Está en la página 1de 2
Stable = Portirre ' Prior edcin en expatcl, 1930 Priersediién (Caleciin Populat), 1959 Primers reimpresin, 1961 Exponds reimpreion, 1966 Teeerreimpreién, 1970 Quiste reimpresoe, 1973 Movie edly i cody ceien » |e © conor ‘Taadvecitn de ‘Anronio Casto. Lest D.R. @ 1938, Fonso pe Cuuruna Econdncica ‘hv. dela Universidad, 975; Mésico 12, D. F. Impreso en Mésico tivamente distintos, ex apenas posible una defini- on satisfactoria que Tor incluya @ sodor. ‘Gada concepto puede ser definido separadamente y lue- go la relacién que guarda cada uno con Jos demas fede ser expresada en serminot de algo més fmiplio. Pero wna respuesta definition y satisfac fora slo puede en realidad aleanzarse cuando lat diferencias cualitatioas se teducen a un termine . comin, por ejemplo, diferencias comunes de can. dad 0 ndmero. Esta etapa, sin enibargo, eth Icjos todavia en un campo tan poco explorado camo el de las ciencias sociales; y por ahora parcee que el modo mids saisfctorio de defnir la econo. ‘la ex hacerlo en terminos de la cues pregunta x enya respuesta busca, y defnis, de vonera semaejante, las excuelas ideolbgicas rivales on términos de las diversas cucstiones que £© prO- fponen asl rnismas,o de ls diferencias de los sipot Jie la respuesta que ofrecen. Mucha de Ia confi tién que reina ahora en el camspo de Taleconomla ve debe, segin creo, a que no se pone en préctica ‘ute sencillo plan, Muchas diseusiones ai p ientes por ejemplo, ta de los econonisas cl gor con Tot modernot— no hon senido otro res tado que eb empate y la confusién, debido « que los contrincantes no legaron a.comprender que cada 6 INTRODUCCION Delinir de qué sata la economia ex muchlsimo mde dificil de lo que la mayor parte de la gente cree. Los libros de texto ofrecen diversas defini- ciones. “Bcononsla es el estudio del hombre en lor negocios ordinarios de la vida.” “Economla es el estudio de aquellos motives y acciones que pueden, ser medidos en dinero.” Pero tales definiciones ‘no nos lcoan rity lejos. En las ciencias inductivas yexperinientales la naturaleza de sx materia ofrece tuna definiciSn preliminar (por lo menos inicial- mente) de su objeto, aun en lor casos en que las fronseras puedan ser vagas 0 borrosas, como Ia frontera entre la astronomsla y Ia flsica actuales, Pero como en las ciencias sociales la experimen- tacibn.es ton lirsitada, la economsla es fandansen- talmente una ciencia deductiva que, como ta gcomctrla y la mecénica, deduce una serie de con- lusiones de ciertas premisas 0 supwestor; y en un estudio deductivo el desarrollo de los conceptos mismos es'el que da necesariamente los limites de dicho estudio, Si tal es el caso y cxisten diversas eseuclas de ideat que emplean conceptos cuslita- 5 Ae Scibests ce 7 al sess uno estaba empefiado en responder una serie dis tinta de cuestiones: Ricardo y Marx, por ejemplo, ‘staban interesados en clertos aspectos de la distri- bucibn de la riqueza entre las clases; Jevons y Pareto, en las condiciones del equilibrio de lor precios en un mercado abierto a la competencia. Gran parte de las discusiones sobre si cierta teorta es adecuada 0 n0 (digamos, la de los salarias 0 la del beneficio) depende de que dicha teorka res- ponda o no a la cuestiones que prentende respon- der cuando éstas se expresan com sn mayor 0 me- ‘nor grado de claridad. Més de un economista se ‘ha embarcado en busca de respuestas a ciertas eues- tiones empleando para ello un material de supucs- tos que, por su naturaleza, exclulen la posibilidad Es opinién de moda pensar que los primeros economistas fueron los rudos artesanas de la cien- ‘ia econdmica que, srabsjando con instrumentos inferiores y menor experiencia, levantaron #1, edi- ~_ficio de modo imperfecto, y que sus suceroret mo- orem. CREA TRE LETS AEE OAR LTE SRE TTT dernos han reparado los errores y las faltas de aguéllos completando y acabando Ia estructura le. vantada, Se dice que Ricardo insisié"sdlo en un lado” det problema (verbigracia, en Ia “oferta y’ no en la demanda), que se dio cnenta noda més £ de que tales cuestiones encontraran respuesta, 4 4 a 3 PEWTER de una de las series de fuerzas en accién que Adans Smith eché ciertos cimientos (su investi- gocibn sobre las causas de la riqueza de las nacio- et) que han necesitado pora completarse la téc- nica perfeccionada de cien afios después. Ast, los conceptos de la economla elisica se contrastan con Tos conceptos de Ia teorla ecéndmica del siglo xx y se comparan en seguida, con indudable ventaja de estos dltimos, en cuanto a su mayor acabado y perfeccibn de detalle, En lo que se diferencian (por ejemplo, en la importancia del costo de pro- duccién sobre la utilidad como determinante del valor de cambio) la discusién entre ellos se hace parecer como si se trétara tinicamente de distintas respuettas dadas a un niismo cuestionario blsico, Ente modo de ver las cosas es fundamentalmente errénco, Resulta, por lo menos, nna visiérr muy parcial del problema y mAs bien confunde que esclarece; es probable que cualquier progreso en el asunto serd estorbado seriamente mientras no te intente un modo de ver distinto y mids juicioso. Es ya un lugar comin en arte que los “primitives” de los siglos xiv y x0 no cran simplemente artl- fices més rudos que los pintores representativos de épocas posteriorer —en muchos casos evidenteren- Je no lo eran—, sino que lo que trataban de hacer EL NACIMIENTO DE LA ECONOMIA POLITICA La sconomla politica tuvo su cuna en esos cambios, fendi [va cra burguesa, En Francia y Alemania los resto del feudalismo cstaban a punto de desaparecer. I centro de gravedad en Jo econdmico y en lo i en favor del _advenediza En Inglaterra Ta Burguesfa. se _habfa.consolidado mucho antes, y el Estado bur- gués, que perseguia una politica comercial, se’ } habia establecido dos a tres siglos antes. Inglate- ra tuvo entonices sus escritores econ6micos —Tho- mas Mun, Locke y Sir William Petty, Jos cuales se preocuparon ifs por cuestiones particulares de politica estatal que por crear un sistema tebrico, Hiacia fines del siglo xxvin aparecié una sueva'sec- cibn de la clase burguesa: und clase de capitalistas industriales cuyos interefes estaban ef contra del sisterna vigente establecido por Jos intereses agra- tos y comerciales de 1a aristocracia conservadora del siglo xvi, Fue en Francia, mfs que en Ingla- 10 idéntal hacia la nue” \ ( ' ea era algo cualitativamente distinto, Los fisibcratas® y los economistas cldsicos son en cierto sentido los “primitivos” de la ciencia econdmica, En cierto modo pueden haber tenido una técnica menos aca- bada que sus descendientes del siglo xx; pero lo mds importante es que muchos de los conceptos que utilixaban eran diferentes y que trataban de responder a una serie diferente de cuestiones en tuna forma diferente: cuestiones en parte relacio-. nadas con la distribucién del ingreso nacional entre las clases y, en parte, con las condiciones de progreso econdmico mAximo, Los economistas ac- ‘tales oscurecen este hecho porque se imaginan que elldnestén respondiendo, y sostienen cierta- mente que Yesponden, a muchas de las cuestiones que sus antecesores eldsicos se aplicaron a respon- der. Pero creo que, en gran parte, el material que san Uega en realidad a soluciones que de hecho te reficren @ cuestiones de un sentido completa- mente diverso y més limitado, terra, en donde el concepto unificdd@Wesuna socie- dad ccondmica aparecié por primera vez. como el ‘objeto de la Economia Politica. Los fisibcratas francescs del_siglo xvim_bosqucjaron Jos _perfiles que Adam Smith fue Menando cn su investiga-, cibn sobre La rigueza de lac naciones y que Ricar- do desarrollé cn su andlisis de Io distribucién de Ja. rigui “Tanto Francia como Inglaterra vieron entonces aparccer abundantes fermentos de nuevas ideas, formuladas en el lenguaje de las ciencias naturales, que desde Bacon y Descartes ganaban cada vez mds seguro terreno, Exente al anti jen au sitar impuestos, c6digos y sanciones, se Tevantaba el conceptasle un “ tural”, mano slo se vela cuando é hombre, rotos sus ‘yogos, volvia a la libertad, y de cuyas sanciones Epona fr voluniad populat, En oposcidn al “derecho divino” autoritario se levantaba el “de- Fecho natural” del individuo. Fue en este cuadro “endl que ve dea eI concepto de una sociedad ~~ econémica, Esta sociedad econdinica estaba toda- vig en germen y se modelaba dentro de los limites de un sistema de sanciones y de prohibiciones que 3 ? vane GRC isis al principio foment, pero que después detuvo suf § futuro desarrollo como una entidad-independien-/ = f Ae RSLS ETE

También podría gustarte