Está en la página 1de 1

Universidad de la Salle

Facultad de filosofía y humanidades


Ética
Juan Sebastián Camargo Cifuentes.

Siguiendo la línea argumental de Kant, según la cual el primer paso para la instauración de
un estado de paz es romper o abolir con el estado natural en la esfera de las relaciones entre
seres humanos y Estados, por medio de la existencia de normas coactivas y de su respectiva
implantación a través de una entidad que las ejecute, no queda claro cuál es la instancia
reguladora que posibilite la eficacia del derecho cosmopolita. ¿Qué regula el derecho
cosmopolita? Pues de no haber un propio mecanismo organizador y regulativo podría darse,
en el espectro amplio de naciones, pequeñas regiones que se unen para formar alianzas y así
crear una suerte de competitividad entre naciones y volver a un estado natural de guerra. Esta
pregunta, de igual modo, nos lleva a considerar la opción de si no es posible que se pierda la
armonía entre el Estado y el derecho civil, donde lo que prima son las relaciones entre
individuos y sus derechos, a causa de una jurisdicción de orden mayor (un Estado de
Estados). En otras palabras, que se ponga en juego la coexistencia de individuos a favor de
la coexistencia de aparatos de Estado.

También podría gustarte