Está en la página 1de 7
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO PROGRAMA INSTRUGGIONAL, DERECHO PROCESAL CIVIL! DENSIDAD HORARIA ‘coDIGo 4 u. PRE- ASIGNADO mac THSISEM REQUISITO AT HPAL HA Pc-343 moa) 4 436 DEC-253 AUTORIEADE POR Especiastaen contenido: | OR: RAFAEL ALBAHACA VICE RECTORADO ACADEMICS | Fecha de elaboracion: ABRIL, 1900 _| _DR.RAFAEL ALBAHACA Elaborado per: PROF. VIOLETA DE MENDEZ (FIRMAY SELLO} DESCRIPCION DEL PROGRAMA, El Derecho Pracesal Civil, trata de ensefiar a los futuros abegados el conjunto de normas que conforman el Derecho Procesal como tal, iniciade por #l Derecho en particular. El programa esta compuesto por cuatro: unidades. La Unidad |: trata lo relativo al proceso en general. La Unidad I: analiza as distintas insttuciones procesales que le dan véda al derecho como tal. La Unidad Ill: se refiere a quienes pueden ser parte en un conficto y de como el Juez drige el proceso, la Unidad IV: nos permite analizar situaciones juridicas derivadas de un Proceso. MODALIDAD YESTRATEGIA DE ENSENANZA Se utilzard una estrategia de ensefianza tedrica practica directa y cooperativa, pormedio de varios, métodos: expositivo, estudio dirigido y lectura comentadas, etc ESTRATEGIA DE ESTUDIO Discusién sobre lecturas previas. Consultas bibliogréficas Exposiciones. Analisis de textos, OBJETIVO TERMINAL DE LA ENSENANZA El presente programa proporcionara al estudiante conocimientos tedricos- précSicos sobre las Instituciones del Procesa Civil Venezola UNIDAD 1 OBJETIVO TERMINAL DE UNIDAD INTRODUCCION AL PROCESO [ANALIZAR EL PROCESO A TRAVES DE LA HISTORIA Y| SU ESTRUCTURA JURIDICA EN EL DERECHO DURACION \VENEZOLANO. 9 SEMANAS. EVALUACION 25% ESTRATEGIA DE INSTRUCCION + Investigacion clocumental o revision bibllogratica por parte dle los estudlantes * Exposicién del profesor + Evposicién por el estudiante individual o por equipo, OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Defi el derecho procesal cil 2. Establecer los caracteres del derecho procesal 3. Analzar las fuentes del derecho procesal 4. Analzar los fines del derecho procest ‘5, Establecer los principlos en el derecho procesal venezolano. CONTENIDOS ‘TEMA 1; DERECHO Y PROCESO. Defincion del derecho procesal civ, Naturaleza juridica. Caracteres, Fuentes del derecho procesal. Fuentes del derecho procesal. Fuentes en el ordenamiento juridico venezolano. TEMA 2: HISTORIA ‘TEMA DEL PROCESO, Derecho Romano. Derecho Getmarico, Proceso Canonico. Proceso Contemporaneo. Proceso Espafol, Proceso Venezolano. TEMA 3: LA LEY PROCESAL, Concapto. Caracteres. Naluraleza de la ley procesal. Diferencia entre ley procesal y ley material. Aplicacion de la ley procesal, en el tempo y el espacio. Interpretacion de la ley procesal. Modes de interpretar le ley. Orden de apicacion de las leyes. La ley procesal venezolena, TEMA 4: EL PROCESO. Concepto. Jutisdiccion. Estructura del procaso. Diversidad de procesos: Caulelar. Ejecutivo. Fines del proceso, Preventivo y represivo. Los principios, mediaclén e Inmediacién, dispositive e inquisitive. Igualdad procesal Concentracion, publicidad, preclusion y economia procesal. El principio de oralidad y suincidencie en la nueva Venezuela. UNIDAD I OBJETIVO TERMINAL DE UNIDAD LAS INSTITUCIONES: ANALIZAR LAS DIFERENTES INSTITUCIONES DEL DERECHO PROCESAL. DURACION 11 SEMANAS. EVALUACION 25% ESTRATEGIA DE INSTRUCCION + Investigacion por parte de los estudiantes + Exposicion del profesor + Eyposicion por el estudlante individual o por equipo. OBJETIVOS ESPECIFICOS Definilos conceptos dle accion, pretension y juisdiecion Analzar la legitimacion pare obrar y contradacir Explicar la accion como forma de peticionar Analzar la junisdiccion desde alferentes angulos Establecer los fundamentos basicos de la excepcion Procisar el momento del derecho a la defenca Difarencia entre juisciccion y compatencia Clasificar los diferentes tipos de jutisdiccion CONTENIDOS TEMA 1: LA ACCION. Concepto. Caracteres. La accién y la pretension, citaio de Falren Guillen, Guasp, Couture, De la Rua, Renge! Romberg y Redentl. Condiciones del ejercicio de la accién: posiblidad juridica, interés procesal, leglimacion para obrar y contradecir.Influancia del ejarcicio de la accion en el deracho procesal venezolano. Transmision de la accion fan el derecho venazolane. Clasificacién procesal de las acclonas. La accién como forma tipica dal derecho constitucional de pelicion, TEMA 2: LA EXCEPCION. Oposicién a la pretension. El derecho de defensa en juicio. Fundamento constitucional. Oportunicad para la defensa, Naluraleza de la excepcion. Clasificacién de las excepciones. TEMA 3: LA JURISDICCION. Concepto. Diferencia con la actividad legislaliva y la actividad adiministrativa. Jutisdiccién y proceso. Clasifcacion: voluntaiia o graciosa, Contenciosa, juisdiccion de derecho. jursdiccién de equidad, concifacion, justcia de az y Justicia arbitral. Juisdiccién y competencia, diferencia entre una y otra. La juisdlccién y la competencia en el Codigo de Procecimiento Civil vigente. La regulacion de la jutisdiccion y de la competencia y su tramitacion en el derecho venezolano. La tutela constitucional como expresion del poder jurisdiccion. UNIDAD Il OBJETIVO TERMINAL DE UNIDAD LOS SUJETOS, ACTOS YLAPSOS DEL PROCESO |ANALIZAR LOS SUJETOS, ACTOS Y LAPSOS DEL PROCESO DURACION 5 SEMANAS EVALUACION 10% ESTRATEGIA DE INSTRUCCION + Investigacion por parte del estudlante. + Exposicion del profesor + Eyposicion por el estudlante individual o por equipo. OBJETIVOS ESPECIFICOS Definir quiénas son los sujatos procesales. Analzar la intervencién del juez dentro del proceso, Explcar el concepto y modaldad de los lapsos procesales en el derecho venezolano. Establecer la diferencia entre hechos juridcos y actas juricos. Clasifcar los dferentes actos juridicos. CONTENIDOS: ‘TEMA 1: LOS SUJETOS PROCESALES. EI jez. Requisitos para ser juez. Aplicacion de la Ley Organica del Poder Judicial. La inhibicion y a recusacion del juez. El juez que reclama la Venezuela de hoy. Las partes. Conceptos. Quienes pueden ser partas. ElLitis consorcio activo y pasivo, Los tarceros. TEMA 2: LOS ACTOS PROCESALES. Hecho Juridica Yy hecho procesal, Acto jurigico y acto procesal, Relafivos al proceso, Relativos y relativos a la extincién del proceso. Actos del Juez. Forma dle expresion de fos actos procesales en nuestro Cadigo de Procedimlento Civil: forma, lugar y fiempo. Vacaciones judiciales. Termino de distancia. TEMA 3: DE LOS LAPSOS PROCESALES. Concepto. Ciases de ferminos o lapsos: a) Legales b) Convencionales y c) Perentorios. Conceplos de los lapsos procesales: A) Por aio 0 masas y b) Por dias. La paranclén, Prascripcién y caducidad. Concepto y diferencia entre una y otra. UNIDAD IV OBJETIVO TERMINAL DE UNIDAD ASPECTOS COGNOSCITIVOS Y DECISORIOS DEL PROCESO CIVIL |ANALIZAR LOS ASPECTOS COGNoSCITIVOS | DECISORIOS DEL PROCESO CIVIL DURACION 5 SEMANAS EVALUACION 10% ESTRATEGIA DE INSTRUCCION + Investigacion por parte de los estusiantes. # Exposicién del profesor + Evposicién por el estudiante individual o por equipo. OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar la autocomposicion procasal como manera de finalizar el proceso. Identincar los diferentes hechos a probar. Describir a sentencia como medi normal de extinguir un proceso. Precisar los recursos como manera de ataque contra cualquier decision juccial CONTENIDOS ‘TEMA 1: COMPOSICION PROCESAL. Concepto. La concitacién. Desistimiento: a) en cuanto a la accion. B) en cuanto al procedimiento, Efectos del desistinierto. El converimionto. La transaccion. Efectos que produce la autocomposicion procesal, TEMA 2: LA PRUEBA. Concepto. La prucba de los hechos, Hechos que no requieren prueba. Hechos acmitides. y confesados. Hechos presumidos por la ley. Hechos notorios. Le prueba del derecho extranjera. Nocion da la carga procesal. A quien le corresponde probar. Las pruebas segiin nuestro Codigo de Procedimiento Cli. Valoracion da las pruebas segtin nuestro ordenamienio, TEMA 3: LA SENTENCIA Paites de una sentencia Narratva, motiva y dispositiva, Clasifcacion de las. sentencias: defintiva, inlerlocutotia, absolutotia, condenatoria, constitutva, declarativas y de condena, Sentencias de primera y de segunda instancla, Sentencia de oposicion, Requisitos de forma y de fondo de la sentancia. La condena en cosas. Limite de la condenatoria en costas, TEMA 4: LOS RECURSOS: Los recursos contra la sentancia: apelacion, recutso de hecho. casacion. Otros recursos. La invalidacion, BIBLIOGRAFIA Balzan, José Angel LECCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL Editorial, Sultbro, CA, 1986 Calvo Baca, Emilio GODIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL COMENTADO. Ediciones Libra, CA. Caracas Cuenca, Humberto DERECHOPROCESAL CIVIL Coleccion Ciencias Juridicas Y Politicas, Ediciones de la Biblioteca, Caracas, 1981 Calamandrei, Piero INSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL Ediciones Juricicas. Europa = americana, Buenos Aires, 1973 Couture, Eduardo FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESALC WL Ediciones DEPALM, Buenos Aires, 1981 Chiovenda, Giuseppe INSTITUGIONES DE DERECHO PROCESA CNL Editorial Revista de derecho privado, Madrid, 1954 De santo, Victor DICGIONARIO DE DERECHO PROCESAL Editorial Universidad, Buenos Aires 11991, Echandias, Hemando Davis COMPEND IO PROCEDIMIENTO CIVIL La Roche, Ricardo Enrique CODIGD PROCEDIMIENTO CIV! Pineda Leon, Pedro LECCIONES ELEMENTALES DE DERECHO PROCESAL CIVIL Editorial (CHAP ORENA Puppio, Vicente TEORIA GENERAL DEL PROCESO Editorial, texto, Caracas, 1995 Rangel Romberg, Jristides DERECHO PROCESAL GIL (LIBRO BASICO} Vescovi, Enrique TEORIA GENERAL DEL PROCESO Editorial Temis, S.A. 1984.

También podría gustarte