Está en la página 1de 11

Etimología

grecolatina.
Lenguas romances.
Son llamadas también románicas o
neolatinas, y las diferencias entre sí
se deben a la división del latín en
culto y vulgar, al carácter étnico-
lingüístico de los receptores, así
como a la evolución misma de la
lengua latina.
Lenguas romances.
o Estas son las principales lenguas romances:
Lenguas romances.
Evolución del castellano.
oÉpoca preliteraria (s. VII-IX d. C.) oÉpoca inicial literaria (s. X-XII d. C.)

oÉpoca de los primeros autores conocidos oÉpoca pre-clásica (s. XIV-XV) En el


(s. XIII). siglo XIV se distinguen:
Evolución del castellano.
o Épocas clásica y barroca (s. XVI y XVII). o Época neoclásica o academicista (s. XVIII).

o Romanticismo y realismo (s. XIX). o Época contemporánea (s. XX).


Importancia de la familia
lingüística indoeuropea.
Su remota antigüedad: El número de lenguas incluidas en ella La extensión geográfica

Su importancia numérica, comercial y cultural Su fecunda y variada literatura


Elementos latinos.
Como hemos visto, el español es una lengua
romance que tiene como base el latín (75%), pero
también está compuesto por otros elementos no
latinos (25%) como el árabe, el griego, el hebreo,
el alemán, el inglés y otros de origen nativo.
Latín Culto y el Latín Vulgar.
Diferencias lexicológicas: Diferencias fonéticas: Diferencias sintácticas:

Diferencias morfológicas
Elementos no latinos de español.
Elemento griego: Elemento árabe. Elemento hebreo:

Elemento americano: Elementos de lenguas modernas:


FIN.

También podría gustarte