Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD DE SONORA

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

Metodología de la Investigación

Proyecto

ESTUDIO DEL MERCADO LABORAL DE ALUMNOS DEL ÚLTIMO AÑO DE LAS


CARRERAS DE INGENIERÍA CIVIL, CONTADURÍA PÚBLICA, ENFERMERÍA,
ADMINISTRACIÓN Y DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA.

Maestra: Dra. Esperanza Águila Moreno

Alumnas: Nayely Robles Guzman

Blanca Patricia Valdéz Fierro

Hermosillo, Sonora; a 11 de Abril de 2016


ÍNDICE

INTRODUCCION ................................................................................................. 4

I. CAPITULO I ............................................................................................... 5

I. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................... 5

I.1.1. OBJETO EN ESTUDIO .............................................................................. 5

I.1.2. PRONÓSTICO ........................................................................................... 5

I.1.2.1. CONTROL DEL PRONÓSTICO ................................................................ 5

I.1.2.2. PREGUNTA SUSTANTIVA ....................................................................... 5

I.1.2.3. OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 6

I.1.2.4. PREGUNTAS Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................... 6

I.1.3. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 7

I.1.3.1. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA .................................................................... 7

I.1.3.2. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA ....................................................................... 7

II. CAPITULO II .............................................................................................. 8

II. 1. ESTADO DEL ARTE ................................................................................. 8

II.1.1. MARCO REFERENCIAL ........................................................................... 8

II.1.2. MARCO CONCEPTUAL .......................................................................... 12

II.1.3. MARCO TEÓRICO .................................................................................. 14

II. 2. HIPÓTESIS .............................................................................................. 17

II.2.1. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Hi: ..................................................... 17

II.2.2. HIPÓTESIS DE NULA H0: ....................................................................... 17

2
II.2.3. HIPÓTESIS ALTERNATIVA Ha: ............................................................. 18

III. CAPITULO III ........................................................................................... 19

III. 1. EL MÉTODO ............................................................................................ 19

III.1.1. POBLACIÓN ............................................................................................ 19

III.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ............................................. 19

III.1.3. MUESTRA ............................................................................................... 20

III.1.4. LAS VARIABLES EN ESTUDIO ............................................................. 21

III.1.5. EL INSTRUMENTO PARA LAS VARIABLES ........................................ 22

III. 2. CRONOGRAMA ...................................................................................... 22

III. 3. PRESUPUESTO ...................................................................................... 23

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 24
ANEXOS ............................................................................................................ 25

A. FORMATO DE ENCUESTA.................................................................. 25

B. OFICIO SOLICITUD PERMISO APLICACIÓN DE ENCUESTAS ......... 26

C. ENCUESTAS APLICADAS ................................................................... 26


REFERENCIAS.................................................................................................. 27

3
ESTUDIO DEL MERCADO LABORAL DE ALUMNOS DEL ÚLTIMO AÑO DE
LAS CARRERAS DE INGENIERÍA CIVIL, CONTADURÍA PÚBLICA,
ENFERMERÍA, ADMINISTRACIÓN Y DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE
SONORA.

INTRODUCCION

El presente estudio, realizado por las C.C. Nayely Robles Guzmán y Blanca
Patricia Valdéz Fierro, estudiantes de octavo semestre de la Licenciatura en
Contaduría Pública de esta Universidad, corresponde a un trabajo académico de
la materia Metodología de la Investigación que imparte la maestra Dra. Esperanza
Águila Moreno.

El estudio se refiere al mercado laboral de los estudiantes del último año escolar
de las carreras de Ingeniería Civil, Contaduría Pública, Enfermería, Administración
y Derecho.

En el Capítulo I se hace un planteamiento del problema que incluye los siguientes


aspectos: objeto en estudio, pronóstico y justificación. El Capítulo II se denomina
estado del arte e incluye los marcos referencial, conceptual y teórico, así como las
hipótesis de trabajo, nula y alternativa. El método, cronograma y presupuesto se
incluyen en el Capítulo III.

4
I. CAPITULO I

I. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los estudiantes actuales del último año de las carreras de ingeniería civil,
contaduría pública, enfermería, administración y derecho de la Universidad de
Sonora, pertenecen económicamente hablando a las clases baja y media, por lo
que existe en muchos de los casos la necesidad de que obtengan ingresos que
mejoren la situación económica familiar. Por otra parte, el mercado laboral para los
estudiantes y profesionistas de recién egreso puede ser escaso y mal pagado. Lo
anterior, provoca en dichos estudiantes una gran incertidumbre y angustia por su
situación laboral.

I.1.1. OBJETO EN ESTUDIO

Los estudiantes actuales del último año de las carreras ingeniería civil, contaduría
pública, enfermería, administración y derecho de la Universidad de Sonora.

I.1.2. PRONÓSTICO

En cualquier momento, dichos estudiantes aceptarán sin dudarlo una oferta de


trabajo de bajos ingresos y ajena a su carrera, lo que provocará que su
rendimiento escolar baje significativamente, alarguen su ciclo escolar o inclusive
decidan desertar de sus estudios.

I.1.2.1. CONTROL DEL PRONÓSTICO

Por lo anterior, resulta conveniente realizar una investigación respecto a dicha


situación laboral y los ingresos que perciben dichos estudiantes para satisfacer la
necesidad de información que tenemos los alumnos del último año de las carreras
incluidas en esta investigación.

I.1.2.2. PREGUNTA SUSTANTIVA

¿Cuál es la situación laboral y nivel de ingresos de los estudiantes actuales del


último año de las carreras de ingeniería civil, contaduría pública, enfermería,
administración y derecho de la Universidad de Sonora y cuál es la mejor pagada?

5
I.1.2.3. OBJETIVO GENERAL

Conocer la situación laboral y nivel de ingresos de los estudiantes actuales que


trabajan en su carrera, que cursan el último año de las carreras de ingeniería civil,
contaduría pública, enfermería, administración y derecho de la Universidad de
Sonora.

I.1.2.4. PREGUNTAS Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Pregunta específica

¿Qué porcentaje de los alumnos actuales del último año de las carreras de
ingeniería civil, contaduría pública, enfermería, administración y derecho de la
Universidad de Sonora, trabajan?

Objetivo específico

Determinar el porcentaje de los alumnos considerados en esta investigación que


trabajan.

Pregunta específica

¿De los alumnos actuales que trabajan, del último año de las carreras de
ingeniería civil, contaduría pública, enfermería, administración y derecho de la
Universidad de Sonora, lo hacen en actividades relacionadas con su carrera?

Objetivo específico

Determinar el porcentaje de los alumnos que trabajan en actividades relacionadas


con su carrera.

Pregunta específica

¿Cuál es el nivel de ingresos de los estudiantes actuales que trabajan?

Objetivos específicos

Conocer el nivel de ingresos de los estudiantes que trabajan en actividades


relacionadas con su carrera.

6
Conocer el nivel de ingresos de los estudiantes que trabajan en actividades no
relacionadas con su carrera.

Pregunta específica

¿Cuál grupo de estudiantes de los incluidos en la investigación tiene mayor


ocupación e ingreso en el sector laboral?

Objetivo específico

Conocer el grupo de estudiantes con mayor ocupación e ingreso en el sector


laboral.

I.1.3. JUSTIFICACIÓN

I.1.3.1. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

La investigación que se pretende realizar proporcionará el porcentaje de


ocupación y nivel de ingresos de las carreras de ingeniería civil, contaduría
pública, enfermería, administración y derecho de la Universidad de Sonora, para
que los estudiantes y demás interesados conozcamos las expectativas de empleo
y de ingresos económicos y con ello elegir la carrera más conveniente y/o cambiar
o no de carrera.

I.1.3.2. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

La investigación tiene valor teórico, ya que permitirá conocer cómo ha


evolucionado, del 2005 a la fecha, el mercado del empleo durante el último año de
las carreras incluidas en esta investigación. Los investigadores López M., Burgos
F., López G., Ruíz T., Delcid N., Campillo C., Moreno P. ( 2005), concluyen, en
estudios realizados, que entre el 57 y 80 % de los alumnos de dichas carreras
trabajan en el último año escolar y de éstos entre el 36 y 78 % lo hacen en
actividades relacionadas con su carrera.

7
II. CAPITULO II

II. 1. ESTADO DEL ARTE

II.1.1. MARCO REFERENCIAL

En el 2002 la Universidad de Sonora inició formalmente estudios de egresados,


incluido dentro de los mismos alumnos del último año de la carrera, abarcando 14
programas, entre ellos los de ingeniería civil, contaduría pública, enfermería,
administración y derecho, para conocer la trayectoria educativa y laboral, así como
las exigencias del mercado de trabajo y la satisfacción de los egresados con la
Institución. (“Estudio de Egresados de Ingeniería Civil”, Página 7).

En el “Estudio de Egresados de Ingeniería Civil”, los investigadores López K.,


Burgos B. y López C. (2004) concluyen que un 56.5 % de los egresados trabajó
durante el último año escolar, el 57.1 % de dicho total lo hizo en actividades que
tenían una alta o media coincidencia con sus estudios y el 73.6 % obtuvo ingresos
mayores a 5 salarios mínimos. (Páginas 25, 37-39).

También, los dos primeros investigadores junto con Ruíz M. y Delcid R. (2004) en
sus “Estudios de Egresados de las Licenciaturas de Derecho y Contador Público”
concluyen para la primera que el 74.7 % trabajó durante el último año escolar, el
75.2 % lo hizo en actividades con alta o media coincidencia con sus estudios y el
75.7 % obtuvo ingresos mayores a 5 salarios mínimos; para el caso de Contador
Público dichas cifras son 79.7 %, 82.7 % y 65.9 %, respectivamente. (Páginas 25,
37-39).

Nuevamente, los dos primeros investigadores junto con Moreno L. (2004) en su


“Estudio de Egresados de la Licenciatura en Administración”, concluyen que el
79.3 % de los egresados trabajó el último año escolar, de éstos el 76 % lo hizo en
actividades con alta o media coincidencia con su licenciatura y el 69.6 % obtuvo
ingresos mayores a 5 salarios mínimos. (Páginas 25, 37-39).

En el “Estudio de Egresados de la Licenciatura de Enfermería”, donde intervinieron


otra vez López K. y Burgos B., junto con Campillo D. (2004) concluyen que el 64.3
% de los egresados trabajó durante el último año escolar, de éstos el 88.9 % lo
hizo en actividades con alta o media coincidencia con sus estudios y el 88.8 %
obtuvo ingresos mayores a 5 salarios mínimos. (Páginas 25, 34-39).

8
En el 2012, los mismos investigadores Burgos B. y López K., junto con García C.
(2013), realizan un “Estudio de Egresados”, incluyen a los egresados de todas las
carreras, no así la actividad laboral en el último año de estudios. Sin embargo, en
los primeros 6 meses después de terminar su carrera, el porcentaje de egresados
con empleo fue de 87.5 % para enfermería, 80 % para Administración, 93.9 %
para Contaduría Pública, 70.7 % para Derecho y 95.2 % para Ingeniería Civil; el
porcentaje de coincidencia fue de 100 para Enfermería, 93.8 para Administración,
95.9 para Contaduría Pública, 90.6 para Derecho y 92.9 para Ingeniería Civil.
(Página 224).

En el año 2015 los mismos investigadores antes citados, realizaron un “Estudio de


Pertinencia de la Oferta Educativa de la Universidad de Sonora” (Página 27),
concluyendo para las carreras que nos ocupan que el porcentaje de egresados y
empleadores que opina que existe interés en el mercado laboral por contratar
profesionistas del programa, son los siguientes:

Tabla 1.- Porcentaje de egresados y empleadores que opina que existe interés en el mercado
laboral por contratar profesionistas. Fuente: Elaboración propia

Carrera Egresado (%) Empleador (%)

Ingeniería Civil 78 96
Contaduría Pública 100 100
Enfermería 93.3 100
Administración 74 97.1
Derecho 54.2 93.3

Para facilitar el análisis de toda la información antes mencionada, se elaboraron


gráficas de las tendencias de cada una de las componentes estudiadas, mismas
que se presentan a continuación:

A. Referentes al porcentaje de alumnos del último año o recién egresados que


trabajan, período 2002 – 2015:

9
100
90
80
70
60
50
40
2002 2012 2015

Ingeniería Civil Contaduría Pública Enfermería


Administración Derecho

Figura 1.- Porcentaje de Ocupación de alumnos del último año o recién egresados de la
UNISON período 2002-2015. Fuente: Elaboración propia

Se hace la aclaración que en el año 2015 existe opinión de los egresados y de los
empleadores, considerándose sólo la primera para la elaboración de ésta gráfica,
ya que lo que se está analizando es la opinión de los alumnos.

B. Referentes al porcentaje de alumnos del último año o recién egresados que


trabajan en actividades coincidentes con su carrera, período 2002 – 2015 :

100

90

80

70

60

50
2002 2012 2015

Ingeniería Civil Contaduría Pública Enfermería


Administración Derecho

Figura 2.- Porcentaje de Coincidencia de alumnos del último año o recién egresados de la
UNISON período 2002-2015. Fuente: Elaboración propia

Se hace la aclaración que también esta gráfica se elaboró bajo las mismas
consideraciones que para la gráfica anterior.

10
C. Referentes al porcentaje de alumnos del último año o recién egresados que
trabajan y perciben un salario mayor de 5 veces el salario mínimo, período
2002 – 2015:

100

90

80

70

60

50

40
2002 2012 2015

Ingeniería Civil Contaduría Pública Enfermería


Administración Derecho

Figura 3.- Porcentaje de Ingresos mayores a 5 salarios mínimos de alumnos del último año
o recién egresados de la UNISON período 2002-2015. Fuente: Elaboración propia

Analizando las gráficas anteriores, se concluye lo siguiente:

 Respecto a la tendencia del porcentaje de ocupación en el período 2002 –


2015, la licenciatura de contaduría pública es la que tiene mejor
comportamiento, ya que se muestra siempre positiva con un incremento
del 21 %, al pasar de un porcentaje de 79.9 para el año 2002 a 100 % en el
año 2015. En cambio la de inferior comportamiento es la licenciatura de
derecho, ya que la tendencia es siempre negativa con un decremento de
20.5 % al pasar de 74.7 a 54.2 % para los mismos años analizados.

 Respecto a la tendencia del porcentaje de coincidencia en el período 2002


– 2015, la licenciatura de contaduría pública también es la que tiene mejor
comportamiento, ya que se muestra siempre positiva con un incremento
del 17.3 %, al pasar de un porcentaje de 82.7 para el año 2002 a 100 % en
el año 2015. En cambio la de inferior comportamiento es la licenciatura de
derecho, ya que aunque la tendencia al inicio es positiva al final es negativa
con un decremento de 21 % al pasar de 75.2 a 54.2 % para los mismos
años analizados.

11
 Respecto a la tendencia del porcentaje de ingreso superior a 5 salarios
mínimos en el período 2002 – 2015, la carrera de ingeniería civil es la que
tiene mejor comportamiento, ya que es la que tuvo menor decrecimiento
(1.1%), al pasar de un porcentaje de 73.6 para el año 2002 al 72.5 % en el
año 2015. En cambio las de inferior comportamiento son las demás
carreras en estudio, ya que las tendencias son siempre negativas con
decrementos de 28.8, 21.1, 19.3 y 14.8 % para las licenciaturas de
enfermería, administración, derecho y contaduría, respectivamente.

II.1.2. MARCO CONCEPTUAL

A. Respecto a la Universidad de Sonora

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, Universidad se define


como una Institución de enseñanza superior que comprende diversas facultades y
que confiere los grados académicos correspondientes (licenciatura, especialidad,
maestría y doctorado).

La Universidad de Sonora es una Institución de Educación Superior autónoma y


de servicio público, fundada hace más de 68 años. Es el más valioso patrimonio
cultural y científico del estado de Sonora, por la magnitud y calidad de los recursos
humanos y materiales, el número de estudiantes, la presencia de sus egresados, y
por ser partícipe de la historia regional.

La Universidad ofrece 47 programas de Licenciatura, 9 en la División de


Humanidades y Bellas Artes, 8 en la División de Ciencias Económicas
Administrativas (incluye las Licenciaturas de Contaduría Pública y Administración),
10 en la División de Ciencias Biológicas y de la Salud (incluye Licenciatura en
Enfermería), 8 en la División de Ingeniería (incluye Ingeniería Civil), 7 en la
División de Ciencias Sociales (incluye Licenciatura en Derecho) y 5 en la División
de Ciencias Exactas y Naturales.

B. Respecto al Mercado Laboral

John Taylor y Akila Weerapana (2011) en su libro “Principios de Economía” 6ª


Edición, definen en forma muy concreta los siguientes conceptos relativos al
mercado laboral:

Economía: Estudio de cómo las personas manejan la escasez de bienes y


servicios.

12
Escasez: Situación en que la cantidad de recursos no es suficiente para cubrir los
deseos de todos.

Transacción económica: Intercambio de bienes y servicios entre las personas

Mercado: Organización en las que compradores y vendedores pueden interactuar


e intercambiar bienes y servicios entre ellos.

Economía de Mercado: Economía caracterizada por precios libremente


determinados y el intercambio libre de bienes y servicios en los mercados.

Precio: Valor monetario de un bien o servicio

Demanda: Cantidad de bienes y servicios que necesitan los consumidores

Oferta: Cantidad de bienes y servicios que ofrecen los productores

Salario: Precio del trabajo durante un período determinado

Mercado del trabajo: Mercado en que los individuos ofrecen su tiempo de trabajo a
las empresas a cambio de un salario.

Población Económicamente Activa: La constituyen todas aquellas personas que


pueden clasificarse como personas con empleo o como personas desempleadas,
es decir, que aportan trabajo. Si el período de referencia es corto, por ejemplo un
día o una semana, se utilizan con frecuencia los términos "fuerza de trabajo" o
"población actualmente activa". Si el período de referencia es largo, por ejemplo
un año, puede utilizarse el término "población habitualmente activa".

Desempleo: Son aquellas personas que integran la población económicamente


activa y que no encuentran empleos.

Subempleo: Existe subempleo cuando la ocupación que tiene una persona es


inadecuada respecto a determinadas normas, como por ejemplo, las referentes a
la jornada de trabajo legalmente establecida o a otra ocupación posible, teniendo
en cuenta la calificación profesional (formación y experiencia profesionales).

Empleo informal: Se refiere a las personas que poseen empleos que carecen
algunos elementos básicos: protección por parte del ordenamiento jurídico,
seguridad social, estabilidad, relación laboral, entre otros.

13
II.1.3. MARCO TEÓRICO

John Taylor y Akila Weerapana (2011) en su libro “Principios de Economía” 6ª


Edición, establecen las siguientes leyes y modelos dentro del campo de la
economía:

Ley de la demanda: Tendencia de la cantidad demandada de un bien en un


mercado a disminuir en la medida que el precio aumenta.

Ley de la oferta: Tendencia de la cantidad ofrecida de un bien en un mercado a


aumentar a medida que su precio aumenta.

Curva de Demanda Curva de Oferta


80 80
60 60
Precio
Precio

40 40
20 Demanda 20 Oferta
0 0
1 5 9 13 17 1 3 5 7 9 11131517
Cantidad Cantidad

Figura 4.- Curvas de demanda y oferta. Fuente: Elaboración propia

Modelo de la oferta y la demanda: Permite analizar el equilibrio del mercado,


mismo que se logra cuando el precio del mercado satisface tanto a compradores
como a vendedores.

Equilibrio de Oferta y Demanda


90

70
Precio

Punto de
50
Demanda

30 Oferta

10
1 3 5 7 9 11 13 15 17 Cantidad

Figura 5.- Modelo de la oferta y la demanda. Fuente: Elaboración propia

14
Aplicado el modelo de oferta y demanda al mercado del trabajo se tendría la
siguiente figura:

Equilibrio de Oferta y Demanda en el Mercado del Trabajo


80
70
Salario de mercado

60
50 Demanda Trabajo
Punto de
40 equilibro
Oferta Trabajo
30
20
10
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17
Cantidad de trabajo

Figura 6.- Modelo de la oferta y la demanda en el Mercado del Trabajo Teórico. Fuente:
Elaboración propia

El mercado de trabajo es aquel en que los individuos ofrecen su tiempo de trabajo


a las empresas a cambio de salarios y sueldos. En dicho mercado la curva de
demanda de trabajo describe la conducta de las empresas, que indica cuanto
trabajo demandarían a un salario dado. La curva de la oferta de trabajo describe el
comportamiento de los trabajadores lo que muestra cuanto trabajo ofrecerían a un
salario dado.

Las empresas consideran los salarios que deben de pagar a sus trabajadores e
comparación con el precio de los productos que venden. Los trabajadores
consideran el salario en comparación con el precio de los productos que compran.
Así, en la economía en su conjunto, el salario es lo que afecta la cantidad de
trabajo ofrecida y demandada.

El modelo anterior implica que el desempleo es siempre 0, sin importar el estado


en que esté la economía. Este modelo que pronostica que la economía estará en
la intersección de las curvas de oferta y demanda, es inconsistente con los
hechos.

La mayoría de los mercados, una situación de exceso de oferta ocasiona una


reducción del precio, en este caso del salario. Así, si se pretende que esta
explicación del desempleo funcione en la práctica, tiene que haber una fuerza en

15
el trabajo que evite que el salario caiga. Si se pretende que el modelo anterior sea
útil para explicar el desempleo, entonces la fuerza debe funcionar
permanentemente, no sólo en una recesión. Hay tres explicaciones por las que el
salario podía ser siempre alto para llevar a la cantidad de trabajo demandada a u n
equilibrio con la cantidad de trabajo ofrecida: imposición de salarios mínimos,
existencia de sindicatos y salarios por eficiencia (establecidos por las empresas
para incrementar la eficiencia de los trabajadores). Ver siguiente figura.

Exceso de Oferta de trabajo y Desempleo


80
70
60
Salario de mercado

Desempleo o exceso de oferta


50
Demanda Trabajo
40
Oferta Trabajo
30
20
10
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17

Cantidad de trabajo

Figura 7.- Modelo de la oferta y la demanda en el Mercado del Trabajo Real. Fuente:
Elaboración propia

La explicación anterior es válida para cualquier trabajador y por lo tanto es válida


también para los estudiantes del último año de la carrera que es el caso que nos
ocupa.

16
II. 2. HIPÓTESIS

II.2.1. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN Hi:

a. El porcentaje que trabaja de los estudiantes actuales de la licenciatura de


enfermería de la UNISON es mayor que el de la licenciatura en
administración.

b. El porcentaje que trabaja de los estudiantes actuales de la licenciatura de


contaduría pública de la UNISON es mayor que el de la carrera en
ingeniería civil.

c. El porcentaje que trabaja de los estudiantes actuales de la carrera en


ingeniería civil de la UNISON es mayor que el de la licenciatura en derecho.

d. De los estudiantes actuales que trabajan en actividades ajenas a las de su


profesión futura, el porcentaje menor son de la licenciatura en contaduría
pública.

e. De los estudiantes actuales que trabajan en actividades ajenas a las de su


profesión futura, el porcentaje mayor son de la licenciatura en derecho.

f. Los estudiantes actuales que trabajan reciben salarios menores de $8,000


mensual.

g. De una comparación de los resultados de las diferentes carreras, la de


contaduría pública y la de ingeniería civil son las que tienen más
estudiantes laborando y las que reciben mayores percepciones.

II.2.2. HIPÓTESIS DE NULA H0:

a. Más del 50% de los estudiantes actuales de la UNISON trabajan

b. De los estudiantes actuales que trabajan menos del 50% lo hacen en


actividades ajenas a las de su profesión futura.

c. Los estudiantes actuales que trabajan reciben salarios mayores de $8,000


mensual.

d. De una comparación de los resultados de las diferentes carreras, la de


contaduría pública y la de ingeniería civil son las que tienen menos
estudiantes laborando y las que reciben menores percepciones.

17
II.2.3. HIPÓTESIS ALTERNATIVA Ha:

a. De una comparación de los resultados de las diferentes carreras, la de


administración y la de ingeniería civil son las que tienen más estudiantes
laborando y las que reciben mayores percepciones.

b. De una comparación de los resultados de las diferentes carreras, la de


derecho es la que tiene más estudiantes laborando y la que recibe mayores
percepciones.

18
III. CAPITULO III

III. 1. EL MÉTODO

III.1.1. POBLACIÓN

La población sujeta a investigación incluye los estudiantes actuales del último año
de las carreras ingeniería civil, contaduría pública, enfermería, administración y
derecho de la Universidad de Sonora, que de acuerdo a la información
proporcionada por los diferentes departamentos a los que pertenecen es la
siguiente:

Tabla 2.- Población actual del último año de las carreras que se indican de la UNISON.
Fuente: Elaboración propia, utilizando información de las personas que se indican.

Persona que Alumnos


Carrera otorgó Puesto Cantidad %
información 8
o
9
o
Último año
Operador de
Lic. en Derecho Berenice Nieblas 324 143 467 39.95
programa
Dr. Juan Arcadio Coordinador
Ing. Civil 80 70 150 12.83
Saiz Hernández de programa
M.C. Claudia Coordinadora
Lic. en Enfermería 130 No existe 130 11.12
Figueroa Ibarra de programa
Dr. Juan Carlos Coordinador
Lic. en Administración 96 99 195 16.68
Robles Ibarra del programa
Lic. en Contaduría Dr. Sergio Félix Coordinador
128 99 227 19.42
Pública Enríquez del programa
Población Total 1,169 100

III.1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Alumnos actuales (hombres y mujeres) de la Universidad de Sonora que cursan el


último año de las carreras ingeniería civil, contaduría pública, enfermería,
administración y derecho.

19
III.1.3. MUESTRA

El tamaño de la muestra se calculó utilizando la siguiente fórmula:

𝑍2 ∗ N ∗ p ∗ q
𝑛=
p ∗ q ∗ 𝑍 2 + (N − 1)𝑒 2

Dónde:

n = Tamaño de la muestra

Z = Constante que depende del Nivel de confianza en la distribución normal y


que para los valores más comunes se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 3.- Determinación del parámetro Z de la Distribución Normal en función del nivel de
confianza. Fuente: Libro Estadística, Richard C. Weimer, Ed. Patria. 2ª Ed.

Nivel de confianza
Z (adimensional)
(%)
68.27 1
90 1.645
95 1.960
95.45 2
99 2.576
99.73 3

N = Tamaño de la población

p = Proporción de elementos que poseen la característica de interés

q = Porción de elementos que NO poseen la característica de interés = 1 – p

e = Error máximo tolerable

En nuestro caso: N = 1,169, p = 0.80, q = 0.20, e = 0.05

Para un nivel de confianza del 90 %, de la tabla anterior Z = 1.645

Aplicando los valores anteriores en la fórmula, obtenemos:

1.6452 ∗1,169∗0.80∗0.20
𝑛 = 0.80∗0.20∗1.6452 +(1,169−1)0.052 = 151

20
Para un nivel de confianza del 95 %, de la tabla anterior Z = 1.96

Aplicando los valores anteriores en la fórmula, obtenemos:

1.962 ∗1,169∗0.80∗0.20
𝑛 = 0.80∗0.20∗1.962 +(1,169−1)0.052 = 203

Para un nivel de confianza del 99 %, de la tabla anterior Z = 2.576

Aplicando los valores anteriores en la fórmula, obtenemos:

2.5762 ∗1,169∗0.80∗0.20
𝑛 = 0.80∗0.20∗2.5762 +(1,169−1)0.052 = 312

Aplicando el tamaño de la muestra para los diferentes niveles de confianza para


cada carrera, obtenemos los resultados que se muestran en la tabla siguiente:

Tabla 4.- Tamaño de la muestra por carrera para diversos niveles de confianza del 90,
95 y 99 %. Fuente: Elaboración propia.

Total Alumnos Muestra


Carrera
Cantidad % 90 % 95 % 99 %
Ingeniería Civil 150 12.83 20 26 40
Contaduría Pública 227 19.42 29 39 61
Enfermería 130 11.12 17 23 35
Administración 195 16.68 25 34 52
Derecho 467 39.95 60 81 124
Suma 1,169 100 151 203 312

Los estudiantes serán seleccionados mediante el muestreo aleatorio simple,


visitando cada uno de los departamentos donde se ubican las licenciaturas en
estudio.

III.1.4. LAS VARIABLES EN ESTUDIO

Las variables en estudio son las siguientes:


 Situación laboral (empleado o desempleado)
 Jornada de trabajo (tiempo completo o no)
 Si su trabajo tiene relación con su carrera

21
 Sueldo expresado en salarios mínimos (para fines comparativos con
información de años anteriores).

III.1.5. EL INSTRUMENTO PARA LAS VARIABLES

Se aplicarán encuestas a alumnos de cada carrera sujeta a investigación, cuyo


número se indicó en el apartado tamaño de la muestra. La encuesta incluye 6
preguntas básicas, las dos primeras para verificar la carrera y su estadía en el
último año de la misma; las 4 preguntas restantes se refieren a las 4 variables en
estudio. En anexo se incluye el formato de cuestionario aplicado. Para el
procesamiento de los datos obtenidos y su análisis cuantitativo se utilizará las
funciones estadísticas que se incluyen en la hoja de cálculo Excel. El análisis será
descriptivo y cuantitativo, para los cuales se utilizarán gráficos y cuadros
comparativos.

III. 2. CRONOGRAMA

Como actividades principales para realización de la investigación se consideran


las siguientes: Planteamiento del problema, Estado del arte e Hipótesis, El
Método, Aplicación encuestas, Conclusiones y Resultados. En la siguiente tabla se
muestra el cronograma correspondiente para realizar la presente investigación.

Tabla 5.- Cronograma de las principales actividades. Fuente: Elaboración propia.

Mes
No. Actividad principal
Feb Mar Abr May
1 Planteamiento del problema
2 Estado del arte e Hipótesis
3 El Método
4 Aplicación encuestas
5 Conclusiones
6 Resultados

22
III. 3. PRESUPUESTO

Para cada una de las actividades principales para realización de la investigación


se incluye un presupuesto de las mismas que se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 6.- Presupuesto de las principales actividades. Fuente: Elaboración propia.

Presupuesto programado $
No. Actividad principal
Feb Mar Abr May
1 Planteamiento del problema 8,800
2 Estado del arte e Hipótesis 4,400
3 El Método 4,400
4 Aplicación encuestas 10,400
5 Conclusiones 4,400
6 Resultados 4,400
Sub Totales 8,800 8,800 10,400 8,800
Total 36,800

Para la determinación de los costos de cada actividad se hizo bajo los siguientes
supuestos:

 En mano de obra se consideraron dos investigadoras de medio tiempo


(alumnas) con sueldo mensual de $4,000 cada una.
 En materiales y otros gastos para las actividades 1, 2, 3, 5, y 6 se consideró
un 10 % del monto de la mano de obra.
 En materiales y otros gastos para las actividades 4 se consideró un 30 %
del monto de la mano de obra. Lo anterior, porque para la aplicación de
encuestas hubo necesidad de sacar 312 copias de la encuesta aplicada.

23
BIBLIOGRAFÍA

 Diccionario http://www.rae.es/
 Taylor J. y Weerapana A. (2012). Principios de Economía. México: Cengage
Learning's. 6ª Ed.
 Weimer R. (2011). Estadística. México: Patria. 2ª Ed.

24
ANEXOS

A. FORMATO DE ENCUESTA

Estudio del mercado laboral (2016)

A alumnos que actualmente cursan el último año de las carreras Ingeniería Civil,
Contaduría Pública, Enfermería, Administración y Derecho.

Encuestador: __________________ Fecha _______________________

1. Qué carrera cursas?

ING.CIVIL ____ C. P. ____ ENF ____ ADMON ____ DERECHO ____

2. En que semestre vas? ___________________

3. ¿Laboras actualmente? SI _________ NO _________

4. ¿Tiempo completo? SI _________ NO _________

5. ¿En actividades de tu profesión? SI _________ NO _________

6. ¿Cuál es tu sueldo mensual? ___________________

¡…Gracias por su cooperación…!

25
B. OFICIO SOLICITUD PERMISO APLICACIÓN DE ENCUESTAS

26
C. ENCUESTAS APLICADAS

No se desarrolló.

REFERENCIAS

 “Estudio de deserción de la Universidad de Sonora, 2013”, M. Gastélum,


K. López y B. Burgos. (2013). Estudio de deserción de la Universidad de
Sonora, 2013. Marzo 08 2016, de Universidad de Sonora Sitio web:
http://www.planeacion.uson.mx/pdf/ estudio_de_desercion_2013.pdf

 “El mercado laboral de egresados universitarios desde el punto de vista


de los empleadores 2014”, B. Burgos, K. López, R. Millán y N. Chang. (2014).
El mercado laboral de egresados universitarios desde el punto de vista de los
empleadores 2014. Marzo 08 2016, de Universidad de Sonora Sitio web:
http://www.planeacion.uson.mx/pdf/empleadores_2014.pdf

 “Estudio de opinión de la sociedad sobre los resultados de la Universidad


de Sonora 2015”, B. Burgos, K. López y A. Becerra. (2015). Estudio de
opinión de la sociedad sobre los resultados de la Universidad de Sonora 2015.
Marzo 08 2016, de Universidad de Sonora Sitio web:
http://www.planeacion.uson.mx/pdf/ estudio_opinion_sociedad_2015.pdf

 “Estudio de Egresados de Ingeniería Civil de la Universidad de Sonora”,


K. López, B. Burgos, y C. López. (2004). Estudio de Egresados de Ingeniería
Civil de la Universidad de Sonora. Marzo 08 2016, de Universidad de Sonora
Sitio web: http://www.planeacion.uson.mx/pdf/ hillo_civil_03-05.pdf

 “Estudio de Egresados de Contador Público Unidad Regional Centro


Universidad de Sonora”, K. López, B. Burgos, M. Ruíz y R. Delcid. (2004).
Estudio de Egresados de Contador Público Unidad Regional Centro
Universidad de Sonora. Marzo 08 2016, de Universidad de Sonora Sitio web:
http://www.planeacion.uson.mx/pdf/ hillo_cp_03-05.pdf

 “Estudio de Egresados de la Licenciatura en Enfermería Universidad de


Sonora”, K. López, B. Burgos, y D. Campillo. (2005). Estudio de Egresados de
la Licenciatura en Enfermería Universidad de Sonora. Marzo 08 2016, de
Universidad de Sonora Sitio web: http://www.planeacion.uson.mx/pdf/
hillo_enfermeria_03-05.pdf

27
 “Estudio de Egresados de la Licenciatura en Administración Unidad
Regional Centro Universidad de Sonora”, K. López, B. Burgos, y L. Moreno.
(2004). Estudio de Egresados de la Licenciatura en Administración Unidad
Regional Centro Universidad de Sonora. Marzo 08 2016, de Universidad de
Sonora Sitio web: http://www.planeacion.uson.mx/pdf/hillo_administracion_03-
05.pdf

 “Estudio de Egresados de la Licenciatura en Derecho Unidad Regional


Centro Universidad de Sonora”, K. López, B. Burgos, M. Ruíz y R. Delcid.
(2004). Estudio de Egresados de la Licenciatura en Derecho Unidad Regional
Centro Universidad de Sonora. Marzo 08 2016, de Universidad de Sonora Sitio
web: http://www.planeacion.uson.mx/pdf/hillo_derecho_03-05.pdf

28

También podría gustarte