Está en la página 1de 4

Tarea N°1

MECANICA DE FLUIDOS

Nombre : José Antonio Cruz Condori.


Unidad de Viscosidad:

La viscosidad es una propiedad de los fluidos ,esta se presenta al estar en contacto con una
superficie solido u otro fluido.la viscosidad es la fuerza que se opone al movimiento ,esta ejerce
una fuerza de arrastre .

las unidad del coeficiente de viscosidad(μ) o viscosidad dinámica son : ((kg/m) * s) , (P a * s)


la unidad común es el ​poise​ que equivale a 0,1Pa*s.

también existe la viscosidad cinemática esta se relaciona con la densidad ,esta se simboliza
m2 2 0,0001m 2
con v = u/p y sus unidades son el s y el ​stoke ​que equivale 1 cms ó s

Fluidos Newtonianos y no Newtonianos:

Los fluidos Newtonianos son aquellos en los cuales la razón de deformación es proporcional al
esfuerzo cortante,esto quiere decir que en una gráfica esfuerzo vs razón de deformación la
pendiente representa el coeficiente de viscosidad.
En cambio los fluidos no Newtonianos su coeficiente de viscosidad varía con respecto a la
razón de deformación ,su viscosidad puede aumentar o disminuir dependiendo del fluido.
esto se puede observar en la siguiente gráfica:

La viscosidad de los fluidos líquidos a medida que su temperatura aumente su viscosidad


disminuye,en cambio en los gases su viscosidad aumenta.
Módulo elástico a la compresión:

El volumen de un fluido varía respecto al cambio de temperatura y/o presión,pero para cada
fluido es diferente,esto se debe a que existe un módulo de compresibilidad de volumen o
módulo de elasticidad de volumen.también llamado coeficiente de compresibilidad(k).

se define:

aproximadamente se define:

el coeficiente K representa el cambio de presión con respecto a un cambio relativo de densidad


o volumen,con temperatura constante.
el coeficiente K será infinito si y solo si no existe variación de volumen(volumen constante),por
lo que se llega a la conclusión que un fluido con un coeficiente K muy grande su variación de
volumen será muy bajo ,por lo que a estos fluidos se les podrá llamar incompresibles.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

Cengel,Mecánica de fluidos,fundamentos y aplicaciones ,capítulo 2 “Propiedades de los fluidos”

También podría gustarte