Está en la página 1de 11

Página | 76

SITUACION NUTRICIONAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS


EN PREESCOLARES DEL DISTRITO DE BELÉN

NUTRITIONAL SITUACION AND ALIMENTARY HABITOSES IN PRESCHOOL OF THE BELEN


DISTRICT

Zoraida Rosario Silva Acosta1, Ruth Vílchez Ramírez1, Adilia Elizabeth Panduro1, Carmen
Chuquipiondo Carranza2, Mirle Toro Rivera3, Martha Encinas Mori1, Paulina Delmira
Romero Orellana3, Andrea Villacís Fajardo2, Juana Novoa Góngora4 y Lorena Reátegui del
Castillo3

RESUMEN

Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y la situación


nutricional en preescolares de la Institución Educativa Inicial 731 “6 de
Octubre” Belén, 2009. Metodologia: El método fue el tipo descriptivo
correlacional, no experimental, transversal. La población estuvo constituida por
noventa preescolares entre niños y niñas de inicial matriculada en el año 2009,
con edades entre tres y cinco años, residente en el distrito de Belén, provincia
de Maynas, región Loreto. La muestra la conformó el 100% de la población. Las
técnicas empleadas fueron: observación y encuesta. Los instrumentos: ficha de
caracterización familiar con una validez de 97%, ficha de evaluación del estado
nutricional con una validez de 100%, cuestionario para evaluar los hábitos
alimentarios con una validez de 95%, y una confiabilidad de 90% para todos los
instrumentos. Resultados: Luego de aplicar la prueba de Chi cuadrado, se
encontró que existe relación estadística entre el crecimiento y los hábitos
alimentarios (p = 0,013); y entre la situación nutricional y los hábitos
alimentarios (p = 0,016), en niños preescolares de la Institución Educativa
estudiada.

Palabras clave: nutrición, hábitos alimentarios, preescolar

ABSTRACT

Objective: To determine the relationship between dietary habits and


nutritional status in preschool Initial Educational Institution 731 "October 6"
Bethlehem 2009 Methodology: The method was descriptive correlational, not
experimental, transversal. The population consisted of ninety among preschool

_____________________________
1 Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP). Iquitos, Loreto, Perú.
Correo electrónico: zory1009@hotmail.com. Teléfono. 051 965882777.
2 Hospital III del Seguro Social (ESSalud)
3 Hospital Regional de Loreto.
4 Hospital de la Naval de Iquitos.

Recibido:mayo 2014 Recibido: junio 2014


Página | 77

children enrolled in the initial year 2009, aged 3 and 5 years, residents in the
district of Bethlehem, Maynas province, Loreto region. The sample formed
100% of the population. The techniques used were observation and survey. The
instruments record family characterization with a validity of 97%, record
assessment of nutritional status with a validity of 100%, questionnaire to
assess di2etary habits with a validity of 95% and a reliability of 90% for all
instruments.
Results: After applying the chi-square test revealed that there is statistical
relationship between growth and food habits (p = 0.013); and between
nutritional status and eating habits (p = 0.016) in preschool children of School
studied.
Key words:nutrition,eating habits, preschool

INTRODUCCION

Cada niño tiene un potencial genético de crecimiento físico, mental y emocional.


Una nutrición óptima satisface todos los aspectos de ese potencial de
crecimiento. Cuando la nutrición limita el crecimiento o provoca una masa
corporal excesiva, bien por una calidad inadecuada o una cantidad inapropiada,
un individuo sufre malnutrición (desnutrición u obesidad) 1.
La evaluación de la situación nutricional de un individuo recibe generalmente el
nombre de “Valoración nutricional”, que consiste en analizar el crecimiento
normal y la salud, los factores nutricionales de riesgo que contribuyen a las
enfermedades, y la detección y tratamiento de las carencias y excesos
nutricionales2. Una valoración nutricional completa integra una combinación de
evaluaciones subjetivas y medidas objetivas de la historia nutricional,
incluyendo el aporte dietético pasado y actual. 3
La antropometría contribuye a conocer la magnitud de los problemas de
nutrición; comprende la recolección, proceso y análisis de un conjunto de
medidas corporales como peso, estatura, etc., que son afectadas en dirección y
magnitud, por factores determinantes del bienestar nutricional como la
ingestión de alimentos y las condiciones de salud. 4
Los indicadores antropométricos son instrumentos de utilidad para el
diagnóstico de la desnutrición, sobrepeso y obesidad; estos dos últimos son
considerados factores de riesgo para las enfermedades crónicas no
transmisibles, por lo cual se hace necesaria su vigilancia.5
Coello P. (2007), en su investigación sobre “Relación de los hábitos de
alimentación y el estado nutricional de niños preescolares en una comunidad
rural” en Cuetzalan, Estado de Puebla, México; se estudiaron todas las familias,
se aseguró que el padre y la madre vivieran en la misma casa. Se seleccionaron
cuarenta niños que fueron considerados como bien nutridos, y por otra parte,
cuarenta mal nutridos. Con el propósito de definir las diferencias
socioeconómicas entre los dos grupos, la muestra de población se dividió en
diferentes niveles, con los resultados siguientes. Primero, se encontró una
Página | 78

buena relación entre los hábitos alimentarios y el buen estado nutricional de los
niños. Segundo, las madres con niños bien nutridos tenían mejores hábitos
alimentarios y gozaban de mejor estado socioeconómico que aquellas con niños
cuyo estado de salud era deficiente y, por consiguiente, de estado
socioeconómico más bajo6
Solano y col. (2007), que estudiaron conocimientos, actitudes y prácticas
alimentarias en madres de niños menores de dos años en Venezuela, hacen
referencia que los indicadores nutricionales también tienen relación directa con
el tema de la inseguridad alimentaria, uno de los factores de mayor incidencia
la falta de acceso a los alimentos, que se explica por la existencia de una
capacidad de compra insuficiente de alimentos, sustentada en los bajos niveles
de ingreso de las familias, especialmente las ubicadas en el área rural. Otro
aspecto importante asociado al problema de los hábitos alimentarios, son los
niveles de educación de la madre, factor que se correlaciona directamente con
el estado nutricional de sus hijos 7.
Tostón R. (2005), en su estudio sobre condiciones sociales, económicas y
culturales de las comunidades ecuatorianas y nutrición de los niños en etapa
preescolar, indica que el 64,9% de los preescolares presentaron tallas pequeñas
para su edad, lo cual refleja los largos periodos de enfermedad durante el
crecimiento y periodos acumulativos de desnutrición en los preescolares. El
porcentaje de desnutrición encontrado entre la población de preescolares de
las tres comunidades es mayor al encontrado a nivel nacional, 49,9%. El grupo
de edad más afectado por estos problemas nutricionales es el comprendido
entre los tres y cinco años. Esto podría ser una consecuencia de varios factores:
a) prácticas erróneas en la inclusión del niño a la mesa familiar; b) el niño
empieza a alimentarse solo; c) el niño empieza a tener contacto con su
ambiente insalubre; d) el niño no recibe alimentación frecuente sino que
participa de los mismos tiempos de comida de la familia 8.
Castañeda O., et al., quienes realizaron un estudio de evaluación de los hábitos
alimentarios y estado nutricional en estudiantes de secundaria en Ciudad
Obregón Sonora (México) 2004. En un estudio transversal descriptivo donde se
entrevistaron a un total de 69 adolescentes, 41 mujeres (59%) con edades
entre los doce y dieciséis años; los promedios de los parámetros de peso, talla e
IMC fueron similares para ambos sexos. En 34 adolescentes (49,3%) los hábitos
alimentarios fueron clasificados de buenos a regulares. El porcentaje para el
grupo de adolescentes con nutrición normal fue similar entre hombres y
mujeres. El exceso de peso predominó en las mujeres con 18,8% contra 8,7 %
de los hombres. La diferencia estadística entre los hábitos alimentarios y el
estado nutricional no fue significativa (p = 0,814, coeficiente r de Spearman de -
0,029). Demostraron que estadísticamente los hábitos alimentarios no están
relacionados con el estado nutricional 9.
Laulate. N. (2001) realizó un estudio cuantitativo sobre variables asociadas a
desnutrición aguda en niños de seis a veinticuatro meses en Centros de Salud
del Ministerio de Salud (MINSA) Iquitos. Tuvo como finalidad determinar si
existe asociación entre las variables: número de hijos, espacio intergenésico,
edad del niño, ingreso económico familiar, grado de instrucción materna,
Página | 79

cuidados en la alimentación, prácticas alimentarias y la desnutrición aguda en


niños de seis y veinticuatro meses de edad de ambos sexos. Concluyó que la
edad del niño, el ingreso económico familiar, los cuidados en la alimentación y
prácticas alimentarias se asocian con la desnutrición aguda p < 0,05 10.
Según datos estadísticos publicados por la Dirección Regional de Salud, Loreto
es una de las regiones con mayores problemas de desnutrición crónica con una
prevalencia del 32,4%, juntamente con Amazonas, Áncash, Ayacucho,
Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad y Puno;
la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de cinco años a nivel
nacional es de 24.1%11.
No existen estudios a nivel local sobre el problema a investigar, situación en la
que radica la importancia del proyecto.

MATERIALES Y METODO
El estudio fue de tipo descriptivo correlacional, diseño no experimental,
transversal. La Población estuvo constituida por noventa preescolares entre
niños y niñas de inicial matriculada en el año 2009, de la IEI 731, con edades
entre tres y cinco años, residente en el distrito de Belén, provincia de Maynas,
región Loreto. La muestra estuvo conformada por el 100% de la población.
Las técnicas que se utilizaron fueron la observación y la encuesta. Los
instrumentos: Una Ficha de caracterización familiar que constó de datos
informativos y de composición familiar; una segunda ficha para evaluar la
situación nutricional permitió recoger datos sobre edad, peso, talla, para
evaluar estado nutricional y el crecimiento; un cuestionario para identificar los
hábitos alimentarios que constó de siete ítems, para evaluar datos de
alimentación y hábitos alimentarios.
Para la recolección de datos, se solicitó a las autoridades de la Institución
Educativa Inicial el permiso correspondiente, se socializaron los instrumentos
con los docentes y padres de familia de los preescolares sujetos de la muestra
para informarles en forma breve y sencilla sobre el proyecto y obtener el
asentimiento informado por parte de los menores y el consentimiento
informado de los padres y profesores. El llenado de la ficha para evaluar la
situación nutricional con los datos del preescolar, tuvo una duración de veinte
minutos. A través de las visitas domiciliarias se realizó el llenado de la ficha de
caracterización familiar y la aplicación del cuestionario a los padres o
cuidadores con una duración de treinta minutos.
El análisis de datos se realizó a través del análisis descriptivo (univariado), para
ello se elaboraron gráficos. Para el análisis bivariado, se elaboraron tablas de
contingencia y se determinó la relación de variables a través de la prueba
estadística no paramétrica o de distribución libre denominada Chi cuadrado
(X2). En ambos análisis se empleó el paquete estadístico SPSS versión 17.0, se
trabajó con un 95% de nivel de confianza.
Las variables que intervinieron en la presente investigación fueron:
Página | 80

Variable Dependiente: Situación nutricional, definida como la condición del


estado nutricional sea esta favorable o desfavorable que presenta el preescolar
en relación con el peso/edad, (estado nutricional) y talla/edad (Crecimiento),
con los valores de referencia del Centro Nacional de Estadística en Salud
(NCHS) OMS, para lo que se utilizó el carné de crecimiento y desarrollo
diferenciado niño-niña, con los siguientes indicadores:
Estado nutricional normal:Cuando la relación peso/edad se encuentra +1 a -1
de desviación estándar. Riesgo de desnutrición: Cuando la relación peso/edad
se encuentra <-1 a -2 de desviación estándar. Desnutrición: Cuando la relación
peso/edad se encuentra < -2 de desviación estándar.

Crecimiento normal:Cuando la relación talla/edad se encuentra +1 a-1 de


desviación estándar. Riesgo de talla baja:Cuando la relación talla/edad se
encuentra <-1 a -2 de desviación estándar. Talla baja (retardo en el
crecimiento):Cuando la relación talla/edad se encuentra <-2 de desviación
estándar.
Variable Independiente: Son los hábitos alimentarios que vienen a ser las
formas de alimentación en lo que respecta a tipo de alimentos, número de
comidas en los preescolares, horarios. Se midió a través de los siguientes
indicadores: Hábitos eficientes (favorecen la nutrición): Cuando el preescolar
recibe alimentos en cantidad, calidad y horario suficiente para sus
requerimientos nutricionales; hábitos deficientes (no favorecen la nutrición),
cuando el preescolar no recibe alimentos en cantidad, calidad y horario
suficiente para sus requerimientos nutricionales.

RESULTADOS
Los preescolares de la Institución Educativa Inicial 731 “6 de Octubre” del
distrito de Belén presentan las siguientes características: el 61,1% son de sexo
masculino y el 38,9% de sexo femenino; el 43,3% tiene cinco años, el 36,7%
cuatro años, y el 20% tres años.
Los niños están a cargo de padres, madres o abuelos así como hermanos
mayores, cuyas edades son: el 51,1% entre catorce y treinta y cinco años y el
48,9% entre treinta y seis y cuarenta y seis años. El 96,7% de los padres o
cuidadores son casados o convivientes y 3,3% son solteros o separados. La
ocupación de la madre es: el 83,3% amas de casa, el 3,3% vendedoras del
mercado y el 13,3% trabaja fuera del hogar como doméstica, lavandera,
vendedora de perfumes, etc. Con respecto al grado de instrucción: el 70% tiene
grado de instrucción secundaria, el 27,8% primaria completa e incompleta, el
1,1% tiene instrucción superior y 1,1% no tiene instrucción.
Página | 81

, 0%
situacion nutricional

Sector 1
Sector 2

49, 100%

Figura 1. Valoración del crecimiento en preescolares de la Institución


Educativa Inicial 731 “6 de Octubre”, distrito de Belén, 2009.

La figura 1 muestra a los preescolares según la valoración del crecimiento: de


90 niños (100%) 59% presentó crecimiento normal; 26,6% retardo en el
crecimiento, es decir, talla baja evidenciando desnutrición crónica; 14,4%
presentaron riesgo de talla baja o riesgo de retardo en el crecimiento.

normal
28,9%
54,4% riesgo de desnutricion
17,7%

desnutricion

Figura 2: Situación nutricional en preescolares de la institución educativa


inicial 731 “6 de Octubre” Belén, 2009.

La figura 2 muestra a los preescolares según la valoración de la situación


nutricional: de 90 niños (100%) 54% presentó situación nutricional normal;
29% desnutrición; 17% riesgo de desnutrición.
Página | 82

Hábitos eficientes
45,6%
Hábitos deficientes
54,4%

Figura 3. Hábitos alimentarios en preescolares de la Institución Educativa


Inicial 731 “6 de Octubre” Belén, 2009.
De acuerdo con la figura 3 los hábitos de los preescolares mostraron lo
siguiente: de 90 niños (100%) el 54,4% presentó hábitos alimentarios
eficientes, es decir, que las formas de alimentación en lo que respecta a tipos de
alimentos, número de comidas y horarios, favorecen la nutricióndel preescolar
ya que recibe alimentos en cantidad, calidad y horario suficiente para sus
requerimientos nutricionales; el 45,6% presentó hábitos deficientes, es decir,
que no favorecen la nutrición.

Análisis bivariado
Tabla 1. Crecimiento y hábitos alimentarios en preescolares de la Institución
Educativa Inicial 731 “6 de Octubre” Belén, 2009.

Hábitos alimentarios Total


Crecimiento Eficientes Deficientes
Nº %
Nº % Nº %
Normal 33 36,8 20 22,2 53 59,0
Riesgo de talla baja 08 8,8 05 5,6 13 14,4
Talla baja (r/c) 08 8,8 16 17,8 24 26,6
Total 49 54,4 41 45,6 90 100,0
X2C = 8,636 g.l. = 2 p = 0,013

En la tabla 1, al relacionar el crecimiento y hábitos alimentarios en los


preescolares, se aprecia que: de 90 niños (100%) 54,4% (49) tiene hábitos
alimentarios eficientes, de los cuales 36,8% presentó crecimiento normal, 8,8%
retardo en el crecimiento y 8.8% riesgo de talla baja. De 45,6% (41) niños
Página | 83

preescolares con hábitos alimentarios deficientes, 22,2% presentó crecimiento


normal, 5,6% riesgo de talla baja, 17,8 retardo en el crecimiento. Para
determinar si existe relación entre el crecimiento y los hábitos Alimentarios en
los preescolares, se aplicó la prueba estadística de libre distribución Chi
cuadrado con resultados de X2C = 8,636, g.l = 2, p = 0,013, (p < 0,05); lo cual
indica que existe relación estadísticamente significativa entre ambas variables,
aceptándose la hipótesis: “Existe relación estadística entre el crecimiento y los
Hábitos alimentarios en niños preescolares de la Institución Educativa Inicial
731 “6 de Octubre” del distrito de Belén, 2009”.
Tabla 2. Situación nutricional y hábitos alimentarios en preescolares de la
Institución Educativa Inicial 731 “6 de Octubre”, Belén, 2009.

Situación nutricional Hábitos alimentarios Total


Eficientes Deficientes Nº %
Nº % Nº %
Normal 31 34,4 18 20,0 49 54,4
Riesgo de desnutrición 10 11,1 05 5,6 15 16,7
Desnutrición 08 8,9 18 20,0 26 28,9
Total 49 54,4 41 45,6 90 100,0
X2C = 8,316 g.l. = 2 p = 0,016

En la tabla 2, al relacionar la situación nutricional con hábitos alimentarios en


los preescolares se aprecia que: de 90 niños (100%), 54,4% (49) tiene hábitos
alimentarios eficientes, de los cuales 34,4% presentó situación nutricional
normal, 8,9% desnutrición y 11,1% riesgo de desnutrición. De 45,6% (41)
niños preescolares con hábitos alimentarios deficientes, 20% presentó
situación nutricional normal, 20% desnutrición, 5,6% riesgo de desnutrición.
Para determinar si existe relación entre la situación nutricional y los hábitos
alimentarios en los preescolares, se aplicó la prueba estadística de libre
distribución Chi cuadrado con resultados de X 2C = 8,316 g.l. = 2, p = 0,016, (p <
0,05); lo cual indica que existe relación estadísticamente significativa entre
ambas variables, aceptándose la hipótesis: “Existe relación estadística entre la
situación nutricional y los hábitos alimentarios en niños preescolares de la
Institución Educativa Inicial 731 “6 de Octubre” del distrito de Belén, 2009”.

DISCUSION
La muestra estuvo constituida por un total de 90 (100 %) preescolares; 58,9 %
presentó crecimiento normal; 26,7% retardo en el crecimiento; 14,4% riesgo de
talla baja o riesgo de retardo en el crecimiento. El 54,4 % con situación de
Página | 84

nutrición normal; 28,9 % desnutrición; 16,7% riesgo de desnutrición. El 54,4%


presentó hábitos eficientes y el 45,6% hábitos deficientes.
Los resultados al análisis bivariado evidencian que existe relación entre el
crecimiento y los hábitos alimentarios en los preescolares: X 2C = 8,636, g.l. = 2, p
= 0,013 (p < 0,05); aceptándose la hipótesis: “Existe relación estadística entre el
crecimiento y los hábitos alimentarios en niños preescolares de la Institución
Educativa Inicial 731 “6 de Octubre” del distrito de Belén, 2009”. Estos
resultadosno concuerda con Tostón R. (2005), En su estudio sobre condiciones
sociales, económicas y culturales de las comunidades ecuatorianas y nutrición
de los niños en etapa pre escolar.64,9% de los preescolares presentaron tallas
pequeñas para su edad, lo cual refleja los largos períodos de enfermedad
durante el crecimiento.
Además, se encontró que existe relación estadística entre la situación
nutricional y los hábitos alimentarios en los preescolares de la institución
educativa inicial 731 “6 de Octubre” del distrito de Belén: X2C = 8,316, g.l. = 2, p
= 0,016, (p < 0,05), aceptándose la hipótesis: “Existe relación estadística entre
la situación nutricional y los hábitos alimentarios en niños preescolares de la
Institución Educativa Inicial 731 “6 de Octubre” del distrito de Belén, 2009”
estos resultados concuerdan con Coello P. (2007). En su investigación donde se
analizaron los hábitos alimentarios con respecto al estado nutricional de niños
preescolares y su situación socioeconómica. El estudio se llevó a cabo en
Cuetzalan, Estado de Puebla, México; seleccionaron cuarenta niños que fueron
considerados como bien nutridos, y por otra parte, cuarenta mal nutridos. Se
encontró una buena relación entre los hábitos alimentarios y el buen estado
nutricional de los niños. Las madres con niños bien nutridos tenían mejores
hábitos alimentarios y gozaban de mejor estado socioeconómico que aquellas
con niños cuyo estado de salud era deficiente y, por consiguiente, de estado
socioeconómico más bajo.
No concuerda con Castañeda, O. Rocha, JC. Ramos, MG., quienes realizaron un
estudio de evaluación de los hábitos alimentarios y estado nutricional en
estudiantes de secundaria en Ciudad Obregón Sonora, (México) 2004. Donde se
entrevistaron a un total de 69 adolescentes, la diferencia estadística entre los
hábitos alimentarios y el estado nutricional no fue significativa (p = ,814
Coeficiente r de Spearman de −0,029).

CONCLUSIONES
Se logró caracterizar a los preescolares tanto como a los cuidadores. Existe un
porcentaje elevado de preescolares de sexo masculino y un mayor porcentaje
de niños de cinco años. En cuanto a las características del cuidador, en mayor
porcentaje se encontraron cuidadores jóvenes cuyas edades oscilan entre 14 y
35 años siendo estos solo padres, madres, abuelos y hermanos mayores; con
pareja, es decir, son casados o convivientes; predominan las amas de casa; en
menor porcentaje tienen alguna ocupación como la venta en el mercado,
trabajan fuera del hogar como domésticas, lavanderas, vendedoras de
perfumes; tienen grado de instrucción secundaria.
Página | 85

Según la valoración del Crecimiento 58,9% presentó crecimiento normal;


26,7% retardo en el crecimiento, es decir, talla baja evidenciando desnutrición
crónica; 14.4% riesgo de talla baja o riesgo de retardo en el crecimiento.
Según la valoración de la situación nutricional, 54.4% presentó situación
nutricional normal; 28.9% desnutrición; 16,7% riesgo de desnutrición.
Según los hábitos alimentarios, 54.4 % presentó hábitos eficientes; 45.6 %
hábitos deficientes.
Finalmente, se determinó que existe relación estadística entre el crecimiento y
los Hábitos Alimentarios p = 0,013; entre la situación nutricional y los hábitos
alimentarios p = 0,016.

AGRADECIMIENTO
Al Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana (IIUNAP), por la oportunidad y el apoyo brindado para la ejecución del
presente trabajo.
A la Institución Educativa Inicial del Distrito de Belén, por las facilidades
brindadas para el desarrollo de la presente investigación.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Rudolph, C. Pediatría de Rudolph. Vol. II, ed. 21. Colombia: Edit. Mcgraw-
Hill-Interamericana; 2004 pp. 420.

2. Genta, G. Gómez L. Posada, A. Alimentación y Nutrición. El niño sano.


Editorial médica internacional Ltda. Bogotá 2005 pp.26-41.

3. Rod T. Revista Salud Pública y Nutrición. [internet). 2003 visitada [2009


marzo 20] [alrededor de 20 páginas] disponible en
http://www.respyn.uanl.mx/especiales/ee-5-2003/resumenes/res-
est.htm

4. Bastidas, M. Posada, A. Ramírez, H. Conceptos generales sobre crecimiento


y desarrollo. El niño sano. Editorial Médica Internacional Ltda. Bogotá 2005
pp. 272-289.

5. Bastidas, M. Puericultura del niño en edad preescolar. El niño


sano. Editorial Médica Internacional Ltda. Bogotá 2005pp.217-226.

6. Coello P. Relación de los Hábitos de Alimentación y el Estado Nutricional de


Niños Preescolares en una Comunidad Rural. [ internet] 2007 visitada
[2009 julio 12] [alrededor de 16 páginas] disponible en
http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?isisscript=iah/iah
.xis&src=google&base=lilacs&lang=p& nextaction=lnk&exprsearch=103752&in
dexsearch=id
Página | 86

7. Solano, L. y Otros. Conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias en


madres de niños menores de dos años. Sociedad Latinoamericana de
Nutrición. Venezuela. 2007.

8. Tostón, R. Condiciones sociales, económicas y culturales de las


comunidades ecuatorianas y nutrición de los niños en etapa escolar.
[internet] 2005 visitada [2009 marzo 28] [alrededor de 10 páginas]
disponible en
http://www.bensoninstitute.org/publication/relan/v12/estadoalimentari
o.as

9. Castañeda, O. Rocha, JC. Ramos, MG. Evaluación de los hábitos alimentarios


y estado nutricional en adolescentes de Sonora. [internet]. 2008 visitada
[2014 junio 24] [alrededor de 11 páginas] Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50713090003.

10. Laulate, N. Variables asociadas a desnutrición aguda en niños de 6 a 24


meses. [Tesis para optar el título de licenciatura en Enfermería] Iquitos:
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, 2001.

11. Dirección Regional de Salud de Loreto. Normas de Salud Integral del Niño.
Perú (2006) p.27.

También podría gustarte