Está en la página 1de 24
2 28 Zz Gowtrrno pet Esrano pe Baya Carirounia José Guadalupe Osuna Millén Gobernador del Estado Javier Santillan Pérez ‘Secretario de Educacién y Bienestar Social Angel Norzagaray Norzagaray Director General del Instituco de Culeura de Baja Califorr Patricio Bayardo Gomez Secretario Técnico de la Comision Organizadora del Estado de Baja California para la Conmemoracién del Bicentenario de la Independencia Nacional y Centenario de la Revolucién Mexicana Universipap AUTONOMA bE Baja CALIFORNIA Gabriel Estrella Valenzuela Rector de la Universidad Auténoma de Baja California Felipe Cuamea Velazquez Secretario General Alfonso Vega Lopez Vicerrector Campus Tijuana Marco Antonio Samaniego Lépez Director del Instituto de Investigaciones Histéricas Elba Elizabeth Sinchez Gonzalez Direccién Editorial del Instituro de Investigaciones Histéricas Primera edicién: Diciembre de 2010 Marco Antonio Samaniego Lopez D.R. “Instituto de Cultura de Baja California ISBN: 978-607-7832-22-5 Instituto de Cultura de Baja California Ay. Alvaro Obregén 1209, Col, Nueva Mexicali, B.C., CP. 21100 Coordinacién editorial: Patricia Blake Valenzuela Edicion, formacién y discho editorial: Elba Cortez y Rafael Rodriguez Disefio de portada: Editorial Artificios Imagen de portada; Los soldados de Zapata, de David Alfaro Siqueiros oe en México }%4 reproxtuccidn por cualquier medio mecdnico 0 electrdnico sin la autorizacién excita del eto INDICE PRESENTACION Gabriel Estrella Valenzuela Patricio Bayardo Gémez . InTRODUCCION Marco Antonio Samaniego INDEPENDENCIA, Tomo I Los indigenas en la guerra de independencia y en la revolucién de 1910 Miguel Leén-Portilla .......... La independencia: una revolucién atlantica Marcello Carmagnani La Revolucién de Independencia Latinoamericana: un replan- reamiento histérico Oscar Wingartz Plata ... Discursos Eaneainsurgenucs de 1810 a 1811; el temoralaanar- quia, la exaltacién de la unidad de la monarquia y la discusién sobre el derecho a la insurreccién Rosa América Granados Ambriz ... 64 Las castas y su entorno politico en n la Provincia de Cartagena de Indias al tiempo de la eee 1775-1815 Alexander O ‘Byrne H. . 96 Intereses, infidencias ¢ intrigas del deg iene auciatede eee de independencia (1810-1823) oe: Insurgencia, milicias, ayuntamientos y grupos de poder local en San Luis Potosi, 1810-1820 Juan Carlos Sdnchez Montiel .. . 142 Las condiciones sociales durante la Independencia en Sinaloa: Culiacdin de 1810 a 1821 Asalia Lopes Gonedlez ..... ses 1S4 Las expectativas de un imperio en decadencia: politicas es pafolas en California y su impacto en cl periodo previo a la Independencia aU MINE: RINAVORIMIAE Sag fC gros 2 basa tan cenetvicanseoceenscaleciors 172 La propiedad raiz en el México decimondnico: Influcncia de la desamortizacién en la Cd. de México y su periferia, 1856-1886 Frida Gretchen Nemeth Chapa . -. 196 La PROPIEDAD RAIZ EN EL Méxtco pecIMONONICO: INPLUENCIA DE LA DESAMORTIZACION EN LA Cb. DE MEXICO ¥ SU PERIFERIA, 1856-1886 Frida Gretchen Nemeth Chapa’ ‘ntroduccién Durante todo el siglo x1x ¢ inicios del xx, México se enconteé inmer so en una serie de acontecimientos politico-milicares que configuraron la historia de nuestro pais. Indudablemente, la lucha de Independencia y la Revolucién son los mas importantes por todo lo que significan, sin em- bargo, entre estos dos importantes acontecimientos se encuentra un passje muy significativo en la conformacién del Estado mexicano moderno: la Reforma. Esta tiene una vital importancia ya que uno de los problemas que des- encadené la guerra de los tres afios ven‘a arrastrindose desde el siglo xvi ¥ no logré resolverse sino hasta pasada la Revolucién; ese problema era cl deficit financiero del pais que se intenté paliar mediante fa venta de las propiedades de manos muertas, Como ejemplo de la importancia que tuvo el proceso de desamortizcién, el presente trabajo se enfoca en los efectos y consecuencias urbanas de la Ley Lerdo y la desamortiacin en la Ciudad dde México. El problema de la propiedad raiz,origen de la Reforma mexicana Dentro de la historia nacional, los movimientos de Independencia y Revo lucién tuvieron una innegable relevancia por todo lo que significaron en Ia creacin y consolidacién del Estado mexicano, Sin embargo a mediados del siglo x0x, a mitad del camino entre ambos parteaguas, 1810 y 1910, México se encontraba envuelto en otto importante proceso del cual se desivarian una serie de cambios que venian gestindose desde mucho tim 196 po antes dl inicio de la Independencia, —que no finalzarian sino hasta entrado el siglo xx— y que resultan indispensables de analizar como parte integral de un enfoque mas amplio en la istoriografia mexicana El acontccimiento al que hago referencia y que brinda conexto a este trabajo es el proceso conocido como la Reforma. Este dio inicio con la ppromulgacion en 1855 de las lees qu llevan el mismo nombre: la Lge Dewamorticaciin de biene corporativas, conocida como Ley Lerdo y que es a que ataie al presente articulo, fue una ley de vital importancia en cuanto alas repercusiones econdmicas, politics y sociales que tuvo para el pai. La importancia que revise la Ley Ler radicaen el hecho de que, a partir de su promulgacién en junio de 1856, dio inicio una serie de cambios que afectaron la propiedad rae, ésa era la base dela riqueza del mayor propieta rio ertitoral: la Tylesia, quien a su vex fangia también como una especie de banco (Villorio 2006, 493) (Morales 1978, 76) que peoporcionaba presta- snos alos hacendadas que Ie hiporecaban sus propiedades. Fn funciéin de lo anterior 6 posible suponer eval era la importancia que poseia la propiedad raie desde el periodo vreeinal como fuente de riqueza y tinica forma de ac- ceder 2 un préstamo, de igual manera se puede imaginar la importancia que tenia la Iglesia mexicana dentro del mito econémico de la Colonia, Pese a la importancia que tuvo la Ley Lerde, no fue ésta la vinica nit a primera ineervencidn gubernamental sobre la propiedad raie Las ideas que dlicron origen al pensamiento liberal sobre la propiedad y que se cone retaron en la Ley Lendo venian heredadas desde el siglo xv1t cuando los :monarcas Borbonesllegaron al poder en la Corona espaiola ellos pusieron cen marcha una serie de reformas eneaminadas a lograr un cambio radi- cal tanto et Jo politico come lo administrativo y econémico del reino de Fspafia. Muchas de estas reformas también habrian de implantarse en los tertitotios de Amética que se enconeraban bajo su mando, México no seria Ia excepeién, Las reformas borbénicas se fundamenraron en los postulados de fa + ustracién y tenian la intencién de recuperar para el monarca el poder ab- soluto, sin embargo, en el camino se encontraba la Iglesia catblica y la gran influencia que ejercia sobre todos los ambitos dela vida, Por elo. fue necesario disminuir su poder y esto sélo podtia hacerse atacand la fuente primordial de su riqueza, es deci, la propiedad raiz, De acuerdo con Luis Villoro (2006), la inmensa fortuna de la Iglesia novohispana se nutrfa principalmente de tres Fuentes: los ingresos que le producian sus propiedades tanto risticas como urbanas (se dice que era dduefia de la mitad de las propiedades riz del virreinato} el cobro del dier- mo ¥. sobre todo, de los rédicos que manejaba sobre créditos e hipotecas de propiedades. Es por esta razén que la politica horbénica se cenced en tratar de secu- lariat el poder, la economia y el territorio en general ademés del espacio ur- bano de ls ciudades (lugares donde la Iglesia tenia gran influencia). El obje- tivo de todo esto era principalmente con fines de control politivo ademas de fiscal debido ala crisis econémica por la que la Corona espafiola atravesaba Y que se increments con la guerra contra Inglaerta, los monarcas de la casa de Borbén buscaron allegarse recursos de diferentes formas.” Dencro de esta vorigine reFormista, la Nueva Espafia, siendo una de ls principales colonias espaiolas, también se vio afectada. Entre las medidas «que se aplicaron en el virreinato durante el siglo xvi y principios del xrx y ue se orientaban hacia la propiedad rafz podemos mencionar: a) La expulsidn de los jsuitas (1767). b) El establecimiento de la Contaduria General de Propios y Arbitios nla Ciudad de México (1765) y la Real Ordenanza de Intendentes (1776). ©) La Real Cédula sobre enajenacién de bienes raices expedida en 1804 (Florescano y Menegus, 2006) d) La orden de reparto del fundo legal (1808). En lo que respecta a la expulsion de la compa de Jess, &ta adquicte tuna mayor importancia hasta mediados del siglo xrx, cuando se comienza «vender las propiedades dela orden con el fin de obtener recursos con los ‘cuales sufragar los gastos militares de la intervencidn estadounidense. Por otra parte, la Real Ceédula ordenaba un préstamo forzoso sobre las ventas de los bienes aices de la Iglesia, al igual que los eapitales que administraba,’ dd esta forma, dicha cédula afectaba no solo la economia del clero sino 12 Faw avgind on Eopata el proce de Desmorizain que spin Rueda (1997) dio 834 5) orcano Menor rng ene moment guns up po ey st ‘on impontarie om lap lige qo es tea cn at roames +e epee ‘ine emprouts Sj pnd pms ape da” Feeano & Meng 06) 37 Los tambign lade varios hacendados que habian contsado algin tipo de erédi- 10 con la Iglesia dejando como garantia de éste su propiedad y debiendo rescatarlo mediante el pago en un lapso de tiempo muy corto. Cabe decir «que las reacciones adversas hacia dich Cédula yel descontento general que ‘ocasioné fueron sélo una pequetia parte de los deronantes que pocos aos después originarian el movimiento de Independencia Si mantenemos en mente lo anterior, comprenderemos que uno de los imas importantes factores que incidieron en el estallido de la guerra de In- dependencia en México se derivé de los intentos interventores del Estado sobre la propiedad raiz de la Iglesia, esto lo eonfirma Robert Knowlton cuando sefiala que “las riquezas de la Iglesia, como su posiciin en general, fueron analizadas y atacadas durante el movimiento de Independencia y después, cuando México llegs a ser una nacién libre” (Knowlton 1976, 17), El pensamienco liberalisca habia llegado para quedarse era slo cues- tin de tiempo para que echararaices y diera Frutos Es por esto que, aunado a la relexidn que requieren dos importantes Fhechos histéricos como To son la Independencia y la Revolucin, es nece- sario darlecabida al estudio del proceso de la Reforma ya que en él se ma nifiesta uno de los principales problemas no resueltos: el de la propiedad de la tierra y la trasferencia del dominio de la propiedad de manos corpo- racivas a manos privadas. Esto se enlaza, dando un sentido de coherencia, alos dos momentos coytnturales mas importantes que ha suftido México cn st historia como nacién independiente La propiedad corporativa antes de la Ley Lerdo Fn 1856, cuando Miguel Lerdo de Tejada promulgé la Ley de Desamortiza cidn, parael gobierno mexicano la idea de hacer uso de las propiedades de las coxporaciones y de esa forma allegarse recursos financieros no era en To absoluto nueva. En efecto, incluso los diferentes gobiernos conservadores cecharon mano de las propiedades del clero para financiar el deficit fiscal del pais debido a las penosas condiciones en las que la Hacienda piiblica se encontraba. Es claro entonces que, la necesidad de intervenir los bienes del clero no fue tinicamente una cuestién politica, sino que surgié del hecho de que du- rante buena parte del siglo xix el Estado mexicano estuvo en permanente 19 bancarrota debido, en parte, a los problemas heredados desde el siglo xvi ¥y més que nada, por los diferentes conflictos militares € invasiones que afrié apenas dejé atris la guerra de Independencia, Las primeras propiedades que fueron usadas con éste fin por el gobier no del México independiente, fueron Tos bienes de la Inquisicién los del Fondo Piadoso de Californias, al igual que los de la Compania de Jesis (los jesutas). Agustin de Irurbide impuso un préstamo forz0s0 en 1821 sobre algunos de dichos bienes; el préstamo consistia en obligar a cieras personas de reconocido poder econdmico a entregar fuertes cantidades de dinero al gobierno y éste, como garantia, es ororg6 los bienes de la Inqui- sicién. Posteriormence, Inurbide cancelé el préstamo pero dispuso que se pondrian en venta las propiedades de temporalidades, sin embargo, Jan Bazanc asegura que no seefectus ninguna venta y que es muy probable que Iurbide haya decretado estas ventas dinicamente como una herramienta para presionar al cleroa otorgar el préstamo (Bazannt 1978). Hay que hacer la aclaracién de que no se terminaron de vender por completo los bienes de las temporalidades sino hasta 1842, la razin de ello Fue en parte por la presidn ejercida por la Iglesia pero tambien influyé fuertemente la falta de compradores interesados en adquirirlos debido canto a la dificil situaciin econémica como al hecho de que era muy mal visto adquirir una propic- dad que anceriormente habia sido de la Iglesia, La situacion financiera del Estado no mejor6 en el transcurso de la dé cada de 1820-1830; ante al situacién las ideas liberals que ya se encon- traban lacentes encre los pensadores de la época comenzaron a surgit. En 1833, Lorenzo de Zavala propuso un proyecto desamortizador que iba en- caminado a ororgar terras a indigenas; entre 1833 y 1834 Valentin Gomer Farias comenaé a promalgar decretos que prohibian a la Iglesia vender sus propiedades sin previo permiso del gobierno, esto tuvo como consecuencia VALOR DE LAS CASAS POR PROPIETARIO [EW UA CIUDAD DE MCCO EN 1813 Teorpoeae [hin ease | SER [Parana iglesia 2016 $18,239,340 vo Pariculares Ea ‘S17,048,655, =r Gobiema 194 ‘$2,964,635 r “Instituciones privadas. 28 $212,680, = Propiedsd comunal 3 ‘$7,080, bs Total ‘5520 '$:38.472,790 = A simple vista es posible observar que la Iglesia poseia un menor ntime- ro de propiedades que los parcculates, peo el valor de aquellas, compacs- tivamente, era mucho mayor. Las propiedades de la Iglesia representaban 1 47.41% del valor total de las propiedades urbanas, en contraste con el 44.31% de los particulares ‘Al paso del tiempo, a mediados del siglo xn¢ y ya muy cerca del aio de promulgacién de la Ley Lerdo, la concenteacién de propiedades urbanas @ 203, manos de la Iglesia seguia siendo muy alta vomo lo confirma el siguieme caualro, En él, puede observarse que para el afi de 1848, la Iglesia edujo su poscentaje de posesion en un 2.23% con respecto al afio 1813 (ver Cuadro 1), sin embargo, el clero era duerio de aproximadamente 20% mis propiedades urbanas que los particulates, cuyo porcentaje de posesién era del 59.44% en 1813, y de 59.88% en 1848, lo que significa un aumento de tan solo 0.44% de la propiedad particular en un lapso de treintay cinco aos, haciendo patente la falea de movilidad que presentabs la propiedad raiz durante la primera mitad del siglo xix. cuzoro+ NUMERO DE CASAS POR PROPIETARIO Y PORCENTAJE DE POSESION POR SECTOR EN LA CIUDAD DE MEXICO EN 1848, Porcenaje | Porconaye Porcentae | Nom Seaorpropatro | Nin 3. | “vespeao | ‘loa oo cates | atoalse | ponedaine propedades | res vo cy eve | sam | woe ‘Seiwa se ssi | En conclusién, los datos presentados en los anteriores cuadros demues- tran que durante los primeros cincuenta aitos del siglo xrx, solamente en el caso de las fincas urbanas, es decir, las que se encontraban al interior de Ja ciudad, la Iglesia representaba menos del 59% del coral de propietarios ¥y poseia mis del 30% del total de los bienes inmuebles existentes en la Ciudad. El valor de éstos en el afio de 1848 ascendia al 47% del coral de las propiedades, y por lo tanto, los bienes seculares no slo eran cuantiosos sino que en manos de la Iglesia se encontraba concentrado casi la mitad del valor coal de los inmuebles de la ciudad ‘Consecuencias urbanas de la Ley Lerdo y la desamortizacién ‘Como ya se mencioné, durante la primera mitad del siglo xx, la Cd ke Mé- xico presentaba una ata concentracién de bienesinmucbles en poder la Iglesia (Ger euados 1 a 4): al desamortizarse la propicdad rai se revirti este patron y la concentracién de propiedades urbanas en poses del clerodisminuy pa sando 2 manos de ls particulars (ver euadros 5 y 6). La importanca de ete Trecho radica en que, de un espacio urbano completamente clerical se paso, ch corto tiempo, aun espacio cas coralmente seculizado, en el ul el dominion de la propiedad passa ser easi al cien por ciento de propiedad particuls ccuaoro s DISTRIGUCION DEL VALOR TOTAL DE LAS FINCAS OE LA CIUDAD DE MEXICO POR SECTOR PROPIETARIO EN 1064 saa —a scone | ton, | Sta | mene | eee my woes mae eS ea a cones cowmacaR ve secon | “pokes | Smet, mea ae aa = oe a = i Las consecuencias urbanas de un cambio tan radical en la distribu dela propicdad son variadas y muy importantes. Una de ells sel impacto {que tuvo al proceso de desimortizacion en el erecimiento urbano de la Ciudad de México sobte su periferia: la ciudad comenas a erecer al modi- ficar fs estructura urbana consolidada dela ciudad a causa de Ia apertura de calles nuevas que se hizo tanto para regulariza el alineamtiento de las cconserucciones como para frecionar algunas de las propiedades eclesist- cas desamortizadas, impidiendo con ello, que en caso de un giro politico, dlichas propiedades regresasen intactas a sus antiguios duets, (Ora de las importantes consecuencias que tuvo en Ja Ciudad de Méxi- coed proceso de desamortizacicn fue que signified un cambio en la estruc- rura del poder, eambio que se vio ellejado tertitorialmente en la ciudad y cn el cual se anulé casi por completo a la iglesia y su influencia, pasando, sca, a manos del sector particular. Por end, la esteuctura fisica de la ciue dlad también euvo que suftir un proceso de adapracién para responder a la nueva logica de una sociedad y un espacio secular. De ello se derivaron la aparicin 0 evolucién de medios de transporte y ottos servicios ¢ infraes- tructuras urbanas que fomentaron la aparicion o crecimiento de multiples cividades

También podría gustarte