Está en la página 1de 5

INSTALACIÓN ENERGÍA SOLAR EN CASA

Estos kits constan principalmente de tres elementos:

- Paneles solares

- Baterías

- Elementos de conexión (cables, inversor, etc.)

En este artículo vamos a hablar sobre los paneles y las baterías, pero para saber las
características que vamos a necesitar que tengan estos elementos cuando vayamos a comprarlos
debemos tener en cuenta algunos conceptos.

INTRODUCCIÓN

Nosotros necesitamos energía eléctrica para alimentar los aparatos que hay en nuestra casa.
Cada aparato consume una cantidad de energía distinta y esta energía se mide en VATIOS (W).

Por ejemplo una bombilla de bajo consumo puede consumir unos 12 W, una TV plana pequeña
unas 3 veces más, 36 W, una bombilla normal que no sea de bajo consumo unos 60 W, casi el
doble que la TV plana.

Los vatios serían la energía que consumen en el momento pero a nosotros lo que nos interesa
saber es cuanto consumen durante un periodo de tiempo determinado, por ejemplo en 1 hora. En
el caso de la bombilla de bajo consumo serían:

Bombilla de 12 W.............................12 W x 1 hora = 12 Wh

Por lo tanto esta es la energía que necesitamos que produzca nuestro panel solar y que
necesitamos que almacenen las baterías.
BATERÍAS

El problema es que las baterías no miden su capacidad en esta unidad por lo que NO vamos a
encontrar en las tiendas baterías con 12 Wh de capacidad, sino que encontraremos baterías con
capacidades por ejemplo de 110 Ah o en el caso de las de los teléfonos móviles por ejemplo 2000
mAh que es igual que 2 Ah.

¿Entonces como sabemos si una batería de 110 Ah cargada al 100% es suficiente, por ejemplo,
para mantener nuestra bombilla de 12 W encendida todo el día?

La bombilla de 12 W encendida todo el día consumiría:

12 W x 24 horas = 288 Wh

Los Wh que puede suministrar una batería dependen del voltaje que puede proporcionar la
batería, normalmente 12 o 24 voltios. Si una batería tiene una capacidad de 110 Ah y un voltaje de
12 voltios la potencia teórica que podríamos sacar de la batería serían 1320 Wh. El cálculo que hay
que realizar es el siguiente:

110 Ah x 12 V = 1320 Wh

En el caso de las baterías de móvil el voltaje será menor, por ejemplo, 5 voltios:

2000 mAh = 2 Ah x 5 V = 10 Wh
Pero en nuestras casas los aparatos suelen funcionar a 220-230 voltios de corriente alterna y las
baterías ofrecen 12 o 24 voltios de corriente continua por lo que para conseguir este voltaje de las
baterías tendríamos que incluir en la instalación un "inversor" con la capacidad suficiente para
suministrar la potencia máxima que vayamos a solicitar a las baterías.

Por poner un ejemplo un inversor de 3000 W suele rondar los 300-400 €. Pero aunque el voltaje
de salida del inversor sean 220 V el cálculo debemos realizarlo sobre la fuente que suministra la
energía, es decir, la batería.

110 Ah x 12 V = 1320 Wh

Por lo tanto más que suficiente para mantener la bombilla encendida todo el día. Pero claro, en
nuestra vivienda seguramente vamos a tener más aparatos funcionando. Por ejemplo una estufa
eléctrica de 1000 W en pleno invierno encendida toda la tarde (de 17:00 a 21:00, 4 horas)
consumiría:

1000 W x 4 horas = 4000 Wh

En este caso la batería de 110 Ah cargada al 100% no sería suficiente para mantener encendida
la estufa las 4 horas.

Por lo tanto para saber la capacidad de las baterías que vamos a necesitar tendremos que
calcular el consumo eléctrico de nuestra vivienda y valorar la capacidad de las baterías que vamos
a adquirir teniendo en cuenta que cuanto mayores son las baterías también aumentará su precio.

Además debemos tener en cuenta que este cálculo está realizado de forma teórica sobre el
100% de la capacidad de la batería. En la práctica las baterías nunca se deben descargar al 100% ya
que quedarían dañadas, por lo que su capacidad útil será menor de la indicada en sus
características.
PANELES SOLARES

En el caso de los paneles solares me he encontrado con que algunos indican su capacidad de
producción de energía eléctrica en Wh/día y otros en Wp o W (vatios pico).

En el caso de los Wh/día es más sencillo saber si el panel producirá suficiente energía para
nuestra vivienda. Si retomamos el caso de la bombilla de 12 W sabemos que para mantenerla
encendida todo el día necesitaremos producir:

12 W x 24 horas = 288 Wh

Si nuestro panel produjera 400 Wh/día tendríamos energía para mantener la bombilla
encendida todo el día y aún nos sobraría.

En el caso de que nuestro panel tuviera una capacidad de producción de energía eléctrica de,
por ejemplo, 165 Wp o W (vatios pico) tendríamos que realizar el siguiente cálculo:

165 Wp x 5 HSP = 825 Wh/día

Siendo 5 HSP una medida estándar que se utiliza para definir la radiación solar media que podría
recibir el panel solar durante un día soleado. En este caso tendríamos energía suficiente para dos
bombillas.

CONCLUSIÓN

A modo de resumen vamos a poner un ejemplo de una vivienda. Estos serán los consumos en
Wh de los aparatos de una vivienda normal durante un día normal:

- 4 bombillas bajo consumo (2 horas cada una) : 4 x 12 W x 2 h = 96 Wh


- 1 TV plasma (5 horas): 60 W x 5 h = 300 Wh

- Estufa eléctrica o aire acondicionado (4 horas): 1000 W x 4 h = 4000 Wh

- Frigorífico: 1000 Wh

- Vitrocerámica (1 hora): 3000 W x 1 h = 3000 Wh

- Lavadora (1 lavado): 1000 Wh

- Lavaplatos (1 lavado): 1000 Wh

- Microondas (30 minutos): 800 W x 0,5 h = 400 Wh

- Calentador de agua: 1500 Wh

- Ordenador sobremesa + monitor (3 horas): 250 W x 3 h = 750 Wh

En total sería un consumo aproximado de 13046 Wh/día. Para no quedarnos sin energía algún
día que vayamos a consumir más buscaremos un kit que nos asegure unos 15.000 Wh/día.

Sin embargo en invierno la radiación solar es menor y el rendimiento baja hasta un 25% por lo
que para conseguir esos 15000 Wh/día en invierno necesitaríamos un conjunto cuya capacidad sea
de 60000 Wh/día.

Actualmente el precio aproximado de un kit es de 800 € por cada 1000 Wh/día, por lo que para
conseguir los 60000 Wh/día tendríamos que desembolsar unos 48.000 €.

Debemos tener en cuenta que este caso es aproximado y que hemos planeado una instalación
que nos permita la desconexión completa de la red eléctrica y que nos permita ir sobrados en la
peor circunstancia (invierno y utilizando todos los aparatos de la casa).

La inversión descenderá hasta 12.000 € si nos conectamos a la red eléctrica en invierno, pero
nos permitirá generar toda la electricidad que necesitamos en verano. Y este precio sigue bajando
a pasos agigantados con la evolución de los precios y la tecnología.

También podría gustarte