Está en la página 1de 2

ERGONOMÍA: conjunto de conocimientos aplicados en

el trabajo, sistemas, productos y ambientes se adapten


a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de las
personas.
OBJETIVO GENERAL: adaptar el trabajo al trabajador
OBJETIVO ESPECÍFICOS:
incrementar calidad de vida, salud del trabajador,
seguridad, bienestar para dar una mejor productividad.
Disminuir: ausentismo de trabajadores, errores, costos
por incapacidad, monotonía y evitar el estrés laboral
PAPEL DEL ERGÓNOMO: comprender y ayudar el
comportamiento que tienen las personas en el trabajo
cotidiano; para evaluar y diseñar sistemas de manera
que sean compatibles con las necesidades, aptitudes y
limitaciones de las personas.
MITOS: sentido común. Adaptabilidad del hombre,
costo-beneficio.
MAGNITUD DEL PROBLEMA: estrés relacionado con el
trabajo, lesiones musculo esqueléticas (LME).
Lumbalgia es la primera causa de consulta a nivel
mundial
FACTORES QUE INFLUYEN en las dimensiones
anatómicas: edad,sexo, raza, ocupación, vestido, hora
del día.
ANTROPOMETRÍA: estudio y medición de las
dimensiones físicas y funcionales del cuerpo.
OBJETIVO: Búsqueda de la adaptación física del cuerpo
humano en actividad y los diversos componentes del
espacio que lo rodena.
IMPORTANCIA: imposible diseñar una estación
ergonómica aceptable en el cual se desempeñará una
labor sin tomar en cuenta las acaracteristicas físicas y
sus limitantes, proporcionados en el estudio
antropométrico.
TIPO DE ANTROPOMETRÍA:
a.-estática: mide diferencias estructurales del cuerpo
humano, en diferentes posiciones y sin movimiento
b.-dinámica: considera posibles resultantes del
movimiento, y está relacionada con la biomecánica.
MEDIDAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE PUESTOS DE
TRABAJO:
1.-posicion sentado: AP (altura poplítea), SP (distancia
sacro-poplitea), SR (distancia sacro rotula), MA (altura
del muslo desde el asiento), MS (altura del muslo desde
el suelo.
2.-posicion de pie: E (estatura), CSp (altura de codos de
pie), AOp (altura de ojos de pié), Anhh (anchura de
hombro a hombro)
CLASIFICACION DE LAS MEDICIONES
ANTROPOMETRICAS:
Peso (peso del cuerpo, descripción general del cuerpo,
distribución del espacio de trabajo)
Altura al ojo (desde el piso hasta el angulo palpebral
externo, diseño de equipo, distribución de espacio de
trabajo)
Altura al hombro (distancia vertical del piso al acromio,
distribución del espacio de trabajo, descripción general
del cuerpo)
Ancho de codos con las manos al centro del pecho
(distancia entro los 2 codos medidos con los brazos
flexionados horizontalmente,distribución del espacio
de trabjo, diseño de equipo)
Diámetro de agarra interior (máximo diámetro que se
puede asir con el dedo pulgar y el dedo medio al nivel
mas ancho de un cono, diseño de herramienta, diseño
de equipo)
Altura del asiento a la cabeza (distancia vertial del
asiento a la parte superior de la cabeza, distribución del
espacio de trabajo, diseño equipo)
Altura del asiento a los ojos (distancia vertical desde el
asiento al angulo palpebral externo, distribución del
espacio de trabajo, diseño de equipo)
Altura del asiento al codo a 90° (distancia vertial desde
el asiento hasta la parte baja de los codos, diseño de
equipo, distribución de espacio de trabajo)
BIOMECANICA: Trata de unir la mecánica con el estudio
de la anatomía y la fisiología
Ergonomía y biomecánica: se correlacionan con el
hombre con el fin de proteger su salud y obtener el
mejor rendimiento.
Objetivo de biomecánica: estudio del cuerpo para
maximizar su rendimiento, o diseñar tareas y
actividades para que la mayoría de personas puedan
realizarlas sin sufrir riesgos de daños o lesiones.
BIOMECANICA HUMANA
Primer grado: di dp > dr, P es menor que R, pero la
velocidad y distancia son menores; dp<dr se amplía la
velo y la distancia de resistencia (tijeras, tenazas)
Segundo grado: la potencia < resistencia, a costa de
disminuir la velocidad transmitida y la distancia
recorrida (carretillas, remos)
Tercer grado: la fuerza aplicada es mayor a la obtenida,
se aplica cuando se necesita ampliar la velocidad
transmitida a un objeto o distancia recorrida por el.
(quitagrapas, pinza depiladora)
SISTEMAS DE PALANCAS DEL CUERPO HUMANO:
punto de apoyo y el peso es brazo de palanca. La
proporción entre el apoyo y la fuerza aplicada se llama
brazo de fuerza.
MANIPULACION DE CARGAS:
-pesa + 3kg; peso max 25 kg; no debe exceder a 40 kg;
lo más cerca al objeto más seguridad, separar los pies
para el equilibrio.

PROBLEMA
¿Cuánta fuerza debe ejercer el bíceps cuando se
sostiene una masa de 5 kg en la mano, como muestra
la figura? Suponga que la masa del antebrazo y la mano
juntos es de 2 kg y que su centro de gravedad está como
se indica en la figura. Considere que el sistema se halla
en equilibrio y que g = 10 m/s 2 .

También podría gustarte