Está en la página 1de 14

Colotta, Mariana

Lectores, intelectuales y políticos : el espacio político-intelectual y los bienes


simbólicos en la Argentina / Mariana Colotta ; Fabián Lavallén Ranea. - 1a ed . -
Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación CICCUS, 2018.
384 p. ; 23 x 16 cm.

ISBN 978-987-693-736-8

1. Intelectuales. 2. Cultura y Sociedad. 3. Cultura Política. I. Lavallén Ranea,


Fabián II. Título
CDD 306.42

Primera edición: abril 2018

Solapa de tapa: “Atardecer en el Paraná”, Eugenio Ranea (1978)


Solapa de contratapa: “Intelectuales”, Adrian De Andrea (2015)
Diseño de tapa: Andrea Hamid
Corrección: Carla Ríos / María Walas
Producción, Coordinación y Diseño: Andrea Hamid

© Ediciones CICCUS - 2018


Medrano 288 - CABA (1179)
(54 11) 4981.6318 / 4958.0991
ciccus@ciccus.org.ar
www.ciccus.org.ar

Hecho el depósito que marca la ley 11.723.


Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este libro en
cualquier tipo de soporte o formato sin la autorización previa del editor.

Ediciones CICCUS ha sido


merecedora del reconoci-
miento Embajada de Paz,
en el marco del Proyecto-
Campaña “Despertando Con-
ciencia de Paz”, auspiciado por la Orga-
Impreso en Argentina nización de las Naciones Unidas para la
Printed in Argentina Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Entrevistas.indd 2 21/03/2018 11:01:36 a.m.


El espacio político-intelectual
y los bienes simbólicos
en la Argentina

Fabián Lavallén Ranea


Mariana Colotta

Entrevistas.indd 3 21/03/2018 11:01:36 a.m.


A nuestros abuelos, que nos dieron raíces y alas,
y por los valores que nos transmitieron...

Entrevistas.indd 5 21/03/2018 11:01:36 a.m.


Lectores, intelectuales y políticos. Dr. Fabián Lavallén Ranea y Dra. Mariana Colotta

Índice
Introducción: estamos en guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
La realidad ficcional o virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
¿Qué significa hoy democratizar la comunicación? . . . . . . . . . . . . . . . . 13
¿Adiós televisión? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Neutralidad de la red, invasión de la privacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Los contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Lo generacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prólogo por el Dr. Luis Speroni . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 9
El futuro ya está en China: Toutiao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Una caja de herramientas inútil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
La moda OTT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Un poco de historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Vivir des-informado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Capítulo 1: Definiendo qué son los intelectuales
La cuarta generación: imaginarios, terrorismo mediático,
y su rol virtuales
guerras en la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
El imaginario
Mirando social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
desde Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Golpes blandos, golpes bajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
LosLa
intelectuales en la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
cuarta generación Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 37
La violencia dey la
Intelectualidad no violencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
peronismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
El terrorismo mediático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
LosElintelectuales en el mundo de hoy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
arte de la desinformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
La historia misma es una manipulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Mercado y pensamiento único . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Capítulo 2: Se hace camino al andar.
¿La verdad?,… pasó de moda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Reconstruyendo trayectorias de intelectuales
Más golpes mediáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Cartelización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
argentinos contemporáneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 57
La comunicación, materia prima estratégica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
El lenguaje (des)orientador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Capítulo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
(Geo)política del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
71
¿Quién nos
Entrevista defiende? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
a Norberto Galasso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 74
Las redes sociales,
Entrevista a Alcira otra forma de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101
Argumedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Big Data asusta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Entrevista a Mario
El panóptico Rapoport . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Vendiendo nuestros datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Entrevista a Hugo Chumbita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Redes, ¿medios públicos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Entrevista a Oscar
Indignación Ozslak . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
globalizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Entrevista a Eduardo
Periodismo Rinesi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Entrevista a Alberto
Manipulación, Castells . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
neutralidad, transparencia de la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
97
Big Data, el método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Entrevista a Marcelo Gullo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 99
Internet, ¿espacio de disputa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Entrevista a José
La necesaria Manuel Ugarte
transparencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
La neutralidad de la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Entrevista a Juan Carlos Manoukian . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 102
Neutralidad a la europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Entrevista
Internet adeGermán Soprano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
las cosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
¿Qué es Internet hoy? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Entrevista a Juan Archibaldo Lanús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 108
Del papel a lo virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Entrevista
¿Derechosa Eduardo Anguita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
de autor? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Entrevista a Alberto
La cultura Binder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Entrevistas.indd 7 21/03/2018 11:01:36 a.m.


Capítulo
Nuevas formas4: Conclusiones
de comunicación . . . popular,
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
para vernos con nuestros propios
Construyendo una matriz de pensadores ojos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
nacionales 117
Prácticas de resistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
de las últimas
Construir décadas
información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
popular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Telesur, la revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Intelectuales y pensadores: una aproximación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335 123
Nuevos formatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Mediactivismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Buen Vivir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .347
129
Colombia: construir una comunicación para la paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Un periodismo en deuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Los medios y la desestabilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
La construcción es desde abajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Guerrilla comunicacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Los latifundios mediáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
La regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Argentina: mayor concentración comunicacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Paraguay: medios para perpetuarse en el poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Bolivia: el cartel de la mentira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Chile: las industrias asociadas a las comunicaciones, muy concentradas . . . . 152
Aprendiendo a leer a Donald . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Sexo, mentiras y videos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
¿Perdedores? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Trump, los medios y las redes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Los rusos son malos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Aprendiendo a leer a Donald . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
¿Dónde están los periodistas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
El ¿nuevo? periodismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Ajusticiar los viejos paradigmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Productos de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Periodista, trabajador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
La responsabilidad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Los valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
El arte del miedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Colonialismo cultural y depredación oenegista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Colonialismo cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Imperialismo cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Colonialismo interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Cultura y desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Diversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
Entre “hegemones” y sicarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Ayuda al desarrollo, ONG, la venta de espejitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
El rol del oenegeismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
La ¿ayuda? al desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Trampa ideológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Privatizar la función social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Profesionales de la solidaridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Visiones estereotipadas de la pobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Presupuestos para desestabilizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Colofón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
En nombre de qué democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
El verso de la democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

Entrevistas.indd 8 21/03/2018 11:01:36 a.m.


Lectores, intelectuales y políticos. Dr. Fabián Lavallén Ranea y Dra. Mariana Colotta

PRÓLOGO

Una invitación de excelencia:


investigación, intelectuales y realidad
Por José Luis Speroni

José Luis Speroni practica el psicoanálisis, es Doctor en Ciencia Política,


Magister en Psicoanálisis, Licenciado en Ciencias Políticas, Licenciado
en Educación, Licenciado en Estrategia y Organización, Docente de
Posgrado en Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (uces),
Universidad Favaloro (uf) y Universidad John F. Kennedy (uk).

Para comprender y hacer bien una cosa


hay que descender a ella desde lo más alto
Ralph Waldo Emerson

La investigación llevada a cabo por la Universidad del Salvador a tra-


vés del Dr. Fabián Lavallén Ranea y de la Dra. Mariana Colotta permite
transitar por varios ejes durante su lectura, dado que, con la excusa de
discurrir sobre el intelectual desde las voces de destacados personajes
argentinos, se recorren aspectos científicos, hechos históricos, relatos
personales, vida cotidiana y mucho más, desde una mirada argentina y
con una destacable pluralidad de voces. No fueron todos ni todas: dado
que la “la totalidad aparece como la no verdad”, según lo expresado por
Theodor Adorno, aquí se realizó una selección. “A lo largo de este espacio
académico fueron entrevistados, por los autores, intelectuales argentinos
especialistas en diferentes áreas sociales y pertenecientes a distintas ge-
neraciones e ideologías”.
El presupuesto de trabajo fue plenamente cumplido en cuanto a los
grupos etarios y a la manera de pensar y actuar en la vida. Pero, además,
tratando “de reconstruir sus trayectorias a partir de sus propios relatos

Entrevistas.indd 9 21/03/2018 11:01:36 a.m.


Prólogo

como protagonistas”, los autores se propusieron describir una realidad


desde la mirada de los hacedores, que daban cuenta de la historia vivi-
da. De manera natural surgió el corolario: “[…] similitudes y diferencias
de estas múltiples y ricas trayectorias ¡que nos alejan de cualquier pre-
tensión de discurso monolítico!”, y también de uno monocorde.
El recurso adoptado ha sido valido y fructífero, estando en un todo de
acuerdo con el tercer principio de
[…] la complejidad llamado hologramático. En un holograma físico, el menor
punto de la imagen del holograma físico contiene la casi totalidad del objeto
representado. No solo la parte está en el todo, sino que el todo está en la
parte. El principio hologramático está presente en el mundo biológico y el
mundo sociológico. […] entonces podemos enriquecer el conocimiento de las
partes por el todo y del todo por las partes (Morin, E., 1998, p. 107).

Por otra parte, un hecho que debe ser resaltado en la relación insti-
tución-intelectuales o investigadores-entrevistados, donde lo emotivo y
humano ha sido importante, se trata de las distintas imágenes que se
presentan, en las que aparecen entrevistados e investigadores. En este
sentido, Walter Benjamin, al trabajar la imagen y el psicoanálisis des-
de el estudio de la fotografía, precisa que las imágenes en numerosas
oportunidades comunican más que las palabras, que muchas veces “se
quedan cortas”.
Se trata de un grupo de intelectuales nacidos entre 1933 y 1965. Once
de ellos con anterioridad a 1956 y cuatro con posterioridad. Con una mi-
rada muy fugaz en la formación del inconsciente, donde revisten gran
importancia los primeros años de la infancia, podemos decir que el me-
dio masivo de comunicación que contribuyó a la conformación de su “su-
peryó cultura” fue la radiofonía en el primer caso y la televisión, en el
segundo. Pero, a su vez, existe un elemento recurrente que atraviesa y
marca la época en la Argentina en que han vivido los entrevistados –en-
tre los dieciocho y los cincuenta años, es la Argentina de entre 1930 y
1983–, que Hugo Quiroga describe con aguda y contundente precisión:
En una sociedad conflictiva como la Argentina, donde la discontinuidad
institucional ha sido la característica del sistema político en los últimos 50
años, el estudio de su funcionamiento, como el de los diversos regímenes po-
líticos que se implementaron, merece un esfuerzo y una atención mayor en
el campo de la investigación política. Hablar de discontinuidad institucional
es una expresión que puede dar lugar a confusiones, si no se precisa el sig-
nificado que aquí se le atribuye. Nuestra hipótesis es que la discontinuidad
institucional iniciada en el 30 no puede ser tomada como una ruptura del
sistema político, pues no existe tal discontinuidad por fuera de la vigencia
del mismo y de sus posibilidades de transformación. Por el contrario, el sis-
tema político argentino funciona en la realidad histórica argentina a través

10

Entrevistas.indd 10 21/03/2018 11:01:36 a.m.


Lectores, intelectuales y políticos. Dr. Fabián Lavallén Ranea y Dra. Mariana Colotta

de una articulación que combina en su estructura los gobiernos militares con


los gobiernos civiles (Quiroga, 1994, p. 13).

En todo caso, sintetiza Quiroga:


Lo que existe son dos polos antagónicos, el democrático y el autoritario, co-
existiendo en el interior del mismo y único sistema. Así transcurre su fun-
cionamiento, dado que integra y articula los gobiernos democráticos con los
gobiernos autoritarios en un solo proceso de continuidad y discontinuidad
institucional (Quiroga, 1994, p. 14).

La investigación está en busca de una definición de intelectual… Ésta


es quizás uno de los puntos con menor coincidencia en los relatos de
nuestros intelectuales entrevistados. Algunos hacen referencia a una
postura gramsciana; otros establecen una diferencia tajante entre inte-
lectual y militante; otros emparentan el rol de intelectual con el de ciu-
dadano. Como nos dice Carlos Altamirano, “El concepto intelectual no
posee un significado establecido. Es multívoco, polémico y de límites
imprecisos” (Altamirano, 2013, p. 17). En ese sentido, por un lado quere-
mos acercar un concepto de Michel Foucault desarrollado en Hermenéu-
tica del sujeto y que aparece en la práctica en muchas de las entrevistas,
donde el intelectual es aquel que cuestiona de manera permanente sus
convicciones y saberes y ayuda a los demás a que lo realicen. “La razón
de ser de los intelectuales precisamente es un tipo específico de agita-
ción que consiste sobre todo en la modificación del propio pensamiento
y en la modificación del pensamiento de los otros. El papel de un intelec-
tual —afirmaba— no consiste en decir a los demás lo que hay que hacer”
(Foucault, 1987, p. 9). Por el otro lado, destacar la aparición de función
del intelectual en otra dimensión actual, a partir del Affaire Dreyfus que
tuvo su comienzo en un fallo judicial antisemita en un caso de espionaje
y antisemitismo, en el que la víctima fue el capitán Alfred Dreyfus (1859-
1935), de origen judío-alsaciano, y que entre 1894 y 1906 conmocionó a
la sociedad francesa. La revelación del escándalo en Yo acuso (J’accuse),
un artículo de Emile Zola de 1898, provocó una sucesión de crisis políti-
cas y sociales inéditas.
El trabajo de investigación responde también a los otros principios
del pensamiento complejo enunciados por Edgar Morin. El segundo prin-
cipio, recursivo, describe: el efecto se vuelve causa, la causa se vuelve
efecto; los productos son productores; el individuo hace cultura y la cul-
tura hace a los individuos. En el principio dialógico, a diferencia de la
dialéctica no existe superación de contrarios, sino que los dos términos
coexisten sin dejar de ser antagónicos. Este juego se ve tanto en la rela-
ción con el entrevistador como en cada uno de los entrevistados.

11

Entrevistas.indd 11 21/03/2018 11:01:36 a.m.


Prólogo

La organización del trabajo tiene dos aspectos centrales. Por un lado,


la contextualización teórica del intelectual, siempre con una amplia par-
ticipación de los entrevistados a partir de sus dichos, quienes propor-
cionan elementos para la clasificación y categorización del fenómeno.
Por el otro, las entrevistas a Norberto Galasso, Alcira Argumedo, Mario
Rapoport, Hugo Chumbita, Eduardo Anguita, Manuel Ugarte, Eduardo
Rinesi, Alberto Binder, Alberto Castells, Oscar Oszlak, German Soprano,
Marcelo Gullo, Archibaldo Lanús y Juan Carlos Manoukian, las que dan
cuenta de sus trayectorias a partir de disparadores “particularmente”
pensados por el entrevistador.
Dada la riqueza de las entrevistas, su integración a la teoría por par-
te de los investigadores y el afán de no ser reiterativo, dejando al lector
su descubrimiento, serán destacados y comentados algunos detalles no
centrales que invitan a su lectura.

Alcira Argumedo cuenta que a temprana edad practicaba natación:


“En ese equipo de natación había empezado a los 14 años y era campeo-
na, salía en los periódicos, batía récords. En el equipo había un moro-
chito muy flaquito que tendría 12 años; yo tenía 14 y a esa edad uno no
se fija en los de 12. Como treinta años después, me invitan a una mesa
redonda en Rosario, donde estaba el Negro Fontanarrosa, que me pa-
rece un genio. Cuando me lo presentan: ‘¿Lo conocés a Fontanarrosa?’,
contesto: ‘No, mucho gusto’. Entonces me dice: ‘Sos una cretina, no me
conoces; vos que eras mi ídola’. Allí registré su imagen cuando era chi-
co: ‘No me digas que vos eras el negrito Fontanarrosa’. ‘Sí’, responde y
entonces, como tiene mucho humor, le contesté: ‘tenías una mamá muy
optimista’. Sucede que era flaquito y petiso y su mamá optimista le había
comprado un slip rojo que le quedaba como un bombachón”.

Mario Rapoport “desde muy chico leía incansablemente, así que


me tragué desde casi todos los libros de la colección Robín Hood hasta
la mayoría de las novelas policiales del Séptimo Círculo”. Su afición por
la novela policial define una raíz de lo que le sucedió después: “Un co-
nocido diccionario define al investigador como aquel que se dedica a la
investigación científica o policial y que hace las veces de detective oficial
o privado”. Detalla que “Vilar afirmaba así que el historiador, como cual-
quier sabio, crea su objeto, pero para ello sitúa la historia en su historia:
está completamente dentro de su tiempo, y su tiempo está en él”.

Hugo Chumbita rescata la figura de otro intelectual, Eduardo Ger-


mán María Hughes Galeano, más conocido como Eduardo Galeano: “me
abrió la cabeza”, como a muchos. “Se trataba de Las venas abiertas de
América Latina, es uno de los primeros ensayos de revisión de la historia

12

Entrevistas.indd 12 21/03/2018 11:01:36 a.m.


Lectores, intelectuales y políticos. Dr. Fabián Lavallén Ranea y Dra. Mariana Colotta

de toda América. En un comentario en que pinta su humildad y compro-


miso narra que el libro de marras fue rechazado en un concurso en la
Casa de las Américas, en Cuba, pero que comenzó a difundirse y hacerse
famoso por las prohibiciones de las distintas dictaduras militares, según
cuenta el autor de El cazador de historias.

Oscar Oszlak, el 8 de junio de 1955, ingresa al servicio militar incor-


porado en la Policía, “porque además de asegurar que no iba a durar más
de un año, permitía ganar dinero, porque recibías un sueldo casi similar
al de un agente de Policía”. Describe una anécdota respecto del 16 de
junio de 1955, cuando fueron enviados a sus casas por el bombardeo a
Plaza de Mayo, dado que no tenían instrucción. Este hecho que produjo
más de 300 muertos y 1.000 heridos, un día común en Buenos Aires,
donde tropas bombardean a sus propios connacionales indefensos, tiene
un significado mucho más profundo: los aviones de la Armada tenían
en su fuselaje y sus alas el símbolo de Cristo Vence y también ese día
se había dado a conocer la excomunión del entonces presidente de la
Nación, Juan Domingo Perón. Un antecedente de este tipo, aunque mu-
chísimo menor en víctimas, pero más conocido por el cuadro de Pablo
Picasso, es la destrucción de Guernica el 26 de abril de 1937. “El 16 de sep-
tiembre ya quedamos acuartelados y vivimos todo el proceso de ruptura
del orden constitucional. Fueron años difíciles. Pero yo estaba enfocado
totalmente en terminar mi carrera”.

Eduardo Rinesi recuerda la lectura de un artículo de Horacio Gon-


zález, “donde tropecé por primera vez con una frase, con una idea de
Horacio con la que después me iba a pasar la vida tropezando, que es la
idea, genial, de que ‘leer mal es una manera de izquierda de leer’”. Esta
aseveración tiene que ver, y pone en acto, una práctica que propone la so-
cióloga holandesa Saskia Sassen en una entrevista que le hacen en Página
12, donde expresaba que “Las categorías dominantes son invitaciones a
no pensar”, que al mundo académico le faltan conceptos para afrontar
fenómenos contemporáneos, critica a “esos profesores que empujan a
los estudiantes a ser prudentes” y aboga por una universidad capaz de
“abrir nuevas fronteras de investigación”.

Alberto Castells relata acerca de los forjadores de su personalidad in-


telectual: por su dimensión humana, Ismael Quiles, sacerdote y filósofo,
y por su dimensión científica, Juan Carlos Agulla, sociólogo y humanista.
“Ellos contribuyeron a forjar mi perfil intelectual. ¿Cómo siento o cómo
vivo en la actualidad mi historia personal y mi condición profesional?
Tanto en lo personal como en lo intelectual me siento conservador e in-
novador, dos dimensiones cultivadas en equilibrio y armonía”. También

13

Entrevistas.indd 13 21/03/2018 11:01:36 a.m.


Prólogo

presenta historias increíbles como ésta: “el violento y subversivo año


1967, miembros del Ejército Revolucionario del Pueblo –ERP– intima-
ron a un hermano mío a contribuir a la ‘causa’ donando el valor de un
pulmotor para un hospital público de Córdoba”.

Manuel Ugarte dice: “La actividad que más tiempo desarrollé en mi


vida es la de asesor legislativo. Fui asesor legislativo en el Congreso desde
el 1 de enero de 1984, en realidad había comenzado a trabajar en diciem-
bre de 1983 junto con la restauración de la democracia, hasta diciembre
del 2009, realmente fue un periodo de tiempo largo en mi vida que al-
terné en las comisiones de Defensa y Seguridad Interior del Senado y de
Diputados”. Al hablar de sus estudios sobre defensa y seguridad plas-
mados en un texto del año 2005, describe su linda experiencia que en
algún momento actualizará y deja claro un aspecto en el proceso: “Pero
realmente es lo más útil que pude haber hecho porque es la respuesta... a
cierta academia estadounidense, no quiero generalizar... Pero cierta aca-
demia estadounidense se empeña en vender para Latinoamérica lo que
en su propio país no se puede hacer... recursos argumentales para preten-
der demostrar que lo blanco es negro...”.

Juan Carlos Manoukian nace en Argentina “y mis viejos, con un pa-


sado muy doloroso, perdiendo sus familias y sus pertenencias, vinieron
sin nada, y como sea armaron un hogar. Armaron una casa, un proyecto
de trabajo, de familia, muy integrados”. Destaca y resalta que “mi pa-
dre, entonces después del horario de trabajo iba a la cooperadora de la
escuela, a la cooperadora del hospital de La Boca o de Barracas. Por
supuesto era un activo militante de la comunidad armenia y estoy se-
guro de que me transmitió esa cosa de la solidaridad y del compromiso,
de la conciencia social, como una cosa que me marcó mucho y que yo
después volqué a la militancia política”. Al responder una inquietud del
entrevistador por un autor, no duda en expresar Eduardo Galeano, es un
escritor entrañable, y rescata: Las venas abiertas de América Latina.
Hace referencia a la quema de libros en la dictadura, donde el libro “era
prácticamente subversivo”.

Juan Archibaldo Lanús hace gala al darles importancia a las palabras


de Roland Barthes: “Por eso la infancia es la senda real por la cual
mejor conocemos un país. En el fondo el único País, es el de la infancia”
(2016, p. 18) y describir: “Tengo recuerdos fantásticos de mis incursio-
nes en la selva de Montiel, con los caballos, con los peones. Siempre me
interesé por el tema de los indios, los gauchos, del campo. Y después
vivía en la casa donde había muchos libros de historia, muchos relatos
de tiempos pretéritos. Mi abuelo materno era un científico, en su casa

14

Entrevistas.indd 14 21/03/2018 11:01:36 a.m.


Lectores, intelectuales y políticos. Dr. Fabián Lavallén Ranea y Dra. Mariana Colotta

había una enorme biblioteca, tan grande que tenía bibliotecaria. Pero
había una parte central de la biblioteca donde los chicos no podían en-
trar, porque eran libros que no correspondían al universo de los niños”.
Da pormenores de cómo se arman los libros, en relación con su texto
sobre Malvinas: “El problema es la construcción de historias que se co-
nocen por los diarios, pero no los detalles”. Otro dato curioso y digno de
destacar es su sentido de autocrítica y humildad al repasar una situación
personal que le tocó vivir durante los exámenes para ingresar a la Canci-
llería, catalogándola como una “historia que nadie la conoce”.

Norberto Galasso plantea asimismo pareceres desde la escuela pri-


maria, en donde “la historia la hacían los grandes hombres. No se ha-
cía análisis de la sociedad, de las clases sociales, de las historias sociales,
de los actores económicos. Sino que parecía que la historia, en determi-
nado momento la había hecho San Martín, en un determinado momento
la había hecho Rivadavia, en un determinado momento la había hecho
Mitre.” Egresado como contador de la Facultad de Ciencias Económicas
de la uba, se da cuenta de que no es lo que más le gustaba como profesión.
Cuenta cómo surge la biografía de Enrique Santos Discépolo, composi-
tor, músico, dramaturgo y cineasta argentino y por qué no filósofo popu-
lar. Solía aparecer en un programa radial como Mordisquito.

Eduardo Anguita, ante una observación del entrevistador que destaca


las fuertes convicciones por un lado y por el otro “se lo ve muy concilia-
dor. De esos periodistas, que, sin renunciar a las convicciones políticas,
tiende a tender puentes”, brinda una respuesta contundente: “La palabra
conciliación es interesante porque en realidad para transformar en de-
mocracia una sociedad, se necesita encuentro, concilio, consejo, acuer-
do, intercambio”. Cabe aquí un comentario, incluido en uno de los textos
clásicos de la ciencia política, de Gabriel Almond y Sidney Verba, sobre
cultura política y donde lo expresado por Eduardo Anguita es fundante:
“Otro tipo de enfoque sobre la cultura y la psicología de una democra-
cia se basa en las introspecciones del psicoanálisis. Harold Lasswell es
quien más ha avanzado al detallar las características de la personalidad
de un ‘demócrata’. En su lista de cualidades democráticas incluye: 1) un
‘ego abierto’, es decir, una postura cálida y acogedora en relación con el
prójimo; 2) aptitud para compartir con otros valores comunes; 3) una
orientación plurivalorizada antes que monovalorizada; 4) fe y confianza
en los demás hombres, y 5) relativa ausencia de ansiedad”.

Alberto Binder destaca el fenómeno del miedo y de la violencia, que


da lugar a una “industria” que se ha instalado: “alrededor del miedo se
construyen una serie de industrias muy potentes, muy concretas en

15

Entrevistas.indd 15 21/03/2018 11:01:36 a.m.


Prólogo

esta época civilizatoria que ha construido este último capitalismo la


expansión del negocio, de lo que se expande las interacciones sociales
llegan a límites, a través de la industria del miedo se filtra todo esto que
ha llamado la industria del delito donde hoy en día tiene un mercado fe-
nomenal acá en la Argentina”. Pero además, presenta el método de abor-
daje en sus estudios de la hermenéutica, “porque eso me permite conju-
gar en el trabajo teórico ya más de lo jurídico, sin hacer un sociologismo”.

Marcelo Gullo da conocer dos grandes momentos de impacto que inci-


den en su personalidad, en ese “País de la infancia” que precisaba Roland
Barthes. “Uno fue cuando yo tenía seis años y escucho por primera vez
el cruce de los Andes contado por una profesora de la escuela primaria
a unos niños de seis años. Pero realmente la profesora se ve que cono-
cía el tema histórico, porque ella lo hace muy inicialmente pero muy
realmente. No es el San Martín cruzando a caballo, que no existe, sino
que es un San Martín cruzando enfermo, vomitando sangre porque tenía
úlcera… Y esa imagen de una persona dispuesta a emprender ese cami-
no en esas condiciones físicas me impactó. Volví a mi casa y entonces le
conté a mi mamá, me acuerdo que me senté y le conté todo lo que había
escuchado… Y la segunda cosa que me impactó, ya estaba en 4º grado,
fue el tema de las invasiones inglesas… esa decisión del pueblo, no digo
de Buenos Aires, digo, lo que para mí ya es la Argentina, de combatir por
su independencia, como decía Belgrano ‘del amo viejo ninguno’, también
me marcó a fuego”.

Los invalorables testimonios presentados son armónicos con la con-


ceptualización que realiza Hannah Arendt: “Pues la política organiza de
antemano a los absolutamente diversos en consideración a una igualdad
relativa y para diferenciároslos de los relativamente diversos” (Arendt,
1997, p. 47).

Bibliografía
Altamirano, C. (2013), “Intelectuales”. Notas de investigación sobre una tribu inquieta
(Siglo XXI, 2013. Nueva edición ampliada)

Arendt, H. (1997), ¿Qué es la política?, Barcelona, Ediciones Paidós.

Barthes, R. (2016), Incidentes, Buenos Aires, La Marca.


Foucault, M. (1987), Hermenéutica del sujeto, Madrid, La Piqueta.

Morin, E. (1998), Introducción al pensamiento complejo, Barcelona, Editorial Gedisa.

Quiroga, H. (1994), El tiempo del proceso. Conflictos y coincidencias entre políticos y mi-
litares 1976-1983, Rosario, Editorial Fundación Ross.

16

Entrevistas.indd 16 21/03/2018 11:01:36 a.m.


Lectores, intelectuales y políticos. Dr. Fabián Lavallén Ranea y Dra. Mariana Colotta

Introducción

A partir de un ciclo de entrevistas a pensadores argentinos organizado en


la Facultad de Ciencias Sociales de USAL durante los años 2013 y 2014 y
encuadrado en un seminario extracurricular dirigido a alumnos, egresa-
dos y profesores, surge el debate sobre el rol de los intelectuales argenti-
nos en las últimas décadas. A lo largo de este espacio académico fueron
entrevistados por los autores intelectuales argentinos especialistas en
diferentes áreas sociales y pertenecientes a distintas generaciones e ideo-
logías: Norberto Galasso, Alcira Argumedo, Carlos Altamirano, Pacho
O’Donnell, Mario Rapoport, Germán Soprano, Fernando Iglesias, Hugo
Chumbita, Eduardo Anguita, José Paradiso, Oscar Ozslak, Eduardo Ri-
nesi, Archibaldo Lanús, entre otros.
El gran motivador de estas entrevistas es el de reflexionar sobre la ca-
tegoría intelectual y su articulación con otras categorías como la de fun-
cionario público, ciudadano, político y universitario. Sobre esta última se
centra el debate en torno al rol de la Universidad en la consolidación de la
intelligentsia argentina y las diversas líneas de pensamientos nacionales.
Por otro lado, nos resulta de interés referirnos a los perfiles profe-
sionales heterogéneos de estos pensadores argentinos y a las principa-
les diferencias y similitudes teóricas y vivenciales entre ellos, intentando
reconstruir sus trayectorias, al ser pocas las investigaciones que se fo-
calizan en los intelectuales argentinos contemporáneos desde la propia
visión que tienen ellos mismos de sus experiencias y de los caminos reco-
rridos hasta posicionarse como parte de la intelligentsia argentina y en si
realmente se autodefinen como tal.

17

Entrevistas.indd 17 21/03/2018 11:01:36 a.m.

También podría gustarte