Está en la página 1de 1

SENSIBILIDAD ARTISTICA.

GRUPO: 1-1.

MADE IN EL SALVADOR… Y DE BORDAR EN BORDAR SE ME FUE LA VIDA.

La obra cuenta la historia de las mujeres que trabajan en las maquilas pero personificadas en
cuatro mujeres, mujeres que son invisibles para el estado y ante la sociedad completa.

Esta obra de teatro busca mostrarnos la situación de muchas mujeres trabajadoras de las
maquilas en el salvador, la explotación física y laboral que enfrenta cada trabajadora dentro de
la maquila y dar a conocer la situación real de cada bordadora, como cada una de esas mujeres
es explotada por sus patrones sin reconocerles el trabajo que realizan sin un salario digno, sin
derechos, ni prestaciones de ley como un seguro social, AFP, derecho a vacaciones, aguinaldo,
entre otros.

Llama la atención la escenografía que utilizan para presentar la obra ya que solamente son
unas secciones de láminas colocadas de manera específica y unas sillas que se pueden
encontrar casi que en cualquier lado pero a pesar de que al mencionarlo se escucha como algo
¨pobre¨ para ser una obra teatral durante el desarrollo de la obra se va transmitiendo la idea
que quieren dar al público, que es como las bordadoras a domicilio no son reconocidas por el
trabajo que desarrollan y como estas mismas viven en precarias condiciones pues no tienen un
salario digno ya que, como se menciona al inicio pueden pasar más de 18 horas
confeccionando una prenda pero su trabajo al no ser reconocido por su patrón termina siendo
mal pagado llegando a ganar hasta 2 dólares por cada pieza bordada con sus propias manos.

En conclusión pienso que es una obra que presenta una historia muy interesante como la
abordan de principio a fin e investigando un poco creo que fue algo a lo que le dedicaron
mucho tiempo y dedicación para llevarlo a cabo pues las mujeres que actúan en esta obra
convivieron todo un año con unas verdaderas bordadoras para ver el ambiente en que se
desarrollaban y las condiciones en las que vivían

También podría gustarte