INTRADUCCION.-
MARCO TEORICO.-
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
Estos tanques tienen gran aceptación debido a que reducen las perdidas por vacío y
llenado, esto se logra ya sea eliminando o manteniendo constante el espacio destinado
a vapores, arriba del nivel del líquido. La pared y techo son de acero y su construcción
es semejante a los ya mencionados.
Aplicaciones
La principal aplicación es evitar pérdidas en los gases volátiles que se generan dentro
de los tanques de combustibles, gasolina, diésel, petróleo crudo, etc.
Para los tanques de techo flotante, la altura a la cual debe considerarse será la
distancia del fondo del tanque hasta la máxima altura de llenado. Además para este
tipo de tanques, el diseño prevé que no ocurran danos al techo del tanque en la
ocurrencia de sobrellenados. Los tanques de techo flotante son usados a continuación:
• Poco peso
• Libre de corrosión
• Insumergible
• Reparable
• Libre de mantenimiento
• Químicamente ensamblado
El tanque de forma eliptico o domo, son con un rango de 75 pies a los 350 pies de
diametro, con un peso de 1000 toneladas y con una altura que van hasta los 45 metros.
Las esferas pueden ser construidas con una capacidad que va desde los 1000 a los
75000 barriles.
Una refinería típica podría estar subdividida en doce procesos o unidades, aunque en
ocasiones podrá contar con más unidades debido a las características fisicoquímicos
del producto a procesar, dependiendo si integran los procesos que elaboran
compuestos oxigenados, la refinería Gualberto Villarroel cuenta con algunas de las
siguientes unidades.
1.1 DESTILACIÓN PRIMARIA( TOPPING)
El proceso de destilación se realiza a presión atmosférica, este proceso se lleva
a cabo en una torre de destilación asumiendo que el producto entra a la torre
con una determinada temperatura esta se llama temperatura de línea de
transferencia.
Los productos que se obtienen de este proceso son gas combustible, gasolina
liviana y pesada, destilado liviano llamado nafta, destilado medio llamado
Kerosene, destilado pesado llamado Diesel Oíl y el fondo de la torre que se
llama crudo reducido que es la carga al sector de lubricantes (Rafael.Torrez,
2002)
Figura 11. Unidad de destilación primaria
Por la cabeza de la T-1001 se inyecta solventes químicos los denominados weth que
son inhibidores, anticorrosivos para evitar la corrosión en el producto de cabeza y
mantienen un PH neutro, el producto de salida de la torre son gasolina liviana como
gasolina pesada, para luego realizar un intercambio de calor en el I-1001 con el crudo
de carga, para luego condensarse en el aero enfriador de agua E-1006 como en
enfriador de agua E-1001 A/B.
El flujo pasa a un acumulador en este caso el D-1001, donde se separa las fases de la
gasolina tanto liquida como gaseosa y una tercera que es el agua líquida que debe ser
purgada todo este fenómeno se realiza por la diferencia de densidades, para evitar la
inundación del acumulador este tiene un controlador de nivel,
La parte liquida es succionada por la IP-1002 A/B, una parte como reflujo a la torre T-
1001 y otra al cumulador D-1003, la parte gaseosa del acumulador D-1001 es enviada
al D-1002, para después pasar al compresor IC-1001 volviendo nuevamente al
acumulador D-1001, esta corriente se usa como control de presión de cabeza de la T-
1001 controladas mediante válvulas automáticas desde sala
Figura N° 14 Diagrama de flujo de la unidad de crudo (2)
El producto de fondo de la torre T-1006 es MSR (médium straight run), mediante la Ip-
1014 A/B es bombeado a los tanques de almacenamiento que son el TK 2904 y TK-
2905 que son carga a la unidad de hydron platforming, pasando previamente por
intercambiadores y enfriadores de agua y aire
A) DESTILADO LIVIANO
B) DESTILADO MEDIO
El producto destilado que sale de la T-1001 como destilado medio es el Kerosene, esto
se realiza a la altura del palto 21, donde ingresa al stripper T-1003 y la otra parte es
succionada por la bomba IP-1005 A/B de donde una parte va como re boiler hacia la T-
1006 y la otra hacia el intercambiador I-1003 por carcasa, controladas mediante las
válvulas automáticas. El fondo del stripper T-1003 es succionado por la bomba IP-1004
A/B y la corriente es enviada hacia el intercambiador I-1002 por la carcasa; ya la
corriente más fría se dirige hacia el aero enfriador E-1010 y mediante un manifold se
deriva en función al requerimiento que se tenga una parte va a los tanques de
almacenamiento 2922,2923 o 2929 que son tanques de Diesel, otra hacia los tanques
de Kerosene 2919 y 2924, el producto de cabeza del stripper T-1003 se lo manda como
reflujo casi a la altura del palto 21.
C) DESTILADO PESADO
D) PRODUCTO DE FONDO
El producto de fondo son las fracciones pesadas, de alto punto de ebullición, que se
condensan o permanecen en el fondo de la torre sin vaporizar. Se utilizan como fuel,
para fabricar betún o como carga de craqueo, o bien se conducen a un calentador y a
la torre de destilación al vacío para su fraccionamiento.
CONCLUSIONES.-
Los hidrocarburos con menor masa molecular son los que se vaporizan a temperaturas
más bajas, y a medida que aumenta la temperatura se van evaporando las moléculas
más grandes. El primer material destilado a partir del crudo es la fracción de gasolina,
seguida por la nafta y finalmente el queroseno. En las antiguas destilerías, el residuo
que quedaba en la caldera se trataba con ácido sulfúrico y a continuación se destilaba
con vapor de agua. Las zonas superiores del aparato de destilación proporcionaban
lubricantes y aceites pesados, mientras que las zonas inferiores suministraban ceras y
asfalto.
BIBLIOGRAFIA.-
2. C.S. Hsu, P.R Robinson eds, Practiacl Advences in petroleum Processing Vol. 1,
Springer. New York. 2006 Speight, J.G Handbook of petroleum Analysis. Wiley
Interscience. U.S.A. 2001. ISBN 0-471-36167-4