Está en la página 1de 4

Biblioteca de la PUCAMM Historia de la Biblioteca Central.

La historia de la Biblioteca Central de la PUCAMM está íntimamente ligada a


la historia de la universidad, ya que desde el nacimiento mismo de esta se tuvo
clara la importancia que tiene la biblioteca en una institución docente.

El 26 de enero de 1972, se inaugura el edificio de la Biblioteca Central, siendo


esta la primera biblioteca universitaria privada del país. En la ejecución de la
obra se armonizaron los elementos criollos con los más sofisticados recursos
de la arquitectura de la época. Se tomó en cuenta la proyección de crecimiento
de la universidad, para que la biblioteca pudiera responder por muchos años a
los requerimientos académicos.

La Biblioteca Central es un lugar único y lleno de vitalidad. Dispone de un


edificio de unos 5000m2 de construcción, con capacidad para alojar más de
1000 usuarios cómodamente sentados. En este espacio se dispone, además de
ambientes destinados a la consulta de información, servicios de referencias e
investigación, acceso a internet inalámbrico, audiovisual y multimedia, áreas
de lecturas, circulación y préstamos, salas de digitalización, sala de profesores,
sala de conferencia, sala de exposiciones, sala de estudio en grupos, áreas
administrativas entre otros.
Fachada lateral izquierda (Sur)

La fachada sur está con muchos huecos aunque con los cristales tapados para
que el sol no entre de forma directa, en esta área esta la otra parte de las
bibliotecas tecnológicas la cual está protegida con unos grandes vuelos y
rodeada de muchos árboles para mantener esa área fresca.
Fachada oeste

En esta fachada se trabaja mucho el lleno ya que en la tarde entraría mucho el


sol y al no tener muchas ventanas evita que entren los rayos.

La Biblioteca está rodeada de árboles para mejor con Ford y dar la impresión
de frescura en esta área, los arboles también ayudan al dar más sombras y
aumentar los vientos.
Fachada lateral derecho norte

En esta fachada tiene muchas ventanas ya que por este lado norte no llegan los
rayos del sol, almenas no de forma directa, domina la luz natural.

También podría gustarte