Está en la página 1de 26

PALABRAS CLAVES:

 RESOCIALIZACION:

a) Proceso de “personalización” el cual, a partir de un trato humano y lo menos degradante posible, tiende a
disminuir el nivel de vulnerabilidad del condenado frente al sistema penal, dotándolo de los medios necesarios
como para que pueda tomar conciencia de su rol y salirse del estereotipo selectivo del poder punitivo.
(ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL,1995)
b) El prefijo re- significa repetición, “volver a”, en este caso supone un segundo intento de socialización. Con la
resocialización se da la transformación hacia unas condiciones de integración mejores que antes, se ofrece la
posibilidad de una participación plena en la sociedad y de desarrollar los derechos de los ciudadanos en todas
las facetas de la vida en sociedad (cultural, laboral, política, etc.). (GUILLAMONDEGUI, L. R.,2010)
c) La resocialización significa entonces, ofrecer al penado los medios que le hagan más fácil una vida futura sin
delitos. Por lo tanto, resocialización implica en primer lugar, asegurar todos los derechos fundamentales de la
persona que se encuentra sometida en prisión: garantizar su vida, condiciones de higiene y salubridad
indispensables para preservar su salud física y mental; derecho a condiciones materiales que disminuyan los
procesos de socialización. Es claro que la privación de libertad, el simple hecho del encierro, provoca un
deterioro de las capacidades físicas y mentales de los reclusos.
Por lo tanto en un Estado social y democrático de derecho, la resocialización implica o “debería” implicar:
o Respeto al fuero interno de la persona. Pues el tratamiento no puede ser impuesto, ni puede llevar a la
manipulación de su personalidad, imposición coactiva de valores ni programas psicológicos o médicos de
curación.
o El reconocimiento de la persona como un sujeto de derechos frente a la administración penitenciaria, lo que
implica que se reconocen sus derechos fundamentales y éstos son plenamente exigibles.
o Condiciones carcelarias dignas, en donde se minimicen el hacinamiento, la insalubridad, la inseguridad y las
tensiones que causan el deterioro físico y mental de los reclusos.
o Una oferta de medios para que la persona pueda obtener programas que lo ayuden a superarse personalmente,
a fomentar sus potencialidades y a desarrollar su personalidad de manera integral.
(MUÑOZ CONDE, F., 1985: 101)

• DIGNIDAD:

a) Hace referencia al valor inherente al ser humano por el simple hecho de serlo, en cuanto ser racional, dotado
de libertad. (CASTILLA DE CORTÁZAR, 2015, P. 76.)
b) Dignidad indica el respeto y la estima que todos los seres humanos merecen y se afirma de quien posee un
nivel de calidad humana irreprochable.
c) La dignidad es la cualidad de digno que significa valioso, con honor, merecedor y el término dignidad deriva
del vocablo en latín dignitas. ("Dignidad". En: Significados.com. Disponible en:
https://www.significados.com/dignidad/ )
d) La Dignidad es un sentimiento de valor propio, el ser humano en su actuación debe ser libre y respetado, sobre
todo por sí mismo, lo que le brinda el poder de autonomía sobre sus capacidades y acciones, partiendo
del hecho de que los hombres son seres racionales. (D General Definista)
e) La palabra "dignidad" es abstracta y significa "calidad de digno". Deriva del adjetivo latino dignus, a, um, que
se traduce por "valioso". De aquí que la dignidad es la calidad de valioso de un ente. (filosofía-historia-letras
Verano 1995)

• REINTEGRACIÓN:

a) La reintegración social es un proceso de reintegración que tiene varios significados. En el contexto más común,
de procesos de reintegración de personas encarceladas, involucra el apoyo dando a ofensores durante su re-
entrada en la sociedad después de servir su sentencia encarcelado. (ONUDC, 2006.)
VARIABLE HUMANA

Dentro del establecimiento de resocialización se pueden reconocer claramente diferentes tipos de usuarios
que tendrán que convivir directa o indirectamente:

 USUARIO A: INTERNO
Que es el usuario principal, persona que infringió la ley.
 USUARIO B:
 AGENTES DE SEGURIDAD
o Personas que cuidan a los internos.
 PROFESIONALES DE TRATAMIENTO
o Personas que ayudarán en el tratamiento a los internos.
 PERSONAL ADMINISTRATIVO
o Personas que trabajan dentro del centro de resocialización pero que no tienen contacto
directo con el interno.
 USUARIO C: VISITAS O FAMILIA
Usuarios importantes que ayudan mucho al proceso de rehabilitación del interno. A continuación se
describirá a detalle cada uno de los usuarios.

Por consiguiente, la consideración del desarrollo del programa del proyecto debe pensar y tomar
en cuenta las necesidades de cada usuario ya que todos habitaran en el centro de resocialización.

PROPUESTA DEL PROYECTO


DEBE

CONSIDERANDO CONSIDERANDO
NECESIDADES DEL PENSAR EN LOS QUE HABITAN LOS ELEMENTOS
USUARIO (USUARIOS) ADECUADOS

PARA

REQUERIR DE ESPACIOS APTOS PARA LA


RESOCIALIZACIÓN Y REINSERCIÓN A LA SOCIEDAD
CIVIL

CON AYUDA

DE LA ARQUITECTURA
USUARIO A: (INTERNO)

PERSONA
MUNDO INTERPERSONAL PERO SI EXISTE
(RELACIÓN CON LA SOCIEDAD)

PROBLEMAS

MUNDO INTRAPERSONAL PERO SI EXISTE CAUSA


(RELACIÓN CONSIGO MISMO)

UNA DESIGUALDAD
(LA RELACIÓN SE ROMPE)
REO

ENTONCES
SE CONVIERTE
CONSECUENCIA PRIMERA ALTERNATIVA
CASTIGO INFRINGIR LA BUSCA UNA SALIDA FÁCIL
LEY

CARACTERÍSTICAS DE SU PERFIL:

• NECESIDAD DE CONFORMIDAD INTERGRUPAL. Se refleja en la búsqueda de pertenencia grupal.


Generalmente se encuentra en las famosas pandillas, donde algunos se existe el reconocimiento y
búsqueda.
• NECESIDAD DE REAFIRMACIÓN. Búsqueda de la consolidación de la propia identidad.
• NECESIDAD DE TRASGRESIÓN. Causa importante del aumento de la delincuencia la persona empieza
a vivir su propia libertad, piensa que nada puede negarle lo que quiere.
• TENDENCIA AL HEDONISMO. Las privaciones, los cambios del medio social y las inquietudes de poder
vivir en un lugar mejor figuran como las causas que han ejercido una influencia disolvente. Habitar
en malas viviendas, en donde reina la promiscuidad y la miseria, es donde se encuentran la mayor
proporción de delincuentes.

ÁLVAREZ, CAROLINA.. “Centro de Detención para Adolescentes Infractores de la Ley”. Memoria de Título, Facultad de
Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Profesor guía: Pablo Gil. Santiago, 2013 .
INTERNOS:

Los internos son los usuarios a tiempo completo. Los internos del centro de resocialización a diseñar son
internos sentenciados, es decir, ya saben el tiempo que tienen que permanecer en prisión (lejos de todo, de
sus familias y su entorno sin poder establecer contacto con la sociedad). Los internos son seres humanos
que han cometido delitos por los cuales están siendo castigados. La privación de libertad es su castigo pero
luego de eso, tienen los mismos derechos que cualquier otro ser humano, por lo que necesitan sentir que
están siendo tratados como gente, son dignos de tener una cama propia donde dormir, vivir en condiciones
“habitables”, derecho a comer, trabajar, estudiar, etc. A la vez los internos pueden diferenciarse de otros
por sus características:

 INTERNO PRIMARIO E INTERNO REINCIDENTE

Los internos pueden ser primarios (es decir, que han cometido un delito por primera vez) o reincidentes. Si
son primarios, como en este proyecto, se tiene que tener en cuenta que va a tomar más tiempo en que se
acostumbren a su estadía en un establecimiento penitenciario. Generalmente los internos primarios tienen
más facilidad en reconocer su culpa y la necesidad de rehabilitarse.

 INTERNO PROCESADO E INTERNO SENTENCIADO

Por otro lado, es importante diferenciar a los internos procesados de los sentenciados. Los internos
procesados aún están a la espera de una sentencia, mientras que los sentenciados ya tienen una idea del
tiempo que pasaran en prisión. La percepción de la prisión desde estos dos diferentes puntos de vista, exige
que el diseño de las prisiones de cada uno, sean diferentes e independientes. El Centro de resocialización
Social es sólo para internos cuya sentencia ya ha sido dictada, es decir el interno va a percibir el centro de
resocialización como el lugar que será su hogar por un determinado tiempo y donde experimentará un
habitar particular.

 INTERNO DE LIMA, INTERNO DE PROVINCIA E INTERNO DEL EXTRANJERO

La estadía en el centro de resocialización es más difícil aun para aquellos internos que ni siquiera son de la
ciudad donde cumplen su pena, sino, provienen de otros departamentos del país e incluso puede tratarse
de internos extranjeros. Estos internos además de acostumbrarse a vivir en la prisión, tienen que
acostumbrarse a vivir con otros internos que no son de donde ellos provienen, que no comparten sus mismas
costumbres e incluso en algunos casos el mismo idioma. También hay que resaltar que las visitas de los
familiares de las personas que no son de la ciudad pueden ser nulas o muy distanciadas y esta situación
afectará anímicamente al interno.

Bendezú Ramírez, V. C. (2014, May 20). Centro de rehabilitacion social en carabayllo: La percepción de los límites en
arquitectura como herramienta para la rehabilitación social. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú.
 INTERNO SALUDABLE E INTERNO ENFERMO

La inexistencia de un Centro Penal Hospitalario en Perú, obliga al INPE a albergar internos enfermos dentro
de los establecimientos penales regulares. En muchas prisiones del país, las enfermedades más comunes son
el VIH (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), que es una enfermedad que requiere un tratamiento
especial y el TBC (tuberculosis. Es importante resaltar que estos internos son un grupo de riesgo de contagio
y es por eso que en la actualidad, se separa a estos internos del resto en diferentes pabellones. En Centro
de Resocialización Social, se ha destinado en el Centro de Atención Médica un espacio para el internamiento
de este tipo de internos.

 INTERNO JOVEN E INTERNO ADULTO

En el Establecimiento Penitenciario San Pedro de Lurigancho, se hace una separación de los internos de 18
a 24 años del resto de internos, y los ubican en otros pabellones por su propia seguridad. La razón es que al
ser más jóvenes, son llamados “carne fresca”21, es decir, otros internos tratarán de aprovecharse de ellos.
Además, los internos adultos mayores tienen otras necesidades por lo que también son separados del
resto de internos, por lo que tenemos que tomar en cuenta para el diseño del centro de resocialización.

 INTERNOS DISCAPACITADOS

Este tipo de internos también tienen necesidades especiales, por consiguiente se debe tomar en cuenta el
diseño de celdas especiales para este tipo de internos.

Bendezú Ramírez, V. C. (2014, May 20). Centro de rehabilitacion social en carabayllo: La percepción de los límites en
arquitectura como herramienta para la rehabilitación social. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú.
USUARIO B:

El personal que trabaja en las prisiones, debe ser personal especializado por el INPE. Debido a este requisito
para trabajar en estas instituciones hoy existe un déficit de personal en los establecimientos penitenciarios
del país. Existen diferentes tipos de personal que trabaja en las prisiones, pero todos ellos tienen algo en
común, se ven afectados psicológicamente al trabajar en constante contacto con internos y muchas veces
se ven amenazados por los mismos. La calidad del trabajo que el personal realice va a depender de la
seguridad con la que se sientan en el interior y exterior de la prisión y también en la calidad de espacios
designados a sus trabajos.

Entre los diferentes tipos de personal que trabaja en la prisión están:

A) PERSONAL ADMINISTRATIVO: Se refiere al Director del establecimiento penitenciario, el Subdirector, los


secretarios y el personal de recursos humanos y administración propiamente dichos. Este tipo de personal
trabaja generalmente en la parte externa del penal y solo en algunas ocasiones se ven obligados a entrar al
establecimiento penitenciario.

B) PERSONAL PROFESIONAL: Se trata de todos aquellos que brindan servicios en el centro de


resocialización:

• ASISTENTES SOCIALES.- Son funcionarios encargados de los tratamientos de rehabilitación social, quienes
se encargan de estudiar el perfil de cada interno y crear dichos tratamientos que se adecuen al perfil del
interno. Generalmente los asistentes sociales son mujeres, ya que por experiencia se sabe que los internos
son más abiertos a hablar de sus problemas con las mujeres al ver en ellas una figura materna.

• ASISTENCIA LEGAL.- Se refiere a los abogados que brindan asesoría jurídica a los internos y que se encargan
de su defensa. Hay que diferenciar a los abogados que trabajan para el estado (para aquellos internos que
no pueden acceder a un abogado particular) y los abogados particulares.

• ASISTENCIA PSICOLÓGICA.- Son psicólogos que trabajan de la mano con las asistentas sociales, también
se encargan de los programas de tratamiento. Se encarga de internos que tengan problemas de conducta.

• ÁREA DE EDUCACIÓN.- El CEO (Centro de Educación Ocupacional), es un programa de educación que está
supervisado por profesionales capacitados en educación. EL programa incluye desde programas de
alfabetización, educación primaria, secundaria hasta la educación técnica – productiva, programas de
actividades deportivas, danzas y folclore, educación para la salud, educación ambiental y programas de
actividades artísticas.
• ÁREA DE TRABAJO.- El CETPRO (Centro de Educación Técnico Productiva) es un programa educativo
también esta supervisado por profesionales capacitados en el trabajo técnico productivo. Este programa
incluye talleres de carpintería, zapatería, tejido, mecánica, etc., así como trabajo en los campos de cultivo.
Además existe otro tipo de trabajos que son ejecutados fuera del CETRPO que se refiere a las actividades de
la cocina (preparación de desayunos y almuerzos para los internos y también talleres de gastronomía), de la
panadería (talleres de panadería). Cabe resaltar que el trabajo es un derecho y deber del interno, pero es de
carácter voluntario en las prisiones del país.

• ÁREA DE SALUD.- Se refiere a doctores y enfermeras especializadas en el trabajo penitenciario, se encargan


de llevar a cabo diferentes programas de salud en la cárcel: control de tuberculosis, control de ETS y VIH,
planificación familiar y control de madre-niño en caso de la cárcel para mujeres. Dentro del penal, lo óptimo
es que haya un doctor durante las horas de día y un técnico enfermero durante los horarios nocturnos.
Además, la administración del penal se encarga de que doctores especialistas así como odontólogos realicen
visitas semanales o mensuales para atender diferentes tipos de necesidades. También se hacen campañas
de salud y charlas informativas sobre enfermedades contagiosas, higiene, educación sexual, etc.

• OTROS.- Personal encargado la limpieza de los edificios exteriores de administración. Dentro del penal los
internos se encargan de realizar la limpieza de los ambientes que utilizan.

C) PERSONAL DE CUSTODIA: Se refiere a los guardias cuya función es mantener vigilados de manera directa
e indirecta a los internos en todo momento. El número de este personal varía de acuerdo a la cantidad de
internos y cantidad de actividades a realizarse. Es importante que se rote el personal cada cierto tiempo para
evitar tratos cercanos con los internos.23 Dentro del personal de custodia se puede diferenciar a dos tipos:

 AGENTES DE SEGURIDAD INTERNA: Son agentes preparados especialmente por el INPE y trabajan para la
seguridad intramuros. Lo más común es que en los penales de hombres se considere personal masculino
para evitar conflictos. Las agentes mujeres trabajan en las áreas externas (edificios de administración,
monitoreo y control, etc.), también es importante en el ingreso de visitas al establecimiento penitenciario
ya que solo mujeres pueden realizar la revisión personal a otras mujeres. La seguridad interna es
permanente, todos los agentes realizan turnos de 8 horas.

 AGENTES DE SEGURIDAD EXTERNA: La seguridad externa es realizada por el cuerpo de la Policía Nacional
del Perú. Los policías luego de pasar por la oficina del jefe de seguridad externa, son transportados
vehicularmente a cada torreón asignado. El ingreso de los torreones es por la parte exterior del penal. La
vigilancia de seguridad externa es permanente. Los policías también realizan horarios de 8horas y también
se les asigna una zona para el descanso.

Bendezú Ramírez, V. C. (2014, May 20). Centro de rehabilitacion social en carabayllo: La percepción de los límites en
arquitectura como herramienta para la rehabilitación social. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú.
USUARIO C:
FAMILIA Y VISITANTE:

Son usuarios bastante importantes en los establecimientos penitenciarios ya que muchas veces son el
motivo del deseo de rehabilitación de los internos. Se podría decir que son usuarios esporádicos que hacen
uso de ambientes especiales de comunicación como son las salas y patio para visitas. Además los internos
que son casados o conviven tienen derecho al beneficio penitenciario de la visita íntima de sus parejas. Para
ello se ha diseñado una zona especial para esta actividad.

Bendezú Ramírez, V. C. (2014, May 20). Centro de rehabilitacion social en carabayllo: La percepción de los límites en
arquitectura como herramienta para la rehabilitación social. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú.
COSTUMBRES

MEDIO SOCIAL

 GRUPOS ÉTNICOS: La mayor parte de los habitantes en el departamento de Cusco son


mestizos, teniendo solo un dos por ciento (5 %) del total de la población de indígenas.
También se encuentran los inmigrantes que provienen de otros departamentos del Perú como
también los extranjeros de diferentes nacionalidades que vienen a quedarse por un tiempo
considerable.
 COSTUMBRES Y FESTIVIDADES: Existen costumbres que engloban a todos como fiesta dirigida
los Santos, los Difuntos, Cuaresma, Semana Santa, los rezados, la festividad del día de

La Madre, Padre, Familia, Niño, el mes de La Virgen del Carmen, al Patrón San
Jerónimo y la festividad del Corpus Christi, Navidad, Año Nuevo, y el día de La
Independencia.

CONTACTO
SOCIEDAD

Súnico Lizcano, (2009), Espacios de Ocio en Centros Privativos de Libertad, (tesis de licenciatura), Universidad de
los Andes, Venezuela
CULTURA:

CARACTERÍSTICAS SOCIALES. Son consideradas como uno de los aspectos más importantes dentro de este
estudio, debido a que implica una relación directa entre el individuo y su condición como ser humano, su
papel en la sociedad, sus conocimientos, las causas del porque ha realizado una determinada afección y
cuáles son las cualidades que presenta para ser explotadas en beneficio tanto personal como colectivo.

En cuanto a la información procesada se puede contar con los siguientes resultados:

a) CLASIFICACIÓN SEGÚN DELITO COMETIDO: Este análisis permitirá conocer cuáles son las mayores
causas o afecciones sociales que se suceden en el medio, hechos que han sido encasillados dentro
de la clasificación anteriormente mencionada según el Código Penal vigente.
b) CLASIFICACIÓN SEGÚN LUGAR DE PROCEDENCIA: De acuerdo a los datos obtenidos se puede
evidenciar que gran parte de los internos provienen de provincia.

c) CLASIFICACIÓN SEGÚN RANGOS DE EDAD: De acuerdo a los resultados obtenidos de la


clasificación por edades se puede notar el considerable porcentaje de población joven existente
en el Centro de Rehabilitación actual, siendo importante el número correspondiente a edades
entre los 18 y 30 e incluso hasta los 40 años en donde se podrían emplear acciones laborales y
sociales muy importantes como el desarrollo de microempresas a partir de conocimientos previos
e incluso de los conocimientos que podrían impartirse en el interior del establecimiento
d) CLASIFICACIÓN SEGÚN ESTADO CIVIL: Gran parte de reclusos que forman parte de un
matrimonio establecido, lo cual genera pautas de la necesidad de espacios determinados al
desarrollo de actividades maritales.
e) CLASIFICACIÓN SEGÚN LUGAR DEL DELITO
f) CLASIFICACIÓN SEGÚN NIVEL DE INSTRUCCIÓN: En cuanto al nivel de instrucción se puede notar
que la mayoría no cuenta con niveles de instrucción terminada.
g) CLASICFICACIÓN SEGÚN OCUPACIÓN LABORAL ANTERIOR: Es importante evidenciar la existencia
de un grupo considerable de internos que han trabajado ya de manera independiente y podrían
tener la capacidad de emprender con actividades laborales generadas para conformar
microempresas ya sea complementando sus conocimientos anteriores o se podría poner a
consideración cuales serían los talleres que estaría dispuestos a tomar con el fin de lograr una
adecuada capacitación laboral del grupo de internos.

Hohensinn, J. (2008), Arquitectura: 2001 a 2010: Diseñar una cárcel: El reto profesional y ético de un arquitecto.
NECESIDADES:

CONDICIONES FÍSICAS - NECESIDADES BÁSICAS

1. Las condiciones de vida en una institución penal son uno de los principales factores que determinan el sentido de
auto-estima y dignidad de un preso. Dónde él o ella duerma: qué se les permite usar; qué, cómo y dónde comen; si
tienen camas con frazadas y sábanas o si duermen en el suelo o tapándose con trapos; si se les permite o no lavar y
con qué frecuencia; si tienen acceso constante a una letrina o si tienen que pedir (o en ocasiones suplicar) al guardia
cada vez que necesiten usarla, todo esto tiene gran influencia en su bienestar físico y mental.

2. Todos los documentos de principios de derechos humanos, resaltan el derecho a la dignidad humana. De hecho, la
Declaración Universal de Derechos Humanos, reafirma este derecho en su primer artículo. El Artículo 10 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ordena que: Toda persona privada de libertad será tratada
humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano. Los Principios Básicos para el
Tratamiento de los Presos y el Conjunto de Principios para la Protección de Todas las Personas Sometidas a Cualquier
Forma de Detención o de Encarcelamiento, contienen medidas similares en sus principios esenciales.

3. Pero, las condiciones físicas extremadamente deficientes, además de la violación del derecho a la dignidad de los
reclusos, también pueden llegar a constituir un castigo cruel e inusual; puede ser peligroso para la salud e incluso
para la vida del preso y como tal, viola su derecho de no ser sometido a “tortura y tratos crueles, inhumanos o
degradantes”, como se especifica en la Declaración Universal de Derechos Humanos (Artículo 5), en el Pacto
Internacional de Derechos Políticos y Civiles (Artículo 7), y en la Convención contra la Tortura y Otros Tratos Crueles,
Inhumanos o Degradantes e incluso en términos más precisos, por el Conjunto de Principios (Principio 6). En algunos
casos, estas condiciones se pueden aplicar a propósito para desmoralizar al preso, intimidarlo, forzarlo a testificar,
confesar, etc.; en otros son el resultado de la negligencia. En cualquiera de los dos casos, constituyen una severa
violación de uno de los derechos humanos básicos.

4. Las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Presos (RM) contienen diversos artículos detallados concernientes
al aspecto material de las condiciones carcelarias, las que se discuten a continuación.

HIGIENE PERSONAL Y CUIDADO

29. Regla 15: Se exigirá de los reclusos aseo personal y a tal efecto dispondrán de agua y de los artículos de aseo
indispensables para su salud y limpieza.

35. Regla 16: Se facilitarán a los reclusos medios para el cuidado del cabello y de la barba a fin de que se presenten
de un modo correcto y conserven el respeto de sí mismos; los hombres deberán poder afeitarse con regularidad.

VESTIMENTA Y ROPA DE CAMA

38. Regla 17 (1): Todo recluso a quien no se permita vestir sus propias prendas recibirá las apropiadas al clima y
suficientes para mantenerle en buena salud. Dichas prendas no deberán ser en modo alguno degradantes ni
humillantes.

39. La Regla 88: se refiere particularmente a la ropa de los acusados.

Regla 88 (1) Se autorizará al acusado a que use sus propias prendas personales siempre que estén aseadas y sean
decorosas.

(2) Si lleva el uniforme del establecimiento, éste será diferente del uniforme de los condenados.

42. Regla 17 (2): Todas las prendas deberán estar limpias y mantenidas en buen estado. La ropa interior se cambiará
y lavará con la frecuencia necesaria para mantener la higiene.

44. Regla 17 (3): En circunstancias excepcionales, cuando el recluso se aleje del establecimiento para fines
autorizados, se le permitirá que use sus propias prendas o vestidos que no llamen la atención.
45. Regla 18: Cuando se autorice a los reclusos para que vistan sus propias prendas, se tomarán disposiciones en el
momento de su ingreso en el establecimiento, para asegurarse de que están limpias y utilizables.

LA COMIDA

47. Regla 20 (1): Todo recluso recibirá de la administración, a las horas acostumbradas, una alimentación de buena
calidad, bien preparada y servida, cuyo valor nutritivo sea suficiente para el mantenimiento de su salud y de sus
fuerzas.

50. Regla 20 (2) Todo recluso deberá tener la posibilidad de proveerse de agua potable cuando la necesite.

EDUCACIÓN Y RECREACIÓN

El derecho a participar en actividades educacionales y culturales se defiende en los Principios Básicos para el
Tratamiento de los Reclusos (Principio 6). Dice: Todos los reclusos tendrán el derecho de participar en actividades
culturales y educacionales destinadas al desarrollo total de la personalidad humana.

LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DE LOS PRESOS

1. La salud física y mental de los presos es el aspecto más importante, como también el más vulnerable de la
vida en la prisión. La Declaración Universal de los Derechos Humanos estipula que:
Artículo 3 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 5 Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Las siguientes reglas se refieren a las medidas médicas necesarias como precondiciones para el servicio médico y
cuidado de salud efectivo.

Regla 22 (1): Todo establecimiento penitenciario dispondrá por lo menos de los servicios de un médico calificado
que deberá poseer algunos conocimientos psiquiátricos. Los servicios médicos deberán organizarse íntimamente
vinculados con la administración general del servicio sanitario de la comunidad o de la nación. Deberán comprender
un servicio psiquiátrico para el diagnóstico y, si fuere necesarios para el tratamiento de los casos de enfermedades
mentales.

(2) Se dispondrá el traslado de los enfermos cuyo estado requiera cuidados especiales, a establecimientos
penitenciarios especializados o a hospitales civiles. Cuando el establecimiento disponga de servicios reclusos de
hospital, éstos estarán provistos del material, del instrumental y de los productos farmacéuticos necesarios para
proporcionar a los reclusos enfermos los cuidados y el tratamiento adecuados. Además, el personal deberá poseer
suficiente preparación profesional.

(3) Todo recluso debe poder utilizar los servicios de un dentista calificado.

EL MÉDICO COMO DOCTOR PRIVADO DE LOS PRESOS

Regla 25 (1): El médico velará por la salud física y mental de los reclusos. Deberá visitar diariamente a todos los
reclusos enfermos, a todos los que se quejen de estar enfermos y a todos aquellos sobre los cuales se llame su
atención.

CONTACTOS DE RECLUSOS CON MUNDO EXTERIOR

DERECHOS QUE SE CONSERVAN

El hecho de estar encarcelado no anula los derechos humanos generales sobre la interacción y la comunicación. Bajo
las condiciones carcelarias, deben existir ciertas limitaciones necesarias a algunos de estos derechos generales. Sin
embargo, la pregunta sobre qué tan lejos llegan estas limitaciones es discutible.

META DE REINTEGRACIÓN

El principio de que todos los reclusos conservan, dentro de ciertos límites, derechos humanos y libertades, se refiere
a la idea de que generalmente los reclusos vuelven a la sociedad y debieran reintegrarse como ciudadanos normales.
Por lo tanto, los contactos con el mundo exterior son una parte esencial de la reintegración de los reclusos a la
sociedad. Esta idea se desarrolla con más claridad en las RM, donde dice que “en el tratamiento no se deberá
recalcar el hecho de la exclusión de los reclusos de la sociedad, sino, por el contrario, el hecho de que continúan
formando parte de ella” (Regla 61).

CONTACTOS CON FAMILIA Y AMIGOS

Regla 37 Los reclusos estarán autorizados para comunicarse periódicamente, bajo la debida vigilancia, con su familia
y con amigos de buena reputación, tanto por correspondencia como mediante visitas.

Regla 92 Un acusado deberá poder informar inmediatamente a su familia de su detención y se le concederán todas
las facilidades razonables para comunicarse con ésta y sus amigos y para recibir la visita de estas personas, con la
única reserva de las restricciones y de la vigilancia necesarias en interés de la administración de justicia, de la
seguridad y del buen orden del establecimiento.

NEXOS FAMILIARES PARA REINTEGRACIÓN

Las Reglas 37 y 92 se concentran en los nexos familiares. Estas pueden ser vistas como una aplicación a los reclusos
del Artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, donde dice que nadie deberá “ser objeto de
injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia”. Esto puede ser incluso más
importante dentro del recinto penal que fuera de éste. Muy a menudo, sólo parientes cercanos serán los únicos que
se mantendrán en contacto con un inculpado encarcelado por largos períodos. También, es bien sabido que la
separación de la familia y de los amigos constituye uno de los sufrimientos más agudos del encarcelamiento.

CONTACTOS CON AMIGOS

Sería equivocado, sin embargo, restringir los contactos externos de los reclusos a sus familias. Muchos no son
casados, están divorciados o separados de sus parejas. En otros casos, podría desear no tener contactos con sus
parientes. Por lo cual, la redacción de las normas no se debe interpretar en forma muy estricta. Los parientes deben
ser vistos solamente como un ejemplo importante sólo de relaciones sociales externas que se deben preservar,
fortalecer o restablecer.

VISITAS

Las visitas son un medio de relaciones sociales externas más poderoso incluso que las cartas o las conversaciones
telefónicas. Como norma, debiera permitirse el contacto físico; la separación física de las visitas debería ocurrir sólo
en situaciones excepcionales. Las condiciones en que se realizan las visitas son de gran importancia para mantener
los lazos sociales y para preservar la dignidad del preso. El personal debería estar especialmente entrenado para
conducir las visitas en una atmósfera de dignidad humana.

Cuando a los reclusos no se les permite salir, las visitas son la oportunidad obvia para contrabandear drogas, alcohol,
dinero y armas al interior de las prisiones. Si el personal pasa mucho tiempo en un papel policíaco, centrado en la
búsqueda y ejecución de acciones disciplinarias contra los contrabandistas, esto redundará en un alto costo negativo
en las relaciones personal-preso. El establecimiento y la mantención de la seguridad dependen tanto de una sólida
relación como de las medidas policíacas. En la práctica, esto significa que debe lograrse un equilibrio entre crear una
atmósfera acogedora para las visitas y la necesidad de supervisión.

. En algunos sistemas penales es una buena práctica el extender las horas de visitas si los visitantes deben viajar
largas distancias. En algunas oportunidades, incluso se facilitan cuartos especiales, casas, casas rodantes, etc. para
que los reclusos se reúnan con sus visitas por un tiempo prolongado bajo una atmósfera que permita más privacidad
e intimidad.

VISITAS ÍNTIMAS

En algunos sistemas penales, el contacto sexual entre los reclusos y sus visitas no están permitidos. En otros sistemas
tales contactos se toleran. En otros se permiten abiertamente. Por ejemplo, el siguiente informe de Costa Rica: “Por
principio todos los recintos autorizan las visitas conyugales en cuartos privados...” La forma de las visitas varía según
el régimen: autorizaciones para ingresar al patio bajo seguridad mínima. “También existen dormitorios separados
para visitas conyugales, donde las parejas pueden quedarse de cuatro horas a una noche.” (Observatorio
Internacional de Prisiones, Lyon, 1994, p. 45). Como a menudo este sistema se denomina “visitas conyugales”,
haciendo parecer como un privilegio de los presos casados, a menudo éste también se extiende a las parejas no
casadas

CONTACTOS PROFESIONALES E INSTITUCIONALES

CONTACTOS CON ABOGADO

Regla 93: El acusado estará autorizado a pedir la designación de un defensor de oficio cuando se haya previsto dicha
asistencia, y a recibir visitas de su abogado, a propósito de su defensa. Podrá preparar y dar a éste instrucciones
confidenciales. Para ello se le proporcionará, si lo desea, recado de escribir. Durante las entrevistas con su abogado,
el acusado podrá ser vigilado visualmente, pero la conversación no deberá ser escuchada por ningún funcionario de
la policía o del establecimiento penitenciario.

CONTACTOS CON REPRESENTANTES RELIGIOSOS

Regla 41 (3): Nunca se negará a un recluso el derecho de comunicarse con el representante autorizado de una
religión. Y, a la inversa, cuando un recluso se oponga a ser visitado por el representante de una religión, se deberá
respetar en absoluto su actitud.

FUENTE: Manual de buena práctica penitenciaria / Instituto Interamericano de Derechos Humanos. --San José,
C.R. : Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1998.
VARIABLE ESPACIAL
TIPOS ESPACIOS
USUARIO A:

Entre los principios fundamentales de las Reglas Mínimas (en adelante RM) se incluyen los siguientes:
 Los recintos penales deben ser comunidades bien organizadas, es decir, tienen que ser lugares donde
no exista peligro para la vida, la salud y la integridad personal;
 Los recintos penales deben ser lugares en donde no se muestre discriminación en el trato de reclusos;
 Cuando una corte sentencia a un preso a prisión, ésta impone una pena que es en sí extremadamente
aflictiva. Las condiciones del recinto penal deben tratar de no aumentar esto.
 Las actividades del establecimiento se deben enfocar en cuanto sea posible a ayudar a los presos a
reintegrarse a la comunidad después de que hayan cumplido la sentencia de cárcel. Por esta razón,
las reglas y el régimen de la prisión no debieran restringir las libertades, los contactos sociales de los
reclusos y posibilidades para el desarrollo personal más de lo absolutamente necesario. Las reglas y el
régimen penitenciario debieran facilitar la adaptación e integración a la vida normal de la comunidad.

Declaración de Principios

1. En los establecimientos penales habitan seres humanos. Esto puede parecer obvio, pero es necesario repetir que
los reclusos, como seres humanos, tienen derechos y sentimientos. Los recintos penales no existen fuera de la ley.
Por el contrario, las leyes los han creado. Tanto los reclusos como el personal penitenciario están sujetos a las leyes,
incluso las que se crearon para proteger los derechos de los reclusos.

2. Esta sección trata del proceso debido y las quejas, incluyendo el sistema disciplinario y los mecanismos de quejas
de las prisiones. Estos se refieren a los temas relacionados de disciplina y castigo, como también los procedimientos
de quejas y revisión en las prisiones. La manera de organizarlos y administrarlos es crucial para proteger los derechos
de los presos, como también para mantener la paz y armonía en cualquier sistema penal.

3. El propósito del sistema disciplinario y los mecanismos de quejas en prisión son, por supuesto, mantener o
restaurar el orden y la seguridad dentro de la institución. El sistema será incapaz de lograr esto, si se fía
completamente en la coerción. El personal penitenciario puede y debiera buscar el influir positivamente, y conseguir
la cooperación voluntaria de los presos, a través del liderazgo humano y buenos ejemplos. Muy a menudo, será
posible obtener buen comportamiento de parte de un preso que aprecia el ser tratado como un ser humano maduro
que merece respeto y dignidad. No es un tabú que el personal penitenciario mantenga relaciones de amistad sana
con los presos. Por el contrario, éste es uno de los medios más efectivos para mantener la paz dentro del
establecimiento y es una forma de reducir la dependencia del sistema disciplinario formal.

ALOJAMIENTO:

CELDAS Y DORMITORIOS

8. Regla 9 (1): Las celdas o cuartos destinados al aislamiento nocturno no deberán ser ocupados más que por un
solo recluso. Si por razones especiales, tales como el exceso temporal de población carcelaria, resultara
indispensable que la administración penitenciaria central hiciera excepciones a esta regla, se deberá evitar que se
alojen dos reclusos en cada celda o cuarto individual.

10. Regla 9 (2): Cuando se recurra a dormitorios, éstos deberán ser ocupados por reclusos cuidadosamente
seleccionados y reconocidos como aptos para ser alojados en estas condiciones. Por la noche estarán sometidos a
una vigilancia regular, adaptada al tipo de establecimiento de que se trate.

ESPACIO

15. Regla 10: Los locales destinados a los reclusos y especialmente aquellos que se destinan al alojamiento de los
reclusos durante la noche deberán satisfacer las exigencias de la higiene, habida cuenta del clima, particularmente
en lo que concierne al volumen de aire, superficie mínima, alumbrado, calefacción y ventilación.

LUZ Y VENTILACIÓN
19. Regla 11: En todo local donde los reclusos tengan que vivir o trabajar:

(a) Las ventanas tendrán que ser suficientemente grandes para que el recluso pueda leer y trabajar con luz natural; y
deberán estar dispuestas de manera que pueda entrar aire fresco, haya o no ventilación artificial;

(b) La luz artificial tendrá que ser suficiente para que el recluso pueda leer y trabajar sin perjuicio de su vista

HIGIENE INSTALACIONES SANITARIAS Y LIMPIEZA

21. Regla 12: Las instalaciones sanitarias deberán ser adecuadas para que el recluso pueda satisfacer sus
necesidades naturales en el momento oportuno, en forma aseada y decente.

25. Regla 13: Las instalaciones de baño y de ducha deberán ser adecuadas para que cada recluso pueda y sea
requerido a tomar un baño o ducha a una temperatura adaptada al clima y con la frecuencia que requiera la higiene
general según la estación y la región geográfica, pero por lo menos una vez por semana en clima templado.
Súnico Lizcano, (2009), Espacios de Ocio en Centros Privativos de Libertad, (tesis de licenciatura), Universidad de
los Andes, Venezuela.

VARIABLE FORMAL
VARIABLE FUNCIONAL

Promover la readaptación y reeducación del privado de libertad a efecto de prepararlo para su futura
reinserción en la sociedad, en condiciones de productividad y respeto a los valores sociales. Proporcionar
capacitación y formación continua del personal penitenciario en todas aquellas áreas que se relacionan con
el desarrollo de sus funciones, con la finalidad de establecer la carrera penitenciaria. Fortalecer todas
aquellas acciones encaminadas a dar estricto cumplimiento a lo determinado en los Derechos Humanos, y
las garantías constitucionales que se relacionan con el tratamiento de las personas privadas de libertad.
Favorecer el uso de la tecnología moderna para el establecimiento de una red de comunicación entre todos
los sectores involucrados en el estricto cumplimiento de las condenas de los privados de libertad. Para
proporcionarle un tratamiento diferenciado. Promover la coordinación con otras instancias del sector
justicia para el mejor cumplimiento de sus funciones. Propiciar un proceso continuo de dignificación de su
persona.
VARIABLE ESTRUCTURAL

Es importante el diseño de áreas específicas y espacios adecuados que permitan satisfacer las necesidades
físicas de los reclusos, como alimentación, educación, salud, alberge y recreación. El diseño de cárceles de
máxima seguridad, debe brindar comodidad psicológica y física para que el joven delincuente, comprenda
de una forma adecuada que debe cambiar sus actitudes, su nivel educativo y su forma de pensar, para poder
integrarse a la sociedad con una nueva forma de vida.

QUAN AGUIRRE, S. (2006)CENTRO JUVENIL EDUCATIVO DE REINTEGRACIÓN A LA SOCIEDAD. TESIS PRESENTADA AL CONSEJO
DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR.GUAYAQUIL
VARIABLE AMBIENTAL

VEGETACIÓN.
La vegetación, es la gran aliada de la arquitectura, es un elemento importante en cualquier medio
ya sea urbano o arquitectónico ya que nos proporciona un ambiente sano y agradable para los
usuarios que habitan en el lugar, entre los beneficios que proporciona la vegetación están:
 Protegernos de los vientos fríos.
 Disponer de sombra en verano.
 Aislarnos de los ruidos.
 Controlar la erosión.
 Proporcionarnos belleza paisajística que cambia con el curso de las estaciones. La vegetación,
puede tener diferentes usos como lo son: arquitectónicos, de ingeniería y climáticos

USOS ARQUITECTÓNICOS.

Los árboles pueden ser utilizados para integrar el proyecto arquitectónico al contexto, así como
también delimitar las zonas de circulación, e indicar direcciones, articular espacios, unificar,
enmarcar, agrandar, o reducir las vista en las fachadas o espacios integrados

USOS DE CONTROL CLIMÁTICO.


Los árboles pueden modificar microclimas, dirigiendo las brisas hacia un determinado espacio,
creando barreras cortavientos, controlar la radiación solar, y generar aislamiento térmico dentro de
los espacios.

Súnico Lizcano, (2009), Espacios de Ocio en Centros Privativos de Libertad, (tesis de licenciatura), Universidad de
los Andes, Venezuela.
VARIABLE SIMBOLICO
VARIABLE EMOCIONAL Puede resultar erótico o
brutal, inoportuno o noble.

Puede parecer saludable, o


¿QUÉ PRODUCEN LOS COLORES? venenoso, o tranquilizante.

Se conoce muchos más sentimientos que Puede ser radiante o


colores. Por eso, cada color puede producir hiriente.
muchos efectos distintos, a menudo
contradictorios. Un mismo color actúa en cada
ocasión de manera diferente.

Cada color está rodeado de otros colores (Acorde de colores)

Fuente: Heller, E. (2008).Psicología del color.

¿Qué SON LOS COLORES PSICOLOGICOS?

El color nos produce diferentes sensaciones, pueden alterar


nuestras emociones y sentimientos.

La elección de los colores apropiados para pintar un ambiente no sólo debería estar
relacionado con el gusto particular por ciertas tonalidades, sino que además es interesante
considerar las sensaciones y reacciones que esos colores producen sobre las personas que
se interrelacionen con los ambientes pintados.
Fuente: Nuñez, J. (3 Feb, 2014).Psicología de los Colores: Acordes Cromáticos.

LOS COLORES EN LOS ESPACIOS

OFICINA: Se recomienda pintar el espacio laboral de azul, ya que está asociado a la


productividad, concentración y relajación.

HABITACIÓN: El mejor color para decorar el cuarto de una casa es el verde, debido a que
favorece la tranquilidad y da un sentimiento de salud; aspectos esenciales para conciliar un buen
sueño.
COCINA: El amarillo para este espacio es perfecto. Incrementa el metabolismo, le agrega brillo
y luz al lugar, y también brinda energía.

CUARTO DE ESTAR (CUARTO DE LA TELEVISIÓN O SALA): Los tonos morados claro (como el
lavanda) sirven para calmar los nervios, lo que facilita la relajación.

COMEDOR: El rojo, debido a que incrementa el apetito.

Fuente: Allen, K. (2016). Infografía: La psicología de los colores.

También podría gustarte