Está en la página 1de 258
Inmunologia Veterinaria ,; Sexta edicién “4 \ Ian R. Tizard, Ph.D., B.Sc., B.V.M.S. JbotPéfessor of Exotic Bird Health Collegeof Veteinary Medicine ‘Texas A&M Universsy College Station, Texas Traduccién Roberto Palacios Martinez Lc en Ciencias Universidad Auténoma de Bsa California, México McGraw-Hill Interamericana NENICO + AUCKLAND + BOGOTA » CARACAS = LISBOA + LONDRES « GIDRID MILAN * MONTREAL « NUEVA GEL * NUEVA WORK + SAN FHANGISCO SAN JUAN *SWNGAPCR = SIDNEY “TORONTO OCOCOCOCOODOODOONDDONDDN000000000900000 pom] Abreviaturas ace AIHA, Arr? ANA arc. BALT aco BCR BLAD BoLA c cam oH oO DR cow cr co ConA, cR cre SE Dar Dac OTH EAE EAN ELISA EO, Fab ke - FCA FR Flv FITC AV, FOCMA Fer GALT GM-csr cat eotoxicdad medida poe cfulas depeadiente de anccuerpo ‘emia hemolccaautoinmuniraria teombocitopeniaautoinmusitaca apciverpos ansnucleares cla presentadora de ancgeno teido linfoide asociado a bronguios bac de Calmene-Goéein Mycobacteiom bot) receptor antigénico de linfocitos B defziencia de adhesin levcocticabovina ntigenoleucocteo bovino complemenco ‘molécula de adhesin cellar Iiperseasibilidad baoflicacurénea grupo de dferencaciéa fea deerminante de complemencariedad fap de dtescacn (engnaaén pono: al) Prueba de Racin de complemento Inmanodeficiencia combinada concanavalina A receptor de complement proteina C reacava Faro esciulante de colonias factor acelerador de ls desintegracin dliacilglicerl hipersensibildad de tipo racdio enceflics alérgica experimental ‘neuritis alrgien experimental prueba de inmanosorbent igado 2 ens peroxidase eosinofiien Eagmento deuaida a ansgeno . feagmentocrsualizable (de inmunoglobulina) . Resistencia alos virus, 2899 Inmonidad contra pardsitos, 303) 8 Resistencia arumores, 3191-7” . Hipersensibilidad tipo I, 332 [Anufgenos ertroctcosehipertensibilidad tipo 1,351 7 Inmunocomplejos e hipersenibilidad spo Il, 360, Hipersensibilidad tipo IV: hipersensibilidad tardfa, 3715 - Hipersensibiidad ipo IV: rechazo de injerws, 3806“ [Autoinmunidad: principios generales, 3926 @vousens 23 Dy © SK ® es 288E Contenido 32 33 34. 38 36 37 Enfecmedades autoinmunitarias de érganos especticos, 400 Enfermedades autoinmunicavias sistémicas, 418 Deficiencias inmunitarias primariss, 431 Defectos inmunitaios secundarios, 448 Fécmacos y otros agentes que afectan al sistema inmunitario, 462 Evoluci6n del sistema inmunitario, 470 Glosaria, 485, Apéndice: lista comentada de moléculas cd seleccionadas, 495 Indice alfabético, 499 Inmunologia Veterinaria DEFENSAS DEL CUERPO Barrera fisicas REACCIONES INMUNITARIAS El fendmeno de Ia inmunidad REACCIONES INMUNITARIAS MEDIADAS POR CELULAS Tnmunidad inata REGULACION DEL SISTEMA DE Tnmanidad adquirida INMUNIDAD ADQUIRIDA BREVE HISTORIA DELA -MECANISMOS DE REACCIONES INMUNOLOGIA VETERINARIA INMUNTTARIAS ADQUIRIDAS MEDIADAS POR ANTICUERPOS ee El cuerpo del animal vivo contiene todos los compo 1s neceeaice para sustentr la vid e bio, himedo Y sbundaote en noimentos. Por ello, ss tejidos resulan tn entremo atractvos para wna amplia vanedad de mi- troorganiamos, lo cual ¢ manifie con claridad cvando tl animal muere y su cadhver comienza 2 descomponerse fonforme ocurte ls iavasién microbiana, proceso que es tnvy rapido en climasclidoe. Por ota pare, los tejdos de titles vivs ystnos son resatentes& est tipo de invar flones gracias a una excensa variedad de mecanismos de delens interelaionados. De hecho, la supervivencia del smal depende del éxito que tengan la dfensas del coer po pare contrarrestr la invasion microbiana, un proceso {oe emda en el campo dela inmnologa y que cons- ‘raye el tema de et libro, Es decisivo que el cverpo de animal excloya als inv sores, que tienen el potencial de eausar enfermedad o de reduci la capacidad de aquél para sobreviviz. Dado que la resistencia a as infecciones et crite, el cuerpo no puede , algunos cabohidrato micro- bianas desencadenan una ceacidn de defensa especiis, conocida come via del complemento alternativa (cp. 16). En conjunto, todos los sverioes forman el sistema Inmunided adquiride Es claro que la ioflamaci6a y los oxos componentes el sistema inmunitaro innato conribuyen en grado sigai- Ficativo ala defensa del cuerpo. Los animales con eaccio= sesinflamatorias defciences mueren al poco empo.causa de a invaién microbiana, Sin embargo, estas reaciones tampgco constinayen la eoluci defintva para defender eleerpo; lo que realmente se necesita es un sistema de de feasacapaz de detener yeliminar a los iavasores al vem po que aprende de dicho proceso; en otvas palabras 3¢ ‘equiere un sistema que apeenda aeconocer a losinvasores cuando vuelva a eacontarse con ellos para poder reaccio- ‘ar aua con mayor raider y eficaca. Ere tipo de eacci6n adapratva es la fuacign del sistema de inmunidad adquir- da. A medida que el snimal adquiere inmunidad expect contra un invasor, a postbilidad de que ese mismo pacsge no wuelvsainvadic con éxito se reduce considerablemente, Elsitema de inmunidad adqutida es por tanto un sistema complejo refinado que constiuye la méxima defensa el cuerpo: sin embargo, suimportanca nose aprecia sino cuando es destuido, Ast, Ia pérdia de las defensas inmo- itaras en los pacientes humanos con SIDA origina inevi- ‘ablemente la muerte acausa de iavasion descontrolada pot ‘muchos miroorganismos diferente. La prontiad con que empiena a descomponersee cuerpo del animal despues de mori es quads un ejemplo ain mis impresionance del po dee que tienen las defensas del organism. El anizal vivo pede preven In invasién microbiana durante muchos os; sin embargo, una vex muerto, su destruc secon Suma en unas cuanas hors El sistema de inmunidad adquirida constcuye ua site- sma de defensa de eficata sorprendente, que a0 360 reco- roce y deseraye alos invasoresexeafs, sino que tambien fetiene el "recuerdo" dl encuentro. Si el mismo mictoor {anism se introduce por segunda vezenel cuerpo, elsiste- ‘ma inmunitario eacciona con mayor pronticud¥ eficais. Un sistema can vers necesariamente debe ser complejo Aebido, entre ottos varios facoces, ala amplia variedad de ‘microorganisms contra los que el animal debe defender Asivel cuerpo puede ser stacado por bacterias que lo inva ‘den por muchas vias, se reproducen en multiples eeidos y ‘casionan datos graves por diversos mecanismos. La ma- Yor pare de ls baceriascrecen fuera de las eélas, pero Slgunas son capaces de vive con éxito en su interioe. Los ‘is, en cambio, s6lo execen dentro de las eéllas, donde fulizan los cides ncleicos de la célula huésped para sus propios fines, al iempo que producen nuevos vires dentro Ae as éluasinfecradas. Algunos peotozoariosparéitos se albergan en el interior de las céulas, como ocurce en la toxoplasmosis, mientas que ots lo hacen en el exterior, como en la ripanosomiasis. Las lombrics pardsits migran 2 través de los eidos en su etapa lavaray crecen destro del inestino 0 las vias cespicatorias cuando son adultos. algae, garrapataey otros arépodos mordedoresseacan + teavés dela piel En consecuencia para ser efca, el iste tna de iamunidad adquirida debe ser capaz de combatir 2 toda ert variedad de invasores. Asimismo, es trea de Gicho sistema garantzar el oncionamiento normal de lat Hulas del cuerpo. Si surgen cflulas anormales, como ls (decénce, é5as también debea ser deseidas con rapier. ‘Los invasores del cuerpo se dividen en dos categorias principales. Una de ells son los que se orginan fuera del ‘uerpo, como es el caso de la mayor parte de las bacerias, ‘muchos procozoarosy los heliintospardsicos. La segunda Categoria abacea alos iavasores que se origina 0 viven en tl interior de las propas eflulas del cuerpo, como virus, bacteria © protozoariosintacelulaes,yeellascancero- sss, Elsistema de inmunidad adguirida consist en dos 3 tat principales que proporcionan resistencia a esas dos ‘ategorias de invasores. Una de elas se dirige cones los invasoresextacelulareso exégenos los cuales soa desi dos por las peotsinaslamadas anticnerpos. Ete po de respuesta inmunitaria tambien se denomina reaceiéa ia- ‘munitaria mediada por anticuerpos 0 iamuaorreac- ciéa humoral, ya que los aticuerpors eneventan ea oe liguides corporales (o humores). La otra rama principal combate los invasores ineracellares 0 endégenos que teationan anormalidades celulares.Células ceotxieas es pecialcadas tienen asu cargo ladestruecibn de estas las normales,por lo que este ipo de respuesta se conace co- mmo reaceida inmunitaria mediada por células 0 ia- unorreaccién celular. BREVE HISTORIA DE LA INMUNOLOGIA VETERINARIA El conocimiento sobre la importanca de las defeasas corporsles conta la invasin microbiana es reciente; de hecho, no pudo adquirre sina hasta que la comunidad ‘médica cept la nociéa de enfermedad infeciosa. Aunque la mayoria de las personas afectadat morian cuando epide ras del ip de a virvela ola pee se extendan sobre ls primeras sociedades humanas, siempre habia individuos {ue se ecuperaban, Poca vecesseadvercia que éstos ano Se nfectaban ducanee epidemias subsiguiences. Sin embar- 9, hacia siglo Xi oe chinoshabian obserrado que aque lls aujetos que se cecuperaban después de padecerviruela se volvian exiswentes a aeaques ulteriores de esta enferme- dad, Siendo hombres pricucos, procedieronsinfecar deli- beradamente de vieuela a los nis, para lo cual frotaban las costras de personatinfecradas Sobce pequefis cores ‘utdneos, Lor aio que lograban sobrevive sla enferme- dad resuleanee quedaban procegidos contra la virula por resto desu vida. Los resgosinherentesa este mézodo re- ‘ultaban aceprables en una épocs de ales morlidad infan- CCapelo 1 EL fonmeno dea nmenidad 3 sil. Cuando se obravo mayor experiencia con dicha tcnica, se concuyé que los egos se minimizaban cuando se wsaban costes provenients de los casos més leves Ea contecuen Ga, la moralidad exnsada por la inocvlacén de a virwela (vatiolizadéa) se redujo alrededor de 1%, fo que secom- parabafavorablemente con una moralided cecana & 20%6 enlos casos clinicosde vruela. Elonocimiento dea vario- lisacén se extendié poral occideaee hasta Europa ca lot rimeros fos del siglo XVI, y nu uso pronto se difundis ‘A paris del siglo %, los brates de peste bovina(rinder- est) se heron frecuentes en toda Europa occdenal 7 fausaron lt merce dena gra canidad dereses. En 1754, fen vista de que ninguno de los remedios tadicionales pa: eciaefica:y de que las lesiones cuties en las vacasafec- tadasreco-daban vagamente alas de a vruela, ee sugii6 que la inoelacin podia resulta Gel. Con este fn, un 2020 de cordel empapado en exudado nasal de un bovino que padecerala enfermedad se insertaba lego en na incisién abiera ena papada del animal al que se deseaba proteger. [La infeeci reruleance era menos intensa que la causada pporelconngio naural, la esinoculada se hacia esisente 4 la enferaedad. El procedimiento gané gran acepraciéa, Y los inocaladores experimentades viaaban por Escops Aplicindoly en el ganado, al cual e marcaba para indice (que estaba provegido contra la enfermedad En 1798, ef médico inglés Edward Jenner demosié que podianaculars la susanciaprocedeate de las lsiones de pisula vacuna (cowpon) en vex dela proveniente de lesiones vciolonas. Ya que la péstula vacuns no es una ‘enfermedia grave ene ser humano, su uso redujo a cifras insignficanes el riesgo inherente a a proteccién conta la viruela. Tan eficaz cesukd este procedimiento, Uamado desde encences vacunaciéa (del latin vaeza, vaca), que mediante su uso en el decenio de 1970 pudo erradicarse definitvanente la vruela en todo el mundo. Una ver que se acepracon ls princpios generals de la {noculacién aun cuando nadie reniala menoridea de cima fancionaba), se emprendieron esfuerzos dirgidosautlizar ten procedimiento similar con el fin de evar ls enfermes dades en asimales. alguns de estos eserz0s fueron rela- tivamente eicaces. As las sustancias que se obteatan de a viruela ovina (Gebre ovina) se utlizaron coa éxito en la protecsién de ovjas, pracedimiento que se lamé ovina- ‘iéa y que z empleo mucho en Europa. Por ozo lado Is ‘administacién nasal de sustanciasobtenidas de la pasta bovina als eachorros de perro con el fin de eviar ef mo guillo canino se ulizé mucho, aunque su uso result un Gompleto fracas. Los ineentos de uizarténicas de ino culaciéa persisieron, ya que los criadorestrataban de sal ‘ar por lo menos algunos de sus animales de enfermedades, comola plaroneumonia yel cera porcino. Por desgrcia, estos intenos a menudo provocaban que la enfermedad se CGseminara en ver de conteolarla. Hast 1879 patron inadvertdas las implicaciones igenerales ce las observaciones de Jenner sobre la pasta 4 Elfontmene de ls inrnridad Capinlo 1 boring y la imporancia de disminuir le capacidad de un ‘icroorganismo inmunizante de produeit enfermedad, En 5 ao, Louis Pasteur (fig. 1-2) investiga en Francia el cilera de las galinas,enfeémedad eauenda por a bacteria ve hoy # denomina Pasteurella multociaa. Pasteur consi {i6 un cultivo de este microorganismo,eleual,por unme- 10 accident, “envejeci6" en un dispose de laboratorio ‘mientas uno de sus colaboradores esubs de vacaciones, Cunndo dich colaborador epres6 y wat e infects polls con el eulovo “envejecido", ninguna de esas aves contrsjo, la enfermedad. Como los recursos para la inverigacion fran escasos, Pasteur usG esos pollos para un segundo experimento, eel que volvi6inocolaion. Es veaulizs ium enlvo resente de P. mulocid, el col tenfa a capaci- ad de mata slot pollo. Sin embargo, para torpresa de Pasteur, les animales resirveron la nfeccide y no murieron (Gig. 1-3). Eo un notable ejemplo dg deduccibn cienttics, elsabio francés reconocé de inmediato qu est fendmend responds sun principio similar al que habisapeado Jenner fn la vacunacién conta la vtuela. En Is Vacznaciény Is lexposicién «una cpa de microorganimorqve no produce In enfermedad (ans cepa avirulent) provors una respuesta ‘nmusitaria sofiiene para proteger al animal conta una SneceiGnuerior por una cepa del mismo microorganismo © de alguno otro fntimamenterelacionado con que sf podria producir a enfermedad (virulent). Hsbiendo est blecido el principio general de la vacunasign, Pasteur Io aplicé por primers ve al carbunco. Obravo baceriss (Bo Cis enthracis)svrulentas de esa enfermedad después de colovaras a una temperatura soperior 4k normal, Exot ‘microorgenismos stenuados se vitro mis adelante en lune vacuns para protege las ovejas contra In infeccisn Gi desomaio de vocunar cont opens rec teed ‘qvecausaban ls bacteriasvirulents del earbunco, Pasteur ‘bravo despods una vacuna eficaz contre arabia ejando secar las médulas espnales de conejos que hablan sido infecrads por dicho virus y tiizando las médulas desecs das como susanca de inoculacin E proce de desecado hizo perder sa virslencia a los virus de la rabia(y probe hemente matés mochos de elo ‘Aungue en sus vacunas Pasteur uso microorganismos vivos avirulentes, no pasé mucho tiempo antes de que Salmon, en Esados Unidos, descubriera que también los rmicrocrganismos muertos podian viliaaite en vacunas, Demosté que el culivo del bacteria Salmonella cholerae sus (entoneessmada Bacillus eipeifery dela que Ya s¢ Sospechaba era la causa del eSleraporcino) ala que se mata: bs porealor protepa a los pichones contra la enfermedad czusada por dicho agente. Von Behring y Kiasato moss: ronal poco empe en Alemania que los filtradorobtenidce de culevos del baclo del eftanos (Clostridium tesa) tam bigs protepian 3 Jos animales conta era slim enferme- dad, aunque no contuvieran la bactena, Por consiguiente, los prodoctoe bacterianos, en este caso la toxins tetdnica, sambitn ofrecian prorecién REACCIONES INMUNITARIAS MEDIADAS POR ANTICUERPOS [Al poco tempo de que Pasteur demonré que era pe sible producr inmunidad cont agentes infeccosos por ‘media de a vacunaci6n se reconos que las ustancias Que proporcionsban esta resistencia podlan detecarse en el fuer (fig. 1-4). Por ejemplo, 5s era suero de un exba- cotaue pas Caplio fntmeno de le inmanided — § bi Fa: 4 Dian rte oe ome 8 pee onan comps da ogden ngs i lo vacanado contra el étanosy nego stl inyectaba 2 un caballo normal, este Gltimo se vols resent a ttanoe Gdorante varias semanas (fg. 1-5. ‘Les facores de proseerién que se obtenen del vero 4eun animal inmuniaado son proteinasliamadaranticuer- pos Los atiouerpos contr a toxina tenica nose encven teanen elsuero de un caballo normal, sino ques producen en éste cuando s le expone a dich txina como resultado de una infeecién 0 vacunaci6n. La toxina teres es un tiemplo de sosancia exogens que estimula una reaccin ‘nmunitaria (respuesta inmunitaiaoiamunorreacién). El ‘érmino general pare desgmar estas susanciasesantigeno. Sise iayecu wn antigeno ex un animal, se producen ant ‘cuerpos que se combinan can dicho antigen y azeguran so desruccia. Los acicverpes son espctics y slo se com binan con el anigeno que esimule so produccién. Por eem- ple, los que se producen a vavés de a exposiciGn a toxina fetinica slo resccioan con ella. Si el suero que contene Aichos anioverpos se mezda con una solueién de toxing terhniea, el ansioverpo nevtrali la toxina deel forma que ra dea deer toca par les animales. A los antiuerpot protegen al animal contra le efecos letales de Ia toxina 6 Elfenimeno dele emanidad Capio 1 La evolucibn cronolégica de a reaccin de antcuerpos contra la txina tetinica puede estudarseromando mer teas de sangre de wn cablloaintervalos especifico despude de haber inyectado dich roxina, ya sea en estado puro 0 fen sy forma quimicamente deoxificads, denominads to olde tetiaico, lo cul conseuye un procedimiento m= cho mis inocuo, Se deja que esta sangre coagule y se exrae ¢l suero, eransparente. Es pesible estar la cantdad de sn- ticwerpo en dicho suero midiendo la capacidad de ére de ‘euraizar una cantidad fis dela toxins. Después de una lnyeceiéa Gnica de toxins 2 un caballo que nunca anes habia sido expuesto a ella, sanscurren varios dia sin que se observenantcuerpos (fg. 1-6). Ese period latent dra ‘cerca de una semana después de la inyeccién. Cuando los Antieuerpos aparecen en el suero, su concentacién sérica faumenta 10 2 14 dias despeés de la inyeceéa hase llegae ‘un mdximo, tat lo cual dsminuye y desapacece en cues- sida de semanas, La cantidad de aticuerpos qu se forma Yr, por rato, el grado de proeccin que se obtiene durante ‘ea respuesta primaria, soa relativamente ceducidos. Si después de un tiempo se iayect al mismo caballo. una Segunda doss de toxina y se vuelve a extudiae la reac: dn de los antioverpor,s© observa que el period latente ‘no dura mis de dos o eres dias. La concenttacia erica de anticuerpos aumenta con eapider, llega a valores elevados luego decina con lentiad. Dichos ansicuerpot pueden detectarse luego de muchot meses y ain de afoe de haber saplicado la inyeccign Sal mismo animals leiayecta una terceca dosis de antgeno, su reacci6n inmunitaria se carac- ‘eriea por un periodo latente aia mds corto por una cee pests de anccuerpor més prolongada. Como se veré mis suelante, los antiouerpos que se producen was inyeeciones repetidat tienen mayor capacidad de unirse ala coxa y neutralizarla que los que se producen en la etapasiniiar les de Ia respaestainmvonitra. La ertimulacin de se respuesta alos agentes infeciosot por inyecciones repe- fds del acgeno consiye el fundamen del ae ‘Como se ha vist, la eaceién de un animal una segun- da doss de un anigeno es muy diferente de la primera, ya que se produce con mayor capider, lo anicuerposalead- ‘an ciffasmds alas su efecto se prolonga por mucho diem po més. Esta respuess secundaria es de nauraleca espect fica, ya que s6lo puede inducise por Ia accién de un segunda dosis del ancigeno, Una respuesta secundaria pue de provocarse muchos meses, 0 aun af, después de la primera inyeccién del anrigeno, aunque sa magni iende 2 disminuie con el sempo, Es posible induce ene animal una respuesta secundaria a pesar de que la rexpuest a la primera inyeccin de ancigeno haya sido tan debil que n0 Sele deters, Esa caracterisicas de la rexpuesta secundaria indian que el ssema formador de antcuerpos tiene [a capacidad de “recordar” una exposicién previa 8 un ani- geno, Por este motivo a veces lainmunorresceia secu dria se llama también cespuesta anamnésica (del griego namnesko, que sigaifica memoria). Sin embargo, debe Sefialarse que las inyeccionesrepetidas de aatigeno no cone dducen a inmanocceactiones cada vex mayores de maneca indefnida. Laconcentracién de antcuerposenel sutra esth sujet a control, y su incremento tende a detenerse con el ‘empo, aun después de maltiplesdosis de antigeno o de la ‘exposiin a muchos atigenos diferentes, loc del antigen ‘Reese prima soca, 14, frotcincronodgcecracrce da nmumorencon a un antigen cefore radon do lsconcenraconat trata ovivarpon Notas os ferences dare ee ax remo REACCIONES INMUNITARIAS MEDIADAS. POR CELULAS : Situ fengmente de ede viva, por ejemplo un sia oun trozo de piel, se exrae quiriegicamente de un aimal 1s injerea en oxo de la misma expec, dicho injerto svele Sobrevivie slo nos dias ante de see desruido porel recep: tor, Ese proceso de rechazo deinjerto es importance, pues Clmoesea la exiencia de un mecanismo por el cual las tdlulas exteaas, que diferen slo levemente dels ropias {el animal, son reconocias y destruidas con pronttud ‘hun células con anormalidades estructural mlaimas sue- len sr eeconocidas como extafas por el ssema inmuni- taro y destruidas, aunque en otros aspectos sean sanas Entre estas células anocmales se incluyen las envejecidas las infecradas por vieus y las cancerosas. Por tant, la ia. munorcescsign a las cfllas extcafas, demostrads por el {echazo de inject tun ineicador de que el sistema imi tao idencfeaceulas snormalesy las desmuye. Si se wasplanta ua ozo de pel de un perro a ox0 20 emparentado con él, el injerto sabrevive unos 10 dias. A principio, la piel tasplantada parece san, y se desaeollan vaso sanguineos ence elinjeroyelhuésped, Sin embargo, alrededor de una semana mis sarde, eto nuevos vatoe Sanguineos empieran a degenerar, el suministo de sangre al iajerto se suspende, y éste muere para finalmente des- prendecse (ig. 1-7). Sie toma un segundo ijerto det do- ante original y se coloa en el mismo eeceptor, entonces cre segundo injerto sobrevive no més de uno 0 dos diss Sntes de ser rechazado, De este modo, el rechazo del primer ‘wasplante es una reacci6a elaivamencelevey lesa, en 10 (que es simile ale cespuesta primaria de ancicuerps, en ‘nto que el segundo injerto estima un rechazo muy répi- do y potence, en muchos sencidos similar a la reaccibn secundaria de anticuerpos. El rechazo de injero, al igual (ue la formacién de anicuerpos, es una inmunorreacciéa Capito LL fonbmena dels manidad 7 espectfica, e1 la cual una reacei6n secundaria ripida solo 1 produce sel segundo trasplane procede del mismo do- ante que el primero. Al igual que la formacién de an- SScuerpor, el proceso de zechaso da injereo también ene ‘memoria, yaque un segundo tagplane ele ser rechazado con apides sun muchos meses o aos después de a pérdida del primero, Sin emburgo, el proceso de rechazo de inert noes del todo jdéncien al proceso de proteccién contra la toxina ‘ecinia, ya que 90 puede transferrse de un animal sensi bilizado a uxo normal por medio de anticuerpos eis. {La capacidad de desarrllar una eeaccin secundaria aun ‘easplance slo puede transteriese entre animales por medio de eélulas vest. Las edlulae que poreendicha capacdad se llama linfocitesy se encuentran en bazo, ganglis infS- ticos 0 sungze periférca. El proceso de rechazo de injerto 1 mediado principalmente por linfocitos y ao por ant ccuerpos sérios. Es un buen ejemplo de inmunoreeaceia cellar, REGULACION DEL SISTEMA DE INMUNIDAD ADQUIRIDA La principal caracterstica del sistema de iamunidad adquiidaessu capacidad de reconocery después resccio- far a susansias extras, en particular invasoces miero- bianos. De ahi que para inducir una iamunorresccin specifica sen necesario que un antigeno, como la toxina tetiniea 0 elinjerto de oto animal, sea reconacido como cexarao. La necesidad de que el sistema inmunitarioreco- ‘aca que sus propias clulas no son exrasas, de modo que fo emprenda una ofeasiva contra ella, consiuye un co- folario absolito. En otas palabras, el sistema iamanitario debe diferensiae sus propia efluls normales(antgenos propios 0 aoantigenos) de las extrafias 0 anormales, Se dice que dicto sisvema rolers a los antigenos propio. Si Eien Fig. 7. Fundanes dos macsagos Ob- Crocus ene sonar a ae ai al la produccién de nuevas proteiaas que ayudan la defensa el cuerpo as proteins de fase aguda (2p. 5). La lL aes los linfoctos, ls eHlulas mediadoras de la cespusse inmnitari yes eecesaria para la induecién ‘fica de algunas formas de inmunoceeaccién. Se une aun ‘ceptor de determinados linfoctos (especificamente ala subpoblacién llamada de linfoctos T de ayuda 2 (Th2)) y los estimula a secretar una mezca de proteinas como las inceleucnas 4 (IL-4), 5 (ILS) y 10 (L-10) ‘Se han identiicado dos receptores de IL-1 (L-1R). Uno se llama CDI21, yel otro, CDI2Ib. Slo neces ‘a que se unan muy pocss moléculasde CD121a IL-1 para qe ocura la transduccign de sefales y se estimulen las Gdlalas blanco. En cambio, el CD121b no produce una sedal biolgcay por tanto stla como regulador negativo dela Ll, Puede jar IL-1 cuando se encuentra unido ala cflulao ras desprenderse de a superticie celular. Elrecep~ tor soluble es en consecuencia un antagonisaefica dela ‘nterleucina 1 Interleucina 1 RA. Ademds de IL-1 ¢ TL-19 os ma- cxéfagos producen una tercera forma de IL-1 que se une 2 ‘eceptores de IL-1 pero no induce ura respuesta, Por canto, cia como antagonists del receptor (IL-IRA),y su nica funeign conocida es uniree a CD121a y bloquer la uniéa aetiva dela IL-I. La IL-IRA tene afinidad muy baia por (CDI2Ib, Este antagonist del receptor es importance en la regulacién de la actividad de IL-1, de modo que reduce Ipmorulidadenel chaque septic ylagravedaddelaenfer- medad de injero conera huespedy de la aris Capi $ Inmmidad ate: macréfagos 31 INTERLEUCINA 1 Interleucina 6 (11-6). La IL-6 es una glucoproteina de 26 KDa que no sb se produce en oe macrSfagos atv: dos, sino tanbién en Bbroblatos,clulasendoteiles,clu- las mesangaes, queratnoccos y linfoicos (cp. 12). La TL6 sen tn verso lancos celolare, eat ells linfoci- tos, robles hepetoctes. En los infoctos tiene el efc- to de extimslar la slcesis de anticuerpos. Al igual qu la TL: [a TL tiene un comeddo importance en la espuesta sintémica la infecei6n. Esimala la liberaign heptca de proceinas de fate aguda, También produce fibre, aunque fn exe aupzcto es mucho menos potence que la iL-1 0 el TNF. Interleucina 12. Se han idensificade wes formas de IL-12 que e secrean: 970 heterodimérica (heterodimer *p70), pO bomodiméria (p40: u homodero p40) y p40 ‘nonomésica(monémero p40). La primera est conseuida por dos cadenas unidas de manera covalente, p35 y p40. aIL-12e4producida por macréfagos, infocitosByflulas dendcticas mediante induceién por bacterias, productos bcterianos(en especial DNA) y pardstosintacelulares. La IL-12sieneun comes comparablealde IL-l enlaestimu- lacién de aacuvidad de lot linfoctosT de ayuda. Enconse- ccuencia, ment [a IL-1 es un esamulador de un subgrupo IMamado linfocicos Th2, la [L-12 etimula un subtipo die rente, los linfocites Th (exp. 10). Aumenca su acividad secretora de protenas como fL-2¢ inererén gamma at como de receptor de IL-2. También es un esimulador potente de as clus assinasnarrale (CK. Favorece sos Setvidades citoréxias, af promueve sus accionesantivi 32. Imi inmate: macréfges Capito $ Forme Elector en el INTERLEUCINA 1 w{|™ Efectos meteboicor esinctae solace sgn inne trecimiento cellar Doerner akin esanite Enis glaer Horcaze tector on tejidos vescuisret Fraga ce apne Keira ‘Su de F8- Expreson ee rales y anticanceronas. (Se encontrard mayor irformacién acerca de Is IL-2 en el cap. 12, y de las edllar NK en el cap.25,) Interleueina 18. La IL-18 se produce por escisén 3 partir de un precursor més grande mediante exzima con- ‘versdors de IL-1B. Sus propiedades son simlaes «las de Ja TL-12, pero sexia a waves de un receptor distro. Factor de necrosis tumoral alfa. El TNF-a es un protein no glacoslads de 17 kDa producida por max fagosy monocitos y, en mocho mener medida reuréos, linfoctos T CD4+ yefiulas NK luego de esimilacéa por cendotoxinas bacenanas. Los animales infetades por bac ‘arias graranegativas come Escherichia coli o Salmonella ‘yphimurium en ocasiones experimentan febe,hipoten- 1a (presién arterial baja) eign renal, epi y pulmo- {hu ya Ga, la tnvere, ero ve denwusion canoe velco Yes causado por la liberacin de canidades excesivas de ‘TNFa y owas ctocinas provenientes de macréfagos ext smuladot por endotoxins. Los animales expoezes a dort subleales erénicas de TNF-a pierden peso, experimentan = a ee anemia y presentan fata de protenas. La disminucién de peso se debe a que el TNF-a hace que lar cfllas adipose pierdan su reserva e Iipidos. Esa susancia también et Ja ‘nuts del jntena emaciaci que se observa enindvidos con edncer enfermedades parasitaras bacterianas ré- pices. El TNF-a scxéa direetamente en el encéfalo para product febre. Ocasiona que laseflulas hepitcas secreten proteina de fate aguds; también erimula la quimiotaxs Se macrolagos y nevis, y aumenca sus actividades fagocieasy stotSxeat. Mats algunas efllas romorales y produce necrosis en el centro de deterninados sumores it ‘vo. Ello se debe aque esas efulas incerpretan la unién el TNF-a con a receptor como una seal para mori. (Lt spoptosit se considera ene cap. 15. Se encontrard mayor informacién acerea del TNF ene esp. 12.) CCicatrizacion de Ieridos Los macr6fagos son necesaioe para una apropiade ieatrizacion (entendida como el resatamiento de las he- Fidas) (Bg. 4-10). Cuando legan a una berida, los macré- coaperase Seabed, unees 4 apie 4 Inmunidad inmate: scraps 33 Sha reciores noisgenos eminem corm) Contos Cougerase fagos fagocitan y matan bacteras. Sin embargo, también secrean proeasas que destrayen el wide conecsvoy regu lan la produccién de colagenasa proveniente de los fibre- Dlasor através dela serecin de IL-1. Una vex reisado el tejido lesionado, los macz6fagos son una fuente de facrores 4e crecimiento para los fibroblastosyessmulan en elo Is secrecion de coligena. También seeretan moléculas que ‘promueven el crecimiento de nuevos vato snguineos. Por fanto, In partcipacién de lor macrfagos resla een] paral cicatriaacin adecuada Aetivacién ‘Aunque los monacitesy los macrfagos en reposo son fagocitor efcaces, pueden acivaree con facidad de mane: ‘aque sus funciones se intensifiquen en grado considerable Se reconocen diferentes grados de acivacién. As, cuande lesmonccitos se desplan hacia loeteidoeinflamadoe, sine 2a mayores cansidades de enaimaslsos6micas, presentan mayor actividad fagocttica,incrementan la expresién de receprores de antieverpo y complemento, y secretan més Droveasas, Estas efllas e denominan macrbfagos infla- ‘ators (fig. 4-11),y pueden se esimuledas todavia mis pata que se convieran en macréfagos activados como re: suldo dela exposiin a product bacerianr y proenas {ue te denominan iaterferones. Estos macrofagos active ostienen mayor eapacidad de elimina bactris (cp. 15) Cuando persiste material extafo dentro dl cuerpo Aurante periodos prolongador, se acumlan grandes cai Aades de macrbfagos alrededor del material persitene, de ‘odo que al examnen histl6gice tienen el pect de ep: telio; por ello st denominan células epitelioides. Estas céluls pueden fasionarse para formar clus pgantes mul Tinvdlaadee con el in de englobur pariular demaciado ‘wandes par ser ingeridas por una soa clus, Las efllas ‘pieliidesy ls igantes son una caracersiavelevante eos tubérculos,lesionesinflamatorias persentes que eaaralln en individuos que suften tuberculsis (cp. 29). En este caso son el resltado de a presencia persinente de Mycobactem tuberewloss en lo eas. Receptores Los macr6fagos llevan muchesreceprores dstints en su superficie (ig. 4-12). Por ejeplo, el CD64 (FeyRI) et ‘un receptor de anticuerpo de gar afinidad que se express fen monocitos y macréfagos y, en menor grado, en los nev {réflos. Como otros receptors ce antcuerpo, se une als tegidn Fede las moléclat de exe slum, por la que cam bin consttuye un receptor de anscuerpo (FcR) Su expre: ea] ‘Macréfagos inflarratorios Frome —> | Reerprres de membrane a | Expr oe meses settee dns Fig. 411. Atvcn progress de os meson a coe ‘ce Fern (FoR) — sidn se intensifies por lacivacén del macrSfagocom intee- fecbn gamma (IFN). Los macréfagos humanos ambien ‘cventan con otros dot eeceptores de anticuerpo, CD32 (FeyRl) y CD16 (FeyRID, los cuales ene mucho menor afnidad por los anccxerpos. El ganado bovino tiene un ‘eceptor Fe daico en ss macr6fagos, llamado Fey2R; pue de unizse a parculas mbiertas con un tipo espctico de antieserpo conocido como IgG2. ‘Los macréfagos decatén y ser humano tambita tienen receptors pars composeatesdelcomplemeato, Ente ellos {seinen CD3S (CRI), el principal eceptor para C3b,y (CDIIb/CDIE el cual ambien se acoplacon|os agmentos de C3b. Estos eceprors peemiten que las partculas antgé- nies cubieras con corplemenco se unan aos macesfagos (Elcomplemento se considers con mds dealleen el exp. 15) as intgriaas, que se deseiben en el capitulo 2, per mice a adhesin del macr6fagos owes lus a molé- cals de eejido conecivo como coligena y fibconecina, y 4 algunos componentes del complementa. También pue den unicos a algunas groteinas bacterianas, com la invae sina, una protena de superficie de Yersinia enterocolitica En los macrofagos del perro se dened una aueva ice ‘rina, [2 op. Se descanocen wu ligendo y su func. Los tmacrofagos también tienen receprores pars manosa. Son proteus que pueden unise a los secirdos terminals ‘anos o fractosa en a cipsula o a lipopolisciridos de bacteria invaroras. ss carbohidrats son consiuyences Jmportances de lar paredescelulares de las baceias. Por ‘ano, tales receptorespermiten que los macréfagos se unan dicecamence a bacerias no opsonizadss. Un importance receptor de macrdtagos es el CD40. Esta molacule de glucoproteina se utiza pata enviar un seal esimulatori los lnfoitos cuando éxtos se encuen- tran reconociendo antigeno que les es presentado por el ‘acrago. Su ligando se denomina ligand CD40 (CO1S4 (© CD4O-L, que esd presente en lnfocitos T. Los macré- ‘agosrambién son capaces de recibir sefales de atvacign ¥@ CD40. Cusnda esto ocure incrementan si sinteis de ‘itocnasy la produccién de dxido nfeico, Ademés, ext fefal los rescata dela apopross DESTINO DEL MATERIAL EXTRANO DENTRO DEL CUERPO Particvlas que ingresan por vie intravenose Silas bacteras entra por vis ineeavenosa en el cuerpo el animal, may pronco se eliminan de la sangre. Su destino exacto depende de'la especie animal de que se tare. perros, redares de laboratoro y seres hurmanas, bacterias Y otas parcculas son capruradas y eliminadas de manera predominante (80 4 90% de lor casos) por los macrétagos {ue recubren los sinusides sanguneos del higado y bazo (cuadro 41). En cambio, en becezros, oveas, eabras, cabs- lls, gaosy cerdon el principal medio deeiminacin del parila ton macrOfagos que revista los varorsanguineos edu de los pulmones riserSfagosiatavarculares pul: ronares) (fg. 413) 7 que estén unos al endorelio vascu lar de los capilaes pulmonaces (6g. 4-14). En as especies en que la eliminacisn hepatica y esplé- ica es importance, vieus grandes y bactenas pueden elim- ‘arse por completo con un solo pnt0 poral higado (fig 415). El bazo os un fltro mds fica que el higado, pero dado que es un érgano de menor tamafe, atcapa menos canto 1. Compara da imine de pariaen retnts ania sonra an santas maces Sonate ewes oo eo Some eo Sr es 2 sare ie 3 fre 08 3 Baca 19 3 ba 3 5 paaor ate 1992 : material. Tamia existe una gran diferencia ene tipo de parvicalas que Son eliminadas por el higadoy por el bazo. {emmacedtagos esplénicos tienen zeceptoces de anticuerpo (CD64), y por tneo se unen alas parila cubiertas de ft, As las parculas eubiereas coe andcuerpos Genden = tec ecradas de manera preferencil por el bazo. Ea cam bho as pactculas cubiertas con components del stems del complemento son eliminadas ante todo por las elas Ue Kupffer del higado ya que Estas poseenceceprres para componenees del complemento (CD35). El ritmo de eli tacén de partcuas de Ia circlacién es regulado por ls presencia de opsoninas, como fibronectin, asi como por protinas de unidn 2 eatbohideatosy por antcuerpos. Sia tn animal se le inyecta por vin ineravenosa una doss muy ‘grande de earbén coleidal, dichas opsoninas solubles se Sgotantemporalmente, y ottas parsculas (como bacterat) no eliminan de torrente sanguineo. En esta siuacin se dice que los sistemas mieloide y fagocico mononuclear «tin bloquesdos. ‘La depuracin de organismos en la corvence sanguinea seincensifea mucho cuando también se pesentananicue pesespectfices, ya que la opsoniaacia sumenta la efiien- (dela eapeara por aeuerilos y mace6fagos. Sino hay amicurpos,osila bacteria posee una clpsula ancifagocicica Ae polisaedrido, la apiden de depuracién disminuye. Agu nos compuestor, como enteracoxinas bacteriana, espe 6.5% 86% 80% Capito 4 nmmenidad ints mscrfagor 35 nosy lipidot simples, esimulan a actividad de macréfagos portant tambiéa aumenan a velocidad de depuracon bacteriana Eseries 7 otros firmacos que deprimen la actividad delos macr6fagosreducea asimiamo la velocded de depuraci. Antigenos solubles que ingresan por via intravenosa ‘A.no se: que se les erate con mucho cuidado, las mo- leculs de protena en soluion Henden espontineameate a Formac agrepados. Sis inyecta por vie intavenoss una sole én de protein, esos gregados son eliminados con rpi dex poc nextréfilos y macr6fagos. Las moléculas que no formaron agregados permanecen en slucion, y se disebu yen de marera uniforme en toda la sangre del animal. ‘Cuando iat moléculas son lo bartane pequetas (60 KD), ‘ambi se istribuyen en los iquidas dsularesexteavasco: lares. Una ver disetbuido, el antigeno es tratado ycvabo- lzado del mismo modo que oteas proceina corporles, de lo que cela un descenso lento pero progresiva de con cenraci. Sin embargo, en pocos dias el snimal comienza 2 mostear una cespuestaiamunitaria al antgeno, Se pro- ducenaaticuerpos que se combinan con éte para formar Emigracén tek =e a & Jn selectina P se almacena en grinulos, pero se taslada la superficie celular minotos después del estimolo a a céula, Seunealascadenaslateraes de cazbohidrato de una protes 1a superficial de los neutrélos, ls seleetina L (CDE2L). Esta adhesin es anstoria porgue le selectina Lst des prende con fciidad de a superficie del nevrdfil. En Con: Eecuencia, los neutéflos aoe unen com fuera, sino gue ad de os neutréfilos (fig. -5) La IL-1 también induce a produccin dels interlecins 8 (1-8) por las efulasendo- tells, qe su ver strae mis neues al zon. El face de necrosis tumoral esimla alas edlulasendoteliales pata ‘que secreten IL-1. Ademds, omenta la vatodilataién, la Actividad procoagulant la romboss, yaumenta la ex presGn de proteinas de adhesin celular yl sntesis de m0- Ieeolas quimiotdcict ‘ules endctolas tenon o les nowirdhios y lon inducen @ ‘odor, Crand ate sa drtanen, astra ow aren cot ‘ope oor can entidesdal vora yas eetaon eee ane vn che ase vimiotoxis Muchas moléeuls diferentes ienen actividad quimio- séctie sobre los neuteilo.Algunas se mencionaron en el ‘Shitulo 3. Une de las me imporeantes que se produce du- rant la inflamacién aguda es un peqvefiopéptido del sse- tna del complementoy llamado CSa. Ota proteinas con eividad guimioticia sn ls qulmiocinas, una gran fs mila de protenas con apenas 100 2 125 aminafcidos de Fangio (8 2 10 kDa), Exar comparten deerminadas ca- racterivas extrocoralesy se clasifian en cuatro familias Conforme a la postin de cuatro cisteinas alamente con- Servadst. Asi, lee quimiocinas CXC (con dosresidvos cise ta separados por un aminoscide) son princpalmente qui- tniocdcieas para neutrfilos. Las quimiocinas CC (con dos Csteinas consecoivs) zon quimiocicticas para los mono: bitosy sus parienteseercanos ls cul dendfticas, asco tno pia infoitos,eosingiosy baséfilos. La mayor parte dele quimiecinas son prodveidas por tejdosinflamados ‘odahados, aunque algunas participan en la maduracién de Teacoctor en la médula sea enlacteulaciOn ye direc “Gonamiento Jeucoctarios. Las quimiocinas proporcionan informacion diceccional para el movimiento de los levee- ‘ros en la inflamacign ye] dteccionamienro isla. Por ‘empl, aportan las sefiales que convierten la unign cellar medias por seletina (de baa afnided) en unin mediada or integrina (de alta afnidad, y por tanto incian I dae éderis ella. ‘Acris, condo el dao de un vaso anguino ata lsarema de coagulacin generan proteinas uimiotse- Sas Lor prods bacenaor ane nen roped dee quimiocictiasy, en conrecvendia,straen neutrlos a los soe de invasén bacteriana, ‘Una vez que lor nevsrdblos han llegado al punto de dsio cnular ode invasin, ingieren y desroyen el material cera segin se deseribigenel capitulo 3. La mayor pare lor neutroflas moeren poco despues y sus restos son tliminados prinipalmente por macr6fagos Fermeabilided vascular Los tejdos com inflamacién aguds se hinchan por Is scumlacion de liguido, el cual entra en los tejdos como Capivalo 3} pemumasa mam: myumanion va remind dlincenenoenla pemesiided eee Ta ‘meno proceds endo tap En primer mig bay on incrmento media, ciyo meiaor son oleae vo sonatas beads por los teas lesonados (unde $1) LEPSogunde faved tument cele pemeabiidad vasclar Chor vars hora eopues delimit de linac, SFmamcateen que os eacocorconiennan a emg. Las “Lisanendtelaiesy perassaerecomtaen; aos de Slob separan nas decry permite el scape de gs Soins epacis nrcellares Muchas de eas male itevasactinsenen plan imporani nas eacciones Slee (ep. 26) Moléculas varoectives Amis. Lahaina evo anna ques almacena en gnalon dela eda ebadas aso i 5-8 EAE ets prancos exponen sla aan de igo SoS ite pr etn sul, hstamina sider. Se tfeoeuel essay pare locas iw TEARS Sooene wise eapectcon, smo sein os vases blmonares de fs berber I venas hepsi de os Peron Tambien cave un sineto ea perineal We pegs veuor ngneos, de manta Goel inocalae ee tctermien de hana ccniona una recon de Seta) aber Ba roedoresy romantesdomesticor oa EUR Serotonin sel seelmeindor esac pe- dominane. pls vasoactive. Cando oF edo son lesions dor 0 eomulaen, sobre lor fosfospdos de as pares Suites seenfeflipae para ibrar Seder gros Suclsiaoencade aS ipoongets, uno de on iidos aes tase sraquidonco, connec iis com Sida hee lamacor lencerienos (Bi 5:7, Por holo, bajo infec de lr eloongenass 480 sisdice genera un segundo grape de lid avon, ir Bottasainas El nombre nei de rodos esos lptos complejo ere de prostanodes. Tevcowienes. Bie cso coins que dese pean uns fons fundamental ene eee naman Be Bencnrien ema a quinine nests hit y ro monn lstora,y amen so expre- el 42 tnd insta: nflamacion Capel $ enero $1. Mole msoctvas poss dort in ntamaclén apse Meander Funcion a. ‘Amante dee pemesbiag vatsl, dlr onatancinas Acie arcu ‘Vosadintacin, aumento daa peed Leuotions COs £4 Acid ain Conereaon oof mane a Factor de setacin pnueta cehsa agit Stoecon sagan ME Stein de neestlos Productos ge depradaron del Cobguto sanguin ‘Contscsisn dei maseuoieo Faensaene himitae ae neuron cae ycse comolamanesbice Desprriscan se autos boca sidn de eceptoces C2. Los eucotrienos C.D. Es prove an en copjuaro una contracién lenta de los misctlos i- Ses, Los leucourenosC, y D, son hasta 20 000 veces mis potentes que la hisemina en cuanto a su capacidad de ontraet en algunas especies el misculo liso de los bron {uiolos; tambien son esimuladores potenes dea permea Dildad vascular, Las pronaglandinas prinflamatoras laser 2°) ex sin formadas por cuatro grupos de compuestos: PGE, PGR, los teomboxasos (FxAy; PGA) y las prostaccli- tas (PG). Las enimas que generan las prostaciclinas se ‘encuentran en las cfalas de [or endotelioevazculares, los ‘tomboxanos se localizan en ls plaquets las otras pros: ‘aglandinas pueden ser generadas por la mayor pare de las cules mucleadas. Las acividadesbioldgicas de ese grupo de compuestor varian ampliamence y, puesto gue en lor ‘efdosinflamados se iberan muchas peosaglandinas dif rentes el efeco eto del conjunto puede ser muy complejo Por ejemplo la PCF say el tromboxano (TxA) hacen que 4 contraga ef miscul liso y provocaa vasoconsteiecién. ‘Ouzas prostaglandinas, como PGE» GE: y prosaciclina (PGi), elsjanel mésculo io einducen vaodilatacin Las Gh, PGE: y PGFsc inhiben la ageegacin plaquetara, en tanto que PGExy Tx esimulan este fendmeno y tambien lnliberacién de mediadores plaquecaros, como seroroing, mientras que PGFya promueve a libeacion de mediadocet rovenientes de las clulas ebadas Polipéptidos vasoactives. Son varior los palipépi- dos que tienen propiedades vasoactvas 0 quimiocicucas potentes. Los mds imporntes son cininasyanaflatoxinas. Las cninas son polipéptidosbisicos, de los cuales el més importance esa bradiinins. Devan de peecuroresscicos (cinindgenos) por la accién de proteases lamadas calles CH-O—CHICKI CH, ue ae rene Pot cee tewramete ef ; enue — cr —— - ¥ r at Seon oer ent on Lvcowrane scl 5 Fig. 5:4 ovr de alunos dnp made venetian aston ee ~ | Ss ie 6S =] To Fig, 5:7. Pridcisn de esotinony prostoglndinay o lt tas, Ema son producdasdireamente por cuss cebadas, baséfiloso plaquetae, Las cininas sumentan la permesbil- ad de ls vasosy estima a conteaccida de los misculos liso. También estimulan a los ceceptores de dolor. ‘Las ansflatoxinas on pépeidos que dervan de ln esi- si6n de las proteinas del complemeato C3 y CS, yreiben, rexpectivamente le nombres de C3a y C5a (cap 16)-Art= baz actian de manera indicecta en la permeabiidad de los ‘ass sanguine, al promove a liberacén de hisamina por las ofl cebada. dems, CSa es, como ya se menciond un uimioescico muy poderoso para neutslosy monccitos. Moléculas derivadas de los neutréiles. Ea a fago- tosis de parcula por neverilos, los griaulos primarios de éstos se fosionan con ls fgosornas para formas fagol- soromas, Como esta fusién puede ocurric antes de que la partials ses ingerida por completo es posible que 2 libe- Fea enzimas isosémicas en los tidos. Ente ests enzimas se encuentran la caicreinasyenzimas dela explosion ces piratoria como dsmutasa de superdxido, as como los rx icals libres de oxigeno de dicka explosién. factor activador de plaqueras (PAF) sun fstolipido ‘erechamenterelacionad con la lei. Es sintetizado por mascots, plaquetas, neutéfls y eosinélos. Agrega fax plaquetasy ls obliga aliberar sus molécuasvasoacivas Ys sintedza tromboxanos, Actia en los neutrflos dema- era similar. Por tano, promueve la agregacén,desgranu- lacién y quimiotaxs de los neucéfile, la beracién de radials de oxigeno la neutropenia. En conezntraciones Capi S —temamidad inst: inflamacion 43, muy bei el PAF induce la contaccign del masculo liso Tal velafuocign més imporcante de este factor se actvar seus rodantes, lo cual los induces expresaeintege- ras por anto provoca una firme adhesin ale clus del endoveliovasculse Sistema de la coagulacién Cuando exuda liquide desde la correate sanguines hacia lo dos, eacivan tes cascadas eazimaicas lis tema del complement, el dela coagulacin y el fbnol- tea, La acivacin del sistema de a coagulaciéa conduce a una serie de ceaccionesenzidtiascuyo refltado eslasia- tess de gndes canuidades de combina, [a principal enzi- sa dela coagucién. La rombina aca en el Bbringgeno aque se encuentra en al liguido eisular yen el plasma, para Droducie laments insolubles de fibrina. Esta se depos {azalosejidosy capilaresinlamades,y forma una barera cficas quesyuda aimpedie que [a infeccién se disemine, Al scivare l cacada de a coagulacién también iica el ‘sem Sbrinolitico, Esto lleva a a ativacia del lamado scivadoc del plasmindgeno, el cul su vex genera plasm: ‘2, una ensima ibrinoitiea muy poderosa. Al dest ls ‘bina laplasina liber fragmentos pepidicos que eenen efecos quimiocicticos en los neutrilos Control dela inflamecién aguda (Como I inflamacién aguda tiene la capacidad de pro- dociresionstisulares graves, debe ser controlada con mucho cuidado, El plasma consiene varias moléculas que desscxi- ‘van mediadores dela inflamacin de manera irecs, © inhibes ls enzimas que generan dichos mediaderes. As, ‘ar-andegsina y ax-macroglobulina bloqueaa las proteasas liberadas por los granules de los neues, astcomo tom bina, plasnina y eterasa CL. La proteina C eactva(C-e- active protein, CRP) bloquea a agregacén plaquetara. Los radicals de oxigeno, sltamente reacavos (superdxido y peséxido de hidr6geno) ques iberan durante laexposion Fespiratora causan defo ula ¢ inflamacign porque xi- anos lipidos de las memibranas cellars. Ya que etos = icles lives son tan destructivos, os tejdos deben proe- {gree por medio de or eliminadore de radicales bres. Las ‘atalats pecoxidasaseliminan peréxidos, mientras que la dismucsa de superdxido la ceruloplasminay los iones cobrelibees eliminan el superéxido que los neutrfisl- beran. or lo general, los neutréfilos mueren durante una reaccén infamatori. Sin embargo, iberaran ss ensimas lzosémicas podean causar dato tisular gave. Esto no ocu- re ea sivaciones normales. Conforme los neteilos su- Fre la mere celular programada (apoptosis, los lipidas desu superficie cambian. Los macrdfagos cesonocen estos cambios y, en consecuencia,fagocitan los netréfilos mo- ‘ibundosintacos ye contenid de érts no exapa lose 44 Immmided innate: inftemacién Capito 5 jidos. Ademés, os macrofagos que consumen esas neuté- Silos na iberanctacina m lipides vasoncrvo, Eat claro aque la fagoctois de las céllas spoptoncat ex una manera ficiente de eliminar les cule indeseables sin liberar el ‘contenido celuaeréxice. INFLAMACION CRONICA Laadhesién de lor monocitos las clus delendoretio vascolar er mediada por procerosimilaesa los que afecan los neviréfils. As el rodamiento iene come mediador a Ja selecna L,y fnalment, las eflulas son devenidas por Jasinvegrinas que se unen a CD106. Después los monocot se exienden sobre la superficie endotelialvrlaando lat lncegrnss CD16 de unig a ICAMC-1 y emigran eaves de los vasossanguineos. Varia horas despues de que los neu- ‘els legan aun focoinflamatorio, comienzana presen- tarie los monccitos. Ese grupo cellar resulta aaido por smochas de las mismas moléculas que atraen alos nevi Tos: productos de degradacin de coligena elastin fibro. recane y por quimocinas CC. Una ver que hanlegado + Jos teides, los monoctos son acivados yo edo ciminarsn culquie: bacerisinvatora, sno que también fagactarin y terminarie de dest lat elalsy ls teidos lesions, induyendo nevtrdils y depésitor de fibrina. Lo macr6 fagosliberan eolagenasasy clasasse que desrayen direc tamente el teido conectivo (fg. 410). También liberan acivador de plasmindgeno, el eval indvee la prodvccin Ge plasmina. As, los macréfagos primero “ablandan” la matis de tedo conectivo local. Al liberarinteievsing 1 (QL), staen y aesvan fbroblanos. La IL-1 premueve la roliferacion de este Skimo tipo celular, y estimela la sin- tesis dela colagens necesaria para repararcualquerIsin ‘ular. La colagena te deport o largo de la lin, y se emodela de manera gradval durante semanas a meses ha ‘a queeldrearetora la normalided. Ademés Inreducida Presén parcial eoxigene en medio de un heids eimla alos macréfagos a secretar moléculas que promeven crecimiento de nvevor vasorsanguineos. Una v2 gue concentracin de oxigeno regresa Is normaliad, cess Je nueva formacién de dichosvatos. Ev resultado final de este proceso de cicarizacién de- pende, en gran medida, de laefeacia dela inflaacin Si 1: causa de és se elimina de manera r8pida y completa, ‘etonces la cicstrizacin continvard sin mayor contatiem po. Sin embargo, cuando el material nocive 0 los mcoorge nisms no pueden ser desruidos, es postble que erssa€) proceso inflamarorio. Asia presencia de bacerat del ipo de Mycobacterium tuberculosis, de hongos come Crypto: coccus, de parkstos como la doela hepa ode stances Inorganica como erie de atbeto seasionardinfaracin ‘rénica En esos casos la persistencia del agente inane da por remade lalegada consinua de nuevos macctagon Bbrobascos, ye} depésitoexcesivo de coligena en ls ter dos afeetados, La lesion que asi se desarrolia x denomina fgramoloma (fig. 5-8). Loe granulomas estin compoestor de tejdo de granulacin,o sea una acumilacign de macré- fagos, fbroblates, edo conectiv laxo 7 moevos vatoe sanguineos. El término tejido de graniulacion se debe al aspect granular de este tejido coando se seccions. Los “grinulow” son en realidad vasos sangoineos nuevas. Sielietante perssente ne ne amigénice (p# ice, taleoo aceite mineral), entonces pocos neurSfilos 0 linfo. (tos serén arados la lei6n. Sin embargo, se forman Cdlulas epitelcides ygigantesen un intento de dest el ‘material dafino Si el materiales t6xio pars lor macro 05, como el atbesto, estas clus putden iberarensimt, conelresutado de dn tear excesvo ys mds tarde, ro: sis local y cicatrizacién, Sil sustanciairritane es antigenic, entonces, 2 casa dele berscin de iocina y de I eximlacin inmate "ig persistent, este tipo de gransloma contends linfocto, ademas de macr6fagos y fibroblast y tal vex también algunos neutrOflos,eosindflosy basses (ig. 5-9). Los ‘macr6fagosenelinterior de dichos granulomas pueden for- ‘mar élolasgigantes. Estos macrSfagorestimulados crn camente lberarin tambien IL-1, la cul puede esimula el Aepésito de coligena por os fbroblasosy asf "smurallae” Ia tons delesén respeco del resto del orgenismo, Ente Tos antigenos que provocan este tipo de seaccin estén los e efllas bacrerianas, como las micobactenas y Brucella abortus, yparisios come duelat hepatica eequiroromas, Las reacciones granulomatosas erénicas, sean debidas 2 ‘espueratinmontarias os reaccionesa un cuerpo exo, revisten importance debido a que pueden creer 9 afectat algunos tejidos normales.Por ejemplo, en las infstaciones Dato ir rotnonde ae ae tot de cece Ge tvcolein t a. 54. Ptopeie de neal xin, + al cuerpo (250), omecabe ce por dues hepdcics la muerte es vn desenlace probable en Wirmad de a sustain paulatina del teido normal del Iigado por edo fibroso 2 cause de a irtacion erénica. REACCIONES SISTEMICAS ALA INVASION Ceando ocureinflamaci6n 9 dahotisularen cualquier arte del cuerpo, animal también responde con una serie Ae reaccones que ayudan a proreger 3 cuerpo en su conju to. Ente tales reaclonessistémicas esti fibre, newrofis (ca valor alto de nevtrdfilossanguineos), somnolenciay, ‘onelsiempo,emacacin moseua, as como la produccén de muchas proteinas nuevas. Esas respuesas sstémicas tienen come mediadores a tres ctocnas derivadas de mar ‘fagos IL-1, IL-6 y TNF-a (6, 5-30) Fiebre Alacruar en el encéfalo, 1-6, IL-1 y TNF. ineremen- tan temperatura corporal, indscen el sueho ysuprimen clapesto, Actdan también eabreel centro rermorregulador ‘xcfilico pars induc la produccién de prosaglandina la ‘ual eleva el punto termosttic del cuerpo. En respuesa, ‘umencan tanto la conservation de calor por vasoconstic ‘in como ls produccién de eal por calosros, de modo ‘ela temperatura corporal se ncrementa hasta aleanzat + + as wal pdnepoen Closes aoe rere os mocrstages fey he intone muse lec somes, nuevo punto de ajurte térmico. Ex fibre promueve “lgunos de los componentes clave de as inmunorreaccic- tes (or ejemplo, la secrecign de la seocina clave, IL-2, ‘epende de latemperatura,yalcanza su prodoccin 6prima ‘atiosgrados por arriba dela temperaera corporal normal Igvalmente causa Ta acuvacién de los neutréfilos) Es cttocinas promueven en el enctfalo le liberacin de molé- ules gue inducen el sueho, Es (reeventeqoe la fiebre se eompate de somnolencay, a ésmirur las demandas de Cnergia del animal a vez cleve Ia efciencia de los mecs nismos de defeneay de reparacién, La IL-l también sori tne los centros del ambre del cerebro, induce con ella falta de apeito que earacteriza a las irfeciones. Cambios metabslicos Ademés de sus efectos en los sistas nervioso e nm nitaro, IL-1, IL y TNF-a provocan en el mésculo extra: {do un tumeno del eaabolamo protebsico, yas! movilizan ‘an fondo comin de aminodeidos que entonces queda dis ponible. Aunque esto con el tiempo ocationa emaciacn ‘roscla, los aminodcidosrecién movilizados quedan di ‘onibles pars incremencar I sintesis de anicuerpos ‘Cambios en lor leveocitos . 1LaTLA estmula la médula zea para que liber ala crc lac neu ilosscuesrados, con lo coal causa nevtoflia Proteinas de fare oguda Por inflvenca de IL-1, TNF-a y especialmente IL-6, los hepatoctos aumentan Ia sntesis y secrecén de prove 46 termided inna inflmacion Capialo$ A, TNF GS i tno Ean todasapoland Serpe ecomatsrainerson nas. Su respuesta comienza unas cuantas horas desputs de Inlesiony cede en 24:48 8. Dado que esta sintsi 2compar falas infecciones ls inamaciones aguas, se ha laado Dproteinas de fase agedasaquéllas cuyasconcentracionet Sumentan con ta rapdez, Muchas de ls proteinas de fase aguda participan en las defensas del huéspedy 100 compo: neates importantes del sistema deinmunidad innata, Ente ‘lls se incluyen componente del complemento, fcrores dela coagulaciéa, ihibidores de proteatay protenas de bunida a metales. Las que revise mayor importancia en el ‘organo van seginla especie, yn concentracign sumer ‘2a grado notable por eximlactén apropiada fg 5-11) La proceina C ceactva (CRP) es Is principal peotena de fase aguda en seres humanos, simi, cedos, coneion, ricetos (hamsters) perros, no asi en bovinos, caballo 9 gatos (Big. §-12).(Ealosbovins, esa protena parece extar Ssocada ala laceacia. Su concentacin aumenta en un factor de dos a cinco en becerts lacantes) Lz CRP ct tu polimero de cinco subunidades imcas que pertenecen ala familia de las penraxinas Fue identificada ysombrada oiginalmence con base en su capacidad de uniese al polis cirido C de Streptococcus pnewmaniae yprecipia. Se une 111s fesfatdileolina, una molécla presente 2a coda la membrana clularet, Como resultado, puede unire a lin- focitos acvados, 2 microorganisms iavasores ya ejidos afados, donde aciva la via clisica del complement. La CRP seine a neutréilosy promueve a fagoctoi y elim sacién de células dafadas, moribundss o mera, ¥ de ‘microorganismos. Tambiéa inhibe la produccién de supe: éxido la desgeanulaciéa de neuteflos. Por tanto, pede promover la ceparacién sulareeduciendo el dafo 7 a¥0- feciendo laresttucidn del eejido dadado. La CRP te une 4 componentes aucleares como ceomatna,histonas y = 40 na 30 aa] 10 ° Fig, 12. Seven dele concorraianes de prtana Ciro [CHP on it pus seman 2 enaseSetciugs tne over tou gr ele rectaren ontots(E), Rompres con ewarsacén de buon, SUNS An er ter 3555, 1996), oproreinas aucleares pequedas, y puede de exe modo re- bs eae de tounscueps cone anne del File celular El amuloie sérco P (SAP) esl principal proceiaa de fue agida en coedoces, También es una pentraxina, yesh {cosorada estructural yforcionalmente con la CRP. Cons faye un componeate normal de a mati ella asociado Teas elisticasy 2a membrana basal glomersla. Al igual {ue a CRP, puede uniese alos consiuyentes nucleares, emo DNA, cromatina ehistonas. Tambien puede enlzar™ JeaCqel primer elemento del sistema de complemento, pascvari, Lis proteinas amiloides ssias A (cerum amyloid A, SAA) 32 encueneran en alas conceateacones en el suero de simals que se somezena esimulo ancigéicocxénico. As, in SAA caning aumenea su concenracin hates 20 veces tlepues de inoculacion bacerana. Ya que se ha demoetra dio que ets proteins denen un gran efecto inmanosupre swe Se sugirié que controlan las inmunorreacciones Estas protenas tienen gran capecidad quimiotrayente pas neu: trios, monositosylinfoctes T. Algunos inibidores de proteasa sércas, como -an- sips, ayanciguimotripsina y ar-macroglobulina soa poteinas de fase aguda. Todas ella pueden inhib ls le Sone causadas por la liberaciSn de roceass de los net tells ea ios lugares deinlamacion aguda {Las peotenas de fase aguda haptoglobina y hemopesi- rs fan moléculas de hier yasfas ponen fuera delalence ‘ebactriasinvasoras, De exte modo, inhiben la prolifers- ‘Sin bactriana Ia invasi6n (ep. 22). Lx haptoglobina también reduce la disponiilidad de hierto paral produc- ‘idm de eitroctos, de manera que las infeciones graves © ‘rénieas suelen concurcr con anemia. La haptoglobina es luna proteins imporante de fase aguda en los rimiantes ¥ los gatos. En becerros, puede aumentar desde valores virwalmente indeecables hasta a 1 mg/l en cso de afer. mmedadeespratoria aguds. Por ello, sxe midea las concen tracones sfrcas de haproglobina es posible identificae aloe afimales con infecciones graves 0 enfermedades inflama- tras. Exo puede sr benecioso en lainspeccin ante mor- ‘emde la carne, paraidenifiar losanimalesque no erin ‘Mesuados para consume, Enel cerdo las principales proeinas de fase aguéa son roseina C reactiva, haptoglobina, glucoproceina soluble ‘neido, ar-glucoproceiaa kids (en sigunos casos), y cer loplsmina asf como ay-lobulina sévica. Las concentraciones de algunas proeinas descenden rng In inflamscsén agua. Estas son les Uamadas pote tas de fase aguda negativas. Por eemplo,enloscerdos, ‘errata de albimina,lipopeoteina ali, feuina y ansferrna amiLomosis Se da el nombre de amioide una sustanca exteace- uae halna, eosindfilay amorfa, que ifr los eidos en Cipla 5 Iamumided innate: inflemacin 47 Rapid de eritrosedimentacén Una proenade fase aguda importante biné- geno. Ee puede unise alos entocitosy reduce nga de manera guelascalar se aprgan. il find geno uments, los cone hundea (0 semen) {an mayo ripides de ls eral. Cuan ea snags ‘loca en un fib de ensayo, los eioctone sees fan peono hats et fonda” Esta caides de eves. limentacde a wn indiesdorprictica 7 seni de a letesdad dls proceso nflamatocon Que ocrcen en india, algunas ciransancis patolgicas. Sele encuentra enodos losanimales domésticos, en particular en bovine, caballos y perros. Bsisten muchas formas distiaas de smiloide, eto os revista la mayor importaacia. El tipo inmuncctica acompasa 2 ua mieloma w oto tumor linfoide, mientras (que el amieide reaceivo concurre con erstornos supurit os crdnices, como mastitis, osteomielti,abecesas, pes cards taumdeea o ubercuosis (fg, 5-13}, La amuloidors reactva es causa importance de muerte en animales que se inmuaizan en forms repetida pars In producisn comercial de ancsuecas. Tambien suelevineulacse a tastornosauto- inemuniccien. Otras formas de smiloidoss bien denis se ‘observa en animales domésticos; por ejemplo, los peceos ‘iejos eden presenta amiloidess vascular, en la cul el miloide se deposits en Ia media de las arerasleprome: ingeasycertcales. En los gatos de azaabisinia se ha des crito una forma de amiloicess herediaca. En cabalos se ban informede néduloe de amiloide, de aspectocumoraly 19: pv 250} (Eanes el Or LO. sae) Aistibacién subeutines, pero en general los depésinos de amiloide suelen encontarse en higado,bazoy ones, ante todo en los glomérulos. ‘Al mieroscapi elerrnico se demuestra cue toda lat formas de amsiloide consiten en una mass de firilas de proteina con aspecto de fekro (fig $14). La cisalografia de rayos X revela, ademis, que todas las prateinas de la sinancia amiloide tienen so cadenas polipetdiens dis pues en laminas plegadas beta (fig. 5-15). Esta es unt Cconformacign molecular que bac la fibrils a ver mos Insolubls y eas toualment resistence as proteases nor sales En conseeuencia, un ver que se depots en lot dos, el amiloide es as imposible de extraer. Lainfiracon de amiloide eavsapérdida gradual de edllasydesrvcién ‘ponece bern aches | Depo de ete mio ee Fig. 5:15. Patogenia de a deposson de rile dr on Si bien todas las proteinas de la sustanciaamiloide tienen la configracién de lamina plegada bea, su andi ‘oguimico ha demostado que la mayor pare se compone

También podría gustarte