Está en la página 1de 2

Péndulo simple

Objetivos
Ob jetivos
Estudiar el comportamiento del período en función:

 El ángulo de oscilación
 La masa de oscilación

Lista de materiales y equipos

 Un péndulo simple
 Una regla
 Un cronometro

Pendulo simple
Procedimiento Experimental

Período en función del ángulo de oscilación:

o Se escogieron 6 ángulos diferentes.


o Se midió el tiempo para 5 oscilaciones a un determinado ángulo manteniendo la masa y la longitud
iguales.
o Se repitió el procedimiento con otros 5 ángulos distintos.
o Se determino el período de cada uno. (T = tiempo/nº de oscilaciones).
o Se construyó la gráfica T vs. 

 Período en función de la masa de oscilación:

o Se escogieron 6 masas diferentes.


o Se midió el tiempo para 5 oscilaciones a una masa determinada manteniendo el ángulo y la longitud
iguales.
o Se repitió el procedimiento con otras 5 masas diferentes.
o Se determinó el período de cada uno.
o Se construyó la gráfica T vs. m.

 Período en función de la longitud:

o Se escogieron 6 longitudes de cuerda diferentes.


o Se midió el tiempo para 5 oscilaciones a una longitud de cuerda determinada manteniendo el ángulo
y la masa iguales.
o Se repitió el procedimiento con otras 5 longitudes de cuerda diferentes.
o Se determinó el período de cada uno.
o Se construyó la gráfica T vs. L.

Conclusiones

Después de haber realizado las mediciones y cálculos respectivos con respecto al péndulo simple y su
relación con la longitud, ángulo y masa se ha llegado a las siguientes conclusiones:

 El período de un péndulo sólo depende de la longitud de la cuerda y el valor de la gravedad (la gravedad
varia en los planetas y satélites naturales).
 Debido a que el período es independiente de la masa, podemos decir entonces que todos los péndulos
simples de igual longitud en el mismo sitio oscilan con períodos iguales.
 A mayor longitud de cuerda mayor período.

También podría gustarte