Está en la página 1de 84

PLAN ESTRATÉGICO

INSTITUCIONAL
2014 - 2017

QUITO, ENERO 2014


CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Presentación………………………………………………………………………...5

1.2 Justificación………………………………………………………………………….6

1.3 Delimitación………………………………………………………………………….6

1.4 Metodología………………………………………………………………………….6

2. ANALISIS SITUACIONAL Y DESCRIPCIÓN INSTITUCIONAL……………………...7

2.1 Descripción y Diagnóstico Institucional…………………………………………….7

2.1.1 El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.


Breve Descripción Histórica…………………………………………………..7

2.1.2 Competencias, Facultades y Atribuciones de la Institución……………..10

2.1.3 Mapa de Relacionamiento Institucional……………………………………11

2.1.4 Diagnóstico Institucional…………………………………………………….13

2.2 Análisis Situacional del Entorno…………………………………………………...17

2.2.1 Evolución del Sector Eléctrico Ecuatoriano……………………………….17

2.2.2 Marco Constitucional y Normativo………………………………………….22

2.2.3 Lineamientos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017…………23

2.2.4 Diagnóstico Sectorial………………………………………………………...25

2.2.5 Identificación de Actores…………………………………………………….37

2.2.6 Análisis FODA………………………………………………………………..38

2.2.7 Matriz de Síntesis Estratégica………………………………………………40

3. DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL.……………………41

3.1 El proceso de Planificación Estratégica………………………………………….41

3.2 Direccionamiento Estratégico……………………………………………………...42

3.2.1 Misión Organizacional……………………………………………………….42

3.2.2 Visión Organizacional………………………………………………………..43

3.2.3 Valores Institucionales……………………………………………………….43

3.2.4 Mapa Estratégico……………………………………………………………..46

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


1
3.2.5 Formulación de Políticas y Estrategias…………………………………….48

3.2.6 Objetivos Estratégicos Institucionales – OEI……………………………..51

3.2.7 Formulación de Indicadores y Metas………………………………………54

3.2.8 Identificación de Programas y Proyectos………………………………….55

3.2.9 Programación Plurianual y Anual de la Política Pública…………………62

3.2.9.1 Programación Plurianual de la Política Pública……………….62

4. OPERACIONALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL…………83

4.1. Implementación y Seguimiento……………………………………………………83

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


2
ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 2-1: LÍNEA HISTÓRICA DEL MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA


RENOVABLE……………………………………………………………………………………7
GRÁFICO 2-2: RESUMEN DE COMPETENCIAS, ATRIBUCIONES Y FACULTADES
MEER…………………………………………………………………………………………...11
GRÁFICO 2-3: MAPA DE RELACIONAMIENTO INSTITUCIONAL - MEER…………12
GRÁFICO 2-4: EJES DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL……………………………..13
GRÁFICO 2-5: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL – MEER…………………………...15
GRÁFICO 2-6: PROCESOS INSTITUCIONALES – MEER………………………………16
GRÁFICO 2-7: ESTRUCTURA ANTERIOR DEL SECTOR ELÉCTRICO……………..18
GRÁFICO 2-8: ESTRUCTURA ACTUAL DEL SECTOR ELÉCTRICO…………………20
GRÁFICO 2-9: MARCO JURÍDICO DEL SECTOR ELÉCTRICO……………………….23
GRÁFICO 2-10: PNBV 2013-2017……………………….………………………………….25
GRÁFICO 2-11: BALANZA COMERCIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA...……………….28
GRÁFICO 2-12: CONSUMO DE COMBUSTIBLE…………………………………………29
GRÁFICO 2-13: PORCENTAJE DE COBERTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO……..34
GRÁFICO 2-14: DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA………35
GRÁFICO 2-15: ANÁLISIS FODA – MEER………………………………...……………...40
GRÁFICO 3-1: VALORES INSTITUCIONALES………………………………………...…43
GRÁFICO 3-2: MAPA ESTRATÉGICO - MEER…………………………………………..47

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


3
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 2-1: PORCENTAJE DE RESERVAS DE POTENCIA……………………………27


TABLA 2-2: PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN…….33
TABLA 2-3: POTENCIA TOTAL 2012………………………………………………………35
TABLA 2-4: ACTORES……………………………………………………………………….36
TABLA 2-5: ANÁLISIS FODA – MEER……………………………………………………..38
TABLA 3-1: DIAGRAMA MATRICIAL DE PLANIFICACIÓN…..………………………...48
TABLA 3-2: ALINEACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN SECTORIAL AL CATÁLOGO DE
POLÍTICAS SECTORIALES…………………..……...………………………49
TABLA 3-3: OBJETIVOS, METAS E INDICADORES 2014-2017……………………….55
TABLA 3-4: PLAN PLURUANUAL DE INVERSIONES…………………………………...57
TABLA 3-5: ALINEACIÓN PLURIANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014-2017……63
TABLA 3-6: MATRIZ DE PROGRAMACIÓN PLURIANUAL DE LA POLÍTICA
PÚBLICA…………………………………………………….………………….73

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


4
1 INTRO DUCCIÓ N

1.1 Presentación

La instauración del nuevo modelo económico del país, reveló la débil institucionalidad
del sector eléctrico y la falta de visión común en la satisfacción de las reales
necesidades de la población. Por ello, la creación del Ministerio Electricidad y Energía
Renovable en el año 2007, es uno de los hitos más importantes en la planificación
estratégica del sector, el cual asume como función principal la rectoría de la política
pública.

Luego de 6 años de gestión, se observan los avances en el diseño e implementación


de planes, programas y proyectos desarrollados por la institución y la nueva
institucionalidad que responde a la tarea de avanzar en el establecimiento de un
desarrollo endógeno y sostenible de la sociedad ecuatoriana.

Como resultado del análisis de todos los instrumentos de planificación y política pública
se construyó el direccionamiento estratégico, en el cual se presenta la formulación de
Misión, Visión, Políticas, Estrategias, Objetivos Estratégicos Institucionales, Metas,
Indicadores, Programas y Proyectos, en correcta alineación a los Objetivos y Políticas
del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017 y a la Agenda de los Sectores
Estratégicos, a fin de garantizar a la sociedad ecuatoriana, la seguridad, calidad,
confiabilidad y la plena cobertura del servicio de energía eléctrica.

Bajo este esquema, el Plan Estratégico del Ministerio de Electricidad y Energía


Renovable se constituye en el principal insumo orientador de la gestión institucional y
sectorial, al cual se articulan las empresas e instituciones del sector eléctrico en un
proceso coordinado, para la realización de estudios, análisis de factibilidad, evaluación
de alternativas, ingeniería de detalle, definición del financiamiento y el seguimiento a la
construcción de grandes proyectos que permitirán reorientar la matriz energética del
país, hacia el autoabastecimiento de electricidad, la exportación de energía eléctrica a
nivel regional y el cambio de la matriz productiva.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


5
1.2 Justificación

La formulación del Plan Estratégico Institucional se desarrolla en un contexto de


reestructuración del sector eléctrico ecuatoriano, en el que el Estado ha recuperado
para sí, la rectoría y la planificación de los sectores estratégicos. El Ministerio de
Electricidad y Energía Renovable, como ente rector del sector eléctrico ecuatoriano ha
estructurado el presente documento como una herramienta que permite los cursos de
acción o estrategias que la administración debe adoptar a fin de alcanzar sus objetivos
prioritarios.

El presente Plan define la Visión y Misión y, a partir de un diagnóstico institucional de la


situación actual, se determinarán los Objetivos y Estrategias a cumplirse durante el
período 2014-2017. Para cada objetivo se establecen las acciones estratégicas que
constituyen el referente de la gestión institucional y que contribuirán al logro de los
resultados planteados.

De igual manera, se priorizan los objetivos y la asignación de recursos que permitan


alcanzar los resultados esperados, sirve como base para la programación
presupuestaria y posibilita la generación de indicadores estratégicos que facilitan la
transparencia tanto al interior de la entidad como hacia fuera. Adicionalmente, el Plan
permite motivar al talento humano del Ministerio y para generar una mayor capacidad
de respuesta y con su esfuerzo contribuir de manera eficaz a los objetivos
institucionales.

1.3 Delimitación
El presente documento ha sido desarrollado con la finalidad de aplicarlo en el período
comprendido entre los años 2014 al 2017.

1.4 Metodología
Para el desarrollo y formulación del Plan Estratégico Institucional del MEER, se tomó
como base la Guía Metodológica de Planificación Institucional emitida por la Secretaría
Nacional de Planificación y Desarrollo –SENPLADES y la Norma Técnica de
Implementación y Operación de la Metodología y Herramienta de Gobierno por
Resultados (GPR).

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


6
2. ANALISIS SITUACIONAL Y DESCRIPCIÓ N INSTITUCIONAL
2.1 Descripción y Diagnóstico Institucional

2.1.1 El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.


Breve Descripción Histórica

El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable se crea mediante Decreto Ejecutivo


No. 475, de 9 de julio del 2007, publicado en el Registro Oficial No. 132, de 23 de julio
de 2007, el mismo que escindió el Ministerio de Energía y Minas en los Ministerios de
Minas y Petróleos, y el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. De éste, pasan
a ser parte la Subsecretaría de Electrificación y Dirección de Energías Renovables y la
Subsecretaría de Eficiencia Energética, dependientes hasta ese entonces del
Ministerio de Energía y Minas.

La creación del Ministerio se establece dentro del proceso de reestructuración del


sector eléctrico ecuatoriano, en el cual se plantean cambios sustanciales que procuran
recuperar para el Estado la rectoría y planificación en los sectores estratégicos,
impulsando la implantación de nuevos proyectos y nuevas tecnologías, con el propósito
de diversificar la matriz energética, reconociendo el rol estratégico de las empresas
estatales en la generación de recursos, contribución económica, manejo de la
información, desarrollo tecnológico y capacidad de fomentar la integración regional
energética.

GRÁFICO 2-1: LÍNEA HISTÓRICA DEL MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE

Mediante Oficio N° DI-SENRES-002915 del 16 de mayo del 2007, se aprobó el


Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de
Electricidad y Energía Renovable y la Norma Técnica de Diseño de Reglamentos,
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017
7
expedida con Resolución SENRES-PROC-046, publicada en el Registro Oficial N° 251
del 17 de abril de 2006.

Mediante Acuerdo Ministerial No. 06 de 17 de septiembre de 2007, se expidió el


Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de
Electricidad y Energía Renovable, mismo que fue reformado mediante Acuerdo
Ministerial No. 044 de 9 de octubre de 2008 y publicado en el Suplemento de Registro
Oficial No. 493 de 22 de diciembre de 2008 en el que se establece una determinada
Estructura Organizacional por Procesos inicial, los procesos del Ministerio de
Electricidad y Energía Renovable y sus elementos orientadores (misión, visión y
valores)

Con el objeto de fortalecer el rol rector del Ministerio de Electricidad y Energía


Renovable, en la formulación de políticas y normativas que satisfagan las necesidades
y requerimientos de energía eléctrica del país y de la población, se emprende en la
Institución un profundo proceso de transformación institucional, cuya primera etapa
consiste en la modificación del estatuto orgánico de gestión institucional y en la
elaboración de toda la normativa y documentos necesarios para su aprobación e
implementación (descripción de perfiles de cargo, manuales procedimentales, nuevo
modelo de gestión).

De acuerdo al Decreto Ejecutivo No. 978, publicado en el Registro Oficial No. 311 de 8
de abril del 2008, se fusiona la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica-CEEA- al
Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, como una unidad dependiente al
Ministerio llamada Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares, en busca de
apoyar las políticas y objetivos del PNBV para incrementar la soberanía energética y la
capacidad técnica y tecnológica de los sectores estratégicos; es decir un enfoque que
prioriza el potencial aporte de las aplicaciones nucleares a la matriz energética del
País.

Con Oficios N° MRL-FI-2011-0000956 del 21 de enero del 2011 y MRL-FI-2011-


0003870 del 9 de marzo del 2011, el Viceministro de Servicio Público del Ministerio de
Relaciones Laborales, emite el dictamen favorable al Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.

Así mismo, la Subsecretaría General de Finanzas, emite dictamen favorable al


Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


8
Electricidad y Energía Renovable, mediante oficio N° MF-SP-DPPR-2011-0414 del 17
de febrero del 2011 y mediante Acuerdo Ministerial No. 171 del 01 de abril de 2011, se
expide el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de
Electricidad y Energía Renovable, publicado en el Suplemento de Registro Oficial No.
146 de 13 de mayo de 2011, el cuál deroga el Acuerdo Ministerial No. 044 dictado el 9
de octubre de 2008, publicado en el Suplemento del Registro Oficial N° 493 del 22 de
diciembre del 2008.

Este hecho plantea un profundo proceso de reforma y reestructuración institucional que


define una nueva estructura organizacional, encaminada al cumplimiento de los
grandes objetivos nacionales plasmados en el Plan Nacional para el Buen Vivir.

En este sentido y con el fin de armonizar las políticas, objetivos y estrategias


recíprocas a una estructura a nivel de ministerio sectorial estratégico y rector del sector
eléctrico, energía renovable y atómica, alineado a las necesidades actuales del sector,
fue necesario realizar e incorporar algunas reformas al Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos.

Mediante Resolución No. MRL-2012-0248 de 31 de mayo de 2012, el Viceministro del


Servicio Público del Ministerio de Relaciones Laborales emite dictamen favorable a la
creación de cuatro (4) puestos directivos del Ministerio de Electricidad y Energía
Renovable: Viceministro de Energía, Subsecretario de Control y Aplicaciones
Nucleares, Director de Licenciamiento y Protección Radiológica y Director de
Aplicaciones Nucleares y Cooperación Técnica.

Posteriormente, mediante Acuerdo Ministerial No. 192, publicado en el Registro Oficial


No. 753 del 25 de julio de 2012, se expiden las Reformas al Estatuto Orgánico de
Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía
Renovable.

Para continuar con el cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo No. 726 en


la que se considera necesaria la creación de la Coordinación General de Gestión
Estratégica dentro de la estructura institucional, se publica en el Registro Oficial No. 13
del 12 de junio del 2013 las Reformas al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional
por Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


9
2.1.2 Competencias, Facultades y Atribuciones de la Institución.

Con el propósito de consolidar una nueva forma de gestión estatal, dentro del proceso
de desconcentración de la Función Ejecutiva, con el apoyo de la Secretaría Nacional
de Planificación y Desarrollo – SENPLADES, el MEER cumple los lineamientos de
Reforma Democrática del Estado y logra consolidar y aprobar la Matriz de
Competencias y Atribuciones en la que se refleja la visión y una propuesta integral de
la gestión del sector eléctrico.

Considerando la Matriz de Competencias y el Modelo de Gestión, el MEER como


Ministerio Sectorial, tiene los siguientes ámbitos de competencia, facultades y
atribuciones:

Ámbitos de Competencia: Generación y Transmisión de Energía, Distribución y


Comercialización de Energía, Energía Renovable y Eficiencia Energética y Uso
Pacífico de la Energía Atómica.

Facultades: Rectoría, Planificación, Gestión, Evaluación, Coordinación y Participación.

Atribuciones: En el ámbito de sus competencias, para ejercer sus facultades, el


MEER desarrolla las siguientes atribuciones:

 Formulación de políticas y estrategias del sector eléctrico.


 Elaboración de proyectos de reglamentos y normativa superior a ser remitida a
la Presidencia de la República.
 Emisión de títulos habilitantes para el funcionamiento de empresas (de
generación, transmisión, distribución y comercialización de energía)
 Aprobación de tarifas del sector eléctrico.
 Emisión planes para el desarrollo del sector eléctrico
 Gestión y ejecución de convenios de cooperación y acuerdos a nivel nacional e
implementar los mecanismos requeridos para ello.
 Evaluación el cumplimiento de políticas, estrategias, planes y proyectos del
sector eléctrico.
 Diseño sistemas de evaluación de gestión del sector eléctrico.
 Evaluación del cumplimiento de convenios y acuerdos.
 Supervisión y evaluación de la fiscalización de proyectos de infraestructura
eléctrica.
 Evaluación del impacto
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017
10
 Coordinación con otros sectores la formulación de políticas y ejecución de
planes y programas.
 Coordinación el diseño, desarrollo, operación, mantenimiento y procesamiento
del sistema de información del sector eléctrico.
 Ejecución de eventos de participación ciudadana

GRÁFICO 2-2: RESUMEN DE COMPETENCIAS, ATRIBUCIONES Y FACULTADES MEER

2.1.3 Mapa de Relacionamiento Institucional

En el desenvolvimiento de la gestión de las empresas e instituciones del sector


eléctrico generan inter relaciones entre las mismas y el ministerio como rector del
sector y de éste a su vez con entidades fuera del mismo; este relacionamiento permite
determinar los principales actores del modelo de gestión institucional conforme se
presenta en el siguiente gráfico:

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


11
GRÁFICO 2-3: MAPA DE RELACIONAMIENTO INSTITUCIONAL - MEER

El Ministerio de Electricidad y Energía Renovable cuenta con una unidad administrativa


que tiene relación directa con los Usuarios en virtud de sus servicios, es la
Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares-SCAN, quien emite Licencias a
personas e instituciones, autorizaciones para importación de fuentes de radiación
ionizante, además, brinda servicios técnicos de apoyo a la seguridad radiológica, como
es el caso de: servicio de dosimetría personal, calibración de detectores de radiación,
determinación de niveles de radiactividad en diversas matrices, entre otros.

De este mapa se desprende que el MEER, ejerciendo la rectoría del sector,


proporciona al ente Regulador y de Control, al Instituto de Nacional de Investigación y
a las Empresas Públicas, la política pública del sector; coordina su ejecución, controla
y evalúa su cumplimiento, además adopta las acciones preventivas y correctivas
pertinentes.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


12
2.1.4 Diagnóstico Institucional

La formulación de la Planificación Estratégica, requiere de un análisis detallado de la


institución y su relacionamiento interno y externo; este diagnóstico institucional,
permitirá conocer la situación actual, sus capacidades y limitaciones y la forma en la
que opera la entidad.

Para el presente Plan, el diagnóstico institucional considera cinco ejes:

GRÁFICO 2-4: EJES DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

A continuación se presenta aspectos más relevantes de la situación actual de los ejes


priorizados:

Planificación

Constituir a la planificación en un proceso integral y sistémico, articulado a los ejes


políticos y objetivos nacionales e intersectoriales, es primordial en la gestión del
Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, en ese sentido se mantiene un trabajo
coordinado con las distintas áreas y entidades involucradas.

La articulación de los diferentes productos de planificación como son: el Catálogo


Sectorial de Política Pública, Planificación Institucional, Plan Plurianual de Política
Pública, Planes Operativos, GPR, Plan Plurianual de Inversión, se constituyen en un
hito importante que facilita el ejercicio de priorización de proyectos en función de las
metas nacionales y de los recursos disponibles.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


13
Es importante señalar, que todos los instrumentos de planificación, se cumplen sobre
la base de lo indicado en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, y
validados por el Ministerio Coordinador de los Sectores Estratégicos-MICSE, la
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo-SENPLADES y la Secretaría de la
Administración Pública-SNAP, conforme su respectivo ámbito de gestión.

Estructura Organizacional

Como se mencionara en el Marco Legal, la estructura orgánica funcional del Ministerio


de Electricidad y Energía Renovable, se sustenta en los siguientes documentos:

 Acuerdo Ministerial No. 171, publicado en la Edición Especial del Registro


Oficial No. 146, del 13 de mayo de 2011.
 Reforma al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos,
publicado en el Registro Oficial No. 753 de 25 de julio de 2012
 Reforma al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos,
publicado en el Registro Oficial No. 13 de 12 de junio de 2013.

Se debe destacar la gestión realizada por esta Cartera de Estado, para impulsar el
proceso de implementación de la estructura orgánica por procesos y para la obtención
de la Certificación de Calidad de Servicio; en igual forma los talleres de inducción al
recurso humano de la institución sobre la estructura institucional y su relacionamiento
sectorial, se constituyen en el eje focal para el desarrollo de los procesos.

A continuación se presenta el detalle de la estructura orgánica funcional vigente del


MEER y su relacionamiento sectorial:

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


14
GRÁFICO 2-5: ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL – MEER

Talento Humano

La Administración del Talento Humano, consiste en mejorar la gestión institucional en


base al desarrollo profesional de los funcionarios del Ministerio. Dentro de este
contexto, los ejes fundamentales bajo los cuales se persigue el fortalecimiento del
talento humano que labora en la Institución son: capacitación, remuneración, salud,
seguridad y bienestar social, reclutamiento y, evaluación del desempeño.

Adicionalmente, la gestión del Talento Humano, ha emprendido acciones tendientes al


cumplimiento de las políticas y estrategias de: gobernabilidad de la Función Ejecutiva,
inclusión, salud y seguridad a nivel institucional y del sector eléctrico.

Procesos
El diseño y la implementación de la Administración por Procesos, es fundamental para
mejorar la eficiencia y la eficacia de la operación del Ministerio con el objeto de
asegurar la provisión de servicios y productos de calidad centrados en el ciudadano.
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017
15
Bajo este contexto, es importante considerar primeramente los procesos
institucionales: gobernantes, agregadores de valor, habilitantes de asesoría y
habilitantes de apoyo, conforme constan en el siguiente gráfico:

GRÁFICO 2-6: PROCESOS INSTITUCIONALES – MEER

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE


PROCESOS INSTITUCIONALES

Paralelamente a la identificación de los procesos institucionales, esta Cartera de


Estado, a través de la Dirección de Procesos ha impulsado el desarrollo de las
actividades tendientes al Levantamiento, Optimización y Estandarización de los
Procesos del Ministerio, iniciando su trabajo con los procesos agregadores de valor,
para luego continuar con los procesos de asesoría y de apoyo, conforme a los
lineamientos, prioridades y Normativa Técnica de Gestión por Procesos establecidos
por la Secretaría Nacional de la Administración Pública – SNAP.

Es importante destacar que las empresas e instituciones del sector eléctrico


desarrollan procesos articulados a las políticas sectoriales con la finalidad de mejorar
sus procesos y brindar productos y servicios de calidad a la ciudadanía.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


16
Tecnologías de la información y Telecomunicaciones

La administración de los productos y servicios relacionados con las tecnologías de la


información y comunicaciones, se orienta a aspectos como: ejecutar planes de
mantenimiento preventivo y correctivo de equipos tecnológicos, Data Center y Central
Telefónica IP; y por otro lado, la renovación del parque informático e implementación
de políticas para seguridad de la información.

Es importante destacar que los proyectos de innovación tecnológica se desarrollan de


manera articulada y coordinada entre todas las instituciones y empresas del sector
eléctrico, con el objeto de conseguir mayor eficiencia en el empleo de recursos
económicos y tecnológicos en la cadena de valor de la producción de energía eléctrica.

2.2 Análisis Situacional del Entorno


2.2.1 Evolución del Sector Eléctrico Ecuatoriano

La primera etapa del sector eléctrico se inicia en mayo de 1961 dirigida por el Instituto
Ecuatoriano de Electrificación (INECEL), quien concentró los procesos de planificación,
regulación, tarifas, construcción y operación del sector y cuya vida jurídica se prolonga
hasta el 31 de marzo de 1999, el sector eléctrico en la década de los 70 y 80 presentó
un gran crecimiento y transformación bajo la gestión e impulso del INECEL.

La segunda etapa se inicia a partir de la promulgación de la Ley de Régimen del


Sector Eléctrico (LRSE), el 10 de octubre de 1996, la cual transforma el sector,
introduciendo aspectos importantes como la facultad de delegación al sector privado
que detenta el Estado para la provisión de los servicios de electricidad. En el contexto
de esta Ley, se crea el CONELEC (Consejo Nacional de Electricidad), encargado de la
regulación, control y fiscalización, la CENACE (Corporación, Centro Nacional de
Control de Energía, 1996) responsable del manejo técnico y económico y de garantizar
la operación, en ese entonces, del Mercado Mayorista, y el COMOSEL (Consejo de
Modernización del Sector Eléctrico de Ecuador) facultado para llevar a cabo el proceso
de incorporación de capital privado a las empresas eléctricas en las que participa el
Estado, a través del Fondo de Solidaridad.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


17
GRÁFICO 2-7: ESTRUCTURA ANTERIOR DEL SECTOR ELÉCTRICO

Para el año de 1999 y bajo este esquema soportado en el desarrollo privado, una
política latente en toda Sudamérica, prevaleció el modelo empresarial basado en la
segmentación vertical de las actividades de generación, transmisión y distribución, y un
modelo comercial marginalista, que pretendía sustituir la planificación de la expansión
por las señales de mercado. De acuerdo a los principios de economía de libre
mercado aplicados en ese período, la inversión en nuevas centrales de generación
debían ser motivadas por las atractivas rentabilidades que generarían los precios de la
energía eléctrica, mas éstas esperadas inversiones nunca se dieron, debido en gran
parte al desconocimiento de la evolución de los precios a futuro en el modelo de
mercado y a la inexistencia en el país de un mercado de capitales que hacía que los
inversionistas privados busquen financiamiento en mercados internacionales, el alto
riesgo en la recuperación de las inversiones a largo plazo no pudo ser afrontado por los
actores privados.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


18
El INECEL concluyó su vida jurídica el 31 de marzo de 1999, habiéndose encargado al
Ministerio de Energía y Minas, a través de Decreto Ejecutivo No. 773 del 14 de abril de
1999, a ejecutar todo el proceso de cierre contable, presupuestario, financiero y
técnico. De esta manera, los activos del INECEL (de generación y transmisión) fueron
transferidos en propiedad al Fondo de Solidaridad, quien se constituiría en accionista
mayoritario de las nuevas empresas de generación (6) y una de transmisión (operativas
desde abril de 1999) y la mayor parte de las empresas de distribución (20). 1

En términos de la importancia económica del sector de suministro de electricidad para


el Ecuador, en el período 1993-2002, esta actividad representó, en promedio, alrededor
del 1% del PIB. En cuanto al crecimiento del sector para similar período, se aprecia
que en promedio esta actividad creció en alrededor del 5%, siendo el año 1999 el de
mayor incremento (23%), debido, en especial, al inicio de la gestión de supervisión y
control por parte del CONELEC a los agentes del sector, con lo que se buscó
transparentar su accionar económico; así también, durante ese año se otorgaron una
serie de concesiones a diferentes empresas en los tres componentes básicos:
generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

Entre 1999 y el 2007 el sistema eléctrico organizó alrededor de seis subsectores: 1)


las empresas generadoras de energía, 2) la empresa transmisora (Red de Transporte),
3) los distribuidores de energía, 4) los grandes consumidores, 5) las empresas
autogeneradoras de energía y 3) los usuarios finales regulados.

En esta época la oferta energética se concentra en 4 grandes centrales del Sistema


Nacional Interconectado: “Paute con 1.075 MW, Agoyán con 156 MW y Pisayambo -
Pucará con 74 MW ubicadas en la vertiente amazónica; y la central Marcel Laniado,
con una capacidad de generación de 213 MW, en la Provincia del Guayas; en conjunto,
éstas representan el 90% de la capacidad generadora del país” (Neira y Ramos, 2003).
En el año 2002, la energía disponible en el país era de 10.575.000 MWh, comprendía
un área de concesión de 256.370 km2 y contaba con 2.623.291 abonados.2

La generación estaba a cargo de Hidropaute S.A., Electroguayas S.A, Hidroagoyán


S.A., Hidropucará, S.A Termoesmeraldas S.A. y Termopichincha S.A. La trasmisión
está a cargo de la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica: TRANSELECTRIC S.A.
Mientras que las principales empresas distribuidoras eran EMELEC Inc. (24.9%) y la
1
Neira Eric, Ramos Edgar, “Diagnóstico del Sector Eléctrico Ecuatoriano”. Apuntes de Economía N°31. Dirección General de
Estudios del Banco Central del Ecuador. Julio 2003.
2
Neira Eric, Ramos Edgar, “Diagnóstico del Sector Eléctrico Ecuatoriano”. Apuntes de Economía N°31. Dirección General de
Estudios del Banco Central del Ecuador. Julio 2003.
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017
19
Empresa Eléctrica Quito S.A. (23.1%), las cuales en conjunto concentraban “el 48 %
del mercado de distribución energético”.

Los principales proyectos de inversión durante esta época fueron Mazar adjudicado a
Hidropaute S.A. y la Central de San Francisco, concesionado a Hidropastaza S.A.

La tercera fase de desarrollo del sector energético del Ecuador, se inicia en el año
2007 con la creación del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. Este hecho,
marca la recuperación por parte del Estado de la rectoría de la política pública,
enfatizando la planificación en el corto, mediano y largo plazo, sobre la base de los
criterios de soberanía y eficiencia energética establecidos en la Constitución y en el
Plan Nacional de Desarrollo.

El CONELEC (Consejo Nacional de Electricidad), continúa a cargo de la regulación y


control, la CENACE (Corporación, Centro Nacional de Control de Energía, 1996) del
manejo técnico y de garantizar la operación del sector. Un cambio significativo es la
creación de CELEC EP la empresa pública responsable de la provisión del servicio
eléctrico, es decir, de la generación, transmisión, distribución, comercialización,
importación y exportación de energía eléctrica, que tiene como objetivo convertirse en
la empresa única del sector.

GRÁFICO 2-8: ESTRUCTURA ACTUAL DEL SECTOR ELÉCTRICO

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


20
En la actualidad, el parque hidrotérmico disponible en el Ecuador consta de: 16
centrales hidroeléctricas estatales de pequeña, mediana y gran capacidad (1 – 1.100
MW, y 39 centrales pequeñas pertenecientes a las empresas de distribución eléctrica,
a municipios y a empresas privadas; más de un centenar de centrales térmicas con
diferentes combustibles y pertenecientes a diferentes empresas, entre generadoras,
distribuidoras, industria privada y petroleras en general. Además de 4 centrales de
generación renovable no convencional (Ecoelectric, San Carlos, Ecudos y
Villonaco).Los principales proyectos emblemáticos (Coca Codo Sinclair, Minas San
Francisco, Delsintanisagua, Manduriacu, Mazar Dudas, Toachi Pilatón, Quijos y
Sopladora), se encuentran actualmente en construcción y su ingreso aportará
efectivamente para cubrir la demanda eléctrica proyectada, garantizando la soberanía
energética, con adecuados niveles de reservas.

En cuanto a energía atómica se refiere, la Subsecretaría de Control y Aplicaciones


Nucleares tiene sus orígenes en la ex Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica –
CEEA, que aparece en la institucionalidad pública de nuestro país a partir del año 1958
como consecuencia de la ratificación del Ecuador al Organismo Internacional de
Energía Atómica; la CEEA en ese año fue creada como un organismo dependiente de
la Presidencia de la República. En 1964 se traspasa la adscripción a la Escuela
Politécnica Nacional, y en 1969 se la transforma a una institución de derecho público
adscrita al Ministerio de Salud Pública. En 1974 se expide la Ley de la Comisión de
Energía Atómica que pasa nuevamente a depender, como entidad adscrita, a la
Presidencia de la República, y en 1979 se expide la ley de la Comisión de Energía
Atómica que se mantiene vigente hasta la fecha.3

La Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares es la última instancia del


proceso evolutivo de la CEEA, cuya institucionalidad ha oscilado entre la autonomía y
la dependencia directa del gobierno, alternando periódicamente la prioridad de los
diferentes roles con los que ha sido concebida, así, se puede deducir que en su primer
periodo, el rol prioritario fue el de asesorar a la presidencia y coordinar la relación con
el OIEA, esta prioridad cambia en un segundo periodo porque se enfoca a la
investigación con su adscripción a la Escuela Politécnica Nacional, en el tercer periodo
gana prioridad el control de la seguridad y protección. En el cuarto periodo retorna a la
presidencia con la misión de ejecutar la política de energía atómica, para finalmente,
en el 2008 fusionarse en el Ministerio de Electricidad y Energías Renovables en busca

3
LEXECON S.A, “Diagnóstico Legal y Situacional de la Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares - SCAN”, Producto 1,
Versión 1.1, Marzo de 2013
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017
21
de apoyar las políticas y objetivos del PNBV para incrementar la soberanía energética
y la capacidad técnica y tecnológica de los sectores estratégicos; es decir un enfoque
que prioriza el potencial aporte de las aplicaciones nucleares a la matriz energética del
País.4

Por otro lado, en el 2012 inició el funcionamiento del Instituto Nacional de Eficiencia
Energética y Energías Renovables (INER) encargado de la generación de
conocimiento técnico aplicado en materia de definición de políticas públicas,
planificación estratégica, control, seguimiento y evaluación del sector, de la promoción
de la transferencia tecnológica e innovación y del fomento del talento humano
especializado en electricidad y energías renovables.5

Es necesario mencionar también que el incremento de la cobertura del servicio a nivel


de usuario final, quien desempeña el rol más importante en la industria eléctrica,
pasando a ser un elemento activo, así como la creciente necesidad de un servicio
confiable y de calidad con eficiencia energética, implican necesariamente considerar la
expansión de toda la cadena de suministro. A esto se suman los avances tecnológicos
en la generación renovable a pequeña escala, medición y comunicaciones, precisando
la automatización de las redes eléctricas de distribución (smart grids), así como
también el incremento de la confiabilidad y seguridad del sistema de transmisión y, por
supuesto, el impulso y desarrollo sostenible de proyectos de generación.

2.2.2 Marco Constitucional y Normativo


El marco jurídico del sector eléctrico ecuatoriano se rige por:

GRÁFICO 2-9: MARCO JURÍDICO DEL SECTOR ELÉCTRICO

4
LEXECON S.A, “Diagnóstico Legal y Situacional de la Subsecretaría de Control y Aplicaciones Nucleares - SCAN”, Producto 1,
Versión 1.1, Marzo de 2013
5
Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, Proyecto Implementación del nuevo modelo de gestión del sector eléctrico y
energía renovable. 2011.
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017
22
2.2.3 Lineamientos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017

El régimen de desarrollo y el sistema económico social y solidario, de acuerdo con la


Constitución del Ecuador, tienen como fin alcanzar el Buen Vivir; la planificación es el
medio para alcanzar este fin. Uno de los deberes del Estado es “planificar el desarrollo
nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución
equitativa de los recursos y de la riqueza, para acceder al Buen Vivir”.

El Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, se propone, en síntesis, consolidar el


Estado democrático y el poder popular, garantizar los derechos y las libertades del
Buen Vivir, y transformar el sistema económico y productivo.

El Plan está construido sobre tres ejes centrales que albergan 12 objetivos nacionales,
93 metas, 111 políticas y 1095 lineamientos estratégicos; el primer eje del Plan apunta
al Estado democrático y al poder popular; contempla la consolidación del modo de
regulación social que requiere el socialismo del Buen Vivir.

Su segundo eje fundamental se refiere a los derechos y las libertades de los


ciudadanos del Buen Vivir. Este eje agrupa los objetivos de la igualdad, la cohesión y la

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


23
inclusión; de la calidad de vida, las capacidades y las potencialidades; de los espacios
de encuentro común, las identidades diversas, la justicia y la sostenibilidad.

En este eje también se encuentra la indispensable tarea de consolidar la


transformación de la justicia y el aumento de la seguridad ciudadana.

El tercer eje, se relaciona con la transformación económica y productiva. La revolución


no logrará lo que desea sino se cambia la matriz productiva; en otras palabras, se debe
cambiar la forma de producir y la forma de consumir. Para ello se necesita consolidar el
sistema económico social y solidario; garantizar el trabajo digno; asegurar los sectores
estratégicos, y garantizar la soberanía, la paz y la integración latinoamericana.

Al igual que en los ejes anteriores, esta transformación no será posible si no tiene
como elemento central, no solo los agregados nacionales, sino también las
particularidades de todos los territorios. Un país productivo, como el que planificamos,
debe estar conformado por territorios productivos.

GRÁFICO 2-10: PNBV 2013-2017

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


24
El Plan Nacional para el Buen Vivir está acompañado por un sistema de monitoreo y
evaluación que hará posible conocer los impactos de la gestión pública y generar
alertas oportunas para la toma de decisiones.

Los indicadores del Plan responden a criterios básicos de calidad. Los indicadores son:
precisos y relevantes, puesto que permiten medir cambios atribuibles a las políticas
públicas; confiables y transparentes en razón de que distintos evaluadores obtienen los
mismos resultados; periódicos, para conocer y evaluar su tendencia en el tiempo; y de
impacto, porque permiten ver los cambios en el bienestar de la población. Asimismo,
las metas propuestas en el Plan se definen en términos de cantidad, calidad y tiempo.
Son claras, precisas, realistas, cuantificables y alcanzables en el tiempo establecido.
Las metas se construyen en forma técnica de acuerdo a las tendencias del indicador,
los estándares internacionales, los esfuerzos fiscales para la consecución de metas y
al análisis de la gestión de las intervenciones públicas (incluye análisis de supuestos).

Bajo este contexto el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable como rector del
sector eléctrico, frente al gran desafío que enfrenta el país para realizar un cambio
profundo en el modelo de desarrollo en base a una matriz productiva más diversificada,
una economía menos dependiente de los ingresos petroleros dentro de un esquema de
desarrollo dinámico, inclusivo y ambientalmente sustentable, alinea su política sectorial
al desarrollo de los ejes de la transformación, impulsando la ejecución de proyectos
que contribuyen al desarrollo de una matriz energética sustentable basada en una
proporción mayor de energías renovables, como un aporte sustancial para la
transformación productiva junto con el capital humano y la tecnología para el desarrollo
de actividades económicas que permitan una inserción internacional en base a
producción limpia.

2.2.4 Diagnóstico Sectorial

Bajo el nuevo escenario de reestructuración del sector eléctrico es primordial realizar


un análisis situacional del estado actual que enfrenta el sector eléctrico, identificando
los indicadores que reflejan el avance en el cumplimiento de los objetivos nacionales.

A continuación se realizará una breve descripción del estado de los principales ejes de
la gestión sectorial:

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


25
Reservas de Potencia

El PIB del Ecuador creció un promedio anual de 4,4% para el período 2001 - 2012,
mientras que el consumo de energía creció un promedio anual de 4,7%, lo que indica
que indica que se ha reducido la brecha de eficiencia económica que se mantenía en
períodos anteriores.6

TABLA 2-1: PORCENTAJE DE RESERVAS DE POTENCIA

Fuente: Plan Maestro de Electrificación 2013-2022

Para este periodo de estudio se tienen niveles de reserva de potencia inferiores al 10


% en demanda máxima en todos los días, lo cual puede significar riesgos en el
abastecimiento de la demanda; sin embargo, se registran elevados niveles de reserva
de potencia en las horas de demanda media y mínima, pero esto no indica que el
abastecimiento es seguro para todo el día.7

Según el estudio para la determinación de la reserva rodante elaborado por el


CENACE, la reserva primaria, en el caso de perder la interconexión con Colombia,
debe ser del 5 % o superior, lo cual no ocurre. Es recomendable la incorporación de
unidades destinadas a aumentar la reserva primaria. Por su velocidad de respuesta y

6
Plan Maestro de Electrificación 2013-2022
7
Plan Maestro de Electrificación 2013-2022
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017
26
características dinámicas, es recomendable que estas unidades al ser incorporadas
sean térmicas.

En vista de la disponibilidad actual de Gas del Golfo de Guayaquil y de las


proyecciones de Petroecuador EP, se plantea la construcción de 2 centrales térmicas a
gas, una de ciclo simple de 250 MW, que en una segunda fase se amplía con la
incorporación de una central a vapor de 125 MW; las cuales permitirán cerrar el ciclo
combinado de 375 MW. La instalación de este ciclo combinado dependerá de las
reservas reales, probadas y existentes declaradas por Petroecuador EP.

La inversión realizada en la expansión de la generación, además los proyectos


emblemáticos que se encuentran actualmente en construcción y su ingreso, aportará
efectivamente para cubrir la demanda eléctrica proyectada, garantizando la
autosuficiencia energética, con adecuados niveles de reserva.

Importación energética

Las importaciones de electricidad se han dado comúnmente a través de Colombia y


Perú, especialmente en épocas deficitarias y estiaje.

A partir del 2003 y hasta el 2006 aumentó considerablemente la importación de energía


debido a la falta de generación hidráulica por disminución de la hidrología en las
principales centrales de generación.

En el 2007 comenzó la producción de la empresa generadora Hidropastaza, lo que


ayudó a disminuir la importación desde Colombia, sin embargo, en el periodo 2009-
2011, se tuvo que importar energía debido al estiaje en las cuencas de las principales
centrales hidroeléctricas del país.

Con el ingreso de las nuevas centrales generadoras y construcción de embalses de


reserva, en la actualidad el Ecuador es soberano eléctricamente y las importaciones se
han reducido a condiciones en las que el mercado sea convenientes o ventajoso para
el país.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


27
GRÁFICO 2-11: BALANZA COMERCIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA

EVOLUCIÓN DE LA IMPORTANCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA


2.000,00

1.800,00

1.600,00

1.400,00

1.200,00
GWh

1.000,00

800,00

600,00

400,00

200,00

0,00
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Energía Importada - Perú 0,00 0,00 7,00 0,00 0,00 0,00 62,00 78,00 0,00 2,00
Energía Importada - Colombia 1.119,00 1.641,00 1.716,00 1.570,00 860,00 500,00 1.058,00 794,00 1.294,00 236,00
Total Energía Importada 1.119,00 1.641,00 1.723,00 1.570,00 860,00 500,00 1.120,00 872,00 1.294,00 238,00

Fuente: CONELEC

Consumo de Combustible

Las empresas generadoras, distribuidoras y autogeneradoras de energía, en sus


centrales térmicas, disponen de motores de combustión interna (MCI), unidades
turbovapor o unidades turbogas, las mismas que para su funcionamiento utilizan
diversos combustibles, como son: Fuel Oil; Diésel 2; Nafta; Gas Natural; Crudo;
Residuo y Bagazo de Caña, siendo considerado este último como un tipo de
biocombustible.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


28
GRÁFICO 2-12: CONSUMO DE COMBUSTIBLE

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLES


800,00
700,00
Millones de Galones

600,00
500,00
400,00
300,00
200,00
100,00
0,00
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Nafta 2,28 5,78 26,50 34,44 4,00 7,94 9,95 14,64 14,71 0,09
Bagazo de Caña 0,00 0,00 2,05 1,33 1,94 1,31 0,86 0,91 1,06 1,12
LPG 0,00 0,00 0,00 7,59 7,55 0,93 7,58 7,75 7,07 6,30
Gas Natural 8,92 11,32 12,30 15,72 16,46 14,28 19,30 20,04 17,71 23,23
Crudo 0,00 3,68 5,06 5,51 35,33 37,53 57,04 60,53 62,81 67,16
Residuo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,68 0,00 38,95 38,43 67,88 70,63
Diesel 2 55,10 91,78 120,14 171,49 166,47 124,31 207,80 315,20 172,52 138,34
Fuel Oil 180,11 169,40 201,29 210,61 220,85 191,90 225,01 235,42 232,22 277,25
Total 246,41 281,96 367,34 446,69 453,28 378,20 566,49 692,92 575,98 584,12

Fuente: MEER

La infraestructura y tecnología del parque termoeléctrico, data de hace más de 30


años, con generadores de combustión interna, unidades de vapor y a gas. Existen
unidades que utilizan gas natural como combustible y que actualmente son operadas
por CELEC EP Termogas Machala. Entre estas unidades se encuentran dos turbinas
de 65 MW cada una, anteriormente pertenecientes al sector privado y 6 unidades de 20
MW cada una, adquiridas por el estado ecuatoriano, que fueron trasladadas desde su
ubicación inicial en Pascuales a mediados del 2012.8

En la última década y con el crecimiento anual de la demanda de energía eléctrica,


durante los periodos de estiaje, se ha vuelto necesario contar con mayor generación
térmica para suplir la disminución en la disponibilidad de las centrales de generación
hidroeléctricas.

El Plan de Expansión de Generación da como resultado la utilización intensiva de


combustibles líquidos y gas natural; y la disminución del consumo de diésel, llegando a
niveles mínimos a partir del ingreso de las grandes centrales hidroeléctricas alrededor
del 2016.

8
Plan Maestro de Electrificación 2013-2022
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017
29
Recursos Hidroenergéticos

El Ecuador cubre un área de 256.370 km2. La parte continental está dividida en dos
vertientes hidrográficas: la del Océano Pacífico y la del Amazonas o del Atlántico; esto
se debe a las especiales condiciones geomorfológicas del Ecuador.

Por causas como el relieve del Ecuador, por su posición geográfica sobre la línea
ecuatorial, que además es zona de Convergencia Intertropical y por la presencia de
sistemas atmosféricos, es muy marcada la sincronización que existe entre el inicio de
la temporada de lluvias en la Vertiente Amazónica y la finalización de la temporada de
lluvias de la Vertiente del Pacífico. Sin embargo, existe un periodo entre octubre y
diciembre en el cual la ocurrencia de lluvias de ambas vertientes es escasa, lo que se
revierte en los bajos caudales de todos los ríos del país, de ahí la necesidad de tener
disponible generación termoeléctrica.

En el país existen cuatro centrales con embalses que son considerados como de
regulación. El embalse de Mazar, con una regulación mensual de caudales, que
permite la operación de la central del mismo nombre y la regulación del caudal de
ingreso hacia el embalse Amaluza de la Central Molino, volviéndolo a éste un embalse
con regulación semanal. Otro embalse con regulación semanal es el de Daule Peripa
de la central hidroeléctrica Marcel Laniado, aunque el propósito principal de su presa
es el manejo y control del riego e inundaciones en la cuenca alta del río Guayas, su
operación permite un manejo semanal de los caudales utilizados en la generación de la
central. Adicionalmente, central hidroeléctrica Pucará tiene el embalse Pisayambo.

Estos embalses, al encontrarse cada uno en una vertiente hidrográfica diferente,


poseen una cuasi-complementariedad hidrológica, permitiendo mantener las reservas
energéticas apropiadas durante condiciones no extremas de estiaje mediante una
adecuada política operativa de embalses.

La mayoría de proyectos en marcha pertenecen a la vertiente del Amazonas, siendo


necesario a futuro prever la construcción y operación de centrales en la vertiente del
Pacífico con la finalidad de mejorar la característica de complementariedad hidrológica
entre los proyectos hidroeléctricos del Ecuador.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


30
Recursos Renovables No Convencionales

El término Energías Renovables No Convencionales, se refiere a aquella forma de


producir energía de manera poco común en el mundo y cuyo uso está aún limitado y
no desarrollado tecnológicamente en su totalidad, debido principalmente a sus altos
costos de inversión. Entre las energías no convencionales con mayor potencialidad en
el País se tiene: la energía solar, la biomasa y la geotermia.

De acuerdo a las estadísticas del sector eléctrico ecuatoriano para el 2011, la


composición energética renovable en el Ecuador está dividida en: hidráulica 46%,
biomasa 1,97%, eólica 0,03% y solar fotovoltaica 0,002%. Aún no se han desarrollado
los demás tipos de energías renovables no convencionales, pero existen estudios y
proyectos en: energía solar, geotérmica, biomasa y eólica.

Entre los principales proyectos se encuentran: Central Eólica Villonaco (16,5 MW) que
se encuentra generando desde el primer semestre del 2013, y el Proyecto Eólico
Baltra (2,25 MW) que iniciará su operación comercial para fines del 2013 una vez
concluida la línea de transmisión Baltra-Santa Cruz. Adicionalmente hasta diciembre de
2012, varias empresas privadas presentaron la solicitud al CONELEC para la
implementación de proyectos de generación fotovoltaica, que se encuentran en
diferentes fases de estudio

Sistemas de Transmisión y Distribución Eléctrica

En lo que respecta al Sistema de Transmisión y Distribución, se han identificado


restricciones operativas que repercuten en la seguridad, calidad y confiabilidad del
servicio, así como obras necesarias que deben ejecutarse para atender el crecimiento
de la demanda. Esto implica no sólo el desarrollo de nuevos proyectos de generación,
sino también el reforzamiento del equipo de transmisión y distribución.

Sin embargo, el contar con un sistema de transmisión en anillo permite tener una
mayor operatividad del sistema.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


31
GRÁFICO 2-13: ZONAS OPERATIVAS DEL SISTEMA NACIONAL DE TRANSMISIÓN

El Gobierno Nacional se encuentra impulsando grandes proyectos de expansión que


garanticen la calidad, seguridad y confiabilidad que deben ser observados por el
transmisor y demás agentes; además de la integración al S.N.I. de los grandes
proyectos de generación hidroeléctrica en construcción (Sopladora, Coca Codo
Sinclair) previstos para los años 2015 y 2016.

En la actualidad el Sistema Nacional de Transmisión está conformado por:

 Líneas de transmisión:

o 230 kV: 1.285 km de línea en doble circuito y 556 km en líneas de


simple circuito,

o 138 kV: 625 km de línea en doble circuito y 1.093 km en líneas de simple


circuito.

o Con Colombia: dos líneas de transmisión de doble circuito de 212 km,


que permiten la transferencia de hasta 500 MW.

o Con Perú: una línea de transmisión de 107 km de longitud, que permiten


la transferencia de hasta 100 MW.
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017
32
 Subestaciones

o 15 Subestaciones de transformación 230/138/69 kV.

o 20 Subestaciones de transformación 138/69 kV.

o 2 Subestaciones de transformación móviles, una de relación 138/69 kV y


otras de relación 69/13,8 kV.

o 2 Subestaciones de seccionamiento, una de 230 kV y otra de 138 kV.

La capacidad máxima instalada en los transformadores de las subestaciones del SNT


es del orden de los 8.521 MVA, de los cuales 917 MVA corresponden a la capacidad
de reserva de los transformadores monofásicos en varias subestaciones.

Pérdidas de Energía

El MEER y CONELEC a través de las empresas distribuidoras impulsan los


instrumentos legales, normativos y proyectos dirigidos a desarrollar el sector eléctrico y
en particular a ordenar la gestión de las distribuidoras, con énfasis principal en la
reducción de pérdidas de energía, mejorar la calidad de servicio y ampliar la cobertura;
es así que se han diseñado programas de inversión relacionados con la Reducción de
Pérdidas de Energía, PLANREP, mejora de la calidad de servicio, Plan de
Mejoramiento de la Distribución, PMD, y aumento de cobertura, Programa de
Energización Rural y Electrificación Urbano-Marginal, FERUM, los cuales son
actualmente planificados y financiados desde el Presupuesto General del Estado y
administrados por el MEER.9

9
Plan Maestro de Electrificación 2013-2022
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017
33
TABLA 2-2: PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

EVOLUCIÓN DE PÉRDIDAS EN PORCENTAJE

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Nov_2013
DISTRIBUIDORA (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%)
CNEL UN Bolívar 24,17% 22,76% 22,32% 18,34% 19,65% 20,84% 19,61% 16,71% 16,66% 12,64% 10,28% 10,61%
CNEL UN El Oro 25,74% 28,34% 29,75% 30,35% 29,05% 26,15% 22,91% 20,49% 19,05% 18,28% 16,96% 16,11%
CNEL UN Esmeraldas 26,45% 28,72% 29,67% 30,42% 32,17% 32,10% 29,13% 26,95% 28,00% 25,49% 23,06% 21,38%
CNEL UN GLR 39,39% 39,91% 38,23% 35,38% 34,92% 36,28% 32,78% 25,52% 22,81% 21,78% 20,05% 17,37%
CNEL UN Los Ríos 25,56% 28,45% 27,82% 30,27% 29,40% 33,12% 26,30% 27,57% 30,46% 31,20% 26,77% 27,06%
CNEL UN Manabí 28,99% 33,03% 35,24% 39,53% 41,19% 41,24% 40,66% 37,24% 34,78% 29,27% 25,83% 24,46%
CNEL UN Milagro 36,94% 34,96% 33,59% 34,42% 33,65% 32,63% 29,76% 27,13% 24,80% 22,95% 20,46% 19,06%
CNEL UN Sta. Elena 25,09% 27,60% 30,55% 28,82% 23,73% 21,22% 19,60% 18,04% 15,88% 16,98% 17,22% 16,66%
CNEL UN Sto. Domingo 19,22% 20,67% 19,56% 18,46% 17,45% 17,36% 15,83% 13,01% 11,25% 10,62% 10,30% 10,44%
CNEL UN Sucumbíos 35,82% 37,57% 35,81% 38,07% 35,07% 40,30% 34,54% 27,11% 22,78% 22,30% 21,56% 21,16%
CNEL 30,32% 32,11% 32,48% 33,04% 32,67% 32,75% 30,15% 26,50% 24,67% 22,72% 20,62% 19,23%
E.E. Ambato 14,97% 14,99% 16,00% 13,76% 13,59% 11,80% 10,45% 9,04% 8,53% 7,82% 7,48% 6,14%
E.E. Azogues 7,38% 6,97% 7,58% 6,05% 5,01% 5,18% 5,44% 5,21% 5,04% 5,04% 4,30% 4,60%
E.E. Centro Sur 9,11% 8,18% 8,24% 9,42% 8,89% 9,44% 6,75% 6,02% 7,23% 6,75% 6,81% 6,74%
E.E. Cotopaxi 15,05% 18,42% 15,07% 12,28% 12,11% 12,18% 10,62% 9,39% 8,35% 7,06% 5,94% 5,86%
E.E. Galápagos 11,09% 10,39% 8,09% 7,84% 9,66% 5,38% 7,09% 7,87% 9,13% 7,69% 7,49% 7,34%
E.E. Norte 17,34% 17,42% 16,19% 14,58% 13,91% 12,77% 11,30% 10,74% 10,99% 9,66% 10,05% 10,71%
E.E. Quito 15,04% 15,30% 15,27% 13,24% 11,12% 9,93% 9,14% 7,21% 7,91% 6,75% 6,40% 6,43%
E.E. Riobamba 17,38% 18,54% 16,67% 16,04% 16,51% 15,28% 14,98% 14,61% 13,17% 11,86% 12,09% 10,42%
E.E. Sur 15,22% 14,67% 14,45% 13,86% 13,56% 12,80% 12,32% 12,07% 12,50% 10,56% 10,25% 11,18%
E.E.P. de Guayaquil 25,39% 24,27% 24,49% 24,91% 25,13% 23,09% 21,10% 18,65% 16,81% 14,74% 13,67% 12,33%
NACIONAL 22,51% 22,89% 23,01% 22,76% 22,25% 21,42% 19,61% 17,31% 16,33% 14,73% 13,63% 12,77%
Fuente: MEER

Es importante señalar que por cada punto en porcentaje de disminución de pérdidas de


energía, el país recupera al año alrededor de 20 millones USD.

Cobertura Eléctrica

El servicio de electricidad es fundamental para el desarrollo de actividades económicas


y de la productividad en general, por lo tanto es inevitable considerar en el análisis el
incremento de cobertura de servicio a nivel de usuario final10. Tomando como
referencia las inversiones realizadas en los últimos años y el crecimiento demográfico,
se evidencia una evolución positiva de la cobertura a nivel nacional, alcanzado en el
2010 el 93,19%, de acuerdo a los datos del último censo de población y vivienda
desarrollado por el INEC en el 2010 y un estimado al 2013 de 95,77%.

10
La cobertura se define como el número de clientes residenciales reportados por la distribuidora respecto del número de viviendas
calculado.
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017
34
GRÁFICO 2-13: PORCENTAJE DE COBERTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO

EVOLUCIÓN DE LA COBERTURA A NIVEL NACIONAL


98%
95,41% 95,77%
96%
93,19% 93,52%
94% 92,63%
91,32%
92% 90,40%
90,03%
90% 88,80%
88,00%
%

88% 87,00%
86,00%
86%
84%
82%
80%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: MEER

Eficiencia Energética

Los malos hábitos de consumo de la población, así como la utilización de equipos y


electrodomésticos de baja eficiencia energética, ocasionan el consumo innecesario de
electricidad, lo cual repercute en la necesidad de mayor inversión en la expansión y
mayores impactos ambientales.

Las medidas de eficiencia energética contemplan varias alternativas, entre ellas la


introducción de nuevas tecnologías, la reducción de pérdidas técnicas, entre otras. Sin
embargo, con el fin de controlar el incremento de la demanda, las acciones deben
orientarse especialmente a los sectores que registren mayor consumo de electricidad.

Según datos reportados al MEER, para el año 2012, la composición del consumo total
de energía por sectores a nivel nacional es: residencial 36,79%, industrial 31,86%,
comercial 21,85%, asistencia social 2,44%, y otros 7,07%. De lo que se desprende
que las medidas de eficiencia energética deben enfocarse principalmente a la
reducción de consumo de los sectores residencial, industrial y comercial, sin descuidar
los otros sectores.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


35
GRÁFICO 2-14: DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Ventas de Energía
7,07% 2,44%

36,79% Residencial
31,86% Comercial
Industrial
Otros
21,85%
Asistencia Social

Fuente: MEER

Es importante recordar que el éxito de las acciones orientadas al ahorro y la eficiencia


energética, implican el compromiso de todos los sectores de la población, la
concienciación del problema y el reconocimiento de las ventajas que de ellas se
derivan.

Generación Instalada

En relación a la capacidad de generación eléctrica del sector, se evidencia que la


capacidad nominal y efectiva del parque de generación instalada con que cuenta el
sistema eléctrico ecuatoriano, es de 5.454,40 MW y 5.062,95 MW en el 2012,
respectivamente.

TABLA 2-3: POTENCIA TOTAL 2012

Fuente: Estadísticas del Sector 2012-CONELEC

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


36
Es conocido que la disponibilidad de generación del sistema eléctrico existente es
variable y depende de diversos factores, entre ellos: los períodos de mantenimiento,
sean estos programados o no, disponibilidad de combustibles y vida útil de los equipos.

Para el caso de la generación termoeléctrica la gran mayoría de los motores de


combustión interna (MCI) tienen más de 20 años de instalación, razón por la cual sus
rendimientos y factores de planta son bajos y sus costos variables de producción altos.

Se espera que estas unidades salgan de servicio en forma progresiva durante los años
siguientes, sea por obsolescencia o al ser desplazadas por la incorporación de
unidades de generación más eficientes.

2.2.5 Identificación de Actores

Otro aspecto importante considerado en el desarrollo presente trabajo, consiste en la


identificación de los actores del entorno del Ministerio, los cuales afectan positiva o
negativamente al proceso de planeación estratégica.

Producto del análisis efectuado se determinó que los principales protagonistas del
entorno de la institución son los que se detallan en la siguiente tabla:

TABLA 2-4: ACTORES


GRUPO ACTORES
GOBIERNO Presidencia de la República
Vicepresidencia de la República
Asamblea Nacional
SNAP – Secretaría Nacional de la Administración Pública
SENPLADES – Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
INP – Instituto Nacional de Preinversión
MEF – Ministerio de Finanzas
MICSE – Ministerio Coordinación de los Sectores Estratégicos
MAE – Ministerio del Ambiente
MRNNR – Ministerio de Recursos Naturales No Renovables
SENAGUA – Secretaría del Agua
MINTEL – Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la
Información
MIPRO – Ministerio de Industrias y Productividad
MCPEC – Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y
Competitividad.
MRL – Ministerio de Relaciones Laborales
INCOP – Instituto Nacional de Compras Públicas
BCE – Banco Central del Ecuador
SETECI- Secretaría Técnica de Cooperación Internacional
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017
37
SECTOR ELÉCTRICO CONELEC – Consejo Nacional de Electricidad
CENACE – Centro Nacional de Control de la Energía
INER – Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energía
Renovable
EMPRESAS PÚBLICAS:
CELEC EP y sus Unidades de Negocio
CNEL EP y sus Unidades de Negocio
Eléctrica de Guayaquil EP
COCA CODO SINCLAIR EP
HIDROLITORAL EP
HIDROZACHIN EP
HIDROEQUINOCIO EP
HIDROZAMORA EP
EMPRESAS ELÉCTRICAS:
Ambato S.A.
Azogues C.A.
Centro Sur S.A.
Cotopaxi S.A.
Quito S.A.
Regional Norte S.A.
Regional del Sur S.A.
Riobamba S.A.
Galápagos S.A.
OTRAS ENTIDADES Y EMPRESAS:
ELECAUSTRO S.A.
BNF - Banco Nacional de Fomento
BANCA PÚBLICA
BIESS – Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
Ecuador Estratégico EP
EMPRESAS PÚBLICAS
PETROECUADOR EP
Ciudadanía
SOCIEDAD CIVIL Industria local
Comercios
ORGANISMOS / KOICA – Agencia de Cooperación Internacional de Corea
AGENCIAS DE JICA – Agencia de Cooperación Internacional del Japón
COOPERACIÓN OIEA- Organismo Internacional de Energía Atómica
OLADE – Organización Latinoamericana de Energía

2.2.6 Análisis FODA

Una vez concluido el diagnóstico institucional y sectorial del MEER así como la
identificación de los actores, es necesario realizar la exploración de los factores
positivos y negativos, internos y externos que tienen efecto sobre la institución, este
análisis estratégico permitirá identificar las fortalezas, oportunidades debilidades y
amenazas de esta Cartera de Estado.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


38
Se considera a la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
como instrumento viable para realizar análisis organizacional, en relación con los
factores que determinan el éxito en el cumplimiento de metas.

Con la participación de Subsecretarios, Asesores, Coordinadores Generales y


Directores Técnicos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, se realizaron
entrevistas y reuniones, que constituyeron un espacio activo, participativo y de
aprendizaje entre los participantes, quienes analizaron la situación actual de la gestión
del Ministerio bajo la perspectiva de su gestión institucional y sectorial, considerando
factores estructurales como: la organización y la Cultura, Personas y Conocimiento,
Ejecución e Información y Tecnología.

A continuación se presentan los resultados de la construcción del FODA:

TABLA 2-5: ANÁLISIS FODA - MEER

MATRIZ DE ANALI SIS FODA-MEER


FORTALEZAS OPORTUNIDADES
F1. El Ministerio es el ente rector consolidado O1. Soporte político que impulsa la soberanía
del Sector Eléctrico. energética.
F2. Articulación adecuada entre los
instrumentos de planificación de largo,
O2. Nueva Ley Orgánica del sector eléctrico.
mediano y corto plazo, que permite el uso
adecuado de los recursos.
F3. La Constitución de la República establece O3. Disponibilidad de recursos naturales
que la energía eléctrica es un servicio público renovables para la generación de energía
estratégico. eléctrica.
F4. Infraestructura de generación y
O4. El cambio de la matriz productiva potencia
transmisión que permite una entrega de
la gestión del Ministerio de Electricidad.
servicios con niveles aceptables de calidad.
O Desarrollo de nuevas tecnologías para
F5. Desarrollo exitoso de megaproyectos de 5.
producir energía en forma eficiente y con la
generación eléctrica.
menor afectación al ambiente.
O Desarrollar investigación en temas
F6. Fortalecimiento de la Institucionalidad del 6.
relacionados a la eficiencia energética
Sector Eléctrico.
aplicable a la realidad nacional.
F7. El sector eléctrico cuenta con un proceso
de operación del Sistema Nacional
Interconectado (SNI) consolidado, condición
O Impulso gubernamental al desarrollo de
que permite que el servicio de energía 7.
una cultura de rendición de cuentas.
eléctrica se brinde dentro de ciertos
estándares de calidad, confiabilidad y
seguridad.
F8. Compras corporativas de bienes y servicios O8. Implementación de procesos definidos a
que dinamiza la economía y optimiza el uso de nivel gubernamental para la gestión de
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017
39
los recursos. proyectos.
F9. Existencia de sistemas de información en el
sector eléctrico.
DEBILIDADES AMENAZAS
D1. Planes de cambio generacional aún en
desarrollo. A1. Restricciones presupuestarias en la
D2. Dependencia de la asignación oportuna de asignación de recursos que dificultan la
los recursos del PGE para la ejecución de los normal ejecución de los programas y
programas y proyectos de inversión y proyectos de inversión.
cumplimiento de obligaciones
D3. Se encuentra en etapas tempranas el
desarrollo de proyectos integrales en A2. En algunas zonas del país puede existir una
eficiencia energética y energía renovable. baja oferta de bienes y servicios requeridos
D4. Manejo de una planificación reactiva en para la operación de las empresas.
áreas de transmisión y distribución.
D5. Alta rotación de personal que dificulta la
consolidación de equipos de trabajo en las
áreas de gestión. A3. Riesgos geológicos que pueden impedir la
D6. El desarrollo proyectos de energías no normal ejecución de los proyectos de
convencionales evidencia la falta de personal inversión.
experimentado que facilite la implementación
de los mismos.
A4. Antinomia entre la norma del sector
D7. Débil articulación de los procesos eléctrico, las normas de las empresas públicas
institucionales. y de los GAD´s que pueden ocasionar
perjuicios económicos.

2.2.7 Matriz de Síntesis Estratégica


Una vez realizada la definición de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas
se muestran los gráficos de priorización y cruce entre Fortalezas y Oportunidades, y
entre Debilidades y Amenazas.

Análisis FO: evalúa la magnitud de las Oportunidades, y luego califica qué tan
preparada se encuentra la organización para aprovechar dichas Oportunidades basado
en sus Fortalezas.
Análisis DA: analiza qué tan grandes son las Debilidades y qué tanto riesgo
representan dichas debilidades al Ministerio. Se obtuvieron los siguientes gráficos de
priorización:

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


40
GRÁFICO 2-15: ANÁLISIS FODA - MEER

El producto del análisis detallado de los elementos del FODA determinó aquellos
elementos estratégicos que la Institución consideró importantes para la formulación de
su misión, visión, objetivos y estrategias que le permitirán orientar su gestión al
cumplimiento de los Objetivos Nacionales.

3. DESARRO LLO DEL PLAN ESTRATÉG ICO INSTITUCIONAL

3.1 El proceso de Planificación Estratégica

La planificación estratégica es un proceso que mantiene unidas a las autoridades para


traducir la misión, visión, objetivos y estrategias en resultados tangibles, reduce los

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


41
conflictos, fomenta la participación y compromiso de todos los niveles de la
organización y establece los esfuerzos requeridos para hacer realidad los objetivos
planteados. Al explicitarse éstos elementos de la planificación estratégica, el Ministerio
de Electricidad y Energía Renovable pretende transparentar su gestión para la
rendición de cuentas ante la ciudadanía.

El Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable


para el período 2014-2017 establece el marco referencial que orientará el accionar de
la Institución mediante la priorización de objetivos y la asignación de recursos que
permitirán alcanzar los resultados esperados.

Además, el Plan Estratégico posibilita la generación de indicadores estratégicos que


facilitan la evaluación de la gestión como un proceso permanente que permite
transparencia tanto al interior de la entidad como hacia fuera.

3.2 Direccionamiento Estratégico

Como elementos primordiales de la planificación estratégica, el Ministerio de


Electricidad y Energía Renovable planteó su misión y visión institucionales, las mismas
que constituyen los pilares fundamentales sobre los cuales se fundamentan las
estrategias para el desarrollo del sector eléctrico ecuatoriano, se establecen además
las metas, objetivos estratégicos y políticas sectoriales en base a las políticas
intersectoriales del Ministerio Coordinador de los Sectores Estratégicos y a los
objetivos descritos en el Plan Nacional del Buen Vivir, sus políticas y sus metas, las
cuales apuntan, entre otros temas, buscan asegurar la soberanía y eficiencia de los
sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica, mejorar la calidad
de vida de la población y garantizar los derecho de la naturaleza.

3.2.1 Misión Organizacional

La misión organizacional del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable resume la


razón de ser de la Institución, es la parte esencial para la determinación de los
objetivos estratégicos, enfoca los esfuerzos que realiza el Ministerio de Electricidad y
Energía Renovable para conseguir sus propósitos fundamentales y pretende ser un
compromiso compartido por todos los niveles de la organización, fue estructurada
pensando en la gran contribución que significa el componente energía para el
desarrollo del País.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


42
3.2.2 Visión Organizacional

La Visión Organizacional del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, obedece


al gran objetivo de garantizar a la sociedad ecuatoriana la plena cobertura del servicio
de energía eléctrica en el largo plazo en base al posicionamiento del Ministerio como
ente rector de la política y planificación del Sector Eléctrico, acorde al marco
constitucional y a los objetivos establecidos en el Plan Nacional para el Buen Vivir.

VISIÓN
Garantizar la cobertura plena del servicio de electricidad,
en base al desarrollo de energías renovables y uso
pacífico de la energía atómica; procurando la soberanía
energética con responsabilidad social y ambiental.

3.2.3 Valores Institucionales

Los valores son el conjunto de principios, creencias, reglas que regulan la gestión de la
organización. Constituyen la filosofía institucional y el soporte de la cultura
organizacional. 11

Actitudes que definen la forma de actuar del talento humano que labora en el Ministerio
de Electricidad y Energía Renovable, y la manera como será percibida por su entorno
de servicio.

El objetivo básico de la definición de valores corporativos es el de tener un marco de


referencia que inspire y regule la vida de la organización que se conviertan en hábitos
de pensamiento de los funcionarios. En éste contexto, se definieron los valores

11
Paredes Santos Alfredo; Manual de Planificación Estratégica
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017
43
organizacionales o institucionales que serán la base para la formación de una cultura
corporativa, basada en una gestión de calidad en todas sus actividades.

GRÁFICO 3-1: VALORES INSTITUCIONALES

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


44
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017
45
3.2.4 Mapa Estratégico

A fin de desagregar el Plan Estratégico en un conjunto de objetivos estratégicos que


permitan al Ministerio de Electricidad y Energía Renovable alcanzar el posicionamiento
descrito en la declaración de la Visión Institucional, tomando en cuenta que a lo largo
de la ejecución la misión debe acompañar todas las acciones a realizar, en este
sentido, se determinó que las perspectivas estratégicas o dimensiones en las cuales se
mediría el desempeño de la organización estarán divididas en:
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017
46
 Ciudadanía
 Económica Financiera
 Procesos
 Aprendizaje y desarrollo (Talento humano)

El mapa estratégico con el detalle de las perspectivas o dimensiones y los objetivos


desagregados se describe en el gráfico a continuación:

GRÁFICO 3-2: MAPA ESTRATÉGICO - MEER

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


47
TABLA 3-1: DIAGRAMA MATRICIAL DE PLANIFICACIÓN

Diagrama Matricial de Planificación


Objetivo del PNBV
Política del PNBV
Plan Nacional del Buen Vivir
Meta del PNBV
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES MEER

Indicador del PNBV


Política de la Agenda
de los Sectores
Catálogo de Política Intersectoriales -. Estratégicos
Sectores Estratégicos Meta de la Agenda
Sectorial de los
Sectores Estratégicos.
Estrategia de la
Agenda Zonal Agenda Zonal
Política del Sector
Política Sectorial. Eléctrico
Sector Eléctrico. Meta de la Política del
Sector Eléctrico
Política de la Agenda
Género
de Género
Política de la Agenda
Generacionales
Generacionales
Política de la Agenda
Agenda para la Igualdad* Pueblos y Nacionalidades Pueblos y
Nacionalidades
Política de la Agenda
Discapacidades
Discapacidades
Política de la Agenda
Movilidad Humana
Movilidad Humana

* La agenda para la Igualdad se encuentra en construcción.

Como se puede apreciar en la Tabla 3-1, la relación transversal de los Objetivos


Estratégicos Institucionales con todos los instrumentos de Política Pública y
Planificación existentes, permite medir el impacto nacional de una política
implementada en cada uno de los sectores.

3.2.5 Formulación de Políticas y Estrategias

La verdadera transformación del Ecuador parte de una concepción integral que apunta
entre otras consideraciones, hacia un reconocimiento de la necesidad de preservación
y de socialización de los bienes y servicios estratégicos; bajo criterios de: eficiencia,
calidad, transparencia, rentabilidad y sostenibilidad.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


48
En este sentido, la adecuada prestación de este servicio público permitirá la
construcción de un sistema económico justo, democrático, productivo, solidario y
sostenible basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los
medios de producción y en la generación de trabajo digno y estable.

Bajo este escenario se vio la necesidad de reformular la planificación del sector


eléctrico dentro de un proceso integral y sistemático, en base a la formulación de
políticas y lineamientos, siendo el primer gran referente el Plan Nacional del Buen Vivir
2013-2017 elaborado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo articulado
a las políticas intersectoriales elaboradas por el Ministerio de Coordinación de los
Sectores Estratégicos.

TABLA 3-2: ALINEACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN SECTORIAL


AL CATÁLOGO DE POLÍTICAS SECTORIALES

ESTRATEGIAS/
ESTRATEGIAS / OBJETIVOS
POLÍTICAS
OBJETIVOS PNBV POLÍTICA PNBV EJE POLÍTICAS ESTRATÉGICOS
SECTOR
INTERSECTORIALES INSTITUCIONALES
ELÉCTRICO
11.1 Reestructurar
la matriz Política 1:
energética bajo Reestructurar la Política 1:
Objetivo 11:
criterios de matriz energética Garantizar el
Asegurar la
transformación de bajo criterios de suministro de
soberanía y Incrementar la
la matriz transformación de la energía eléctrica
eficiencia de los oferta de
productiva, matriz productiva, con criterios de
sectores PRODUCTIVO generación y
inclusión, calidad, inclusión, calidad, eficiencia,
estratégicos para transmisión
soberanía soberanía energética sostenibilidad,
la transformación eléctrica.
energética y y sustentabilidad, calidad,
industrial y
sustentabilidad, con incremento de continuidad y
tecnológica.
con incremento de la participación de seguridad.
la participación de energía renovable.
energía renovable.

11.1 Reestructurar
la matriz Política 1:
energética bajo Reestructurar la
Objetivo 11:
criterios de matriz energética
Asegurar la
transformación de bajo criterios de
soberanía y Política 2:
la matriz transformación de la Incrementar el uso
eficiencia de los Promover la
productiva, matriz productiva, eficiente de la
sectores PRODUCTIVO producción y el
inclusión, calidad, inclusión, calidad, demanda de
estratégicos para uso eficiente de la
soberanía soberanía energética energía eléctrica.
la transformación energía eléctrica.
energética y y sustentabilidad,
industrial y
sustentabilidad, con incremento de
tecnológica.
con incremento de la participación de
la participación de energía renovable.
energía renovable.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


49
ESTRATEGIAS/
ESTRATEGIAS / OBJETIVOS
POLÍTICAS
OBJETIVOS PNBV POLÍTICA PNBV EJE POLÍTICAS ESTRATÉGICOS
SECTOR
INTERSECTORIALES INSTITUCIONALES
ELÉCTRICO
11.1 Reestructurar
la matriz Política 1:
energética bajo Reestructurar la
Objetivo 11:
criterios de matriz energética Política 3:
Asegurar la
transformación de bajo criterios de Incrementar el
soberanía y
la matriz transformación de la nivel de Incrementar la
eficiencia de los
productiva, matriz productiva, modernización, eficiencia de las
sectores PRODUCTIVO
inclusión, calidad, inclusión, calidad, investigación y empresas de
estratégicos para
soberanía soberanía energética desarrollo distribución.
la transformación
energética y y sustentabilidad, tecnológico en el
industrial y
sustentabilidad, con incremento de sector eléctrico.
tecnológica.
con incremento de la participación de
la participación de energía renovable.
energía renovable
11.1 Reestructurar
la matriz
energética bajo
Objetivo 11: Política 5:
criterios de
Asegurar la Democratizar los
transformación de Política 4:
soberanía y servicios públicos de
la matriz Incrementar la Incrementar la
eficiencia de los electricidad,
productiva, cobertura y la cobertura del
sectores INCLUSIVO tecnologías de la
inclusión, calidad, prestación del servicio eléctrico en
estratégicos para información y
soberanía servicio de energía el país
la transformación comunicación y agua
energética y eléctrica.
industrial y para sus diferentes
sustentabilidad,
tecnológica. usos.
con incremento de
la participación de
energía renovable
7.10 Implementar
medidas de
Objetivo 7: mitigación y
Política 6: Fortalecer
Garantizar los adaptación al
el régimen de Reducir los
derechos de la cambio climático Política 5: Reducir
protección de impactos
naturaleza y para reducir la los impactos socio-
SOSTENIBLE ecosistemas socioambientales
promover la vulnerabilidad ambientales del
naturales y los del Sistema
sostenibilidad económica y sistema eléctrico.
servicios Eléctrico.
ambiental ambiental con
ambientales.
territorial y global. énfasis en grupos
de atención
prioritaria

3.1 Promover el
mejoramiento de Incrementar la
la calidad en la seguridad integral
Objetivo 3: prestación de en el uso de las
Mejorar la calidad servicios de radiaciones
n/d n/d n/d
de vida de la atención que ionizantes y la
población. componen el aplicación de la
Sistema Nacional energía atómica y
de Inclusión y nuclear
Equidad Social.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


50
3.2.6 Objetivos Estratégicos Institucionales – OEI

De acuerdo a la alineación de los Objetivos Estratégicos dentro de las dimensiones


establecidas en el Mapa Estratégico del Ministerio y en alineación a los objetivos del
Plan Nacional para el Buen Vivir, se han desarrollado los Objetivos Estratégicos
Institucionales del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, los mismos que
permitirán orientar la gestión y el impulso a la ejecución de proyectos de generación,
energías renovables, eficiencia energética, reducción de pérdidas por transformación
de energía, mejoras en la calidad del servicio en los sistemas eléctricos de distribución,
sistemas de transmisión y control en el uso de radiaciones ionizantes.

Los objetivos estratégicos establecen los resultados que el Ministerio de Electricidad y


Energía Renovable desea alcanzar, que es lo que se pretende lograr y cuando serán
alcanzados éstos resultados.

Luego de realizadas las reuniones de trabajo en las que se analizaron todos los
instrumentos de la Política Pública, se propusieron, discutieron y consolidaron los
enunciados de los Objetivos Estratégicos Institucionales como se presentan a
continuación:

OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 1

El compromiso de proveer energía eléctrica de calidad, modificar la matriz energética


actual y aprovechar los recursos existentes, involucra un trabajo intenso, dedicado y de
mucho profesionalismo de todos los actores del sector eléctrico, cuyas estrategias
principales se sustentan en la instalación de centrales de generación hidroeléctricas y
centrales eficientes de generación termoeléctrica, en el fomento y desarrollo de la
energía proveniente de recursos renovables, en la elaboración de estudios para
proyectos de generación eléctrica, y en la mejora de la difusión del desarrollo de
nuevos proyectos de generación. Por otro lado, es necesario fortalecer el Sistema
Nacional Interconectado por medio de la ejecución de una serie proyectos de
transmisión.
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017
51
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2

Con el propósito de incrementar el uso eficiente de energía en el país, el Ministerio de


Electricidad y Energía Renovable se plantea el desarrollo de propuestas de mejora de
eficiencia energética a través de una serie de proyectos y/o actividades a realizar en
cada sector y/o subsector, con objetivos y metas plurianuales específicos de ahorro
energético.

OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 3

Uno de los principales problemas de gestión de las empresas de distribución eran los
altos niveles de pérdida de energía, es por ello, que el Ministerio de Electricidad y
Energía Renovable busca mejorar los sistemas de gestión técnica y comercial de las
empresas distribuidoras y la optimización de su infraestructura eléctrica.

OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 4

A través de mejorar la infraestructura, capacidad operativa y procesos de gestión de


las empresas del sector, también se encuentra, mejorar la regulación sobre la calidad
del servicio eléctrico, implantar tecnologías de información y comunicación.
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 5

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


52
Este objetivo es expandir el sistema de servicio eléctrico a través de la ejecución de
planes de electrificación rural y urbano – marginal, cuyos ejecutores son las empresas
de Distribución.

OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 6

La eficiencia operacional es la base del cumplimiento de todos los objetivos


estratégicos institucionales, por ello, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable
apuntala el fortalecimiento sectorial, a través de la mejora de los procesos internos en
el mediano plazo.

OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 7

Este objetivo persigue el fortalecimiento permanente del talento humano que labora en
la Institución a través de la ejecución de planes y proyectos que mejoren la gestión del
talento humano.

OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 8

El plan de expansión de generación, transmisión y distribución del sistema eléctrico


demanda altos niveles de inversión que principalmente provienen del Presupuesto
General del Estado, en este sentido, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable
necesita continuar implementando mejoras en sus procesos de priorización y utilización
de recursos que garanticen una ejecución presupuestaria puntual y eficiente.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


53
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 9

Este objetivo persigue la reducción de los impactos socioambientales del Sector


Eléctrico, a través de la evaluación de los Planes de Manejo Ambiental que deben ser
implementados para dar cumplimiento al Acuerdo Ministerial No. 068 del Ministerio del
Ambiente.

OBJETIVO SCAN

El objetivo propone implementar de políticas y acciones para el uso de las radiaciones


ionizantes y la mejora en el control y los servicios de la Subsecretaría de Control,
Investigación y Aplicaciones Nucleares SCAN.

Para la formulación de los objetivos estratégicos institucionales se estableció la


alineación de éstos a los diferentes instrumentos de la política pública como lo son La
Constitución Política del Estado, El Plan Nacional del Buen Vivir, el Catálogo de
Políticas Intersectoriales del Ministerio Coordinador de los Sectores estratégicos y el
Catálogo de Políticas del Sector Eléctrico, determinándose como prioridad el desarrollo
humano de la población ecuatoriana y el impacto que significa el acceso a la energía
eléctrica como un componente básico y condición necesaria para el desarrollo integral.

3.2.7 Formulación de Indicadores y Metas.

En base al proceso de participación interna realizado en la implementación de la


herramienta Gobierno por Resultados, se establecieron los indicadores y metas para
los Objetivos estratégicos institucionales del MEER.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


54
En la siguiente tabla se presenta la definición realizada de los Indicadores, Líneas base
y Metas para cada Objetivo Estratégico institucional a partir del trabajo participativo e
incluyente de todas las unidades de gestión del Ministerio.

TABLA 3-3: OBJETIVOS, METAS E INDICADORES 2014-2017


OBJETIVO
LINEA UNIDAD DE
ESTRATÉGICO INDICADOR META
BASE MEDIDA
INSTITUCIONAL

Capacidad Instalada por


Incrementar la oferta de Alcanzar una capacidad
proyectos de generación MEGAVATIOS
generación y transmisión 5518,75 MW instalada para generación
anuales que incorporaron sus (MW)
eléctrica eléctrica de 8.741,5 MW.
MW al SNI

Alcanzar el 60% de
Incrementar la oferta de Porcentaje de participación Participación de energía
generación y transmisión de energía renovable en la 43.1%. hidroeléctrica en la PORCENTAJE (%)
eléctrica generación total (potencia). generación total
(potencia).
Energía no consumida
Incrementar el uso acumulada por
667 Alcanzar un ahorro de
eficiente de la demanda implementación de medidas GWh/año
GWh/año 1.448 GWh/año.
de energía eléctrica de ahorro energético
(GWh/año).
FMIk - Frecuencia de
Incrementar la calidad del interrupción a nivel de
servicio de energía cabecera de los 18.00 Alcanzar un FMIK de 7,82 Número de veces
eléctrica alim entadores primarios de
distribución
TTIk - Tiempo de
Incrementar la calidad del
interrupción a nivel de
servicio de energía 19,25 Alcanzar un TTIK de 8 Horas
cabecera de alimentador
eléctrica
primario de distribución

Incrementar la cobertura Cobertura del servicio de Alcanzar el 96,88% en la


del servicio eléctrico en el energía eléctrica a nivel 95,41% cobertura del servicio de PORCENTAJE (%)
país nacional energía eléctrica nacional.

Incrementar la eficiencia Porcentaje de Alcanzar el 100% de


de las empresas de Automatización del Sistema 36% automatización del PORCENTAJE (%)
distribución. de Distribución. Sistema de Distribución

Reducir los impactos Porcentaje de cumplimiento Cumplir con el 100% del


socioambientales del del Plan Anual de Manejo 69.96% Plan Anual de Manejo PORCENTAJE (%)
Sistema Eléctrico. Ambiental Ambiental.

3.2.8 Identificación de Programas y Proyectos

A partir de la definición de las estrategias que son las medidas a tomar a fin de llegar a
concretar los objetivos formulados, corresponde la identificación de las intervenciones
(programas y proyectos), que de acuerdo a las prioridades establecidas para el
período 2014- 2017 son agrupados en 9 grupos:

1. Proyectos Emblemáticos

2. Proyectos Hidroeléctricos

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


55
3. Proyectos Termoeléctricos

4 Proyectos de Transmisión

5. Proyectos de Distribución.

6. Proyectos de Energía No Convencional

7. Proyectos de Eficiencia Energética

8. Proyectos de Gestión

9. Proyectos de Gasto Corriente

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


56
TABLA 3-4: PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

CUP PROYECTO 2014 2015 2016 2017 TOTAL GENERAL


Emblemático 1.105.884.863,72 982.606.282,32 271.955.606,59 - 2.360.446.752,63
144280000.459.2921 PROYECTO HIDROELECTRICO COCA CODO SINCLAIR 568.673.559,07 473.041.947,83 215.097.611,82 - 1.256.813.118,72
144210000.459.6953 PROYECTO HIDROELECTRICO QUIJOS 29.803.819,71 74.926.605,64 - - 104.730.425,35
144210000.459.6994 PROYECTO HIDROELÉCTRICO MANDURIACU 48.749.119,20 16.249.706,40 - - 64.998.825,60

144210000.459.7243 CONSTRUCCION PROYECTO HIDROELECTRICO MINAS-SAN FRANCISCO 138.348.862,59 208.721.541,50 - - 347.070.404,09

144210000.459.7252 PROYECTO HIDROELECTRICO DELSITANISAGUA 48.283.041,51 61.896.726,78 - - 110.179.768,29


144280000.459.2631 PROYECTO HIDROELECTRICO SOPLADORA 211.391.159,66 78.529.242,96 56.857.994,77 - 346.778.397,39
144280000.459.3839 PROYECTO HIDROELECTRICO TOACHI - PILATON * 55.037.753,07 69.240.511,21 - - 124.278.264,28
144280000.459.3420 PROYECTO HIDROELÉCTRICO MAZAR - DUDAS 5.597.548,91 - - - 5.597.548,91

* El proyecto está financiado, una parte por el Presupuesto General del Estado y otra parte por créditos que tramita la misma empresa ejecutora.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


CUP PROYECTO 2014 2015 2016 2017 TOTAL GENERAL
Transmisión 343.274.285,04 242.367.376,37 235.820.702,49 15.900.826,45 837.363.190,35
144210000.0000.372750 SISTEMA DE TRANSMISIÓN 500 KV 266.750.000,00 161.700.000,00 118.800.000,00 - 547.250.000,00
144210000.0000.374174 PROGRAMA DE TRANSMISIÓN 2012-2016 43.832.789,22 49.578.067,65 66.703.339,31 15.900.826,45 176.015.022,63

144210000.460.5726 PROYECTOS DE AMPLIACION DEL SISTEMA NACIONAL DE TRANSMISION 32.691.495,82 31.089.308,72 50.317.363,18 - 114.098.167,72

Distribución 370.691.805,51 340.591.937,57 338.255.805,20 307.892.663,00 1.357.432.211,28


144210000.0000.375984 PLAN NACIONAL DE SOTERRAMIENTO DE REDES * 60.000.000,00 - - - 60.000.000,00

SISTEMA INTEGRADO PARA LA GESTION DE LA DISTRIBUCION ELECTRICA


144210000.461.4448 9.938.369,01 25.680.873,77 - - 35.619.242,78
SIGDE

EL PLAN NACIONAL DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN


144210000.461.7142 51.276.874,50 66.409.132,00 59.640.814,00 59.232.460,00 236.559.280,50
DISTRIBUCIÓN (PLANREP)

PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE


144280000.461.2527 214.975.437,00 215.689.234,80 246.023.239,20 190.051.530,00 866.739.441,00
ENERGIA ELECTRICA PMD-2011

144280000.461.3692 ELECTRIFICACIÓN RURAL Y URBANO MARGINAL, FERUM INTEGRADO 34.501.125,00 32.812.697,00 32.591.752,00 58.608.673,00 158.514.247,00

* El Presupuesto General del Estado financia $60millones de dólares para el año 2014. Para el período 2015-2017 el proyecto será financiado por las diferentes empresas eléctricas.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


CUP PROYECTO 2014 2015 2016 2017 TOTAL GENERAL
Termoeléctrico 36.136.662,34 15.288.897,99 - - 51.425.560,33
144210000.0000.372805 PROYECTO DE CICLO COMBINADO * 22.933.346,98 15.288.897,99 - - 38.222.244,97

INSTALACION DE UNIDADES TERMOELECTRICAS CON UNA CAPACIDAD


144210000.459.4661 2.953.221,88 - - - 2.953.221,88
DE 110 MW (CUBA ECUADOR)

144280000.459.3406 PROYECTO TERMOELECTRICO ESMERALDAS II, 144 MW 10.250.093,48 - - - 10.250.093,48


Estudios de Generación 26.946.828,53 4.276.856,47 100.000,00 100.000,00 31.423.685,00

ESTUDIO DEL POTENCIAL DE COGENERACION EN LA INDUSTRIA


44210000.0000.374658 170.000,00 155.000,00 - - 325.000,00
ECUATORIANA

144210000.0000.376062 ESTUDIOS DE PROYECTOS DE GENERACION 100.000,00 100.000,00 100.000,00 100.000,00 400.000,00


144210000.459.6373 PROYECTO GEOTÉRMICO CHACHIMBIRO 3.172.308,00 - - - 3.172.308,00

PROYECTO GEOTÉRMICO BINACIONAL TUFIÑO - CHILES - CERRO


144210000.459.7179 2.100.000,00 - - - 2.100.000,00
NEGRO *

144210000.905.7178 PROYECTOS GEOTERMICO CHACANA 2.522.017,00 1.513.000,00 - - 4.035.017,00

ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD Y DISEÑO DEFINITIVO


144210000.459.4415 18.882.503,53 2.508.856,47 - - 21.391.360,00
DE RIO ZAMORA

Gestión 45.000.000,00 45.000.000,00 45.000.000,00 - 135.000.000,00


144210000.108.6413 COMPRA DE ACCIONES 45.000.000,00 45.000.000,00 45.000.000,00 - 135.000.000,00

* Los proyectos están financiados, una parte por el Presupuesto General del Estado y otra parte por créditos que tramitan las mismas empresas ejecutoras.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


CUP PROYECTO 2014 2015 2016 2017 TOTAL GENERAL
Energía No Convencional 41.103.908,49 46.736.766,80 38.104.641,20 1.716.410,00 127.661.726,49
144210000.0000.372174 HIBRIDO ISABELA 7.800.588,46 481.830,87 - - 8.282.419,33

CONSOLIDACION Y PROMOCION DE LA APLICACION DE SISTEMAS


144210000.0000.374679 DESCENTRALIZADOS DE GENERACION ELECTRICA RENOVABLE EN EL 74.368,24 14.785,70 - - 89.153,94
NORTE AMAZONICO ECUATORIANO

IMPLEMENTACION DE FUENTES ENERGETICAS CON RECURSOS


144210000.0000.374685 500.000,00 1.000.000,00 - - 1.500.000,00
RENOVABLES EN ZONAS AISLADAS

144210000.0000.376063 PROYECTO HIDROELECTRICO CALUMA - PASAGUA 4.800.000,00 5.504.000,00 - - 10.304.000,00

ESTUDIOS DEFINITIVOS Y REHABILITACION DE LA MINI CENTRAL


144210000.459.5425 500.000,00 - - - 500.000,00
HIDROELECTRICA GUALACEO

144210000.905.3912 GENERACION ELECTRICA UTILIZANDO RESIDUOS URBANOS 525.059,95 553.679,85 - - 1.078.739,80

PRODUCCION DE ACEITE DE PIÑON PARA PLAN PILOTO DE


144210000.905.4430 882.120,36 - - - 882.120,36
GENERACION ELECTRICA EN GALAPAGOS

PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE BIODIGESTORES A NIVEL


144210000.905.4444 172.032,67 57.344,22 - - 229.376,89
NACIONAL

144210000.905.6348 CONSTRUCCION DE LA MINICENTRAL HUAPAMALA 3.089.059,81 5.876.360,99 - - 8.965.420,80


144210000.905.6414 CONSTRUCCION DE LA MINICENTRAL TIGREURCO 4.770.564,72 3.737.922,87 - - 8.508.487,59

PROYECTO FOTOVOLTAICO EN LA ISLA BALTRA - ARCHIPIÉLAGO DE


144210000.905.7021 5.103.750,00 - - - 5.103.750,00
GALÁPAGOS

144280000.459.2667 PROYECTO HIDROELECTRICO SOLDADOS YANUNCAY MINAS 11.369.531,50 29.510.842,30 38.104.641,20 1.716.410,00 80.701.425,00
144280000.459.3513 PROYECTO HIDROELECTRICO CHORRILLOS 1.516.832,78 - - - 1.516.832,78

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


CUP PROYECTO 2014 2015 2016 2017 TOTAL GENERAL

Eficiencia Energética 15.119.898,89 177.743.144,25 410.088.630,00


633.161.345,06 1.236.113.018,20
PROGRAMA PARA RENOVACION DE EQUIPOS DE CONSUMO
144210000.0000.372617 10.487.100,00 39.420.740,00 54.425.360,00
ENERGETICAMENTE INEFICIENTES 45.569.862,06 149.903.062,06

144210000.0000.375934 PROGRAMA DE COCCION EFICIENTE 1.000.000,00 137.538.390,00 354.749.270,00


587.505.483,00 1.080.793.143,00
PLAN NACIONAL DE INTRODUCCION DE USO DE TRANSPORTE
144210000.0000.375985 500.000,00 500.000,00 914.000,00
ELECTRICO 86.000,00 2.000.000,00

144210000.906.4241 PLAN FRONTERAS PARA SUSTITUCION DE COCINAS DE INDUCCION 60.000,00 - -


- 60.000,00

144210000.906.6415 USOS FINALES DE ENERGIA 1.000.000,00 - -


- 1.000.000,00

PLAN GALAPAGOS - PROGRAMA DE CAPACITACION PLURIANUAL


144210000.906.6416 PARA ALCANZAR LA INICIATIVA CERO COMBUSTIBLES FOSILES EN 42.000,00 - -
- 42.000,00
GALAPAGOS

144210000.906.6417 EFICIENCIA ENERGETICA PARA LA INDUSTRIA 649.599,76 284.014,25 -


- 933.614,01
144210000.906.6418 ALUMBRADO PUBLICO EFICIENTE 1.381.199,13 - -
- 1.381.199,13
TOTAL GENERAL 1.984.158.252,52 1.854.611.261,77 1.339.325.385,48 958.771.244,51 6.136.866.144,28

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


3.2.9 Programación Plurianual y Anual de la Política Pública

3.2.9.1 Programación Plurianual de la Política Pública

Se constituye en un instrumento orientador de la gestión institucional que incluye tanto


a la planificación como a la programación de corto y mediano plazo, en el que se
plasman las metas esperadas para cada uno de los objetivos definidos, las líneas de
acción para un período de gobierno y la inversión prevista para el mismo lapso de
tiempo. La Programación Plurianual de la Política Pública (PPPP) asegura la
sostenibilidad en el tiempo de los programas, proyectos y actividades de la institución12

A continuación se presenta la primera parte de la Matriz de Programación de la Política


Pública, en la que se define la alineación de los Objetivos Estratégicos Institucionales
del MEER con el Plan Nacional para el Buen Vivir, el Catálogo de Políticas
Intersectoriales y las Políticas del Sector Eléctrico. Finalmente se muestra el desglose
del Objetivo estratégico Institucional con su respectivo indicador, línea base y meta
plurianual.

Ésta información debe ser ingresada en el Modulo de Planificación del Sistema de


Planificación e Inversión Pública SIPeIP de SENPLADES en las fechas previstas para
el efecto por la mencionada Secretaría de Estado.

12
GUIA METODOLÓGICA DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo –
SENPLADES, Primera edición, Quito, 2011.
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017
62
TABLA 3-5: ALINEACIÓN PLURIANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014-2017

OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 1

Programación Plurianual de la Política Pública año 2014 -2017


Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de
Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir los sectores estratégicos para la transformación
industrial y tecnológica.
11.1 Reestructurar la matriz energética bajo
criterios de transformación de la matriz
Política Plan Nacional del Buen Vivir productiva, inclusión, calidad, soberanía
energética y sustentabilidad, con incremento de la
participación de energía renovable.
a. Aprovechar el potencial energético basado en
fuentes renovables, principalmente de la
Lineamiento Plan Nacional del Buen Vivir hidroenergía, en el marco del derecho
constitucional al acceso al agua y de la
conservación del caudal ecológico.
Potencia instalada renovable (en porcentaje)
Indicador Plan Nacional del Buen Vivir Capacidad instalada para generación eléctrica
(potencia nominal del sector en MW).
43,1%
Línea Base Plan Nacional del Buen Vivir año 2012
5.518,7 MW
60%
Meta Plan Nacional del Buen Vivir al 2017
8.741,5 MW
Política 1: Reestructurar la matriz energética bajo
criterios de transformación de la matriz
Política Intersectoriales productiva, inclusión, calidad, soberanía
energética y sustentabilidad, con incremento de la
participación de energía renovable.
Política 1: Garantizar el suministro de energía
Política Sectoriales eléctrica con criterios de eficiencia, sostenibilidad,
calidad, continuidad y seguridad.
Incrementar la oferta de generación y transmisión
Objetivo Estratégico
eléctrica.
Potencia instalada renovable (en porcentaje)
Indicador Intermedio Capacidad instalada para generación eléctrica
(potencia nominal del sector en MW).
43,1%
Línea Base año 2012
5.518,7 MW
60%
Meta al 2017
8.741,5 MW

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


63
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2

Programación Plurianual de la Política Pública año 2014 -2017


Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de
Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir los sectores estratégicos para la transformación
industrial y tecnológica.
11.1 Reestructurar la matriz energética bajo
criterios de transformación de la matriz
Política Plan Nacional del Buen Vivir productiva, inclusión, calidad, soberanía
energética y sustentabilidad, con incremento de la
participación de energía renovable
d. Incentivar el uso eficiente y el ahorro de
Lineamiento Plan Nacional del Buen Vivir energía, sin afectar la cobertura y calidad de sus
productos y servicios.
Indicador Plan Nacional del Buen Vivir n/a
Línea Base Plan Nacional del Buen Vivir año 2012 n/a
Meta Plan Nacional del Buen Vivir al 2017 n/a
Política 1: Reestructurar la matriz energética bajo
criterios de transformación de la matriz
Política Intersectoriales productiva, inclusión, calidad, soberanía
energética y sustentabilidad, con incremento de la
participación de energía renovable.
Política 2: Promover la producción y el uso
Política Sectoriales
eficiente de la energía eléctrica.
Incrementar el uso eficiente de la demanda de
Objetivo Estratégico
energía eléctrica
Energía no consumida acumulada por
Indicador Intermedio implementación de medidas de ahorro energético
(GWh/año).
Línea Base año 2012 667 GWh/año
Meta al 2017 1.448 GWh/año

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


64
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 3

Programación Plurianual de la Política Pública año 2014 -2017


Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de
Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir los sectores estratégicos para la transformación
industrial y tecnológica.
11.1 Reestructurar la matriz energética bajo
criterios de transformación de la matriz
Política Plan Nacional del Buen Vivir productiva, inclusión, calidad, soberanía
energética y sustentabilidad, con incremento de
la participación de energía renovable
d. Incentivar el uso eficiente y el ahorro de
Lineamiento Plan Nacional del Buen Vivir energía, sin afectar la cobertura y calidad de sus
productos y servicios.
Indicador Plan Nacional del Buen Vivir n/a
Línea Base Plan Nacional del Buen Vivir año 2012 n/a
Meta Plan Nacional del Buen Vivir al 2017 n/a
Política 1: Reestructurar la matriz energética bajo
criterios de transformación de la matriz
Política Intersectoriales productiva, inclusión, calidad, soberanía
energética y sustentabilidad, con incremento de
la participación de energía renovable.
Política 3: Incrementar el nivel de modernización,
Política Sectoriales investigación y desarrollo tecnológico en el sector
eléctrico.
Incrementar la eficiencia de las empresas de
Objetivo Estratégico
Distribución.
Porcentaje de Automatización del Sistema de
Indicador Intermedio
Distribución
Línea Base año 2013 36%
Meta al 2017 100%

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


65
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 4

Programación Plurianual de la Política Pública año 2014 -2017


Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia de
Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir los sectores estratégicos para la transformación
industrial y tecnológica.
11.1 Reestructurar la matriz energética bajo
criterios de transformación de la matriz
Política Plan Nacional del Buen Vivir productiva, inclusión, calidad, soberanía
energética y sustentabilidad, con incremento de la
participación de energía renovable
d. Incentivar el uso eficiente y el ahorro de
Lineamiento Plan Nacional del Buen Vivir energía, sin afectar la cobertura y calidad de sus
productos y servicios.
Indicador Plan Nacional del Buen Vivir n/a
Línea Base Plan Nacional del Buen Vivir año 2012 n/a
Meta Plan Nacional del Buen Vivir al 2017 n/a
Política 1: Reestructurar la matriz energética bajo
criterios de transformación de la matriz
Política Intersectoriales productiva, inclusión, calidad, soberanía
energética y sustentabilidad, con incremento de la
participación de energía renovable.
Política 1: Garantizar el suministro de energía
Política Sectoriales eléctrica con criterios de eficiencia, sostenibilidad,
calidad, continuidad y seguridad.
Incrementar la calidad del servicio de energía
Objetivo Estratégico
eléctrica
FMIK
Indicador Intermedio
TTIK
18
Línea Base año 2011
19,25
7,82
Meta al 2017
8

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


66
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 5

Programación Plurianual de la Política Pública año 2014 -2017


Objetivo 11: Asegurar la soberanía y eficiencia
Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir de los sectores estratégicos para la
transformación industrial y tecnológica.
11.1 Reestructurar la matriz energética bajo
criterios de transformación de la matriz
Política Plan Nacional del Buen Vivir productiva, inclusión, calidad, soberanía
energética y sustentabilidad, con incremento de
la participación de energía renovable
d. Incentivar el uso eficiente y el ahorro de
Lineamiento Plan Nacional del Buen Vivir energía, sin afectar la cobertura y calidad de sus
productos y servicios.
Indicador Plan Nacional del Buen Vivir n/a
Línea Base Plan Nacional del Buen Vivir año
n/a
2012
Meta Plan Nacional del Buen Vivir al 2017 n/a
Política 5: Democratizar los servicios públicos de
Política Intersectoriales electricidad, tecnologías de la información y
comunicación y agua para sus diferentes usos.
Política 4: Incrementar la cobertura y la
Política Sectoriales
prestación del servicio de energía eléctrica.
Incrementar la cobertura del servicio eléctrico
Objetivo Estratégico
en el país
Cobertura del servicio de energía eléctrica a
Indicador Intermedio
nivel nacional.
Línea Base año 2012 95,41%
Meta al 2017 96,88%

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


67
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 6

Programación Plurianual de la Política Pública año 2014 -2017 *


1. Profundizar la presencia del Estado en el
Objetivo Plan Nacional del Buen ViVir territorio nacional, garantizando los derechos de
la ciudadanía.
1.5 Afianzar una gestión pública inclusiva,
Política Plan Nacional del Buen ViVir
oportuna, eficiente, eficaz y de excelencia.
b. Estandarizar procedimientos en la
administración pública con criterios de calidad y
Lineamiento Plan Nacional del Buen Vivir
excelencia, con la aplicación de buenas prácticas y
con la adopción de estándares internacionales.
Indicador Plan Nacional del Buen Vivir n/a
Línea Base Plan Nacional del Buen Vivir año
n/a
2012
Meta Plan Nacional del Buen Vivir al 2017 n/a
Incrementar la calidad y la efectividad de la
Política Intersectoriales
Administración Pública.
Política Sectoriales n/a
Objetivo Estratégico Incrementar la eficiencia operacional
Porcentaje de cartas de servicio aprobadas
Indicador Intermedio Porcentaje de procesos comatosos mejorados
Porcentaje de proyectos de inversión en riesgo
Línea Base año 2012 En construcción
Meta al 2017 En construcción

* La alineación responde a las directrices y lineamientos de la Secretaría Nacional de


la Administración Pública - SNAP para los objetivos estratégicos homologados.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


68
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 7

Programación Plurianual de la Política Pública año 2014 -2017 *


1. Profundizar la presencia del Estado en el
Objetivo Plan Nacional del Buen ViVir territorio nacional, garantizando los derechos de
la ciudadanía.
1,2 Garantizar la prestación de servicios públicos
Política Plan Nacional del Buen ViVir
de calidad con calidez.
d. Desarrollar las capacidades de la administración
pública para la prestación de servicios públicos de
calidad con calidez, incorporando un enfoque
Lineamiento Plan Nacional del Buen Vivir
intercultural, intergeneracional, de
discapacidades, de movilidad humana y de
género.
Indicador Plan Nacional del Buen Vivir n/a
Línea Base Plan Nacional del Buen Vivir año 2012 n/a
Meta Plan Nacional del Buen Vivir al 2017 n/a
Incrementar la calidad y la efectividad de la
Política Intersectoriales
Administración Pública.
Política Sectoriales n/a
Objetivo Estratégico Incrementar el desarrollo de talento humano.

Índice de rotación de nivel directivo


Índice de rotación de nivel operativo
Porcentaje de personal con nombramiento
Porcentaje de funcionarios capacitados respecto a
Indicador Intermedio
las capacitaciones planificadas de acuerdo al
puesto que desempeña
Porcentaje de cumplimiento de la inclusión de
personas con capacidades especiales

Línea Base año 2012 En construcción


Meta al 2017 En construcción

* La alineación responde a las directrices y lineamientos de la Secretaría Nacional de


la Administración Pública - SNAP para los objetivos estratégicos homologados.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


69
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 8

Programación Plurianual de la Política Pública año 2014 -2017 *


1. Profundizar la presencia del Estado en el
Objetivo Plan Nacional del Buen ViVir territorio nacional, garantizando los derechos de
la ciudadanía.
1,2 Garantizar la prestación de servicios públicos
Política Plan Nacional del Buen ViVir
de calidad con calidez.
d. Desarrollar las capacidades de la administración
pública para la prestación de servicios públicos de
calidad con calidez, incorporando un enfoque
Lineamiento Plan Nacional del Buen Vivir
intercultural, intergeneracional, de
discapacidades, de movilidad humana y de
género.
Indicador Plan Nacional del Buen Vivir n/a
Línea Base Plan Nacional del Buen Vivir año 2012 n/a
Meta Plan Nacional del Buen Vivir al 2017 n/a
Incrementar la calidad y la efectividad de la
Política Intersectoriales
Administración Pública.
Política Sectoriales n/a
Objetivo Estratégico Incrementar el uso eficiente del presupuesto.
Porcentaje ejecución presupuestaria - Gasto
Indicador Intermedio Corriente
Porcentaje ejecución presupuestaria - Inversión
Línea Base año 2012 En construcción
Meta al 2017 En construcción

* La alineación responde a las directrices y lineamientos de la Secretaría Nacional de


la Administración Pública - SNAP para los objetivos estratégicos homologados.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


70
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 9

Programación Plurianual de la Política Pública año 2014 -2017


Objetivo 7: Garantizar los derechos de la
Objetivo Plan Nacional del Buen Vivir naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental
territorial y global.
7.10 Implementar medidas de mitigación y
adaptación al cambio climático para reducir la
Política Plan Nacional del Buen Vivir
vulnerabilidad económica y ambiental con énfasis
en grupos de atención prioritaria

a. Incorporar criterios de mitigación y adaptación


al cambio climático en la planificación e inversión
de los diferentes niveles y sectores del Estado de
manera coordinada y articulada.
Lineamiento Plan Nacional del Buen Vivir
d. Incorporar criterios de mitigación y adaptación
al cambio climático en la formulación y evaluación
de planes y proyectos estratégicos, así como en
los planes de contingencia que pueden afectar la
infraestructura y la provisión de servicios.

Indicador Plan Nacional del Buen Vivir n/a


Línea Base Plan Nacional del Buen Vivir año 2012 n/a
Meta Plan Nacional del Buen Vivir al 2017 n/a
Política 6: Fortalecer el régimen de protección de
Política Intersectoriales
ecosistemas naturales y los servicios ambientales.
Política 5: Reducir los impactos socio-ambientales
Política Sectoriales
del sistema eléctrico.
Reducir los impactos socioambientales del
Objetivo Estratégico
Sistema Eléctrico.
Porcentaje de cumplimiento del Plan Anual de
Indicador Intermedio
Manejo Ambiental.
Línea Base año 2012 69,96%
Meta al 2017 100%

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


71
OBJETIVO ESTRATEGICO SCAN

Programación Plurianual de la Política Pública año 2014 -2017


Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la
Objetivo Plan Nacional del Buen ViVir
población.
3.1 Promover el mejoramiento de la calidad en la
prestación de servicios de atención que
Política Plan Nacional del Buen ViVir
componen el Sistema Nacional de Inclusión y
Equidad Social.
f. Promover la certificación, la acreditación, el
licensamiento y/o autorización, según
Lineamiento Plan Nacional del Buen ViVir corresponda, de la prestación de servicios que
componen el Sistema Nacional de Inclusión y
Equidad Social.
Indicador Plan Nacional del Buen ViVir n/a
Línea Base Plan Nacional del Buen Vivir año
n/a
2012
Meta Plan Nacional del Buen Vivir al 2017 n/a
Política Intersectoriales n/a
Política Sectoriales n/a
Incrementar la seguridad integral en el uso de las
Objetivo radiaciones ionizantes y la aplicación de la
energía atómica y nuclear
Indicador Intermedio Indice de cumplimiento de la DNIAN
Línea Base año 2012 En construcción
Meta al 2017 En construcción

La segunda parte de la Matriz de Programación de la Política Pública presenta la


programación cuatrianual de cada Objetivo Estratégico Institucional del MEER,
presentando los Programas y Proyectos de Inversión con los montos de presupuesto
programado para cada una de las etapas.

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014 - 2017


72
TABLA 3-6: MATRIZ DE PROGRAMACIÓN PLURIANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Objetivo Estratégico Institucional 2014 2015 2016 2017 Total Plurianual


Incrementar la oferta de generación y transmisión eléctrica 1.543.296.746,68 1.259.517.482,71 507.876.309,08 16.000.826,45 3.326.691.364,92
Incrementar el uso eficiente de la demanda de energía eléctrica 25.169.700,33 209.501.841,49 448.193.271,20 634.877.755,06 1.317.742.568,08
Incrementar la eficiencia de las empresas de distribución. 381.190.680,51 352.779.240,57 350.664.053,20 249.283.990,00 1.333.917.964,28
Incrementar la cobertura del servicio eléctrico en el país 34.501.125,00 32.812.697,00 32.591.752,00 58.608.673,00 158.514.247,00
Incrementar la eficiencia operacional
Incrementar el desarrollo del talento humano
Incrementar el uso eficiente del presupuesto
Reducir los impactos socioambientales del Sistema Eléctrico.
Incrementar la seguridad integral en el uso de las radiaciones
ionizantes y la aplicación de la energía atómica y nuclear
TOTAL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PLURIANUAL 1.984.158.252,52 1.854.611.261,77 1.339.325.385,48 958.771.244,51 6.136.866.144,28

73
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL: Incrementar la oferta de generación y transmisión eléctrica

PROGRAMA PROYECTOS Zona Provincia Cantón 2014 2015 2016 2017 TOTAL PLURIANUAL

PROYECTO
ZONA 1 SUCUMBIOS GONZALO PIZARRO
Emblemático HIDROELECTRICO COCA
ZONA 2 NAPO EL CHACO 568.673.559,07 473.041.947,83 215.097.611,82 - 1.256.813.118,72
CODO SINCLAIR
PROYECTO
ZONA 6 AZUAY SEVILLA DE ORO
Emblemático HIDROELECTRICO
ZONA 6 MORONA SANTIAGO SANTIAGO 211.391.159,66 78.529.242,96 56.857.994,77 346.778.397,39
SOPLADORA
PROYECTO ZONA 6 AZUAY PUCARA
Emblemático HIDROELECTRICO ZONA 7 EL ORO PASAJE
138.348.862,59 208.721.541,50 347.070.404,09
MINAS- SAN FRANCISCO ZONA 7 EL ORO ZARUMA
COTOPAXI
PROYECTO ZONA 3 SIGCHOS
PICHINCHA
Emblemático HIDROELECTRICO ZONA 2 MEJIA
STO .DOMINGO DE LOS 55.037.753,07 69.240.511,21 124.278.264,28
TOACHI - PILATON ZONA 4 SANTO DOMINGO
TSACHILAS
PROYECTO
ZONA 9 PICHINCHA QUITO
Emblemático HIDROELÉCTRICO
ZONA 1 IMBABURA COTACACHI 48.749.119,19 16.249.706,40 64.998.825,59
MANDURIACU
PROYECTO
Emblemático HIDROELECTRICO ZONA 7 ZAMORA CHINCHIPE ZAMORA
48.283.041,51 61.896.726,78 110.179.768,29
DELSITANISAGUA
PROYECTO
Emblemático HIDROELECTRICO ZONA 2 NAPO QUIJOS
29.803.819,71 74.926.605,64 104.730.425,35
QUIJOS
PROYECTO
Emblemático HIDROELECTRICO ZONA 6 CAÑAR AZOGUEZ
5.597.548,91 5.597.548,91
MAZAR - DUDAS

ZONA 6 AZUAY CUENCA


PROGRAMA DE ZONA 5 BOLIVAR GUARANDA
Transmisión TRANSMISIÓN 2012- ZONA 1 CARCHI TULCAN
43.832.789,22 49.578.067,65 66.703.339,31 15.900.826,45 176.015.022,63
2016 ZONA 6 CAÑAR CAÑAR
ZONA 3 COTOPAXI LATACUNGA

74
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL: Incrementar la oferta de generación y transmisión eléctrica

PROGRAMA PROYECTOS Zona Provincia Cantón 2014 2015 2016 2017 TOTAL PLURIANUAL

ZONA 6 AZUAY CUENCA


PROYECTOS DE AMPLIACION ZONA 5 BOLIVAR GUARANDA
Transmisión DEL SISTEMA NACIONAL DE ZONA 1 CARCHI TULCAN 32.691.495,82 31.089.308,72 50.317.363,18 114.098.167,72
TRANSMISION ZONA 6 CAÑAR CAÑAR
ZONA 3 COTOPAXI LATACUNGA

ZONA 7 EL ORO EL GUABO


ZONA 7 EL ORO ARENILLAS
PROYECTO CICLO COMBINADO
Termoeléctrico ZONA 7 EL ORO ATAHUALPA 22.933.346,98 15.288.897,99 38.222.244,97
TERMOELÉCTRICAS
ZONA 7 EL ORO BALSAS
ZONA 7 EL ORO CHILLA

PROYECTO TERMOELECTRICO
Termoeléctrico ZONA 1 ESMERALDAS ESMERALDAS 10.250.093,48 10.250.093,48
ESMERALDAS II 144 MW
PROYECTO GEOTERMICO
Estudios de
BINACIONAL TUFIÑO- CHILES - ZONA 1 CARCHI TULCAN 2.100.000,00 2.100.000,00
Generación
CERRO NEGRO
Estudios de ESTUDIOS DE PROYECTOS DE
ZONA 9 PICHINCHA QUITO 100.000,00 100.000,00 100.000,00 300.000,00
Generación GENERACION

TÉRMICA CUBA I
Termoeléctrico ZONA 9 PICHINCHA QUITO 2.953.221,88 2.953.221,88
GUANGOPOLO 50MW
ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD
Estudios de
FACTIBILIDAD Y DISEÑO ZONA 6 MORONA SANTIAGO SAN JUAN BOSCO 18.882.503,53 2.508.856,47 21.391.360,00
Generación
DEFINITIVO DE RIO ZAMORA
ZONA 9 PICHINCHA QUITO
SISTEMA DE TRANSMISION
Transmisión ZONA 8 GUAYAS GUAYAQUIL 266.750.000,00 161.700.000,00 118.800.000,00 547.250.000,00
500 kV
ZONA 6 AZUAY CUENCA

Estudios de PROYECTO GEOTERMICO ZONA 2 NAPO QUIJOS


2.522.017,00 1.513.000,00 4.035.017,00
Generación CHACANA ZONA 9 PICHINCHA QUITO

75
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL: Incrementar la oferta de generación y transmisión eléctrica

PROGRAMA PROYECTOS Zona Provincia Cantón 2014 2015 2016 2017 TOTAL PLURIANUAL

Estudios de PROYECTO GEOTÉRMICO SAN MIGUEL DE


ZONA 1 IMBABURA
Generación CHACHIMBIRO URCUQUI 3.172.308,00 3.172.308,00

Energía No PROYECTO HIDROELÉCTRICO


ZONA 5 BOLIVAR CALUMA
Convencional CALUMA PASAGUA 4.800.000,00 5.504.000,00 10.304.000,00
CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑA
Energía No
CENTRAL HIDROELÉCTRICA ZONA 5 BOLIVAR GUARANDA
Convencional 4.770.564,72 3.737.922,87 8.508.487,59
TIGREURCO 2,84 MW
CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑA
Energía No
CENTRAL HIDROELÉCTRICA ZONA 7 LOJA SARAGURO
Convencional 3.089.059,82 5.876.360,99 8.965.420,81
HUAPAMALA,
PROYECTO FOTOVOLTAICO EN LA
Energía No
ISLA BALTRA - ARCHIPIELAGO DE ZONA 5 GALAPAGOS SANTA CRUZ
Convencional 5.103.750,00 5.103.750,00
GALÁPAGOS
Energía No PROYECTOS HIDROELÉCTRICO
ZONA 7 ZAMORA CHINCHIPE ZAMORA
Convencional CHORRILLOS 1.516.832,78 1.516.832,78
ESTUDIOS DEFINITIVOS Y
Energía No REHABILITACION DE LA MINI
ZONA 6 AZUAY GUALACEO
Convencional CENTRAL HIDROELECTRICA 500.000,00 500.000,00
GUALACEO
CONSOLIDACIÓN Y PROMOCIÓN DE
LA APLICACIÓN DE SISTEMAS
Energía No DESCENTRALIZADOS DE ZONA 1 SUCUMBIOS PUTUMAYO
Convencional GENERACIÓN ELÉCTRICA ZONA 6 ORELLANA ORELLANA 74.368,24 14.785,70 89.153,94
RENOVABLE EN EL NORTE
AMAZÓNICO ECUATORIANO
Estudios de ESTUDIOS DE PROYECTOS DE
ZONA 9 PICHINCHA QUITO
Generación GENERACIÓN 100.000,00 100.000,00

Energía No PROYECTO HIDROELECTRICO


ZONA 6 AZUAY CUENCA
Convencional SOLDADOS YANUNCAY MINAS 11.369.531,50 11.369.531,50

76
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL: Incrementar el uso eficiente de la demanda de energía eléctrica

TOTAL
PROGRAMA PROYECTOS Zona Provincia Cantón 2014 2015 2016 2017
PLURIANUAL
PROGRAMA PARA LA
RENOVACIÓN DE EQUIPOS
Eficiencia DE CONSUMO
NACIONAL NACIONAL NACIONAL 10.487.100,00 39.420.740,00 54.425.360,00 45.569.862,06
Energética ENERGÉTICAMENTE 149.903.062,06
INEFICIENTES
(refrigeradoras)
Eficiencia PROGRAMA DE COCCION
NACIONAL NACIONAL NACIONAL 1.000.000,00 137.538.390,00 354.749.270,00 587.505.483,00
Energética EFICIENTE 1.080.793.143,00
PLAN FRONTERAS PARA SAN PEDRO DE
Eficiencia ZONA 1 CARCHI
SUSTITUCION DE COCINAS HUACA 60.000,00
Energética ZONA 1 CARCHI 60.000,00
DE INDUCCION TULCAN
Energía No PROYECTO HIBRIDO
ZONA 5 GALAPAGOS ISABELA 7.800.588,46 481.830,87
Convencional ISABELA-ISLAS GALÁPAGOS 8.282.419,33
PROYECTO
Energía No HIDROELECTRICO
ZONA 6 AZUAY CUENCA 29.510.842,30 38.104.641,20 1.716.410,00
Convencional SOLDADOS YANUNCAY 69.331.893,50
MINAS
ZONA 5 GALAPAGOS SAN CRISTOBAL
ZONA 4 MANABI CHONE
ZONA 4 MANABI SUCRE
ZONA 4 MANABI SAN VICENTE
ZONA 4 MANABI TOSAGUA
PRODUCCION DE ACEITE DE ZONA 4 MANABI ROCAFUERTE
Energía No PIÑON PARA PLAN PILOTO ZONA 4 MANABI JUNIN
882.120,36
Convencional DE GENERACION ELECTRICA ZONA 4 MANABI BOLIVAR 882.120,36
EN GALAPAGOS ZONA 4 MANABI PICHINCHA
ZONA 4 MANABI OLMEDO
ZONA 4 MANABI SANTA ANA
ZONA 4 MANABI JIPIJAPA
ZONA 4 MANABI PAJAN
ZONA 9 PICHINCHA QUITO

77
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL: Incrementar el uso eficiente de la demanda de energía eléctrica

PROYECTOS Zona Provincia Cantón 2014 2015 2016 2017 TOTAL PLURIANUAL

ZONA 1 SUCUMBIOS SHUSHUFINDI


IMPLEMENTACION DE
ZONA 2 NAPO TENA
FUENTES ENERGETICAS
ZONA 3 PASTAZA PASTAZA
CON RECURSOS 1.000.000,00
ZONA 6 MORONA SANTIAGO MORONA SANTIAGO 1.000.000,00
RENOVABLES EN ZONAS
ZONA 8 GUAYAS GUAYAQUIL
AISLADAS
ZONA 4 MANABI JIPIJAPA
PROGRAMA DE
PICHINCHA
IMPLEMENTACION DE ZONA 9 QUITO
STO .DOMINGO DE LOS 172.032,67 57.344,22
BIODIGESTORES A NIVEL ZONA 4 SANTO DOMINGO 229.376,89
TSACHILAS
NACIONAL
SANTA ELENA
ZONA 5 SANTA ELENA
EL ORO
ZONA 7 MACHALA
MANABI
ZONA 4 PORTOVIEJO
STO .DOMINGO DE LOS
ZONA 4 SANTO DOMINGO
TSACHILAS
ALUMBRADO PUBLICO ZONA 1 ESMERALDAS
ESMERALSDAS 1.381.199,13
EFICIENTE ZONA 1 SUCUMBIOS 1.381.199,13
SUCUMBIOS
ZONA 5 GUARANDA
BOLIVAR
ZONA 5 QUEVEDO
LOS RIOS
ZONA 8 DURAN
GUAYAS
ZONA 5 DAULE
GUAYAS
ESTUDIO DE DEMANDA ZONA 9 PICHINCHA QUITO
POR SECTORES Y USOS ZONA 6 AZUAY CUENCA 1.000.000,00
1.000.000,00
FINALES DE ENERGÍA ZONA 8 GUAYAS GUAYAQUIL
EFICIENCIA ENERGÉTICA
ZONA 9 PICHINCHA QUITO
PARA LA INDUSTRIA EN EL 649.599,76 284.014,25
ZONA 6 AZUAY CUENCA 933.614,01
ECUADOR EEI
PLAN NACIONAL DE
INTRODUCCION DE USO
ZONA 9 PICHINCHA QUITO 500.000,00 914.000,00 86.000,00
DE TRANSPORTE 1.500.000,00
ELECTRICO

78
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL: Incrementar el uso eficiente de la demanda de energía eléctrica

TOTAL
PROGRAMA PROYECTOS Zona Provincia Cantón 2014 2015 2016 2017
PLURIANUAL
PLAN GALAPAGOS DE
EFICIENCIA ENERGETICA Y
ENERGIA RENOVABLE -
Eficiencia PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SAN
ZONA 5 GALAPAGOS 42.000,00
Energética PLURIANUAL PARA ALCANZAR CRISTOBAL 42.000,00
LA INICIATIVA CERO
COMBUSTIBLES FÓSILES EN
GALÁPAGOS

ZONA 7 LOJA LOJA


ZONA 5 LOS RIOS BABA
ZONA 5 LOS RIOS BUENA FE
ZONA 5 LOS RIOS MOCACHE
ZONA 5 LOS RIOS MONTALVO
ZONA 5 LOS RIOS PALENQUE
ZONA 5 LOS RIOS PUEBLOVIEJO
ZONA 5 LOS RIOS QUEVEDO
GENERACION ELECTRICA ZONA 5 LOS RIOS QUINSALOMA
Energía No
UTILIZANDO RESIDUOS ZONA 5 LOS RIOS URDANETA
Convencional 525.059,95 553.679,85 1.078.739,80
SÓLIDOS URBANOS ZONA 5 LOS RIOS VALENCIA
ZONA 5 LOS RIOS VENTANAS
ZONA 5 LOS RIOS VINCES
ZONA 5 GUAYAS BALZAR
ZONA 5 GUAYAS EL EMPALME
ZONA 5 GUAYAS PALESTINA
ZONA 5 BOLIVAR CALUMA
ZONA 5 BOLIVAR ECHEANDIA
ZONA 5 BOLIVAR LAS NAVES

79
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL: Incrementar el uso eficiente de la demanda de energía eléctrica

TOTAL
PROGRAMA PROYECTOS Zona Provincia Cantón 2014 2015 2016 2017
PLURIANUAL
LATACUNGA
ZONA 3 COTOPAXI DAULE
ZONA 5 GUAYAS DURAN
ZONA 8 GUAYAS EL TRIUNFO
ESTUDIO DEL ZONA 5 GUAYAS GUAYAQUIL
POTENCIAL DE ZONA 8 GUAYAS CORONEL
Estudios de
COGENERACIÓN EN ZONA 5 GUAYAS MARCELINO
Generación 170.000,00 155.000,00 325.000,00
LA INDUSTRIA ZONA 5 GUAYAS MARIDUEÑA
ECUATORIANA * ZONA 5 GUAYAS NARANJAL
ZONA 9 PICHINCHA NARANJITO
ZONA 2 PICHINCHA QUITO
ZONA 5 SANTA ELENA RUMIÑAHUI
SANTA ELENA
PLAN NACIONAL DE
INTRODUCCIÓN DE
Eficiencia
USO DE NACIONAL NACIONAL NACIONAL
Energética 500.000,00 500.000,00
TRANSPORTE
ELÉCTRICO
IMPLEMENTACIÓN ZONA 1 SUCUMBIOS SHUSHUFINDI
DE FUENTES ZONA 2 NAPO TENA
Energía No ENERGÉTICAS CON ZONA 3 PASTAZA PASTAZA
Convencional RECURSOS ZONA 6 MORONA SANTIAGO TAISHA 500.000,00 500.000,00
RENOVABLES EN ZONA 8 GUAYAS GUAYAQUIL
ZONAS AISLADAS ZONA 4 MANABÍ JIPIJAPA

80
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL: Incrementar la eficiencia de las empresas de distribución

TOTAL
PROGRAMA PROYECTOS Zona Provincia Cantón 2014 2015 2016 2017
PLURIANUAL
SISTEMA
INTEGRADO PARA
Distribución LA GESTION DE LA NACIONAL NACIONAL NACIONAL
9.938.369,01 25.680.873,77 35.619.242,78
DISTRIBUCION
ELECTRICA SIGDE
PLAN DE
MEJORAMIENTO
DE LOS SISTEMAS
Distribución NACIONAL NACIONAL NACIONAL
DE DISTRIBUCION 214.975.437,00 215.689.234,80 246.023.239,20 190.051.530,00 866.739.441,00
DE ENERGIA
ELECTRICA
EL PLAN
NACIONAL DE
REDUCCIÓN DE
Distribución PÉRDIDAS DE NACIONAL NACIONAL NACIONAL
51.276.874,50 66.409.132,00 59.640.814,00 59.232.460,00 236.559.280,50
ENERGÍA EN
DISTRIBUCIÓN
(PLANREP)
PROGRAMA
NACIONAL DE
Distribución NACIONAL NACIONAL NACIONAL
SOTERRAMIENTO 60.000.000,00 60.000.000,00
DE REDES
COMPRA DE
Distribución ZONA 9 PICHINCHA QUITO
ACCIONES 45.000.000,00 45.000.000,00 45.000.000,00 135.000.000,00

81
OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL: Incrementar la cobertura del servicio eléctrico en el país

TOTAL
PROGRAMA PROYECTOS Zona Provincia Cantón 2014 2015 2016 2017
PLURIANUAL

ELECTRIFICACION
Distribución RURAL Y URBANO NACIONAL NACIONAL NACIONAL
34.501.125,00 32.812.697,00 32.591.752,00 58.608.673,00 158.514.247,00
MARGINAL FERUM

82
4. OPERACIONALIZACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

4.1. Implementación y Seguimiento

La implementación y el seguimiento de la Planificación Estratégica Institucional, se


realizará mediante el empleo de la Herramienta Informática de Gobierno por
Resultados – GPR. De esta forma se institucionaliza el cumplimiento a la Norma
Técnica de Implementación y Operación de la Metodología y Herramienta de Gobierno
por Resultados (GPR), que establece implementación de la herramienta y su
cumplimiento obligatorio por parte de todas las entidades que dependen de la Función
Ejecutiva.

83

También podría gustarte