Está en la página 1de 165

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA

PARA BÁSICA PRIMARIA

HIPÓLITO CAMACHO COY


MARIA DORIAM GONZÁLEZ
RICARDO CUMACO CASTILLO
FERNANDO GALINDO PERDOMO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA
PARA BÁSICA PRIMARIA

HIPÓLITO CAMACHO COY


MARIA DORIAM GONZÁLEZ
RICARDO CUMACO CASTILLO
FERNANDO GALINDO PERDOMO
2012
GRUPO DE APOYO

EVER CAVIEDES
ADRIANA SOFIA TRUJILLO
MARCO ANTONIO TRUJILLO
EIBAR EMIRO NAVIA
DIDIER ANTONIO TRUJILLO
GILBERT GONZALEZ
YENNY ANDREA DELGADO
TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN.......................................................................................................................................................5

CAPÍTULO PRIMERO................................................................................................................................................7

TENDENCIAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ACTUAL...................................................................................7

CAPÍTULO SEGUNDO............................................................................................................................................24

GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA..................................................................................................................24

CAPÍTULO TERCERO..............................................................................................................................................30

COMPETENCIA MOTRIZ........................................................................................................................................30

CAPÍTULO CUARTO...............................................................................................................................................42

UN CAMBIO EDUCATIVO. EL FENOMENO DE LA TRANSVERSALIDAD....................................................................42

CAPÍTULO QUINTO................................................................................................................................................60

ESTRUCTURA DE LA PROGRAMACIÓN..................................................................................................................60

CAPITULO SEXTO.................................................................................................................................................113

RONDAS Y JUEGOS PARA LA EDUCACIÓN FÍSICA................................................................................................113

RONDAS Y JUEGOS PARA LA EDUCACIÓN FÍSICA................................................................................................114

BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................................161
PRESENTACIÓN

“Yo soy completamente ignorante, pero a cambio tengo


una maravillosa compensación que me salva: no me da
vergüenza aprender; sino que me informo, pregunto y
quedo muy agradecido al que me responde y nunca privé
a nadie de mi agradecimiento, jamás negué haber
aprendido algo, haciendo de ello una idea original mía.
Al contrario alabo como sabio al maestro que me ha
enseñado, dando a conocer lo que aprendí de él.”
(Sócrates: El Pensamiento griego 1934)

La presente obra es el resultado de un trabajo colectivo realizado por docentes del


área de Educación Física, quienes preocupados por el mejoramiento del desarrollo
integral de los educandos de básica primaria, nos dimos a la tarea de estructurar una
programación para el área. El trabajo se inició en el año 2008, cuando la secretaría de
Educación Departamental del Huila, implementó el programa RED DEPARTAMENTAL
DE FORMACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES EN EL HUILA “MAESTRO DE
MAESTROS”, donde periódicamente se realizaban reuniones con docentes de
diferentes áreas de conocimiento con el objetivo de Promover la conformación de
comunidades académicas autónomas en cada uno de los municipios del Departamento
del Huila, que fueran competentes para generar sus propios procesos de capacitación,
actualización y perfeccionamiento a partir de las políticas nacionales y departamentales
como de las necesidades específicas de las instituciones educativas y de sus
municipios.

Debido a lo anterior, durante ese año nos reunimos periódicamente con todos los
docentes de Educación Física del departamento, con quienes nos dimos a la tarea de
plantear una nueva programación académica basándonos en lo diseñado por el “grupo
de investigación Acción Motriz” quien propone el mejoramiento de la COMPETENCIA
MOTRIZ, y que igualmente plantea para alcanzar esta competencia 4 ejes temáticos a
saber: las capacidades físicas, las expresiones motrices, la formación social y el
conocimiento científico, tecnológico y el saber popular.

Con el ánimo de aportar elementos para el análisis y la discusión con los docentes del
área de Educación Física Recreación y Deportes, y con quienes se desempeñan en el
nivel de básica primaria, se estructuró el documento que ponemos a consideración de
los lectores, el cual contiene seis capítulos.

En el primer capítulo, se hace una síntesis de algunas tendencias actuales de la


Educación Física, tales como: la psicomotricidad, la sociomotricidad, la motricidad
humana, entre otras. En el segundo capítulo se plantean aspectos sobre la
globalización y la Educación Física; se analiza cómo influye este fenómeno en el
desarrollo y consolidación del área. En el tercer capítulo se presentan los referentes
conceptuales que propone el grupo de investigación Acción Motriz sobre Competencia
Motriz, Estándares, Indicadores, capacidades físicas, expresiones motrices, formación
social y el conocimiento científico, tecnológico y el saber popular. El cuarto capítulo
plantea aspectos sobre transversalidad y Educación Física, aquí se hace referencia a
aspectos sobre conceptualización de la transversalidad, importancia de la
transversalidad en la Educación Física, la transversalidad en un nuevo enfoque
curricular, la transversalidad en el ámbito escolar, entre otros. En el quinto capítulo se
desarrolla una propuesta de programación curricular para básica primaria, esta
programación, se estructuró teniendo como referencia las Competencias y Estándares
que para el área definió el grupo de investigación “Acción Motriz” en el libro
“Competencias y Estándares para la Educación Física, una experiencia que se
construye paso a paso”1. En la programación se desarrollan los siguientes aspectos:
nombre de la unidad, los contenidos por unidades, algunas actividades propuestas y un
componente de transversalidad para trabajar desde el área; las competencias
ciudadanas se asumen como componente transversal prioritario. En el sexto y último
capítulo se desarrollan algunos juegos y rondas como ayuda pedagógica para el
desarrollo de los contenidos.

1
CAMACHO COY. Hipólito. Competencias y estándares para la Educación Física. “una experiencia que se construye
paso a paso”. Ed. KINESIS. Armenia (Q). 2008.
CAPÍTULO PRIMERO

TENDENCIAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA


ACTUAL
La educación es el arte de modificar, de cultivar y de instruir a los hijos, de modo que lleguen a
ser personas útiles y agradables a su familia y a su patria, y capaces de hacerse felices a sí
mismos. “Holbach Paul Henri”

TENDENCIAS ACTUALES DE LA EDUCACION FISICA – ESPACIO DE


RUPTURAS: DE LOS DISCURSOS A LAS PRÁCTICAS
COTIDIANAS

Hipólito Camacho Coy


Profesor Universidad Surcolombiana
Coordinador Grupo de Investigación Acción Motriz

La educación en general, constituye uno de los dispositivos más eficaces que tiene la
sociedad para trasmitir su legado en las nuevas generaciones. Mediante ella, recrea
sus modos de pensar, de sentir y de actuar. Pero como lo plantea Henry Girox, al
interior de los procesos educativos, junto con la trasmisión del legado cultural, también

Ponencia presentada en el marco del XXI CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACION FISICA.
Bogotá – Colombia. Octubre 3 al 7 de 2010.
se generan espacios de resistencia en las comunidades educativas desde donde se
procura el surgimiento de alternativas estableciéndose rupturas con los modelos
establecidos. El área de Educación Física al hacer parte del sistema educativo general,
entra dentro de esta dinámica; desde la primera perspectiva pretende consolidar un
concepto tradicional de cuerpo construido a partir de una concepción de sociedad
capitalista y desde la segunda, plantea rupturas que propenden por un concepto de
cuerpo que comunica, crea siente y se expresa con autonomía y libertad.

En consecuencia con lo anterior, surgen entonces diversas tendencias de Educación


Física, algunas pretenden consolidar el legado cultural de cuerpo heredado del mundo
capitalista y que aún se muestra como dominante en este medio, otras, por el contrario
pretenden generar una ruptura y unas más asumen posiciones intermedias.

Las primeras, retoman postulados de la época contemporánea, “enmarcada en un


contexto positivista donde se plantea una mirada de cuerpo que debe adecuarse a lo
útil y práctico”2 como instrumento productivo, de conformidad con una concepción
capitalista del mundo. El cuerpo, debe tener por consiguiente unas características
físicas consideradas como muy importantes para la competencia y la producción: sano,
fuerte, disciplinado; “la disciplina fabrica cuerpos sometidos y ejercitados, cuerpos
dóciles, aumenta las fuerzas del cuerpo en términos de utilidad y disminuye esas
mismas fuerzas en términos políticos” 3. Cuerpo como herramienta de producción
laboral, al que hay que cuidar para que sea más eficiente; cuerpo que requiere de
entrenamiento exhaustivo para obtener un récord y ganar prestigio, cuerpo
espectáculo, cuerpo mercancía.

En concordancia con este planteamiento surge una Educación Física que centra su
interés en el desarrollo de las capacidades físicas y en el aprendizaje de destrezas
motrices complejas, donde la técnica es mirada como un medio de relación del ser
humano con su entorno y llega a constituir el fin último de las actividades pedagógicas.
“una educación física mecanicista que empezó desde la misma gimnasia sueca y
militarista; una educación física desde las opciones orgánicas que propician
parámetros de medición del cuerpo, para exhibirlo o para comercializarlo” 4. Se busca
un propósito en la educación física: “lo ordenado, lo dispuesto por otros, la
demostración; pero también las prácticas deportivas que apuntan al fin, no interesando
los medios”5.

2
PORTELA Guarín Henry. Paradigmas del cuerpo en la Educación Física. Efdeportes Revista Digital -
Buenos Aires - Año 7 - N° 42 - Noviembre de 2001
3
FOUCAULT Michel. Citado por CAJIAO FRANCISCO. En Poder y Justicia en la Escuela 1998. Pág. 76
4
ADORNI, Mariano. Transformaciones del cuerpo en las diferentes etapas de la historia. http. Viref.
Udea.edu.co. 2004
5
PORTELA Guarín Henry. Paradigmas del cuerpo en la Educación Física. Efdeportes Revista Digital -
Buenos Aires - Año 7 - N° 42 - Noviembre de 2001
A partir de estas concepciones se consolida la “TENDENCIA DEPORTIVA”. El deporte
se asume como una práctica social de connotación histórica cultural, que se expresa
mediante la ejecución de actividades físicas rígidamente controladas por normas e
instituciones, ejecución que requiere de habilidades y destrezas complejas y
entrenadas, donde el interés primordial es la competición. El deporte, se instala en las
instituciones educativas y pretende mantener sus características de competencia y
record; de esta manera, las clases terminan siendo muy similares a las sesiones de
entrenamiento y terminan privilegiando a los estudiantes con mayores capacidades,
marginando a quienes presentan dificultades, que paradójicamente son los más
necesitados.

Con la presencia creciente del pensamiento tecnocrático en los modelos de desarrollo


de los países, “el surgimiento de la educación tecnocrática a partir de la década de
1950”6 en América Latina y, el auge de la tecnología educativa en Colombia hacia 1978,
fortalecida con la política de RENOVACION CURRICULAR mediante el decreto 1002
de 1984 (abril 24). La Educación Física se ve definitivamente influenciada por la
tendencia deportiva, los métodos tradicionales basados en la instrucción 7 los objetivos
conductuales formulados a partir de la imitación de modelos del alto rendimiento, la
competencia, el adiestramiento y la repetición para mecanizar fundamentos técnicos se
convierten en el común denominador de las clases, Bonilla, ubica esta tendencia dentro
de un modelo pedagógico dominante, que incidirá en todas las relaciones pedagógicas
de las instituciones educativas y sobre el cual se desarrollará un proceso de resistencia
en Colombia a partir de la década del 80 liderado en gran parte por el movimiento
pedagógico.

La tendencia deportiva, asimila el concepto de desarrollo humano con la acumulación


de aprendizajes y destrezas observables, se presta especial atención a la adquisición
de técnicas deportivas, al record, a la marca mínima, al individualismo, a pesar de
llevar a cabo en gran medida trabajos de ejercitación colectiva. Los contenidos se
estructuran a partir de los fundamentos técnicos de los deportes, sus sistemas de
juego, reglamentos, preparación física y entrenamiento deportivo, la evaluación en
consecuencia tiene un carácter sumativo y es definida de manera unilateral por el
docente, recurriendo para ello a las demostraciones y con frecuencia a pruebas
estandarizadas tipo test.

6
PANSA, GONZALEZ, Margarita. PEREZ Esther. Fundamentación de la didáctica. Editorial Gernika. Sexta edición.
México 1996
7
DELGADO NOGUERA, Miguel. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física. Propuesta para una
reforma de la Enseñanza. Universidad de Granada España. 1992
Los procesos de resistencia van a permitir el surgimiento de nuevas tendencias que se
contraponen la mirada de cuerpo mecanizado y de Educación Física como repetición e
instrucción, pero, de manera simultánea también se da un proceso de
reacomodamiento de las tendencias tradicionales a las nuevas situaciones. Surge
entonces la “tendencia del deporte educativo o deporte escolar”. Sus defensores,
plantean la necesidad de rescatar el valor educativo del deporte generando un
movimiento de opinión hacia el “deporte formativo” y en tal sentido precisan que “se
necesita crear un deporte del niño, un deporte para el niño, es decir un deporte de
adquisición y desarrollo de aptitudes motrices que se diferencie del simple deporte de
performance. No se trata de eliminar el deporte en la educación sino que no
contradiga, por sus métodos los fines de la misma” 8

Esta perspectiva del “deporte escolar” tiene plena vigencia en las instituciones
educativas de básica y media, y en el imaginario de muchos docentes del área y de
estudiantes, fortalecida por la visibilidad institucional que permite el deporte,
testimonios expresados en la investigación Imaginarios de l@s jóvenes escolares ante
la clase de Educación Física así lo demuestran: “el colegio apoya la educación física y
el deporte, se ha preocupado porque jueguen fútbol los muchachos, ellos representan
a la institución”9. La investigación que adelanta el grupo “Acción motriz” sobre
“caracterización de la clase de Educación Física” con docentes del área, refuerza lo
expresado por los Jóvenes; al respecto un docente manifiesta: “en séptimo enfoco mas
la clase a la parte pre deportiva, en octavo y noveno y hasta decimo inclusive trabajo
los fundamentamos en los deportes más comunes que son el volibol, basquetbol,
micro, natación dado que tenemos una piscina buena, yo trabajo por periodos, en el
primer periodo trabajo 2 deportes, en el segundo 2 así hasta el último, también
trabajamos ajedrez”10.

Como ya se expresó, en los últimos años, de manera fundamental a partir de 1990 han
surgido tendencias que se contraponen con el concepto de cuerpo hegemónico
heredado del mundo capitalista, estas tendencias, se construyen a partir de un
concepto de pedagogía crítica, que asimila la escuela con espacios para la convivencia
y la creación, “donde se posibilitan ambientes para la plástica y la movilidad corporal
que conduce a lo impredecible, no calculado, no previsto, donde comienza a ganar

8
VASQUEZ Benilde. La educación Física en la Educación Básica. Editorial Gymnos. Madrid España
1989.
9
MURCIA Peña Napoleón Et. Al. Imaginarios de l@s jóvenes escolares ante la clase de Educación
Física. Editorial Kinesis. Armenia, Colombia 2005.
10
Anotaciones de un docente en entrevista realizada en mayo de 2010 durante el desarrollo de la
investigación “caracterización pedagógica de la clase de “Educación Física” que desarrollo el grupo de
investigación Acción Motriz de la Universidad Surcolombiana”
espacio el absurdo, el error, la delicia del hacer y decir lo no estatuido sino lo soñado,
deseado, por diferente, por original”11.

La pedagogía crítica, “declara abiertamente que el problema básico de la educación no


es técnico, sino político. Incorpora también elementos del psicoanálisis en la educación
y se preocupa por dar explicaciones y analizar las relaciones sociales en el proceso de
enseñanza-aprendizaje”12. Ubica al docente y al estudiante como agentes protagónicos
del hecho educativo y procura por la implementación de estrategias pedagógicas
relacionadas con el constructivismo y métodos basados en la indagación.

Se pretende desde las nuevas tendencias de la educación Física, la construcción de


un concepto de cuerpo que vive, que es expresión, que es proceso, y como tal, posee
condiciones afectivas, cognitivas y motrices que posibiliten nuevas y constantes
exploraciones y que pretende una revalidación de la naturaleza humana, que supere la
dicotomía cuerpo mente. En este sentido, presta especial atención al estudiante como
ser humano crítico y creativo, con experiencias previas que son de gran importancia
dentro del proceso pedagógico. Enmarca la acción de la Educación Física en un
contexto sociocultural que la determina, pero que a su vez se deja influenciar por ella,
generando procesos de transformación, estableciéndose un dialogo de saberes entre
todos los miembros de la comunidad educativa, se supera la concepción de escuela
concebida solo como espacio para la transmisión de la cultura y se rescata como
espacio de resistencia y creación.

Las nuevas tendencias pretenden la formación de un ser humano crítico, creativo,


respetuoso de los derechos humanos, capaz de coadyuvar en la construcción de una
sociedad más democrática, participativa e incluyente. Plantean propósitos más
integrales que abarcan diferentes ámbitos del desarrollo humano entre los cuales se
destacan: la salud, la formación social, el fortalecimiento de las capacidades físicas, la
adquisición de hábitos de vida saludable y la formación de actitudes positivas para la
vida. En consecuencia los contenidos son amplios definidos a partir de un “ currículo
pertinente”13 en contraposición con los currículos hegemónicos o tradicionales, las
metodologías propenden por tener un carácter dialógico, basadas en la búsqueda. La
evaluación se define como cualitativa y por procesos.

11
PORTELA Guarín Henry. Paradigmas del cuerpo en la Educación Física. Efdeportes Revista Digital -
Buenos Aires - Año 7 - N° 42 - Noviembre de 2001
12
PANSZA GONZALEZ, Margarita y PEREZ C. Esther. Fundamentos de la Didáctica. Editorial Gernika,
sexta edición. México 1996
13
Se consideran currículos pertinentes, aquellos que se estructuran a partir de procesos de investigación
donde participa la comunidad educativa y surgen como resultados de procesos de investigación, que
responden a necesidades del contexto sin dejar de lado los elementos de carácter científico; son flexibles
y requieren de revisión permanente.
Dos tendencias actuales podrían ubicarse en esta perspectiva de ruptura: la
“TENDENCIA SOCIOMOTRIZ” Y LA “TENDENCIA EXPRESIVA O DE EXPRESIÓN
CORPORAL EN EDUCACIÓN FÍSICA”

La tendencia sociomotriz planteada por Pierre Parlebas, para quien “la educación física
es considerada como una práctica pedagógica que se apoya en el conocimiento
científico, centrando su interés en la conducta motriz y la interacción; en donde lo
significativo de las prácticas se centrará en las manifestaciones observables del
comportamiento motor, así como en el sentido relacional y táctico de las conductas que
se presentan en el desarrollo de las actividades” 14. La acción motriz es el común
denominador que da identidad, unidad y especificidad a la educación física, cuya
práctica enmarca toda una gama de actividades entre las que se consideran: el
deporte, los juegos tradicionales, la gimnasia, la danza, la expresión corporal y las
actividades libres entre otras. Las estructuras motrices son consideradas como
estructuras de comunicación.

“Con relación al deporte, subraya que es un medio valioso para educar, dado que su
ejemplo está presente en la vida diaria del niño a través de los medios de
comunicación; no obstante, debe considerársele como una actividad más de la acción
motriz, aunada a todas aquellas que el profesor sea capaz de implementar en su
clase”15.

Plantea que los objetivos generales de la Educación Física deben estar orientados de
manera fundamental al desarrollo de la inteligencia motriz y la interactividad, a través
de la actividad física, al desarrollo de la personalidad del ser humano y al desarrollo del
gusto por la práctica de actividad física.

Referente a la Tendencia expresiva, Rosa Ángela Vázquez Romero y Javier Antonio


Tamayo Fajardo, precisan que la Expresión Corporal es una disciplina que permite
encontrar mediante el estudio y la profundización del empleo del cuerpo, un lenguaje
propio, sin códigos preconcebidos, un modo de comunicación que encuentra su propia
semántica directa más allá de la expresión verbal conceptualizada. “Es una disciplina
que partiendo de lo físico conecta con los procesos internos de la persona, canalizando
sus posibilidades expresivas hacia un lenguaje gestual creativo” 16.

14
OSSORIO LOZANO Damián. La Ciencia de la Acción Motriz un paradigma en constante evolución.
Efdeportes.com. revista digital No. 85. Buenos Aires 2005.
15
IBID.
16
VASQUEZ Romero Rosa Ángela. TAMAYO Javier Antonio. Utilización de la expresión corporal como
medio de enseñanza de los diferentes contenidos del área de educación física en la escuela. Universidad
de Huelva. 2004
Sierra Zamorano, plantea la necesidad de recurrir a la expresión corporal como
contenido de la Educación Física, dado que a partir de esta se puede generar una
alternativa para lograr un trabajo escolar mucho más creativo, dinámico y humanista y
menos directivo normatizado y estereotipado, como tradicionalmente se presenta en el
deporte. La inquietud desde esta perspectiva es crear un modelo de Educación Física
basado en una pedagogía más abierta, de investigación constante, donde predomine la
interacción y la creación de todos los participantes.

Para Sierra Zamorano, el concepto de cuerpo al que debe hacer referencia la


Educación Física mirada desde la expresión corporal, no es el cuerpo dividido, el
cuerpo máquina, el cuerpo obediente e instrumentalizado propio de los enfoques
tradicionales, si no el cuerpo para mí y para el otro, el cuerpo comunicación y creación
“es decir la persona, el ser humano en su totalidad ese al que se refiere Laín al decir
que todo hombre es su cuerpo”17.

Algunas de las tendencias actuales de la Educación Física asumen una posición


intermedia entre aquellas que se ubican desde la trasmisión de un legado cultural y las
que establecen rupturas. En esta perspectiva se pueden ubicar la “tendencia aeróbica”
con un fuerte componente relacionado con la salud y la estética corporal y muchas
propuestas programáticas para la Educación Física surgidas en América Latina, de
manera fundamental a partir del 2000 y de las cuales considero oportuno hacer una
mirada general un poco más adelante.

Es necesario precisar, que muchas de las tendencias actuales de la Educación Física:


Tendencia deportiva, expresión corporal, sociomotriz, aeróbica, entre otras, no nacen
dentro de las instituciones de educación básica (escuelas, colegios), si no por fuera de
estas y en muchas no ha intervenido de manera directa el profesor de Educación
Física, son fruto de reflexiones e investigaciones llevadas a cabo en gran medida por
profesores universitarios y que llegan a la escuela y a la clase, mediadas por procesos
de interpretación que las adaptan, las redimensionan y las entrecruzan con el ánimo de
hacerlas más asequibles al trabajo cotidiano. De tal manera que las propuestas
programáticas actuales reflejan en gran medida una hibridación de las tendencias
enunciadas y muestran diferentes matices y rupturas entre los discursos de sus
creadores y las prácticas cotidianas desarrolladas por los docentes y estudiantes.

17
SIERRA Zamorano Miguel Ángel. La Expresión Corporal como contenido de la Educación Física.
Universidad Complutense Facultad de Educación. Madrid. 2000.
UNA MIRADA A PROGRAMACIONES DE EDUCACION FISICA DE ALGUNOS
PAISES LATINOAMERICANOS.

Estas propuestas muestran momentos de ruptura y continuidad, pero, por sobre todo
una hibridación de conceptos que pretenden tomar distancia de los enfoques
tradicionales. Para hacer esta mirada se ha recurrido a los documentos oficiales sobre
programaciones curriculares de Educación Física de tres países (México, Perú y Chile)
publicados en medio magnético y a los documentos publicados en Colombia por La
Secretaria de Educación departamental de Antioquia y la Universidad de Antioquia en
medio magnético (guía curricular de Educación Física) y la Universidad Surcolombiana
a través de la Editorial Kinesis.

El análisis de las primeras tres programaciones se lleva a cabo a partir de los


documentos oficiales publicados en las páginas WEB de los Ministerios de Educación
de cada país:
 México Marco Curricular de la Educación Media. Objetivos Fundamentales y
Contenidos Mínimos Obligatorios de la Educación Media. ISBN 956-7405-49-2.
 Chile: Dirección General de Educación Física. Programa de Educación Física.
Segunda edición 2006
 Perú Resolución Ministerial 0440 de 2008 15 de diciembre. Diseño curricular
nacional de educación Básica Regular. Programa de Educación Física.
 A nivel Nacional (Colombia) se retoman: la Guía curricular para la educación física
publicada en Web (2009), por la Universidad de Antioquia, INDEPORTES y la
Secretaría de Educación de Antioquia, y, La alternativa curricular para la Educación
Física estructurada por el grupo acción motriz de la Universidad Surcolombiana y
publicada por la Editorial Kinesis en el año 2007.

Por la necesidad de síntesis y con el riesgo de caer en esquematizaciones, la mirada


se centrará solo en cuatro aspectos generales a saber: enfoque del área y objetivos
generales, contenidos a desarrollar, metodología y criterios para la evaluación.

ENFOQUES Y OBJETIVOS GENERALES

Tabla 1. Enfoques y objetivos generales


MEXICO CHILE PERU
“MOTRIZ DE Propone un enfoque La Educación Física se
INTEGRACIÓN global e integrado que reconoce como un
DINÁMICA”. Es motriz, centra su atención en proceso formativo dirigido
porque toma como base seis aspectos que al desarrollo de
al movimiento corporal contribuyen al desarrollo capacidades y
del educando para armónico de niñas y conocimientos sobre la
propiciar aprendizajes niños a través de la motricidad y el desarrollo
significativos y elpráctica sistemática de físico que contribuye a la
desarrollo de las actividades que valoración y toma de
habilidades, hábitos y favorecen el crecimiento conciencia sobre el
actitudes relacionados sano del cuerpo, movimiento; a la
con el movimiento propician el expresión y comunicación
corporal, donde eldescubrimiento y a través del cuerpo y el
respeto a su capacidad perfeccionamiento de las movimiento; al uso
de aprendizaje posibilita posibilidades de acción adecuado del tiempo libre;
la proyección de motriz y ayudan a mejorar al cuidado de la salud; al
experiencias motrices a la calidad de vida. Estas mejoramiento de la
diferentes situaciones de son: El desarrollo calidad de vida; y a una
la vida cotidiana; y es de cualitativo de las mejor interacción social.
integración dinámica por habilidades motoras Se asume una visión
la constante interrelación básicas, El conocimiento holística de la persona
que existe entre los ejes y valoración de la como “unidad” que
temáticos, en los que se estructura y funciones del piensa, siente y actúa, en
han seleccionado ycuerpo humano, continua interacción con
organizado los Exploración de todas las el ambiente,
contenidos de laposibilidades de desarrollando todas sus
asignatura. Exploración de todas las dimensiones; el desarrollo
posibilidades de de la motricidad está
movimiento, partiendo del considerado como un
más natural y aspecto esencial.
espontáneo, El lenguaje
corporal, La creatividad.
GUIA CURRICULAR PARA LA ALTERNATIVA CURRICULAR
EDUCACION FISICA
Asume el concepto de pedagogía de la Enfoque BIOSICOSOCIAL. Que asume
motricidad, apoyándose en la al ser humano como unidad indivisible
transdisciplinariedad y la que actúa de manera consciente de
complementariedad. Es entendida conformidad con la realidad y el
como la expresión del ser humano a contexto. La Educación Física se
través de la acción motriz intencionada fundamenta la motricidad, entendida
para la potenciación de las capacidades ésta desde una perspectiva
humanas. Va más allá del movimiento fenomenológica y sistémica que permite
mecánico y de las manifestaciones construir nuevas relaciones en la
motrices observables. Integra los expresiones motrices para contribuir al
ámbitos: cognitivo, biológico, social, desarrollo y perfeccionamiento de las
comunicativo, actitudinal, afectivo, con dimensiones: corporal, comunicativa,
sentido creativo y motriz hacia el cognitiva, estética, ética y actitudinal.
desarrollo humano
Las propuestas programáticas para el área de Educación Física, desde los
enfoques, plantean una ruptura con las miradas tradicionales. Coinciden en
fortalecer los espacios de la vida cotidiana y la formación axiológica, ética y
estética. En todos los casos ubican los aprendizajes técnicos como una opción
complementaria y no como el fin primordial del área.

Pese a lo anterior, en el momento de precisar los objetivos generales, esta ruptura


ya no es tan evidente: así lo demuestran algunas precisiones al respecto:
Propiciar la manifestación de habilidades motrices a partir de la práctica de
actividades físico-deportivas y recreativas (México)
Manejar y perfeccionar los fundamentos teóricos, técnicos y tácticos básicos,
propios de la disciplina deportiva elegida. (Chile)
Mejorar el potencial biológico y psíquico para generar acciones motrices y dar
respuesta a las diversas demandas de movimiento impuestas por la vida diaria,
laboral, deportiva y recreativa. (Chile)

Todas las propuestas programáticas analizadas precisan que los planteamientos


hechos en las mismas deben ser tomados por los docentes como recomendaciones de
carácter general y en ningún caso constituyen camisa de fuerza; en este sentido
rescatan el concepto de currículos pertinentes.

Para la definición de contenidos se precisan ejes temáticos generadores que


posteriormente se desarrollan en forma detallada, en muchos casos se plantea como
un eje importante la formación deportiva.

Se destaca que los ejes pretenden una mirada de la educación física amplia y flexible
de conformidad con los enfoques definidos. Se combinan aquí aspectos relacionados
con la trasmisión de legado cultural, pero se muestran claramente algunos elementos
de resistencia que pretenden trascender los enfoques tradicionales y de manera
particular el enfoque deportivo.

Las tendencias sociomotriz y expresiva, al igual que la psicomotriz, tienen fuerte


influencia en las programaciones analizadas.

EJES TEMATICOS PLANTEADOS EN LA PROPUESTA DE MÉXICO (2006)


EJES TEMATICOS PLANTEADOS EN LA PROPUESTA DE PERÚ (2008)

EJES TEMATICOS PLANTEADOS EN LA PROPUESTA DE CHILE (2005)


EJES TEMATICOS PLANTEADOS EN LA PROPUESTA PARA LA
EDUCACION FISICA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA (2007)

EJES TEMATICOS PLANTEADOS EN LA PROPUESTA PARA LA


EDUCACION FISICA GUIA CURRICULAR DE ANTIOQUIA (2009)
Las metodologías sugeridas hacen referencia a la necesidad de no recurrir a un
método de trabajo preestablecido, por el contrario, enfatizan en que estos deben ser
construidos a partir de los requerimientos del contexto, predominan las
recomendaciones sobre la necesidad de recurrir a métodos basados en la exploración,
el trabajo colectivo y la resolución de problemas: estos son algunos casos:

MÉXICO. En la programación presentada hace las siguientes recomendaciones para


los docentes en el momento de seleccionar los métodos de trabajo:

 “Propiciar la participación libre del alumno, donde se promueva la


manifestación espontánea y creativa en la actividad física. TÉCNICA
RECOMENDADA: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

 Promover el análisis de los elementos significativos, que integran los


componentes que se enfatizan en la clase, donde se estimule la reflexión.
TÉCNICA RECOMENDADA: COMANDO Y DESCUBRIMIENTO GUIADO.

 Enfatice la práctica global de experiencias motrices significativas donde el


alumno destaque la importancia del qué y para qué de su participación como
protagonista principal de su desarrollo. TÉCNICA RECOMENDADA: TAREAS
CON MÉTODO DE CIRCUITO Y FORMAS JUGADAS.

 Proponga la aplicación de logros en juegos, predeportes y deporte escolar,


donde destaque la utilidad práctica de los aprendizajes motrices. TÉCNICA
RECOMENDADA: RECREATIVA Y DEPORTIVA.

 Promueva el intercambio de experiencias entre compañeros y profesor, sobre


las, actividades y experiencias vividas y logros dentro de la clase. TÉCNICA
RECOMENDADA: ARGUMENTACIÓN Y DIÁLOGO”.

CHILE. Se sugiere para el desarrollo de las clases: “La creación de una atmósfera
cálida, de confianza, respeto, colaboración y alegría, en que cada niño y niña
siente que es aceptado, apoyado y reconocido por el docente, por sus compañeros
y compañeras, lo cual es fundamental para que se produzca un aprendizaje
significativo. Por esto, es de vital importancia que el docente:

o Adecue las tareas motrices a los aprendizajes previos de los niños y niñas, a
sus características individuales, a su nivel evolutivo y a las características del
medio social y natural en que se desenvuelven.

o Retroalimente a los alumnos y alumnas sobre sus progresos en el desarrollo


de sus habilidades motoras, sociales, etc. El profesor ha de destacar y
estimular todos los avances de cada niño y niña en particular y no solo los de
aquellos sobresalientes.

o Despierte el deseo de participación y de curiosidad en sus alumnos y


alumnas, estando atento a sus motivaciones.

o Contribuya a la construcción de una autoimagen positiva en sus alumnos y


alumnas, dándoles libertad para decidir y equivocarse.

o Promueva el desarrollo de las habilidades sociales en las actividades físicas,


tales como, que niños y niñas estén dispuestos a compartir sus ideas, a ayudar
a los demás, a acoger a nuevos participantes, a resolver adecuadamente sus
conflictos, a trabajar en equipo, etc. En este sentido, es de gran importancia
tanto el modelo que el docente ofrece como el refuerzo positivo que entrega a
sus alumnas y alumnos”.

ALTERNATIVA CURRICULAR, en términos generales plantea: “ Es necesario aclarar que si


bien es cierto, el ideal de “un método único e inmutable no tiene ningún asidero” 18 también es válido
afirmar que la actividad educativa no puede estar al margen de una definición
metodológica amplia, dinámica y flexible que le permita al educador orientar con acierto
su trabajo, por esta razón aquí se invita a todos los profesores de Educación Física a
que definan su metodología de trabajo fundamentada en los siguientes principios
didácticos generales, que en la práctica han dado muestra de ser de gran utilidad.

1. Conciencia y actividad
Este principio hace referencia a que el profesor y el estudiante deben comprender las
tareas que van a desarrollar, saber cuál es su utilidad y ejecutarlas en forma activa y
con interés; hecho que está directamente relacionado con la motivación hacia la clase,
se debe pretender que los alumnos actúen conscientemente y no hacer de ellos
ejecutores mecánicos de gestos técnicos.

2. Sistematización
Hace referencia a la continuidad del proceso para alcanzar los objetivos propuestos;
cada nueva clase debe partir de la “huella” dejada en la clase anterior. En el trabajo de
nuevos conceptos es necesario, además de la coherencia interna del área buscar

18
NASSIF, Ricardo. Pedagogía General. México. Kapeluz, 1984
puntos de referencia con otras áreas del plan de estudios para lograr una integración
dinámica que asegure una mayor eficiencia.

3. Elevación gradual de las exigencias


El grado de dificultad de las destrezas motoras, así como la intensidad y la carga deben
ir aumentando paulatinamente hasta llegar a un nivel que implique esfuerzo físico y
mental de acuerdo con las características del desarrollo del escolar; es necesario tener
en cuenta que el enfoque “biosicosocial” propuesto para el trabajo del área en toda la
escolaridad precisa que en la clase se debe evitar el trabajo con niveles máximos de
intensidad y carga, dado que el estudiante al terminar su sesión debe estar en
condiciones físicas y anímicas para continuar con su jornada de estudio.
4. Atención individual y colectiva
El profesor debe tener en cuenta que los alumnos de una clase tienen una doble
caracterización didáctica, “por una parte son individuos con rasgos psicofísicos particulares y
distintos niveles de rendimiento, y por otro lado, forman un grupo colectivo a partir de ciertas
características de afinidad que los identifican. En el primer caso el profesor debe respetar algunas de
esas diferencias personales para la asignación de tareas y la exigencia de rendimiento; en el segundo
caso, podrá algunas veces asignar y exigir tareas y rendimientos similares a todo el grupo” 19.

5. Fomento de la creatividad
El profesor de Educación Física debe preocuparse por fomentar la creatividad a partir
del movimiento humano, toda persona posee un potencial expresivo inherente a su
naturaleza de ser inteligente y ser capaz de construir y transformar la realidad
circundante.

Las clases tradicionales de Educación Física diseñadas solo a partir de los


fundamentos técnicos deportivos (en y por el deporte) restringen las posibilidades de
creación no solo en los estudiantes, sino también en el profesor; buscar nuevas
opciones de trabajo en la danza, en la rítmica, etc., constituye de entrada un desafío a
las posibilidades de creación para maestros y alumnos.

6. Socialización
El profesor de Educación Física debe contribuir a la socialización del estudiante,
motivando su integración y participación en el trabajo, clase y extractase. Es necesario
fomentar el trabajo grupal dado que a partir de éste el estudiante debe mejorar su
competencia comunicativa, desarrollar su capacidad crítica y su responsabilidad ante
los acuerdos de grupo entre otros.

7. Conciencia ecológica
El ser humano es también es un ser ecológico vive y se desarrolla dentro de un
ecosistema modificado por él mismo; el grado de modificación varía según el sitio
donde viva, así por ejemplo el hombre citadino está inmerso en un ecosistema
altamente modificado, mientras que el campesino pertenece a un ecosistema
19
BONILLA, Carlos Bolívar. Didáctica de la Educación Física de base, Neiva. Colección Surcolombiana, 1991.
medianamente modificado. Toda modificación implica en mayor o menor grado entrar
en confrontación con ambientes naturales existentes y ésta confrontación en la mayoría
de los casos genera destrucción de fuentes necesarias para la misma subsistencia,
como: las fuentes de agua, los bosques y la capa de ozono, entre otras.

Importante resulta hoy, que el estudiante asuma una posición crítica frente a los
mecanismos usados por el ser humano para modificar los ecosistemas y las acciones
emprendidas para recuperar los daños causados a los ambientes naturales. Las clases
al aire libre, las salidas al campo o a un bosque, y el trabajo en las instalaciones de la
misma institución constituyen oportunidades para reflexionar sobre esta problemática.
Lo ecológico también hace referencia al cuidado del cuerpo y los diferentes sistemas
que los conforman (óseo, muscular, reproductor), aquí resulta importante hablar de la
“higiene” del ejercicio físico y hacer notar como éste requiere de unas condiciones
mínimas para que produzca beneficios y evite traumatismos”.

Sobre la Evaluación hay mayor unidad de criterios en las diferentes propuestas


programáticas, retoman el concepto de evaluación como proceso, sistemático que debe
trascender el criterio de calificación y enfatizan en su carácter formativo, se sugiere que
en ella se articulen estrategias de Heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación.
La evaluación en el área de Educación Física se entiende como el proceso permanente
a través del cual se obtiene información confiable para valorar el estado en que se
desarrollan los diferentes aspectos y componentes del trabajo curricular específico de
dicha área y se toman decisiones para superar las dificultades encontradas.

En algunos casos como el la programación de Chile recomiendan hacer siempre


evaluación diagnóstica, para lo cual se debe recurrir a pruebas estandarizadas tipo
Test, y una evaluación formativa o de proceso la cual se debe llevar a cabo durante
todas las clases a partir de observaciones debidamente registradas en fichas.
CAPÍTULO SEGUNDO

GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA

"Indudablemente una parte de la función de la educación consiste en ayudarnos a escapar --no del
tiempo que nos toca vivir, pues estamos atados a él, sino de las limitaciones emocionales e intelectuales
de nuestro tiempo." T.S. Eliot
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA

El mundo evoluciona y pocas veces nos percatamos de los cambios que acontecen en
él; comemos, vestimos y actuamos, por lo general, a partir de parámetros establecidos
por el consumismo que en gran medida impone productos extranjeros, lo cual nos
sumerge en el fenómeno llamado globalización.

A Colombia llegan productos extranjeros que compiten con los nacionales en


diversidad, calidad, precios y en garantías; todo esto hace que en muchas
oportunidades, aquellos productos tengan mayor demanda en el mercado nacional; el
país que tradicionalmente ha logrado entrar con mayor cantidad de productos ha sido
Estados Unidos, por tal razón los Colombianos hemos retomado mucho de la cultura
norteamericana, dejando a un lado nuestras propias costumbres.

Es importante destacar cómo la globalización ha incidido en la educación actual; según


Morín “La globalización es un fenómeno que hoy hace presencia al margen de
nuestras particulares valoraciones sobre su bondad o maldad. En ella la educación de
niños, niñas y jóvenes como generaciones que han de afrontar la tarea y
consecuencias de este proyecto de globalización-mundialización en un futuro
inminente, es fundamental; la educación se constituye en el espacio social privilegiado
para generar conciencia de lo que la globalización es, e implica su modus operandi y
los tipos de hombres y mujeres que su realización exige. Desde una visión crítica se
puede formar a las futuras generaciones teniendo clara la globalización como
alternativa de desarrollo y de relaciones específicamente más humanas 20”.

Es necesario que en los procesos educativos actuales, se tengan en cuenta los


conceptos y problemas de la globalización, dado que las nuevas generaciones deberán
enfrentarla en cualquiera de los ámbitos en que interactúen ya sea laboral, estudiantil,
deportivo y de la vida cotidiana. La formación por competencias apunta a resolver
problemas del mundo globalizado, por consiguiente, debe ser un compromiso de todos
los docentes desarrollar competencias en los ámbitos del: saber, ser y saber hacer;
que los capacite para afrontar con posibilidades de éxito los cambios que se presentan
en el mundo.

Teniendo en cuenta este aspecto importante en la educación de los jóvenes, la tarea


fundamental de las instituciones educativas es empezar a transformar sus planes de
estudio, de tal forma que sus contenidos estén de acuerdo con los cambios que está

20
Morín, Edgar. La cabeza bien puesta: Bases para una reforma educativa. 2ª Edición. Buenos Aires: Nueva Visión.
2001.
exigiendo la sociedad actual. Las instituciones educativas no pueden ser apáticas al
fenómeno de la globalización; para abordarla, se requieren estrategias pedagógicas
que incorporen conceptos de interdisciplinariedad y transversalidad, de tal forma que
desde un área específica se puedan asumir temáticas de otras áreas y los problemas
cotidianos de la sociedad, sobre el particular, Javier Panqueva Tarazona propone
transformar el currículo teniendo en cuenta los siguientes criterios:

 “Implementar un currículo integrado alrededor de núcleos temáticos y


problemas articulados a la vida cotidiana, profesional, laboral y disciplinar, con
el fin de superar el atomismo y el énfasis asignaturista.
 Articular los diferentes programas de especialización, alrededor de ejes
transversales.
 Lograr unidad de criterio en torno a un modelo pedagógico y sus
correspondientes estrategias metodológicas, evaluativas e investigativas.
 Asumir el criterio de pertinencia, contextualizando los programas en las
necesidades de la institución, teniendo presente la misión de transformación
social que le corresponde.
 Promover mediante la interdisciplinariedad, la construcción de comunidad
académica”21.

También expresa que este currículo debe tener un carácter flexible, holístico,
problematizador y abierto, que le exija al docente ir más allá de la simple
conceptualización, destacando la importancia de incluir en su temática situaciones
sociales que inciten al estudiante a cuestionar, indagar y reflexionar sobre su realidad,
con el fin de formular posibles alternativas de solución a las diversas necesidades de
su contexto.

La Educación Física no puede ser ajena a esta situación, por el contrario, debe estar a
la vanguardia de los cambios que se presentan en la sociedad. Mario López, plantea
que “La Educación Física deberá, desde un enfoque prospectivo, comprender
profundamente lo que significa la globalización, con sus fortalezas, debilidades,
limitaciones y amenazas. Deberá reemplazar los paradigmas tradicionales que
sustentaron una Educación Física que llegó devaluada al final del siglo. Nuestra
Calidad Educativa está debilitada y la eficiencia y eficacia son seriamente cuestionadas
en distintos ámbitos y niveles. En consecuencia se deberá crear un nuevo discurso,
redefinir conceptos, elaborar nuevas estrategias y propuestas, etc. y fundamentalmente
comprometerse profundamente con el proceso de transformación que reclama una
Nueva Educación Física para un nuevo mundo”22.
21
PANQUEVA, TARAZON. Javier. Seminario sobre “procesos curriculares en la educación superior”. Carpeta
“currículo integrado e interdisciplinariedad”.
22
López, Mario.¿Qué significa la globalización para la tecnología de la información y la Educación
Física? Perspectiva latinoamericana. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física
y el Deporte, vol. 2 (7) pp. 212-220 http://cdeporte.rediris.es/revista/revista7/globalizacion.htm.
Lo anterior, nos permite reflexionar sobre las programaciones que actualmente
desarrollan los docentes en las instituciones educativas y valorar si realmente guardan
relación con la realidad que presentan nuestros estudiantes y con el contexto. Es
importante que se analice si los contenidos que se están desarrollando en el área,
realmente están alcanzando los logros esperados. José Devis citando a Tinnig y
Fizclarence destaca “la necesidad de confeccionar planes de enseñanza que por un
lado estén basados en el actual mundo económico y social (tal como enseñar a los
jóvenes a ser consumidores críticos) y que por el otro sirvan para facilitar el desarrollo
integral de la persona. Desde esta perspectiva, es absurdo percibir un plan de estudios
como un conjunto de conocimientos que debe ser aprendido para justificar unos
exámenes”23. La Educación Física debe procurar siempre por la formación de lideres y
ciudadanos competentes, críticos y responsables.

Los currículos de Educación Física, deben implementar el uso de las Tic`s para el
desarrollo de los contenidos propuestos en el área. Hoy en día la tecnología está al
alcance de todas las áreas del saber lo cual facilita la aprehensión de los
conocimientos de una forma más práctica y clara. Elementos como la computadora, la
informática, los medios audiovisuales y otros, están al alcance de todos y es deber de
los docentes hacer uso de ellos para el bien de la Educación Física. Mario López
plantea que “Hoy la Educación Física debe utilizar la informática, la telemática, el
correo electrónico, los video discos interactivos, los hipertextos, la multimedia, los CD-
ROM, la realidad virtual. Pero es necesario señalar que por sí solos no elevan a las
instituciones o escuelas al status de “moderna” y no garantizan reformas o
innovaciones. Las nuevas tecnologías por sí mismas no trasformarán las estructuras y
calidad de la Educación Física. Creer que la tecnología implica innovación, eficacia,
eficiencia o desarrollo, por sí mismas, sería un grave error. La tecnología por sí misma
no es buena, ni mala. Está implicada en un contexto tanto de producción como de
aplicación, cultural y económico. La tecnología de la información y comunicación no es
la panacea, pero sí debemos reconocer su valor y alcance. Por eso afirmamos que
cualquier proyecto global de desarrollo debe incluir la tecnología de la información”24.

Los elementos didácticos y de infraestructura son aspectos de vital importancia, para


desarrollar una Educación Física de calidad en esta época de globalización; no se
puede concebir la existencia de instituciones educativas sin la planificación adecuada
de espacios suficientes para la práctica de actividades deportivas, recreativas y de
circulación. Al respecto, Zapata precisa: “resulta imprescindible mejorar la
infraestructura deportiva escolar, los insumos de materiales educativos como medios

23
24
DEVIS
López,DEVIS, José.(2002).
Mario. La Educación
¿QuéFísica, el deporte
significa y la salud en elpara
la globalización siglo XXI. Ed. Marfil S.A.
la tecnología deEspaña. 2001.
la información y la
Educación Física? Perspectiva latinoamericana. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte, vol. 2 (7) pp. 212-220
http://cdeporte.rediris.es/revista/revista7/globalizacion.htm
de aprendizaje, así como innovar en las formas de enseñar y aprender, tomando en
consideración la opinión de estudiantes y autoridades educativas”25.

Para asumir los retos de la globalización desde el área de Educación Física, se


requiere que los docentes reflexionen sobre su forma de planear, desarrollar y evaluar
los procesos académicos en el interior de sus clases y procuren transformar aquellos
que consideren inadecuados. Las dinámicas actuales, evidencian la necesidad de
recurrir a métodos y enfoques diversos para el desarrollo de la clase, los cuales deben
propender por el mejoramiento de la Competencia Motriz de los escolares.

Para lograr que el área de Educación Física esté a la vanguardia de los cambios que
exige la educación, en u mundo globalizado, es necesario que se trabaje para
desarrollar una pedagogía crítica, según McLaren “una pedagogía crítica viva,
relevante y efectiva, en el mundo contemporáneo, debe ser al mismo tiempo
intelectualmente rigurosa y accesible a diversos públicos” 26. Hay que empezar a mirar
un poco más allá de lo que podemos ver a simple vista, hay que profundizar en los
ambientes que nos rodean, es decir ver las situaciones problemáticas que se presentan
a diario y con ellas fomentar en los escolares la pasión por la investigación. Si como
docentes somos capaces de motivar a nuestros educandos a investigar y crear en ellos
la capacidad de asombro estaremos a la vanguardia de los cambios en la educación.
No basta solo, con utilizar elementos de la tecnología y la comunicación para el
desarrollo de las clases, ni tampoco tener en buen estado y en cantidad suficiente
material deportivo; es imprescindible que los docentes empecemos a cambiar nuestra
forma de planificar y desarrollar las clases.

CAPÍTULO TERCERO

COMPETENCIA MOTRIZ

25
ZAPATA V. Carlos Danilo. Globalización deporte y desarrollo local. Funámbulos editores. Medellín.
2009. Pág. 73.
26
MCLAREN, Peter; KINCHELOE, Joe L. Pedagogía crítica, de qué hablamos, dónde estamos. Ed. Grao. Barcelona.
2008. Pág. 26.
"Lo más extraordinario de un maestro realmente bueno es que va más allá de los métodos educativos
aceptados”. Margaret Mead

COMPETENCIA MOTRIZ

El grupo de investigación “Acción Motriz” 27, ante la necesidad de establecer unos


referentes para el área, consideró importante formular estándares e indicadores para la
Educación Física a partir de los lineamientos curriculares planteados por el MEN y en la
27
Grupo de investigación de la Universidad Surcolombiana. Reconocido por COLCIENCIAS en la categoría B.
coordinado por el Mag. HIPÓLITO CAMACHO COY.
“Alternativa Curricular Para La Educación Física”. Definió la “COMPETENCIA MOTRIZ”
como el elemento conceptual de base para la estructuración de competencias,
estándares (generales y específicos) e indicadores por grupos de grado tanto para
primaria como para secundaria.

A continuación se presenta una conceptualización sobre cada uno de estos aspectos:

El grupo de investigación “Acción Motriz”, asume la competencia motriz “como la


manifestación o acción consciente observable o visible del cuerpo humano en la
solución de problemas de la cotidianidad en su ámbito personal, social y productiva que
implican movimientos de sus estructuras corporales a nivel global o segmentario,
producto de la concurrencia de conocimientos, sentimientos, habilidades y destrezas
aprehendidos a través de la vida”.

La Competencia Motriz expresa la imagen de un cuerpo activo, creativo, recursivo,


expresivo, responsable de sus actuaciones motrices, capaz de anticiparse a los
problemas a través de movimientos con sentido estético, de economía de tiempo y de
esfuerzo para beneficio del desarrollo humano integral.

Desde el punto de vista didáctico y para el trabajo con los escolares, la competencia
motriz se clasifica en tres tipos a saber: Competencia Motriz para el desarrollo
personal, Competencia Motriz para el desarrollo social y Competencia Motriz para el
desarrollo productivo.

a. Competencia Motriz en el ámbito de Desarrollo Personal:

Es la manifestación o acción consciente observable o visible del cuerpo humano en la


solución de problemas de la cotidianidad, que se realiza con la intención clara de
enriquecer el desarrollo integral de la persona en sus ámbitos espiritual, físico - atlético,
emocional, de salubridad y mental.

De acuerdo con lo anterior, una persona será competente motrizmente; por ejemplo, si
en su cotidianidad practica metódicamente actividades físicas que le permiten potenciar
su organismo en procura de asegurar una mejor calidad de vida, si puede participar en
actividades lúdicas que impliquen la utilización de algunas destrezas deportivas o la
puesta en práctica de patrones maduros de locomoción, manipulación o equilibrio.
b. Competencia Motriz en el ámbito de Desarrollo Social

Es la manifestación o acción consciente observable o visible del cuerpo humano en la


solución de problemas de la cotidianidad, que se realiza con la intención clara de
favorecer el desarrollo de los procesos de socialización.
Se es competente en este campo si la persona es capaz de integrarse a diferentes
grupos para desarrollar actividades deportivas, recreativas y de uso creativo del tiempo
libre.

c. Competencia Motriz en el ámbito de Desarrollo Productivo

Es la manifestación o acción consciente observable o visible del cuerpo humano en la


solución de problemas de la cotidianidad, que se realiza con la intención clara de dotar
al individuo de habilidades y destrezas básicas y de cualidades físicas que le permitan
ser productivo en los ámbitos: artístico, deportivo y laboral entre otros.

Una persona que es capaz de utilizar con eficacia, seguridad y creatividad


instrumentos, herramientas, equipos, maquinaria e implementos deportivos, es una
persona considerada competente desde el punto de vista motriz. De la misma manera
lo es el niño que resuelve problemas sencillos relacionados con el uso de utensilios
escolares, implementos de aseo personal, vestuario entre otros.

Para alcanzar esta competencia Motriz en cada uno de los ámbitos propuestos
anteriormente, se establecieron estándares generales y específicos de competencia
motriz, los cuales para alcanzarlos se requiere de un trabajo armónico e integrado en
cada uno de los ejes temáticos definidos para el área de la Educación Física.

Los estándares generales son referentes conceptuales amplios a los cuales se aspira
que el estudiante llegue al finalizar cada uno de los grupos de grado propuestos; para
mayor comprensión se desagregan en estándares específicos, considerados como
puntos de referencia más inmediatos que trabajados de manera articulada permiten el
logro del estándar general.

Para estructurar los estándares generales se tuvieron en cuenta de manera especial


las características del desarrollo psicomotor, las necesidades de interacción social y de
integración del ser humano con el mundo productivo. Los estándares generales
permitieron consolidar los ejes temáticos de formación definidos en la estructura
curricular para el área de Educación Física Recreación y Deporte.

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente, el grupo Acción Motriz, también


planteó cuatro ejes temáticos para que trabajados de una forma ordenada y secuencial
se logre alcanzar la competencia motriz en cada uno de sus ámbitos. Estos ejes
temáticos fueron formulados con el ánimo de que el desarrollo de las clases de
Educación Física perdiera esa tendencia deportivista que se observa en muchas clases
y empezar a velar por el perfeccionamiento de aspectos importantes para el desarrollo
de los niños, niñas y jóvenes. Siendo esta la prioridad del área, Acción Motriz planteó
cuatro ejes temáticos de formación para trabajarlos de forma integrada en todos los
escolares, ellos son: expresiones motrices, capacidades físicas, aspectos
científicos, tecnológicos, saber popular, y formación social.

Para conocerlos un poco más a fondo aquí se presenta los aspectos conceptuales que
fueron tenidos en cuenta para su trabajo desde el área:

EXPRESIONES MOTRICES.

Están constituidas por los patrones fundamentales de movimiento (locomoción,


manipulación y equilibrio), los movimientos culturalmente determinados (relacionados
con las tradiciones lúdicas, la danza, el deporte y el trabajo) y las conductas
psicomotoras (esquema corporal, conductas motrices de base y conductas perceptivas
motrices).

Los patrones fundamentales de movimiento, constituyen un componente del eje


temático expresiones motrices; para el trabajo en el área se ha retomado la taxonomía
presentada por David Gallahue (1982) quien los estructura de la siguiente manera:

a. Locomoción: Comprende la proyección del cuerpo al espacio externo; la


posibilidad de desarrollo de estos movimientos puede ser suficientemente flexible
de acuerdo con el propósito del acto lo cual implica:

- Que en una ejecución se puedan realizar numerosos tipos de movimiento para


alcanzar una meta.
- Que se cambie de movimiento cuando la ejecución lo exija.

- Que se alteren los movimientos de acuerdo con las exigencias del medio.

Los patrones de locomoción se agrupan en:

- Básicos: caminar, correr, saltar, rodar en circunstancias variadas.


- Combinados: galope, deslizamientos, desplazamientos con cambios de dirección,
trepar, saltos con elementos y obstáculos.

b. Manipulación. Se manifiesta cuando hay combinación de dos o más


movimientos de cualquier segmento corporal utilizando elementos. Se consideran
dos clases de movimientos manipulativos:
- De propulsión: caracterizado por imprimir fuerza al objeto (patear, lanzar, golpear,
pasar, rodar).
- De absorción: caracterizado por recibir la fuerza del objeto (recibir, atrapar,
agarrar).

c. Equilibrio: Está conformado por aquellos movimientos que comprometen la


estabilidad corporal y que actúan a partir del centro de gravedad, la línea de
gravedad y la base de sustentación del cuerpo humano. Se consideran dos
clases de movimientos de equilibrio:

- Movimientos axiales: los que se realizan a partir del eje vertical del cuerpo tales
como inclinaciones, balanceos, torsiones, flexiones, etc.
- Movimientos postulares: son los que exigen fundamentalmente cambios en la base
de sustentación y adopción de posturas variadas estáticas y dinámicas. Son
ejemplos de estos movimientos los siguientes: posiciones invertidas de cabeza,
manos, antebrazos, rollos, fintas, quites, desplazamientos en un pie, en la viga, etc.

Los movimientos culturalmente determinados, constituyen aquellas creaciones del


ser humano en el campo laboral, deportivo, la danza, el teatro, la expresión corporal y
abarcan desde los movimientos más elementales de una danza tradicional hasta las
destrezas más complejas de la gimnasia artística. Con fines didácticos se han
agrupado en tres grandes campos a saber: movimientos relacionados con el deporte,
movimientos relacionados con el arte y movimientos relacionados con el trabajo.

Los movimientos culturalmente determinados relacionados con el deporte, han sido


creados por el hombre en forma colectiva en su devenir histórico, según su contexto.
Su expansión se debe en parte al desarrollo de las naciones para demostrar su
hegemonía, al desarrollo del capitalismo que introdujo de manera progresiva la
competencia, el record y la comercialización. Estos movimientos se refieren a los
fundamentos de los deportes ejecutados con destreza; son ejemplos de estos los
lanzamientos con precisión y efectividad al aro en baloncesto, el cobro de una pena
máxima con efectividad en fútbol, un salto al caballete en gimnasia, entre otros.

Los movimientos culturalmente determinados relacionados con el arte, están


constituidos por las expresiones artísticas asociadas de manera fundamental con el
teatro y la danza; tienen cabida en este espacio, las técnicas, la expresión corporal, la
pantomima, las danzas folclóricas, que paulatinamente se van constituyendo en el
legado de cada pueblo y región.

Los movimientos culturalmente determinados relacionados con el trabajo, están


constituidos por un gran repertorio de acciones que involucran desde ejecuciones
sencillas para el manejo de utensilios domésticos hasta ejecuciones complejas que
permiten el uso de maquinaria o equipos electrónicos.

Las conductas psicomotoras Las conductas psicomotoras se trabajan de manera


especial en los primeros años de la escolaridad y para su estudio y trabajo didáctico se
han clasificado en tres grandes grupos a saber: esquema corporal, conductas motrices
de base y conductas perceptivas motrices o temporo espaciales.

Al esquema corporal corresponden conceptos relacionados con: conocimiento corporal,


tensión y relajación, lateralidad, control corporal global y segmentario.

Las conductas motrices de base están conformadas por el equilibrio y la coordinación


en todas sus manifestaciones.

A las conductas perceptivas motrices corresponden las direcciones, las relaciones y las
configuraciones de tiempo y de espacio.

CAPACIDADES FÍSICAS:

Murcia, Taborda y Zuluaga citando a Muñoz, consideran que las capacidades físicas
son “las características funcionales de rigor orgánico que cuando son desarrolladas
proporcionan a la persona un instrumento sano y un funcionamiento eficiente del
mismo, para ser usado cuando pretenda aumentar la destreza de los movimientos de
su repertorio motor28”. En tal sentido estas deben ser entendidas como el resultado de
una actividad armónica entre el sistema nervioso central, las diferentes estructuras del
sistema muscular y el ambiente social; se deben desarrollar a través de actividades
individuales y colectivas teniendo en cuenta características biológicas, sociológicas y
sicológicas de la persona.

Diversos autores entre ellos Ruiz Aguilera, agrupa las capacidades físicas en:
capacidades condicionales y capacidades coordinativas.

CAPACIDADES CONDICIONALES:

Siguiendo la concepción de Micovi “son cualidades energéticas-funcionales del


rendimiento, que se desarrollan como resultado de la acción motriz conciente del

28
MURCIA, Napoleón, TABORDA, Javier y ZULUAGA Luis Fernando. Escuelas de Formación Deportiva y
Entrenamiento Deportivo Infantil. Editorial Kinesis. Armenia 2004. P. 112
practicante del deporte o la actividad física” 29 . A partir de esta definición podemos
asumir que las capacidades condicionales se pueden incrementar con base en un
trabajo sistemático de repeticiones. Muchos autores consideran como capacidades
condicionales la fuerza, la rapidez y la resistencia.

-FUERZA. Representa la superación de cierta resistencia exterior con gran esfuerzo


muscular”. Por su utilización en todos los momentos de la vida cotidiana del ser
humano, es considerada la más importante, por cuanto es determinante para el
desarrollo de las demás capacidades físicas. La fuerza se establece de dos formas:

 Régimen dinámico. Conlleva a dos situaciones o características, cuando el


individuo sobrepasa y cuando resiste la fuerza, de manera que si el músculo
sobrepasa la fuerza aumenta sus dimensiones y disminuye su longitud, es cuando
hay contracción, y cuando resiste la fuerza externa, el músculo se estira y su
longitud es mayor.
 Régimen estático. En el cual el músculo aumenta su dimensión, pero la longitud se
mantiene igual.

Esta capacidad para un estudio más amplio o para el desarrollo de procesos de


entrenamiento deportivo se podría clasificar en tres tipos que son: Fuerza máxima,
fuerza-velocidad y fuerza-resistencia.

-RAPIDEZ. Esta capacidad “es indispensable para realizar bajo condiciones dadas,
acciones motrices en el menor tiempo posible” 30. Aunque es una acción que se realiza
en el menor tiempo posible, no se debe confundir con la capacidad de reacción; puesto
que la primera se realiza en forma consciente, está determinada por la movilidad de los
procesos nerviosos, la fuerza rápida, la elasticidad, movilidad muscular y de las
articulaciones. En la segunda se da respuesta a un estímulo externo en el menor
tiempo posible, su ejecución no depende totalmente del sujeto ejecutante. Según
Micovi esta capacidad solo se manifiesta por completo en aquellas acciones motrices
donde el rendimiento máximo no quede limitado por el cansancio.

29
CORREA VILORIA, Milton. Texto guía. Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo General. Escuela
Nacional del Deporte. Santiago de Cali. 2005.
30
RUIZ AGUILERA, Ariel. Óp. Cit. p. 153
RESISTENCIA. Se puede definir como la capacidad que tiene el organismo para
retardar la llegada de la fatiga, por lo cual se encuentra muy relacionada con los
sistemas energéticos que posibilitan el desarrollo de cualquier actividad.

CAPACIDADES COORDINATIVAS:

Las capacidades coordinativas son respuestas sensorias motrices favorecidas


especialmente por una predisposición genética, reguladas por el sistema nervioso
central. Posibles de perfeccionar con un trabajo sistemático orientado desde los
primeros años de vida, son muy importantes en todas las acciones motoras, se
desarrollan a partir de una buena base en las conductas sicomotoras, para afianzar los
patrones fundamentales de movimiento y cualificar movimientos culturalmente
determinados.

Las capacidades coordinativas se manifiestan en:

o La calidad del gesto motor


o La velocidad del aprendizaje motor
o La capacidad de actualizar programas motores
o La efectividad y estética de movimientos

Las capacidades coordinativas para su estudio y aplicación se dividen en


coordinativas generales, especiales y complejas.

Capacidades Coordinativas Generales o Básicas: están conformadas por la


capacidad de regulación del movimiento y la capacidad de adaptación y cambios
motrices.

 Capacidad de regulación del movimiento: como su nombre lo indica es la


encargada de regular y controlar los movimientos. Todas las capacidades
coordinativas requieren de este proceso de regulación y control, o de lo contrario
los movimientos no se realizan o no se darían con la calidad requerida. Durante
el proceso de aprendizaje de cualquier actividad física, el educador en forma
progresiva ayuda, al estudiante a superar las dificultades mediante diferentes
acciones como palabras, gestos, demostraciones y otros medios que permitan al
educando regular y ejecutar el movimiento requerido.

 Capacidad de adaptación y cambios motrices: Tiene como función hacer que


el organismo se acomode a determinadas condiciones del movimiento,
permitiendo adaptarse a nuevas situaciones según las exigencias del medio.
Esta capacidad tiene aplicabilidad en múltiples actividades motrices de tipo
lúdico o laboral y en situaciones deportivas en las que con mucha frecuencia se
cambian las acciones de acuerdo con los sistemas tácticos.

Capacidades Coordinativas Especiales: Es el grupo más numeroso de capacidades.


Dado que no son capacidades independientes, de la forma cómo interactúan durante la
realización de los movimientos y su enlace con las capacidades condicionales
dependerá su eficacia en el plano laboral y deportivo Las principales capacidades
coordinativas especiales son las siguientes:

 Capacidad de orientación: es la capacidad de la persona de determinar


espacialmente la posición y el movimiento de su propio cuerpo y de un objeto
móvil en relación con un punto de referencia determinado.

 Capacidad de equilibrio: es la capacidad de mantener y recuperar la


estabilidad del cuerpo durante o después de una acción motriz. El equilibrio
depende del aparato vestibular, la base de sustentación, del centro de gravedad
y los puntos de apoyo; hay equilibrio en todas las actividades de control corporal,
postural básicos y sobre todo en las acciones relacionadas con la gimnasia.

 Capacidad de reacción: es la capacidad que tiene la persona para dar


respuesta a un estímulo externo determinado en el menor tiempo posible. Las
reacciones pueden dividirse en:

o Simples. Son todas las respuestas del organismo, a una señal imprevista ya
conocida, en forma de un movimiento claramente definido previamente.

o Complejas. Son todas las respuestas del organismo, en forma de acción


motriz no predeterminada, a una señal no claramente conocida.

 Capacidad de ritmo: “Es la capacidad de organizar cronológicamente las


prestaciones musculares en relación al espacio y al tiempo a partir de un ritmo
propuesto externamente o interiorizado por la propia persona” 31. Permite al ser
humano proponer el “tiempo adecuado” a las acciones específicas en la
actividad laboral, lúdica y deportiva, tanto en lo que se refiere a las fases de los

31
LAGO, Peñas Carlos. GRAÑA, López Pilar. www.efdeportes.com
movimientos creando un gesto único armónico “ritmo de la acción”, la
determinación de la sucesión dinámica temporal.
 Capacidad de anticipación: Es la capacidad de anteponerse mental y
motrizmente a una acción previamente establecida; por ejemplo: cuando se
antepone a un pase y/o lanzamiento al cesto, la ubicación correcta de los
segmentos corporales para la volea o antebrazos en el voleibol.

 Capacidad de diferenciación: se entiende como la capacidad para realizar una


acción motora con una medida adecuada de fuerza, tiempo y espacio necesaria
para cumplir el objetivo de la acción. Esta es una capacidad coordinativa muy
fina y de gran importancia. (salto de obstáculos a diferentes alturas, pases a
diferentes distancias)

 Capacidad de acoplamiento: Es la condición que tiene la persona para enlazar,


integrar y combinar durante la acción motriz varios movimientos en forma
simultánea y sincronizada. Entre más compleja sea la actividad, el grado de
acoplamiento o coordinación es muy significativo para el individuo; hay
acoplamiento en muchos juegos populares y en los fundamentos técnicos de los
deportes.

Capacidades Coordinativas Complejas: son el desarrollo motor y la agilidad.

 Capacidad de desarrollo motor: es el producto de las capacidades


coordinativas generales y especiales, ya que cuando actúan sincronizadamente
determinan el ritmo de aprendizaje, el grado de progreso y la agilidad, para
ejecutar una acción motora. Por ejemplo: en la enseñanza de gestos deportivos
se inicia con juegos populares, luego con predeportivos y por último ejercicios
con exigencia técnica.

 Capacidad de agilidad: es la capacidad para asimilar rápidamente nuevos


movimientos de una manera armónica y dinámica en un tiempo y espacio
determinados; además en la agilidad hay que tener en cuenta las exigencias y
cambios que se pueden presentar de acuerdo con el medio. En la capacidad de
agilidad hacen presencia todas las capacidades coordinativas; por consiguiente
actúa significativamente en la enseñanza y aplicación de juegos, deportes,
actividades artísticas y recreativas.
La clasificación ofrecida por Ruiz Aguilera para las capacidades físicas es compartida
en gran medida por Micovi, sin embargo este autor aumenta una nueva tendencia a
esta taxonomía a la cual denomina como “Capacidades de movilidad o flexibilidad” 32.

Capacidades de Movilidad o Flexibilidad

Esta capacidad no está determinada como condicional ni coordinativa, es decir, que no


se deriva de la obtención o transmisión de energía ni tampoco del proceso de
regulación y dirección de los movimientos, sino que está en dependencia de factores
morfológicos estructurales de las articulaciones, elasticidad de los músculos, cartílagos
y tendones.

Como los movimientos del cuerpo humano se posibilitan mediante las articulaciones,
siempre que se habla de esta capacidad se hace referencia al sistema articular. Por
eso se plantea la movilidad de la columna vertebral, la movilidad del hombro, la
movilidad de los brazos, la movilidad de la cadera y la movilidad de las piernas.

También se conocen dos tipos de movilidad:

Movilidad Activa: capacidad de gran movilidad sin ayuda externa de las articulaciones.
Es realizada solo con la acción de los músculos responsables del movimiento de un
determinado segmento corporal en contra de la atracción gravitacional.

Movilidad Pasiva: capacidad de movilidad de las articulaciones con ayuda externa que
puede ser la de un compañero, de un aparato, o el propio peso corporal.

32
CORREA Viloria, Milton. Texto Guía. Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo General. Escuela Nacional
del Deporte. Santiago de Cali. 2005. P. 62
CAPÍTULO CUARTO

UN CAMBIO EDUCATIVO. EL FENOMENO DE LA


TRANSVERSALIDAD.

“En la institución escolar, sigue primando una fuerte tradición por transmitir y reproducir
códigos de una cultura dominante, que se perpetúa sin cuestionamientos y transformación, en la
dinámica mecánica de “hacer por hacer”, la fuerza ciega de la tradición que se impone, la
tendencia humana a la repetición, y la lógica instrumental mediática por adaptarse a un sistema
social “sin sentidos” y contradicciones, gobernados por la dinámica del mercado” (SILVIA
RENDON PANTOJA)
UN CAMBIO EDUCATIVO. EL FENOMENO DE LA
TRANSVERSALIDAD: UNA MIRADA A LA EDUCACIÓN ACTUAL.

La realidad educativa actual, pese a las diversas reformas que ha sufrido en los últimos
años, aun se orienta bajo los planteamientos del paradigma cartesiano que reduce y
parcela el conocimiento en partes, para luego transmitirlo de forma descontextualizada
e inconexa a los individuos, quienes en última instancia deben adquirirlo a través de la
memorización de datos, conceptos, formulas y reglas, que se convierten en el ámbito
escolar en verdades absolutas, que deben ser el centro de atención de todo el proceso
educativo. Además, este paradigma ha promovido el surgimiento de otro factor de
problematización en la educación, que es la inequidad en los procesos formativos, en
donde solo aquellas personas que cuentan con los recursos económicos suficientes,
pueden acceder a una educación de calidad.

En este sentido, y coincidiendo con los planteamientos de MORIN 33, la adquisición del
saber da origen a dos nuevas clases de personas, los cognoscentes, con saberes
especializados, parcelado y sin capacidad de globalizarlos y los ignorantes
representados en los ciudadanos del común, los cuales no han accedido a estos
saberes y que por lo tanto no pueden participar en la toma de las decisiones políticas,
económicas, ambientales, sociales y culturales relevantes para su propia existencia.
Esta situación ha generado que el conocimiento sea dominado por una selección de
expertos (cognoscentes), que son quienes en última instancia determinan la calidad de
vida de una comunidad. “En un régimen de dominación de conciencias, en que los que más
trabajan menos pueden decir sus palabras, ven que inmensas multitudes ni siquiera tienen
condiciones para trabajar, los dominadores mantienen el monopolio de la palabra, con que
mistifican, masifican y dominan”34.

Este tipo de educación, favorece la pérdida de autonomía e innovación en el


pensamiento de los individuos, dando como resultado a hombres y mujeres
programados, mecanizados y profesionalizados para cumplir con una función
específica, dentro de un sistema que los ilusiona y los confunde con sus avances
tecnológicos, con sus modas y estereotipos, tal como afirma el Ministerio de Educación
de Venezuela al expresar que “tradicionalmente, la escuela ha fundamentado su trabajo en
el aprendizaje académico derivado de las distintas disciplinas del conocimiento, muchas veces

33
MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: Unesco, 1999.
34
FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido. Santiago de Chile. 1969
sin significado para los estudiantes y dentro de un esquema memorístico, superficial y
fragmentado, que ha impedido al sujeto que aprende entender la utilidad de estos conocimientos
en la construcción de una vida mejor”35.

Es así, como lo subjetivo, lo diferente, lo controvertido, lo ideal, se convierten en


elementos que deben ser eliminados de los procesos educativos, con el fin de
mantener una estratificación social basada en el poder político y económico. Este
fenómeno se ve favorecido por los procesos de globalización y mundialización que se
promueven en nuestros días, los cuales, pretenden dar una solución simplista a las
problemáticas escolares y sociales, “la homogenización”.

Los actores principales del proceso adquieren roles específicos que deben ser
cumplidos a cabalidad con el fin de “garantizar” la formación del estudiante. En este
sentido, el docente es visto como dueño y señor del saber, es él, quien decide qué y
cómo enseñar, quien establece los criterios de evaluación y en última instancia quien
mide los logros que alcanzan sus estudiantes. Sus prácticas educativas se sustentan
en el tradicionalismo y en el enciclopedismo, teniendo como principal objetivo la
adquisición, la memorización y la repetición de conocimientos, concebidos incluso por
algunos de ellos, como verdades absolutas.

Por su parte, los estudiantes son observados como seres vacios que necesitan ser
llenados de conocimientos, así estos, no tengan ningún sentido para su cotidianidad;
en ellos no se reconocen los conocimientos, experiencias o vivencias previas a la
adquisición de un saber. Frente a estas nociones, la educación se orienta, desde una
perspectiva exclusivamente transmisionista, en donde lo fundamental son las
estrategias que emplea el docente para hacer llegar a los estudiantes su conocimiento,
como lo expresa ORDOÑEZ36 “posiblemente creamos que aprender y enseñar son acciones
que responden a un modelo básico de transmisión y recepción de conocimientos”.

Sin embargo, es importante reconocer y manifestar a viva voz, que el problema de la


educación, no son los docentes, ya que ellos son el último eslabón en una larga cadena
de dominación que comienza en los niveles más altos de nuestro sistema educativo. Es
importante reconocer, que somos víctimas de la dependencia permanente que tenemos
hacia países de “mayor desarrollo”, los cuales han impuesto en nuestro contexto sus
tendencias, sistemas de evaluación, currículos, entre otros elementos de carácter
educativo, sin ser pensados, analizados, ni reflexionados de forma pertinente antes de
implementarse en nuestra realidad.

35
VENEZUELA, MINEDUCACION. La transversalidad curricular en la educación básica. Educere Arbitrada, 1999
36
ORDOÑEZ, Claudia Lucia. Pensar pedagógicamente desde el constructivismo. De las concepciones a las prácticas
pedagógicas. Revista de Estudios Sociales, 2004: 7-12.
Hablamos de educación con palabras ajenas, que nos han prestado para referirnos a
un tema del cual ya hemos pensado, pero del que no podemos expresarnos con
libertad, estamos inmersos en un ambiente donde la economía ha monopolizado el
accionar de la sociedad, donde la educación, la salud, y los demás fenómenos sociales
y culturales están en función de un modelo neoliberal que busca fortalecer el control
social y el desarrollo de la sociedad, entendido como el desarrollo del capital, del lucro,
de lo privado.

Nuestro sistema educativo debe ante esta situación, buscar nuevas posibilidades,
perspectivas e intereses que superen la tradición economicista, que lo ha caracterizado
desde hace mucho tiempo; en otras palabras se requiere que el ser humano vuelva a
ser concebido como principio y fin del accionar educativo. Podríamos afirmar que la
respuesta a esta situación parece ser obvia, la educación debe ir más allá de la simple
transmisión y recepción de conocimientos planos y sin sentido, para lograr una
verdadera formación de los ciudadanos. Una educación que garantice la comprensión
del ser humano en su “triada: individuo, sociedad y especie”37 para lograr de esta
manera, la comprensión de nuestra propia realidad. “El pensamiento reductor,
cuantitativo, disyuntivo conviene únicamente a los problemas cuantificables, técnicos, es decir, a
la prosa de la vida, no a la cualidad misma de la vida: la poesía. La prosa nos hace sobrevivir,
la poesía vivir”38

Debemos comprender entonces, que los lineamientos del MEN, los PEI, las
programaciones curriculares, los sistemas de evaluación, los objetivos y fines de la
educación, deben superar su concepción tradicional de verdades absolutas o
imperativos que deben ser cumplidos a cualquier costo; se hace necesario ir más allá,
a la verdaderamente importante, a nuestras necesidades como ser humanos, a
nuestras interrelaciones, posibilidades, experiencias y virtudes.

La educación debe permitirnos reflexionar sobre lo que es realmente importante para


nuestra condición humana, superando entre otras cosas el consumismo, los prejuicios
e intolerancias sociales, las discriminaciones, la irresponsabilidad de los ciudadanos, la
contaminación planetaria entre otras problemáticas. En este sentido,

La educación está llamada a evolucionar, a pesar de que, como indica Hargreaves


(1995) la institución escolar, como parte fundamental del sistema educativo, haya
mantenido inmutable su estructura modernista frente a un entorno sociológico
posmoderno. Esto no quiere decir que hayan faltado reflexiones y propuestas alternativas

37
MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: Unesco, 1999
38
OSORIO, Sergio Néstor. Aproximaciones a un nuevo paradigma en el pensamiento científico. En Manual de
Iniciación al Pensamiento Complejo de MARCO ANTONIO VELILLA. Bogotá: Icfes, Unesco y Corporación para el
Desarrollo Complexus. 2002.
y progresistas, a lo largo de este siglo, que alumbre vías de evolución en la educación en
general y en la institución escolar en particular39

Si bien es cierto que este sistema educativo tradicional aun permanece vigente,
también lo es, que han surgido nuevos enfoques, tendencias y modelos educativos que
responden de manera más eficiente a los requerimientos de un mundo en constante
transformación como en el que nos encontramos en la actualidad. Sin embargo, para
que esto sea posible, se requiere además del surgimiento de nuevos fines educativos,
los cuales no se instauren solo como ilusiones dentro del PEI, sino que sean
vivenciados por los participantes del proceso educativo. Con relación a este
planteamiento, coincidimos con lo expuesto por Yus 40 citando a Gonzales Lucini (1993)
quien plantea tres grandes fines educativos, los cuales son:

 El despertar de la ilusión en los alumnos y alumnas.


 Conseguir la formación de actitudes favorables al mejoramiento de la persona.
 Lograr el posible, necesario y urgente rehacer de una sociedad reconstruida desde unas
relaciones sociales mucho más libres y mucho más solidarias.

Lo que se busca, con la implementación de estos tres ideales educativos, es trascender


hacia una educación más humana, crítica, flexible y contextualizada en donde se
reflejen las necesidades de los actores del proceso educativo y no solo los
requerimientos de los expertos académicos y sus libros de texto. Es decir, lo que se
busca en última instancia es una educación para la vida en la que se debe tomar
conciencia sobre los problemas que a corto y largo plazo nos preocupan; tomar conciencia de
los problemas es el primer paso para comenzar a ocuparnos del tema y apostar por donde
tienen que ir las soluciones.41

“La educación se interpretaría como una práctica social históricamente localizada y


culturalmente enraizada que solo puede valorarse racionalmente situándola en la forma de vida
social de la que surgió”42. Esto significa, que no podemos concebir a la educación por
fuera de la sociedad de la cual surgió, esto sería igual, que negar el carácter social del
propio ser humano, ya que este fenómeno, es el que ha caracterizado y caracteriza a
la especie humana frente a las demás especies que habitan en el planeta.

39
YUS, Rafael. Temas transversales. Una nueva escuela para un humanismo mundialista. En Valores y Temas
Transversales en el Currículo, de ARTHUR PARCERISA. España: Laboratorio Educativo y Grao., 2000
40
YUS, Rafael. Temas transversales. Hacia una nueva escuela. Barcelona: Grao, 2001.
41
GONZALES, Manuel. Hacia un sistema de valores básicos compartidos en el PEC. En Valores y Temas Transversales
en el Currículo, de ARTHUR PARCERISA. España: Laboratorio Educativo y Grao., 2000
42
VELAZQUEZ, Isabel. Una aproximación al mapa disciplinar de la pedagogía. Revista Iberoamericana de Educación,
2005: 1-22.
Los cambios que se sugieren para la transformación de la realidad educativa, ya han
sido aludidos desde hace mucho tiempo, por las innovaciones pedagógicas surgidas en
este siglo. La transformación propuesta, se centra entonces, en la necesidad de llevar a
la praxis educativa, los sustentos teóricos y epistémicos propuestos por las visiones
postmodernas de la educación.

Desde esta visión, consideramos que uno de los sustentos teóricos y epistémicos que
puede contribuir a lograr la transformación de la realidad educativa, es la promovida por
la Transversalidad, “la cual busca entre otros aspectos una vinculación más directa de la
escuela con la sociedad, con el ambiente, con el contexto particular de cada región, además de
promover una educación más humana, más flexible y más comprometida con el desarrollo de los
escolares” 43

LA TRANSVERSALIDAD EN EL ÁMBITO ESCOLAR.

“Una dimensión comunitaria del centro escolar no es solo abrir los centros a su utilización por
la comunidad local; es asumir cooperativamente la educación de las jóvenes generaciones. Una
inhibición implícita de estas otras instancias no puede servir de excusa para cargar la escuela
con las obligaciones que también están fuera de ella”. Rafael Yus.

La transversalidad al igual que muchas otras tendencias que surgieron en el último


siglo, pretenden alcanzar un ideal que ha sido esquivo para la escuela, pero que ha
estado en el pensamiento y en las perspectivas de diversos autores, dicho ideal, no es
otro que el de “educar para la vida”. Este ideal, es precisamente, una de las premisas
fundamentales que promueve la transversalidad, pero es necesario expresar que no es
la única. En sentido, y tomando como referentes a autores como Gonzales Lucini 44 y
Magenzo45 podríamos definir la transversalidad como un modelo educativo que
pretende lograr una mayor vinculación del currículo con la vida, con el entorno social en
el cual se encuentra la escuela, con el fin de lograr afrontar las problemáticas que
afectan a un determinado contexto. De igual forma, busca transformar los procesos de
enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en las instituciones educativas para
contribuir a superar la disciplinariedad académica y fomentar un trabajo interdisciplinar
que garantice un acercamiento holístico a la realidad escolar y social.
43
CAMACHO, Hipólito y CUMACO, Ricardo. Transversalidad: una perspectiva de cambio para la Educación Física.
Kinesis, 2008. 5-14
44
“HERRERA MARQUEZ, Alba. La Universidad Pública; entre la modernidad y el desarrollo humano. Revista
Reencuentro No 40. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco Distrito Federal, México 2004.
45
“MAGENZO, Abrahán. Formulando Preguntas y Aproximando Respuestas; Aclarando Dudas y Despejando
Confusiones Referidas a la Transversalidad de Chile. www.huilavirtual.org.
Se concibe entonces como un nuevo camino, una nueva forma de afrontar los procesos
educativos, de acercarse a la realidad no solo escolar sino social desde una
perspectiva más humana, flexible y crítica que logre superar los mecanismos de
dominación, control y hegemonía que han sido característicos de los sistemas
educativos tradicionales, porque “Si la escuela tal como está responde a los intereses de los
modelos dominantes basados en la desigualdad y la injusticia. Una escuela estructurada desde
la transversalidad se convierte en una crítica radical a dichos modelos”46.

Pero para lograr comprender la amplitud de esta perspectiva es necesario profundizar


sobre los principales planteamientos que la sustentan. Dichos planteamientos han sido
definidos por el Ministerio de Educación de la República de Chile 47, en cuatro puntos
fundamentales, los cuales hemos decidido retomar, ya que consideramos que son los
aportes más sobresalientes de la transversalidad al ámbito educativo. Estos aportes
son:

 La transversalidad es un nuevo enfoque curricular.


 Definición de contenidos, habilidades y valores que atraviesan el currículum
tradicional.
 Es una respuesta a las demandas sociales.
 Hace referencia a una determinada visión de mundo.

LA TRANSVERSALIDAD ES UN NUEVO ENFOQUE CURRICULAR

Este primer apartado se refiere a la necesidad imperante de transformar el enfoque


curricular actual, que se caracteriza por ser un elemento técnico, de control, de
evaluación, que establece estrategias y plantea contenidos y formas de enseñanza que
garanticen x o y resultados, como si todo se tratara de una ecuación, en donde se
implantan números, letras y símbolos, los cuales al ser ordenados adecuadamente
conducen a un resultado esperado, previsto.

“Educar en la transversalidad implica un cambio importante en la perspectiva del


curriculum escolar, en tanto que va mas allá de la simple complementación de las áreas
disciplinares, aportando elementos éticos o sociológicos, sino que, llevada hasta sus
últimas consecuencias, remueve críticamente los cimientos de la solida institución

46
LOPEZ, Nelson. Los proyectos educativos renovadores PEIR. Un espacio concreto para la transversalidad,
interdisciplinariedad y transdisciplinariedad. Seminario Internacional de Innovaciones Curriculares. Neiva. 2002.
47
CHILE, MINEDUCACION. Prevención del consumo de drogas. Curriculum y temas sociales. Como trabajar la
prevención del consumo de drogas a través de los Objetivos Fundamentales Transversales en los planes y
programas del MINEDUC. Santiago de Chile: 2007.
escolar decimonónica, para remozarla y ponerla al servicio de las exigencias
emancipadoras de los habitantes de esa <<aldea global>> que constituye ya nuestro
planeta”48.

Es cierto, el aspecto técnico hace parte del currículo, pero no es el factor predominante,
es solo uno, de un gran entramado de elementos que dan vida a lo verdaderamente
curricular, pero su influencia no se restringe solo a lo escolar, sino que sobrepasa esa
barrera invisible que por años a separado la escuela de la sociedad, con el fin de
buscar nuevas alianzas, nuevos caminos, nuevas maneras de afrontar la realidad
particular y global en la cual nos encontramos inmersos como individuos, como
sociedad y como especie.

Como vemos el currículo es más que planeación u evaluación, es también acción, es


comprensión y reflexión, es un accionar que se construye a partir de interacciones con
los docentes, con los estudiantes, con la cultura, con la sociedad y con el ambiente en
el que nos encontramos. El proceso curricular se entiende como: la acción y la reflexión en
la práctica educativa, la cual tiene lugar en un mundo real, no en uno hipotético. Esta praxis
se desarrolla en el mundo de la interacción, mundo social y cultural, y por lo tanto, el mundo de
la praxis es el mundo construido por los participantes en el proceso educativo” 49. El currículo
va más allá de los simples programas, estrategias o sistemas de evaluación que las
instituciones educativas profesan casi como una religión, como un dogma del cual,
siguen fieles a sus imposiciones, a sus ilusiones.

El verdadero currículo no es el que se gesta desde una oficina, sino el que deviene de
las realidades del contexto especifico en donde ha de ser aplicado, no como copia, sino
como creación, como respuesta a unas necesidades y a unas expectativas. En este
sentido, el currículo va más allá de las técnicas, de las recetas, de las formulas,
debemos entenderlo como un proceso en continua construcción, que requiere del
aporte de todos los integrantes de la comunidad educativa para poder ser
desarrollado, observarlo como un devenir y no como un proceso rígido de resultados
precisos y controlados.

DEFINICIÓN DE CONTENIDOS, HABILIDADES Y VALORES QUE


ATRAVIESAN EL CURRÍCULUM TRADICIONAL.

No es desconocido que el accionar educativo de las instituciones educativas se orienta


principalmente hacia el aprendizaje de contenidos disciplinares, que se transmiten en
48
YUS, Rafael. Temas transversales. Hacia una nueva escuela. Barcelona: Grao, 2001.
49
ARISTIZABAL, Magnolia. Algunas reflexiones sobre la teoría curricular. Un intento de pensar el currículo desde la
perspectiva de la complejidad. Popayán: Universidad del Cauca, 2004
forma de asignaturas o áreas. Esta estructura que prevalece en la escuela a permitido
que cada una de las asignaturas que se desarrollan en el ámbito escolar, tome vida
propia, independiente de las demás e incluso de la escuela misma, situación que se
refleja en el paternalismo y enciclopedismo que manifiestan algunos docentes, quienes
se consideran los dueños de este conocimiento y se limitan solo a transmitirlo.

Esta situación ha generado un distanciamiento entre los conocimientos que imparte la


escuela, así, cada profesor orienta su asignatura sin concebir las posibles relaciones
que puede llegar a tener su conocimiento con el de su colega o compañero, en otras
palabras, estamos limitados a ver solo lo que nos es propio, pero, desconocemos el
accionar ajeno, e incluso desconocemos la realidad misma en la que se encuentran
inmersos nuestros estudiantes. Ante esta situación, Moreno (1993) citado por Yus,
“aporta como solución la integración de los saberes, apeando las disciplinas científicas de sus
torres de marfil y dejándolas impregnarse de vida cotidiana, sin renunciar por ello a las
elaboraciones teóricas imprescindibles para el avance de la ciencia”50.

Como se puede observar, la transversalidad desde esta perspectiva requiere del aporte
de fundamental de la Interdisciplinariedad, la cual permite el acercamiento de las
asignaturas y el trabajo colectivo de los docentes en pro de un objetivo común, el cual
desde nuestra comprensión, no debe ser solo teórico o disciplinar, sino que debe de
relacionarse con las necesidades que se observan en el contexto en el que se
encuentra la institución educativa.

Pero para desarrollar el trabajo interdisciplinar con el fin de abordar los problemas o
temas transversales, se hace necesario determinar cuál es la acepción que se tiene
frente a esta temática, coincidiendo con lo planteado por Thomas 51, retomando a
García quien plantea dos concepciones para la transversalidad, la de atravesar y la de
50
YUS, Rafael. Temas transversales. Hacia una nueva escuela. Barcelona: Grao, 2001.

Desde nuestra perspectiva, concebimos la interdisciplinaridad como la interacción entre dos o más disciplinas,
que da como resultado una intercomunicación y un enriquecimiento reciproco. Habría que destacar que este
enriquecimiento no se refiere a una suma, sino a una transformación de los enfoques con que abordan un objeto
especifico, ya sea abstracto o concreto. La “interdisciplinariedad”; busca principalmente crear estrategias
pedagógicas y didácticas que permitan trascender la disciplinariedad de cada asignatura, al incorporar elementos
propios de diversas áreas en el proceso de enseñanza aprendizaje. En palabras más simples ¿cómo enseñar ingles
desde la Educación Física, las matemáticas, la biología?

La diferencia entre la transversalidad y la interdisciplinariedad es que la primera hace alusión a temáticas


propias del contexto social y ambiental de cada región o país, es decir a temas más globales; mientras la
interdisciplinariedad se centra en las relaciones que pueden llegar a existir entre las distintas áreas del plan de
estudios, sin sobrepasar las barreras de la escuela.

51
THOMAS, Rosalba. La educación para la sustentabilidad orientada al cambio y a la innovación en educación
superior. Diseño de un programa educativo transversal e interdisciplinar para la formación de competencias
ambientales en estudiantes universitarios. México: Universidad de Colima, 2007.
enhebrar. El autor afirma que “La acepción atravesar implica la estrategia más
conservadora: atender las líneas transversales desde las propias disciplinas [tal y como estén,
sin una reforma previa en la estructura del currículum]” 52; en esta acepción se mantiene la
autonomía de las asignaturas y los temas transversales surgirían como líneas que
atraviesan a todas las áreas sin romper su disciplinariedad, en este sentido el trabajo
interdisciplinar de los docentes se limitaría solo a desarrollar el tema transversal que se
ha sugerido para la institución educativa, situación que reflejaría en muchos casos las
problemáticas que especificamos al inicio de este apartado.

Por su parte, que la concepción de “enhebrar trae consigo la estrategia más innovadora:
situar las materias transversales como elementos aglutinadores alrededor de los cuales se
constituye el currículum y se desarrollan los contenidos de todas las disciplinas [diseñar nuevas
estructuras curriculares que cambien las anteriores para considerar un tema transversal como
el eje central del currículum]”53. Esta concepción, presenta una nueva visión la cual
necesariamente debe transformar la estructura del currículo, es necesario dejar a un
lado la estructura por asignaturas y orientar el accionar educativo desde temas
transversales vistos como núcleos a partir de los cuales se oriente un trabajo
interdisciplinar desde las asignaturas.

ES UNA RESPUESTA A LAS DEMANDAS SOCIALES

El aporte más notable que la transversalidad hace a la escuela, es sin duda alguna el
vincular la realidad social a la realidad escolar, es decir el romper las barreras que han
existido por años entre la escuela y la sociedad, logrando de esta forma que los
aprendizajes escolares sean verdaderamente útiles para los estudiantes, pues como
afirma Díaz Barriga citando a Gonzales “la enseñanza no puede entenderse aislada sino en
mutua dependencia de lo social, de lo cultural y de lo personal. Cultura y sociedad posibilitan el
qué, para qué y por qué de la enseñanza y el marco de presiones, instituciones, orientaciones... e
incluso las variaciones o disgregaciones posibles”54

Lo que se quiere lograr con la transversalidad es que la escuela contribuya a dar


solución a las problemáticas sociales que se viven en su contexto local, con el objetivo
de favorecer cambios significativos en las realidades de los estudiantes, docentes,
padres de familia y demás integrantes de la comunidad educativa y de la sociedad en
general. Sin embargo, para lograr esta meta se hace necesario desarrollar un trabajo
interinstitucional, en el cual no solo la escuela, sino, todas las entidades del municipio

52
THOMAS, Rosalba.Op. Cit.
53
THOMAS, Rosalba.Op. Cit.
54
DIAZ BARRIGA, Ángel. La educación en valores: avatares del curriculum formal, oculto y los temas transversales.
Revista Electrónica de Investigación Educativa, 2006.
como alcaldías, juntas comunales, secretarias de salud, etc. Se conviertan en agentes
y garantes de los procesos educativos, tal como afirma Torío:

“Los padres solos no pueden educar a sus hijos, porque no pueden protegerlos de otras
influencias muy poderosas. Los docentes solos no pueden educar a sus alumnos, por la
misma razón. La sociedad tampoco puede educar a sus ciudadanos, sin la ayuda de los
padres y del sistema educativo. (...). Si queremos educar bien a nuestra infancia, es decir,
educarla para la felicidad y la dignidad, es imprescindible una movilización educativa de
la sociedad civil, que retome el espíritu del viejo proverbio africano: “Para educar a un
niño hace falta la tribu entera” (Marina, 2004).”55

Pero vincular la escuela a la sociedad se convierte a su vez, en una de las dificultades


más grandes de la propia transversalidad, esto se debe a que tradicionalmente la
institución familiar y social han descargado sobre la escuela la responsabilidad de
educar a las nuevas generaciones, es así, como la sociedad y la propia familia que son
elementos fundamentales en los procesos educativos de los escolares, han dado la
espalda a la escuela, y en muchos casos llegan a contradecirla o desvalorarla.

Se hace necesario entonces, superar en primera instancia como afirma Flórez el


paradigma de control social que afecta de manera significativa el accionar educativo,
situación que se ve reflejada, según el autor, en un “…empobrecimiento cultural y
científico-técnico de la sociedad como conjunto, que desemboca no solo en una crisis del mismo
sistema educativo sino en una crisis de toda la sociedad”56

Se debe lograr que la escuela se vincule en la sociedad, en el contexto, pero a la vez


es necesario que la sociedad se comprometa con la escuela, que la acompañe y la
fortalezca para garantizar un verdadero proceso formativo que dé cuenta, no solo de
contenidos disciplinares, sino además del desarrollo de valores y actitudes que
contribuyan a superar las distintas problemáticas que nos aquejan como individuos,
como sociedad y como especie. “Aceptar el reto de la Transversalidad en la escuela es a la
vez aceptar el reto de nuevas formas de concebir el mundo. En esa medida asumir que no es
posible transformar sin transformarnos, y por ello no necesitamos ser nada ideal, sino seres
humanos con deseos de llegar a lograr lo que anhelamos...”57

HACE REFERENCIA A UNA DETERMINADA VISIÓN DE MUNDO.

55
TORIO, Susana. Familia, escuela y sociedad. Aula Abierta No. 83, 2004: 35-52
56
FLOREZ, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: Mc Graw Hill, 1996.
57
ROJAS, Jorge. Transversalidad en la escuela. Atravesando las asignaturas sin matarlas. Gestión y ambiente Vol. 6,
2003.
Las distintas corrientes, modelos, tendencias y teorías educativas siempre han
contenido inmersos dentro de sí, una visión determinada del ser humano, del contexto
y del mundo, las cuales han orientado a través de la historia el accionar educativo en la
escuela.

Pero, en la educación a través del tiempo, se ha observado, que las visiones sobre el
ser humano y el mundo, han sido difuminadas, por no decir que descartadas de su
propia esencia. Así, han primado en ella ideales políticos, económicos, militares y
religiosos que en última instancia perpetuán el control, la dominación, la hegemonía y
el desarrollo de ciertas actitudes que son favorables para la conservación del poder de
estos entes.

En otras palabras la educación se ve afectada por una pérdida de sus ideales más
profundos, y peor aún, se ha utilizado como una herramienta de manipulación, en lugar
de permitir el análisis, comprensión y transformación del propio ser humano y de su
realidad social y ambiental. Con la vinculación de la transversalidad en la escuela se
pretende promover “actitudes que inciden en los valores personales, globales, que significan
normas de conducta o marcan pautas de comportamiento que contribuyen al desarrollo integral
de la persona”58.

La educación debe tener entonces un enfoque en el cual se garantice lo


verdaderamente importante, al ser humano y la sociedad en la que se encuentra
inmerso, con el fin de orientarse hacia ideales más humanos, flexibles y comprometidos
con lo que realmente debe importar a la educación, las relaciones entre el ser humano,
la sociedad y el ambiente natural. Desde esta óptica, la educación debe de ofertar
“unos contenidos significativos y motivadores para los alumnos, que estén relacionados con sus
intereses y las problemáticas que les rodean; puesto que lo que se pretende no es solo
desarrollar en el alumno conocimientos racionales y académicos sino que los objetivos de la
educación más allá, es decir, se persigue una educación integral del alumno capaz de formar
personas críticas, responsable y comprometidas con su propio proceso de formación”59.

Estos cuatro elementos son las principales características con las cuales debe contar
todo proceso educativo que desee ser reconocido como transversal. En otras palabras
hablar de transversalidad es ir más allá del simple abordaje de unas temáticas o
proyectos que han sido generalizadas para las instituciones educativas en el país,
desconociendo de antemano el contexto en el que se encuentra dicha institución. Sin

58
GAVIDIA, Valentín. La construcción del concepto de transversalidad. En Valores y Temas Transversales en el
Currículo, de ARTHUR PARCERISA. España: Laboratorio Educativo y Grao., 2000

59
FERNANDEZ, José María y VELAZCO, Nerva. La transversalidad curricular en el contexto universitario: una
estrategia de actuación docente. Revista Complutense de Educación Vol. 4., 2003: 379-390
embargo, diversos autores han planteado otras características que le son propias a
esta tendencia como las expuestas YUS60 en los siguientes argumentos:

 Plantean una forma democrática y no monopolista de seleccionar el contenido escolar.


 Pueden actuar como elementos aglutinadores del conocimiento científico…
contribuyendo a superar una vieja polémica entre los planteamientos disciplinares y los
holísticos.
 Tienen una gran funcionalidad educativa, y pueden representar auténticos puentes entre
el conocimiento científico y el vulgar, para la reconstrucción personal y colectiva de la
cultura.
 Para su ejecución exigen el socavamiento de la organización escolar tradicional.
 La organización escolar y las relaciones de comunicación en el aula han de diseñarse
de forma democrática, contando con la participación de todos los sectores en todas las
fases del proceso.
 Facilitaran la formación de un ciudadano autónomo, critico, tolerante y solidario con el
resto de la humanidad y el planeta, lo que, sin duda, contribuiría a la consolidación de
una nueva ciudadanía.
 La dimensión global de sus contenidos permite ofrecer un marco para una educación
más acorde con las características en que se producen actualmente los acontecimientos
socionaturales a escala planetaria.

La transversalidad implica una visión global, de la institución y de la misma sociedad.


Esta situación implica que todos los esfuerzos de la escuela se orienten hacia el
fortalecimiento del contexto particular y nacional, para lo cual se necesita de un cambio
en la estructura de la propia escuela. Dejar de lado las áreas o asignaturas y
desarrollar un trabajo interdisciplinar. Sin embargo, ante esta situación se hace
necesario que cada disciplina académica se comprometa con el cambio que se
promueva desde la transversalidad, debido a que cada una de ellas debe de
establecer estrategias que permitan abordar las problemáticas sociales que se abordan
a nivel institucional, en otras palabras es responsabilidad de cada docente el
apropiarse no solo de sus conocimientos disciplinares sino, el desarrollar acciones
acordes a los ideales que persigue un proceso educativo de carácter más humano y
social.

En este sentido, desde la Educación Física, se debe abogar por los cambios a los
cuales hemos hecho referencia en el texto, ya que ellos le permitirán al área no solo
contribuir con un proceso interdisciplinario definido a nivel institucional, sino que
también, puede ayudar a superar las nociones erradas que sobre ella se han gestado a
través de su propia historia.
60
YUS, Rafael. Temas transversales. Hacia una nueva escuela. Barcelona: Grao, 2001.
TRANSVERSALIDAD Y EDUCACIÓN FÍSICA.

“La Educación Física es quizá una de las áreas fundamentales que más posibilidades
tiene para implementar procesos de transversalidad; desde su práctica, se pueden
establecer relaciones con diferentes campos del conocimiento”61 afirma el Grupo de
Investigación “Acción Motriz” de la Universidad Surcolombiana, al hacer referencia al
tema. Este grupo ha trabajado el tema de la transversalidad desde el año 2007, con la
publicación del artículo EDUCACIÓN AMBIENTAL, ESCUELA Y EDUCACIÓN FÍSICA,
posteriormente en el 2008, publican el articulo TRANSVERSALIDAD: UNA
PERSPECTIVA DE CAMBIO PARA LA EDUCACION FISICA, en el cual se describe las
posibilidades que esta temática brinda al área. Estos dos primeros trabajos, fueron la
base sobre la cual se sustentó el desarrollo de cuatro temas transversales que han sido
característicos de este grupo: educación ambiental, educación sexual, competencias
ciudadanas y procesos de pensamiento.

En este libro se han tenido presente las contribuciones realizadas por el grupo de
investigación, sin embargo, es necesario precisar que se hará énfasis en el desarrollo
de las competencias ciudadanas como único tema transversal dentro de las
programaciones curriculares definidas por los autores para la Educación Básica
Primaria. Esto no significa que se desconozca la importancia de los otros temas
abordados por el grupo, ni mucho menos de aquellas problemáticas que son propias a
cada institución educativa. Las competencias ciudadanas se seleccionaron con la
intensión de trabajar uno de tantos temas transversales que se pueden orientar desde
el área, no como imposición, sino como una guía que le permita a los docentes crear
sus propias estrategias de acuerdo a sus posibilidades y necesidades.

Efectuadas estas aclaraciones, es hora de hablar sobre la relación entre la


transversalidad y la Educación Física, sin embargo, surgen algunos interrogantes que
tendríamos que responder antes de iniciar a hablar de transversalidad desde el área,
estos son: ¿Cuál es el aporte de la Educación Física a los cambios promovidos por la
educación postmoderna? Y ¿Cómo se concibe la Educación Física en el ámbito
escolar?

La Educación Física al igual que las demás áreas del plan de estudios, debe contribuir
a lograr los cambios que exige la educación para la postmodernidad, superando de

61
GRUPO DE INVESTIGACION ACCION MOTRIZ. Competencias y estándares para la Educación Física: una
experiencia que se construye paso a paso. Kinesis. Armenia: 2008.
antemano, muchas de las concepciones modernistas que han contribuido al
debilitamiento de los procesos formativos en las instituciones.

En el ámbito institucional a través de los años se ha gestado una concepción sobre la


Educación Física que la limita solo al desarrollo corporal de los estudiantes, así el
gesto, las repeticiones, las marcas y el record, son los elementos que la caracterizan.
Situación que ha generado la subvaloración en el sector educativo, hecho que se
refleja de manera fundamental en la disminución de su intensidad horaria semanal y en
la poca participación que se le da en la toma de decisiones fundamentales para la
comunidad educativa.

El área se ha convertido en una cenicienta, de la cual no se quiere hacer mención y a


la que aun no se le han reconocido sus posibilidades, virtudes y meritos para la
formación de los estudiantes. La Educación Física, ha sido muchas veces maltratada,
utilizada y desechada, ya que la escuela tradicional favorece solo la adquisición de
conocimientos teóricos que ponen de manifiesto el intelecto, descartando en primera
instancia lo gestual, lo corporal que es otro elemento fundamental de la dimensión
cognoscitiva.

En definitiva, la Educación Física se ha perdido en un mar de conceptos de otras


disciplinas que son vistas como “sagradas” por el simple hecho, de ser referentes
indiscutibles en las afamadísimas pruebas de estado (Icfes, Saber, etc.). Se ha
concebido como poco importante en un entorno escolar tradicional debido a que no
favorece de manera exclusiva la transmisión de información, conceptos, fórmulas, ni
verdades, en otras palabras, podríamos afirmar que por sí sola, por su esencia y sus
ideales se ha opuesto al academicismo que reina en la institución educativa. Sin
embargo, es necesario reconocer que en diversas ocasiones ha servido como
herramienta para alcanzar ideales que promueven la homogenización y el
mantenimiento del statu quo del ente escolar y de la sociedad en general.

Por su parte, una visión diferente a la educación, permite evidenciar los aspectos más
significativos de la educación física, los cuales habían sido opacados por el
tradicionalismo predominante en la escuela. Desde esta perspectiva el área ha
retomado su importancia; ya que ella, por sus características y modos, favorece
ampliamente los postulados de esta nueva visión de la educación, y más
acertadamente los referidos a la transversalidad.

La transversalidad permite visualizar en la Educación Física, lo que antes estaba


escondido en el tecnicismo, permite ver lo esencialmente humano del área y reconocer
sus posibilidades para la formación de los estudiantes y ante todo de los ciudadanos. A
continuación se exponen las principales posibilidades que posee el área para abordar
los procesos transversales:

 Facilita el encuentro entre estudiante – estudiante y estudiante – docente:


en educación tradicional, los docentes se escudaban en el poder de la palabra,
en el control del saber y en un distanciamiento con los estudiantes. Del mismo
modo, los estudiantes se veían, pero no se reconocían, pronunciaban un
nombre, pero en verdad, no conocían su ser, debido a que la quietud, el silencio
y el individualismo eran elementos fundamentales para la transmisión del
conocimiento. En este sentido la Educación Física rompe con este esquema, ya
que a través de la actividad física, permite que los estudiantes y el docente, se
relacionen entre sí, se miren y más que eso, se sientan física y emocionalmente
en su humanidad; es un espacio para reconocer al otro, y al tiempo reconocerse
a sí mismo, permitiendo el dialogo, la socialización y la interrelación de los
participantes del proceso educativo.

 Contribuye al reconocimiento corporal de los estudiantes. Reconocer lo


corporal, no solo significa saber qué función tiene cada uno de los órganos,
sistemas y miembros del cuerpo, es ir más allá, comprender como a través de él,
nos reconocemos, comunicamos y relacionamos con los demás integrantes de
la comunidad y con el entorno en el cual nos encontramos. Reconocer también,
la importancia que tiene el movimiento en nuestra formación, no solo corporal,
sino también, intelectual, afectiva, social, etc. Es decir, superar la concepción
errada de que el área solo promueve lo físico, lo tangible, reflejo de ideales de
una sociedad consumista, que privilegia los estereotipos de cuerpo perfecto,
cuerpo herramienta, cuerpo moda.

 Facilita el desarrollo de actividades grupales. En la escuela la búsqueda del


conocimiento ha fortalecido la tendencia al trabajo individual en los estudiantes,
lo que ha llevado incluso al surgimiento de rivalidades, entre ellos. Sin embargo,
esta tendencia no se refleja solo en los estudiantes, sino que en muchos
ocasiones es una característica de la labor de diversos docentes. Las
actividades de la Educación Física por su parte, promueven un trabajo colectivo,
en el cual los participantes deben de aportar sus esfuerzos para el logro de un
ideal común. El área, brinda espacios para la interacción, comunicación y el
fortalecimiento de valores ciudadanos que se han diluido gracias a los rasgos
culturales que se reflejan en algunas asignaturas, las cuales muestran una
tendencia hacia la individualización de lo intelectual, frio y calculador; contrario
a esto, en la educación física, se vive, comparte e imparte el conocimiento del
individuo con el fin de formar un ser, no individual, sino social que responda a los
ideales que promueve la sociedad contemporánea.

 Permite un acercamiento a los contextos al superar el espacio confinado


del aula de clase. Las aulas de clase se han convertido en autenticas cárceles,
en jaulas, como dicen los mismos estudiantes, debido a que este espacio por
años ha suprimido la esencia misma de los niños, reprimiendo su alegría, su
movimiento, su propia comunicación, convirtiéndolos en agentes pasivos de un
proceso que por sus características e ideales, debiera ser activo, dinámico. La
educación física, rompe con esta cárcel, con este recinto sagrado y dogmatico,
al liberar a los estudiantes de la represión y permitirles volver a ser ellos mismos.
El área al recurrir en “su trabajo cotidiano a espacios no tradicionales fuera del salón
de clases; el planteamiento se fundamenta en que esta área promueve un encuentro
cercano del estudiantado con el entorno natural y/o artificial que le rodea, facilitándole
la participación permanente en la transformación de la realidad social, natural y
cultural”62.

 Permite que los estudiantes se expresen libremente. “la organización escolar


será muy similar a las pautas conocidas y tradicionales en muchos centros,
fundamentada en una concepción autoritaria del saber y en la que lo importante es
conseguir un ambiente adecuado para una transmisión vertical de la cultura lo más
eficazmente posible: silencio, obediencia, pupitres dirigidos hacia el profesor, monopolio
del uso de la palabra por los docentes, escasa participación, disciplina férrea,
heteroevaluación, etc.”63. Los estudiantes han sido silenciados y obligados a
cumplir con lo que sus docentes le exigen, ¡la flor debe ser roja!, ¡esta letra se
debe hacer asi!, son algunas expresiones que muchas ocasiones utilizamos sin
medir las consecuencias que pueden acarrear. En este sentido, los terminos
mas utilizados por los estudiantes son “profe, asi es”, “como lo hago”, “esta
bien”, es decir hemos vuelto dependientes a los estudiantes, les hemos
impedido pensar, ya que pensamos por ellos y les decimos como hacerlo todo,
convirtiendolos en automatas que solo cumplen ordenes. La Educación Física,
abre las posibilidades para que los estudiantes se liberen, rompan con las
cadenas que los atan a un escritorio o a una automatizacion. Les debe permitir
reir, saltar, jugar, hablar, expresarse en su esencia, como seres pensantes y
sobre todo disfrutar de sus posibilidades de movimiento, de la interaccion con los
demas y de la libertad de expresarse libremente. Esta area se abre al
dinamismo, al caos, a la accion, distanciandose de todo aquello que reprime y
que hipertrofia a los estudiantes, no solo a nivel corporal sino a niveles mucho
mas profundos, cognitivos, afectivos, sociales, etc.
62
CAMACHO, Hipólito y CUMACO, Ricardo. Educación ambiental, escuela y educación física. Kinesis, 2007: 3-14
63
YUS, Rafael. Temas transversales. Hacia una nueva escuela. Barcelona: Grao, 2001.
 Permite fortalecer valores sociales y medio ambientales: a través del juego,
la lúdica, la recreación y el deporte los estudiantes adquieren valores que les
permiten vivir en comunidad, al igual que tomar conciencia sobre el cuidado y
preservación de su entorno natural o artificial. No olvidemos que estas
actividades (juegos, deportes, etc.), se convierten en herramientas
fundamentales para los docentes si se emplean correctamente, ya que estimulan
a los estudiantes, los motivan y crean un ambiente propicio para la adquisición
de dichos valores, situación que difícilmente se presenta en un recinto cerrado y
dogmatizado como el salón de clase.

Como hemos visto, muchas características de la Educación Física reflejan en gran


medida lo que la transversalidad desea lograr, es decir coinciden en sus ideales y en su
accionar. Sin embargo, es necesario especificar que la concepción de educación física
a la que hemos hecho referencia, se orienta más hacia el ser humano y lo social,
contrario a las concepciones tradicionales en donde la preocupación fundamental era el
gesto, el movimiento perfecto y estereotipado. Por lo tanto, hablar de transversalidad
en el área, es referirnos a posibles cambios en ella misma, y en el accionar que como
docentes debemos tener, con el fin de lograr contribuir a la formación de un ciudadano
más autónomo, critico y reflexivo.

CAPÍTULO QUINTO

ESTRUCTURA DE LA PROGRAMACIÓN
“Aquellas personas que no están dispuestas a pequeñas reformas, no estarán nunca
en las filas de los hombres que apuestan a cambios trascendentales”.
Mahatma Gandhi

ESTRUCTURA DE LA PROGRAMACIÓN

La programación que se presenta a continuación se encuentra estructurada en dos


momentos fundamentales: el primero hace alusión a los estándares e indicadores por
grupos de grado que han sido definidos para el área de Educación Física en cada
ámbito de competencia motriz. En el segundo se ubican las distintas unidades
didácticas que se han establecido para cada uno de los grados de la educación básica
primaria.

ESTÁNDARES E INDICADORES DEFINIDOS POR GRUPOS DE GRADO

En este apartado se relacionan los estándares generales, estándares específicos y los


indicadores que han sido definidos para cada ámbito de competencia motriz (desarrollo
personal, interacción social y desarrollo de la productividad), en los dos grupos de
grado en que se ha dividido la educación básica primaria.

Cada grupo de grado se presenta mediante tres tablas, cada una de ellas,
correspondiente a un ámbito de competencia motriz. Estas tablas presentan en su
estructura los siguientes componentes:

 Estándar General. Se ubica como el punto final, al cual se pretende llegar


mediante el análisis y aplicación de los estándares específicos y sus
indicadores. Se definió un solo estándar general para cada ámbito de
competencia por grupo de grado.

 Estándares Específicos. Son considerados como puntos de referencia


inmediatos que facilitan el alcance del estándar general. Se ha definido para
cada estándar general entre cuatro y cinco estándares específicos.

 Indicadores. Son acciones o actitudes puntuales observadas en los estudiantes


que sirven para evaluar el grado de asimilación que han obtenido en cada
estándar específico. Se definieron entre dos y cuatro indicadores por cada
estándar específico.

Tabla No. 1 Estándares generales, específicos e indicadores definidos por


ámbito de competencia motriz para la Educación Básica Primaria

GRUPO
ÁMBITO DE ESTÁNDARES ESTÁNDARES INDICADORES
DE
COMPETENCIA MOTRIZ GENERALES ESPECÍFICOS
GRADO
DESARROLLO 1-2-3 1 4 9
PERSONAL
4-5 1 5 20
INTERACCIÓN 1-2-3 1 4 7
SOCIAL
4-5 1 4 9
DESARROLLO DE LA 1-2-3 1 4 11
PRODUCTIVIDAD
4-5 1 4 8
TOTAL 6 25 64

UNIDADES DIDÁCTICAS POR GRADOS.

En el segundo apartado se encuentran definidas las 20 unidades didácticas que se han


establecido para los cinco grados de educación básica primaria. Cada grado consta de
cuatro unidades, que corresponden al número de periodos académicos en los que se
divide el año lectivo escolar.

Las unidades didácticas constan de dos partes: un encabezado en el que se ubica el


nombre de la institución educativa, el municipio, el número y nombre de la unidad, el
grado y la intensidad horaria definida para el área. Además, cuenta con una tabla que
se divide en cinco componentes: el estándar para la unidad, los indicadores que se
trabajarán de dicho estándar, los contenidos, las actividades y la transversalidad. A
continuación se especifica en qué consiste cada uno de estos componentes.

 INTENSIDAD HORARIA: para el desarrollo de la Educación Física en básica


primaria, se sugiere que la intensidad semanal sea de tres horas, las cuales
deben orientarse en diferentes días de la semana; es necesario tener el mayor
número de sesiones de clase, pues de esta manera se permite una buena
interrelación entre los actores del proceso enseñanza – aprendizaje, una
motivación permanente, la creación de hábitos para ejecución de actividad física
organizada y metódica, y una mejor asimilación del ejercicio físico para el
desarrollo corporal.

La tendencia actual en las instituciones educativas es la de programar un bloque


de dos clases en una sola sesión semanal cuya duración oscila entre 100 y 120
minutos. Argumentando razones de tipo administrativo en la medida que se
facilita la confección de los horarios y el uso del uniforme de Educación Física
entre otros aspectos.

El grupo de investigación “Acción Motriz” plantea la necesidad de terminar con


esta forma de organización del trabajo, y a cambio propone realizar tres
sesiones semanales cuya duración oscile entre 50 y 60 minutos cada una. El
trabajo periódico en Educación Física es recomendado para aprovechar mejor
sus beneficios; al respecto diversas asociaciones estadounidenses señalan “se
debe motivar a los niños, jóvenes y adultos a involucrarse en actividades físicas
diarias o al menos la mayor parte de los días de la semana con una intensidad
moderada que acumule entre 30 y 50 minutos para propender por el desarrollo y
mejoramiento de la actividad física, aptitud física, prescripción de ejercicios y la
calidad de vida”64

 ESTÁNDARES: en esta columna se ubican los estándares específicos que se


trabajarán en la unidad didáctica. Para ello, se debe escribir en este espacio, el
número65 que ha sido asignado a cada estándar específico; como es necesario
ubicar en cada unidad, al menos un estándar por ámbito de competencia, se
debe hacer una distinción entre ellos. En este sentido, el ámbito de Desarrollo
Personal se identificará con las letras “DP”, el de Interacción Social con las letras
“IS” y el de Desarrollo de la Productividad con “DPR”. Para mayor comprensión
se presenta un ejemplo. En la unidad 1 del grado primero “Experiencias y
Conceptos Básicos” en la columna de estándares se ubica: DPR 2. La anterior
nomenclatura significa que en esta unidad se trabajará el estándar específico
No. 2 del ámbito de Desarrollo de la Productividad que dice “Identifico y
diferencio las relaciones y direcciones espaciales y temporales que mejoran mi
orientación”.

 INDICADORES: en este espacio se escribirán los indicadores que serán


desarrollados según los estándares específicos que fueron definidos en el punto
anterior. Se debe ubicar frente al estándar de cada ámbito las letras que
corresponden a los indicadores a trabajar en la unidad didáctica. Es de aclarar
que cada estándar tiene sus propios indicadores y que éstos se identifican con
letras. Siguiendo con el ejemplo planteado anteriormente la forma de ubicarlos
seria la siguiente:
DPR 2 a–b

Estas nomenclaturas indican que en la unidad se trabajarán los indicadores a y


b del estándar No. 2 de Desarrollo de la Productividad. Por último, se especifica
que no es necesario trabajar en la unidad didáctica todos los indicadores
definidos para el estándar; el docente está en libertad de elegir que indicadores
desea trabajar y cuáles no harán parte de la unidad durante el periodo

64
LOPATTEGIS, CORSINS, Edgar. Actividad Física Ejercicio y Salud. www.elopatg@coqui.net.
65
Para diligenciar este espacio se debe tener en cuenta el apartado de Estándares e indicadores por grupo de
grado al cual ya se hizo alusión. En este apartado, se pudo observar que los estándares específicos para cada
ámbito de competencia se encuentran identificados con números; mientras que los indicadores pertenecientes a
dichos estándares se identifican con letras.
académico que está programando. Además, tiene la opción de crear otros
indicadores si lo considera pertinente para el desarrollo de la unidad.

 CONTENIDOS: hace referencia a los temas que se desarrollarán durante la


unidad didáctica, teniendo en cuenta los cuatro ejes temáticos definidos para la
Educación Física: Expresiones Motrices, Capacidades Físicas, Formación Social
y Conocimientos Científicos, Tecnológicos y Saber Popular.

 ACTIVIDADES: espacio en el que se sugieren algunas actividades que pueden


realizarse durante la clase de Educación Física con el fin de desarrollar las
temáticas propuestas en la unidad didáctica. Las actividades definidas para las
distintas unidades hacen referencia principalmente a rondas, juegos y ejercicios.
En este sentido, es importante aclarar que en esta columna sólo serán
expuestos de manera específica los ejercicios, dado que algunas rondas y
juegos serán descritos en la unidad denominada “Rondas y Juegos para la
Educación Física”.

 TRANSVERSALIDAD: se expondrán algunas actividades que pueden ser


realizadas dentro de la clase de Educación Física con el fin de favorecer el
desarrollo de temas transversales. Es de resaltar que dichas actividades son
sólo el aporte que se puede hacer desde el área, dado que la transversalidad en
un sentido amplio, requiere del trabajo conjunto de toda la comunidad educativa
(directivos, docentes, estudiantes, padres de familia, etc.). También, es
conveniente expresar que las actividades que se presentan en este apartado
hacen referencia sólo al tema de las competencias ciudadanas, ello no significa
que el docente debe comprometerse única y exclusivamente con este tema, por
el contrario debe explorar aquellas problemáticas que afectan a su institución
educativa con el fin de aportar posibles soluciones.
RELACIÓN DE ESTÁNDARES GENERALES, ESPECÍFICOS E INDICADORES PARA LOS GRADOS
PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO.

Cuadro 1. Competencias, estándares e indicadores para el ámbito de desarrollo personal, de primero, segundo y
tercero
ESTÁNDAR ESTÁNDARES INDICADORES
GENERAL ESPECÍFICOS
1. Utilizo diversas a. Aplico mis diferentes posibilidades de movimiento en juegos y ejercicios dentro
posibilidades de de la clase.
movimiento y las aplico a
través de juegos y b. Utilizo las experiencias de movimientos adquiridas en clase para el
Dispongo de desarrollo de actividades cotidianas en mi tiempo libre.
ejercicios cotidianos en la
muchas
clase y en el tiempo libre
posibilidades de
movimiento y las 2. Me esfuerzo por realizar a) Desarrollo las tareas motoras propuestas por el profesor en la clase.
aplico tareas motoras que
cotidianamente a presentan dificultad b) Me preocupo por realizar las actividades que generan mayor dificultad en la
través de juegos y clase.
ejercicios en mi
contexto 3. Asumo con a. Realizo individual y colectivamente los ejercicios y actividades extraescolares.
responsabilidad las tareas b. Desarrollo todas las actividades dentro y fuera de la clase con responsabilidad
que me asignan ante mis compañeros.
c. Ejecuto con seriedad las tareas asignadas por el profesor cuidando mi
integridad.
4. Construyo un buen a) Me desenvuelvo con facilidad en los ejercicios frente a mis compañeros.
esquema corporal que me
proporciona seguridad y b) Muestro seguridad en el desarrollo de actividades cotidianas a través de mi
expresión corporal.
estabilidad emocional

122
Cuadro 2. Competencias, estándares e indicadores para el ámbito de la interacción social en los grados
primero, segundo y tercero
ESTÁNDAR ESTÁNDARES INDICADORES
GENERAL ESPECÍFICOS
1. Participo con alegría en a) Ejecuto las actividades en clase con entusiasmo y disposición
los juegos y me acojo a respetando las normas propuestas por el profesor y mis compañeros.
la normatividad
b) Muestro buena actitud en el desarrollo de las actividades de clase.
acordada

2. Aprendo a solucionar a) Promuevo con mis compañeros la comunicación verbal para la


por medio del dialogo solución de problemas en la práctica de actividades recreativas.
Participo y disfruto en las los conflictos surgidos
actividades recreativas y b) Mejoro las relaciones interpersonales con mis compañeros a través
durante la práctica de
deportivas realizadas en del dialogo para el desarrollo de la lúdica.
las actividades en clase
mi ambiente familiar,
escolar y social 3. Práctico el juego limpio a) Desarrollo con responsabilidad las actividades de la clase
con niños y niñas de mi empleando el juego limpio.
edad
b) Práctico el juego limpio en las actividades de la clase y
extraescolares.

4. Formo parte activa de a) Participo activamente en un grupo artístico de la institución.


grupos artísticos b) Me desenvuelvo fácilmente en la sociedad a través de actividades
artísticas.

122
Cuadro 3. Competencias, estándares e indicadores para el ámbito de la productividad primero, segundo
y tercero
ESTÁNDAR ESTÁNDARES INDICADORES
GENERAL ESPECÍFICOS
1. Fortalezco las conductas a) Fortalezco mis conductas motrices para el desarrollo de
motrices de base que me prácticas deportivas en clase y extraescolar.
habilitan para el desarrollo de
b) Ejecuto los patrones fundamentales de movimiento
fundamentos deportivos.
coordinadamente en la clase y en mis actividades lúdicas.
2. Identifico y diferencio las a) Reconozco con facilidad las relaciones espaciales y
relaciones y direcciones temporales en la ejecución de ejercicios y actividades.
espaciales y temporales que
b) Se diferenciar rápidamente las direcciones espaciales en
mejoran mi orientación
Aplico mis habilidades y la ejecución de actividades de clase y mi vida cotidiana.
destrezas básicas en la
3. Ejecuto las rutinas básicas a) Con facilidad ejecuto el bambuqueo en el puesto y en
práctica de actividades de desplazamiento.
de un baile típico de mi
carácter deportivo, b) Me expreso con alegría en la ejecución de las rutinas
región
recreativo y laboral de básicas.
acuerdo a mi fase de c) Presento buena disposición en la ejecución de las rutinas
desarrollo básicas con mis compañeros.
d) Realizo las diferentes figuras del bambuco con pareja.
4. Demuestro espíritu a) Aplico los patrones fundamentales de movimiento en mis
emprendedor en la aplicación labores domésticas acordes a mi edad.
de los patrones
b) Expreso dinamismo para la aplicación de mis movimientos
fundamentales de
en un nivel elemental.
movimiento en un nivel
elemental

122
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: _________________________________ MUNICIPIO: _______________________________

UNIDAD UNO: “EXPERIENCIAS Y CONCEPTOS BÁSICOS”
GRADO: PRIMERO INTENSIDAD HORARIA: __

ESTÁNDAR INDICADOR CONTENIDOS ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD


1. EXPRESIONES MOTRICES  Ronda “Juguemos en el
Conocimiento corporal. Bosque”. COMPETENCIAS
Tensión y relajación global y  Ronda “La Calavera”. CIUDADANAS
segmentaría.  Ronda “Los Trencitos”
Desarrollo la habilidad de
Equilibrio en las posiciones  Juego “El Espejo”. compartir con los
básicas.  Juego “Las Olas”. compañeros
Coordinación dinámica general  Juego “Pelea de Gallos”.
Formas básicas de locomoción.  Juego “Calles y Carreras”.
Orientación espacial, identificación  Caminar y correr sobre una El CONEJITO VELOZ: en
de direcciones básicas. línea recta. tres o cuatro apoyos,
corriendo o saltando se
Percepción temporal, conceptos de  Saltar obstáculos (soga, traslada hasta una
duración y orden. bastones, conos) distancia determinada y
 Saltar laso a pie junto, con regresa, dan una palmada
un pie, en grupo e individual. a la mano del compañero
2. CAPACIDADES FÍSICAS  Caminar y correr en para que éste salga y
COORDINATIVAS diferentes direcciones y realice el mismo recorrido.
Capacidad de adaptación y ritmos.
cambios motrices  Por parejas transportar un SOLDADO LIBERTADOR:
Adaptación al ritmo. objeto pesado, al levantarlo se forman dos grupos, hay
inspiran, caminan un lugar determinado que
3. FORMACIÓN SOCIAL sosteniendo el aire y al es la cárcel con sus


Los nombres de diversas Unidades didácticas en esta programación, fueron retomados del libro “programas Educación Física Básica Primaria” De los profesores
Carlos Bolívar Bonilla Baquero e Hipólito Camacho Coy. Editorial Kinesis. Armenia 2010 (tercera Edición).

122
Solidaridad descárgalo espiran. cuidanderos, los demás
Respeto  Por parejas ubicados de integrantes del grupo
Responsabilidad espaldas enganchados de corren para coger al
contrario y llevarlos a la
Higiene personal. los brazos bajar (inspiran) y
cárcel, el equipo contrario
subir (espiran) en cuclillas puede salvar a sus
4. CONOCIMIENTOS  Acostado boca abajo compañeros de la cárcel
CIENTÍFICOS, TECNOLÓGICOS levantar los glúteos dando una palmada. El
Y SABER POPULAR. apoyándose en los hombros que lleve a todos a la
Fiestas tradicionales y contener la respiración. cárcel en el menor tiempo
Prevención y Atención de  En parejas. Cada pareja se posible gana.
Desastres (P.A.D): Conceptos desplaza por el campo,
básicos, importancia de las cuando el docente mencione EL ZORRO, LOS
señalizaciones, sistema de alarma. una parte del cuerpo, las POLLITOS Y SU MAMÁ
Reconozco mi cuerpo parejas deben seguir PROTECTORA: 5,7 o más
desplazándose teniendo estudiantes forman una fila
contacto con la parte y se cogen por la cintura
mencionada. (son los pollitos). Un
compañero libre se queda
 En parejas. Los estudiantes
fuera (zorro) y trata de
hacen contacto entre sí con tocar al último de la fila, el
una parte del cuerpo cual, sin soltarse del
indicada por el docente compañero de delante
(manos, espalda, hombros, intenta evitarlo
pies, etc.) Realizando desplazándose.
tensión simultanea tratando El primero de la fila
de desplazar a su (mamá) también trata de
compañero. impedirlo obstaculizando el
 Ubicar aros en el suelo paso del zorro.
formando un pequeño Cuando el zorro consigue
recorrido, el cual debe ser tocar al último pollito, pasa
superado por los estudiantes a ser el último de la fila y
quien hacía de mamá se
de acuerdo a las
convierte en zorro.
indicaciones del docente

122
(con pie derecho, izquierdo,
a dos pies, alternando pie).

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ________________________________ MUNICIPIO: _______________________________


UNIDAD DOS: CONDUCTAS PSICOMOTORAS ELEMENTALES
GRADO: PRIMERO INTENSIDAD HORARIA: __
ESTÁNDAR INDICADOR CONTENIDOS ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD
1. EXPRESIONES Ronda “Las Posiciones”.

MOTRICES Ronda “Caminemos”.
 COMPETENCIAS
Lateralidad Ronda “Mi Soldado de Juguete”.
 CIUDADANAS
Coordinación óculo manual Juego “Estatuas”.

Coordinación óculo pédica Juego “La Sombra”.
 Realizo actividades de
Ajuste postural, control
Juego “Pelota Ambulante”.
 cooperación y ayuda
corporal y equilibrio. Juego “Los Carritos”.
 mutua con mis
Percepción rítmica básica.Conducir y manejar elementos
 compañeros.
con distintos segmentos
corporales. LA LLEVA
2. CAPACIDADES  Conducir un balón y patear al ENCADENADA: consiste
FÍSICAS arco en desplazamiento. en formar una cadena
COORDINATIVAS Realizarlo con ambas piernas. humana, el que tiene la
Adaptación y cambios  Por grupos en hilera. El último lleva se la pega al
motrices participante tiene un balón en su compañero y lo toma de
Ritmo poder, a la señal del docente la mano y continúa hasta
Acoplamiento debe conducirlo hasta el primer coger a todo el grupo.
jugador y pasarlo entre las Hacer énfasis al trabajo
piernas de sus compañeros en equipo, el respeto por
hasta el final, para que el último el compañero sin
3. FORMACIÓN SOCIAL lo reciba y comience con el golpearlo y la toma de
Solidaridad ejercicio nuevamente. Se puede decisiones.
Responsabilidad conducir con los pies o con las

122
Respeto manos. EL RELOJ DE
Higiene Personal.  Patear balones con pie derecho JERUSALÉN: dos
e izquierdo compañeros baten la
 Por parejas realizar pases y soga mientras cantan (el
lanzamientos con mano derecha, reloj de Jerusalén da la
izquierda y con ambas manos. horas siempre bien da la
 Alternar las posiciones de 1, da las 2, etc.) los
4. CONOCIMIENTOS sentados, de pie y acostados sin compañeros pasan y
CIENTÍFICOS, apoyo de las manos saltan según el número
TECNOLÓGICOS Y SABER  Saltos en un pie sobre una línea. sin dejarse tocar.
POPULAR.  Saltos sucesivos alternando cada
Fiestas tradicionales dos saltos el pie derecho y el pie LOS INDIOS
Prevención y Atención de izquierdo. Se forman cuatro grupos,
Desastres (P.A.D):  Desplazamiento sobre elementos cada equipo debe llevar
Conceptos básicos, que se encuentran a diferentes la cara pintada (azul,
importancia de las alturas del piso. rojo, amarillo y verde).
señalizaciones, sistema de  Cada grupo con una cuchara y Los rojos cogerán a los
alarma. un ping pon. El ejercicio consiste azules, los azules a los
Reconozco mi cuerpo en hacer relevos llevando el ping amarillos, los amarillos a
pon en la cuchara con la mano los verdes y los verdes a
derecha. Realizarlo luego con la los rojos. El que es
izquierda. cogido va a la esquina
 Aplaudir a diferentes ritmos. del que lo cogió, pero
 Desplazarse por el campo de puede ser salvado por
juego siguiendo el ritmo emitido sus compañeros. Los
por un elemento (corporal o equipos pueden aliarse.
externo). Los que están en la
 Por grupos (4 o 5) crear una cárcel no pueden salir
secuencia rítmica en la que cada hasta que uno de sus
uno debe de llevar el ritmo compañeros lo libere.
utilizando una parte corporal Gana el que más
distinta (aplausos, silbidos, con contrarios tenga.

122
los pies, etc.).

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ________________________________ MUNICIPIO: _______________________________


UNIDAD TRES: CONDUCTAS SICOMOTORAS Y PROYECCIÓN ESPACIAL
GRADO: PRIMERO INTENSIDAD HORARIA: __
ESTÁNDAR INDICADOR CONTENIDOS ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD
1. EXPRESIONES  Ronda “El Robot”.
MOTRICES  Ronda “La Batalla del
COMPETENCIAS
Posibilidades de movimiento e Calentamiento”.
CIUDADANAS
independencia funcional de  Juego “El Diablo se Divierte”.
segmentos  Juego “El Redondel”. Promuevo el trabajo en
Coordinación, trayectoria y  Juego “La Onda”. equipo en situaciones
distancias, altura y  Rotar los brazos positivas y negativas.
profundidad. simultáneamente JEIMY: se forman dos
Direcciones espaciales y  Caminar dando palmadas grupos y se hace una
direcciones temporales. adelante y atrás torre de piedras, un
 Desplazamiento en diferentes grupo lanza la pelota a
direcciones (adelante, atrás, al tumbar las piedras y
2. CAPACIDADES FÍSICAS lado, arriba, diagonal). corre para no ser
COORDINATIVAS  El docente asigna tres acciones quemado y debe
Orientación las cuales son numeradas (1. colocar las piedras de
Equilibrio Trotar, 2. Saltar, 3. Girar etc.) nuevo hasta formar la
Diferenciación los estudiantes caminan por el torre sin dejarse
campo y realizan las acciones ponchar. Gana el
correspondientes al número equipo que logre formar
3. FORMACIÓN SOCIAL indicado por el docente. la torre.
Respeto  Rebotar una pelota con mano
Solidaridad derecha, izquierda y con ambas

122
Responsabilidad manos, desplazándose en PIPO Y CUARTA: con
Higiene personal diferentes direcciones, tapas de gaseosa
adelante, atrás, diagonal. machacadas, por
 Por parejas. Uno se desplaza equipos lanzan la tapa
rebotando un balón y a la señal hacia la pared
4. CONOCIMIENTOS del docente, debe pasar al haciéndola rebotar; el
CIENTÍFICOS, compañero sin detenerse. contrario hace lo mismo
TECNOLÓGICOS Y SABER  Realizar lanzamientos a tratando de alcanzar la
POPULAR. objetos que se encuentran a tapa del otro, gana si al
diferentes alturas. medir la distancia entre
Fiestas tradicionales
 Lanzar una pelota a un cada tapa es una cuarta
Prevención y Atención de
compañero, éste debe saltar y o si le da un pipo.
Desastres (P.A.D): Conceptos
atraparla antes de que caiga al
básicos, importancia de las
suelo.
señalizaciones, sistema de
 Por grupos. Los jugadores
alarma.
forman un círculo y se ubica un PROTEGER AL QUE
Reconozco mi cuerpo
balde en su centro a 3 mts NOMBRAMOS: un
aproximadamente, cada jugador nombra a otro.
jugador tiene en su poder tres El jugador nombrado se
objetos de distinto peso (pelota, escapa mientras su
bola de papel, un palo). El compañero lo protege
ejercicio consiste en tratar de para que el jugador que
introducir los distintos lo nombró no lo coja.
elementos en el balde.
 Recepción de diferentes
elementos.
 Saltar desde una altura
prudencial al piso cayendo en
diferentes posturas.
 Realizar ejercicios utilizando
movimientos asimétricos.

122
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: _______________________________ MUNICIPIO: _______________________________
UNIDAD CUARTA: CONDUCTAS SICOMOTORAS Y EXPRESIÓN RÍTMICA
GRADO: PRIMERO INTENSIDAD HORARIA: __
ESTÁNDAR INDICADOR CONTENIDOS ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD
1. EXPRESIONES  Ronda “los pollos de mi
MOTRICES cazuela”. COMPETENCIAS
Tensión y relajación global y  Ronda “Las vocales”. CIUDADANAS
segmentaría.  Ronda “El puente está
Fomento la solución de
Coordinación dinámica general quebrado”.
problemas con mis
Ajuste postural, control  Juego de “Calles y Carreras” compañeros
corporal y equilibrio.  Juego “El Stop”.
Percepción rítmica básica.  Juego “Colas por Parejas”.
Ritmo  Juego “Tierra – Mar”. CINCO HUECOS: se
 Realiza filas e hileras teniendo juega con tapas
2. CAPACIDADES FÍSICAS en cuenta elementos de machacadas. Se hacen
CONDICIONALES uniformidad y orden. cinco huecos en la
Rapidez  Por parejas. Un estudiante tierra donde cada uno
toma a su compañero con una tiene un valor. Se
COORDINATIVAS soga por su abdomen. El forman grupos, cada
Orientación estudiante que es sujetado trata integrante lanza
Equilibrio de desplazarse rompiendo la alternadamente las
Diferenciación resistencia ejercida por su tapas para alcanzar el
compañero. mayor puntaje (21, 51,
 Encuentro de fuerzas con 101).
3. FORMACIÓN SOCIAL sogas. Por parejas, los
Respeto estudiantes realizan tensión

122
Solidaridad simultáneamente halando de la LA PELOTA
Responsabilidad soga con el segmento del ENVENENADA: se
Higiene personal cuerpo indicado por el profesor. organizan por parejas o
(con las muñecas, con el brazo, tríos. Se hace un hoyo
con la cintura, etc.). donde se debe meter la
 Me levanto con mi pareja. pelota. Cada grupo
 Por parejas cada uno con un tiene 3 oportunidades
4. CONOCIMIENTOS aro. Los dos estudiantes dentro para lograr esta acción,
CIENTÍFICOS, del aro intentan seguir las si lo hace corre a
TECNOLÓGICOS Y SABER indicaciones del docente sin quemar a sus
POPULAR. dejar caer el aro al suelo (tocar compañeros, sino sede
Fiestas tradicionales los talones del compañero, la el turno a otro grupo.
Prevención y Atención de espalda, la rodilla, etc.).
Desastres (P.A.D): Conceptos  Relevos por grupos. Dos
básicos, importancia de las subgrupos ubicados frente a
señalizaciones, sistema de frente a 10 mts. El primer
alarma. jugador construye un camino
Reconozco mi cuerpo con hojas de papel para llegar
hasta su compañero de
enfrente. Quien se devuelve
recogiendo las hojas para
entregárselas al segundo
compañero de la hilera inicial.
 Hacer carreras imitando
diferentes animales. (canguro,
caballo, pato, etc.).
 Llevar el ritmo de una canción
de moda con las palmas.
 Moverse en diferentes
direcciones siguiendo el ritmo
de un instrumento musical.

122
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: _________________________________ MUNICIPIO: ___________________________
UNIDAD UNO: INTEGRACIÓN DE EXPERIENCIAS Y CONCEPTOS BÁSICOS
GRADO: SEGUNDO INTENSIDAD HORARIA: __
ESTÁNDAR INDICADOR CONTENIDOS ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD

1. EXPRESIONES MOTRICES. Aros rodantes: los niños harán COMPETENCIAS


PATRONES DE MOVIMIENTO rodar con las manos los aros CIUDADANAS
(Locomoción, Manipulación, primero caminando y luego
Equilibrio) trotando Acepto perder o ganar como
proceso de formación.
ESQUEMA CORPORAL Lanzamiento y recepción de
Lateralidad pelotas a diferentes
CONDUCTAS MOTRICES DE distancias, con y sin EL ARQUITECTO: Se divide
BASE desplazamiento. el grupo en tres y con
Coordinación dinámica general Cada niño golpea un globo plastilina deben formar una
Coordinación fina con diferentes partes del réplica de la escuela
Equilibrio dinámico. cuerpo sin dejarlo caer. haciendo énfasis en el
CONDUCTAS PERCEPTIVA Juego: Por grupos con una respeto de la opinión, la
MOTRICES pelota de trapo o de caucho diferencia, al aporte de ideas,
Relaciones témporo - realizarse pases etc.
espaciales Juego: “Balón al capitán”.
Zancos con tarros: con dos LA YUCA: se forman dos
2. CAPACIDADES FÍSICAS tarros sujetos cada uno por grupos, se ubica uno frente al
COORDINATIVAS cuerdas, el niño lo coloca bajo otro, los miembros de cada
Acoplamiento sus pies y camina. equipo están sentados uno
CAPACIDAD DE MOVILIDAD Juego: “Carreras de tres pies”. detrás del otro y tomados por
Flexibilidad Ronda “el patio de mi casa”. la cintura, los primeros de

122
Ronda “Cucú cantaba la rana”. cada equipo se toman de las
3. FORMACIÓN SOCIAL. Ronda “La canción del cero”. manos y tiran hasta ver quien
Higiene Personal Saltos en un pie, a pie junto, se suelta primero, los que se
responsabilidad alternando pies, pies sueltan pasan al equipo
Respeto separados. contrario, gana el grupo que
Solidaridad La carretilla: por parejas uno quede con mayor número de
en posición de cuatro apoyos integrantes.
4. CONCOCIMIENTOS y el compañero lo toma de los
CIENTIFICOS, pies para desplazarse con sus PONCHADO: por parejas
tomados de las manos con
TECNOLÓGICOS Y SABER manos
una pelota, la pareja que van
POPULAR Desplazamientos en caballitos ponchando queda a un lado
en diferentes direcciones. esperando a ser tocados por
Fiestas patrias Correr y ubicarse a la derecha otra pareja para que los
Prevención y Atención de o izquierda de algún objeto salven.
Desastres: Conceptos básicos,  Conseguir objetos pequeños y
importancia de las contarlos rápidamente
señalizaciones, sistema de Con plastilina, barro, greda,
alarma, zonas de peligro. etc., crear figuras
Sistema respiratorio El títere individual y por
Conozco mi cuerpo parejas.

122
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ______________________________ MUNICIPIO: _______________________________
UNIDAD DOS: CONDUCTAS SICOMOTORAS Y PROYECCIÓN ESPACIAL
GRADO: SEGUNDO INTENSIDAD HORARIA: __
ESTÁNDAR INDICADOR CONTENIDOS ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD

1. EXPRESIONES MOTRICES.  Realizar carreras de


PATRONES DE MOVIMIENTO relevos COMPETENCIAS
(Locomoción, Manipulación y  Juego: “Los animales”. CIUDADANAS
Equilibrio)  Rebotar con distintos
Respeto la diferencia de
tipos de pelotas opinión y decisión de los
2. CONDUCTAS MOTRICES  Ronda: “Al pin al pon”. demás.
DE BASE  Ronda: “Los Elefantes”.
Coordinación óculo manual  Ronda: “La Serpiente” EL PUENTE ESTÁ
Coordinación óculo pédica  Desplazamientos o QUEBRADO: se escogen
Percepción rítmica saltos a pie junto dos niños, uno es (cielo y el
otro tierra) quienes tomados
realizando rotación
de las manos cantan “el
3. CAPACIDADES FÍSICAS simultánea de brazos puente está quebrado, con
COORDINATIVAS  Conducir con los pies y que lo curaremos con
Ritmo manos diferentes tipos cascaras de huevo burritos
Equilibrio de pelotas en varias al potrero, pasa el rey, que
Orientación direcciones ha de pasar y uno de sus
Flexibilidad  Realizar saltos hijos sea de quedar” aquí
encierran el niño que va
consecutivos y hacer
pasando y le preguntan
4. FORMACIÓN SOCIAL pases con una pelota. ¿cielo o tierra?, según su
Justicia  Realizar diversas formas elección se hace detrás de

122
Responsabilidad de lanzamientos y ese niño, cuando todos
recepción variando terminen de pasar se toman
5. CONCONOCIMIENTO alturas y distancias. de la cintura y tiran hasta
hace mover el otro equipo.
CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO  Lanzar la pelota
Y SABER POPULAR. verticalmente, saltar y
golpearla con la mano TIRO AL BLANCO: se
Fiestas patrias antes de que llegue al colocan cuatro aros y en el
Prevención y Atención de piso. centro de este un papel que
Desastres: conceptos básicos,  Un compañero lanza la será el blanco, frente a cada
importancia de las pelota con la mano y el aro un equipo, lanzan la
señalizaciones, sistema de otro la devuelve con el pelota y deben darle al
alarma, zonas de peligro. pie papel para obtener puntos,
Sistema respiratorio  Saltar de un lado al otro, gana quien más obtenga
Quien soy yo cayendo en diferentes puntos.
posiciones.
 Desplazamientos a EL TESORO ESCONDIDO:
diferentes ritmos y ante salida de campo, se forman
un estimulo realizar dos (2) equipos, se
saltos o giros. esconden 2 objetos, se dan
 Juego: por grupos, unas rutas y distractores.
tomarse de la cintura y Se inicia la búsqueda del
desplazarse en un solo tesoro hasta que uno de los
pie, en dos pies dos equipos lo encuentre
 Desplazándose en primero.
caballitos haciendo
palmas.
 Desplazarse siguiendo
el ritmo de un objeto
sonoro.
 la banda corporal: por
grupos realizar sonidos
de forma rítmica

122
golpeando alguna parte
del cuerpo.

122
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: _________________________________ MUNICIPIO: _______________________________
UNIDAD TRES: CONDUCTAS SICOMOTORAS E INICIACIÓN A DESTREZAS ELEMENTALES
GRADO: SEGUNDO INTENSIDAD HORARIA: __
ESTÁNDAR INDICADOR CONTENIDOS ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD

1. EXPRESIONES MOTRICES.  Tirar de la soga COMPETENCIAS


PATRONES DE MOVIMIENTO  Juego “La Estatua”. CIUDADANAS
Locomoción  “Carreras de jinetes”. Fortalecer los buenos
Manipulación  Saltar el lazo por hábitos de higiene para
Equilibrio parejas e mejorar las relaciones
individualmente personales.
CONDUCTAS MOTRICES DE  Postas saltando
BASE obstáculos LA LLEVA
Coordinación general  Ronda: “Agua de
Coordinación segmentaria limón”. ENCADENADA:
Equilibrio dinámico y estático  Ronda “Las calaveras”. Consiste en formar una
Iniciación a la expresión rítmica  Ronda “La granja de mi cadena humana, el que
tío”. tiene la lleva se la pega
CONDUCTAS PERCEPTIVA  Ronda “La gallina de al compañero y lo toma
MOTRICES Marina”. de la mano y continuar
Conceptos témporo espaciales.  Por parejas empujar y
hasta coger a todo el
halar mutuamente
2. CAPACIDADES FÍSICAS: tomados de las manos grupo.
hasta una distancia Hacer énfasis al trabajo
CONDICIONALES determinada en equipo, el respeto
Rapidez  Por tríos transportar a por el compañero sin
un compañero golpearlo y en la toma
COORDINATIVAS  Correr y a una señal de decisiones.
saltar realizando medio
Adaptación y cambios motrices giro
transformación del movimiento  Por parejas tomados
de las manos hacer LA VUELTA A
Ritmo caballitos COLOMBIA (con una
Equilibrio  Hacer rollo y tapa de gaseosa se
Orientación rápidamente ponerse hace una zanja
Diferenciación de pie llevando brazos formando el croquis de

122
Flexibilidad arriba. Colombia y con las
 Saltar en un pie y al canicas recorren todo el
3. FORMACIÓN SOCIAL. mismo tiempo canal sin salirse de él.
aplauden
Liderazgo  Marcar ritmos
Pertenencia golpeando con las
Aseo e Higiene palmas de las manos
diferentes partes del
4. CONOCIMIENTO cuerpo.
CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y  Por grupos zapatear
SABER POPULAR. para marcar ritmos.
 Desplazarse
Fiestas patrias libremente en el campo
Prevención y Atención de haciendo carreras
Desastres: Conceptos básicos, cortas y largas
importancia de las señalizaciones,  Imitar el
desplazamiento de
sistema de alarma, zonas de
animales lentos y
peligro. rápidos
Enfermedades del sistema  Relevos transportando
respiratorio. libros sobre la cabeza
Quién soy yo.  Juego: “El gato y el
ratón”.
 Juego: “Policías y
ladrones”

122
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: _______________________________ MUNICIPIO: ____________________________
UNIDAD CUARTA: CONDUCTAS SICOMOTORAS Y EXPRESIÓN RÍTMICA
GRADO: SEGUNDO INTENSIDAD HORARIA: __
ESTÁNDAR INDICADOR CONTENIDOS ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD

1. EXPRESIONES MOTRICES.  Saltos por grupos COMPETENCIAS


PATRONES DE MOVIMIENTO  Aros rodantes: los niños CIUDADANAS
Locomoción harán rodar con las Respeto la diferencia de
Equilibrio manos los aros primero opinión y decisión de los
caminando y luego demás.
ESQUEMA CORPORAL trotando
Control respiratorio  Juego: “Tierra mar”. EL REY MANDA: se
Tensión y relajación  Juego: “La gallina ciega” promueven actividades
 Juego: “El policía de que conlleven al trabajo
CONDUCTAS MOTRICES DE transito” en equipo, el respeto y
BASE  Ronda: “El Bosque de la la interacción con el
Coordinación dinámica general china” medio.
Coordinación óculo pédica  Ronda: “La Bruja loca”
Equilibrio dinámico y estático  Dentro de un aro hacer
saltos continuos en YO SOY OTRO: todos
2. CAPACIDADES FÍSICAS diferentes direcciones los niños sentados
COORDINATIVAS  Saltar la soga de forman un circulo, uno
Adaptación y cambios motrices manera individual y por se coloca en el centro
Regulación del movimiento parejas con los ojos tapados,
Ritmo  Ronda: “Las partes del alguien del circulo dice
Equilibrio cuerpo”. por ejemplo “ hola soy
Orientación  Esquemas rítmicos con Pedro” cambiando la
elementos voz, el del centro debe
Flexibilidad  Saltos consecutivos adivinar quién lo ha
alternando pies. (con y dicho para salir o
sin aros, salvarse y pasa al
3. FORMACIÓN SOCIAL. individualmente, por centro el que es

122
parejas y en grupos) descubierto.
Autoestima  Realizar ejercicios
Tolerancia Aeróbicos
Higiene Personal  Coreografía con bailes
modernos y danza
4. CONOCIMIENTO folklórica
CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y  Realizar movimientos
SABER POPULAR alternando sonidos
vocales y con los pies
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL  Realizar marchas en
HOMBRE diferentes direcciones
 Caminar, trotar y correr
Fiestas patrias según el ritmo que
Prevención y Atención de oriente el profesor.
Desastres: Conceptos básicos,
importancia de las señalizaciones,
sistema de alarma, zonas de
peligro.
Enfermedades del sistema
respiratorio.
Video “Quién soy yo”

122
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: _______________________________ MUNICIPIO: _______________________________
UNIDAD UNO: COORDINACIÓN Y JUEGOS CON ELEMENTOS
GRADO: TERCERO INTENSIDAD HORARIA: __
ESTÁNDAR INDICADOR CONTENIDOS ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD
1. EXPRESIONES  Lanzar y recibir una COMPETENCIAS
MOTRICES pelota simultáneamente. CIUDADANAS
PATRONES DE MOVIMIENTO  Rebota una pelota de Respeto las funciones de
Locomoción baloncesto en diferentes otros y contribuyo a lograr
Manipulación direcciones. productos comunes.
 Hacer girar un aro con
CONDUCTAS diferentes partes del
RIO DE PIRAÑAS: se
PSICOMOTORAS cuerpo. organizan grupos de cuatro o
Conductas perceptivas  Carreras rodando un aro cinco integrantes y se
Conductas motrices de base  Saltar la soga en nombran dos “pirañas”. Cada
Coordinación dinámica general diferentes direcciones de grupo debe transportar un
Coordinación óculo-manual manera individual y objeto de un lado a otro
Coordinación óculo-pédica grupal. evitando ser tocado por las
“pirañas” mientras tienen el
 Transportar el balón
objeto en las manos; si es
2. CAPACIDADES utilizando las diferentes tocado por la “piraña” regresa
FÍSICAS superficies del pie. al sitio de inicio y cederá el
COORDINATIVAS  Por parejas, uno le pasa turno al siguiente grupo y así
Ritmo una pelota al compañero sucesivamente. Gana el
Diferenciación con la mano y este debe equipo que logre transportar
regresarla con el pie primero todos los objetos.
FLEXIBILIDAD antes de que caiga al piso LA SILLA COOPERATIVA: se
 Juego “Quitar el pañuelo”. colocan sillas a cada
 Juego “Cabeza y cola”. participante, uno dirige el
juego colocando música, en
 Juego “Las Olas”.
ese momento todos los
 Carreras en relevos con o participantes dan vueltas
3. FORMACIÓN SOCIAL sin elemento bailando alrededor de las

122
 Juego “El reloj”. sillas, cuando se apaga la
Hábitos higiénicos  Juego de pases: por música todos deben subir a la
Respeto grupos realizarse pases silla, después se quita una
silla y continúa el juego;
Tolerancia con pelotas de colores y
cuando se apaga de nuevo la
el equipo que llegue música todos deben subir a
4. CONOCIMIENTOS primero a diez puntos las sillas, no debe quedar
CIENTÍFICOS, gana. ninguno en el piso. Gana el
TECNOLÓGICOS Y SABER  Carrera de relevos equipo que logre tener a
POPULAR. saltando elementos. todos sus integrantes en el
 Correr manipulando menor número de sillas.
Prevención y Atención de elementos con diferentes
Desastres: Conceptos básicos, partes del cuerpo. PELEAS DE CABALLOS: las
qué son las brigadas, zonas de  Juego: “Pelota parejas deberán estar
peligro. ambulante”. situadas por todo el campo
Sistema muscular y su cuidado deportivo y el jinete con
Quién soy yo cuatro cintas sujetas a la
cintura. Los jugadores se
montan a caballo en el
compañero y deben quitar el
máximo número de cintas a
los contrarios. Gana el equipo
que logre obtener el mayor
número de cintas después de
un tiempo determinado.

122
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: _______________________________ MUNICIPIO: _______________________________
UNIDAD DOS: EQUILIBRIO Y EXPERIENCIAS GIMNÁSTICAS
GRADO: TERCERO INTENSIDAD HORARIA: __
ESTÁNDAR INDICADOR CONTENIDOS ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD
1. EXPRESIONES  La estatua en diferentes COMPETENCIAS
MOTRICES posiciones CIUDADANAS
 Juego “El espejo”
Reconozco la importancia de
PATRONES DE  Juegos de “Mimos o trabajar en equipo para
MOVIMIENTO: adivinanzas corporales” alcanzar las metas
Locomoción  Rollos adelante y atrás. propuestas.
Equilibrio  Rodar en varias
CONDUCTAS direcciones
PSICOMOTORAS:  Asimilación y adaptación LOS CAMIONEROS: Se
Esquema corporal: tensión y hacia la postura de la vela forman grupos de siete (7)
relajación, control corporal  La Plancha de forma quienes tendrán una
global. individual y por parejas colchoneta, un compañero
Conductas motrices de base:  Juego “El Reloj”. sentado encima de la
equilibrio  Iniciación a la rueda colchoneta y detrás de la
 Arco línea de partida, a una señal
2. CAPACIDADES  Juego “Pelea de gallos”. cada grupo debe transportar
FÍSICAS  Cargar al compañero en su carga, sin arrastrar la
COORDINATIVAS los muslos hacia adelante colchoneta, hasta un punto
Equilibrio y hacia atrás determinado y volver al sitio
Diferenciación  Por parejas uno se ubica de salida, todos los
Orientación en cuadrupedia y el otro integrantes del grupo deben
de pie sobre la espalda ser transportados
FLEXIBILIDAD del compañero. TRANSPORTE EN GRUPO:
 Pirámides en parejas, Se forman grupos de tres o
3. FORMACIÓN SOCIAL tríos y grupos cuatro integrantes, se ubican
 Por tríos, dos cargan al de pie tocando espalda con
Higiene Personal compañero que se espalda y un balón en medio

122
Responsabilidad encuentra de pie sobre sostenido con sus espaldas.
Compañerismo sus muslos y este debe Se sitúan detrás de la línea
soltar las manos de salida, a la señal cada
 Desplazamiento en grupo debe transportar el
4. CONOCIMIENTOS carretilla balón sin usar las manos
CIENTÍFICOS,  Desde la posición de hasta un punto determinado,
TECNOLÓGICOS Y SABER “cuclillas” hacer equilibrio si el balón toca el suelo o
POPULAR sobre las manos. algún jugador lo toca con las
 Avanzar utilizando 3 manos, el grupo debe
Prevención y Atención de apoyos dos pies y una empezar de nuevo.
Desastres: Conceptos básicos, mano o dos manos y un
TURISMO POR EL BOSQUE:
qué son las brigadas, zonas pie
por parejas o grupos unidos
de peligro, sistema de alarma  Transportar al compañero
por una cuerda caminan
Sistema muscular y su en jinete utilizando cuatro
haciendo equilibrio, reptan
cuidado apoyos
salvando obstáculos, saltan a
¿Cómo soy yo y mi entorno?  Por parejas con las
diferentes alturas etc., con los
manos en los hombros,
elementos de la naturaleza
realizar saltos
consecutivos y
simultáneos
 Juego: “carreras cargando
objetos sobre su
cuerpo”(de pie, 4 y 6
apoyos)

122
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: _____________________________ MUNICIPIO: _______________________________
UNIDAD TRES: ALTURA Y PROFUNDIDAD EN EXPERIENCIAS ATLÉTICAS
GRADO: TERCERO INTENSIDAD HORARIA: __
ESTÁNDAR INDICADOR CONTENIDOS ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD
1. EXPRESIONES  Caminar en punta de COMPETENCIAS
MOTRICES pies CIUDADANAS
 Caminar en talones
Demuestro afecto y
PATRONES DE MOVIMIENTO  Caminar de espaldas
cuidado por la salud de mis
Locomoción  Caminar sobre
compañeros
Equilibrio sardineles (Barra de
Equilibrio) EL TUÚNEL DE RELEVOS:
CONDUCTAS  Caminar por parejas en Se forman cuatro grupos
PSICOMOTORAS tres pies uno frente al otro para hacer
Conductas perceptivas motrices  Ejercicios de alternancia dos (2) equipos, se ubican
Relaciones temporo-espaciales de brazos y piernas al en cada esquina haciendo
Conductas motrices de base caminar, correr, saltar. hilera con piernas
 Correr saltando separadas y un balón al
2. CAPACIDADES FISICAS obstáculos a diferentes inicio de la misma, a una
COORDINATIVAS alturas o pasando por señal, los últimos del grupo
Equilibrio debajo de ellos pasan por entre las piernas
Agilidad  Correr y pasar por de los compañeros toman el
debajo de las piernas balón, corren al otro grupo
FLEXIBILIDAD del compañero dejan el balón enfrente de
 Correr en diferentes este y se ubica de primero
3. FORMACIÓN SOCIAL direcciones dándole la salida al
 Salto a diferentes compañero, hasta que
Higiene Personal distancias y alturas cambien todos de lugar.
Respeto  Saltar en forma continua Gana el equipo que primero
Perseverancia en diferentes cambie de lugar a todos sus
Sinceridad direcciones a pie junto, a jugadores.
un solo pie o alternados

122
4. CONOCIMIENTOS  Lanzamiento vertical y RELEVOS CON SOGAS:
CIENTÍFICOS, horizontal de pelotas y Se forman cuatro (4) grupos
TECNOLÓGICOS Y SABER aros ubicados uno frente a otro a
POPULAR  Tiro al blanco (ubicando una distancia determinada.
el blanco a diferentes El primero de cada grupo
Prevención y Atención de alturas) tiene una soga, a una señal
Desastres: Conceptos básicos,  Lanzar la pelota sale saltando, la entrega a
qué son las brigadas, zonas de verticalmente y tomarla su compañero que está en
peligro, sistema de alarma con las dos manos. frente y se ubica al final de
Sistema óseo y su cuidado realizando giros de 180º la hilera, éste sale de igual
¿Cómo soy yo y mi entorno? y 360º forma y continúa el relevo
 Juegos de persecución hasta que cambie todo el
 Juegos de relevos grupo, gana el que lo haga
individuales y por bien y termine primero.
parejas
LA PELOTA SALTARINA: Se
 Juego de stop con
forman cuatro grupos de
pelota hacia arriba
igual número de niños, se
 Juego “El gato y el
ubican en hileras y en
ratón” por relevos.
posición de cuadrupedia, el
 Juego “El soldado
ultimo de la hilera está de
libertador”.
pie con un balón en las
 Ronda “El negro Cirilo”.
manos, a una señal, salen
 Ronda “La vaca loca”.
con piernas separadas
 Ronda “A la rueda
saltando a sus compañeros
rueda”.
hasta llegar al inicio de la
hilera, lanza por el suelo el
balón hasta su compañero
que ahora es el último y él
se ubica de primero en la
hilera, así hasta que todos
pasen.

122
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ______________________________ MUNICIPIO: _______________________________
UNIDAD CUATRO: EXPRESIONES RÍTMICAS E INICIACIÓN A LAS DANZAS
GRADO: TERCERO INTENSIDAD HORARIA: __
ESTÁNDAR INDICADOR CONTENIDOS ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD
 Realizar saltos
1. EXPRESIONES continuos alternando COMPETENCIAS
MOTRICES pies juntos y separados CIUDADANAS
PATRONES DE MOVIMIENTO  Juego “ El túnel rápido”
Locomoción  Realizar movimientos Fomento el trabajo creativo y
Manipulación corporales continuos al mixto contribuyendo a lograr
Equilibrio ritmo de la música productos comunes.
CONDUCTAS  Secuencias rítmicas en
Elaboración de esquemas
PSICOMOTORAS forma individual,
rítmicos por parejas o en
Esquema corporal parejas o grupos
grupos de acuerdo a las
Conductas motrices de base  Rutinas básicas, paso
orientaciones dadas por el
Conductas perceptivas del San Juanero
profesor
Huilense
2. CAPACIDADES  Realizar relevos
.
FÍSICAS COORDINATIVAS saltando la soga
Ritmo  Saltar la soga
ARO RÍTMICO: Se forman
Capacidad de adaptación y alternando en un pie, en
cuatro grupos, frente a
cambios motrices los dos, alternados,
cada uno se colocan aros
Capacidad de diferenciación tijeras, abrir y cerrar.
haciendo figuras ej. el
 Realizar rutinas básicas
avión, saltan llevando el
FLEXIBILIDAD de música tropical
ritmo, con un pie donde
 Realizar caballitos de
hay un aro y con los dos
forma individual, por
pies donde hay dos aros
parejas y por grupos
3. FORMACIÓN SOCIAL  Saltar y alternadamente
abrir y cerrar brazos y
Higiene personal piernas

122
Respeto  Realizar coreografías
Compañerismo elementales con
Tolerancia. elementos (borlas, aros,
bastones)
4. CONOCIMIENTOS  Por parejas realizar
CIENTÍFICOS, desplazamientos
TECNOLÓGICOS Y SABER laterales, a cierta
POPULAR. cantidad de pasos
inclinarse, dar palmas y
Prevención y Atención de regresar.
Desastres: Conceptos básicos,  Juego: “relevos de
qué son las brigadas, zonas de pospurri”
peligro, sistema de alarma.  Canción lenta para
Sistema respiratorio y su hacer un momento de
cuidado relajación. Acostados en
¿Cómo soy yo y mi entorno? el suelo mover solo los
brazos al ritmo de la
canción. Los ojos
cerrados

122
RELACIÓN DE ESTÁNDARES GENERALES, ESPECÍFICOS E INDICADORES PARA LOS GRADOS
CUARTO Y QUINTO

Cuadro 4. Competencias, estándares e indicadores para el ámbito de desarrollo personal en los grados
cuarto y quinto
ESTÁNDAR ESTÁNDARES INDICADORES
GENERAL ESPECÍFICOS
1. Fortalezco las capacidades A) Realizo actividades propias de la clase acordes a mis capacidades
volitivas a través de físicas
actividades predeportivas B) Particípo en el desarrollo de de juegos y ejercicios aportando lo
máximo de su esfuerzo personal
que me permitan superar
C) Reconozco y pongo en práctica actividades lúdicas con otros
adversidades compañeros acordes a mi edad
D) Desarrollo juegos y actividades que implican el desarrollo de mi
creatividad
E) Participo de manera individual y colectiva en las tareas propuestas por
el profesor a nivel escolar e institucional.
2. Muestro predisposición y A) Practico actividades lúdicas y deportivas permanentemente dentro y
Poseo hábitos para ánimo para la práctica de fuera de la institución educativa
la práctica actividades físicas B) Participo activa y dinámicamente en el desarrollo de la clase
organizada y C) Realizo en clase de manera creativa ejercicios y tareas sugeridas por
responsable de el profesor
actividades físicas D) Llevo a cabo juegos de manera seria y responsable.
en mi tiempo libre.
3. Persisto en alcanzar las A) Practico ejercicios sistemáticamente para mejorar mi potencial físico
metas que me propongo en B) Desarrollo ejercicios de fuerza, velocidad y resistencia acordes a mi
relación con mi desarrollo capacidad
C) Realizo juegos y ejercicios evitando ser brusco
físico atlético
D) Participo en actividades competitivas aceptando y respetando la
capacidad física de mis compañeros.
E) Hago uso de las indicaciones dadas por el profesor para realizar
determinadas tareas, conservando mi integridad.

122
4. Controlo mis emociones A) Acepto y pongo en práctica dentro de la clase de educación física una
cuando no logro lo que rutina de ejercicios
deseo B) Reconozco la importancia de practicar una especialidad deportiva
periódicamente
C) Reconozco la clase de educación física como un medio para mejorar el
estado anímico y de salud
D) Participo en el desarrollo de juegos y actividades lúdicas de manera
individual y grupal
E) Aprecio y valoro lo sugerido por el profesor y los compañeros para el
desarrollo de actividades propuestas en la clase.

5. Consumo una dieta A) Me preocupo por mantener una buena alimentación.


alimenticia que favorece mi
desarrollo físico y mental

122
Cuadro 5. Competencias, estándares e indicadores para el ámbito de interacción social en los grados
cuarto y quinto
ESTÁNDAR ESTÁNDARES INDICADORES

GENERAL ESPECÍFICOS

1. Soluciono por medio del a) Promuevo soluciones y realizo actividades deportivas valorando mi
diálogo los conflictos esfuerzo personal y el de los demás
producidos durante la b) Reconozco y acepto el nivel de desarrollo de las capacidades físicas e
intelectuales de mis compañeros.
práctica de actividades
lúdicas, recreativas y
Participo en la deportivas
organización
2. Respeto las normas de a) Me integro con mis compañeros con facilidad para llevar a cabo
informal de
juego y contribuyo a la determinadas actividades planteadas en la clase y propongo nuevas
actividades posibilidades de juego
creación de nuevas normas
lúdicas, b) Creo diferentes normas paras el desarrollo de juegos y ejercicios.
deportivas y 3. Practico y promuevo el a) Desarrollo las actividades propuestas por el profesor respetando las reglas
recreativas en juego limpio con niños y de juego
mi ambiente niñas de mi edad. b) Propongo la realización de actividades que permiten el juego limpio en
familiar, escolar actividades grupales.
y social. 4. Contribuyo con una actitud a) Desarrollo las actividades colectivas e individuales activamente
positiva al mejoramiento del b) Mejoro las relaciones interpersonales en el desarrollo de las actividades
ambiente escolar y familiar grupales e individuales
c) Desarrollo las actividades individuales y grupales respetando las
características personales.

122
Cuadro 6. Competencias, estándares e indicadores para el ámbito de la productividad en los grados
cuarto y quinto
ESTÁNDAR ESTÁNDARES INDICADORES
GENERAL ESPECÍFICOS
1. Ejecuto tareas domesticas a) Desarrollo los movimientos culturalmente determinados de manera
propias del contexto familiar práctica y útil en mis tareas domesticas
y laboral de manera eficiente b) Aplico mis conocimientos teórico-prácticos en actividades laborales

Manejo las 2. Practico los fundamentos a) Desarrollo ejercicios planteados por el profesor en clase
habilidades y básicos de un deporte b) Ejecuto los fundamentos técnicos del balonmano con facilidad en
destrezas prácticas escolares y extraescolares.
básicas que
permiten 3. Ejecuto los patrones a) Con facilidad desarrollo las actividades de la clase y las pongo en
fundamentales de práctica
integrarme
movimiento en un nivel de b) Participo con facilidad en los ejercicios colectivos e individuales.
productivamente
en la práctica de desarrollo maduro
actividades de 4. Manejo las habilidades y a) Ejecuto con facilidad destrezas básicas en las actividades deportivas
carácter destrezas básicas que me escolares y extraescolares
deportivo, permiten integrarme b) Desarrollo mis habilidades en las actividades laborales y recreativas
recreativo y dentro y fuera de la institución.
productivamente en la
laboral propias práctica de actividades de
de mi edad. carácter deportivo, recreativo
y laboral propias de mi edad

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ______________________________ MUNICIPIO: _______________________________


UNIDAD UNO: EXPERIENCIAS BÁSICAS SOBRE EL TRIATLÓN
GRADO: CUARTO INTENSIDAD HORARIA: __

122
ESTÁNDAR INDICADOR CONTENIDOS ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD
1. 1. EXPRESIONES  Juego “Cara y cruz”. COMPETENCIAS
MOTRICES  Juego “Balón Presa”. CIUDADANAS
MOVIMIENTOS  Juego “Diez pases”.
JUEGO DE RELEVOS
CULTURALMENTE  Juego “Balonmano”.
DETERMINADOS  Por parejas. Los estudiantes uno
Carreras de persecución detrás del otro a 1 mts de distancia. A Intercambios lúdicos
Saltos la señal dada por el profesor, el de con otras instituciones
Lanzamientos atrás sale corriendo a tratar de
Relevo simple alcanzar a su compañero. El DEPORTE MIXTO
 Carreras en zigzag. (forman equipos
2. CAPACIDADES  Por parejas. Carreras a tres pies, mixtos y juegan la
FÍSICAS donde se atan el pie derecho de un actividad que se
CONDICIONALES compañero con el izquierdo del otro. proponga)
Fuerza  Los estudiantes deben desplazarse A QUE PUEDES: Se
Rapidez corriendo y sortear un recorrido hacen tres (3)
elaborado previamente por el estaciones con
COORDINATIVAS docente. situaciones o
Capacidad de regulación  Saltos sucesivos a uno y dos pies actividades diferentes
del movimiento individuales, por parejas y en grupos. ej. Primera estación
Capacidad de reacción  Hacer un recorrido con aros, el cual saltar soga, segunda
Capacidad de debe ser sorteado por los estudiantes pasar por debajo de
diferenciación según las indicaciones del docente. obstáculos, tercera
(pie derecho, izquierdo, a dos pies, correr en forma de
alternando pies). marcha, se forman
3. FORMACIÓN SOCIAL  Correr y saltar dos conos que se equipos, dándoles a
Liderazgo encuentran separados entre sí a 1 conocer las reglas,
Pertenencia mts de distancia. gana el que menos
Solidaridad  Ubicar a una distancia de 5 mts un tiempo gaste.
Respeto grupo de conos o botellas plásticas de
Responsabilidad gaseosa. El ejercicio consiste en
Higiene Personal derribar el mayor número de

122
Autoestima elementos posibles.
Tolerancia  Por grupos. Frente a cada grupo se
coloca un balón de microfútbol, el
4. CONOCIMIENTOS cual debe ser empujado hasta un
CIENTÍFICOS, punto determinado empleando pelotas
TECNOLÓGICOS Y de papel o de tenis de mesa.
SABER POPULAR.  Lanzar aros tratando de capturar un
objeto o a una persona que se
Prevención y Atención de encuentra a determinada distancia.
Desastres: Conceptos  Relevos con aros. En hilera, a la señal
básicos, conformación de el primer jugador debe salir y realizar
las brigadas, zonas de el recorrido trazado haciendo rodar el
peligro, sistema de alarma aro. Gana el grupo que primero pasen
todos sus jugadores.
Funciones interoceptivas,  Relevos con soga. A la señal del
cómo respiramos y cómo docente el primer jugador sale a
es nuestro pulso. realizar el recorrido haciendo saltos
Cómo soy yo y mi entorno con una soga. Gana el grupo que
primero pasen todos sus jugadores.
 Relevo cruzado. Cada equipo cuenta
con dos grupos que se ubican en
diagonal. A la señal del docente
deben salir a realizar el relevo
procurando no golpearse con el
adversario.
 Carrera, salto y lanzamiento de una
pelota a un compañero o a un blanco,
estático o dinámico.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ___________________________________________ MUNICIPIO: _____________________


UNIDAD DOS: EXPERIENCIAS GIMNASTICAS EN GRUPO
GRADO: CUARTO INTENSIDAD HORARIA: __

122
ESTÁNDAR INDICADOR CONTENIDOS ACTIVIDADES TRANSVERSALIDA
D
1. EXPRESIONES  Caminar por el campo de juego y a la COMPETENCIAS
MOTRICES señal del docente saltar y realizar un CIUDADANAS
MOVIMIENTOS giro. El docente define el lado y la
amplitud del giro. (360°, 180°, 90°) EL PINTOR:
CULTURALMENTE
 Por parejas. de espaldas al individual o por
DETERMINADOS. compañero. El docente define un lado parejas toman una
Giros y los estudiantes deben girar, saltar y posición básica en
Rollos golpear mutuamente las palmas. gimnasia se ubican
Pirámides.  Acostados sobre el piso y con el
de tal manera que se
Posiciones invertidas cuerpo completamente extendido.
Rodar libremente por el escenario. observe una figura
 Sentado sobre los talones inclinar el gimnastica.
tronco hacia adelante tratando de
tocar las rodillas con la cabeza.
2. CAPACIDADES  Desde la posición sentada y en PIRÁMIDES: por
FÍSICAS posición fetal, rodar hacia atrás y grupos y a manos
CONDICIONALES volver a la posición inicial. libres realizar
Fuerza  Desde la posición de pie con piernas
pirámides de
Resistencia separadas dar una vuelta adelante y
quedar sentado con piernas diferentes niveles y
separadas. máximo de siete
COORDINATIVAS  El mismo ejercicio pero terminar en niños
Adaptación y cambios posición fetal o en cuclillas.
motrices  Carrera de carrosas. Dos estudiantes
Capacidad de reacción entrecruzan sus brazos y cargan a un FIGURAS: por
Anticipación compañero. grupos y en el piso
Ritmo  Carrera de carrozas: un compañero
forman diferentes
de pie, otro detrás de él apoyando
Orientación. figuras de animales,
sus manos sobre los hombros del de
adelante y flexionando el tronco. Un flores, etc.
tercero “jinete” arrodillado sobre el
compañero inclinado. La carroza
3. FORMACIÓN SOCIAL deberá desplazarse sin
Solidaridad desarticularse.
 Dos estudiantes en 6 apoyos y un

122
Respeto tercer compañero ubicado sobre la
Responsabilidad espalda de sus compañeros con
Higiene Personal. brazos extendidos. Mantener el
equilibrio mientras se desplaza.
 El mismo ejercicio. Dos estudiantes
en 6 apoyos y otros dos arriba
tomándose de las manos.
4. CONOCIMIENTOS  Ubicado en cuclillas, realizar saltos
CIENTÍFICOS, (sapito).
TECNOLÓGICOS Y  Ubicado en cuclillas pegando la
SABER POPULAR. rodilla a los codos, despegar los pies
del piso y tratar de mantener el peso
corporal sobre las manos.
Prevención y Atención de  Ubicar la cabeza y las manos
Desastres: Conceptos formando un triangulo sobre el piso y
básicos, conformación de las piernas extendidas atrás. Tratar
las brigadas, zonas de de recoger las piernas y pegarlas a
peligro, sistema de alarma los codos.
Funciones interoceptivas,  Partiendo de la posición anterior con
ayuda de un compañero tratar de
como respiramos y como
extender las piernas hacia arriba.
es nuestro pulso  Realizar el ejercicio apoyándose con
Conozco mi cuerpo la ayuda de una pared.
 Tratar de realizar el ejercicio sin
ningún tipo de apoyo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: __________________________________ MUNICIPIO: _______________________________


UNIDAD TRES: FORMAS JUGADAS DERIVADAS DEL BALONCESTO
GRADO: CUARTO INTENSIDAD HORARIA: __

122
ESTÁNDAR INDICADOR CONTENIDOS ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD
1. EXPRESIONES  Juego “El Reloj”. (con Manos)
MOTRICES se forma un círculo, se
COMPETENCIAS
MOVIMIENTOS extienden los brazos a los
CIUDADANAS
lados sosteniendo la mano
CULTURALMENTE
izquierda del compañero y se DOS VS DOS: Cada equipo
DETERMINADOS. canta el reloj palmoteando la debe anotar 4 cestas: La
INICIACION AL mano del compañero de la primera sin hacer ningún
BALONCESTO. izquierda; al que le rebote, la segunda máximo
Rebotar (driblar) corresponda el 12 sale y coge 1rebote por jugador atacante,
Pases el mayor número de la tercera máximo 2 rebotes
Lanzamiento compañeros en 1 minuto; por jugador atacante, la
gana el que más compañeros cuarta con rebotes libres
Fundamentos combinados
coja en 3 rondas. gana el que anote primero las
 Juego “Esquivar y Correr”. 4 cestas
(con Manos)
2. CAPACIDADES  Juego persecución de
FISICAS Balones. PUNTERIA AL ARO: por
CONDICIONALES  Rebotar el balón libremente parejas con un balón situados
por el campo. cada uno frente al aro que
Rapidez
 Rebotar un balón con la mano está en el suelo, los niños
Resistencia lanzan alternadamente el
indicada por el docente, tratar
Fuerza de realizar la secuencia balón intentando que rebote
sentarse-levantarse sin perder dentro del aro, cada vez que
COORDINATIVAS el control del balón. uno consiga lograrlo se va
Regulación del movimiento  Por tríos. dos jugadores hacia atrás, gana el que
Orientación ubicados a un lado del campo llegue al último puesto
Reacción a 20 mts de su compañero. El
primero de ellos sale
Ritmo
rebotando el balón y diciendo
Anticipación los números que su
compañero de enfrente, le
indica con las manos.
3. FORMACIÓN SOCIAL  Relevos rebotando el balón.
Respeto (dribling).
Solidaridad  Por parejas frente a frente.

122
Justicia Dar pases variando la
Responsabilidad distancia entre ellos.
Higiene Personal Realizarlos con una o dos
manos.
 Desplazarse en carrera y
realizar pases sucesivos.
 Hacer pases a un compañero
4. CONOCIMIENTOS que se encuentra estático o en
CIENTÍFICOS, movimiento.
TECNOLÓGICOS Y  Relevo con pases. Dos
SABER POPULAR. grupos, el primero corre y
pasa el balón a su compañero
del frente y corre a ubicarse
Prevención y Atención de en el grupo contrario. Seguir
Desastres: Conceptos hasta que todos queden
básicos, conformación de formados en el lado contrario
las brigadas, zonas de al que iniciaron.
peligro, sistema de alarma  Por grupos colgar un aro de
Salud y nutrición. un punto alto, y hacer que los
jugadores lancen el balón para
Reglamento Generalidades.
introducirlo en el aro.
Ella y yo relaciones  Ubicar cuatro balones
interpersonal distribuidos sobre el perímetro
de baloncesto. Cada
estudiante debe correr, tomar
los balones y lanzarlos al aro.
 Por parejas. Un compañero
rebota el balón hasta un punto
determinado, donde realiza un
pase a su compañero quien le
devuelve el balón para que
realice un lanzamiento al aro.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ________________________________ MUNICIPIO: _______________________________


UNIDAD CUATRO: FORMAS JUGADAS DERIVADAS DEL FÚTBOL
GRADO: CUARTO INTENSIDAD HORARIA: __

122
ESTÁNDAR INDICADOR CONTENIDOS ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD
1. EXPRESIONES  Juego “El Abanico”. COMPETENCIAS
MOTRICES  Juego “El Reloj” (con Pies) CIUDADANAS
MOVIMIENTOS  Juego “Esquivar y Correr” (con Pies)
 En parejas. situados a 2 mts de  Jugar tres
CULTURALMENTE
distancia, realizar pases con contra tres
DETERMINADOS diferentes partes del pie.
INICIACIÓN AL FÚTBOL.  Jugar por
 En grupos forman una figura
Conducir geométrica (triangulo, cuadrados, parejas
Pases circulo etc.), realizan pases entre  Parejas
Remate ellos.
corredoras
Fundamentos combinados  En tríos. Uno del grupo se sitúa a 3
mts de distancia, en el otro extremo CARRERA DE
se sitúan los dos compañeros, uno NÚMEROS: Dos
de los dos tiene el balón y se lo pasa equipos, los
al compañero de enfrente y este
2. CAPACIDADES participantes se
pasa a ocupar la posición y así
FÍSICAS sucesivamente. enumeran. En el
 Por tríos. Dos de ellos se sitúan a 3 centro se colocarán
CONDICIONALES mts de distancia, realizan pases dos balones, cuando
mutuamente y el tercero salta cada el profesor diga un
Rapidez
vez que se realice el pase entre los número, el niño que
Resistencia otros dos compañeros. tenga ese número
 Relevo: conducir el balón y dar la
COORDINATIVAS deberá correr y coger
vuelta al cono, o botella de plástico.
Regulación del  En parejas. al lado del compañero un balón y conducirlo
movimiento. conducir el balón y pasarlo hasta su grupo.
Orientación nuevamente en un espacio de 10 Obtiene puntos quien
mts. lo entregue primero,
Reacción
 En parejas. se forma un cuadrado en no se puede patear el
Ritmo el piso, se ubican en las diagonales balón.
del cuadro, y empiezan a conducir de
forma libre el balón alrededor del TIRO AL PATO: A 5
3. FORMACIÓN cuadrado. niños se les da un
SOCIAL  Conducir y pasar en parejas a una balón o pelota y el
distancia de 5 mts.
resto se coloca en la

122
Liderazgo  Igual al anterior ejercicio pero en pared, los que tienen
Pertenencia hilera. la pelota deben lanzar
Solidaridad  Se realiza un recorrido conformado a dar a los patos, que
Respeto por obstáculos como palos, botellas, podrán moverse
Responsabilidad bancas, conos aros. El recorrido
debe permitir realizar la conducción lateralmente,
Higiene Personal agacharse o saltar,
y al final se realizara un remate.
Autoestima  En parejas. Un estudiante se sitúa a pero no adelantarse, el
Tolerancia 5 mts de distancia, con las piernas que sea golpeado se
abiertas y el otro compañero pasa el convierte en tirador y
balón entre las piernas a manera de el tirador en pato.
túnel.
4. CONOCIMIENTOS  Se sitúan botellas a una distancia de EL RELOJ: Dos
10 mts por estudiante, a la señal del equipos uno forma
CIENTÍFICOS,
profesor tratan de tumbar la botella circulo, el otro a cierta
TECNOLÓGICOS Y con el balón.
SABER POPULAR. distancia en hilera, a
 Por parejas. Se sitúa una portería a 5
una señal el grupo de
mts de distancia, se realizan pases, y
van conduciendo a la vez y al final la fila debe dar vueltas
Prevención y Atención de uno de ellos remata a la portería. alrededor del circulo
Desastres: Conceptos  Igual al ejercicio anterior, pero uno de conduciendo el balón
ellos hará de arquero, mientras el con los pies y darle el
básicos, conformación de
compañero realiza conducción y relevo al compañero.
las brigadas, zonas de remata a una distancia de 3 mts
peligro, sistema de alarma El grupo del círculo
antes de llegar a la portería.
Reglamento deberá pasar el balón
Posteriormente pasa el otro
Generalidades compañero a realizar la misma con los pies y hacer de
Salud y nutrición situación. reloj, para contar el
Ella, yo y mi entorno tiempo que el otro
grupo tarda en hacer
el recorrido.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ___________________________________________ MUNICIPIO: ____________
UNIDAD UNO: JUEGOS TRADICIONALES
GRADO: QUINTO INTENSIDAD HORARIA: __
ESTÁNDAR INDICADOR CONTENIDOS ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD

122
1. EXPRESIONES  Juego del “Trompo” COMPETENCIAS
MOTRICES.  Juego de “Leta o Golosa” CIUDADANAS
PATRONES DE  Juego de “Jazz”
MOVIMIENTO  Juego de “Canicas o Bolas”
Locomoción
Manipulación  Juego “Vuelta a Colombia PELOTAS FUERA: Se
Equilibrio con Canicas” forman dos (2) equipos
 Juego “La Chicha con una a cada lado de la
CONDUCTAS canicas” cancha con igual números
PSICOMOTORAS  Juego “El quemado con de pelotas, a una señal
Motrices de base Canicas” lanzan las pelotas al
Perceptivo-motrices
 Juego “Tres Huecos” equipo contrario y la
 Juego “Cinco Huecos” devuelven, a otra señal
2. CAPACIDADES FÍSICAS
CONDICIONALES  Juego “El yoyo” paran. Obtiene puntos el
Fuerza  Juego “La Coca” equipo que menos pelotas
Rapidez  Juego “Pipo y Cuarta” tenga en su campo.
Resistencia  Juego “El cartero saltando la
soga” BALÓN NUMERADO: Dos
COORDINATIVAS  Juego “El quemado saltando (2) equipos se encuentran
Regulación del movimiento
la soga” frente a frente sobre la
Adaptación y cambios
motrices  Juego “La Oba” línea de medio campo,
Orientación  “Tejo” quien tiene el balón debe
Ritmo  Juego “El Sapo elaborado meterlo en una canasta y
con una caja de cartón” el adversario defiende.
3. FORMACIÓN SOCIAL  Juego de “Manos por
Higiene corporal
parejas” DIES PASES: El equipo
Respeto
Solidaridad atacante realiza pases
Liderazgo procurando que el balón
no sea interceptado por el
4. CONOCIMIENTO adversario y que ningún
CIENTÍFICO, jugador que tenga el balón
TECNOLÓGICO Y SABER sea tocado por el
POPULAR
contrario, el equipo debe

122
mantener el balón hasta
Importancia de los juegos que se cuente diez pases
populares. para ganar puntos, sino
Juegos populares regionales vuelve e inicia el conteo.
y nacionales.

Prevención y Atención de
Desastres:
Conceptos básicos,
conformación de las brigadas
y simulaciones de
evacuación
Ella, yo y mi entorno

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ___________________________________________ MUNICIPIO: _____________________


UNIDAD DOS: FORMAS JUGADAS DERIVADAS DEL VOLEIBOL
GRADO: QUINTO INTENSIDAD HORARIA: __

122
ESTÁNDAR INDICADOR CONTENIDOS ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD
1. EXPRESIO  Con una bomba inflada y un
NES poco de agua dentro de ella, COMPETENCIAS
MOTRICES. realizar golpes de volea y CIUDADANAS
antebrazo
PATRONES DE MOVIMIENTO  por grupos ubicados en círculo BALÓN-MANO MIXTO.
Locomoción de realizan pases de volea Gol masculino un punto;
Manipulación  Juego de la mosca: con golpe gol femenino doble punto.
de volea unos niños se lanzan
MOVIMIENTOS una pelota y otro trata de RELEVOS EN PARED: Se
CULTURALMENTE interceptarla en el aire forman grupos de cinco u
DETERMINADOS  Camina rebotando una pelota, ocho jugadores frente a
cuando esté más arriba de la una pared, a la señal el
2. CAPACIDADES FÍSICAS cabeza golpearlo con la yema primer (1) jugador realiza
CONDICIONALES de los dedos un toque de antebrazo o
Fuerza  Individualmente realizar dedo hacia la pared de
Rapidez golpes continuos con el manera que el siguiente
antebrazo compañero hace el gesto
COORDINATÍVAS  Por tríos o grupos unos frente después de que el balón
Regulación del movimiento a otros a poca distancia toque el suelo, el niño que
Adaptación y cambios golpear la pelota con toca el balón corre hacia la
motrices antebrazo. última posición, gana el
Orientación  Lanzar el balón contra la equipo que logre cuatro (4)
pared recibirlo con golpe de rotaciones seguidas sin
FLEXIBILIDAD antebrazo de forma continua perder el control del balón.
 Golpear el balón con los
3. FORMACIÓN SOCIAL antebrazos dando poco a FUTBOL- VOLEY: Se
Higiene Corporal poco mayor altura dejándolo forman dos (2) equipos se
Respeto caer en cada toque. coloca la malla u objetos a
Solidaridad  Realizar el mayor número un (1) metro de altura, el
Responsabilidad posible de controles con equipo debe pasar el balón
antebrazo sin dejar caer el al campo contrario con un

122
4. CONCIMIENTO balón máximo de tres (3) toques
CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO  Cerca de la red golpear el por equipo y un rebote en
Y SABER POPULAR balón por encima, e ir el piso del propio campo,
retrocediendo poco a poco. el saque es directo y se
Conocimiento del Deporte  Por parejas ubicados frente a realiza con el pie después
Importancia de la actividad frente a una distancia de golpear en el piso en el
física desde la edad infantil determinada, golpear el balón piso
Prevención y Atención de con antebrazo
Desastres: Conceptos básicos  Juego “Pases en círculo” Actividades concernientes
y simulaciones  Juego “Balones dentro” al respeto de los valores y
Reconozco mi sexualidad  Juego “El bobo”, golpeando el principios morales, respeto
balón con antebrazo y volea a las normas sociales.
 Juego de relevos golpeando la
pelota con antebrazo o volea
 Juego “La 21 combinada”.  Ciclo paseo cuida tu
 Por grupos y en hileras pareja (se organizan
realizar saques de tal forma por parejas y se
que el balón caiga dentro de cuidan)
un aro que se encuentra al
otro lado de la malla
 Tomar el balón con las dos
manos y hacerlo rebotar
contra el suelo, primero
estático y luego saltando

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ___________________________________________ MUNICIPIO: ___________________


UNIDAD TRES: EXPERIENCIAS BÁSICAS SOBRE LA CARRERA DE RELEVOS Y OBSTACULOS
GRADO: QUINTO INTENSIDAD HORARIA: __

122
ESTÁNDAR INDICADOR CONTENIDOS ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD
1. EXPRESIONES MOTRICES.  Por parejas 2 ms uno del otro COMPETENCIAS
PATRONES DE MOVIMIENTO corren a esa distancia durante CIUDADANAS
Locomoción 20 ms hacia otra zona de 10 ms
Manipulación que es donde se entrega un
Mini juegos pequeño testimonio (piedrita o QUIÉN LLEGA
pelota pequeña) PRIMERO: por grupos
MOVIMIENTOS  Juego “Atrapar la pelota” estos forman círculo.
CULTURALMENTE Parejas corren uno detrás del Una pelota en el centro,
DETERMINADOS otro el de atrás lanza rasante a una señal el primero
una pelota luego de 10 ms, el de cada grupo corre a
2. CAPACIDADES FÍSICAS de adelante debe recogerla sin tomar la pelota
CONDICIONALES parar y luego de que la pelota lo Primero gana un punto
Fuerza pase corre con mayor velocidad se realiza varias veces.
Rapidez hasta llegar a una meta. Normas claras no
 Vuelta al campo relevo: Grupos golpear a otros niños,
COORDINATIVAS de 4 niños. Cada uno en una no empujar, variar las
Regulación del movimiento esquina en una zona de 4mts. A salidas.
Adaptación y cambios motrices una señal el primer niño corre y
Orientación entrega un testimonio al TIRE EL DADO Y
Ritmo segundo dentro de la zona, este CORRE: Se forman 3-4
corre hacia el tercero hace lo equipos, un dado que
FLEXIBILIDAD mismo este entrega al cuarto se lanzara y su valor se
quien corre hacia el sitio de multiplica por dos (2)
3. FORMACIÓN SOCIAL. partida. para llegar hasta treinta
Higiene corporal  Salto con bastones: grupos de (30) puntos, se
Respeto ocho niños cuatro con bastones escriben los nombres
Justicia forman una hilera con distancia de los equipos para
Pertenencia de cinco ms a una altura llevar los puntos, en el
máxima de la rodilla, deben los campo deportivo se
4. CONOCIEMIENTO otros de saltar los bastones colocan estaciones que
CIENTÍFICO, TECNOLGÓGICO corriendo y volver para que debe pasar el equipo

122
Y SABER POPULAR inicie su compañero. Hacerlo en tan pronto lanza el dado
Nombres técnicos de los competencia el grupo corre para
fundamentos del deporte  Salto de obstáculos variados: llegar juntos al punto de
Reglamentación generalidades como conos, llantas vallas partida, gana el equipo
Prevención y Atención de balones etc. Individualmente, que primero reúna los
Desastres: Conceptos básicos, por grupos y en competencias. 30 puntos.
triangulo de la vida y  Por grupo uno detrás del otro,
simulaciones todos se ubican inclinados
Reconozco mi sexualidad hacia delante apoyando las EL GATO Y EL RATON:
manos en las rodillas, el último Se forma un circulo de
de la hilera salta apoyándose parejas, se elige una
en la espalda de sus pareja uno hará de gato
compañeros y al llegar al final y el otro de ratón, si el
da una señal auditiva para dar ratón se coloca al lado
la partida del otro compañero y de una pareja ya no
así sucesivamente. podrá ser perseguido y
 Corre parejas: uno en en ese momento quien
cuadrupedia el otro a 10mtrs está al lado se convierte
este corre y salta su compañero en ratón y sale
para ubicarse de la misma corriendo si el
forma así hasta llegar a una perseguidor toca al
meta. perseguido dejara de
 Correr con soga en parejas o ser ratón para
individual. convertirse en gato, así
hasta que pasen todos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ___________________________________________ MUNICIPIO: ___________________


UNIDAD CUATRO: EXPERIENCIAS GIMNASTICAS
GRADO: QUINTO INTENSIDAD HORARIA: __
ESTÁNDAR INDICADOR CONTENIDOS ACTIVIDADES TRANSVERSALIDAD

122
1. EXPRESIONES MOTRICES.  Juegos relacionados con
PATRONES DE MOVIMIENTO saltos, giros y caídas. COMPETENCIAS
Equilibrio  Por parejas, uno de ellos CIUDADANAS
en 6 apoyos, el compañero
CONDUCTAS PSICOMOTORAS se acuesta de cubito dorsal PIRAMIDES: en
Esquema Corporal sobre el compañero y pequeños grupos hacer
Perceptivas Motoras flexiona piernas pirámides de 3,4 o cinco
 Por parejas, uno se sube estudiantes uno a tres
MOVIMIENTOS en los muslos del niveles máximo
CULTURALMENTE compañero y suelta las
DETERMINADOS manos mientras que el LOS SALTARINES: se
compañero lo sostiene por forman sub grupos en
la cintura hileras acuclillados, a
2. CAPACIDADES FÍSICAS  Ejercicios en parejas y una señal el ultimo de la
CONDICIONALES grupos relacionados con hilera los salta a todos y
Fuerza carreras y giros se ubica de primero en la
Rapidez  Saltar un obstáculo a pie misma posición, así
junto y caer en rollo sucesivamente hasta que
COORDINATIVAS  Contra keep pasen todos, gana la
Adaptación y cambios motrices  Realizar rollos atrás hilera que primero
Orientación  concursos de rollos hacia termine.
Ritmo atrás LAS MOMIAS
 Realizar la vela ANDANTES: Individual o
FLEXIBILIDAD  Rollos atrás piernas por parejas, el profesor
extendidas ejemplariza algunas
 Parada de manos figuras como: nadar en el
 Trabajo con bastones aire (un pie en apoyo, se
3. FORMACIÓN SOCIAL.  Trabajo con bastones en inclina el tronco y con las
Higiene corporal parejas y/o tríos. Cargar manos hace el gesto con
Respeto llevar.
las manos estilo pecho)
Solidaridad  Con bastones y en tríos la garza, el avión etc.
Responsabilidad colgarse sentarse caminar Luego da vía libre a la

122
etc. creatividad del niño
 Keep de cabeza
4. CONOCIMIENTOS  Posición de cubito dorsal
CIENTIFICO, TECNOLGÓGICO ejercicios de llevar piernas
Y SABER POPULAR. atrás de la cabeza,
Nombres técnicos de los extendidas arriba etc.
fundamentos del deporte  Realizar arcos
Reglamentación generalidades  Trabajos en parejas y tríos
Prevención y Atención de ayudados realizar keep
Desastres: Conceptos básicos,  En un plano más elevado
terremotos y simulaciones con ayuda realizar keep
Reconozco mi sexualidad

122
CAPITULO SEXTO

RONDAS Y JUEGOS PARA LA EDUCACIÓN FÍSICA

“El trabajo es todo lo que se está obligado a hacer; el juego es todo lo que se hace sin estar obligado
a ello”.
Mark Twain

122
RONDAS Y JUEGOS PARA LA EDUCACIÓN FÍSICA

6.1 JUEGOS

LAS OLAS

MATERIAL: aros o tiza para marcar círculos en el suelo


ORGANIZACIÓN: los estudiantes se sitúan dentro del aro o en el círculo realizado con la tiza
de tal manera que todos formen un círculo.
DESARROLLO: los estudiantes cada uno ubicado en su círculo esperan que el docente dé la
orden; el docente dirá “olas a la derecha” todos los estudiantes giran un puesto a la derecha;
cuando el docente diga “olas a la izquierda” todos giran a la izquierda; si dice “marea baja”
dan un paso hacia adelante; si dice “marea alta” todos dan un paso hacia atrás; cuando diga

122
“tempestad” todos deben de cambiar de puesto sin tomar el de al lado. Cuando todos
cambien de puesto el profesor debe ubicarse en un círculo y el estudiante que quede sin
puesto deberá dar las órdenes.

PELOTA AMBULANTE

MATERIAL: un balón por grupo.


ORGANIZACIÓN: los estudiantes se organizan por grupos de 6 u 8 integrantes y cada grupo
forma un círculo.
DESARROLLO: cuando el profesor de una señal, cada equipo debe pasarse la pelota de uno
en uno lo más rápido posible, tratando de realizar cierta cantidad de pases. Gana el equipo
que logre realizar primero la cantidad de pases ordenados por el profesor. Se puede variar el
juego cambiando la forma de pasar el balón.

122
LOS CARRITOS

ORGANIZACIÓN: los estudiantes forman grupos de 4 o 5 integrantes, cada grupo se ubica


uno detrás de otro tomados por la cintura o los hombros.
DESARROLLO: cada grupo se desplaza sin soltarse por todo el sitio, cuando el docente
indique “girar a la izquierda” o “girar a la derecha” el grupo debe desplazarse hacia ese lado,
describiendo el ángulo de cruce como si un carrito doblara en una esquina.
El docente puede dar las siguientes órdenes: “reversa”, “semáforo en rojo”, “semáforo en
verde”, “estacionarse” y cada grupo debe hacer lo que diga el docente.

122
EL DIABLO SE DIVIERTE

ORGANIZACIÓN: se ubica en el terreno una línea de salida y otra de llegada. Los


estudiantes se ubican en la línea de salida. Se escoge a un estudiante para que sea el
“diablo” quien se ubicará en la mitad de las dos líneas.
DESARROLLO: todos los estudiantes se ubican en la línea de salida menos el “diablo” quien
estará en la mitad. El diablo dice en voz alta “adelante” y todos los compañeros deben correr
hacia la línea de llegada sin ser tocado por el “diablo”. Quien sea tocado por el “diablo” se
ubicará en la línea de la mitad para ayudarle a él. Así sucesivamente hasta que todos pasen
y solo quede uno sin ser tocado quien será el ganador

122
LA ONDA

MATERIAL: un balón por equipo


ORGANIZACIÓN: los estudiantes se organizan por grupo de 6 o 7 integrantes, realizan una
hilera y el primero de ella debe tener el balón.
DESARROLLO: el primero que tiene el balón lo pasa al de atrás y así sucesivamente hasta
que llegue el balón donde el último, al llegar ahí, éste debe correr y ubicarse de primero en
la hilera y continuar el juego hasta que todos pasen por la punta de la hilera. Gana el equipo
cuando el que inició de primero vuelva a quedar en ese lugar.
Los pases pueden hacerse de la siguiente manera: por encima de la cabeza, por el lado
derecho, por el izquierdo, por medio de las piernas, etc.

122
CABEZA Y COLA

ORGANIZACIÓN: los estudiantes se organizan en grupos de 6 o 7 integrantes y forman una


hilera tomándose de la cintura. El que está de primero será la cabeza y el último es la cola.
DESARROLLO: la cabeza con movimientos rápidos deberá tocar al último jugador, es decir a
la cola. Los jugadores que están entre ellos deberán ayudar bien sea al de atrás o al de
adelante. Una vez la cabeza toque a la cola cambiarán de posiciones.

122
CARA Y CRUZ

ORGANIZACIÓN: el grupo de estudiantes se divide en dos bandos, unos serán cara y los
otros cruz.
DESARROLLO: los grupos se ubican sentados a una distancia de dos o tres metros entre
ellos. El profesor dice “cara” o “cruz” y los que él nombre deben colocarse de pie e ir a coger
al otro grupo; el grupo contrario deberá correr hasta una línea de salvación establecida con
anterioridad. El docente dirá varias veces cualquier nombre y ganará el equipo que coja más
jugadores del otro grupo.

122
La posición inicial de los grupos puede ser: sentados de frente, sentados de espalda,
acostados boca abajo, acostados boca arriba, etc.

QUITAR EL PAÑUELO

MATERIAL: un pañuelo o una tira de papel para cada estudiante


ORGANIZACIÓN: se ubican por parejas y cada estudiante se coloca el pañuelo o la tira de
papel en la parte trasera del cuerpo como si fuera una cola
DESARROLLO: sobre un área delimitada cada pareja tratará de quitarle la cola al compañero
y a no dejarse quitar la de él. Se puede organizar también de forma individual o por grupos a
tratar de quitarse el pañuelo.

122
CALLES Y CARRERAS

ORGANIZACIÓN: los estudiantes forman varias filas del mismo número de integrantes y
tomados de las manos. Se eligen dos jugadores, uno será el policía y el otro el peatón.
DESARROLLO: el policía persigue al peatón a través de los espacios dejados por cada una
de las filas. Cuando el profesor diga “calles” los estudiantes formados en hileras
permanecerán en la posición inicial, pero al decir “carreras” giran para quedar formados en
hileras nuevamente. Así cada vez que el profesor dé una de las dos órdenes se girará hacia
la derecha. El policía y el peatón siempre tendrán que desplazarse por los callejones dejados
entre estas. El juego termina cuando el peatón es cogido por el policía .

122
BALONES DENTRO

MATERIAL: cancha, balones y malla de voleibol


ORGANIZACIÓN: se dividen los estudiantes en dos grupos, quienes se colocarán a cada
lado de la malla con balón.
DESARROLLO: a la señal del profesor, los estudiantes deben lanzar el balón al terreno
contrario y evitar que los del lado contrario caigan en su terreno. Cada vez que un balón
caiga en el piso ya no se puede devolver, se tiene que dejar ahí. Después de un tiempo
determinado, gana el equipo que ha dejado caer menos balones en su terreno.

122
EL RELOJ

MATERIAL: una pelota o balón.


ORGANIZACIÓN: se divide a los estudiantes en dos grupos, un grupo formará el reloj
ubicándose en círculo y teniendo la posesión de la pelota. El segundo grupo se ubicara en
hilera (uno detrás de otro) al lado del reloj.
DESARROLLO: a la señal del profesor los estudiantes del círculo se pasarán el balón entre
sí sucesivamente, los estudiantes deben contar cada una de las vueltas (horas) que
completen de tal manera que sean escuchados por el equipo contrario. Por su parte, el
primer estudiante de la hilera debe salir corriendo dar la vuelta por fuera del reloj y luego
tocar la mano del siguiente jugador para dar su salida, realizan esta actividad hasta que
todos los participantes hayan corrido. Se cambian los roles y se continua el juego. Gana el
equipo que logre contar más horas en su reloj.
El juego se puede variar realizando diferentes tipos de pases, pasando con el pie o
agregando un balón a los estudiantes de la hilera.

122
BALON PRESA

MATERIAL: una pelota o balón


ORGANIZACIÓN: se ubican los estudiantes en círculo a un distancia de 1,5 m entre sí, los
jugadores del círculo tienen la posesión del balón. Un estudiante se ubica por fuera del
círculo.
DESARROLLO: a la señal del profesor los estudiantes del círculo comienzan a pasarse
sucesivamente el balón, mientras que el jugador que se encuentra por fuera, corre alrededor
del círculo tratando de interceptar el balón. El balón solo puede ser interceptado mientras se
realiza el pase, no se puede golpear o quitar de las manos de un compañero.

122
EL ABANICO

MATERIAL: un balón por grupo.


ORGANIZACIÓN: se divide a los estudiantes en dos o tres grupos. Cada grupo se ubica en
semicírculo y ubican a uno de sus jugadores frente a él, este jugador estará en posesión del
balón.
DESARROLLO: cuando el docente lo indique el jugador ubicado frente al abanico pasara el
balón al primer integrante del semicírculo quien se lo devolverá, luego lo pasa al segundo,
quien se lo devuelve y así sucesivamente hasta haber realizado pases a todos sus
compañeros, sin embargo, el último jugador no devuelve el balón, él pasa a ubicarse frente al
abanico, mientras que el jugador que estaba allí pasa a la primera posición del semicírculo.
El juego continuo hasta que todos los jugadores hayan estado al frente del abanico, gana el
equipo que realice primero toda la rotación.

122
STOP CON LA PELOTA ARRIBA

MATERIAL: Pelota

ORGANIZACIÓN: los estudiantes forman un círculo y dentro de éste (en el centro) se hace
un niño con la pelota.

DESARROLLO: los niños forman un círculo y se escoge uno para que se haga en el centro
con la pelota quien tendrá los ojos cerrados, lanza la pelota hacia arriba en ese tiempo los
niños corren lo más lejos que puedan, cuando el estudiante del centro coge la pelota grita
STOP todos deben suspender la carrera y quedarse quietos, el niño del centro cuenta tres (3)
pasos hacia el que consideré está más cerca y le lanza la pelota a poncharlo, si lo toca éste
pasa al centro sino el niño continua hasta que pueda ponchar a algún compañero

122
LOS ANIMALES

ORGANIZACIÓN: cuatro equipos con igual número de participantes, ubicados en las


esquinas de la cancha (baloncesto, microfútbol etc.) que será el refugio y cada equipo llevará
el nombre de un animal.

DESARROLLO: todos los animales estarán libremente por el terreno de juego. Cuando el
líder diga en voz alta un determinado grupo de animales, estos deberán coger a cualquier
participante (animal) de los tres (3) grupos contrarios, tratando de evitar que estos lleguen a
sus respectivos lugares de refugio (esquinas).

122
EL TUNEL RAPIDO

MATERIAL: Grabadora, palmas de las manos, pañuelos.

ORGANIZACIÓN: se forman parejas tomando el pañuelo por las puntas, y forman dos (2)
grupos, uno de ellos con pañuelos y una pareja que serán la pareja loca con pañuelo

DESARROLLO: se coloca un ritmo musical y se debe hacer el paso básico de la música que
suena, en un determinado tiempo se corta el sonido y el profesor dice túnel, los niños que
tienen el pañuelo se desplazan bailando y forman el túnel, el grupo que no tiene pañuelo van
hacia el túnel bailando y pasan por debajo del túnel evitando que la pareja loca los coja antes
de llegar, la pareja que sea cogida pasa a hacer la pareja loca.

122
CROSS DE ORIENTACION

MATERIAL: un mapa de la zona (el profesor lo puede dibujar), objetos para esconder, un
cronometro, papel, lápiz.
ORGANIZACIÓN: se forman dos grupos o equipos, se nombra un líder de grupo y cada
quien debe tener su equipo de búsqueda.
DESARROLLO: esconder los objetos (tesoro) por el terreno, y marcarlas en el mapa (le
coloca N° a cada objeto), colocar una zona de control, donde esta cada una; a cada grupo de
niños se le entrega una copia del mapa y lo envían a un objeto o tesoro diferente para
comenzar.
Cada vez que encuentre el tesoro debe realizar el dibujo, y llevarlo al profesor, quien
verificará si es verdad o no. Gana el que menos tiempo utilice en encontrar los tesoros.
Se pueden hacer variantes como hacer una prueba cuando muestre el dibujo, etc.

122
FÚTBOL CON ESCOBAS

MATERIAL: escobas y balón


ORGANIZACIÓN: formar dos (2) equipos con un número igual de participantes, se definen
las porterías, cada jugador con escoba y sin portero.
DESARROLLLO: meter el gol con la escoba en la portería contraria.

6.2 RONDAS

122
RONDA AL SUM SUM DE LA CALAVERA

ORGANIZACIÓN: los niños se ubican sentados formando un círculo. Un estudiante por fuera
del círculo se desplaza alrededor de él, con un objeto en la mano (vara, pelota, pañuelo, etc.)
mientras va cantando. En cualquier momento deja el objeto detrás de alguno de sus
compañeros, quien deberá tomarlo y tratar de coger al estudiante que estaba fuera del
círculo, antes de que este ocupe su lugar, si lo atrapa se debe volver a ubicar en su sitio, de
lo contrario debe iniciar el juego nuevamente, desplazándose y cantando.

“Al sum sum de la calavera


El que se quede dormido
Le doy una pela”. Bis…

RONDA LOS TRENECITOS

122
ORGANIZACIÓN: los estudiantes se dividen en pequeños grupos formando hileras
“trenecitos”. Éstos se desplazan en las direcciones que se indican en la ronda.

“Los trencitos vienen y van


Resoplando sin cesar
Adelante, adelante, muy rápido van;
Parten, corren, se detienen
Echan un poquito atrás,
Luego vuelven a empezar
Hacia un lado, hacia el otro,
Adelante y hacia atrás”.66

66
CAMACHO COY HIPOLITO, BONILLA BAQUERO CARLOS BOLIVAR. Programas de Educación Física. Básica Primaria.
Editorial Kinesis. Armenia. Tercera edición 2010

122
RONDA CAMINEMOS

ORGANIZACIÓN: los estudiantes se ubican en hilera y permaneciendo en ellas, realizan los


movimientos que en la ronda se indican.

(Caminaremos) en hilera
Derechitos y al compas,
De una música que dice una hilera formaras.
(Correremos). En hilera
Derechitos y al compas,
De una música que dice una hilera formaras.
… treparemos, saltaremos, etc.

122
RONDA MI SOLDADITO DE JUGUETE

ORGANIZACIÓN: se ubican los niños por escuadras para que realicen las acciones que se
le indican en la canción

“Mi soldado de juguete


Marcha y marcha sin cesar
Entre paso y cada paso
Así va a poder llegar. (bis).
“mi soldado de juguete salta y salta sin cesar
Contra el viento y con la lluvia
Rapidito va a llegar. (bis)
Mi soldado de juguete
Corre y corre sin cesar
Sin tenerse y sin pararse
Como el rayo va a llevar”. (bis).

122
RONDA EL ROBOT

ORGANIZACIÓN: se forman en círculos. Los niños mueven las partes del cuerpo imitando
los movimientos de la canción.

“Yo tengo un robot muy inteligente


Con ojos de vidrio que miran a la gente
Que prenden y apagan luces de colores
Y mueve (los brazos) en estas direcciones
Arriba, abajo, adelante y atrás
… las piernas, la cabeza, los hombros, etc”.

122
RONDA EL PATIO DE MI CASA

ORGANIZACIÓN: en círculo, los niños efectúan movimientos de acuerdo a la ronda.

El patio de mi casa
es particular,
cuando llueve se moja
como los demás.
Agáchate
y vuélvete a agachar,
que los agachaditos
si saben bailar.

122
RONDA MATERILERON

ORGANIZACIÓN: en hileras, los niños forman dos grupos de hileras enfrentadas y a medida
que canta una hilera avanza hacia la otra en forma de invitación y se regresa, luego la otra
hilera hace lo mismo y así sucesivamente, (se dicen actividades diarias).

Ato ato
Materile, rile, rile, ron (bis)
¿Que quiere usted?
Materile, rile, rile, ron (bis)
Quiero una señorita
Materile, rile, rile, ron (bis)
Escoja usted
Materile, rile, rile, ron (bis)
¿Qué le va usted a regalar?
Materile, rile, rile, ron (bis)
Un pañuelo muy bonito
Materile, rile, rile, ron (bis)
Que hará con el pañuelo
Materile, rile, rile, ron (bis)
Lo pondrá en el bolsillito,
Materile, rile, rile, ron (bis)

122
RONDA LA GALLINA DE MARINA

ORGANIZACIÓN: en círculo, los niños cantan y cuentan los números hasta donde más
puedan sin soltar el aire, si lo sueltan allí terminan (control respiratorio)

La gallina de marina puso


un huevo en la cocina, puso uno
puso dos, puso tres, puso cuatro
puso cinco………puso cuarenta

RONDA EN EL BOSQUE DE LA CHINA

122
ORGANIZACIÓN: en círculo, los niños efectúan movimientos de acuerdo a la ronda.

Bajo el cielo de la china, el chinito


Se sentó y la luna envidiosa
Indiscreta lo beso (bis)
Luna envidiosaa…..luna infortuna
Tenía celos, celos tenia de mi fortuna
Anduvo un rato y se sentó junto al
Chinito, junto al chinito me senté yo
Y yo que siiiii y el que no (bis)
Y al cabo fuimos (bis)
De una opinión
En un bosque de la china
El chinito se perdió, como
Yo andaba perdida nos
Encontramos los dos

RONDA LA BRUJA LOCA

122
ORGANIZACIÓN: en círculo, los niños efectúan movimientos de acuerdo a la ronda.

Había una bruja loca en la calle 22


No sabe hacer brujería porque ya
Se le olvido que sí, que no, que
Todo se le olvido que sí, que no,
Que todo se le olvido.
Anoche salió la bruja y al paramo trepo
Trato de volver volando pero al valle se cayó
Que si, que no, la escoba se le olvido (bis).
La gente se divertía en la calle 22 la
Bruja se puso brava y en maíz los
Convirtió que sí, que no pero no le resulto
Que si, que no la magia se le olvido
RONDA EL NEGRO CIRILO

122
ORGANIZACIÓN: en círculo, los niños efectúan movimientos de acuerdo a la ronda.

El negro Cirilo se va muy tranquilo


va al amazonas montado en su caimán
lleva unas tijeras y aguja con hilo, el
canasto lleno de migas de pan,
donde va Cirilo el negro Cirilo,
donde va Cirilo montado en su caimán
va al amazonas a bailar la samba con
una negrita del paranagua
al llegar al rio al caimán le da frio
no quiere cruzarlo y se pone a tiritar
el negro Cirilo le cose un vestido y
le hace un bote con migas de pan ( bis)

RONDA LA VACA LOLA

122
ORGANIZACIÓN: en círculo, los niños efectúan movimientos de acuerdo a la ronda.

La vaca lola, la vaca lola


Tiene cachos, cabeza y cola, tiene cachos, cabeza y cola,
Y hace muuuuu
La vaca lola, la vaca lola
Tiene cachos, cabeza y cola, tiene cachos, cabeza y cola,
Y hace muuuuu (bis)

RONDA A LA RUEDA RUEDA

122
ORGANIZACIÓN: en círculo, los niños efectúan movimientos de acuerdo a la ronda.

A la rueda, rueda, de pan


Y canela, dame un besito y vete a la escuela
Si no quieres ir acuéstate a dormir (bis)

LAS MANOS

122
ORGANIZACIÓN: forman un círculo cantan y al tiempo van haciendo los movimientos que
se indiquen con las manos.

Saco mis manitas y las pongo a bailar,


Las abro, las cierro y las vuelvo a guardar.

Saco mis manitas y las pongo a danzar,


Las abro, las cierro y las vuelvo a guardar.

Saco mis manitas y las pongo a palmar,


Las abro, las cierro y las vuelvo a guardar.

SOY UN CHINO CAPUCHINO

122
ORGANIZACIÓN: hacen dos grupos van entonando la ronda y haciendo la mímica que
indica esta.

Soy un chino capuchino mandarín rin rin.


He llegado de la era del Japón pon pon.
Mi coleta es de tamaño natural ral ral.
Y con ella me divierto sin cesar sar sar.

Al pasar por un cafetín tin tin.


Una china me tiro del caletín tin tin.
Oye china que no quiero discutir tir tir.
Soy un chino capuchino mandarín rin rin

TENGO, TENGO, TENGO

122
ORGANIZACIÓN: forman dos grupos y en forma de dramatizado desarrolla la ronda.

Tengo, tengo, tengo.


Tú no tienes nada.
Tengo tres ovejas
En una cabaña.

Una me da leche,
Otra me da lana,
Y otra me mantiene
Toda la semana.

Caballito blanco
Llévame de aquí.
Llévame hasta el pueblo
Donde yo naci

MI CUERPO

122
ORGANIZACIÓN: hacen un circulo cantan y se tocan la parte del cuerpo que se indique en
el momento, sin equivocarse

Esta es mi cabeza,
Este es mi cuerpo,
Estas son mis manos
Y estos son mis pies.
Estos son mis ojos,
Esta mi nariz,
Esta es mi boca,
Que canta plin plin.
Estas orejitas sirven para oir,
Y estas dos manitas para aplaudir

EL RELOJ DE JERUSALEN

122
MATERIAL: una soga larga (lazo)
ORGANIZACIÓN: Dos niños toman la soga, uno en cada punta son los que baten el lazo, el
resto de estudiantes hacen una hilera y a medida que cantan la ronda pasan haciendo lo que
se le indica, saltar 1, 2, 3 veces hasta llegar a doce 12 aquí se hace un quemado (contar
rapidísimo hasta 12) si se quema pasa al último lugar e inicia.

El reloj de Jerusalén da las horas siempre bien,


Da la 1, da las 2, da las 3, da las 4, da las 5, así
Hasta llegar a 12, agua, sal, limón y candela (se bate rapidísimo)

122
EL UNO

ORGANIZACIÓN: se ubican en círculo y se van haciendo los movimientos que el número


requiera.

El uno es un soldado
Haciendo la instrucción,
El dos es un patito
Que está tomando el sol,
El tres es una serpiente,
El cuatro es una sillita,
El cinco es una oreja,
El seis una frutica,
El siete es un bastón,
El ocho son las gafas
De mi tío Ramón.
El nueve es un globito
Atado de un cordón,
El cero una pelota
Para jugar con él.

122
PIN PON

ORGANIZACIÓN: forman un círculo y cantan la ronda, haciendo las actividades que realiza
a diario.

Pin pon es un muñeco,


Con cuerpo de algodón,
Se lava la carita
Con agua y con jabón.
Se desenreda el pelo,
Con peine de marfil
Y aunque se da tirones
No grita y dice ¡uy ¡
Cuando las estrellas
Comienzan a salir
Pin pon se va a la cama
Se acuesta y a dormir.

122
EL PUENTE ESTA QUEBRADO

ORGANIZACIÓN: dos niños, uno frente al otro se toman de las manos formando un puente
(a estos dos estudiantes en secreto se les da un nombres como: ciudades, animales, frutas
etc.), los otros estudiantes forman hilera para pasar por debajo del puente cantando, en el
momento en que paran dentro de los brazos y le preguntan qué ciudad (Cali o Neiva), fruta
(Pera o Manzana) o animal (Paloma o Águila) escoge según su respuesta se hace detrás del
niño que tenga este nombre, cuando terminan de pasar todos se cogen por la cintura y tiran
fuerte a ver qué grupo se rompe o cae primero, gana el que se mantenga completo.

El puente está quebrado


Con que lo curaremos
Con cascara de huevo
Burritos al potrero
Que pase el rey
que ha de pasar
Que alguno de sus hijos
Se ha de quedar
Tran, tran, tran

122
EL SANJUANERO HUILENSE
Anselmo Duran Plazas

PASOS BASICOS DEL SANJUANERO

Son tres (3) los pasos básicos del Sanjuanero Huilense.

EL PRIMERO de ellos es la caminada, se caracteriza fundamentalmente porque en cada


paso se apoya primero la punta del pie.

EL SEGUNDO paso, el arrastrado; basado del bambuco tradicional para mas adelante
hacerlo casi a punta de pies, similar al paso básico contra danza del pacifico.

EL TERCER paso, saltado, o básico de rutina ¾.

FIGURA 1. INVITACIÓN

122
Originalmente el varón tomaba su pareja de la mano y con el paso seguro la conduce dando
la vuelta a la pista para iniciar el baile, soltándola, al dar la dama un giro; actualmente se
sujetan tres (3) propuestas, la primera de ellas:

Tomada de la cintura y salida


Tomada de la mano y salida

Invitación con vuelta alrededor de la pareja y salida en paso caminado.

FIGURA 2. LOS OCHOS

Adoptan dos formas fundamentales, la primera consiste en que con paso caminado sin darse
la espalda trazan con sus pasos dos (2) círculos que se encuentran en el centro formando la
figura del número ocho.

La segunda propuesta en que partiendo los bailarines describen cada uno, ochos completos
que se suponen (adornan con giro).

Paso caminado (en el segundo se proyectan a la figura siguiente).

122
FIGURA 3. LOS COQUETEOS

Consiste en la representación de una velada propuesta que es rechazada por la bailarina a


través de una mímica de miradas de picardía, levantamientos de las faldas hasta la altura de
la pantorrilla acompañados del uso del sombrero que quita de la cabeza del parejo para
ocultar su rostro de un supuesto beso, luego levantándolo, mostrándolo a las circunstantes y
ejecutar un pausado giro, durante el cual lo pasa, bajo la barbilla de su compañero
colocándolo nuevamente y mientras toman por un extremo el pañuelo rabo de gallo que el
bailarín lleva al cuello y ahora sujeta por la punta opuesta, quedan los dos después de un
medio giro frente a afrente de un medio con uno o dos cruces bajo el pañuelo.

122
FIGURA 4. LA ARRODILLADA

El parejo coloca una rodilla en tierra y ella con suavidad ( sin soltar ninguno de los dos el
pañuelo),
Ondea la falda y en punta de pies con paso arrastrado da una vuelta en torno durante ocho
compases al último culmina en un giro y acercamiento de caras en simulacro de un beso, el
bailarín se levanta y los dos se cruzan tomados de las puntas del pañuelo rabo de gallo y
avanzan banbuqueando mientras ella se envuelve por la cintura el pañuelo en dos o tres
giros (saltando) paso arrastrado.

122
FIGURA 5. LEVANTADA DEL PIE

En paso de trencillo consiste en tres pasos banbuqueados seguidos de otro del cual los dos
al tiempo y ella con quiebre de cintura y cierre completo en medio de la falda, salta
levantando el pie derecho con su punta curvada hacia abajo; en la levantada doble se repite
la figura con levantadas alternativas tanto del pie derecho como el izquierdo hasta la cuenta
de ocho compases; en el ultimo, durante un giro rápido ella le quita el sombrero y huye hasta
el extremo del escenario quedando los dos frente a frente.(El conteo para levantar el pie se
inicia hacia el lado derecho). Paso saltado. Paso básico.

122
FIGURA 6. LA ARRASTRADA DEL ALA

Ubicados en el extremo del escenario ella cubriéndose el rostro con el sombrero se contonea
graciosamente, luego arroja el sombrero al suelo de tal modo que quede boca abajo,
retrocede en pasos largos y alternativos iniciando con el pie derecho para regresar y
colocando la punta del pie sobre el ala, en la primera ocasión lo pica, en la segunda lo atrae
hacia ella tres veces mientras el parejo con pasos similares retorna y hace el ademan de
querer recogerlo, la mujer procede para iniciar con el parejo un ocho en cuyo centro levanta
del piso el sombrero. Paso saltado

122
FIGURA 7. EL SECRETO

El paso caminado en rutina de bambuco se cubre el rostro con el sombrero que ella sostiene
por la copa con una postura especial de la mano derecha, él le murmura al oído, asombrada
ella, de la audacia de la propuesta, le rechaza separándose en un ágil y largo paso, muestra
la pantorrilla seguida de un signo negativo con el índice de la mano derecha mientras con la
mano izquierda se golpea el codo, los ojos muy abiertos y asombrados, el juego continua con
adornos de pareja, consistentes para él en pasos con rabo de gallo que toma de los hombros
para sujetarlo por una punta, intenta acariciar el trenzado, el rabo de gallo entre las dos
manos levantadas sobre la cabeza para que ella con los brazos alzados, sin detenerse en su
paso, se sujete también del pañuelo, lo baje hacia adelante hasta la cintura para separarsen,
cada uno tomado por un extremo con giros convergentes, enrollarse los dos y realizar un
picado simultaneo con el pie derecho.

122
FIGURA 8. SALIDA FINAL

Comienza con paso largo bambuqueando; la pareja se desplaza unida por la cintura y con la
mano libre toman los extremos del pañuelo rabo de gallo, amaqandolo hacia adelante sobre
su cabeza en una vuelta completa al escenario, que bien calculada, terminan precisamente
los dos sonrientes de cara al público. Paso saltado

122
BIBLIOGRAFÍA

 ADORNI, Mariano. Transformaciones del cuerpo en las diferentes etapas de la


historia. http. Viref. Udea.edu.co. 2004.

 Anotaciones de un docente en entrevista realizada en mayo de 2010 durante el


desarrollo de la investigación “caracterización pedagógica de la clase de “Educación
Física” que desarrollo el grupo de investigación Acción Motriz de la Universidad
Surcolombiana”.

 ARISTIZABAL, Magnolia. Algunas reflexiones sobre la teoría curricular. Un intento de


pensar el currículo desde la perspectiva de la complejidad. Popayán: Universidad del
Cauca. 2004.

 BONILLA, Carlos Bolívar. Didáctica de la Educación Física de base, Neiva. Colección


Surcolombiana. 1991.

 CAMACHO, Hipólito y CUMACO, Ricardo. Educación ambiental, escuela y educación


física. Kinesis. 2007.

 CAMACHO, Hipólito y CUMACO, Ricardo. Transversalidad: una perspectiva de


cambio para la Educación Física. Kinesis. 2008.

 CAMACHO COY, Hipólito. Competencias y estándares para la Educación Física. “una


experiencia que se construye paso a paso”. Ed. KINESIS. Armenia (Q). 2008.

 CAMACHO COY, Hipólito y BOLIVAR BONILLA, Carlos. Programas de Educación


Física Básica Primaria. Ed. Kinesis. Armenia (Q). 2004.

 CHILE, MINEDUCACION. Prevención del consumo de drogas. Curriculum y temas


sociales. Como trabajar la prevención del consumo de drogas a través de los
Objetivos Fundamentales Transversales en los planes y programas del MINEDUC.
Santiago de Chile: 2007.

 CORREA VILORIA, Milton. Texto guía. Teoría y Metodología del Entrenamiento


Deportivo General. Escuela Nacional del Deporte. Santiago de Cali. 2005.

122
 DELGADO NOGUERA, Miguel. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.
Propuesta para una reforma de la Enseñanza. Universidad de Granada España. 1992.

 DEVIS DEVIS, José. La Educación Física, el deporte y la salud en el siglo XXI. Ed.
Marfil S.A. España. 2001.

 DIAZ BARRIGA, Ángel. La educación en valores: avatares del curriculum formal,


oculto y los temas transversales. Revista Electrónica de Investigación Educativa,
2006.

 FERNANDEZ, José María y VELAZCO, Nerva. La transversalidad curricular en el


contexto universitario: una estrategia de actuación docente. Revista Complutense de
Educación Vol. 4. 2003.

 FLOREZ, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: Mc


Graw Hill. 1996.

 FOUCAULT Michel. Citado por CAJIAO FRANCISCO. En Poder y Justicia en la


Escuela. 1998.

 FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido. Santiago de Chile. 1969.

 GAVIDIA, Valentín. La construcción del concepto de transversalidad. En Valores y


Temas Transversales en el Currículo, de ARTHUR PARCERISA. España: Laboratorio
Educativo y Grao. 2000

 GONZALES, Manuel. Hacia un sistema de valores básicos compartidos en el PEC. En


Valores y Temas Transversales en el Currículo, de ARTHUR PARCERISA. España:
Laboratorio Educativo y Grao. 2000.

 HERRERA MARQUEZ, Alba. La Universidad Pública; entre la modernidad y el


desarrollo humano. Revista Reencuentro No 40. Universidad Autónoma Metropolitana-
Xochimilco Distrito Federal, México 2004.

 LAGO, Peñas Carlos. GRAÑA, López Pilar. www.efdeportes.com

 López, Mario. ¿Qué significa la globalización para la tecnología de la información y la


Educación Física? Perspectiva latinoamericana. Revista Internacional de Medicina y
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, vol. 2. 2002.
http://cdeporte.rediris.es/revista/revista7/globalizacion.htm

122
 LOPEZ, Nelson. Los proyectos educativos renovadores PEIR. Un espacio concreto
para la transversalidad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad. Seminario
Internacional de Innovaciones Curriculares. Neiva. 2002.

 MCLAREN, Peter; KINCHELOE, Joe, L. Pedagogía crítica, de qué hablamos, dónde


estamos. Ed. Grao. Barcelona. 2008.

 MAGENZO, Abrahán. Formulando Preguntas y Aproximando Respuestas; Aclarando


Dudas y Despejando Confusiones Referidas a la Transversalidad de Chile.
www.huilavirtual.org.

 Morín, Edgar. La cabeza bien puesta: Bases para una reforma educativa. 2ª Edición.
Buenos Aires: Nueva Visión. 2001.

 MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris.
Unesco, 1999.

 MURCIA Peña Napoleón Et. Al. Imaginarios de l@s jóvenes escolares ante la clase de
Educación Física. Editorial Kinesis. Armenia, Colombia 2005.

 MURCIA, Napoleón, TABORDA, Javier y ZULUAGA Luis Fernando. Escuelas de


Formación Deportiva y Entrenamiento Deportivo Infantil. Editorial Kinesis. Armenia
2004.

 NASSIF, Ricardo. Pedagogía General. México. Kapeluz, 1984.

 OSSORIO LOZANO Damián. La Ciencia de la Acción Motriz un paradigma en


constante evolución. Efdeportes.com. revista digital No. 85. Buenos Aires 2005.

 OSORIO, Sergio Néstor. Aproximaciones a un nuevo paradigma en el pensamiento


científico. En Manual de Iniciación al Pensamiento Complejo de MARCO ANTONIO
VELILLA. Bogotá: Icfes, Unesco y Corporación para el Desarrollo Complexus. 2002.

 ORDOÑEZ, Claudia Lucia. Pensar pedagógicamente desde el constructivismo. De las


concepciones a las prácticas pedagógicas. Revista de Estudios Sociales. 2004.

 PANSA, GONZALEZ, Margarita. PEREZ Esther. Fundamentación de la didáctica.


Editorial Gernika. Sexta edición. México. 1996.

 Ponencia presentada en el marco del XXI CONGRESO PANAMERICANO DE


EDUCACION FISICA. Bogotá – Colombia. Octubre 3 al 7 de 2010.

 PORTELA Guarín Henry. Paradigmas del cuerpo en la Educación Física. Efdeportes


Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 42 - Noviembre de 2001.

122
 ROJAS, Jorge. Transversalidad en la escuela. Atravesando las asignaturas sin
matarlas. Gestión y ambiente Vol. 6, 2003.

 SIERRA Zamorano Miguel Ángel. La Expresión Corporal como contenido de la


Educación Física. Universidad Complutense Facultad de Educación. Madrid. 2000.

 THOMAS, Rosalba. La educación para la sustentabilidad orientada al cambio y a la


innovación en educación superior. Diseño de un programa educativo transversal e
interdisciplinar para la formación de competencias ambientales en estudiantes
universitarios. México: Universidad de Colima, 2007.

 TORIO, Susana. Familia, escuela y sociedad. Aula Abierta No. 83. 2004.

 VASQUEZ Benilde. La educación Física en la Educación Básica. Editorial Gymnos.


Madrid España. 1989.

 VELAZQUEZ, Isabel. Una aproximación al mapa disciplinar de la pedagogía. Revista


Iberoamericana de Educación. 2005.

 VASQUEZ Romero Rosa Ángela. TAMAYO Javier Antonio. Utilización de la expresión


corporal como medio de enseñanza de los diferentes contenidos del área de
educación física en la escuela. Universidad de Huelva. 2004

 VENEZUELA, MINEDUCACION. La transversalidad curricular en la educación básica.


Educere Arbitrada. 1999.

 YUS, Rafael. Temas transversales. Una nueva escuela para un humanismo


mundialista. En Valores y Temas Transversales en el Currículo, de ARTHUR
PARCERISA. España: Laboratorio Educativo y Grao. 2000

 YUS, Rafael. Temas transversales. Hacia una nueva escuela. Barcelona. Grao. 2001.

 ZAPATA V. Carlos Danilo. Globalización deporte y desarrollo local. Funámbulos


editores. Medellín. 2009.

122

También podría gustarte