Está en la página 1de 1

1) Presentarle al bebé objetos en los que el se refleje, en este caso, será un espejo.

El objetivo de
esto es que el pueda verse, sonreír e identificarse, así como también, pueda identificar las partes de
su cuerpo.

Esto le ayudara a poder reconocerse a si mismo, las partes de su cuerpo y empezar a formar su 'yo'.
El bebé al principio se sorprenderá por que el no sabrá que es él en el espejo, pero poco a poco se
ira reconociendo.

2) Al momento de que el niño comience a caminar, pegar en las paredes papel kraft que permita al
niño dibujar y garabatear.

Esto es importante por que el niño comienza a formar imágenes mentales y nuevos esquemas
cognoscitivos, en lo que él querrá representar. Proporcionarle material que sea diferente, ya sean
plumones, crayolas, lápices, donde el niño pueda empezar a conocer y experimentar con colores, la
textura que dan estos materiales o el tamaño del trazo que darán estos materiales.

El niño al momento de que el ya puede desplazarse por si mismo, eso hará que el niño muestre
curiosidad en su entorno y estas serán experiencias nuevas para él, y desde ese momento el niño
comenzara a expresarlo en garabatos o dibujos.

3)Estimulación de los reflejos:

Equilibrio sentado

Este reflejo es donde el bebe esta sentado sin apoyar las manos en una superficie plana y se toma de
la cintura firmemente, el estimulo será el propioceptivo vestibular. Y para poder estimular este
reflejo debemos inclinar suavemente al bebe hacia los lados, el resultado debe ser que compensa la
gravedad con enderezamiento lateral de la cabeza y tronco manteniendo la alineación vertical del
cuerpo y se puede presentar abducción y extensión de las extremidades.

4) 'Socialización con otros bebés'

Como ser humano, para el bebé es de suma importancia convertirse en un ser sociable, el bebé
regularmente socializara con la madre o con el o los adultos a cargo. Pero es importante que el bebé
se relacione con otros bebés, ya que el se podrá percatar de seres vivos semejantes a él, por lo tanto
esto estimulara la imitación, primero la imitación será con el modelo presente y unos meses después
lo podrá hacer sin el modelo.

Piaget, J. (1984). Psicología del niño. España: Morata

También podría gustarte