363
364 R. Vargas González, F. Canales Cid, J.C. Bioque Rivera
Tabla I. Clasificación de las EPID. páticas.;así la FPI tiene una edad de presentación
normalmente superior a los 50 años y es más fre-
Neumonías intersticiales idiopáticas cuentes en varones, siendo la más frecuente de las
Fibrosis pulmonar idiopática(FPI) neumonías intersticiales idiopáticas.
Neumonía intersticial aguda(NIA)
Neumonía intersticial no específica(NINE) 3.1.1.2 Antecedentes familiares
Bronquiolitis respiratoria con enfermedad Pueden en algunos casos ayudar, ya que la pre-
pulmonar intersticial(BR/EPID) sencia de familiares con FPI nos puede orientar a
Neumonía intersticial descamativa(NID) Fibrosis pulmonar familiar cuyas características son
Neumonía organizada criptogenética iguales a la FPI.
Neumonía intersticial linfocítica(NIL)
De causa conocidas o asociadas 3.1.1.3 Hábito tabáquico
Asociadas a enfermedades del colágeno La neumonía intersticial descamativa( NID) y
Causas por polvos inorgánicos ( neumoconiosis)
la bronquiolitis respiratoria con enfermedad pul-
Inducidas por fármacos y radioterapia
monar intersticial (BR/EPID)son entidades propias
Causadas por polvos orgánicos(alveolitis alérgicas
de fumadores, siendo esta última exclusiva de fuma-
extrínsecas)
dores.
Asociadas a enfermedades hereditarias
(Enfermedad de Hermansky. Pudlak, etc).
3.1.1.4 Utilización de fármacos,
Primarias o asociadas a otros procesos no bien
radioterapia y enfermedades sistémicas.
definidos
Sarcoidosis
3.1.2 Manifestaciones clínicas
Proteinosis alveolar
Microlitiasis alveolar
Los síntomas fundamentales son la disnea de
Linfangioleimiomatosis esfuerzo progresiva y la tos; normalmente disnea
Eosinofilias pulmonares de esfuerzo con manifestaciones en la Rx de tórax.
Histiocitosis X La disnea lleva al enfermo a consultar y durante un
Amiloidosis tiempo éste es el síntoma único.
Otras EPID Los datos más relevantes de la exploración físi-
ca son los estertores crepitantes y la acropaquia,
aunque no están presentes en todos los casos.
Dependiendo del tipo de Neumonía intersticial
idiopática de la que hablemos, nos podemos encon-
enfermedad pulmonar intersticial(BR/EPID) y Neu- trar con unas características clínicas especificas que
monía intersticial linfocítica(NIL). nos pueden orientar al diagnóstico.
Los patrones más habituales son: vidrio des- En la prueba de esfuerzo es característica la
lustrado, nodulillar,reticular, reticulonodulillar, panal limitación de la tolerancia al ejercicio. Esta prueba
de abeja, patrón alveolar. se considera útil en aquellos pacientes con dis-
La Tomografía axial computarizada(TAC) torá- nea,ausencia de hallazgos radiológicos y pruebas
cica es más sensible que la radiografía de tórax; en funcionales respiratorias normales.
el estudio inicial se debe realizar siempre un TAC
de alta resolución(TACAR). 3.1.6 Lavado broncoalveolar
En algunos casos los hallazgos de la TACAR son El análisis celular e inmunocitoquímico del LBA
considerados como criterios diagnósticos,y en otros puede ser útil como valor diagnóstico orientativo y
nos ayuda a orientar el diagnóstico. La TAC también en el diagnóstico diferencial de las neumonías inters-
es útil para seleccionar el lugar para la toma de biop- ticiales.
sias y la realización de LBA. En la FPI están aumentadas la cifras de neu-
El valor de la RMN y de la gammagrafía con trófilos siendo este un hallazgo característico,tam-
Ga son mínimos y no son recomendados para bién pueden estar aumentadas las cifras de eosi-
el estudio de neumonías intersticiales idiopáti- nófilos; sin embargo estos hallazgos no pueden
cas. considerarse por si mismos criterios diagnósticos.
En la BR/EPID y en la NID se observa un núme-
3.1.4.1 Características radiológicas ro aumentado de macrófagos pigmentados.
especificas de los distintos tipos de No se ha demostrado que el LBA tenga valor
Neumonías intersticiales idiopáticas para determinar la actividad de la enfermedad ni
Existen algunas diferencias en los hallazgos para predecir la respuesta al tratamiento4
radiográficos en cada tipo de neumonías intersti-
ciales idiopáticas que nos pueden orientar al diag- 3.1.7 Biopsia pulmonar
nóstico, estos son los descritos en la Tabla II. El diagnóstico definitivo y específico de la EPID
requiere en muchos casos el análisis histológico del
3.1.5 Exploración funcional respiratoria parénquima pulmonar1,4
Constituye un elemento básico para llegar al La Biopsia transbronquial mediante fibrobron-
diagnóstico, orientar el pronóstico y controlar la evo- coscopio no es útil en el diagnóstico de las neu-
lución de la enfermedad. monías intersticiales idiopáticas (excepto Bron-
Una exploración funcional normal no excluye quiolitis obliterante).
el diagnóstico, aunque hasta en un 15% de los La biopsia pulmonar por minitoracotomia o por
casos la alteración de la función pulmonar es la pri- videotoracotomía está indicada,aunque debe valo-
mera manifestación de la enfermedad1,3. rarse en cada caso y dependerá del estado del
En la espirometría forzada el patrón funcional paciente y de las ventajas que pueda implicar desde
encontrado es el restrictivo. La capacidad pulmo- el punto de vista diagnóstico y terapéutico. Las áreas
nar total(TLC) y los diferentes volúmenes están dis- a biopsiar deben ser determinadas mediante TACAR.
minuidos. En algunos casos de sospecha de FPI,se puede
La DLCO es conocida como el parámetro rela- llegar al diagnóstico sin necesidad de muestras
tivamente más sensible en la detección precoz de biopsias pulmonares; se han establecidos unos
de manifestaciones intersticiales y puede ser de criterios diagnósticos con una sensibilidad en torno
gran utilidad en la monitorización de la enferme- a 90%1,4.Los criterios están descritos en la tabla III.
dad. Está normalmente disminuida.
La gasometría arterial muestra un aumento del 3.2 Pauta diagnóstica
gradiente (A-a)O2, puede aparecer moderada hipo- La evaluación diagnóstica de los pacientes con
capnia, la hipoxemia está presente en fases avan- enfermedad intersticial está representada en la figu-
zadas de la enfermedad. ra 14.
Enfermedad pulmonar difusa I. Fibrosis pulmonar idiopática 367
Rx de tórax TACAR
FPI Opacidades reticulares Engrosamiento de septos
Patrón panal de abejas Bronquiectasias por tracción.
Patrón en panal
Ausencia de áreas extensas en vidrio deslustrado y nodulillos
NINE Áreas en vidrio deslustrado Áreas en vidrio deslustrado
Raro patrón en panal de abeja
NIA Infiltrados alveolares bilaterales Vidrio deslustrado.
Fases tardías: bronquiectasias por tracción y patrón en panal
BR/EPID Áreas en vidrio deslustrado Áreas en vidrio deslustrado
Patrón reticulonodulillar y aumento de paredes bronquiales
NID Vidrio deslustrado Vidrio deslustrado
NIL Vidrio deslustrado Vidrio deslustrado
En pacientes con la presencia de NIU en la biopsia pulmonar deben cumplirse los siguientes criterios
- Exclusión de otras causas de EPID
- Alteraciones en la exploración funcional respiratoria: alteración ventilatoria restrictiva y/o alteración del
intercambio de gases: aumento de (A-a)o2 en reposo o en las pruebas de esfuerzo y disminución de
DLCO
- Alteraciones típicas de la enfermedad en la radiografía de tórax o TACAR
En pacientes sin biopsia pulmonar deben cumplirse los siguientes 4 criterios mayores y 3 de los menores
Criterios mayores
- Exclusión de otras causas de EPID
- Alteraciones en la exploración funcional respiratoria: alteración ventilatoria restrictiva y alteración del
intercambio de gases: aumento de (A-a) O2 en reposo o en las pruebas de esfuerzo o disminución de
DLCO
- Alteraciones típicas de la enfermedad en la TACAR
- Ausencia de alteraciones en la biopsia transbronquial o en el lavado broncoalveolar que sugieran un
diagnóstico alternativo
Criterios menores
- Edad superior a 50 años
- Disnea de esfuerzo de comienzo insidioso,no explicada por otra causa
- Duración de los síntomas superior a 3 meses
- Crepitantes bibasales,inspiratorios y persistentes
Tabla VI. Indicaciones y contraindicaciones del Tabla VII. Valoración de la respuesta al tratamiento
trasplante pulmonar en las EPID. y evolución de las EPID.
Indicaciones Mejoría
Edad inferior a 65 años La evolución favorable y/o la buena respuesta
Enfermedad pulmonar avanzada en clase al tratamiento se definirá por dos o más de los
funcional III-IV siguientos criterios:
Esperanza de vida menor de 1,5-2 años - Disminución del grado de disnea o de la tos
Ausencia de contraindicaciones - Disminución de las alteraciones en la
Contraindicaciones absolutas radiografía de tórax y/o TACAR
Fumador activo o abuso de drogas - Mejoría de las alteraciones funcionales,
Inestabilidad psicológica definida por uno de estos criterios:
Enfermedad maligna activa durante los dos Aumento > 10% FVC
últimos años(excepto cáncer de piel) Aumento > 15% DLCO
Disfunción irreversible en otro órgano vital Disminución (A-a)O2 >10 mmHg
Infección por el virus de la inmunodeficiencia Estabilización
humana Definida por dos o más de los siguientes
Antígeno de la hepatitis B positivo criterios:
Hepatitis C con alteraciones en la biopsia - Cambios FVC < 10%
hepática - Cambios DLCO<15%
Contraindicaciones relativas - Cambios (A-a) O2 <10 mm Hg
Insuficiencia ventricular derecha
Empeoramiento
Ventilación mecánica
La evolución desfavorable se definirá por dos o
Osteoporosis sintomática
más de los siguientes criterios:
Enfermedad musculoesquelética grave
- Incremento del grado de disnea o de la tos
Malnutrición
- Aumento de las alteraciones en la radiografía
Infecciones por microorganismos
de tórax y/o TACAR,especialmente la aparición
multirresistentes
de imágenes en panal de abeja o signos de
Paquipleuritis o enfermedad de la pared torácica
hipertensión pulmonar
- Deterioro de las alteraciones funcionales,
definida por uno de estos criterios:
Disminución >10% FVC
Disminución > 15% DLCO
3.5 Seguimiento Aumento (A-a) O2 >10 mm Hg
Para una correcta valoración de la evolución y
respuesta al tratamiento en la FPI (puede utilizar-
se en el resto de las EPID) existen unos criterios de
consenso entre la ERS y la ATS (Tabla VII). Se reco- 3.6 PRONÓSTICO
mienda un control trimestral basado en la sinto- La FPI es una enfermedad de mal pronóstico
matología, radiografía de tórax y exploración fun- con un fallecimiento del 50% a los 3-5 años del
cional respiratoria (espirometría forzada, volúmenes diagnóstico. Los factores predictivos del pronóstico
pulmonares, DLco y gasometría arterial en reposo). de la enfermedad son la edad de presentación, pre-
Se realizará un TACAR de tórax al año y en algu- sencia de acropaquias, historia de tabaquismo,
nos casos una prueba de esfuerzo. Un aumento de extensión de las opacidades en vidrio deslustra-
la PaO2 > 4 mm Hg en las pruebas de esfuerzo do, evidencia de signos radiológicos de hiperten-
indica mejoría, mientras que un aumento de (A- sión pulmonar, la reducción de los volúmenes pul-
a)O2 > 4 mm Hg indica empeoramiento 1. monares y las alteraciones en el intercambio de
Enfermedad pulmonar difusa I. Fibrosis pulmonar idiopática 371
gases durante el ejercicio. El tabaquismo activo al ción tras el abandono del tabaquismo y el trata-
inicio de la presentación clínica de la FPI se aso- miento con corticoides 4.
cia a una mayor supervivencia. Aunque la explica-
ción de este hecho es desconocida parece que el BIBLIOGRAFÍA
tabaco inhibe la proliferación pulmonar de fibro- 1. American Thoracic Society/ European Respiratory Society.
blastos, así como la quimiotaxis, frenando los meca- Idiopathic pulmonary fibrosis: diagnosis and treatment.
International consensus statement. Am J Respir Crit Care
nismos de reparación del pulmón tras su daño14. Med 2000; 161: 646-64.
2. Katzenstein ALA,Myers JL.Idiopathic pulmonary fibro-
Otras EPID idiopáticas sis.Clinical relevance of pathological classification.Am. J
En el caso de la neumonía intersticial no espe- Respir Crit Care Med 1998;157:1301-5.
cífica (NINE) el tratamiento se basa en los gluco- 3. King TE,Costabel U,Cordier JF y cols:Idiopatic pulmonary
corticoides por via oral a dosis de 1 mg/Kg de peso fibrosis:diagnosis and treatment.Internacional consen-
de prednisona (o equivalente) (máximo 80 mg) sus statement.Am J.Respir Crit Care Med 2000;161:646-
64.
durante un mes, disminuyendo a razón de 10 mg
cada 15 días hasta dejar de base 20 mg al día 4. Xaubet A,Ancochea J,Blanquer R,Montero C,Morrel
F.,Rodríguez Becerra E.,en al.Normativas sobre el diag-
durante 2 semanas. Posteriormente se irá redu-
nóstico y tratamiento de las enfermedades pulmona-
ciendo de forma progresiva hasta dejar de 5 a 10 res intersticiales difusas.Arch Bronconeumol 2003;39:
mg en días alternos, que se mantendrán hasta la 580-600.
resolución clínica y la estabilización de las pruebas 5. Raghu G, DePaso WJ, Cain K, Hammar SP, Wetzel CE,
funcionales. En el caso de mala respuesta al trata- Dreis DF, et al. Azathioprine combined with prednisone
miento se podrá asociar azatioprina a las mismas in the treatment of idiopathic pulmonary fibrosis: a pros-
pective double- blind randomized, placebo controlled
dosis que en el tratamiento de la FPI 4. El pronós-
clinical trial. Am Rev Respir Dis 1991; 144: 291-6.
tico de la NINE es más variable, dependiendo de
6. Xaubet A, Agustí C, Luburich P, Roca J, Ayuso MC, Marra-
la extensión de la fibrosis. Algunos pacientes pue- des RM, et al. Is it necessary to treat all patients with
den presentar resolución completa, y la mayoría idiopathic pulmonary fibrosis?. Sarcoidosis Vasc Diffu-
permanecen estables o mejoran con el tratamien- se Lung Dis 2001; 18:289-95.
to. La recaída puede aparecer, y en una minoría de 7. Douglas WW,Ryu JH,Swensen SJ,Offord KP,Schroeder
los pacientes se produce una progresión de la enfer- DR,Caron GM et al.Colchicine versus prednisone in treat-
medad y el fallecimiento. ment of idiopathic pulmonary fibrosis:a randomized prspec-
tive study.Am J Respir Crit Care Med 1998;58:220-5.
En la neumonía intersticial aguda (NIA) los glu-
8. Raghu G, Brown KK, Bradford WZ, Starko K, Noble PW,
cocorticoides a dosis de 100-250 mg/ día de metil-
Schwartz DA, et al. A placebo- controlled trial of interfe-
prednisolona i.v asociados a ciclofosfamida iv han ron gamma- 1b in patients with idiopathic pulmonary
mostrado ser efectivos en la fase exudativa de la fibrosis. N Engl J Med 2004; 350: 125-33.
enfermedad, aunque no existen estudios controla- 9. Nagai S,Hamada K,Shigematsu M,Taniymama M,Yamau-
dos. La mortalidad es mayor del 70% a los 3 meses chi S,Izumi T.Open-label compasionate use one year.tre-
del diagnóstico, teniendo mejor pronóstico en la atment with pirfenidone to patientes with chronic pul-
fase exudativa de la enfermedad 15. monary fibrosis.Intern Med 2002;41:1118-23.
En la neumonía intersticial descamativa (NID) 10. Ancochea J, Antón E, Casanova A. Nuevas estrategias
terapéuticas en la fibrosis pulmonar idiopática. Arch Bron-
y en la linfocítica (NIL) se recomienda la adminis-
coneumol 2004; 40 (Supl 6): 16-22.
tración de glucocorticoides a las mismas dosis que
11. Demedts M. Results of the IFIGENIA–study . Hot topic:
las recomendadas en la NINE, así como el aban- idiopathic pulmonary fibrosis: a treatable disease? [sesión
dono del tabaquismo en la NID. En el caso de la 257]. Proceedings of ERS Annual Congress; 2004, Sep-
NIL más de un tercio de los afectados progresan a tember 6; Glasgow. Glasgow: European Respiratory
fibrosis pulmonar, mientras que la mayoría res- Society, 2004.
ponden al tratamiento con corticoides. La supervi- 12. Ghofrani HA, Weidemann R, Rose F, Schermuly RT, Ols-
vencia en la NID es buena, con mejoría y/o cura- chewski H, Weissmann N, et al. Sildenafil for treatment
372 R. Vargas González, F. Canales Cid, J.C. Bioque Rivera
of lung fibrosis and pulmonary hypertension: a rando- 14. King TE,Tooze JA,Schwarz MI,Brown KR,Cherniack RM.Pre-
mised controlled trial. Lancet 2002; 360: 895-900. dicting survival in idiopathic pulmonary fibrosis.Am J Res-
13. Mogulkoc N, Brutsche M, Bishop P, Greaves SM, Horrocks pir Crit Care Med 2001;164:1171-81.
AW, Egan JJ. Pulmonary function in idiopathic pulmo- 15. Bouros D, Nicholson AC, Polychronopoulos V, du Bois
nary fibrosis and referral for lung transplantation. Am J RM. Acute interstitial pneumonia. Eur Respir J 2000;
Resp Crit Care 2001; 164: 103-8. 15:412-8.