Está en la página 1de 75
UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LAEDUCACION LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL AURA HERNANDEZ POLO DILIA FUENTES GASES KEVIN PACHECO CARDENAS MIRIAM LOPEZ GONZALEZ YEIDIS HERNANDEZ GENES KATHERINE LOPEZ GONZALEZ PRACTICA DE LABORATORIO #4; CATALISIS ENZIMATICA E INORGANICA #5: VITAMINAS Y MINERALES #6: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LOS LIPIDOS AMELIA ANDREA ESPITIA ARRIETA TUTORA 2015 TABLA DE CONTENIDO « #4: CATALISIS ENZIMATICA E INORGANICA. © #5: VITAMINAS Y MINERALES «#6: PROPIEDADESFISICAS Y QUIMICAS DE LOS LIPIDOS « CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES « RESPUESTAS ALAS PREGUNTAS + CIBERGRAFIA INTRODUCCION La presente guia de practicas de laboratorio contiene una serie de experiments basicos que complementan los conceptos fundamentales. Partiendo basicamente que en nuestra primera practica se tratara acerca de las enzimas, catalizador biolégico que acelera las velocidades de reaccién para una reaccién especifica en una célula. No hacen factibles las reacciones imposibles, sino que aceleran las que espontaneamente podrian producirse. Practicamente todas las reacciones quimicas que tienen lugar en los seres vivos estan catalizadas por enzimas. Seguiremos con las vitaminas las cuales son un grupo de sustancias organicas, de composicién variada, necesarias en cantidades muy pequefias (del orden de miligramos o microgramos al dia) para el correcto funcionamiento del organismo por eso las llamamos micronutrientes. Son compuestos esenciales que no pueden ser sintetizados por la mayoria de los animales, por lo que deben ingerirse en la dieta. En algunos casos, se incorporan en forma de provitaminas que, posteriormente, son transformados en su forma activa. Desempefan funciones catalticas, y algunas desarrolian funciones metabélicas especificas en las rutas de transformacién de los micronutreintes (lipidos, hidratos 5 de carbono y proteinas). A diferencia de estos, no son utilizadas ni como combustibles, ni para formar estructuras celulares. Finalmente realizamos la experimentacién acerca de los lipidos, los cuales se encuentran las materias grasas tanto sdlidas como liquidas que normalmente y diariamente se ingieren junto con la dieta. Debe eso si diferenciarse entre grasa de depésito, constituida principalmente por triglicéridos ymaterias grasas estructurales que, ademas de estos componentes, estan constituidas en parte importante por fosfolipidos u otro tipo de estructuras mas complejas como esfingolipidos, cerebrésidos, etc. Las materias grasas en general cumplen una serie de roles en nuestra dieta, ademas de ser la principal fuente de energia. Son constituyentes normales de la estructura celular y funciones de la membrana, Son fuente de dcidos grasos esenciales para el organismo animal, donde cabe destacar su papel en la sintesis de las prostaglandinas. PRACTICA N° 4 CATALISIS ENZIMATICA E INORGANICA OBJETIVOS ¥ Comparar la accién catalitica de la enzima catalasa, con la de un catalizador inorganico como el biéxido de manganeso (MnOz) al descomponer en perdxido de hidrégeno (HzO2) a temperatura ambiente. ¥ Observar el efecto de la temperatura sobre la accion catalitica de una enzima y comparar el mismo efecto de temperatura sobre un catalizador inorgénico. ¥ Observar la accion de un inhibidor sobre la actividad catalitica de una enzima. MARCO TEORICO Las enzimas son catalizadores biolégicos de estructura proteica y producidos por los mismos organismos que las utiizan para realizar sus propios procesos metabélicos. La accién catalitica de una enzima esta sometida a la influencia de factores fisicos como son, el calor, las radiaciones o de factores quit 08 como cambios en el pH y en la concentracién de la enzma, sustralo y la presencia de inhibidores. En cambio los catalizadores inorgénicos, en algunos casos, no son afectados por factores fisicos como el calor, por tanto, pueden catalizar una determinada reaccion pese a cambios en la temperatura. La reaccién que se preserta en la experiencia a realizar se puede describir en la siguiente forma: Catakisa HeO——+ 1:0 + 02 MnO; H202—_+ + O MATERIALES Y REACTIVOS MATERIALES 6 tubos de ensayo 2 pipetas de 5 y10 ml Beaker de 400m! Calentador Pinza para tubos de para ensayo Probeta de 100ml Espitula Mortero con mano Cuchilla (traer de la casa) Gradilla Casa (traer REACTIVOS Peronid de Hidrogeno F0:) al 3% Bidnido de Minganeso (Ma0)) Cianuro de Sodio (NaC) Papas como fuente de catalase (taet) Sangre como fuente de catalasa(extaerse) Agua destiada Helo (trar de la casa). PROCEDIMIENTO 1. Se rotularon tres tubos de ensayo y se agregaron a cada uno las siguientes sustancias: Tubo N'1— imi de sangre al 10% Tubo N'2: 1 mide extracto de papa. Tubo N°3: Una pequefia porcién de MnOz 2) Se agregaron a cada uno de los tubos 2ml de H2Oe al 3%. Se observé la intensidad de la reaccién por el burbujeo del oxigeno y |a liberacién de calor Comparamos el nivel alcanzado por las burbujas en cada uno de los tubos y se registraron en orden creciente la actividad catalitica con base en este parametro. 3) Preparamos 3 tubos de acuerdo al numeral 1 y colocamos en un bafio con agua a ebullcién durante diez minutos, retirarlos y dejar en reposo dentro de un bafo de agua a temperatura ambiente durante 10 min. Adicionara cada tubo 2ml de H20e al 3%. Compare el nivel alcanzado por las burbujas en cada uno de los tubos y registre en orden creciente la actividad catalitica con base a este parametro. 4) Prepare nuevamente 3 tubos de acuerdo al numeral 1 y coléquelos en un bafio de hielo durante 10 min. Adicionar a cada tubo 2 ml de H2Oz al 3%. Compare el nivel alcanzado por las burbujas en cada uno de los tubos y registre en orden creciente la actividad catalltica con base en este parametro. 5) Preparamos nuevamente 3 tubos de acuerdo al numeral 1, adicionamos a cada tubo uno 6 gotas de NaCN y dejamos en reposo durante 5 min, luego adicionamos 2ml de HzO2 al 3% a cada tubo. Comparamos el nivel aleanzado por las burbujas en cada uno de los tubos y registramos en orden reciente la actividad catalitica con base en este parémetro. ANALISIS Y RESULTADOS 1. Tubo N°: 1ml de sangre al 10% TuboN?3: Una pequefia porcién de MnO2 (Oxido de manganeso) Se obser la intensidad de la reaccién por el burbujeo del oxigeno y la liberacién de calor. Comparamos el nivel alcanzado por las burbujas en cada uno de los tubos y se registraron en orden creciente la actividad catalitica con base en este pardmetro Nota: + Sangre Reaccion inmediata, se forman —burbujas_—_répidamente. * Papa Reaccién media, burbujas se forman relativamente bajas con relacién a la anterior: © MnO2 Reaccion lenta, se forman burbujas lentamente. Resultado general abtenido: 3) Preparamos 3 tubos, colocamos en un bajio con agua a ebullicién durante diez minutos. Hubo una desnaturalizacién en las muestras de sangre y papa, mientras que en el Mn02) no perdié su actividad catalitica debido a que los cambios de temperatura no lo afectan Se retiraron y se _dejaron en reposo dentro de un bafio de agua a temperatura ambiente durante 10 min. Nivel alcanzado por las burbujas en cada uno de los tubos No existen variaciones Luego adicionamos a cada tubo 2 ml de H:O2 al 3%. Disminuyendo la actividad catalizadora de la catalasa presente en la sangre y la papa pero no afecto al catalizador inorganico ya que este no se ve afectado por las variaciones en la temperatura La reaccién tomo més fuerza pasado 5 minutos Finalizada la experiencia “catdlisis enzimatica e inorganica” podemos decir que: En condiciones corporales, la catalasa es mejor catalizador de la descomposicién de perdxido de hidrogeno en agua y oxigeno que el didxido de carbono. Las variaciones en la temperaturas afectan la actividad catalitica de una enzima, si supera la temperatura optima de la enzima esta perdera su funcién como catalizadora. El didxido de manganeso no se ve afectado por las variaciones de la temperatura debido a que es un catalizador inorganico, El cianuro de potasio es un inhibidor de la accién catalitica de la catalasa debido a que en presencia de este su actividad enzimatica tiende a desaparecer. RESPUESTAS ALAS PREGUNTAS 1. Explique por qué el captopril y el enalapril son ejemplos de inhibidores competitivos de la enzima conversora de la angiotensina. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) son una clase de medicamentos que se emplean principalmente en el tratamiento de la hipertension arterial, de lainsuficiencia cardiaca cronica. y también de la Enfermedad renal crénicay forman parte de la inhibicién de una serie de reacciones que regulan lapresién sanguinea: elsistema renina angiotensin aldosterona. Los inhibidores ECA como el captopril, el enalapril y sus sustancias derivadas tienen una estructura similar a la del péptido BPP5a 0 péptido potenciador de la bradiquinina. Se ha descubierto que la secuencia tripartida de triptofano-alanina-prolina formada por tres aminodcidos y que aparece en el BPP5a_ es uno de los componentes actives en las propiedades de estas moléculas. Puesto que el cuerpo elimina con mucha rapidez el BPP5a y el tripéptido, se han llevado a cabo numerosas modificaciones en la molécula para prolongar la duracién del efecto, entre ellas, se ha cambiado la secuencia del triptofano- alanina-prolina por una secuencia similar pero mas estable de ferilalanina-alanina- prolina, La aportacién de una estructura andloga al dcido succinico 0 al écido glutérico proporcionéd mas estabilidad y reforzé las propiedades inhibidoras en la enzima de conversion de la angiotensina. [=] 2. Las granadas son fabricadas por la industria militar con un dispositive especial de seguridad para que no exploten en el sitio donde son fabricadas, si no durante el combate, Qué tipo de enzimas son fabricadas por ciertos érganos que tienen un comportamiento similar al de las granadas? De ejemplos. Las transformaciones que experimentan los alimentos en el sistema digestivo estan asociadas a un tipo especifico de enzima. Esas son las lamadas erzimas digestivas. Cada tipo de enzima involucrada en la digestién de los alimentos trabaja en condiciones coneretas de acidez. En los casos donde no existe este contexto no se producen adecuadamente las reacciones quimicas de los procesos digestivos y los alimentos quedan parcialmente degradados 3. Por qué carece de importancia la lipasa gastrica en los procesos digestivos del estémago de los adultos y en cambio es importante en el ‘estomago infantil? En la semana 14 de gestacién se habrén desarrollado gkindulas gastricas, un esbozo del piloro y el fundus, para la semana 20 el estémago tiene sefales de motilidad y secrecién. En el estémago distinguiremos cuatro capas + Peritoneo 0 capa sensoria Capa muscular que contiene tejidos longitudinales, circulares y oblicuos Capa submucosa + Capa mucosa propiamente dicha Estas capas segregan: liquidos gastricos, como el acido clorhidrico (CIM), pepsina, lipasa gastrica, gastrina, factor intrinseco, resina y moco. La lipasa gastrica, es para la disgregacién y digestién de las grasas, este proceso se efectiia través de la lipasa sublingual, la enteraza_ pre gastrica y la lipasa [=] gastrica propiamente, son glicoproteinas de bajo PH, muy bajo, que inhiben las sales biliares con autonomia de la accién colipasica pero de alta accién sobre los triglicéridos en la grasa Lactea. Por el hecho de la lipasa sera enzima que degrada las grasas para obtener nutrientes, en la etapa de vida para el nino es lo més primordial la cual lo lleva a la adaptaciénde una nueva forma de nutricién. . Cual es la importancia médica de las enzimas? De por lo menos un ejemplo concreto. Sin enzimas, no seria posible la vida que conocemos. igual que la bio-catélisis que regula la velocidad a la cual tienen lugar los procesos fisiolégicos, las enzimas llevan a cabo funciones definitivas relacionadas con salud y la enfermedad. En tanlo que, en la salud todos los procesos fisiolégicos ocurren de una manera ordenada y se conserva la homeostasis, durante los estados patologicos, esta ultima puede ser perturbada de manera profunda. Por ejemplo, el dafio tisular grave que caracteriza a la cirrosis hepatica puede deteriorar de manera notable la propiedad de las células para producir enzimas que catalizan procesos metabdlicos claves como la sintesis de urea. La incapacidad celular para corvertir el amoniaco téxico a urea no toxica es seguida por intoxicacién con amoniaco y por utimo coma hepatica. Un conjunto de enfermedades genéticas raras, pero con frecuencia debilitantes y a menudo mortales, proporciona otros ejemplos dramaticos de las drasticas consecuencias fisiologicas que pueden seguir al deterioro de la actividad enzimatica, inclusive de una sola enzima. Después del dafio tisular grave (por ejempl,, infarto del miocardio 0 pulmonar, trituracion de un miembro) 0 siguiendo a mutipicacién celular descontrolada (por ejemplo, carcinoma prostatico), las enzimas propias de tejidos especiticos pasan a la sangre. Por lo tanto, la determinacién de estas enzimas intracelulares en el 7 suero sanguineo proporciona a los médicos informacién valiosa para el diagnéstico y el pronéstico. 5. Defina que son: Zimogenos, Isozimas, Inhibidores a competitivos. * Los zimégenos: Son proteinas precursoras sin actividad enzimética, su activacién es un proceso catalizado por encimas promovendo la hidrélisis de uno o mds enlaces peptidicos especificos en el zimégeno. Muchos procesos biolégicos estan regulados por esta ruptura proteolitica como la digesti6n o la coagulacién sanguinea. La sintesis de los zimégenos en forma inactiva permite almacenarlos de forma segura hasta que son requeridos y evitar asi que las proteinas ejerzan una actividad peligrosa en un lugar y momento equivecado. * Isozimas or Isoenzimas: Son proteinas con diferente estructura pero que catalizan la misma reacei6n. Con frecuencia, las Isoenzimas son oligomeros de diferentes cadenas peptidicas, y usualmente difieren en los mecanismos de reguiacién y en las caracteristicas cinéticas. Desde el punto de vista fisiologico, la existencia de Isoenzimas permite que haya enzimas similares con diferentes caracteristicas, “personalizadas’de acuerdo a los requerimientos especificos del tejido 0 a determinadas condiciones metabélicas. Un ejemplo de las vertajas que ofrecen las boerzimas al pemnitir un ajuste “fino” del metabolismo, en diferentes condiciones metabélicas © Los inhibidores 6 sustractos enzimaticos son moléculas que se unen a emzimas y disminuyen su actividad. Puesto que el bloqueo de una enzima puede matar a un organismo patégeno o corregir un desequilibrio metabélico, muchos medicamentos acttian como inhibidores enziméticos. También son usados como herbicidas y pesticidas. Sin embargo, no todas las moléculas que se unen a las enzimas son inhibidores; los activadores emzimaticos se unen a las enzimas e incrementan su actividad. La uni6n de un inhibidor puede impedir la entrada del sustrato al sitio activo [=| de la enzima ylu obstaculizar que la enzima catalice su reaccién correspondiente. La unién del inhibidor puede ser reversible o irrever Normalmente, los inhibidores irreversibles reaccionan con la enzima de ible. forma covalente y modifican su estructura quimica a rivel de residuos esenciales de los aminodcidos necesarios para la actividad enzimatica. En cambio, los inhibidores reversibles se unen a la endma de forma no covalente, dando lugar a diferentes tipos de inhibiciones, dependiendo de si el inhibidor se une a la enzima, al complejo erzima-sustrato 0 a ambos. 6. Qué diferencias hay entre inhibidores organicos e inorganicos? Pues los organicos son compuestos que tienen en su estructura dtomos de carbono y los inorganicos no los poseen 7. Qué funcion cumplen las vitaminas hidrosolubles en las reacciones catalizadas por enzimas?. Vitaminas hidrosolubles: Son de naturaleza polar y por lo tanto solubles en agua, su exceso 0 restita toxico ya que se eliminan por la orina. Actian como coenzimas 0 forman parte de ellos. Se converten en el organismo en cofactores de enzimas (grupos prostéticos 0 coenzimas) del metabolismo. Como coenzmas actlan en las reacciones Enzimaticas como dadores 0 receptores de dichos grupos quimicos; pueden intervenir en las reacciones de 6xido reduccién o intervienen en reacciones de transferencia de grupos quimicos. Explique cémo se da el proceso de regulacién de la actividad enzimatica en el organismo? En los humanos, la concentracién del sustrato depende en la fuente de comida y usualmente no es un mecanismo fisiolégico importante para la regulacién de rutina de la actividad Enzimatica. Por otro lado, la concentracién de la enzima es modulada continuamente en respuesta a las necesidades fisiolbgicas. La sintesis y degradacién de las enzimas son mecanismos relativamente lentos para regular la concentracién de las enzimas, con respuesta de horas, dias 0 aun semanas. La activacién de pro enzimas es un método mas rapido para incrementar la actividad Enzimatica pero, como mecanismo regulador, tiene la desventaja de no ser un proceso reversible. Generalmente la pro enzimas se sintetizan en abundancia, se almacenan en grénulos secretorios y se activan covalentemente luego de que han sido liberadas de su sitio de almacenamiento. ‘Algunos ejemplos de pro enzimas importantes son el pepsindgeno, tripsindgeno, y quimiotipsinégeno, que dan origen a enzimas proteoliticas digestivas. De manera similar, muchas de las proteinas involucradas en la cascada de la coagulacién se sintetizan como pro enzimas. Otras proteinas importantes, como las hormonas peptidicas y el colégeno, también se derivan por modificaciones covalentes de sus precursores. Otro mecanismo para regular la actividad Enzimatica es secuestrar las erzimas en compartimientos en donde el acceso a sus sustratos es limitado. Por ejemplo, la protedlisis de. proteinas celulares y de los glicolipidos por las enzimas responsables de su degradacién se controla secuestrando a estas enzimas dentro de los lisosomas REFERENCIA + htipses. wikipedia. ora/wiki/Inhibidor de la_enzima_convertidora_ de_an giotensina + httoywmw.emagister.com/curso-lactancia-materna-beneficios-leche- naldigestion-bebes-boca-saliva-estom: + https:/ies.answers.yahoo com/question/index?qid=2011 0413092603AAt 26hb ‘* _httpy/ysandrea lacoctelera.net/post/2007/05/08/enzimas-y-vitaminas https/www almeriastella. es/imagenes/noticias/documentos/609. pat ‘+ _ httpy/themedicalbiochemistrypag.e.ora/es/enzyme-kinetios- sp.php#regulation PRACTICA N25 Vi OBJETIVOS & Identificar la presencia de vitaminas y minerales en la leche & Separar algunos constituyentes de la leche a Wdentificar la presencia de vitaminas y minerales en la leche © Reconocer la vitamina A presente en la mantequila. MARCO TEORICO Algunas enzimas requieren para su funcién la presencia de sustancias no proteicas que colaboran en la catdlisis. Estas sustancias se Haman en general cofactores. Los cofactores de naturaleza organica se suelen denominar coenzimas. Hay coenzimas que no pueden ser sintetizadas integraimente en el organismo, sino que algunos de sus componentes 0 precursores debe ser incorporado a partir de la dieta. Entre los precursores exégenos necesarios para el normal desarrollo, crecimiento y reproduccién de una gran variedad de seres vivos se encuentra un grupo de biomoléculas orgénicas lamadas vitaminas, ademas de otras sustancias de caracter inorganico frecuentemente conocidas como minerales. PROCEDIMIENTOS. 1-PRECIPITACION DE LA CASEINA: En un vaso de precipitado de 400m|; agregamos 50m de leche y 50ml de agua destilada, le agregamos con una pipeta gota a gota y con agitacién constante acido acético al 10% hasta la formacién de un precipitado floculenlo de caseina. Dejar decantar y filrar sobre gasa; descartar la caseina que no es de interés en la presente practica y conservar el las posteriores pruebas cualitativas de vitamina B1 (tiamina) y minerales. 2. VITAMINA B:: Vertimos 2.5mi de filtrado en un tubo de centrifuga; afiadimos una pequefia cantidad de KCI, y 0.5mI de ferrocianuro de potasio al 1% y 1ml de NaOH al 10%, mezclamos y se disolvid totalmente el KCI. Luego Agregamos 2.5ml de alcohol isobutlico, agitamos cuidadosamente por 2 min y centrifugar por 5 min a 2000 rpm. La formacién de precipitado indica la presencia de vitamina Bi. 3- CALCIO: "A'0.5 ml de filtrado adicionamos unas gotas de solucién de. oxalato de amonio al 4%, Observar el precipitado que se forma. (Dejar reposar 10min). 4- FOSFATOS: A 0.5 mi de filtrado adicionamos 0.5m de acido molibdico y 0.5m! de acido 1, 2, 4, aminonaftolsulfonico. Observe la coloracién obtenida. 5- VITAMINA A: En un tubo de ensayo; disolvemos una capsula de vitamina A de 100U, luego se disuelve en 1ml de cloroformo y adicionamos 5 gotas del reactivo de Carr-Price. En presencia de vitamina A, se produce un intenso color azul que desaparece al poco tiempo. © ANALISIS Y RESULTADOS PRECIPITACION DE LA CASEINA Podemos anslizar que al afiadir acid acético a la leche se desnaturaliza la caseina ya que la caseina es una proteina conjugada de la leche del tipo fosfoproteina (fosfoproteinas son un grupo de proteinas que estan quimicamente unidas a una sustancia que contiene acido fosférico) que se separa de la leche por acidificacién yforma una masa blanca, observando a si el fenémeno de coagulacién de la leche. Esto porque la caseina tiene baja solubilidad en un pH acido de 4.6 y como el acido acético cambio el pH de la leche que es 6,6 estado donde la caseina se carga negativamente y se solubiliza en forme de misera, pasdndolo a un pH mas acido donde la carga negativa de la superficie de la micela se neutraliza (los grupos fostato se protonan) y la proteina neutra precipita. . En-un vaso de precipitado de 400m|; agregamos 50mi de leche y 50mi de agua destilada Luego le agregamos acido acético al 10% y agitamos hasta obtener la formacion de un precipitado flocilenlo de caseina. Después se toma un embudo y se utiizo un papel filtro para separar la solucién acuosa del filtrado. Finalmente se obtiene el extracto del fitrado descartando asi_la caseina que no es de interés en la presente practica, de esta forma conservamos el filtrado para las posteriores pruebas cualitativas de vitamina B1 (tiamina) y minerales. VITAMINA By La vitamina B1, también conocida como Tiamina, es una molécula que consta de 2 estructuras cicicas organicas interconectadas: un anillo pirimidina con un grupo amino y un anillo tiazol azutrado unido a la pirimidina por un puente metileno. Es soluble en agua e insoluble en alcohol. Su absorcién ocurre en el intestine delgado (yeyuno, ileon) como tiamina libre y como difosfato de tiamina (TDP). En forma activa, el pirofosfato de tiamina o difosfato de tiamina, es sintetizado por la enzima tiamina-pirofosfoquinasa, la cual requiere tiamina libre, magnesio y ATP (Trifostato de adenosina), actuando como coerzima en el metabolismo de los hidratos de carbono, permitiendo metabolizar el Acido pirivico 0 el Acido alfa- cetoglutarico. Ademas participa en la sintesis de sustancias que regulan el sistema nervioso. + Vertimos 2.5m de filtrado en un tubo de ensayo; afadimos 1.5ml de KCI + Luego le agregamos a la solucién 0.5mi de ferrocianuro de potasio al 1% y 1ml de NaOH al 10%, mezclamos para que se disuelva completamente el KCI Y se obtwo como resultado pequefias particulas de color rojo Después agregamos 2.5ml de alcohol isobutlico, agitamos culdadosamente por 2 min y logramos como resultado un color mas visible, de esta manera pudimos observar que esta sustancia destilaban pequefias particulas, lo que indica queen la formacién de precipitado hubo presencia de vitamina B1. CALCIO En esta practica, la determinacién de calcio en una muestra de leche que se llevo a cabo mediante un andlisis gravimétrico de precipitacion. Previamente, se separo la caseina (parte solida) y el suero de la leche (parte liquida) el cual cortiene el calcio. * Se tomo 0.5 mi de filtrado y le adicionamos unas gotas de solucién de oxalato de amonio al 4%. + Luego de haber analizado el resutando pudimos evidenciar que el calcio se va al fondo por un exceso de oxalato de amonio que precipitar el calcio como oxalato de calcio. Esto por que se da un cambio de pH ena sustancia que provoca el precipitado obteniendo asi una formacién de cristales. Por otro lado cabe analizar que los cristales de oxalato de calcio en la orina son los componentes mayoritarios de los cékulos renales, y la formacién de los cristales de oxalato de calcio es ademas, uno de los efectos toxicos del envenenamiento por etilenglicol. FOSFATOS Los fosfatos son las sales 0 los ésteres del acido fostérico. El fosfato forma parte de los nucledtidos, los mondmeros en que se basa la composicién del ADN y demas dcidos nucleicos. Ademés hay fosfato en la composicién de algunos lipidos formadores de membranas, como los fosfoglicéridos, donde su elevada constante de ionizacién contribuye a la carga eléctrica de la “cabeza hidréfila’. Por lo que respecta a la determinacién del fésforo se utiliza un procedimiento colotimétrico, que es un método general para determinar este elemento en diferentes tipos de matrices, en Las muestras de leche se tratan con Acido molidico para la obtencién de fosfato, y acido 1, 2, 3 de aminonattolsulfonico (ACIDO 1-AMINO -2- NAFTOL -3- SULF6NICO) para la obtencién de la coloracién. * Tomamos 0.5 ml de filtrado y le adicionamos 0.5ml de acido molibdico + Luego le agregamos 0.5m! de acido 1, 2, 4, aminonaftotsulfonico * Y Observamos que la coloracién obtenida en la solucion fue de color rojo la cual se dividia en un color mas oscuro y uno mas claro. VITAMINA A » Después de tomar un tubo de ensayo, en el mismo se disolM6 una capsula de vitamina A de 100 U (Unidades hternacionales). + Luego, se tomé esta solucion y se disolvié en 1 ml de Cloroformo. * Posteriormente, se le adicionaron 5 gotas del reactivo de Carr-Price (Cloruro de Antimonio al 20% en Cloroformo). [»] + La reaccién se considera positiva para la vitamina A, una vez se forma una coloracion azul inestable a la luz. Acido acético al 10% Vaso de precipitados de 400m! ‘Probeta de SOml | KCL ( es Erlenmeyer de 100m! Ferrocianuro de potasio al 1% P ~ Pipetas de 5 y 10mi NaOH al 10% Agitador de vidrio ‘Alcohol isobutilico Ti = U Tubos de ensayo (5) Oxalato de amonio al 4% ‘GA ‘Acido molibdico (SOLUCION) ‘Acido 1,2,4 aminonaftolsulfonico ee PREGUNTAS: 1- éCual es el fundamento quimico de los procedimientos desarrollados en la practica? Cada practica two una reaccién, dependiendo de esta se obluvo un fundamento quimico en ol que se basé la experiencia, asi, para el caso twimos ab PRECPITAGION DE LA CASEINA: debido a que la caseina es una proteina, la adicién de Acido acético a este tipo de sustancias produce la desnaturalizaci6n de la misma, lo que se denota como el precipitado o filtrado en la practica & VITAMINA B:: El filtrado de la caseina al mezolarse con el KCI, el Ferrocianuro de Potasio y el NaOH al 10%, al reaccionar con el alcohol isobutilico, causa la precipitacién de la Vitamina Bi = CALCIO: En una mezcla del Oxalato de Amonio con el filtrado de Caseina, reacciona de manera que produce Oxalato de Calcio en un precipitado, ya que se caracteriza por ser insoluble en Agua. “ FOSFATOS: la mezcla entre el filrado de Caseina y el Acido Molibdico, en donde el Fosfato reacciona con el Molibdico con la muestra de una coloracién amarilenta, de manera que produce el Acido Fosfomolibdico, el cual a partir del Acido 1.2,4 Aminonaftolsulforico se reduce formando una coloracién azul debido al Molibdeno. & VITAMINA A: EI Retinol reacciona con el Cloruro de Antimonio, produciendo el intenso color Azul, el cual es inestable a la luz, ya que desaparece al poco tiempo. Esta coloracién se debe al complejo formado entre e! Cloruro [>] de Antimonio y el Retinol. Que importancia presenta la vitamina a, la tiamina, el calcio y los fosfatos en mamiferos? La leche matema es un alimento especialmente disefiado durante miles de afios de evolucién de los mamiferos; su composicién se ajusta rigurosamente a los requerimientos de cada especie. La vitamina A: es un nuttiente esencial para diferentes funciones biolégicas. La mas conocida es la de formar parte de la rodopsina, pigmento visual que permite la visién en penumbra. Ademés, esta vitamina tiene una importancia especial para la reproduccién, el crecimiento y el mantenimiento de los mecanismos que hacen que las céiulas de la superficie del aparato digestivo y de los bronquios aleancen y mantengan sus caracteristicas normales. Tiamina: Participa fundamentalmente en el metabolismo de los hidratos de carbone y aminoacids. Funciona como coenzima vital para la respiracion tisular. Es esencial para el crecimiento y desarrollo normal. Un aporte de calcio: adaptado al estado fisiolégico y al tamaiio del animal puede ayudar a prevenir afecciones causadas por falta de calcio, como la osteofibrosis, 0 por un exceso de este mineral, como las calcificaciones andrquicas. Los periodos de crecimiento y lactancia son épocas de gran demanda de cakio. El fosfato: es un elemento esencial para los seres vivos, otros procesos quimicos de los seres vivos, los cuales no se pueden realizar sin ciertos compuestos en base a fésforo Se encuentra formando parte de los minerales 0 de los componentes organicos de los tejidos vivos como huesos y dientes Sin la intervencién del fésforo no es posible que un ser vivo pueda [+] sobrevivir. BIBLIOGRAFIA: PLUMER, D.T. Introduccién a la bioquimica prdctica. México. MaGraw- Hill Latinoamericana, S.A. CONN, E y Stumpf, P.K. Bioquimica F. LOPEZ, E y- ANZOLA, C. Gulas de laboratorio de Bioquimica. Facutad de ciencias. Universidad Nacional de Colombia sede Bogota PRACTICA N° 6 Propiedades fisicas y quimicas de los lipidos 46 a OBJETIVOS ¥ Determinar la solubilidad de los lipidos en solventes orgénicos. ¥ Realizar la reaccién de saponificacion y determinar algunas propiedades de los jabones. ¥ Comparar el grado de instauracién de algunos lipidos MARCO TEORICO Los lipidos, cuyo nombre deriva del griego lipos: (grasa). Son moléculas de estructura. variada cuya propiedad fundamental que ha permitido su aislamiento_y caracterizacién es la de ser insolubles en agua y solubles en disolventes organicos tales como el benceno, cloroformo, éter, etc. Constituyen una excepcién a esta regla las esfingomielinas que no son solubles en éter y los fostolipidos que no son solubles en acetona. Todos los métodos de obtencién de lipides utilizan en gran medida estos criterios de solubilidad. Los lipidos m&s comunes y abundantes en los alimentos de origen vegetal y animal son los aceites y las grasas, los cuales consumidos en la dieta y conjuntamente con los sintetizados endégenamente tlenen miltiples funciones en el organismo: © Funcién energética o de reserva: Las grasas neutras (Triacilgiceroles) se almacenan en los adipositos y suministran calorias _facilmente utiizables en periods de escasez. El paniculo adiposo subcutdneo es asi mismo un eficaz protector contra el frio externo. * Funciones Estructurales: Todas las membranas biolégicas estan formadas por fosfolipidos, glicolipidos y algunas veces esteroides estructurados en bicapas. + Funciones cataliticas: Algunos lipides actiian en pequefias cantidades como activadores 0 reguladores del metabolismo; por ejemplo, las vitaminas liposolubles, las hormonas esteroideas o las prostaglandinas. [«] PROCEDIMIENTO 1. Solubilidad Se enumeraron 7 tubos de ensayo y colocamos en cada uno 2 mide aceite vegetal, luego agregamos a cada tubo de manera diferente, 1 ml de cada una de las siguientes sustancias: Agua destilada. Etanol Etanol caliente Benceno Cloroformo Eter etilico Acetona Agitamos cada tubo. Dejamos los tubos en la gradilla por 2 min y observamos los resutados. 2. Emulsificacion Endos tubos de ensayo se colocé 2 mi de aceite vegetal. [+] Aftadimos a cada uno 2 ml de agua destilada. Ya uno de los tubos le agregamos algunas escamas de jabén. Agitamos ambos tubos. Y Observamos lo que ocurrido. 3. Saponificacion En una capsula de porcelana colocamos 20 mi de agua y los sometimos a ebulicién (manteniendo el volumen constante). Cuando el agua estaba hirviendo se le afadio un 1 ml de Acido oleico. Luego agregamos cuidadosamente y gota a gota una solucién de NaOH al 10%, hasta que él medio sea claro. Numeramos cinco tubos de ensayo y colocamos en cada uno, dos mi de la solucién anterior realizando las siguientes pruebas: Tubo #1. Saturamos la soluci6n con NaCl Tubo #2. Agregamos cinco gotas de Acido sulfurico concentrado. Tubo #3. Agregamos cinco gotas de solucién de cloruro de calcio. Tubo #4. Agregamos cinco gotas de solucién de cloruro de magnesio. ‘Tubo #5: Agregamos cinco gotas de solucion de acetato de plomo. Observamos. y anotamos los resultados 4, Instauracion. Tomamos 3 tubos de ensayo y agregamos; 1ml de aceite vegetal al primero, 1m de Acido oleico al segundo y una pequefia cantidad de acido estearico al tercero. Adicionamos a cada tubo 2 mi de cloroformo y agitamos bien, dejamos 2 mi de cloroformo en otro tubo como control. Agregamos solucién de yodo gota agota a cada uno de los 4 tubos, agitando después de cada adicién. La solucién de yodo decolora si hay acidos grasos insaturados. Continuamos agregando (maximo 15 gotas), hasta que el color del yodo se tomé estable. S ANALISIS Y RESULTADOS 1, SOLUBILIDAD: Solubilidad Tomamos siete tubos de ensayo, los enumeramos y los marcamos cada uno con el nombre de las sustancias a utilizar Agua destilada, etanol, etanol caliente, hexano, cloroformo, éter etilico y acetona luego agregamos a cada uno de estos tubo de ensayo 2 mide aceite vegetal, después agregamos a cada tubo que ya cortenia aceite 2 mi de la sustancia con la que habia sido marcado y procedimos a analizar los resultados en cada muestra Acelte +agua destilada: Se observa un tubo de ensayo con aceite y agua, que el aceite es hidrofobico en donde el agua es mas denso que el aceite y por esto el agua se ubica abajo. Con esto podemos identificar que es estas sustancias son insolubles. Aceite +etanol: observamos en la muestra que en el tubo de ensayo el etanol se va a la parte inferior y el aceite sube al parte superior en forma de anillo por lo anterior decimos que esta mezola es insoluble Aceite +etanol caliente: en esta muestra observamos que al agitar el tubo el etanol caliente bajo y el aceite vegetal subié formando una capa en la parte superior del tubo, esta mezcla es insoluble. = Aceite + hexano: al observar la muestra vimos una mezola homogénea de un mismo color. Estos compuestos tienen afinidad, es decir son solubles_y polares. Aceite +cloroformo: en esta muestra observamos que se formo una mezola homogénea de color transparente por lo tanto podemos decir que estos compuestos tienen afinidad, es decir son solubles. Aceite +éter etilico: se observa un tubo con aceite y éter, que el éter y el aceite se mezclan lo que nos sirve para determinar que ambas son sustancias solubles. Aceite +acetona: al mezclar estos compuestos podemos ver que se formo una mezola miscible por lo que decimos que son parcialmente soluble. a) {Cuéles son los mejores disolventes para las grasas? Segtin lo estudiado podemos ver que los mejores solventes para las grasas son: hexano, éter etilico, acetona y cloroformo. b) eCuéles no disuelven las grasas? Observamos que los siguientes no disuelven las grasas: agua destilada, etanol y etanol caliente. ©) {Como explican ustedes los resultados? Podemos decir que los resultados obtenidos en esta practica nos pemnitieron conocer la solubilidad de los lipidos en solventes organicos, es decir, que observamos al utilizar el aceite vegetal junto a otras sustancias, dadas nos dimos cuenta lo soluble o insoluble que pueden ser los lipidos en diferentes sustancias [=] 2. EMULSIFICACION: Para realizar esta practica procedimos a tomar dos tubos de ensayo, en ambo tubos agregamos 2 mi de aceite de aceite vegetal y 2mi de agua destilada, luego en uno de los dos tubos agregamos escamas de jabén y agitamos fuertemente ambos tubos para asi observar lo que en estos ocuria la. Para ello, agitamos la mezola. Conseguimos la emulsién, pero no de forma permanente; al cabo de unos minutos la mezcla vuelve a dividirse en dos capas; el agua separada del aceite. A continuacién, afadimos escamas de de jabén natural. De esta forma conseguimos la emulsién de. forma permanente, pues este actla como intermediario. entre el agua y los'lipidos dado que la molécula de jabén pose dos partes: polar y apolar. Asi, las moléculas de grasa se ven rodeadas por particulas de jabon denominadas micelas. 10 que hace que la mezcla sea homogénea a) Como se denomina la mezcla formada? La mezcla formada se lama emulsion b) Como esta constituida dicha mezcla? Lamezcla esta formada por aceite vegetal, agua destilada y aceite vegetal c) Como es la estabilidad de las mezclas en los dos tubos? [>] d) El agua no se mezcla con el aceite, por mas que lo movamos, aunque se formen burbujas de aceite, con el tiempo el aceite weve a flotar sobre el agua. Al afiadir jab6n, parte del aceite se mezcla con el agua formando una emulsién y el liquido aparece turbio. Explique los resultados? Un detergente es una sustancia que tiene moléculas formadas por una “cabeza” que se hace “amiga” del agua y una cola muy larga que se hace "amiga" de las grasas y aceites. y que entonces funciona como puente entre ambas. Entonces, cuando se lavan los platos o la ropa con jabén o detergente las grasas forman una emulsién, como mencionamos antes, y pueden ser arrastradas por el agua. Y cuando uno se bafia pasa lo mismo. 3 SAPONIFICACION. Tomamos una capsula de porcelana yy colocamos en ella 20 ml de agua destilada y los colocamos en estufa a volumen constante hasta que estuviera hirviendo luego agregamos 1 ml de acido oleico , después afiadimos gota a gota una solucién de-NaOH (hidréxido de sodio) al 10% teniendo mucho cuidado de no excedemos hasta que el medio fue claro 2) {que consiste la solucién formada? La solucién formada consiste en la formacién del jabon b) Escriba la reaccion quimica que ocurre? La reacci6n tipica que ocurre es ACIDOS GRASOS + SOLUCION ALCALINA = JABON + GLICERINA a aoe cama 60. + se cite com po envccrin-C00-

ersn-coo% + fron ewsiciapci0-chs + 1 eweamm.coos —linow Tie Naika = alee GRist neus TABON GLICERINA Luego enumeramos cinco tubos de ensayo para proceder a agregarle una sustancia diferente a cada tubo E & El primero lo saturamos con NaCl y observamos que en este se formaron pequefias particulas la reaccién quimica_ que ocurre es Le *& Al segundo agregamos cinco gotas de acido sulfirico concentrado y se observo una mezcla heterogénea con una capa turbia en su parte inferior y un arillo de color negro en la parte posterior Cuando se trata el jabén con acido sulfirico se desdoblan en acidos grasos. Y el subproducto son sulfatos 2 R-COONa + H2S04 ---> 2R-COOH + Na2SO4 4b Altercero le agregamos cinco gotas de cloruto de calcio y observamos un precipitado el cual contenia pequefias particulas 4L Al cuarto tubo agregamos cinco gotas de solucién de cloruro de magnesio observamos una mezcla precipitada de color blanco con pequefias particulas © Al quinto tubo agregamos cinco gotas de acetato de plomo y se observo una mezcla turbia de color blanco. 4, INSATURACION. Tomamos tes tubos de ensayo y agregamos a uno aceite vegetal , al segundo acido oleico y acido estedrico en una pequefia cantidad al tercero, luego agregamos a cada tubo 2ml de cloroformo y agitamos bien ademas ya teniamos 2mi de cloroformo en un tubo de control . agregamos gota a gota una solucién de yodo a cada tubo y agitamos después de cada adicién hasta que el color fue estable . “© ccuantas gotas de solucién de yodo se necesitaron en cada tubo para que el color permaneciera estable? Necesitamos 10 gotas de la solucién de yodo ab Explique los resultados obtenidos? Durante todo este procedimiento aprendimos que el yodo es un gran indicados de Acidos grasos insaturados ya que al agregarle este compuesto a los tubos de ensayo donde decoloro eran dcidos grasos insaturados = Consuttar teoria relacionada de lipidos. LA PRUEBA DE NSTAURACION DE LIPIDOS, es para cuantificar el grado de instauracién de los componentes, de una grasa, decolorando el IDO, a mayor cantidad de dobles enlaces, mayor es el numero de iodo. Sie para identificar grasas y para ver su grado de pureza Dando un numero, llamado numero de IODO, que es la canidad de gramos de lodo absorbido porl00 gramos de grasa y oscila entre O y 350. © La prueba consiste en disolver una cantidad dada de grasa, y se hace reaccionar con monobromuro de IODO, en exceso, el bromuro de lodo que no se adiciona a los dobles enlaces, oxida el IODO (-) a IODO (42), Y ESTE SE determina por valoracién con una solucién de tiosulfato de sodio, cuidando que no hay luz, para evitar que el resultado sea afectado por los radicales. MATERIALES UTILIZACION REACTIVOS TUBOS DE ENSAYO Se utlizan para almacenar | ETANOL U 7 F: GRADILLAS Se utilizan para colocar los CLOROFORMO tubos de ensayo, con el fin de que no se vayan a romper [+] PIPETAS CALENTADOR ivy CAPSULA PORCELANA DE Las pipetas se utlizaron para medir las sustancias con mayor precision El calentador como su nombre lo indica se utiliza para calentar las sustancias que necesitan de ebullicion para la practica. La capsula de porcelana se utiiz6 para calentar agua, en un calentador ETER ETILICO BENCENO CLORURO DE CALCIO VASO DEPRECIPITADO El vaso se utiliza para albergar agua destilada u otras sustancias S CLORURO DE MAGNESIO PINZA PARA TUBOS DE ENSAYO Como su nombre lo indica las pinzas se utlizan para sostener los tubos de ensayo ACETATO DE PLOMO PINZA PARA CRISOL Las pinzas para crisol como i su nombre lo indica se utiizan para tomar los crisoles y evitar cualquier inconveniente ESPATULA SOLUCION DE YODO y La espatula se utiliza, para tomar cantidades compuestos que son, basicamente, polvo. GOTERO d - Se usa para trasvasar pequefias cantidades de liquido veriéndolo gota a gota. ESCAMAS DE JABON ACEITE VEGETAL ACIDO SULFURICO HIDROXIDO DE SODIO CONCENTRADO ACIDO ESTEARICO ACIDO OLEICO ~ 5% E @ a RESPUESTAS ALAS PREGUNTAS. CONSULTAR: 1. Qué tipo de compuesto quimico es el jabon? Es un producto que sirve para la higiene personal y para lavar determinados objetos. En nuestros tiempos también es empleado para decorar el cuarto de bafio. Lo podemos encontrar en pasiila, en polvo 0 en crema El jabén generalmente es el resultado de la reaccién quimica entre un akal (generalmente hidréxido de sodio 0 de potasio) y algun acido graso; esta reaccién se denomina saporificacién. El Acido graso puede ser, por ejemplo, la manteca de cerdo © el aceite de coco. El jabén es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas, sire cominmente para lava. Ahora la elaboracién doméstica es bastante mas cémoda y segura, si nos limitamos a refundir un jabén a base de glicerina de coco, y lo decoramos y adomamos a nuestro gusto. En sentido estricto no estamos elaborando un jabén, solamente se esta modelando mediante un fundide y moldeado a un jabon previamenite elaborado 1 Hy¢—C—OR H.c—on 7 CH—C—OR + 3NaOH —» 3NaCOOR + HC—OH I HSC—C—OR H,C—OH Tradicionalmente es un material sdlido, lo que hace un contraste entre ellos aunque también es habitual verlo en forma liquida o en polvo. En realidad la forma sdlida es el compuesto "seco" o sin el agua que esta involucrada durante la reaccién mediante la cual se obtiene el jabén, y la forma liquida es el jabén “disueto” en agua, en este caso su consistencia puede ser muy viscosa 0 muy fluida. El jabén esté hecho con las grasas de distintos animales. . Qué diferencia hay entre jabones y detergentes sintéticos? El jabon es una sustancia con dos partes, una de ellas llamada lipéfila (0 hidréfoba), que se une a las golitas de grasa y la otra, denominada hidrotila, se une al agua. De esta manera se consigue disolver la grasa en agua. Quimicamente es una sal alcalina de un Acido graso de cadena larga El detergente es una mezcla de muchas sustancias. El componente activo de un detergente es similar al de un jabon, su molécula tiene también una larga cadena lipéfila y una terminacién hidréfila. Suele ser un producto sintético normalmente derivado del petréleo. Una de las razonas por las que los detergentes han desplazado a los jabones es que se comportan mejor que estos en aguas duras. DIFERENCIAS * Los detergentes son aquellos productos que se utilizan para lavar, limpiar y cuya composicién es diferente a la de los jabones de tocador pero con el mismo mecanismo de limpieza de éstos. * Existen diferencias entre los detergentes y los jabones, los detergentes se fabrican a partir de materias primas sintéticas a diferencia de los jabones que se fabrican a partir de materias primas naturales. Aunque el jabén es un buen agente limpiador, su efectividad puede verse reducida cuando éste es usado en agua 0 con alto contenido de sales minerales. En contraste, los detergentes tienen una excelente resistencia a la dureza del agua, ya que contienen una combinacién de agentes limpiadores y bloqueadores que aumentan significativamente el desempefio del detergente 3. Que producto se prefiere generalmente en el trabajo de lavanderia doméstica, un detergente sintético 0 un jabén gpor qué? PnP La detergencia podria definirse como la ~— “accion de limpiar la superficie de un material sucio en un bajo liquide en el que se disuelven uno o varios solutos - soctete detergentes- que ayudan a la limpieza’. Muchos procesos ampliamente distintos contribuyen a la limpieza, y su importancia relativa depende mucho de la naturaleza del sustfato, la naturaleza de la suciedad a ser eliminada y las condiciones de la impieza (concentracién de detergente, temperatura y grado de agitacién). Los sistemas mas importantes de detergencia emplean agua como solvente. Cualquier sistema de detergente efectivo debe realizar dos funciones: debe desprender la suciedad de la superficie a limpiar y debe dispersar 0 disolver la suciedad en el liquido de lavado, de tal modo que el sustrato limpio pueda separarse del liquido de lavado sin que la suciedad se deposite sobre él. La clave de ambos requisitos radica en la naturaleza de las interfaces entre el sustrato, la suciedad y el liquido de lavado. Un sistema detergente completamente formulado funciona modificando las propiedades de estas interfaces, cambiando asi la energia de las interacciones entre la suciedad y el sustrato. Por lo general, la sal de un acido carboxilico es mas soluble en agua que el propio dcido. Cuando la parte hidrocarbonada del acido es muy grande en comparacién con el grupo carboxilato, la parte iénica de la molécula interacciona favorablemente con el agua y tiende a disolverse, pero el resto de la cadena no. Las cadenas hidrocarbonadas de moléculas vecinas se atraen mutuamente por fuerzas de Van der Waals mas de lo que lo estan por las moléculas polares de! agua. De hecho son [« | hidrofébicas, 0 repelentes de agua, en su comportamiento. La sal de un Acido de cadena larga, pues, tiene dos regiones: una cabeza hidrofilia, el grupo carboxilato soluble en agua, y una cola hidrofébica, la parte de cadena hidrocarbonada que es repelida por las moléculas del agua y atraida en cambio por las cadenas hidrocarbonadas de las moléculas vecinas. 4. Que son detergentes biodegradables y no degradables? DETERGENTES BIODEGRADABLES: —Existen dos tipos de detergentes biodegradables por accién de las bacterias, los no sintéticos como el jabén normal de toda la vida que consisten en una sal potdsica de cido graso de naturaleza alcalina ,es decir con una pH basico en medio acuoso, que posee a su vez grupos aniénicos de carga negativa y grupos catiénicos de carga positiva, estos grupos estan formados por una cadena hidrocarbonada hidréfoba o lipéfila y otra cadena hidréfila o fpéfila, asi pues el poder detergente del jabén se debe a este doble’ cardcter, la cadena hidrocarbonada lipéfila de carga negativa disuelve las minusculas gotas de grasa, que son las que originan la suciedad y por otra parte la cadena lipéfila del iéncarboxilato tidréfilo, hace soluble al resto de la mancha en el agua despegandola del tejido texil 0 arrancéndolo. Giertos jabones son impregnados de sustancias volAtiles lamadas ésteres obtenidos por la unién quimica de un acido graso mas el alcohol, dando como producto de desecho agua, tienen doble naturaleza, ya que esta reaccién quimica de esterificacion, hace a los ésteres o perfumes solubles en agua y grasa o aceite. Si la esterificacion se hace con un aldehido el olor es més fuerte e initante. (ACIDO +ALCOHOL = ESTER + AGUA), esta reaccién es reversible. 5. Explique estructuralmente y con sus propias palabras por que los aceites vegetales son liquidos a temperatura ambiente y las grasas son solidas? S También conocidos como grasas 0 aceites, estan formados por un molécula de gicerol; un alcohol soluble en agua y tres moléculas de Acidos grasos. Se componen basicamente de carbono, hidrégeno y oxigeno. Los triglicéridos estan presentes en nuestro cuerpo (aproximadamente e! 90% de la grasa corporal son triglicéridos) y también en los alimentos. Tipos de acidos grasos: Los hay de varios tipos en funcién de su estructura quimica, lo que también determina sus funciones 0 efectos sobre la salud Acidos grasos saturados. Si se consumen en exceso, tienden a elevar los niveles 0 tasas de colesterol y triglicéridos en sangre. Algunos ejemplos son lauirico, miristico, palmitico y estedrico. Este tipo de acidos grasos predomina en los aimentos de origen animal como carnes, visceras y derivados (embutidos, patés, manteca, tocino, etc.), lacteos completos y grasas ldcteas (nata y mantequilla), huevos y productos alimenticios que contengan los alimentos mencionados. También estén presentes en el aceite de coco y palma y productos que contienen grasas hidrogenadas (snacks, productos de reposteria industrial, etc.) Acidos grasos mono insaturados. El mas representativo es el oleico, caracteristico del aceite de oliva, el aguacate y las olivas. Consumidos en cantidad suficiente protegen el sistema cardiovascular; reducen los niveles de colesterol total en sangre a expensas del llamado mal colesterol -LDL-c- y aumentan el llamado buen colesterol - HDL-c- Acidos grasos poliinsaturados. En este grupo se encuentran los acidos grasos omega- 6 (linoleico, esencial) y omega-3, estos Uitimos caracteristicos de la grasa del pescado azul -EPA y DHA (Acido eicosapentanoico y docosahexanoico), pero en los que también se incluye el Acido graso linolénico, al igual que el linoleico esencial, y a partir del cual en nuestro organismo se sintetizan los dcidos grasos EPA y DHA. El término esencial hace referencia a que nuestro organismo no lo puede producir por si solo y que por tanto debe ingerir junto con los alimentos que conforman la dieta. Las grasas poliinsaturadas reducen el colesterol total y los niveles de triglicéridos en sangre y tienen una accién antiagregante plaquetaria (reducen el riesgo de formacién de trombos 0 coagulos). Son fuente de este tipo de grasas: aceites de semillas (girasol, maiz, soja), margarinas vegetales, frutos secos grasos u oleaginosos (en especial, nueces y almendras) y aceite de higado de bacalao. . Cudles son los acidos grasos presentes en la mantequilla, margarina, y aceites vegetales? Las margarinas son alimentos compuestos mayoritariamente por acidos grasos poliinsaturados (PUFA), especialmente por los conocidos como acidos grasos esenciales, de las series omega-6 (Acido linoleico) y omega-3 (Acido a-linolénico). La esencialidad de estos acidos grasos radica en el hecho de que nuestro organismo los necesita en una determinada cantidad para mantener el estado de salud, pero es incapaz de sintetizarlos y por ello ha de incorporarios a través de la dieta. También en las margarinas estan presentes Acidos grasos mono insaturados, y los acidos grasos saturados, estos titimos en muy baja proporcién, muy inferior a la que se presenta en mantequillas. El origen de las grasas presentes en margarinas son los aceites vegetales que proceden de diversas semillas como el girasol, el maiz y la soja, por citar algunas de consumo en nuestro pais, pero también se consumen en otros paises margarinas elaboradas a partir de aceite de otras semillas diferentes. [+] En Europa se elaboran en la actualidad todas las margarinas de mesa virtualmente libres de acidos grasos trans (contenido inferior al 0.5%). Las margarinas constituyen ademas una buena fuente de vitaminas liposolubles A, E y D en nuestra dicta habitual. No contienen colesterol, proteinas ni hidratos de carbono Las margarinas son alimentos recomendables para la salud de la poblacién, ya que suponen una buena fuente de dcidos grasos esenciales de las series omega 6 y omega 3, y de vitaminas liposolubles A, D y E. De hecho, las recomendaciones dietéticas actuales inclyen la margarina, destacando el importante rol que juega en una alimentacién saludable Los cambios dietéticos que sustituyen la grasa saturada por pollinsaturada predicen un resultado de descenso de mortalidad coronaria de un 24% Este argumento ya tiene el suficiente peso cientifico para recomendar su consumo, respecto a otras grasas de origen animal. Ademds, existen en el mercado margarinas con esteroles vegetales con una gran evidencia cientifica que demuestra que su consumo ayuda a reducir el colesterol-LDL en un 10%-15% en el plazo de 3 semanas, siempre bajo el marco de una aimentacién variada y equillbrada que incluya frutas y verduras. Esta categoria de productos son los primeros alimentos funcionales que reducen el colesterol aprobados por la Union Europea que se comercializan en nuestro pais tras haber pasado por un riguroso y sistematicos proceso de evaluacién que garantiza su seguridad y eficacia Son numerosos los trabajos de investigacion que han analizado los resultados obtenidos en la poblacién tras el consumo de margarinas, y en la mayoria se comparan los resultados con los obtenidos al consumir mantequilla. Pues bien, en todos ellos se muestra el beneficio sobre la disminucién del colesterol-LDL. al sustituir la mantequilla por margarina lo que supone una disminucién del riesgo cardiovascular. [*] Los beneficios obtenidos tras el consumo de margarinas en lo que se refiere a la disminucién del riesgo cardiovascular se han observado tanto en adultos como en poblacién infantil. Ademas, en el colectivo de la tercera edad, las margarinas suponen una fuente de vitaminas liposolubles (A, E y D) muy adecuada en la dieta habitual. Incluso entre los deportistas resulta aconsejable sustituir la mantequilla por margarina, por el aporte de vitamina E que ello conlleva, ya que esta vitamina antioxidante es necesaria para que el organismo del deportista pueda hacer frente a los radicales libres generados durante la realizacién de una actividad fisica intensa. 7. Explique qué relacin hay entre los 4cidos grasos omega 3 y la enfermedad cardiaca? Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Europa, representando el 49% de todas las muertes y el 30% de las muertes antes de los 65 aifos. En la actualidad, la prevalencia de enfermedad cardiovascular lejos de ir disminuyendo, continda creciendo, vinculada al aumento progresivo en la edad de la poblacién. En la promocién y prevencién de la enfermedad cardiovascular, la dieta juega un papel predominante. Asi, especificamente el tipo de grasa que la compone merece especial atencién porque determinard, en parte, el efecto final sobre el desarrollo o prevencién de esta patologia. Un ejemplo de la importancia del tipo de grasa en la salud cardiovascular, Jo constituyen los omega-3. En la actualidad, gran nimero de evidencias cientificas demuestran que el consumo de Acidos grasos omega-3 produce una disminucién en el riesgo cardiovascular. Esto ha llevado a que las grandes sociedades cientificas como la AHA, la Sociedad Americana de Cardiologia y la Sociedad Europea de Cardiologia recomienden su consumo y por tanto, os acidos grasos omega-3 han sido incluidos en sus guias de actuacién, aunque con distinto nivel de evidencia. De este modo, para las personas que no tienen enfermedad cardiovascular, se recomienda el consumo de pescado preferentemente azul, al menos dos veces a la semana, as{ como alimentos ricos en ALA. Por su parte, en los casos en que hay enfermedad evidente se deberia [+] garantizar el aporte de 1 gramo diario de una mezcla de EPA 0 DHA. Teniendo en cuenta que el aporte de omega-3 de la dieta habitual de muchos paises occidentales esta muy por debajo de las cifras recomendadas por las sociedades cientificas, parece evidente la necesidad de incrementar el consumo de los mismos. 8. Cudl es el nombre del esteroide que se presenta como un detergente en el cuerpo humano? Son un conjunto de Biomolecular organicas, quimicamente heterogéneas, insolubles en agua y solubles en solventes organicos no polares como el cloroformo, el éter, el benceno, etc. Los elementos que los constituyen son carbon, hidrégeno y oxigeno, aunque pueden tener fésioro y otros pocos elementos. La mayoria estan formados por la unién entre un dcido y un alcohol Entre las funciones que cumplen estan la de ser fuente de reserva y energia, senir como aislante térmico, formar membranas celulares y otras estructuras y formar hormonas, vitaminas, sales biliares y otras sustancias importantes. Clasificacién Esteroides Los esteroides de importancia biolégica en el ser humano son el colesterol, las hormonas sexuales masculinas y femeninas, las hormonas suprarrenales y las sales biliares. Algunos esteroides actian como detergertes intestinales (acidos biliares, que es la forma en que se elimina el colesterol del organismo) BIBLIOGRAFIA: PLUMER, D.T. Introduccién a la bioquimica practica. México. MaGraw- Hill Latinoamericana, S.A. CONN, E y Stumpf, P.K. Bioquimica F. LOPEZ, E y ANZOLA, C. Guias de laboratorio de Bioquimica. Facultad de Ciencias. Universidad — Nacional de Colombia sede Bogota CIBERGRAFIA © httov/www.20 nadiet.com/nutricion/grasas.htm n CONCLUSION Después de haber analizado todos los procedimientos y resultados obtenidos en las diferentes pruebas hemos llegado a la conclusién que las erzimas, a diferencia de los catalizadores inorgénicos catalizan reacciones especificas. Sin embargo hay distintos grados de especificidad. Ya que la catalasa quimicamente es una proteina, podemos desnaturalzarla al someterla a altas temperaturas. Al perder la estructura terciaria, perderd también la funcién y como consecuencia su funcién catalitica De esta forma, practicamente todas las reacciones quimicas que tienen lugar en los seres vivos estdn catalizadas por enzimas. Las enzimas son catalzadores espectticos: cada enzima cataliza un solo tipo de reacci6n, y casi siempre acta sobre un Uinico sustrato 0 sobre un grupo muy reducido de ellos. Las enzimas al ser proteinas, a partir de cierta temperatura, se empiezan a desnaturaizar_ por el calor. La temperatura a la cual la actividad catalitica es maxima se llama temperatura Optima. Por encima de esta temperatura, el aumento de velocidad de la reaccién debido a la temperatura es contrarrestado por la pérdida de actividad catalitica debida a la desnaturalizacion térmica, y la actividad enzimatica decrece rapidamente hasta anularse. Por otra parte el procedimiento llevado a cabo en las vitaminas y minerales fue de gran importancia porque atraves de las vitaminas son parte esencial de nuestro desarrollo participan en el desarrollo de muchas sustancias ayudando a liberar energia necesaria para las actividades que el cuerpo necesita llevar a cabo. Una adecuada aiimentacién es la fuente perfecta de vitaminas, minerales y demas elementos necesarios para un buen desarrollo. Todas las vitaminas son [>] importantes ya que cada una de elas desempejia papeles diferentes, una sola vitamina no puede sustituir a las demas ya que no poseen propiedades iguales. La carencia de vitaminas puede conducimos a contraer graves enfermedades que evitariamos con una balanceada alimentacién, cuidandonos de no consumir unas en exceso y otras en poca o nula cantidad. La millonaria industria vitaminica crece a medida que se dan mas descubrimientos cientificos. La demanda de suplementos vitaminicos conduce a tener grandes reservas de éste. Debe hacerse un control sanitario mas estricto a las vitaminas de farmacia para corroborar su calidad y que si se cumplan las expectativas brindadas por el fabricante. Las vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunque no son propiamente enzimas) grupos prostéticos de las enzimas. Esto significa, que la molécula de la vitamina, con un pequefio cambio en su estructura, pasa a ser la molécula activa, sea ésta coenzima 0 no. Los requisitos minimos diarios de las vitaminas no son muy altos, se necesitan tan solo dosis de miligramos o microgramos contenidas en grandes cartidades (proporcionalmente hablando) de alimentos naturales. Tanto la deficienci enfermedades que van desde leves a graves e incluso muy graves como la pelagra 0 la demencia entre otras, e incluso la muerte. Algunas pueden servir como ayuda a las enzimas que actian como cofactor, como es el caso de las vitaminas hidrosolubles La deficiencla de vitaminas se denomina avitaminosis como el exceso de los niveles vitaminicos corporales pueden producir mientras que el nivel excesivo de vitaminas se denomina hipervitaminosis. Esta demostrado que las vitaminas del grupo “B" (complejo B) son imprescindibles para el correcto funcionamiento del cerebro y el metabolismo corporal. Este grupo es hidrosoluble (solubles en agua) debido a esto son eliminadas principalmente por la orina, lo cual hace que sea necesaria la ingesta diaria y constante de todas las vitaminas de! complejo “B" (contenidas en los alimentos naturales). Para terminar podemos decir que los procedimientos en la prueba de las propiedades fisicas y quimicas de los lipidos resaltamos que en el experimento de solubilidad de los lipidos, se observé que el aceite se ha disueto en el éter y no en [*] el agua ya que éste subiré debido a su menor densidad y el aceite solo se disuelve en solventes polares. Enla prueba de Emulsificacién, Se observé que entre el agua y el aceite no hay homogeneidad, mas sin embargo el jabén es un puente que produce homogeneidad en la mezola, los lipidos y en especial las grasas son compuestos mayormente insolubles. Ena prueba de saponificacién se observaron diferentes tonalidades en las mezclas, y precipitados, debido a la combinacién de las diferentes sustancias, por consiguiente la ltima prueba de instauracién con la adicién de solucién de yodo, las mezclas se tomaron de un color y hiego vohieron a su tono original, esto indica que estas son mezclas saturadas. Para finalizar en las diferentes pruebas realizadas con lipidos se logré analizar @ identificar, la solubilidad de los lipidos en solventes organicos. Ademas se realzé la reaccién de saponiticacién y se determinaron algunas propiedades de los jabones. Por otro lado nos percatamos de comparar el grado de instauracién de algunos lipidos.

También podría gustarte