Está en la página 1de 13
OCLUSION INTESTINAL DEFINCION Si esta detencién no es completa y persistente hablamos de Oclusién Incompleta (sub-oclusién). + sumo dele cuaros quires ms recentesobservadosen urgent CLASIFICACION Y Abierts ‘Guy CCRT mamma c ’ > + Mistas: SS er eee ac ' =a Inui olga eta 'A) Mecénica Simple tipo Obturacién: ‘* No hay compromiso inicial de la vascularizacién del asa. © Gran variedad de causas organicas. = Extra-parietales: Bridas, adherencias, compresiones. = Parietales: Tumores benignos y malignos, procesos inflamatorios crénicos (BK), malformaciones congénitas como ejemplo (Atresia). Luminales: Alimentos con celulosa, fecaloma, ‘leo biliar, cuerpo extrafio y pardsitos. No hay obstruccién en asas proximales. + Nohay hipertensién dentro del asa. + Qdusiones Cerradas: * Hay obstruccién proximal por elementos normales o patoligicos que dificultan eltrénsito en ambos sentidos (lo més frecuente es la oclusién colonica con valvula leo cecal continente). + Hipertensién provoca un compromiso secundario de la circulacién en la pared intestinal, incluso perforacin intestinal. * Lomés comiin es un oclusién colénica, con valvula ileo cecal cerrado 0 competente, cuando es incompetente se produce una oclusin intestinal abierta. (que sea primariamente competente o incompetente es algo congénito, pero una oclusién intestinal con valvula competente puede transformarse en incompetente cuando la presién intra-lurninal supera la resistenca de la misma). "Hernia estrangulada = Vélvulo = Invaginacién = Porestructuras normales = Por procesos patolégicos (bridas, adherencias, tumores). © Presentan un componente mecénico y funcional © Hernia estrangulada: Asa proximal: Obturacién En saco herniario: Estrangulacién. © Disior = Enel curso de una oclusién obturacién. © Apendicitis retromesentérica: Oclusién Febril * Plastron apendicular = Hernias externas = Vélvulos "Efecto de masa, = Procesos inflamatorios (Crohn, CUC) = Alteraciones Congénitas (atresia, estenosis). = Fecaloma = Bezoar. = Parasitosis. = Cuerpo extraiio. © Se observa en = Otros procesos (retroperitoneales, trauma raquimedular, intoxicaciones, hipokaliemia, Medicacién). Las dinamicas 0 espasmédicas son extremadamente raras. Proceso fisiopatolégicos comune RRERSISANHIBERERSIORND . jecanismo valvular, en la Oclusién intestinal cerrada). "= Asas cortas: Hipertensién répida, compromiso vitalidad del asa. * Lesiones Isquémicas (Sector anti-mesentérico).. + WTA rmacion del tercer espacio) . jica (disionias) . (IRA pre-renal) * La deshidratacidn y el equilibrio acido-base son las consecuencias generales més importantes de la detencién del trénsito intestinal, * Eldiagnéstico debe ser precoz, ‘+ Determinar si es mecénica (SD. Lucha) o funcional. * Sospechar el sufrimiento vascular (Dolor continuo ¢ intenso localizado 0 con irritacién peritoneal). © Localizar la altura de la oclusién, = Sintoma més frecuente * Comienzo gradual. Rae) _ Glin green en eh * Son reflejos al inicio del cuadro. "Se producen por regurgitacién del contenido del asa posteriormente. * Orientan a la topografia de la oclusién, obstrucciones alta son frecuente abundantes y biliosos, en obstrucciones baja son tardios y fecaloideos. © Detencién del trénsito para materias y gases: Sies solo para materias es una sub-oclusién. Al inicio det cuadro puede haber diarrea. Puede acompafiarse de sangrados y gleras Examen Fisico General: + stn emacs ie «(Pere mgr dent) ‘ramen Abdo * semis eg de dstentn sein topo: Cetin deo) eral) RADIOLOGIA *Esencial para confirmar el diagnéstico y orientar en la altura de la obstruccién, topografia y etiologia en algunos casos + Endeciibito dorsal: * Visualiza distribucién de gases. ‘= Imagen en continuidad (mecénica). + Depie Visualiza niveles hidroaéreos + Imagen en contiguidad. * Sobre todo en Funcional. * Distensi6n del delgado, colon o ambos. = Intestino delgado: "Los gases ocupan el sector central/ transversal en peldafios. = Imagen Tipica en pilas de monedaas (valvulas conniventes) = Ausencia de gas en el colon. = Gases en disposicion periféricas = Imagen tipica, visualizacién de las Haustras. = Sila valvula ileo-cecal es competente se observa poco gas en el delgado. ‘© Situaciones especiales: leo Biliar: Aerobilia, cdlculo radio-opaco = Vélvulo de Sigmoides: Imagen en herradura, en granos de café. ‘© Estudios radiolégicos contrastados tienen indicaciones limitadas ‘© Signos radiolégicos: © Distensién proximal " Niveles hidroaéreos. = Pared intestinal engrosada (edema). © Intestino Delgado = Niveles cortos y multiples = Aveces arcos largos. = Valvulas conniventes (en pila de monedas). © Colon = Burbujas menos numerosas, més grandes, mas radio licidas y periféricas. © Otros imagnenes = Derrames peritoneales. = Neumoperitoneo. = Borramiento del psoas = Inmovilidad diafragmatica = Aerobilia ‘TRATAMIENTO ‘¢ La mayoria de los casos es quirdrgico. © Excepciones: = Oclusiones por adherencias en paciente scon mal terreno. * Oclusiones incompletas (enema). © Tratamiento Mé = Internacién = SNG (analgesia). Suspensién d la via oral = Colocacién VP = Hidratacién Parenteral (Ringer lactato) = WC (monitoreo PVC}. ico: * Antibiéticos: Ampicilina Sulbacta + Tratamiento de comorbilidades. ‘* Metoclopramida 10mg/ 8 horas. = Ketoprofeno 100 mg/ 8 horas 5 et/ 8 horas IV Quinirgico: * Es una URGENCIA, salvo oclusién con compromiso vascular primario (EMERGENCIA) © Laparotomia Exploradora, * Sies una sub-olelusién reposicién hidroeléctrolitca mas colocacién de sonda nasogastrica. Etiologi ‘+ Obstruccién de intestino delgado: _Lisis de las adherencias/ bridas. = Reseccién de los trayectos isquémicos (asas desvitalizadas necr * Obstruccién por tumores del colon derecho/ transverso: = Reseccién, més anastomosis ileo-célica primaria © Obstruccién por tumores del colon izquierdo, + Reseccién més lavado intra-operatorio, mas anastomosis colo-rectal (de eleccién) + Reseccién, mas Hartmann. Mas cierre de colostomia y reconstruccién en un segundo tiempo (3 meses) © Vélvulo: = Descompresién endoscépica (colonoscopia) més sonda rectal (de eleccién). = Cirugia de reseccién mas Hartmann si sufrimiento, mas reconstruccién © fleo Biliar: " Enterotomia proximal, no se toca la via bili. © Bridas: = Seccién de las bridas IMAGENES ANEXAS COMENTADAS Distensién abdominal simétrica, RHA aumentados en timbre y frecuencia. Oclusién de delgado. Cuadro de 24 horas de detencién de transito para materias y gases. clusion de delgado por adherencias: Detencién del transito intestinal para materias y gases de 48 horas de evolucién. Distensién simét ILEO BILIAR: AEROBILIA: 72 afios, antecedentes de célicos hepaticos a repeticién. Oclusion de delgado. clusion de colon. \Vélvulo de sigmoides. Volvulo Sigmoides.

También podría gustarte