Está en la página 1de 3

Informe sobre aplicación de ecuaciones diferenciales homogéneas en la ingeniería eléctrica

Aplicación de Ecuaciones Diferenciales


homogéneas, en la Ingeniería Eléctrica
Jhonny Javier Casa Toctaguano
e-mail: javierrbn1995@hotmail.com
Carlos Alexander Aldaz Mayorga
e-mail:calios95-15dr@hotmail.

RESUMEN: El estudio de las ecuaciones diferenciales I. INTRODUCCIÓN


pueden ser aplicadas en la ingeniería eléctrica en diferentes

E
cálculos podemos asemejarlos el cálculos de caídas de l presente artículo tiene como finalidad analizar las
tensión, de la misma forma también se asemeja en el cálculo ecuaciones diferenciales del primer grado y su
de las redes eléctricas en la cual podemos considerar que un aplicación en la ingeniería eléctrica y sus derivadas de
cable de red eléctrica cuelga de poste a poste entonces, en la misma, para conocer las diversas formas que podemos
ese instante se puede analizar cuál es la curva que está darle uso a dichas ecuaciones, de esta forma nosotros como
sufriendo dicho cable en ese instante. Para lo cual debemos estudiantes conoceremos lo que implica nuestra carrera y
efectuar conceptos generales de las definiciones de cada cómo podemos aplicarlas con las matemáticas.
aplicación en la que puede incluirse y hacer uso de las Adicionalmente se indagaras diferentes conceptos referidos
ecuaciones diferenciales de primer grado y homogéneas, de a los temas como son las redes eléctricas y circuitos
esta forma conociendo el fenómeno que ocurre en la parte eléctricos en donde podremos aplicar dichos cálculos
eléctrica y realizando un análisis por medio de las ecuaciones esencialmente en las eléctricas teniendo como ejemplo el
diferenciales. cableado de poste a poste en el cual el cable forma una
parábola la cual es calculable por medio de las ecuaciones
PALABRAS CLAVE: Ecuaciones, diferencial, eléctricas, de las misma forma podemos aplicar en los
homogéneas, aplicación, circuitos eléctricos , redes eléctricas, circuitos eléctricos ya que si lo manejamos en algún
Kirchhoff. programa como es el proteus al momentos de simular la
ABSTRACT: The study of differential equations can be
corriente que existe en el circuito en donde se forma las
hondas senosoidales las cuales nos permiten tener una
applied in electrical engineering in different calculations we noción de lo que podemos calcular por medio de las
can resemble the calculations of voltage drops, in the same ecuaciones diferenciales
way also resembles in the calculation of electrical networks
in which we can consider that a power line cable It hangs II. IMPORTANCIA DEL PROBLEMA
from pole to pole then, at that moment you can analyze
which is the curve that is suffering that cable at that El problema se basa en que los estudiantes de ingeniería
moment. For that we must make general concepts of the eléctrica no conocemos las aplicaciones en las cuales
podemos dar el uso a los temas tratados en análisis
definitions of each application in which it can be included
matemático, por ende se ha realizado un artículo en el cual
and make use of the differential equations of first degree and consta las aplicaciones en la ingeniería eléctrica.
homogeneous, this way knowing the phenomenon that
happens in the electrical part and conducting an analysis by III. METODOLOGIA
means of The differential equations.
Como parte de las aplicaciones de ecuaciones
Keywords: Equations, differential, homogeneous, diferenciales en la ingeniería eléctrica se utilizó el método
application, electronic devices, electrical networks, de observación, ya que es un método primordial en el
Kirchhoff. cual observamos la descripción de la temática y a la
misma vez la descripción de la parte de redes eléctricas y
circuitos eléctricos.

_________________________________________________________________________________
Unidad Académica de las Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas. Universidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga. Ecuador

1
Informe sobre aplicación de ecuaciones diferenciales homogéneas en la ingeniería eléctrica

IV. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA C. CIRCUITOS ELECTRICOS

Según el artículo de (VIVAS, 2017) menciona los siguientes


A. ECUACIONES DIFERENCIALES. conceptos :

Según (Gracia & Roman-Roy, 2008) menciona que : se Todos los elementos del Circuito RLC de este ejemplo
denomina ecuación diferencial a una relación entre función están conectados en serie con la fuerza Electromotriz que
( suficientemente derivable). suministra el voltaje de E(t) en el tiempo xt. Si el
interruptor mostrado en la Figura 1, se cierra, esto provoca
una corriente I(t)I(t) en amperes en el circuito y una
carga Q(t)Q(t) en coulomb en el capacitor en el tiempo t.
La relación entre las funciones I y Q es:

Caídas de Voltaje. Circuito electrico mixto


Figura 1. Ecuación diferencial Resistencia. La caída de voltaje a través de una resistencia
(R) es proporcional a la corriente que pasa a través de ésta,
es decir: E(t)αI ó E(t)=RI (Ley de Ohm). Donde R es la
1. Ecuaciones diferenciales homogeneas. constante de proporcionalidad llamada coeficiente de
resistencia o simplemente resistencia.
Según el articulo (Tecnologico de Costa Rica, 2007)
menciona que: Inductor. La caída de voltaje a través de un inductor es
proporcional a la tasa de tiempo instantánea de cambio de
Una función f: DC 𝑅 2 R se dice homogénea de la corriente, es decir: E(t)α dI/dt ó E(t)= L .( dI/dt).
grado n si Donde L es la constante de proporcionalidad llamada el
coeficiente de inductancia o simplemente inductor.
F(tx,ty)=𝑡 𝑛 f (x,y) Capacitor (condensador). La caída de voltaje a través de
un condensador es proporcional a la carga eléctrica
Para todo t > 0 y todo (x,y) € D instantánea en el condensador: E(t)αQE(t) =Q/C .
Donde 1/ C es la constante de proporcionalidad y C es la
capacitancia del capacitor o inductor.
B. REDES ELECTRICAS D. Tabla resultante
Según (BALABANIAN & BICKART, 2007) menciona
que:
Una red eléctrica consiste una interconexión de dos o más
elementos o aristas. Cada arista tiene una variable de
tensión y otra de intensidad que están relacionadas entre sí,
mediante relaciones específicas.

.
Figura 2. Tabla de caídas de voltaje (VIVAS, 2017)
.
_________________________________________________________________________________
Unidad Académica de las Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas. Universidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga. Ecuador

2
Informe sobre aplicación de ecuaciones diferenciales homogéneas en la ingeniería eléctrica

En nuestro entorno podemos observar cables que


V. RESULTADOS cuelgan de poste a poste, es un ejemplo real en donde
podemos analizar una parábola por medio de una
A. CIRCUITO ELECTRICO ecuación diferencial.
Según ( (Kent, B, & Saff, 2005)) menciona ue es un
conjunto ue está conformado por elementos como son VIII. AGRADECIMIENTO
resistencias, bobinas, condensadores, transformadores,
generadores, los cuales están conectados entre si y en los Agradecemos al docente a cargo por llevar a cabo este
cuales cuando se producen una excitación de tensión, articulo el cual fue asignado a nuestro grupo de
corriente, se origina una respuesta de tensión, corriente, trabajo el mismo que aporto de una manera
etc. colaborativa para llevar acabo el presente artículo,
adquiriendo conocimientos valiosos que servirán tanto
B. REDES ELECTRICAS
en nuestra vida universitaria y a futuro poder ejercer
Según (Norman Balabanian, Theodore A., Bickart & en nuestra viuda profesional
Sundaram Seshu) dice que la teoría de redes eléctricas,
como muchas ramas de la ciencia, intenta describir los
fenómenos que ocurren en una parte del mundo físico IX. REFERENCIAS
estableciendo un modelo matemático.
Tecnologico de Costa Rica. (2007). tecdigital.
VI. DISCUSIÓN
BALABANIAN, N., & BICKART, T. (2007).
Podemos observar que los dos temarios a determinarse son Teoria de redes electricas. Barcelona:
semejantes ya que los dos están inmiscuidos en la REVERTE.
electricidad y de igual forma podemos resolver con la
metodología de las ecuaciones que es una de las formas Gracia, I., & Roman-Roy, N. (2008).
sencillas y prácticas de analizar.
ECUACIONES DIFERENCIALES.
En el circuito eléctrico podemos encontrar diferentes
formas de resolución, pero en este caso hemos cogido las Barcelona.
ecuaciones para desarrollar y demostrar que es una forma
eficaz de resolver tal como en las redes eléctricas se Kent, N., B, E., & Saff, A. (2005). ECUACIONES
encuentran distintas resoluciones, pero las ecuaciones es la DIFERENCIALES. MEXICO: PEARSON.
forma más práctica de analizar.
Si nos fijamos en las formulas nos damos cuenta que las VIVAS, M. (2017). ecuacion diferenciales jercicios
dos está de la misma manera tanto como en redes eléctricas resueltos.
como en los circuitos, una vez visto esto dos temas
podemos decir que los dos son muy semejantes y tienen
más similitudes que diferencias lo único que varía un poco
es en sus soluciones.

VII. CONCLUCION

Conocimos las distintas aplicaciones que se le puede


dar a una ecuación diferencial en el campo de la
ingeniería eléctrica, realizando cálculos
correspondientes determinando la caída de un voltaje
o la impedancia que existe en un conductor

_________________________________________________________________________________
Unidad Académica de las Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas. Universidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga. Ecuador

También podría gustarte