Está en la página 1de 4

CODIGO HAMMING

Para empezar con cualquier juego necesitamos unas normas. Y las normas de Hamming son las tres siguientes
(si estas instrucciones no te aclaran mira la imagen que viene después, y luego vuelve, lo vas a entender
enseguida):

1. Utilizaremos como “bits de redundancia” los conocidos como “bits de paridad” para comprobar si
hay errores o no (serán las pistas): “1” significa “impar”, y “0” significa “par” (el “Bit de Paridad” es
la suma de “1s”; por ejemplo, la cadena de bits “1011” la suma de “1s” es 3, que es impar, por lo que
el bit de paridad es “1”.
2. Cada “bit de paridad” comprobará unos bits determinados, dependiendo de la posición que ocupe
y siguiendo las normas del siguiente ejemplo. Por ejemplo, la posición es 4, desde está misma
posición se seleccionarán 4, luego dejará 4 sin seleccionar, seleccionará los siguientes 4, para luego
dejar los siguientes 4 sin seleccionar, y así hasta el infinito. Lo mismo para todas las posiciones que
son potencias de dos (para la posición 1 es uno sí, uno no, uno sí, uno no, etc; ¿Y para la posición 2?
Dos sí, dos no, dos sí, dos no; la cuatro te la he dicho antes, ¿Y para los siguientes 8, 16, 32, etc? es
muy fácil).
3. De las anteriores selecciones el “bit de paridad” es de lo seleccionado la posición de número más
pequeña (evidentemente, porque si el bit de paridad dice si es par o impar la suma de los “1s”, si se
comprobara a sí mismo, entraríamos en un bucle infinito sin sentido), el resto son los bits que
comprueba (que serán los que se sumen para saber si es par o impar).

Siguiendo estas instrucciones podríamos dibujar hasta el infinito una matriz infinita. Pero vamos a reducirla
hasta la posición 20 que puedes ver en la siguiente imagen
EXCESO 3
El código de exceso 3 se relaciona con el BCD y algunas veces se utiliza en lugar de éste debido a que posee
ventajas en ciertas operaciones aritméticas. Deriva su nombre de exceso 3 debido a que cada grupo de 4 bits
equivale al número BCD 8421 más 3.

El código de exceso 3 para un número decimal se efectúa de la misma forma que el BCD, excepto que se suma
el número 3 a cada dígito decimal antes de codificarlo en binario. Por ejemplo, para codificar el número
decimal 4 en código de exceso 3 primero debemos sumar 3 y obtenemos 7. Luego el 7 se codifica en su
equivalente binario de 4 bits, 0111.

Para poner otro ejemplo convirtamos el número 48 en representación en código de exceso 3:

La tabla siguiente contiene las representaciones en código BCD y de exceso 3 para los dígitos
decimales. Nótese que ambos códigos solo emplean 10 de los 16 posibles grupos de códigos de 4
bits. Sin embargo, el código de exceso 3 no usa los mismos grupos de código. Para el código de
exceso 3, los grupos de código no válidos son: 0000, 0001, 0010, 1101, 1110 y 1111.

Este código no es ponderado, es decir, los bits no tienen un peso asociado.

CODIGO GRAY

El código Gray es un tipo especial de código binario que no es ponderado (los dígitos que componen el
código no tienen un peso asignado). Su característica es que entre una combinación de dígitos y la siguiente,
sea ésta anterior o posterior, sólo hay una diferencia de un dígito.

Por eso también se le llama Código progresivo. Esta progresión sucede también entre la última y la primera
combinación. Por eso se le llama también código cíclico.
CODIGO AIKEN

El código BCD Aiken es un código similar al código BCD natural pero con los “pesos” o “valores” distribuidos
de una manera diferente. En el código BCD natural, los pesos son: 8 – 4 – 2 – 1, en el código Aiken la
distribución es: 2 – 4 – 2 – 1.

La razón de esta codificación es la de conseguir simetría entre ciertos números. Ver la simetría en el código
Aiken correspondiente a los decimales: 4 y 5, 3 y 6, 2 y 7, 1 y 8, 0 y 9.
CODIGO DE ANILLO (ASCII)

Este código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolos y caracteres ya utilizados en
aquel momento en telegrafía por la compañía Bell. En un primer momento solo incluía letras mayúsculas y
números, pero en 1967 se agregaron las letras minúsculas y algunos caracteres de control, formando así lo
que se conoce como US-ASCII, es decir los caracteres del 0 al 127.

En 1981, la empresa IBM desarrolló una extensión de 8 bits del código ASCII, llamada "pagina de código
437", en esta versión se reemplazaron algunos caracteres de control obsoletos, por caracteres gráficos.
Además se incorporaron 128 caracteres nuevos, con símbolos, signos, gráficos adicionales y letras latinas,
necesarias para la escrituras de textos en otros idiomas, como por ejemplo el español. Así fue como se
sumaron los caracteres que van del ASCII 128 al 255.

Como escribir con el teclado, o tipear : Signo de grado, anillo

WINDOWS: en computadoras con sistema operativo como Windows 8, Win 7, Vista, Windows Xp, etc.

 Para obtener la letra, caracter, signo o símbolo "°" : ( Signo de grado, anillo ) en ordenadores con
sistema operativo Windows:

1) Presiona la tecla "Alt" en tu teclado, y no la sueltes.


2) Sin dejar de presionar "Alt", presiona en el teclado numérico el número "248", que es el número
de la letra o símbolo "°" en el código ASCII.
3) Luego deja de presionar la tecla "Alt" y... ¡ Ya está listo ! (364)

También podría gustarte