Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Al examen clínico se le tomo sus funciones vitales, tiene una presión arterial que
consta de 120/80 mmhg, pulso 70 rpm, temperatura 36.5”C. respiraciones 18 rpm,
su talla es de 1.45m y su peso es de 72 kilos. Al explorar e inspeccionar los tejidos
duros se observo que presenta diastemas y una ligera exposición radicular,
respecto a los tejidos blandos tiene una coloración rojiza inflamada, edematosa
localizada debido a una periodontitis crónica moderada generalizada. Igualmente
se le inspecciono otras regiones de la cavidad bucal y muestra que sus fascias
están normal, ganglios normal, refiere que no tiene problemas con la tiroides,
presenta un chasquido unilateral en el codillo derecho del atm, su apertura es de
4.8 cms. Su conducta observada durante el examen fue normal sin ninguna
alteración del estado de animo.
PRESUNCION DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICOS PARCIALES
Etiológico: genético
PRONOSTICO
Favorable
INSTRUMENTAL QUIRURGICO
Pinza mosquito recto y fino
Bisturí
Tijera de puntas roma
Jeringa cárpule
Espátula para cemento
2 mangos #3
Tijera para sutura
MATERIALES:
Gasa
Algodón
Suero fisiológico
Alcohol yodado
Aguja e hilo de sutura #4.00
Anestesia (lidocaína al 2% con epinefrina 1:80,00)
Aguja corta
Agua oxigenada
3 hojas de bisturí (#15, #11, #12)
Cemento quirúrgico
Platina de vidrio
PLAN DE TRATAMIENTO
TECNICA QUIRURGICA
Exéresis romboidal
PASOS
CONSENTIMIENTO INFORMADO DE FRENECTOMIA LABIAL SUPERIOR
…………………………………………..
DECLARACIONES Y FIRMAS
Indico que he sido informado por el medico de los aspectos más importantes de
loa operación quirúrgica que se me va a realizar, de su normal evolución, de las
posibles complicaciones y riesgos de la misma de sus contradicciones, de las
consecuencias que se derivaran en el caso de que no me sometiera a la
mencionada intervención y de las alternativas a esta técnica quirúrgica.
Estoy satisfecho de la información recibida. He podido formular todas las
preguntas que he creído conveniente y me han sido aclaradas todas las dudas
planteadas.
Declaro, además no haber ocultado información esencial sobre mi caso, mis
hábitos o régimen de vida, que pudieran ser relevantes, a los médicos que me
atienden.
Se por otra parte, que me intervendrá el facultativo que, dentro de las
circunstancias del equipo médico en el día de la intervención, sea el más
adecuado para mi caso.
Por todo ello, DOY MI CONSENTIMIENTO PARA SER OPERADO, así como para
que durante la intervención el cirujano tome las muestras biológicas que considere
necesarias para el estado de mi proceso o las imágenes precisas para la
adecuada documentación del caso.
En el caso de que, durante la intervención, el cirujano encuentre aspectos de mi
enfermedad que le exijan o le aconsejen modificar el procedimiento inicialmente
proyectado, prodra hacerlo de la manera que mejor le convenga a mi salud,
advirtiéndoselo a mi familia o en su ausencia, tomando la decisión por el mismo.
Conozco, por otra parte, mi derecho a revocar esta autorización en cualquier
momento.
……………………….. …………………………………..
Durante la intervención también pueden ser normales las veces oscuras en los
días posteriores inmediato por el mismo motivo.
Durante los primeros días pueden percibirse mal aliento.
Se recomienda realizar una alimentación blanda y evitar los alimentos muy
calientes durante el proceso de cicatrización que dura aproximadamente 7 días o
mientras persistan las molestias.
BENEFICIOS ESPERABLES
Facilitar la limpieza y la fonación y cierre del diastema Interincisivo
RIESGOS ESPECIFICOS MAS FRECUENTES DE ESTE PROCEDIMIENTO
Aunque es excepcional, cabe la posibilidad de que se produzca una hemorragia
de cierta intensidad, durante el periodo posterior a la intervención.
Cabe la posibilidad de que, accidentalmente, pueda pasar la sangre que procede
de la herida operativa hacia las vías respiratorias a esta posibilidad se la conoce
como hemo aspiración y puede llegar a obstruir las vías aéreas produciendo,
incluso, una parada cardiorrespiratoria.
No es frecuente que está herida se infecte, pero podría aparecer una pequeña
infección o incluso, si el estado general del paciente esta debilitado, una
septicemia, es decir, la propagación de la infección a través de la sangre del
paciente.
Ocasionalmente y dependiendo del proceso de cicatrización, puede tener lugar la
recidiva del frenillo labial, especialmente si la resección ha sido insuficiente.
Podría producirse también un sincope vagal o mareo con hipotensión e incluso
pérdida de conocimiento con posibilidad de parada cardiorrespiratoria, aunque
esta situación extremadamente improbable.
Además de todo ello, las complicaciones propias de toda intervención quirúrgica y
las relacionadas con la anestesia local. El riesgo vital es poco frecuente, aunque
puede producirse en todo acto médico que incluye anestesia: se ha descrito un
caso de muerte cada 15,000 intervenciones con este tipo de anestesia.
En general, el riesgo quirúrgico aumenta en relación con la edad, la cantidad y la
gravedad de las enfermedades padecidas.
dibujo
Anestesia:
Se realizara la anestesia en forma tópica y luego infiltrativa de un lado y con punto
de puncion del lado anestesiado se infiltra al otro lado del frenillo (contralateral).
Se completa con anestesia transpapilar interincisiva desde la papila vestibular
hacia la zona palatina utilizando lidocaína al 2% con epinefrina de 1:8000
dibujo
dibujo
dibujo
Después se colocan dos pinzas hemostáticas (mosquitos rectos) una pegada al
labio y otra a la encia adherida.
dibujo
Se cortan las inserciones con tijeras o bisturí por fuera de los mosquitos.
dibujo
Eliminación de tejidos fibrosos
Una vez retirados los mosquitos con la sección triangular del frenillo nos quedara
una herida romboidal que será suturada.
dibujo