Está en la página 1de 1

La “Feijoada” es originaria de Río de Janeiro, y se considera uno de los platos típicos del país.

Su

popularidad llega a todo el país, desde norte al sur y desde el este al oeste.

Cuentan muchos historiadores que la “Feijoada” tuvo su origen cuando luego de los festines que se

daban los dueños de plantaciones, los esclavos negros recogían las sobras para mezclarlas con

frijoles negros, haciendo un nuevo guiso.

Según el historiador brasileño Almir El-Kareh de la Universidad Federal Fluminense nos dice que el

cocido de fríjol con carnes poco nobles era considerado como "comida de pobre" por los miembros

de la Corte portuguesa que se instaló en Río de Janeiro, pero ese veto no impidió que los criollos

brasileños, tanto ricos como pobres, mantuvieran su gusto por la "Feijoada",

Así se mantuvo más de 200 años hasta hoy y se convirtiera en el plato más emblemático de Brasil,

servido generosamente tanto en casa de ricos como de pobres y casi que una obligación para los

turistas que visitan el país.

La “Feijoada” es un símbolo de la resistencia a la dictadura europea durante la colonización

portuguesa.

Con el tiempo se estilizó hasta convertirse en un cocido de fríjol negro con carnes como oreja de

puerco, costilla de res, tocino, chorizo y otros embutidos, servido junto con arroz blanco, coles,

chicharrones, harina de mandioca y pedazos de naranja, y acompañado de un batido de cachaza con

limón.

En Brasil, los días tradicionales para comer “Feijoada” son los miércoles y los sábados. En esos días,

los restaurantes la ofrecen en los menús, y algunas familias y grupos de amigos

preparan “Feijoadas” en diferentes reuniones informales. Es un plato relativamente barato y es

consumido por casi todas las clases sociales. Debe pensarse que junto con la caipiriña, el samba y

el carnaval de Brasil son los elementos más conocidos internacionalmente de Brasil.

También podría gustarte