Está en la página 1de 1

CÓDIGO MORAL PROFESIONAL

Es la reflexión sistemática Sobre las normas morales que regulan el comportamiento en la


actividad profesional. Uno de los mecanismos utilizados para la protección para mantener el
prestigio social y el poder económico del gremio consiste en ofrecer un trabajo o servicio
profesional de calidad. Para garantizar dicha calidad a parte del bagaje de conocimientos que se
certifica oficialmente mediante el título profesional, se crea el código moral de la profesión.

Este consiste en una serie de normas de comportamiento que son aceptadas por todos los
integrantes de la profesión y cuyo cumplimiento se sigue normalmente mediante juramento. Esta
es la razón de ser de los denominados códigos de ética profesional.

Las normas morales de una profesión pretenden establecer el comportamiento básico que los
miembros de la profesión deben observar el buen nombre o la honorabilidad de la profesión.

DEBERES ESPECÍFICOS DE TODO PROFESIONAL

1.- Lealtad a la profesión elegida, al tiempo de contribuir a su prestigio y su buena fama.

2.- Preparación adecuada para el eficiente desempeño profesional, lo que va aparejado al


constante perfeccionamiento y actualización, pues la profesión no es algo acabado y ya hecho.

3.- El ejercicio competente y honesto de la profesión, teniendo presente siempre el respeto a la


dignidad de la persona humana.

4.- La entrega al trabajo profesional, como corresponde a una verdadera vocación. La


contribución, mediante el trabajo profesional, al fomento del bien común y al servicio de la
sociedad.

5.- La justa exigencia de obtener no solo el prestigio profesional, sino también los medios
materiales (económicos) para llevar una vida digna. Ello no significa considerar a la profesión como
un negocio o, peor aún, convertirse en un mercenario y vender su trabajo y su conciencia a quien
mejor paga en el mercado.

También podría gustarte