Está en la página 1de 1

1.

Epistemología es una palabra formada por dos términos de origen


griego: por un lado, “episteme”, que representa conocimiento; y,
por el otro lado, “logos”, que significa ciencia. Asi que esta se
entiende como una disciplina que se desprende de la filosofía y
tiene como objeto de estudio al conocimiento. Esta rama filosófica
encuentra sus orígenes en la antigua Grecia, con algunos filósofos
como Parménides y Platón, sin embargo, se desarrolla como
disciplina propiamente dicha a partir del Renacimiento, este es el
momento en el que se produce una fuerte observación y análisis
de la realidad humana.
Si hablamos de teoría del conocimiento, la epistemología se
encarga de encontrar las causas históricas, psicológicas y
sociológicas que impulsen la producción del conocimiento. Además
se ocupa de analizar los criterios que permitirán la validez o no
validez de los resultados obtenidos y también definir los conceptos
epistemológicos que son empleados frecuentemente dentro de
esta disciplina, ya sea la verdad, la falsedad, la realidad, la
objetividad y la justificación.

Con respecto a la palabra metodología, esta viene del griego “metà” que
hace referencia al más allá, “odòs” que representa camino y logos
estudio, esta palabra hace referencia al conjunto de procedimientos
basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar cierto objetivo
que rige en una investigación científica o en una exposición doctrinal.

La metodología se la conoce por ser parte del proceso de


investigación o método científico, aquí se permite ordenar los
métodos y las técnicas a utilizar para llevarlas a cabo. Los métodos
elegidos por el investigador serán facilitadores para el mismo
dando un descubrimiento de conocimientos seguros y confiables
que, potencialmente, solucionarán los problemas planteados

Fuente: http://designificados.com/epistemologia/

También podría gustarte