Está en la página 1de 14
|. INTRODUCCION Tradicionalmente la delimitacién de cuencas, se ha realizado mediante la interpretaci6n de los mapas cartograticos. Este proceso, ha ido evolucionando con la tecnologia. Hoy dia los sistemas de informacién geogréfica SIG proporcionan una gama amplia de aplicaciones y procesos que, con entender los conceptos y teoria, se puede realizar de una forma més sencilla y répida el andlisis y delimitacién de una cuenca. Una cuenca hidrolégica es la zona de la superficie terrestre en la cual, todas las gotas de agua procedentes de una precipitacién que caen sobre ella se van a dirigir hacia el mismo punto de salida (punto que generalmente es el de menor cota 0 altitud de la cuenca) Sus limites quedan establecidos por la divisoria geogréfica principal de las aguas de las precipitaciones; también conocido como “parte aguas" (Su contorno o perimetro se encuentra limitado por el lomo 0 filo de las montafias, denominado parte aguas). El parte aguas, tedricamente, es una linea imaginaria que une los puntos de maximo valor de altura relativa entre dos laderas adyacentes pero de exposicién opuesta; desde la parte mas alta de la cuenca hasta su punto de emisién, en la zona hipsométricamente mas baja. Al interior de las cuencas se pueden delimitar subouentas 0 cuencas de orden inferior. Las divisorias que delimitan las subcuentas se conocen como parte aguas secundarias. El rea de escurrimiento es el espacio de recarga de agua lluvia superficial o subterranea hacia un punto determinado. Puede ser un manantial, una quebrada o un rio muy grande. Las cabeceras de cuenca, son los sitios altos que se encuentran en el parte aguas de las montafias, pero el sitio mas alto de todos es la cabecera principal de cuenca. HIDROLOGIA DELIMITACION DE UNA CUENCA Il, OBJETIVOS ¥ Conover los parametros correspondientes de una cuenca ya que es fundamental para hacer los estudios a elaborar ¥ Saber delimitar una cuenca ya que es fundamental. Ill. REVISION BIBLIOGRAFICA 4 Cuenca Hidrografica Una cuenca hidrogrética es un territorio drenado por un Unico sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un Unico rio, o que vierte sus aguas a un tnico lago endorreico. Una cuenca hidrogratica es delimitada por la linea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas. El uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por cuencas hidrograticas, y con miras al futuro las cuencas hidrograticas se perfilan como las unidades de division funcionales con més coherencia, permitiendo una verdadera integracién social y territorial por medio de! agua. También recibe los nombres de hoya hidrogrética, ‘cuenca de drenaje y cuenca imbritera Una cuenca y una cuenca hidrolégica se diferencian en que la cuenca se refiere exclusivamente a las aguas superticiales, mientras que la cuenca hidrolégica incluye las aguas subterraneas (acuiferos) & DivortiumAquarum Es una expresion latina que significa Divisoria de aguas. Dicese de la linea imaginaria que traza la separacién entre dos vertientes 0 cuencas fluviales limitrofes. En el derecho intemacional se recurre con frecuencia a las divisorias de aguas como criterio para establecer tramos de fronteras en regiones, como la Amazonia, con alta densidad de cauces fluviales y escasez de otras referencias geograficas 0 falta de fronteras histéricas. HIDROLOGIA DELIMITACION DE UNA CUENCA & Cuenca Hidrolégica Las cuencas hidrologicas forman parte de la compleja y basta biodiversidad . Por su importancia, son prioritarias del Programa Hidrico Nacional, asi como de las estrategias sustentables enfocadas al manejo de los recursos hidricos. Por cuenca entendemos al espacio formado por el escurrimiento de un conjunto de rios, que se encuentra determinado por elevaciones (no necesariamente de gran altitud) que funcionan como parte aguas de estos. 4 Tipos De Cuencas Existen tres tipos de cuencas: > Exorreicas: drenan sus aguas al mar o al océano. Un ejemplo es la cuenca del Plata, en Sudamérica. > Endorreicas: desembocan en lagos, lagunas o salares que no tienen aruricacién fuval al mar. Por elempo, la cuenea del rio Desaguadero, en via, > Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en una red de drenaje. Los arroyos, aguadas y cafiadones de la meseta patagénica central pertenecen a este tipo, ya que no desaguan en ningun rio u otro cuerpo hidrografico de importancia. También son frecuentes en areas del desierto del Sahara y en muchas otras partes. & Caracteristicas Geomorfoldgicas Las caracteristicas geomorfologicas de una cuenca hidrogréfica dan una idea de las propiedades particulares de cada cuenca, estas propiedades o pardmetros faciitan el empleo de formulas hidrolégicas, generalmente empiricas, que sirven para relacionarla y relacionar sus respuestas, por ejemplo las curvas de avenidas, a otras cuencas con caracteristicas geomorfolégicas andlogas. & Area de la cuenca (km’): Una cuenca tiene su superficie perfectamente definida por su ccontomo y viene a ser el rea drenada comprendida desde la linea de divisién de las aguas (divisoriumacuarium), hasta el punto convenido (estacién de aforos, desembocadura etc.). Para la determinacién del area de la cuenca es necesario previamente delimitar la cuenea, trazando la linea divisoria, esta linea tiene las siguientes particularidades: + Debe seguir las altas cumbres; + Debe cortar ortogonalmente a las curvas de nivel; + No debe cortar ninguno de los causes de la red de drenaje. & Perimetro de la cuenca (km): Es la longitud del contorno del area de la cuenca. HIDROLOGIA DELIMITACION DE UNA CUENCA 4 indiceDe Compacidad ‘También denominado coeficiente de compacidad o de Gravelitis, definida como la relacion entre el perimetro de la cuenca y el perimetro de un circulo de area equivalente. 4 Curva Hipsométrica: Puesta en coordenadas representa la relacién entre la cota y la superficie de la cuenca que se encuentra por encima de esta cota. El relieve de una cuenca se representa correctamente con un plano con curvas de nivel, sin embargo, estas curvas de nivel son muy complejas, por medio de la curva hipsométrica se sintetiza esta informacion, lo que la hace mas adecuada para trabajar. ' Poligono Frecuencias De Altitudes Representa el grado de incidencia de las areas comprendidas entre curvas de nivel con respecto al total del area de la cuenca. De los dos parémetros anteriores, se definen los siguientes: > Altura media. Es la ordenada media de la curva hipsomeétrica. > Altura mas frecuente. Es la altitud cuyo valor porcentual es el maximo de la curva de frecuencia de altitudes. > Altitud de frecuencia media. Es la attitud correspondiente al punto de abscisa media (50% del area) de la curva hipsomeétrica 4 Rectangulo Equivalente Es un rectangulo que tendria un comportamiento hidrolégico semejante a la cuenca. En este rectangulo las curvas de nivel son rectas paralelas al lado menor. Los lados del rectangulo equivalente se determinan a través de formulas empiricas, una de las més utlizadas es la que se presenta abajo. HIDROLOGIA DELIMITACION DE UNA CUENCA IV. MATERIALES Y EQUIPOS Materiales Plano topogrdtico Plumones. Vv Equipos ‘Computadora. Vv. METODOLOGIA Esta practica la realizamos con ayuda de la computadora y de AutoCAD, este Ultimo nos faciité el trabajo de la delimitacién de la cuenca. 5 HIDROLOGIA DELIMITACION DE UNA CUENCA VL DESARROLLO De acuerdo al plano dado por el profesor, delimitamos la cuenca: Lallinea de color MORADO, representa la delimitacién de la cuenca. Lallinea de color CELESTE, representa la ol cauce principal. Lallinea de color VERDE, representa los tributarios. Lallinea de color AMARILLO, representa las curvas de nivel. Sees HIDROLOGIA DELIMITACION DE UNA CUENCA + Perimetro: El perimetro se ha hallado después de que la imagen se haya colocado en el programa AUTOCAD. Como se puede mostrar el perimetro es el valor de la delimitacion de la cuenca mostrada. Sabemos que el perimetro dado por el programa AUTOCAD, esta dado en metros; acontinuacion pasamos a calcular a kilometros: 1Tkm 18705.9534m * Tooom P =18.7059m P=18km a HIDROLOGIA DELIMITACION DE UNA CUENCA + Longitud Del Cauce Principal: ‘Como ya se explicé en el dibujo anterior, la distancia de la longitud se ha dado en el programa AUTOCAD. = Como se puede apreciar, la linea de color de CELESTE representa el cauce principal, como ya sabemos que el programa AUTOCAD, nos da en metros, pasamos hacer los calculos correspondientes. = Area. L = 8874.2372: pate = . * ———_ ™*1000m aprox. L= 8.8742km Para hacer el calculo de las areas, como ya se digo anteriormente, el dibujo to hemos pasado en el programa AUTOCAD. HIDROLOGIA DELIMITACION DE UNA CUENCA Pasamos hacer los caloulos para convertir de (metros cuadrados m?) a kilémetros cuadrados km”) A= 10.1892 km? + Ancho Promedio (A;) HIDROLOGIA DELIMITACION DE UNA CUENCA Donde: ¥ A=Area mle YL =Longitud Del Cauce Principal A, = 10:1892 c= Ap = 1.1481 P "8.8742 * Coeficiente De Capacidad (Ke) P =1, K, = 0.28—= Cc i =.6i08 VA = Factor De Forma (F;) A RB Fy = NUMERO DE ORDEN HIDROLOGIA DELIMITACION DE UNA CUENCA & Numero de corrientes de orden uno= 7 Numero de corrientes de orden do: ¥ Numero de corrientes de orden tres =1 = Raznde bifurcacién : Ry = Bi w a * Longitud de los tributarios: HIDROLOGIA DELIMITACION DE UNA CUENCA v Densidad de corrientes: Dénde: o De = Densidad de corrientes © No = Numero de corrientes perennes e intermitentes. © A= Area total de la cuenca en km? C= 11 corrientes Jo189zkm= [>| De= 1.08 = 1.1 2 W v Densidad de drenaje: Se calcula con la siguiente formula: HIDROLOGIA DELIMITACION DE UNA CUENCA Dy= L A Donde: % Dd = Densidad de drenaje sob = longitud total de las corrientes perennes o intermitentes en km. A = Area total de la cuenca en km? 8.8742 km Deo ee Da = 0.879km/m? 4 * 40.1892km?2 Cc : / W: HIDROLOGIA DELIMITACION DE UNA CUENCA Vil. CONCLUSIONES Supimos de limitar una cuenca con sus diferentes parametros, se supo cudles eran mas detalladamente las caracteristicas geomorfolégicas de una cuenca. Vill. BIBLIOGRAFIA http:/ranklinime.obolog.comidelimitacion-cuenca-hidrogratica-233721 http:!www.slideshare.netMIDABA/procedimiento-para-la-delimitacin- cuencas-hidrogrficas http:/es.wikipedia.orgiwiki/Cuenca_hidrogr%C3%A fica http:!Awww.google.com.pefurl?santarct=j&q=Besto=s8source=web&cd=58v ed=0CFEQF)AE url=http%3A%2F%2Fsinia.minam.gob.pe%2FadmDocum ento php%3Faccion%3Dbajar%26docadjunto%302826&ei=t7vUUJinGY6c 9QTjsIGQBg&usg=AFQ|CNEgyyJ1hwH8ixkH_bd7wwss1 V9bqg&sig2=CNU. ip5ZJiAokKHVz2YPBug&bvm=bv. 1355534169,d.ewU 4 HIDROLOGIA DELIMITACION DE UNA CUENCA

También podría gustarte