Está en la página 1de 1

“La distorsión perceptiva que conduce al estudiante universitario a

situaciones amenazantes que desarrollan niveles altos de ansiedad”

Planteamiento del problema

Es de saberse que el estudiante universitario sufre cambios en el proceso de


aprendizaje cuando este pasa de bachillerato a la universidad, la metodología es distinta y
afrontarse a esto crea barreras en el individuo, cuando este se encuentra en situaciones
donde existe una incongruencia entre la imagen de sí mismo y el patrón a seguir que se le
ha impuesto muchas veces por los padres y las exigencias de los mismos en cuanto al nivel
y el rendimiento académico que deben cumplir, se crea una experiencia amenazante y de
gran tensión para el individuo.
Cuando el estudiante percibe una situación amenazante, tiende a sentir ansiedad y
esto es una señal que indica que existe un peligro potencial el cual se debe evitar, pero, en
numerosas ocasiones el individuo no huye físicamente sino psicológicamente, usando
defensas que distorsionan la percepción del problema, reinterpretándolo y haciendo que
este de alguna manera resulte menos amenazante.
Desafortunadamente, cada vez que el individuo usa este tipo de defensas, crea una
mayor distancia entre lo real y lo ideal. Esto hace que el sujeto sea más cerrado a
proponerse posibilidades, recibir o pedir ayuda, lo que lo lleva a desarrollar más niveles de
ansiedad y caer en más situaciones amenazantes de este tipo.

También podría gustarte