Está en la página 1de 3

MOTRICIDAD

 Que capacidades se puede mejorar con la realización de actividades


de motricidad?

La participación en la Educación Física va incorporando nuevas formas de ejecutar


las acciones motrices, ésta se hace más creadora e independiente y se crean las
condiciones necesarias para la realización de ejercicios por propia iniciativa en el ciclo
que sucede. Por medio de la actividad física, el niño enriquece su contacto con el mundo
de los objetos, sus propiedades y relaciones. El movimiento corporal apoya el
establecimiento de relaciones espaciales y temporales, él es capaz de hacer pequeñas
actividades laborales, se desarrollan sus cualidades morales y la expresión oral y
corporal, además del juego.

El ejercicio físico proporciona al pequeño alegría y satisfacción por la actividad motriz, a


su vez propicia la asimilación de acciones dirigidas a la regulación de su conducta,
contribuye a las relaciones con sus coetáneos, le permite apreciar su actuación y la de
los demás, ponerse de acuerdo para desarrollar los juegos, realizar acciones
utilizando las propiedades de los objetos y sus relaciones, además, juega un papel
importante en la orientación espacial a partir de su cuerpo y puntos de referencia y en
la expresión de imágenes con movimientos corporales por estímulos musicales.

La Educación Física comprende:

. La actividad programada

. La gimnasia matutina

. La actividad motriz independiente

. La actividad físico-recreativa

La actividad programada se realiza en dos frecuencias semanales y podrá durar hasta


20 minutos en cuarto año y 25 minutos en quinto año (en los casos que sea
necesario), con el fin de garantizar que no se afecte el tiempo real de ejercitación que
requiere el pequeño, que incluye la atención individual, reacción y respuesta al
ejercicio.
La gimnasia matutina se ejecuta a diario y tiene un tiempo de duración de 5 a 6 minutos
en cuarto año y de 6 a 8 minutos en quinto año.Estas actividades se realizan en el área
exterior, preferiblemente en el césped, con tenis o zapatillas (descalzos, cuando se
ejecuten en el salón).

Los niños que utilicen zapatos ortopédicos u otros aditamentos se cambiarán en el


momento de realizar la actividad.

La ropa adecuada será: tenis, short y pulóver, acorde a su talla y con un diseño que
permita la movilidad. En el verano, tanto las hembras como los varones, pueden realizar
las actividades sin pulóver, se trabaja con todo el grupo y en el desarrollo de las
diferentes tareas en ningún caso se divide a los niños por sexo.

La actividad motriz independiente ocupa todo el horario de permanencia del pequeño en


la institución infantil. Para ello se pondrá a su disposición variados materiales,
además de la estimulación del docente.

La actividad físico-recreativa tiene lugar como parte de festividades, celebraciones y en


los meses de verano.

Para dar cumplimiento a todas estas actividades, el programa abarca los


desplazamientos, ejercicios para el desarrollo físico general, ejercicios principales y
juegos de movimiento.

OBJETIVOS

 Realizar movimientos donde se ponga de manifiesto la flexibilidad, regulación,


adaptación y cambios, equilibrio, coordinación, orientación y diferenciación.

 Adoptar buena postura.

CONTENIDOS

 Desplazamientos: caminar, correr y saltar.

 Dispersos, en diferentes formaciones, en grupos.

 Pasando y bordeando obstáculos dispersos y alineados en el piso.


Hacia diferentes direcciones.
 Llevando objetos de distintas formas.

 Combinaciones entre las diversas formas de desplazamiento, en su organización


y con otros elementos al detenerse como cuclillas, giros, dar palmadas.

 Caminar con los ojos cerrados hasta un objeto.

 Caminar en punta, talón, borde externo del pie, además, otras formas de
ejecución
 Ejercicios para el desarrollo físico general.
 Cabeza: flexiones, torsiones y combinaciones.
 Brazos (con y sin implementos): Flexiones, balanceos, elevaciones, círculos
(simultáneos y alternos). Combinaciones.
 Tronco: flexiones, torsiones y círculos. Combinaciones.
 Piernas: flexiones, elevaciones (simultáneas y alternas), cuclillas, combinaciones.

 Cuál es la relación entre el desarrollo de actividades motrices y las


actividades cotidianas de su área?

Todas las actividades se vinculan dentro del medio ambiente en el desarrollo de

estas experiencias motoras y las capacidades técnicas de ejecución de los

movimientos corporales, desarrolladas en clase, con la integración de aprendizajes

metodológicos sobre la base de intensivas prácticas de coordinados movimientos-

ejercicios. La fuerza y potencia muscular desarrollada con sobrecargas y aplicadas

posteriormente en acciones motoras específicas. Aceptada la significación del

“movimiento-ejercicio” con su específico rol formativo en el juego de los

aprendizajes, se deben aceptar también dos enfoques del hombre para alcanzar su

“formación corporal y la educación de los movientes

Dentro del área de trabajo se realizan movimientos que ejercite nuestro cuerpo

desarrollando un armónico ejercicio corporal sobre la base de una buena

alineación postural, y ajustada a la coordinación de los movimientos del cuerpo,

también la alimentación es importante para nuestro bienestar y salud.

También podría gustarte