Está en la página 1de 8

Titulo

Nivel de desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 en dos instituciones educativas del


distrito de surquillo en el 2018

ÍNDICE

RESUMEN

CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del Problema:

1.2. Formulación del Problema:

1.2.1. Problema General:

 ¿cuál es el nivel de desarrollo psicomotor que presentan los niños de 2 a 5 en


dos instituciones educativas del distrito de surquillo en el 2018?

1.2.2. Problemas Específicos:

 ¿cuáles son los niveles de desarrollo psicomotor en los niños de 2 a 5 en dos


instituciones educativas del distrito de surquillo en el 2018?
 ¿cuál es el nivel alcanzado en el área de coordinación los niños de 2 a 5 en dos
instituciones educativas del distrito de surquillo en el 2018?
 ¿cuál es el nivel alcanzado en el área de lenguaje en los niños de 2 a 5 en dos
instituciones educativas del distrito de surquillo en el 2018?
 ¿cuál es el nivel alcanzado en el área de motricidad los niños de 2 a 5 en dos
instituciones educativas del distrito de surquillo en el 2018?
 ¿cuáles son los niveles de psicomotricidad que presentan los niños de 2 a 5
según la edad cronológica en dos instituciones educativas del distrito de surquillo
en el 2018?
 ¿cuáles son los niveles de psicomotricidad que presentan los niños de 2 a 5
según el género en dos instituciones educativas del distrito de surquillo en el
2018?

1.3. Objetivos:

1.3.1. Objetivo General:

 Describir y analizar los niveles psicomotrices que presentan los niños de 2 a 5


en dos instituciones educativas del distrito de surquillo en el 2018
1.3.2. Objetivos Específicos:

 Describir los niveles de desarrollo psicomotor en los niños de 2 a 5 en dos


instituciones educativas del distrito de surquillo en el 2018
 Analizar el nivel alcanzado en el área de coordinación los niños de 2 a 5 en dos
instituciones educativas del distrito de surquillo en el 2018
 Describir el nivel alcanzado en el área de lenguaje en los niños de 2 a 5 en dos
instituciones educativas del distrito de surquillo en el 2018
 Determinar el nivel alcanzado en el área de motricidad los niños de 2 a 5 en dos
instituciones educativas del distrito de surquillo en el 2018
 Evaluar los niveles de psicomotricidad que presentan los niños de 2 a 5 según
la edad cronológica en dos instituciones educativas del distrito de surquillo en el
2018
 Describir los niveles de psicomotricidad que presentan los niños de 2 a 5 según
el género en dos instituciones educativas del distrito de surquillo en el 2018

1.4. Hipótesis:

1.4.1. Hipótesis General:

1.4.2. Hipótesis Específicas:

1.5. Justificación:

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Bases Teóricas:

Psicomotricidad

Desarrollo psicomotor

Áreas de la psicomotricidad

 Coordinación
 Lenguaje
 Motricidad

Psicomotricidad en etapa pre- escolar

Nivel del desarrollo psicomotor

 Retraso
 Riesgo
 Normalidad

TEST DEL DESARROLLO PSICOMOTOR (TEPSI)

Es un test diseñado para evaluar el desarrollo psicomotor a niños de 2 a 5 años, fue


realizado en 1980 por la Ps. Educacional Isabel Margarita Haeussler y La Ps.
Educacional Teresa Marchan, ambas de nacionalidad chilena.

Previamente a la estandarización del test se aplico experimentalmente en 1981 a una


muestra de 144 niños entre 2 años, 0 meses y 0 días y 5 años, 0 meses y 0 días de dos
niveles socio económicos a fin de realizar un análisis de itemes y de estudiar su
confiabilidad. Los resultados fueron adecuados desde el punto de vista psicométrico; los
coeficientes de correlación obtenidos (rbp) fueron todos los ítems iguales superior a 0.28
(p< 0.003)

Luego se realizó la segunda aplicación experimental para la estandarización y validación


del test; se seleccionó 540 sujetos de 2 a 5 años, interesaba contar con igual proporción
de hombres y mujeres de distintas edades de diversos establecimientos de educación
preescolar y de tres niveles socioeconómicos. Los puntajes varían de acuerdo a la edad,
el sexo y nivel socioeconómico. En relación con la variable edad la evidencia teórica y
empírica (Gesell, 1956; Remplein, 1966; Hurlock, 1967; Brunet y Lezine, 1971; entre
otros) señala que los puntajes deberían aumentar progresivamente con la edad, lo que
fue efectivamente observado ya que cada 6 meses los resultados obtenidos fueron
incrementando significativamente.

La ficha de registro de datos consta de dos partes; la primera busca recolectar los datos
de la persona evaluada como: el nombre, la fecha de nacimiento, fecha de examen,
nombre del padre, nombre de la madre, dirección; y la segunda parte se coloca el
puntaje bruto, el puntaje T, la categoría en la que se encuentra el evaluado (normal,
riesgo y retraso).

El TEPSI consta en tres sub test:

 Coordinación: en esta área encontramos un total de 16 ítems; mide la motricidad


fina, respuestas grafomotrices, incide en el control y la coordinación de
movimientos finos en manipulación de objetos y factores perceptivos y
representacionales
 Lenguaje; consta de 24 ítems; mide el lenguaje expresivo y comprensivo
capacidad de comprender y ejecutar ciertas órdenes, manejo de conceptos
básicos, vocabulario, capacidad de describir y verbalizar.

 Motricidad; conta de 12 ítems; Mide movimientos y control del cuerpo o partes


del cuerpo en un acto breve y largo, o en una secuencia de acciones y también
equilibrio.
DETERMINACIÓN DEL TIPO DE RENDIMIENTO ALCANZADO POR EL NIÑO

Para poder ubicar el rendimiento del niño en el test total y en cada uno e los sub-test,
se han definido tres categorías relacionando con los puntajes T obtenidos por el niño:

 Normalidad: puntajes mayores o iguales a 40 puntos ya sea el test total o en los


sub-tests,
 Riesgo: puntajes mayores o iguales a 30 pero no mayores que 40 puntos
 Retraso: puntajes menores a 30 puntos
CALCULAR EL PUNTAJE:

 Para calcular el puntaje se debe tener los siguientes datos:


 La edad cronológica del niño en año, meses y días
 El puntaje bruto de cada sub-test
 Sumar los puntajes de las tres áreas, para luego estandarizarlo con ayuda de las
tablas de puntaje bruto y puntaje T; dichas tablas se encuentran en el manual
del TEPSI de acuerdo con la edad cronológica del niño.
2.2. Antecedentes:

2.2.1. Antecedentes Internacionales:

 Edgar Patiño Valencia, realizó la investigación titulada” valoración del estado


psicomotor de los niños preescolares del hogar infantil Ormaza de la Comuna
Nor- oriental de Pereira 2008 (Colombia), mediante el test de TEPSI. En la
presente investigación, se evaluó el estado de desarrollo psicomotor de un grupo
de 68 niños: 34 niños y 34 niñas, pertenecientes al Hogar Infantil Ormaza de la
comuna nororiental de Pereira. La evaluación se realizó a través del test de
Tepsi, El objetivo principal fue Identificar el estado de desarrollo psicomotor de
los niños preescolares del Hogar Infantil Ormaza de la comuna Nor-oriental de
Pereira en el 2008. Mediante el test de tepsi. los resultados evidencian cómo las
niñas tienen un mejor desempeño psicomotor que los niños; una predisposición
por parte de los niños hombres a presentar trastornos psicomotrices, y una
disminución progresiva con el aumento de la edad; específicamente entre las
edades de los 5 a los 6 años. La población evaluada no presentó índices
significativos de bajo desarrollo motor, se detectaron estados de anormalidad:
riesgo y retraso en el 29%, en donde el 3% ya presentan un retraso marcado de
sus capacidades motrices.
 Rosa Marina Cevallos Quishpe, realizo una investigación titulada “la aplicación
de la psicomotricidad para el desarrollo del aprendizaje de lectoescritura en los
niños de primeros años de educación básica en el jardín experimental Lucinda
Toledo de la ciudad de Quito durante el año lectivo 2009-2010. se utilizó una
muestra constituida por las nueve profesoras de primero de básica, que
corresponde al 100% y se seleccionaron 70 niños/as, de los 210 alumnos, es
decir el 33%. Teniendo como objetivo principal determinar si la aplicación de la
psicomotricidad influye en el desarrollo de la lectoescritura, en los niños de
primeros años de educación básica en el jardín experimental Lucinda Toledo de
la ciudad de Quito. Para ello se utilizo como instrumento la técnica del fichaje, la
encuesta y listas de comparación para los niños. Los resultados de las encuestas
fueron tabulados. Respecto de si las docentes planifican sus actividades de aula,
teniendo como referente la psicomotricidad, 4 de las 9 encuestadas, es decir el
45% expresa que Siempre lo hacen; 3 de las encuestadas, es decir el 33%
manifiesta que Casi Siempre; 2 de las encuestadas, o sea el 22% dice que A
Veces, y ninguna de ellas expresa que Nunca. Sumados los porcentajes de
Siempre y Casi Siempre, se obtiene el 78%, mientras que las de A Veces y
Nunca sumadas, corresponde al 22%. De los datos obtenidos se establece que
la mayoría de encuestadas, es decir el 78%, si toma en cuenta la psicomotricidad
como referente para su planificación de aula.
 Marcelo Valdés A. y Rosario Spencer C. realizaron la investigación titulada
“influencia del nivel socioeconómico familiar sobre el desarrollo psicomotor de
niños y niñas de 4 a 5 años de edad en la ciudad de Talca-Chile;(2011). Este
estudio tuvo un enfoque cuantitativo, su nivel de profundidad de tipo explicativo;
de diseño no experimental. Teniendo como objetivo principal determinar la
influencia del nivel socioeconómico sobre el desarrollo psicomotor de niños y
niñas de 4 a 5 años de edad que asisten a educación preescolar de la ciudad de
Talca e Chile. La población de estudio estuvo constituida por 535 niños y niñas
y sus respectivos apoderados. Los niños/as debían estar matriculados y asistir
regularmente al nivel pre-kínder de los establecimientos educacionales de
dependencia administrativa particular, particular subvencionada y
municipalizada, de la ciudad de Talca, se extrajo una muestra de 228 sujetos, la
cual se calculó con un error estimado de 5% y un nivel de confianza de 95%, 73
varones (32%) y 155 damas (68%), El tamaño muestral, por tanto, equivalió
finalmente al 41,7% de la población. Se evaluó el desarrollo psicomotor a un
grupo sujetos por medio de la aplicación de la batería TEPSI; para determinar el
nivel socioeconómico se aplicó una encuesta sociodemográfica a los padres y/o
tutores de los estudiantes; en tal sentido, el nivel socioeconómico fue
operacionalizado en dos variables específicas: el ingreso per cápita y el nivel
educacional del jefe/a de hogar. De este modo, en base a los resultados, se
concluyó que el nivel socioeconómico influye sobre el desarrollo psicomotor del
infante en condiciones de escolaridad, datos que concuerdan con otros estudios
que indican que el nivel socioeconómico alto tiene mejores calificaciones en el
desarrollo psicomotor, a la misma edad y género, que los niños y niñas de
familias de nivel socioeconómico medio y bajo.
 María Elizabeth Zhunio Matute, realizó una investigación titulada:” influencia de
la actividad lúdica en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños y niñas
de tres y cuatro años del centro preescolar La Cometa, en Cuenca-Ecuador,
2014 ” con el objetivo principal de determinar la influencia de la actividad lúdica
en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños y niñas de 3 y 4 años del
Centro Preescolar La Cometa, Cuenca 2014. : Se realizó un estudio de casos y
controles. El tipo y metodología fue un estudio de casos y controles con dos
grupos, un grupo de intervención y un grupo control con evaluaciones pre
intervención y post intervención de tipo comparativo. Se trabajó con un universo
de 40 niños/niñas de edades comprendidas entre los 3 y 4 años, seleccionados
aleatoriamente para que pertenezcan al grupo de casos y al de controles (20
niños para cada grupo). Se utilizo como instrumento el test de evaluación de
Pierre Vayer. Los niños participantes del programa de intervención lúdica
obtuvieron un avance significativo en todos los aspectos, los niveles de
significancia muestran mejora en cada aspecto evaluado con el test (p< 0,005),
el promedio de edad general de todo el test asciende de un nivel de 3,53 a 4,40
años en relación con el grupo que no participó que no tuvo una mejoría
significativa.

2.2.2. Antecedentes Nacionales:

 Mayta Paucara, Magaly, Neciosup Cordov A, Isaura y Ortiz Cueva, Rosa


realizaron la investigación titulada “la psicomotricidad y su relación con el
desarrollo cognitivo en los niños de 5 años de la institución educativa Happi
Childrens Gardens del distrito de Ate Vitarte-2013”. El estudio fue de tipo
descriptivo correlacional, no experimental de corte transversal. Tiene como
objetivo principal determinar la relación que existe entre la Psicomotricidad y el
Desarrollo Cognitivo en los niños y niñas de 5 años. La población consta de 180
alumnos· tomando de muestra· el aula Jirafitas (5 años) que está conformada
por 30 alumnos considerándose esta la muestra para nuestro estudio. Se utilizo
como instrumento el TEPSI. Los resultados demostraron que la psicomotricidad
tiene una relación significativa con el desarrollo cognitivo en los niños de 5 años
de la institución educativa Happy Childrens Gardens del distrito de Vitarte- 2013.

 Denisse del Pilar Salas Atencio; realizo la investigación titulada “Nivel de


desarrollo psicomotor en niños de 4 años en un sector rural y urbano marginal”
en Lima-Perú en el año 2016, teniendo como objetivo principal determinar el nivel
de desarrollo psicomotor en los niños de 4 años en un sector rural y urbano
marginal. El estudio transversal, descriptivo de tipo observacional. La población
estuvo formada por 32 niños de 4 años de la I.E.I N° 248 del centro poblado de
Carguayoc y 30 niños de 4 años del Centro Educativo Rinconada del distrito de
San Juan de Miraflores. El instrumento utilizado fue el TEPSI. Los resultados
mostraron que el sector rural presentó un 25% de riesgo y un 15,6% en retraso
y el sector urbano marginal, un 17% en riesgo y un 40% en retraso en su
desarrollo psicomotor
 Medina Ruiz, Jackeline y Vasquez Plasencia, Katherine realizaron la
investigación titulada “Nivel del desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años del
centro de salud Amakella” – San Martin de Porres” en el año 2016. Teniendo
como objetivo principal determinar el nivel del desarrollo psicomotor en niños de
2 a 5 años atendidos el centro de salud Amakella. Durante el periodo de enero
a marzo del 2016. El tipo de estudio fue de tipo cuantitativo de nivel descriptivo.
La población estuvo constituida por 200 niños de 2 a 5 años que se atendían
durante el periodo de enero a marzo del 2016 en el Centro de Salud “Amakella”
– San Martín de Porres. Como resultado Como resultados se obtuvieron, que el
nivel de desarrollo psicomotor de los 132 niños evaluados, el 61.36%(n=81) se
encuentra en un desarrollo normal, mientras que el 22.73%(n=30) en una
situación de riesgo; y el 15.91% (n=21) en un nivel de retraso.
 Espinoza Andrés, Norhelen, Hinton, Vania y Mori Campos, Merilyn realizaron
una investigación titulada “Correlación Entre Desarrollo Psicomotor Y
Adquisición De La Escritura En Niños Del Tercer Ciclo De La Institución
Educativa 3701 Fe Y Alegría Nº 1”teniendo como objetivo principal determinar la
correlación entre desarrollo psicomotor y adquisición de la escritura en niños de
la institución educativa Fe Y Alegria N° 1” en el año 2017. El instrumento utilizado
para la recolección de datos fue la batería de Vitor Da Fonseca para el desarrollo
psicomotor y el promedio académico de producción de textos escritos para la
valoración de adquisición de la escritura. El estudio se realizo a 134 participantes
de 6 a 9 años de edad. Según el análisis de correlación entre producción de
textos escritos con cada factor de desarrollo psicomotor se encontró que la
estructuración espacio temporal obtuvo la correlación más alta con r= 0,429
(p=0,000), seguido por noción del cuerpo con r=0,394 (p=0,000). Para el
resultado final se obtuvo una correlación positiva de 0,44 (p=0,000) entre
desarrollo psicomotor y adquisición de la escritura. Concluyendo que si hay una
correlación directa entre el desarrollo psicomotor y adquisición de la escritura.

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1. Diseño del Estudio:

3.2. Población:

3.2.1. Criterios de Inclusión:

3.2.2. Criterios de Exclusión:

3.3. Muestra:

3.4. Operacionalización de Variables:

3.5. Procedimientos y Técnicas:

3.6. Plan de Análisis de Datos:

CAPÍTULO IV: ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

4.1. Presupuesto:

4.2. Cronograma:

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

MATRIZ DE CONSISTENCIA

También podría gustarte