Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


LICENCIATURA EN INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO DE HIDRAULICA, SANITARIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

ASIGNATURA: HIDROLOGIA CODIGO: 8026


PRE-REQUISITOS: HIDRAULICA HORAS DE CLASE: 3
AÑO: CUARTO HORAS DE LAB: 0
SEMESTRE: SEPTIMO CREDITO: 3

OBJETIVOS GENERALES:

 Aplicar los principios y conceptos fundamentales de Hidrología a la solución de


problemas
 Formular y resolver problemas elementales de Hidrología

CONTENIDO:

I. PRINCIPIOS HIDROLOGICOS
1.1 Introducción ……………………………………………………………….
1.1.1 Evolución de la Hidrología
1.2 Cuenca Hidrológica
1.2.1 Concepto de Cuenca
1.2.2 Características de la Cuenca y de los Cauces
1.3 Ciclo Hidrológico
1.3.1 Balance Hídrico
1.4 Precipitación ………………………………………………………………
1.4.1 Humedad Atmosférica
1.4.2 Cambios de Fase
1.4.3 Cantidad de Agua Precipitable
1.4.4 Causas y Mecanismos de Formación de la Precipitación
1.4.5 Análisis de Datos de Precipitación ……………….……………….
1.4.6 Estimación de Datos Faltantes
1.4.7 Análisis de Doble Masa
1.4.8 Precipitación Promedio sobre una Región
1.5 Evaporación y Transpiración ……………………………………………..
1.5.1 Método del Balance Hídrico
1.5.2 Método de Transferencia de Masa
1.5.3 Método de Balance Energético
1.5.4 Tanque Evaporímetro
1.5.5 Métodos Combinados
1.5.6 Evapotranspiración
1.6 Infiltración ……………………………………………………………….
1.6.1 Rata de Infiltración
1.6.2 Otros Métodos para Calcular la Infiltración
1.7 Escorrentía Superficial
1.7.1 Medición del Caudal o Aforo de Ríos

II. ANALISIS DE PRECIPITACION - ESCORRENTIA


2.1 Relación entre Precipitación y Escorrentía …………………………………
2.1.1 Método Racional
2.2 Análisis de Hidrogramas
2.2.1 Componentes del Hidrograma
2.2.2 Separación del Flujo Base y Recesión
2.2.3 Precipitación Neta y el Hidrograma
2.3 Método de Tiempo – Area ……………………………..…….……………
2.4 Teoría del Hidrograma Unitario
2.4.1 Derivación de Hidrogramas Unitarios
2.4.2 Método de la Curva S ……………………………………………...
2.4.3 Métodos Matriciales
2.5 Desarrollo de Hidrogramas Unitarios Sintéticos ……………………….….
2.5.1 Método de Snyder
2.5.2 Método SCS (Hidrograma Unitario Triangular)
2.6 Aplicaciones de Hidrogramas Unitarios
2.6.1 Convolución de Hidrogramas Unitarios

III. TRANSITO DE AVENIDAS O PROPAGACION DE CRECIDAS


3.1 Clasificación de los Métodos de Cálculo …………………………………..
3.1.1 Métodos Hidrológicos
3.1.2 Métodos Hidráulicos
3.2 Propagación de Crecidas en Ríos y Canales ………………………………..
3.2.1 Método de Muskingum
3.2.2 Determinación de las Constantes de Almacenamiento
3.3 Propagación de Crecidas a través de Embalses …………………………….
3.3.1 Método de Puls

IV. ANALISIS DE FRECUENCIAS


4.1 Revisión de algunos temas de Probabilidad y Estadística …………………
4.1.1 Variables Aleatorias
4.1.2 Presentación de los Datos
4.1.3 Conceptos de Probabilidad
4.2 Variables Aleatorias y Distribuciones de Probabilidad ……………………
4.2.1 Momento de una Distribución
4.2.2 Estimación de los Momentos a partir de los Datos
4.2.3 Ajuste de una Distribución a los Datos
4.3 Período de Retorno o Intervalo de Recurrencia
4.3.1 Clasificación de los Datos
4.4 Modelos Probabilísticos Comunes …………………………………………
4.4.1 Distribución Normal
4.4.2 Distribución Log Normal
4.4.3 Distribución Gamma (2 Parámetros) ……………………………….
4.4.4 Distribución Pearson Tipo 3
4.4.5 Distribución Log Pearson Tipo 3
4.4.6 Distribución Gumbel (Valor Extremo Tipo I)

BIBLIOGRAFIA

Aparicio, Francisco. Fundamentos de Hidrología de Superficie. LIMUSA; México, 1999.

Bedient, P. B. y N. C. Hubert. Hydrology and Floodplain Analysis. Second Edition. Addison –


Wesley Publishing Co.; Massachusetts, U.S.A., 1992.

Cedeño B., David. Apuntes de Hidrología. Universidad Tecnológica de Panamá; Panamá, 1997.

Chow, V. T. , D. R. Maidment y L. W. Mays. Applied Hydrology. McGraw – Hill Publishing


Co. , New York, 1988.

Linsley, R. K., M. A. Kohler y J. L. H. Paulhus. Hydrology for Engineers. Third Edition.


McGraw – Hill Book Co.; New York, 1982.

Maidment, D. R. (editor). Handbook of Hydrology. McGraw – Hill Inc.; New York, 1993.

McCuen, Richard H. Hydrology Analysis and Design. Prentice – Hall; Englewood Cliffs, New
Jersey, U:S:A., 1989.

Monsalve Sáenz, Germán. Hidrología en la Ingeniería. Segunda Edición. Alfaomega; Colombia,


1999.

Raudkivii, A. J. Hydrology. Pregamon Press; Oxford, England,1979.

Shaw, E. M. Hydrology in Practice. Third Edition. Chapman & Hall; London, 1994.

Viessman, W., G. L. Lewis y J. W. Knapp. Intoduction to Hydrology. Third Edition. Harper


Collins Publishers; New York, 1989.
EVALUACION SUGERIDA

Parciales (Tres:30% cada uno) 60%


Semestral 40%

Revisado por la Siguiente Comisión:


Ing. David Cedeño B. (Coordinador)
Ing. Erick Vallester
Ing. Riomar Espinosa

También podría gustarte