Está en la página 1de 71

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA DE AGRONOMÍA
DPTO. ACADÉMICO DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CURSO : BOTÁNICA GENERAL

PROFESOR : ING. CARLOS ALBERTO RAMÍREZ CHUMBE, DR.

PUCALLPA – UCAYALI – PERÚ


BOTÁNICA GENERAL

TEMA: LA CREACIÓN DEL UNIVERSO CON REFERENCIA A

LAS PLANTAS.

Leer los primeros capítulos de la “Biblia” (GÉNESIS) y


realizar trabajos.
BOTÁNICA GENERAL

INTRODUCCIÓN Y RESEÑA HISTÓRICA DE LA BOTÁNICA

El hombre siempre tuvo interés por conocer los diferentes vegetales porque de las
plantas depende la mantención de la vida.

El hombre se ha interesado por las plantas a través de toda su historia, inicialmente,


por miles de años las uso para un fin u otro tal como lo hacen las sociedades
primitivas actúales, como las tribus de la selva amazónica; sin embargo para ellos
la Botánica, como tal carece de nombre y no la consideran como una rama especial
del conocimiento sinó, que constituye algo más básico: una parte de la vida misma.

Cronológicamente la historia registra los primeros estudios botánicos en los


antigüos Asirios, Caldeos, Egipcios y Griegos que desarrollaron la Botánica en
relación con los recursos alimenticios que brindaban.

El estudio real de la botánica tuvo su inicio en Grecia, con ARISTÓTELES (384-322


años A.C.); pero es uno de sus discípulos, TEOFRASTO (370 – 285 años A.C.), que
escribió 10 libros sobre “HISTORIA DE LAS PLANTAS”, razón por la cual se le
considera como el Padre de la Botánica. Posteriormente, Dioscórides (Griego)
publicó su obra “Materia Medica”, en el año 77 D.C., con descripción y uso de todas
las plantas medicinales conocidas hasta entonces y que sirvió como obra de
consulta por más de 16 siglos (hasta el XVII).

En el imperio Romano Plinio el Antigüo (23 – 79 D.C.) publica la obra “HISTORIA


NATURAL” donde da una amplia información de unas 1 000 plantas medicinales.

CRATEUAS (siglo I A.C.), representa a las plantas con figuras y sin descripciones
técnicas, por lo que se le conoce como el “PADRE DE LAS ILUSTRACIONES
BOTÁNICAS”

En la era cristiana, GALENO, médico greco-romano, hizo su contribución a la


botánica con su obra Materia Médica, donde menciona muchas plantas medicinales.

BOTÁNICA GENERAL
CONCEPTO DE BOTÁNICA.- Es la ciencia que estudia a los vegetales.
Etimológicamente proviene del griego: BOTANIKE, aunque el vocablo BOTANE, es
el más comúnmente encontrado y fue usado por ARISTÓTELES, con el significado
de “PASTO” esto quiere decir que la BOTÁNICA, era una ciencia que solo se
ocupaba del estudio de las hierbas para después generalizarse a todos los
organismos considerados como vegetales.

La denominación más apropiada es la de FITOLOGÍA, que deriva de las voces


griegas:

PHYTON = Planta
LOGOS = Tratado o Estudio

La Botánica, la Zoología y la Antropología constituyen las 3 ramas fundamentales


de la Biología.

OBJETO E IMPORTANCIA DE LA BOTÁNICA


La botánica o fitología es importante, bajo los aspectos siguientes:

1. Aspecto Didáctico.- Por ser la disciplina que más contribuye a desarrollar el


espíritu de observación de quienes la practican, resulta de inestimable valor en la
formación del científico, al mismo tiempo que permite el mayor número de
conocimientos del mundo vegetal.

2. Aspecto Filosófico.- Por ser la ciencia que trata de probar el origen y parentesco
entre los vegetales, es decir, que puede comprobar que las plantas más
complicadas y evolucionadas han surgido de las más simples y primitivas por
evolución, existiendo grupos de ellos con características semejantes y por lo tanto
con un mismo origen y están emparentadas entre sí.

3. Aspecto Práctico.- Po la cantidad enorme de conocimiento útiles que presta a


las ciencias Médicas, a la Agricultura, a la Arquitectura, a la Pintura, de igual manera
a innumerables industrias, a las Ciencias Geográficas, a las Ciencias Sociales y a
la Economía en general.
Sabemos que los vegetales son para el hombre la fuente de sus alimentos, que le
sirven en la construcción de las viviendas, en la carpintería y ebanistería, en la
industria del papel y fibras textiles sintéticas, en la obtención de plásticos y gomas,
metanol y ácido acético, trementina, resinas, aceites, taninos, hule, corcho, etc.
Proporciona fibras naturales para textilería y cordelería, producen drogas y
medicamentos y hasta insecticidas.

Los combustibles: petróleo, carbón, gas natural, son de origen vegetal, las plantas
heterótrofas como bacterias y hongos son responsables de la putrefacción de los
organismos muertos y por lo tanto hacen girar los materiales devolviéndolos al
medio ambiente de donde son tomados de nuevo por las plantas verdes. (Ciclos
biogeoquímicos de los alimentos). Algunos hongos y bacterias sirven para la
maduración de quesos, otros hongos como las levaduras para producir alcohol
etílico a partir de azúcar en la fabricación de la cerveza, como también son utilizadas
en la fabricación del pan. Las plantas embellecen y dan ornato a parques, avenidas
y jardines de la ciudad, dando comodidad, recreación y bienestar al hombre.

Por otra parte los vegetales cobran importancia por ser perjudiciales, al causar
enfermedades tanto en el hombre, animales y aun a las plantas mismas.

CIENCIAS AUXILIARES DE LA BOTÁNICA O FITOLOGÍA


En la actualidad el estudio de una ciencia, no se puede hacer de una manera
aislada, son muchas las ciencias que contribuyen o ayudan mutuamente para el
mejor desarrollo y conocimiento, a pesar de ello existen algunas ciencias que se
relacionan más directamente unas con otras, así tenemos entre las ciencias que
colaboran con la botánica a las siguientes:

LA FÍSICA.- Puesto que gran número de fenómenos que ocurren en las plantas
necesitan de los conocimientos de esta ciencia para su cabal interpretación.

LA QUÍMICA.- Nos brinda ayuda en la interpretación de los diferentes fenómenos


o actividades químicas que se suceden en la vida de una planta.
LA CLIMATOLOGÍA.- Que estudia la influencia que ejercen los diferentes factores
ambientales (climas) sobre el desarrollo y vida de las plantas.

LA MATEMÁTICA.- Presta su apoyo en la estimación de cálculos de laboratorios y


especialmente estadísticas referentes a las plantas.

LA GEOLOGÍA.- Ciencia que estudia la edad de las capas de la tierra y con ello
contribuye al esclarecimiento de la edad de los fósiles y por ende la Filogenia
vegetal.

LA PALEONTOLOGÍA.- Los conocimientos de esta ciencia proporcionan para la


mejor interpretación de la paleobotánica.

LA HISTORIA.- Importante su aporte en cuanto ayuda a conocer la vida de los


investigadores que contribuyeron con sus estudios al engrandecimiento de la
Botánica, o en cuanto estudia el desarrollo de la Botánica relacionada con los demás
acontecimientos de la humanidad en sus múltiples facetas.

DIVISIÓN DE LA BOTÁNICA O FITOLOGÍA

I. BOTÁNICA GENERAL (BOTÁNICA PURA)

1. Morfología botánica (describe la forma de las plantas)

- MORFOLOGÍA GENERAL (Organografía).- Describe las formas de los órganos.

- MORFOLOGÍA EXPERIMENTAL.- Que investiga el origen de las formas vegetales


por medio de la experimentación.

- ANATOMÍA VEGETAL

 Anatomía Descriptiva, estudia la parte interna de los vegetales considerando


su posición en una planta.
 Citología.- Estudia la célula vegetal
 Histología.- Estudia a los tejidos vegetales
 Anatomía Ontogénica, estudia las partes y elementos de un vegetal,
siguiendo las diversas fases de su desarrollo.
 Anatomía Comparada, se trata de la comparación de órganos análogos u
homólogos de diferentes plantas.
 Anatomía Fisiológica, estudia las partes o elementos según su función que
desempeñan.

2. Fisiología botánica o F. Vegetal (Estudia las funciones de los órganos


vegetales)

- FISIOLOGÍA VEGETAL, estudia las funciones de los vegetales.

- FISIOLOGÍA GENÉTICA, trata de los fenómenos relacionados con la herencia.

- ECOLOGÍA VEGETAL (Fenología), estudia las funciones de las plantas


relacionándolas con el medio que nos rodea sea orgánico o inorgánico.

II. BOTÁNICA ESPECIAL

Botánica sistemática o sistemática vegetal o botánica taxonómica; clasifica u


ordena sistemáticamente a las plantas que existen sobre la tierra.

 Paleobotánica o Paleontología Botánica, estudia a las plantas desparecidas


(fósiles).

Geobotánica o Fitogeografía, se ocupa de la distribución o hábitat de las plantas


sobre la superficie terrestre.

Teratología vegetal, estudia las anormalidades de cada especie vegetal.

 Botánica aplicada, estudia a las plantas por la utilidad que presentan al


hombre.
 Botánica Agrícola
 Botánica Farmacéutica
 Botánica Industrial
 Botánica Alimentaria
 Botánica Forestal

MORFOLOGÍA VEGETAL

I. CONCEPTO.- Rama de la Botánica que se ocupa del estudio de la estructura y


organización de las plantas.
II. PARTES QUE COMPRENDE
1. Morfología Interna o Anatomía y
2. Morfología Externa u Organografía

1. MORFOLOGIA INTERNA O ANATOMÍA


Estudia la estructura interna macroscópica o microscópica de los vegetales y sus
órganos. Comprende:
 Citología vegetal (estudio de las células)
 Histología vegetal (estudio de los tejidos)

CÉLULA VEGETAL
I. CONCEPTO.- Se denomina célula, a la unidad estructural (morfológica),
fisiológica y genética de todo ser vivo; en este caso de los vegetales o plantas.

II. PARTES CONSTITUTIVAS


1. Protoplasma
2. Pared celular

1. PROTOPLASMA o sustancia viva, está organizado a su vez en:


A. Citoplasma
B. Núcleo

A) CITOPLASMA.- Es una masa coloidal, finamente granulosa, incolora, viscosa,


formada por una diversidad de compuestos químicos, mayormente orgánicos y otros
inorgánicos en menor cantidad. El contenido de agua es elevado y varia del 60 al
90 %, en plantas hidrófitas o acuáticas hasta el 98% y en esporas y semillas en
reposo del 5-15 %.

Constituyendo la materia seca se encuentran las proteínas en un 40-45 %, los


lípidos del 2-3 %; dichas sustancias representan a través de las lipoproteínas que
forman la fuente de energía y estructura de las membranas vivas semipermeables.

Los hidratos de carbono o carbohidratos (azucares y demás productos de


polimerización) son importantes como material de consumo.
Entre otras sustancias conformantes del citoplasma tenemos: los electrolitos o sales
de ácidos orgánicos e inorgánicos; Sustancias activas, tales como las enzimas,
vitaminas y hormonas, sustancias transformadoras de energía, como las “clorofila -
a” y “clorofila - b”, el adenosín difosfato (ADP), el adenosín trifosfato (ATP).

Desde el punto de vista didáctico se considera al citoplasma dividido en:


 Membrana Citoplasmática
 Diferenciaciones Citoplasmáticas u Orgánulos
 Inclusiones Citoplasmáticas o Ergásticas

MEMBRANA CITOPLASMÁTICA.- Llamada también Membrana Protoplasmática,


Ectoplasto, Plasmalema o Plasmatolema, se halla limitando al citoplasma hacia
fuera inmediatamente por debajo de la pared celular, considerada como una
condensación externa del citoplasma; está formada a base de lípidos y proteínas y
cuyo rol es regular la entrada y salida de las sustancias.

DIFERENCIACIONES CITOPLASMÁTICAS U ORGANULOS.- Estos orgánulos se


denominan así por poseer vida propia, es decir, estructura y función específica, y
tienen la capacidad de autoduplicarse. Entre estos se consideran:

Retículo Endoplasmatico (RE).- Está constituido por una serie de tubos


intercomunicados, de membranas simples y permeables. Su naturaleza química es
lipoproteíca, se une con la membrana nuclear. Su función es el transporte y
almacenaje de proteínas. El RE, comunica una célula con otra por medio de los
plasmodesmos, y puede ser liso o granuloso según carezca o posea en su superficie
Ribosomas.

Ribosomas.- Son Corpúsculos pequeños, esféricos, constituidos por ARN (ácido


ribonucleico) y proteínas, en ellos se realiza la síntesis de proteínas y ácidos grasos.

Mitocondrias.- Denominados también Condriosomas son de forma redondeadas,


alargadas, ovoides y tienen doble membrana. Internamente se encuentra ARN y en
menor cantidad ADN (ácido desoxirribonucleico). La función mitocondrial es la
Respiración celular.
Aparato Reticular de Golgi.- Llamado también Dictiosoma, está formado por una
serie de discos de doble membranas rodeadas de vesículas pequeñas. Se cree que
intervienen en la formación de la Pared celular.

Lisosomas.- Tienen la misma forma y tamaño que las mitocondrias, pero poseen
una membrana externa. Simple y carecen de estructura interna. Contienen una gran
cantidad de enzimas que al romperse destruyen toda la célula (autólisis celular).

Centriolo o Centrosoma.- Son orgánulos que se encuentran cerca del núcleo, es


común en las células animales. Su función es intervenir en la formación del huso
acromático, durante la división celular, además es responsable de la formación del
aparato flagelar (ejemplo Flagelados como Euglena).

Plastidios.- Estas diferenciaciones se hallas en casi todas las células vegetales,


son pequeñas y de forma esférica o elipsoidal, son de tres clases que se diferencian
por el pigmento que contienen y por la naturaleza del trabajo que desempeñan:
 Cloroplastos
 Leucoplastos
 Cromoplastos
 Protoplastidios

Cloroplastos.- Son corpúsculos ubicados en aquellas partes de la planta expuestas


a la luz. Se caracterizan por la presencia de la clorofila, son de forma variable
generalmente ovales o lenticulares en las células de las plantas superiores y de
otras formas como acintados, estrelladas, reticuladas, etc, en las plantas inferiores
como las algas. A los cloroplastos deben los vegetales su color verde y
principalmente su capacidad para realizar la fotosíntesis, es decir, la formación de
sustancias orgánicas como almidón, azúcares a partir de compuesto sencillos como
el agua y el CO2. Los cloroplastos transforman la energía radiante de la luz solar en
energía química de los alimentos.

Generalmente las clorofilas Ay B (verdes) comprenden aproximadamente el 65%,


la xantofila (amarilla) el 29% y la carotina (rojo) el 6% de los pigmentos totales
existente en los cloroplastos.
Leucoplastos.- Se localizan particularmente en las partes del vegetal a las cuales
no llega la luz, como por ejemplo raíces, tubérculos, rizomas, bulbos, semillas o
también en las células expuestas a una luz intensa.

Son pequeños, redondeados, ovalados o más o menos alargados por inclusión de


un cristal de albúmina. Los leucoplastos transforman en su masa el azúcar soluble
en granos de almidón de reserva, por lo que se les denomina también amiloplastos
o formadores de almidón.

Cromoplastos.- Generalmente son más pequeños que los cloroplastos. Deben su


coloración amarilla, anaranjada, roja o parda a determinados pigmentos como son
la xantofila y la carotina.

Dichas coloraciones imprimen a muchas partes de los vegetales, especialmente a


las frutas, hortalizas y pétalos de las diversas flores.

Protoplastidios.- Son incoloros y se encuentran en las células meristemáticas.

Vacuolas.- Son cavidades irregulares que se forman en las mallas del citoplasma.
En las células jóvenes son numerosas y pequeñas, en las adultas son pocas y
grandes y a veces se reúnen en una gran vacuola llamada: Vacuoma.

Las vacuolas están rodeadas por una membrana llamada también tonoplasto y
están llenas de una solución acuosa que es el jugo celular, constituido por
sustancias inorgánicas como nitratos, fosfatos, sulfatos y sustancias orgánicas
como resinas, aceites, taninos, etc., existen además cuerpos sólidos tales como los
cristales de oxalato de calcio, granos de aleurona, granos de almidón y
esferocristales de inulina.

INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS O ERGÁSTICAS.- Están representadas por


sustancias inertes que no tienen función vital en las células, estás inclusiones
constituyen sustancias de reserva acumuladas por la planta en grandes cantidades
para gastarlas cuando las necesidades la requieran o pueden ser sustancias de
secreción o excreción, al conjunto se le denomina también paraplasma o
ergastoplasma, y están localizadas en el jugo celular, citoplasma o en los
plastidios. Son de dos tipos:
 Inclusiones líquidas.
 Inclusiones sólidas.

INCLUSIONES LÍQUIDAS.- Entre estas se citan:


a. Glúcidos o hidratos de carbono, comúnmente se depositan como sustancias
de reserva, están representados por monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

b. Mucilagos, Polisacáridos de reserva formados por celulosa y pectina, se les halla


en el jugo celular y en las paredes celulares. Se encuentran en la cebolla, semillas
de linaza y las algas rojas y pardas.

c. Gomas.- Son sustancias amorfas que se disuelven en el agua formando


soluciones coloidales. Químicamente consisten en mezclas de mucilagos y
glucósidos de potasio, calcio y magnesio. Se presentan como exudados de árboles
y arbustos.

d. Pigmentos antociánicos.- Constituyen un grupo de glucósidos desprovistos de


nitrógeno que colorean el jugo celular. El color del teñido varia del rojo, cuando el
jugo celular es ácido al azul cuando es ligeramente alcalino; y violeta hasta negro
azulado cuando el jugo celular es neutro. Los reactivos alcalinos transforman estos
colores generalmente en verde.

A las antocianinas se debe el color que presentan los pétalos de las flores rojas,
azules o violáceas. En cambio el color blanco que presentan diversidad de flores no
se debe a alguna sustancia colorante, sino que más bien está relacionada con la
existencia de gran cantidad de células vacías en las que la luz se refleja totalmente,
dando así la sensación del color blanco.

Las diversas coloraciones dadas por los pigmentos antociánicos sirven a las flores
para atraer a los insectos y pájaros polinizadores.

e. Taninos.- Están disueltos en el jugo celular y partes secas del vegetal, son
absorbidos por las paredes celulares, en muchas plantas se encuentran en
abundancia en las células parenquimáticas de la corteza, también en las hojas,
frutos y semillas de algunas plantas, es común en los frutos de las leguminosas
como en la Tara o Taya, sirven a la planta como antiséptico, en la cicatrización de
heridas y contra los parásitos. Son productos finales del metabolismo que no tienen
ningún valor de reserva químicamente son combinaciones de ácido gálico con
glucósidos, debido a que se combinan con proteínas animales volviéndolas
insolubles e imputrescibles, se les utiliza en el curtido de pieles; con las sales de
hierro dan un producto de color negruzco muy usado en tintorería.

f. Ácidos orgánicos y sus sales.- Existen en mayoría de las células vegetales.


Pueden ser o estar libres o unidos a los álcalis o al calcio formando sales. Los más
frecuentes son el ácido cítrico, málico, fórmico, etc.

g. Aminoácidos.- Son las unidades estructurales de las proteínas o productos de


su descomposición. El aminoácido más difundido en el reino vegetal es la
asparagina, que se encuentra tanto en vegetales inferiores como superiores.

h. Proteínas.- Presentes en el protoplasto como parte de su estructura y como


reserva en el juego celular, pueden estar disueltas o cristalizadas a menudo.
También las hay en las células muertas, son especialmente abundantes en las
semillas. Contienen C, H, O, N, y también S, P. En los vegetales abundan las
proteínas siguientes: globulinas, albúminas, glutelinas, nucleinas, gleadinas.

i. Aceites grasos.- Presentes en diversos vegetales como en los frutos del olivo,
paltas, en las semillas formando sustancias energéticas como en la higuerilla, maní,
algodón, linaza, girasol, etc.

j. Aceites esenciales.- Son elaborados como productos de secreción. Los


encontramos en las hojas, cubiertas de los frutos como de la naranja, limón, anís,
en las cortezas ejemplo la canela, en los rizomas como el jengibre y sobre todo en
las flores.

k. Resinas.- Secreciones naturales o provocadas, de muchas plantas de


consistencia solida o semisólidas. Son frecuentes en las coníferas, anacardiáceas,
etc. Son mezclas de terpenos y ácidos resinosos, insolubles en agua pero solubles
en éter y alcohol. Hay diversas clases de resinas:
 Oleorresinas, que son mezclas de aceites volátiles y resinas, Ej. la
trementina, copaíba, etc.
 Gomorresinas, mezclas de gomas y resinas, Ej. la mirra, incienso, etc.
 Bálsamo, contienen el ácido benzoico, Ej. Bálsamo del Perú.

l. Enzimas.- Son catalizadores orgánicos de naturaleza proteica que producen la


hidrólisis de compuestos complejos. Se les encuentra sobre todo en las semillas Ej.
la amilasa, las lipasas, proteasas, etc. Las enzimas tienen gran importancia, porque
con su presencia permiten a la célula elaborar sus elementos constitutivos, a la vez
que facilitan el metabolismo normal.

m. Alcaloides.- Bases orgánicas nitrogenadas heterocíclicas consideradas como


productos de secreción de la actividad del plasma. Ej. morfina, codeína, papaverina,
narceína, tebaína, etc.

n. Glucósidos.- Combinación azucaradas de hexosas y pentosas, al igual que los


alcaloides son de utilidad medica Ej. digitalina que actúa sobre el corazón, la
amigdalina (almendra), la sinigrima (mostaza), etc.

ñ.- Hormonas.- Sustancias químicas que sirven para coordinar las funciones de
diversas partes del organismo. Estimulan los procesos orgánicos Ej. las hormonas
del crecimiento o auxinas que se originan en los ápices del tallo y de la raíz su
acción es regulada por la luz.

o. Vitaminas.- Sustancias químicas nutritivas elaboradas únicamente por los


vegetales e indispensables para la vida animal. La carencia en la dieta alimenticia
del hombre y animales causan trastornos.

INCLUSIONES SOLIDAS.- Entre estas inclusiones inanimadas tenemos:

Cristales de Oxalato de calcio.- Con raras excepciones los cristales que se


observan en las células vegetales son de oxalato de calcio. Los cristales se forman
por la acción del ácido oxálico libre sobre las sales de calcio. Unas veces se forman
grandes cristales aislados (ej. en las hojas del naranjo) o reunidos y soldados entre
sí formando cuerpos cristalinos asteriformes, llamados drusas (en el peciolo de
begonia) y que se constituyen a partir de cristales de tipo bipiramidal en el que
sobre cada cara de la pirámide se depositan pequeños cristales piramidales también
hasta formar en conjunto una masa irregular erizada de puntas. Otras veces los
cristales toman la forma de agujas y se llaman rafidios, reuniéndose por lo común
en paquetes dentro de las vacuolas. También pueden presentarse los cristales muy
pequeños y numerosos, constituyendo la llamada arenilla cristalina (ej. en las
hojas del paico, tabaco).

Granos de aleurona.- Las proteínas; de reserva presentes en el jugo celular


cuando pierden agua se coagulan, esto sucede en las semillas en reposo, dando
origen a los granos de aleurona, éstos, toman formas muy variadas. La proteína
más abundante y común en los granos de aleurona son las globulinas.

Los granos de aleurona son observados en las semillas de higuerilla. Los granos de
aleurona son muy usados en medicina, debido a su alto contenido de fósforo
orgánico que actúa sobre el sistema nervioso.

Granos de almidón.- Se denominan así al almidón que se constituye gracias a la


actividad de los leucoplastos, los cuales condensan el azúcar soluble nuevamente
en almidón, el que se deposita ya sea en el borde o en el interior de dichas
inclusiones vivas de las células vegetales de donde pasan a las vacuolas. Esto
ocurre en los recipientes de almacenamiento de los vegetales, como son,
tubérculos, raíces, semillas, etc.

Los granos de almidón de reserva existen en casi todos los vegetales con
excepciones de todos los hongos, de las algas azules, pardas y rojas.

Su textura estratificada proviene de qué el grano se ha formado por la superposición


alternada de capas de almidón más o menos compactas, a partir de un núcleo de
formación o hilio (llamado también centro de cristalización). Cuando las capas son
igualmente gruesas, el hilio queda en el centro, entonces se dice que el grano es de
estratificación concéntrica (ej. el trigo, maíz, frejol), pero si las capas son desiguales,
el hilio resulta situado en la periferia, entonces se dice que el grano es de
estratificación excéntrica (ej. papa, plátano, etc.)

Cuando los granos se forman libres, se denominan sencillos, pero si durante su


crecimiento se unen más o menos íntimamente entre sí formando otros mayores,
entonces se denominan compuestos (ej. Arroz, avena, etc.). Se presentan también
los llamados semicompuestos, que vienen hacer dos o tres granos que por
excepción quedan envueltos por un conjunto de estratos amiláceos comunes, de
manera que el grano en lugar de tener un solo hilio presenta dos o tres (ej. La papa,
la yuca, camote, etc.).

Por los ensayos efectuados se dice que está constituido por la asociación de dos
sustancias presentes en todos los almidones de propiedades físicas y químicas
diferentes. Estas sustancias son: la amilopectina, que forma la parte externa del
grano y la amilosa, que ocupa el espacio encerrado por aquella.

B) EL NÚCLEO.- Es generalmente esférico o lenticular aunque hay diversidad de


formas, su tamaño varía con la cantidad de citoplasma que lo rodea, se origina de
otros por división. Su número es de uno por célula, en los vegetales superiores
excepcionalmente son varios en los tubos laticíferos.

En los hongos y ciertas algas suman varios por célula, en las bacterias y algas
azules el material nuclear desprovisto de membrana ocupa un lugar más o menos
central.

En el núcleo reside el control de la célula, posee toda la información genética


para la producción de proteínas en el citoplasma, su extirpación o destrucción causa
la muerte de la célula.

El núcleo está rodeado de una doble membrana, que emite prolongaciones hacia
el citoplasma relacionándose con el retículo endoplasmatico, posee además
numerosos poros abiertos u obturados, dentro del núcleo se aprecian uno o dos
cuerpos esféricos llamados nucleolos, compuestos de proteínas y ARN, este
interviene en la Síntesis de las proteínas. El núcleo está lleno de un líquido llamado:
jugo nuclear, carioplasma o cariolinfa, dentro de él, además de los nucléolos,
está la cromatina o red nuclear y los ribosomas nucleares. La estructura de la
red nuclear se tiñe fuertemente con los colorantes básicos; la cromatina está
constituida por el ADN, las histonas y las no histonas y que durante el proceso de
la división celular o mitosis constituye los cuerpos denominados cromosomas.

2. LA PARED CELULAR.- Llamada también cápsula de secreción, es una


estructura común a todos los vegetales con muy pocas excepciones como los
plasmodios de los mixomicetos, algunos hongos inferiores, flagelados, zoósporas y
anterozoides de algunas algas. La pared celular es secretada por el protoplasma, y
no forma parte del contenido viviente; por lo que no debe considerarse como
sustancia viva ni aun en los primeros momentos de su formación. Determina la
forma de la célula que depende de la función que es de realizar en la parte de la
planta a la que pertenece.

Crecimiento de la pared celular.- Las pequeñas células recién formadas tienen


una membrana primordial muy delgada constituida por celulosa y para adquirir su
tamaño definitivo y forma especial, dicha pared, experimenta 2 tipos de crecimiento.
a) Crecimiento en superficie
b) Crecimiento en grosor o espesor.

a) Crecimiento en superficie.- Este tipo de crecimiento a veces es uniforme en


toda su extensión o solo en el ápice, en una arista o también en una zona anular de
la célula.

b) Crecimiento en grosor o espesor.- Se efectúa posteriormente y mediante la


cual adquiere la solidez protectora de la pared celular. Puede ser:

- Crecimiento centrípeto.- Cuando la superposición de nueva sustancia tiene lugar


por la parte interna de la pared; como se presenta en las células que han de
desempeñar funciones mecánicas, tales como, las fibras, células pétreas, etc.
- Crecimiento centrífugo o yuxtaposición.- Cuando los depósitos de nueva
sustancia se hace exteriormente.
Cuando los engrosamientos de la pared se hallan limitados a espacios reducidos,
pueden adoptar formas muy particulares como los llamados cistolitos, que se
observan en las células epidérmicas (litocitos), de las hojas de ficus, ortiga, etc. Son
formaciones de la pared interna (centrípetas) a manera de cuerpos arracimados
provistos de un pedúnculo y en los cuales se han acumulado gran cantidad de
cristales de carbonato de calcio.

Estructura microscópica de la pared celular.- La pared celular ya constituida, se


considera que tiene las siguientes partes o estratos:

a) Membrana primordial o lámina media.- Es el tabique de separación de 2 células


y está constituida por pectinas y hemicelulosas. También se le denomina “cemento
péctico”.

b) Membrana primaria.- Ubicada inmediatamente por debajo de la anterior y


constituida primordialmente por celulosa y es la que realiza el crecimiento en
superficie de la pared celular.

c) Membrana secundaria.- Se forma sobre la anterior por crecimiento en espesor,


contiene mayor porcentaje de celulosa y otra sustancias químicas complejas,
dispuestas en láminas delgadas y gruesas que alternan estratificadamente.

Composición química de la pared celular.- Las diferentes capas de la pared


celular de una célula viva consta fundamentalmente de hidratos de carbono, como
la celulosa, la hemicelulosa y sustancias pépticas.

a) La celulosa.- Polisacárido que responde a la misma fórmula global del almidón


o sea (C6 H10 O5)n, pero más condensada que éste.

b) La hemicelulosa.- Polisacáridos muy próximos a la celulosa, pero son


transformados por los ácidos diluídos en azúcares solubles diversos de la glucosa
(ej., manosa, galactosa, etc.). Se les encuentra en los huesos de ciertos frutos, en
los mucílagos vegetales y diversas semillas como las del cafeto, de la datilera, etc.
c) Sustancias pécticas.- Están formadas por la protopectina y las pectinas, que
cuando están contenidas en cierta cantidad en el jugo celular determinan la
gelatinización.

Modificaciones de la pared celular.- Las paredes celulares son hinchables,


flexibles, elásticas y oponen cierta resistencia a la difusión del agua e incluso
sustancias disuelta en ella; frecuentemente se producen: la lignificación, la
suberificación, la cutinización y la mineralización o impregnación de minerales.

a) La lignificación.- Aumenta la rigidez de la pared celular, reduciendo la capacidad


de hincharse y la elasticidad. La lignina es químicamente un hidrato de carbono.
Las células lignificadas forman el esqueleto de las plantas.

b) La suberificación.- Se efectúa en las capas secundarias de las células


originadas en el felógeno o en el tejido cicatrizal de las heridas. La suberina
transforma a la pared de blanda y flexible en corcho y de esta manera la vuelve
impermeable al agua en estado líquido o de vapor. Las células suberificadas
desempeñan la función de protección en los vegetales.

c) La cutinización.- Es producto de la secreción externa de las células epidérmicas,


que no se intercala con loa suberina, sino que tapiza a las paredes que miran al
exterior formando la cutícula, que es impermeable al agua. Químicamente la
cutina, es parecida a la suberina, es decir tiene carácter graso.

MINERALIZACIÓN DE LA PARED CELULAR.- Diversos grupos de plantas


presentan sus paredes celulares impregnadas todas de minerales, como sílice y
carbonatos de calcio.

a) Sílice.- Mineral que se interpone entre las micelas de celulosa y cutina


homogéneamente dotando a la pared de una gran resistencia. Encontramos sílice
en las gramíneas, ciperáceas, equisetos o colas de caballo que son muy ásperas al
tacto.

b) Carbonato de calcio.- Esta sustancia es depositada en forma granulosa y a


veces de espesor muy considerable como ocurre en las llamadas “algas calcáreas”.
En algunas células epidérmicas de las urticáceas y moráceas se hallan depósitos
especiales de carbonato de calcio que penden de la pared hacia el interior de la
célula y se denominan: CISTOLITOS, semejando a un racimo de uvas.

PUNTUACIONES Y PLASMODESMOS.- Cuando engruesa la pared celular,


algunos puntos de esta quedan tenues, sin engrosar, formándose así alveolos en
forma de conductos tubulosos que reciben el nombre de puntuaciones o
porocanales, las que vistas de frente aparecen como huequecitos o poros y a
manera de pequeños canales si se examinan en el espesor de la pared. El
citoplasma penetra en forma de finos hilos por las puntuaciones hasta alcanzar la
lámina media y allí parece que la atravesaran hasta tomar contacto con los de la
célula contigüa. Estos hilos del citoplasma se denominan plasmodesmos, que son
muy abundantes en las células jóvenes, disminuyen en las adultas y desaparecen
en las células muertas.

TAMAÑO Y FORMA DE LAS CÉLULAS.- Las células vegetales son pequeñas y


microscópicas. Las hay muy pequeñas como en el caso de las bacterias (0.5 – 2
micras) o de tamaño mayor como en las plantas superiores. En general las células
vegetales están entre 10-100 micras. La forma de células vegetales, pueden ser
distintas y variadas: esféricas, cúbicas, poliédricas, estrelladas, filiformes,
fusiformes, etc.

FUNCIONES DE LA CÉLULA VEGETAL.- La célula vegetal como unidad


fisiológica, cumple las siguientes funciones o roles: Reproducción, Respiración y
Nutrición.

- Reproducción.- Para que se mantenga la continuidad de la materia viva las


células tienen que dividirse o reproducirse. La forma más común de división celular
es la mitosis, aunque también se presentan: la amitosis o división directa y la
haplomitosis.

a) Mitosis, división indirecta o cariocinesis.- Consta de dos procesos


sincronizados que son:
 La cariocinesis o división nuclear.
 La citocinesis o división citoplasmática.

Para su estudio este fenómeno se ha dividido en varias fases o periodos:

Profase.- Los cromosomas de la red nuclear se acortan y engruesan mediante un


mecanismo de enrollamiento aclarándose su forma. Alrededor del núcleo se forma
una zona sin mitocondrias, plastidios, ni otras estructuras, esa zona adopta la forma
elipsoidal y es el inicio de la formación del huso acromático. Termina esta fase con
la desaparición de la membrana nuclear y los nucléolos, a la vez que empiecen los
cromosomas a dividirse longitudinalmente.

Metafase.- los cromosomas alinean sus centrómeros en el plano ecuatorial del


huso acromático, esta se hace muy visible y sus fibras van desde los centrómeros
de los cromosomas hasta los extremos del huso, estas fibras reciben el nombre de
fibras cromosómicas del huso, las fibras que van de extremo a extremo sin tocar a
ningún cromosoma se les denomina fibras continuas del huso. De esta manera
se origina la figura llamada placa ecuatorial, de singular importancia para el estudio
morfológico de los cromosomas reunidos en un solo plano, así como para
determinar su número.

Anafase.- Las cromátidas (cromosomas hijos), se separan independizándose y


convirtiéndose en nuevos cromosomas que se dirigen a polos opuestos del huso.
Durante esta migración ofrece la mayor parte de los cromosomas la figura de “U”
inclinada hacia los polos.

Telofase.- Cuando los cromosomas llegan a los polos se reúneme entre si y


reorganizan un retículo de las mismas características que la profase, cubriéndose
de una membrana nuclear; los cromosomas se alargan y desarrollan, hasta
desaparecer, los nucléolos reaparecen.

De esta manera quedan constituidos dos nuevos núcleos con material idéntico al
del núcleo que le dio origen; Simultáneamente a este fenómeno el plano ecuatorial
de la célula toma un aspecto fibroso que recibe el nombre de fragmoplasto, donde
se unen gotitas que posiblemente contienen constituyentes de la pared celular;
estas gotitas provienen de los dictiosomas, luego el fragmoplasto se extiende hacia
las paredes de la célula en forma centrifuga hasta unirse con ella. En ciertas algas
y otros vegetales inferiores, antes de terminar la mitosis, aparece una constricción
ecuatorial que se pronuncia cada vez más hasta estrangular a la célula en dos
partes, es decir se hace centrípetamente (de afuera hacia adentro), como en los
animales.

b) División directa o amitosis.- Es el proceso más simple de multiplicación celular.


Es el núcleo la primera parte de la célula en dividirse y generalmente lo hace por
estrangulamiento (chara, estambres), luego el citoplasma realiza su división en
manera semejante al núcleo. La amitosis puede realizarse también por la formación
de un tabique en la parte media del núcleo (ej. el tapete de los sacos polínicos, en
el albúmen de algunas semillas), que lo divide en dos partes iguales. El proceso se
denomina esfoliación.

Pareciera que la división directa o amitosis solo se presenta en las células adultas
o viejas, sin embargo ha sido observado también en células jóvenes.

c) Haplomitosis.- Es un proceso intermedio, pues es una división rudimentaria del


núcleo que se parece mucho a la amitosis, pero se distingue de ella por la
aparición de filamentos como en la mitosis.

La cromatina forma largos filamentos colocados de una manera irregular; el núcleo


se alarga y aquellos toman una disposición paralela a dicho alargamiento; luego el
núcleo empieza a estrangularse y los filamentos se parten transversalmente. Al final
como en la amitosis, quedan dos masas nucleares unidas por un delgado filamento
el cual se rompe y quedan formados dos núcleos hijos.

Meiosis.- se sabe que el número de cromosomas para cada especie es constante,


en el proceso de fecundación se unen dos núcleos el de los gametos para formar
un solo núcleo, el del huevo o cigote. Este proceso o fenómeno de fecundación
traería como consecuencia un aumento constante del número de cromosomas; esto
no sucede gracias a un proceso de reducción cromosómica que se lleva a cabo en
los órganos sexuales de los vegetales denominado: Meiosis.
La meiosis, consiste en que una célula reduce a la mitad su número de
cromosomas, dando lugar de esta forma a los gametos células germinales, cuyo
número cromosómico es exactamente igual a la mitad de las células somáticas.

En la miosis el núcleo se divide dos veces y los cromosomas solamente una.

Las células sexuales o gametos con su número de cromosomas reducidos a la mitad


del de las células somáticas se llaman haploides y el número, cromosómico se
indica por la letra “n”.

Las células somáticas que provienen de la fusión de dos gametos se llaman


diploides y su número cromosómico se representa por “2n”.

- Respiración.- Consiste en la oxidación de sustancias diversas en el interior de la


célula con la siguiente liberación de energía. Puede ser:

 Aerobia, si la oxidación se realiza en presencia de oxigeno libre. La célula


toma el oxígeno del medio que lo rodea y al mismo tiempo arroja el CO2 que
se ha producido en su citoplasma debido a distintas reacciones químicas.
Este fenómeno se puede representar por la siguiente reacción:
C6 H12 O6 + 6 O2 6 H2O + 6 CO2 + energía
Glucosa

 Anaerobia.- Si se hace en ausencia de oxígeno libre. En esta respiración la


célula descompone el medio en que vive, para tomar el oxígeno,
produciendo entonces una fermentación y obteniendo de esta manera la
energía necesaria. El tipo de estas reacciones es la fermentación alcohólica,
la que se efectúa a expensas de la glucosa:
C6 H12 O6 2 C2 H5 OH + 2 CO2 + energía
Glucosa etanol

 Nutrición.- Constituye todos los procesos que se realizan en el interior de la


célula para mantener su estado viviente. En una célula vegetal que posee
clorofila, durante la nutrición se pueden verificar los siguientes procesos:
a. Absorción
b. Síntesis o elaboración
c. Asimilación y digestión
d. Desasimilación
Todos los procesos que conforman el mecanismo de la nutrición reciben el
nombre de METABOLISMO, el que a su vez está integrado por:
ANABOLISMO.- Conjunto de reacciones de síntesis o de construcción de
sustancias vegetal nueva.
CATABOLISMO.- Reacciones de degradación hasta formar los productos de
deshecho.

HISTOLOGÍA VEGETAL

Concepto de Tejido.- Conjunto de células semejantes y que asociadas


desempeñan la misma función en el organismo vegetal.

Clase de Tejido.- Es la reunión de células semejantes en grupos y se distinguen


las diversas clases de éstos atendiendo a la forma, al contenido y a la constitución
de la membrana de las células que los componen.

Cada clase de tejido realiza funciones especiales que pueden consistir en la


realización de una o varias funciones. Por ejemplo: El tejido epidérmico,
colenquimático, etc.

Sistemas de Tejidos.- Un sistema de tejidos está formado por la agrupación de


tejidos de distinta clase que se pueden distinguir por sus propiedades de estructura
y tener funciones determinadas principales. Por ejemplo: El sistema de conducción,
el de asimilación, etc.

Espacios Intercelulares.- Generalmente son pequeños, en forma de triángulos o


cuadrados, recibiendo el nombre de meatos. Cuando abarcan dimensiones del
tamaño de las células del tejido correspondiente se denominan: lagunas (ej. en el
mesófilo de las hojas). Pueden alcanzar dimensiones mayores y constituir
cavidades más grandes con separación de grupos de células, en este caso toman
el nombre de cámaras aeríferas (ej. en las plantas acuáticas). Un crecimiento
desigualmente distribuido de los espacios intercelulares, lleva con frecuencia a una
dilatación y separación de todo un grupo de tejidos, determinando la formación de
fístulas (ej. los tallos huecos: “carrizo”, etc.).

CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS VEGETALES

Se consideran diversos criterios:

1. Criterio fisiológico. Toma en cuenta la forma y función de los tejidos y es una


de las clasificaciones más modernas.

2. Criterio morfológico.- Se agrupan en:

 Tejidos parenquimáticos.- Para aquellos de células isodiamétricas y


paredes poco engrosadas.
 Tejidos prosenquimáticos.- Formados por células alargadas, fusiformes,
con plasma reducido y paredes gruesas.

3. Criterio ontogénico.- Clasifica a los tejidos de acuerdo a su origen, es el más


conveniente con fines didácticos y comprende dos grupos:

 EMBRIONALES O MERISTEMATICOS, Y
 DEFINITIVOS O ADULTOS

TEJIDOS EMBRIONALES O MERISTEMATICOS

Conocido también como tejidos iniciales, se componen de células relativamente


pequeñas, isodiamétricas, cúbicas o prismáticas, laminares o alargadas, con
membranas muy delgadas, citoplasma abundante, grandes núcleos y desprovistos
de vacuolas o son pocas y muy pequeñas. Tienen la capacidad de dividirse
continuamente dando lugar a los tejidos adultos.

Los meristemos que provienen directamente del embrión se llaman meristemos


primarios o apicales. Cuando las células de los tejidos adultos vuelven a adquirir
su capacidad para formar tejidos, forman los meristemos secundarios.
Meristemos primarios.- Se originan de la célula germinativa, la primera célula
meristemática que dividiéndose forma el embrión. En el embrión diferenciado
quedan algunos grupos de células que conservan su carácter embrional o
meristemático y a su función se debe el desarrollo de la planta. Más tarde se les
encuentra principalmente en los llamados Puntos vegetativos, ubicados en el
extremo del cuerpo del tallo y de la raíz, en donde determinan el crecimiento en
longitud.

El ápice vegetativo puede estar ocupado por una sola célula y se llama célula
apical, como sucede en los musgos y los helechos, o por varias y se denominan
células iniciales, como acontece en las fanerógamas. A partir de ellos se forma el
dermatógeno, que dará lugar a la epidermis, el periblema, a la corteza y el
pleroma, al cilindro central.

Meristemos secundarios.- Son los que derivan como formaciones nuevas de


células adultas, debido a que éstas experimentan un cambio funcional y se
transforman por nuevas divisiones en células embrionales, tienen la forma de
prismas alargados o laminares, y se disponen en estratos directamente
superpuestos. Estos meristemos son los que determinan el crecimiento en grosor,
de los tallos y raíces que viven más de un periodo vegetativo.

Se consideran 2 tipos de meristemos secundarios: El Cambium, que produce


xilema hacia adentro y floema hacia afuera, determinando el crecimiento en grosor
o diámetro del cilindro central y el Felógeno, que produce felodermo, hacia adentro
y súber, hacia afuera, determinando el aumento del diámetro de la corteza.

TEJIDOS ADULTOS O DEFINITIVOS

Se les denomina también tejidos permanentes o de duración, y se componen de


células más grandes que las células embrionales, relativamente pobres en
citoplasma y ricas en vacuolas grandes o del todo muertas y con sus membranas
engrosadas de manera distinta y con frecuencia transformadas químicamente. Han
perdido la facultad o capacidad de dividirse.
Desde el punto de vista funcional, base para clasificar estos tejidos adultos o
definitivos se pueden distinguir los siguientes:

1. Tejidos Parenquimáticos
2. Tejidos de Protección o superficiales
3. Tejidos Mecánicos o de Sosten
4. Tejidos Conductores
5. Tejidos Secretores

1. Tejidos Parenquimáticos.- Llamados también tejidos fundamentales, están


formados por células vivas, isodiamétricas o alargadas, con membranas alargadas
y celulósicas que facilitan el intercambio de sustancias que se comunican entre ellas
por los plasmodesmos que atraviesan las puntaciones o porocanales; tienen
grandes vacuolas llenas de sustancias nutritivas, siempre poseen plastidios. Estos
tejidos se hallan recorridos por espacios intercelulares y a ellos están confiadas las
principales funciones orgánicas. Por otro lado se les encuentra en cualquier parte
del vegetal y por su distribución pueden tomar distintos nombres según el órgano a
que pertenecen.

Pueden ser:

a. Parénquima Clorofiliano.- Llamado también asimilador o clorénquima, es el


que realiza la función más importante de la vida vegetal: “la fotosíntesis”. Sus
células son ricas en cloroplastos y generalmente se les encuentra en las hojas y en
las partes verdes del tallo.

b. Parénquima Reservante.- Se localiza en el interior de los órganos vegetales


aéreos o subterráneos, en el tejido nutricio de las semillas se hallan parénquimas
incoloros que muchas veces se cargan de materiales orgánicos de reserva como
azúcares, almidones, aceites grasos, albúminas, por ejemplo los ubicamos en los
cotiledones seminales, en la medula de los tallos: tubérculos, rizomas, bulbos,
raíces tuberosas, etc.

c. Parénquima Acuífero.- Llamado así porque el parénquima almacena agua. Está


integrado por células de membrana fina, ricas en mucílago que tienen propiedad de
almacenar agua por imbibición. Este tipo de parénquima es común en las plantas
xerofíticas (cactáceas) y en plantas suculentas (crasuláceas).
d. Parénquima Aerífero.- Llamado también aerénquima, si el parénquima está
recorrido por grandes espacios intercelulares que sirven para la aireación o
almacenar aire. Es característico de las plantas acuáticas flotantes. Ejemplo: Jacinto
de agua, repollito de agua, cartucho, juncos, inea, ninfa, etc.

2. Tejidos de Protección o Superficiales.- Llamados también epidérmicos,


forman un sistema tegumentario externamente, están encargados de proteger el
organismo vegetal contra la pérdida de agua, heridas mecánicas, cambios bruscos
de temperatura y contra la pérdida de sustancias difusibles. La protección se realiza
mediante células dispuestas en capas o vainas, que constituyen la epidermis, en
las partes tiernas o verdes y el súber o corcho, en las partes viejas del vegetal.

a) Epidermis.- Procede de la capa más superficial del meristemo primario, llamado


dermatógeno. Generalmente consta de una sola capa de células vivas de diversas
formas, que están trabadas entre sí sin espacios intercelulares. Por lo general
carecen de cloroplastos, tienen poco citoplasma y grandes vacuolas que pueden
estar llenas de jugo celular coloreado a menudo por antocianinas o bien incoloro.

Son de contorno regular o más o menos sinuoso cuando se les observa en sección
superficial, pero en sección transversal, son cuadrangulares, más o menos
redondeadas o lenticulares.

La pared externa de la epidermis está más engrosada que el resto por depósito de
estratos celulósicos secundarios, de los cuales los más externos se incrustan de
cutina y sobre éstos se extiende una delgada lámina cutinosa impermeable llamada
cutícula, la que reviste sin interrupción de continuidad toda la epidermis. La cutícula
de las plantas xerofíticas está bien desarrollada para no perder la poca agua de la
que disponen, en cambio en las plantas acuáticas y raíces absorbentes no hay
cutícula.

A veces debajo de la epidermis se encuentra una capa de células denominadas


hipodermis.

* Los órganos aéreos (hojas y tallos) establecen la comunicación entre los tejidos
internos y el ambiente a través de aberturas particulares llamados estomas, por un
lado y aumentan su acción protectora por otro, mediante los pelos o tricomas.

*ESTOMAS.- Estas formaciones epidérmicas están constituidas por pares de


células reniformes, llamadas oclusivas o de cierre las que dejan entre sí un
espacio llamado ostíolo, que puede abrirse o cerrarse según las necesidades del
vegetal.

Las células epidérmicas que rodean al estoma se denominan células anexas o


acompañantes, y el número de ellas es variable y de gran importancia en la
sistemática, así por ejemplo, en las gramíneas son 4, en las labiadas 2, en las
solanáceas 3, etc.

Por debajo del estoma y como consecuencia del ensanchamiento de los espacios
intercelulares, se forma una cavidad llamada cámara subestomática, que está en
comunicación con toda la red de meatos de los tejidos vecinos. Generalmente los
estomas se distribuyen en la cara inferior o envés de las hojas.

Las células de cierre de un estoma son vivas, de núcleo grande, abundante


cloroplastos y se distinguen a parte de su forma por el espesamiento irregular de
sus paredes, que es mayor en los ángulos superior e inferior de la cara que mira al
ostíolo, siendo mucho más delgada en la parte media de dicha cara y en toda la
opuesta. Debido a esto, es que cambia de tal manera la forma de las células de
cierre, que el ostíolo se cierra cuando disminuye su volúmen y se abre cuando
aumenta. Así los estomas regulan el intercambio de gases y de agua
(transpiración).

Formación del estoma. Un estoma se origina por división de una célula epidérmica
en 2 (dos), de las cuales una permanece normal y la otra, más pequeña rica en
citoplasma es denominada célula madre del estoma, porque al dividirse forma las
dos células de cierre que son vivas.

Mecanismos de apertura y cierre de los estomas.- Los estomas para abrirse y


cerrarse presentan diversos mecanismos, a saber:

1. Tipo de las amarilidáceas y coníferas.- Es el más difundido entre las mono y


dicotiledóneas, tienen sus células de cierre con sus membranas muy engrosadas y
rígidas al lado del ostíolo, las paredes opuestas al ostíolo son delgadas y elásticas,
esta configuración da lugar a que el ostíolo se deforme cuando aumenta la turgencia
celular debido a la actividad fotosintética de la misma que hace aumentar su
contenido; luego la membrana elástica se curva empujando a las células anexas y
jalando consigo a la parte rígida que también se curva quedando el ostíolo abierto:
Cuando la turgencia celular disminuye en ausencia de luz y porque las sustancias
elaboradas se difunden de las células de cierre a las células anexas, el estoma se
cierra.

2. Tipo de las gramíneas.- Aquí las dos células de cierre tienen sus membranas
uniformemente engrosadas, presentando sus extremos una dilatación, en donde la
membrana permanece delgada, esta dilatación se denomina sacos polares, que al
aumentar su turgencia se hinchan y hacen que se separen las paredes engrosadas,
de tal modo que el ostíolo se abre.
3. Tipo del musgo mnium.- Diferenciando en muchos musgos y helechos, las
células oclusivas tienen sus membranas permanentemente sin engrosar en la parte
del ostíolo y el resto de la membrana si está bien engrosada, al aumentar la
turgencia celular las paredes delgadas se curvan hacia el ostíolo cerrándolo.

*PELOS O TRICOMAS.- En las hojas y los tallos se encuentran estos apéndices


epidérmicos, como también en las raíces de las plantas, es decir, que la epidermis
alargando de diversas maneras algunos de sus elementos, produce el revestimiento
piloso de muchos vegetales. Por su constitución los pelos o tricomas pueden ser
unicelulares o pluricelulares, según estén formados por una o varias células. Más
comunes son estos últimos. Tanto aquellos como estos pueden ser simples o
ramificados.

En tanto un pelo unicelular, se forma por el alargamiento solo de la célula


epidérmica; un pelo pluricelular, se forma a partir de una célula epidérmica llamada
célula inicial del pelo, la que se divide tangencialmente para dar origen a una
célula que queda empotrada en la superficie epidérmica constituyendo el pie del
pelo y otra célula externa que sin multiplicarse o multiplicándose constituye el
cuerpo del pelo; las células epidérmicas que rodean el pie del pelo, se disponen
frecuentemente en forma de anillo o en forma radiante y se les llama células
anexas del pelo.

*Los pelos ramificados, ya sean uní o pluricelulares adoptan diversas formas y


que muchas veces sirven para caracterizar a distintas plantas. Así se tienen los
pelos estrellados, pelos escamosos, pelos candelabros, pelos geminados, etc.

La función principal de los pelos es la protección, pues constituyen cubiertas


sedosas, aumentan la acción protectora de la epidermis evitando la transpiración,
cambios bruscos de temperatura y la acción directa de los rayos solares.

Entre otros tipos de pelos por su función, se consideran a:

- Los pelos absorbentes.- Son pelos unicelulares propios de las raíces, vivos y
absorben el agua y sustancias disueltas presentes en el suelo.

- Los pelos glandulares.- son los que segregan sustancias de muy variadas clases
y forman parte de los tejidos de secreción.

- Los pelos urticantes.- Poseen una estructura muy característica y desempeñan


función defensiva.

Están formados por una célula bastante alargada a modo de una botella de cuello
largo, cuya base está rodeada de células epidérmicas a modo de copa y el ápice
presenta una cabezuela más o menos inclinada. La parte basal del pelo está
calcificada y la cabezuela silidificada, por lo que es frágil como un cristal, cuando se
toca el ápice se desprende la cabezuela y el pelo penetra como una aguja
hipodérmica en la piel vertiendo su contenido irritante que es una toxina de
naturaleza proteica y formado por formiato sódico, acetil-colina e histamina.
Después de romperse la cabezuela el pelo la regenera formando una nueva.

- Emergencias.- Son protuberancias epidérmicas en cuya constitución intervienen


además de la epidermis otros tejidos profundos. Se les observa en las estípulas de
violeta (violeta alpina) y en los aguijones de los rosales y de las zarzamoras. Tienen
funciones análogas a las que desempeñan los pelos.

b) Súber o corcho.- Como la epidermis no puede multiplicar sus células para seguir
el crecimiento en grosor del tallo es sustituída por el súber o corcho, que forma
vainas de células pequeñas pluriestratificadas de color pardo, originadas en el
felógeno, que es un meristemo formado en la corteza, las células del súber son
muertas y sus membranas suberificadas por lo que se tornan impermeables al agua
y a los gases, disminuyendo la transpiración y el cambio de gases. Protege también
contra los cambios de temperatura y contra el ataque de los parásitos.

El felógeno aparte de formar capas de súber o corcho hacia afuera de la corteza,


origina hacia adentro un tejido parenquimático el felodermo, que contribuye al
engrosamiento de la corteza.

El felógeno unido al súber o corcho y al felodermo, recibe en conjunto el nombre


de PERIDERMO.

Ritidoma.- Muchas veces se forman tardíamente sucesivas capas de felógeno en


regiones internas de la corteza, las cuales originan las consiguientes zonas de
súber. Las porciones de tejido cortical que quedan por fuera de ellas, resultan
aisladas del agua y de las sustancias nutritivas terminando por convertirse en tejidos
muertos. Estos junto con el súber producido constituye el denominado RITIDOMA,
que por la forma de desprenderse se llama ritidoma anular, si lo es en forma de
tiras transversales que saltan y se arrollan (ej. cerezo, eucalipto, etc) o como largas
tiras (ej. la vid) y ritidoma escamoso, cuando lo es como placas o discos, por
formar el súber solo en depresiones a manera de hoyos (ej. quinuales).

Lenticelas o lentejuelas.- Reemplazan a los estomas en aquellas partes que se


suberifican y mantienen el intercambio de los gases entre las plantas y el medio
ambiente.

Una lenticela se forma debajo de un estoma, porque allí, existe ya un tejido


esponjoso que permite el paso de las sustancias gaseosas.
Aparecen como formaciones verrucosas dispuestas longitudinal o
transversalmente, ovales o fusiformes que suelen advertirse en las ramas de las
plantas leñosas (ej. el sauco, pájaro bobo, etc.). La lenticela está formada por tejido
muerto no suberificado y rico en meatos, llamado: “células de relleno”, las que se
asientan a modo de injertos en el tejido suberoso producido por el felógeno de la
misma.

3. Tejidos Mecánicos o de Sosten.- Las plantas para soportar su propio peso, la


fuerza del viento, han desarrollado tejidos encargados de dar la solidez y elasticidad
necesarias, entre estos tejidos se cuentan a:

a. COLENQUIMA
b. ESCLERENQUIMA

a. COLENQUIMA.- Se encuentra en los órganos vegetales que aún crecen. Están


constituidas por células vivas, cortas, isodiamétricas o con frecuencia alargadas,
terminadas en punta o de contorno rectangular. Se parece a las células
parénquimáticas de las cuales derivan tanto en su contenido clorofílico como en su
forma, pero se diferencian por su membrana celulósica que está desigualmente
engrosada, siendo éste más intensamente en los ángulos, según esto se distinguen:
COLENQUIMA CONVEXO O ANGULAR, cuando los ángulos están engrosados y
el resto de la membrana permanece delgada sirviendo a la vez para resistir el
desgaste como para el intercambio de sustancias, y COLÉNQUIMA CÓNCAVO O
LAMINAR, cuando el engrosamiento es en toda la membrana, pero más en los
ángulos.

b. ESCLERÉNQUIMA.- Es el tejido mecánico de las partes ya desarrollados o


adultas, se compone de:

- Células Esclerenquimáticas y
- Fibras Esclerenquimáticas.

- Células esclerenquimáticas.- Llamadas también esclereídas o células pétreas,


son más o menos isodiamétricas, poliédricas, provistas de puntuaciones
membranosas redondas, simples o ramificadas, con las paredes casi siempre muy
lignificadas (ej. las peras, tagua, semilla de lúcuma, etc.). Estas células así como
las fibras se originan del parénquima por un engrosamiento progresivo de sus
membranas celulares, existiendo citoplasma, núcleo cuando las células
esclerenquimáticas son jóvenes, sin embargo, más tarde se reabsorbe todo el
contenido celular y las células muertas ya, solo realizan funciones mecánicas.

- Fibras esclerenquimáticas.- Son células fusiformes muy alargadas y de extremos


agudos, con escasas puntuaciones oblicuas en forma de grietas con sección
transversal poligonal; sus paredes celulares unas veces son lignificadas, como en
el lino y otras veces lo está más o menos como el agave. Tanto células como fibras
esclerenquimáticas pueden estar comúnmente asociadas formando cordones,
cintas o vainas y su función es resistir a la tracción, a la presión y a la flexión del
órgano que las lleva.

Idioblastos.- Son células o grupos de células aisladas de diferente carácter


morfológico y fisiológico, que se encuentran dentro de ciertos tejidos. Son
idioblastos las células pétreas que se encuentran en muchas hojas como en las del
té, en el mesocarpio de algunos frutos como las peras.

4. Tejido Conductores.- Están encargados del transporte del agua y de las


sustancias nutritivas a través de todo el organismo vegetal, lo que determina que
estén constituidos por elementos celulares muy característicos que siguen la
dirección principal de conducción, tienen más ensanchadas sus superficies de
difusión y por lo general se funden en canales propios para el transporte, estando
siempre unidos en un sistema coherente que atraviesa de manera completa el
vegetal. Los tejidos conductores están representados por el xilema y el floema, que
frecuentemente se asocian para formar los llamados haces conductores, haces
vasculares o haces cribo-vasculares o líbero-leñosos.

EL XILEMA.- Sus constituyentes son los vasos leñosos, formados por células
alargadas en forma de tubos, con las paredes lignificadas y sin contenido
protoplasmático, es decir, muertas, dispuestas en series longitudinales, de sección
transversal circular o poligonal; las paredes están irregularmente engrosadas por su
parte interna formando relieves característicos y variados que les comunican cierta
solidez y resistencia a la presión, impidiendo que puedan obstruirse como
consecuencia de las flexiones de los órganos respectivos.

El xilema se distribuye por toda la planta y a través del cual tiene lugar el transporte
o translocación del agua y sales minerales que lleva disueltas, desde la raíz hasta
la última venilla de la hoja.

Por otro lado ciertos vasos están encargados de almacenar agua, de modo que
cuando están completamente, desarrollados, lo contienen durante toda la época de
su actividad.

 Formación de un vaso leñoso.- Un vaso se forma a partir de una célula


meristematica cambial que en un principio se alarga al mismo tiempo que en
el citoplasma se forman vacuolas que hacen que este se vaya condensando
hacia la membrana, la que de esta manera inicia su engrosamiento formando
relieves diversos. Posteriormente ocurre la reabsorción del contenido
plasmático. Esta diferenciación tiene lugar en una serie de células
superpuestas de manera que en conjunto determinan la formación de un
canal o sea del vaso leñoso.
 Clases de vasos leñosos.- Como quiera que los vasos leñosos se disponen
a modo de tubos constituidos por células superpuestas, sucede que las
membranas divisorias entre dos células inmediatas puedan gelatinizarse y
disolverse o bien permanecer, de allí que se hace la distinción de 2 tipos de
vasos leñosos:

Tráqueas o vasos abiertos.- Cuando las membranas divisorias de las células


superpuestas se reabsorben totalmente. Son de mayor longitud que las traqueídas,
pueden alcanzar tamaños considerables, hasta algunos metros.

Traqueídas o vasos cerrados.- Cuando los tabiques transversales de las


membranas divisorias no se reabsorben totalmente. Son de menor longitud que las
tráqueas, teniendo por término medio 1mm de longitud.

Tanto tráqueas como traqueídas, debido al irregular engrosamiento interno de sus


paredes celulares en forma de anillos, hélices, retículos alargados transversalmente
o con puntuaciones circulares, poligonales o elípticas, los vasos leñosos toman las
denominaciones de: ANILLADOS, ESPIRALADOS, RETICULADOS,
ESCALARIFORMES Y PUNTEADOS, respectivamente.

Nota.- El xilema además de los vasos leñosos, que son sus elementos
fundamentales, contienen fibras leñosas, que acompañan a los elementos
conductores para aumentar su resistencia y Parénquima leñoso.

EL FLOEMA.- Los constituyentes fundamentales son los tubos liberianos o tubos


cribosos, formados por células vivas encargados del transporte de los materiales
orgánicos desde los lugares de formación o elaboración hasta los lugares de
consumo o de reserva.

 Formación de un tubo criboso.- Los tubos liberianos se originan a partir de


las células meristemáticas cambiales en forma similar que los vasos leñosos,
pero los tabiques transversales de separación no desaparecen sino que
quedan perforados a manera de cribas, constituyendo la denominada placa
cribosa. Cuando la distribución de las perforaciones de la placa cribosa es
uniforme en toda la placa, se llama placa cribosa simple, pero si se disponen
en porciones dejando partes libres, entonces se denomina: placa cribosa
compuesta.
Las células de los tubos cribosos o liberianos, tienen citoplasma que persiste
mientras dura el funcionamiento de estos, núcleo y membranas celulósicas
sin engrosar.
Durante el tiempo cuando la planta se encuentra en reposo, los orificios de
la placa cribosa se obstruyen o taponan por depósitos de una sustancia
llamada calosa (de constitución, química aun no esclarecida), constituyendo
el callus, el cual se disuelve mediante enzimas cuando la planta entra en
actividad durante el periodo siguiente:

Nota: De igual manera que el xilema, el floema está constituido además de los tubos
liberianos o cribosos, existen junto a ellos las células anexas o añejas, células
cambiformes, parénquima liberiano y fibras liberianas.

*Haces Conductores.- Los tejidos xilemáticos y floemáticos, comúnmente se


encuentran unidos de manera que forman una red tendida por todo el vegetal,
siguiendo direcciones recorridos determinados. Estos complejos de doble
naturaleza, se llaman: HACES CONDUCTORES, LIBERO-LEÑOSOS,
CRIBOVASCULARES. Se debe tener en cuenta que la parte leñosa se denomina
hadroma (hadros= robusto) y la parte liberiana se designa con el nombre de leptoma
(leptos= sutil, delgado), los que en conjunto reciben la denominación de mestoma.

Como todo haz conductor está acompañado de paquetes de fibras


esclerenquimáticas, que si se encuentran en el líber se llaman fibras liberianas o si
en el leño, fibras leñosas, debe conocer también que se designa con el nombre de
floema (phloios= corteza) al conjunto de leptoma y fibras liberianas y con el nombre
de xilema (xilon= madera) al conjunto de hadroma y fibras leñosas.

Liber= leptoma

Leño= hadroma

Leptoma + hadroma = mestoma

Leptoma + fibras liberianas = floema

Hadroma + fibras leñosas = xilema

 Estructura de los haces conductores.- Por la manera como se encuentran


colocados el xilema y el floema, los haces conductores, reciben las siguientes
denominaciones:
a) Haz Concéntrico.- Si el floema circunda al xilema (como sucede en los
helechos: haz concéntrico perifloemático), en cambio si el xilema circunda al
floema como en el lirio (Iris germánica): haz concéntrico perixilemático.
b) Haz colateral.- Si el floema y xilema están en contacto por un solo lado;
siempre el xilema dispuesto hacia el centro y el floema a la periferia, se tiene
el haz colateral cerrado, en cambio si el floema y xilema están separados por
una capa de tejido meristemático (el cambium) se denomina: haz colateral
abierto. Los primeros son propios de la mayoría de las monocotiledoneas y
los segundos están mejor representados en las dicotiledoneas.
c) Haz bicolateral.- Si existe floema tanto en la parte externa del xilema
como en la parte interna. El cambium ocupa siempre su misma posición.
También se dice en este caso que el haz tiene floema intraxilemático, ej. en
las solanáceas y cucurbitáceas.
d) Haz radial.- Si existen varios cordones de floema y de xilema que en
sección transversal se disponen unos al lado de los otros y alternan entre sí
como los radios de un círculo. Es el tipo de haz propio de las raíces con
estructura primaria.

Tilios.- Las células vivas del parénquima, que rodea a los vasos leñosos, pueden
formar pequeñas hernias las que pasan hasta el interior de ellos a través de las
punteaduras, rellenándolos u obstruyéndolos impidiendo de esta forma el paso de
los líquidos a través de ellos. Estas pequeñas hernias se denominan tilios
observables por ej. en: ficus, vid, etc. Las células que producen los tilios, pueden
vaciarse en parte o completamente en la cavidad de los vasos leñosos, siendo la
obstrucción indefinida. Sin embargo, en algunas plantas se produce la reabsorción
de los tilios y los vasos entran en función nuevamente.

5. Tejidos secretores.- Son aquellos encargados de almacenar todas las


sustancias residuales que por lo general no han de experimentar más
transformaciones ni intervenir en la economía de la planta, tales como: esencias,
néctar, gomas, látex, resina, etc. Según su distribución en los vegetales se dividen
en:

TEJIDO SECRETOR EPIDÉRMICO y

TEJIDO SECRETOR INTERNO

1. TEJIDO SECRETOR EPIDÉRMICO.- Se encuentran ocupando la epidermis de


diversos órganos de muchas plantas y se distinguen:

a) Células secretoras.- Los que ocupan la epidermis y pueden encontrarse en poco


número o revistiéndolo por completo, por lo que se le denomina: epidermis
glandular. Son ej. los pétalos de muchas flores que tienen células secretoras y las
hojas de la “lavanda” que tiene epidermis glandular.

b) Pelos glandulosos.- Son pelos que se distinguen de los simples tricomas porque
la célula o células terminales son secretoras. Pueden ser de pedicelo corto o
pedicelo largo, según sea tamaño menor o mayor. Cuando los pelos glandulosos de
pedicelo corto son sentados y se encuentran empotrados en la epidermis, se
denominan: escamas glandulosas, las que presentan cabezuela pluricelular, como
se observa en especies de la familia de las labiadas.

2. TEJIDOS SECRETORES INTERNOS.- Se encuentran en la profundidad de otros


tejidos y pueden ser de 3 tipos:

CÉLULAS SECRETORAS

ESPACIOS SECRETORES

TUBOS LATICÍFEROS

a. Células Secretoras.- Son células isodiamétricas, globosas, utriculares,


alargadas en cuyo interior contienen secreciones de muy diversas naturaleza
química, tales como: resinas, esencias, mucílagos, taninos, etc. Se hallan aisladas,
dentro del parénquima como ejemplo en las hojas del “laurel real” (laurus nobilis),
o bien formando grupos o hileras más o menos grandes como ocurre en las células
taníferas del rosal.

b. Espacios Secretores.- Según como se originen se consideran los siguientes:

 Espacios lisígenos.- Cavidades que se forman cuando varias células


secretoras destruyen sus membranas y por ende de las células. Formado un
espacio secretor lisígeno no presenta epitelio glandular, porque su formación
se debe a una repentina disolución de un conjunto de células que llegan así
a formar una cavidad también en forma de bolsa o de canal.

Ejemplo: en el pericarpio del fruto de los cítricos (lima, limón, naranja, etc.).

 Espacios Esquizógenos.- Cuando las células secretoras vecinas se van


separando hasta delimitar en su interior una cavidad llena de secreciones.
Constituido un espacio secretor esquizógeno queda revestido por un “epitelio
glandular”, la cavidad puede formar un recipiente esferoidal bastante grande:
bolsa secretora o un canal más o menos largo: canal secretor, en donde
se vierten las sustancias segregadas por el epitelio mencionado. Las
coníferas son buenos ejemplos de este tipo de espacios.
 Espacios esquizolisígenos.- Son aquellos que se forman a partir de un
espacio esquizógeno, cuando las células de su “epitelio glandular” se
disuelven poco a poco y aún cuando esta disolución se propaga a las células
parenquimáticas que lo rodean. Ej. “La Ruda” (Ruta graveolens).

c. Tubos Laticíferos.- Conductos que se constituyen cuando una o varias células


secretoras crecen y forman una red ampliamente extendida en los órganos que los
poseen. Según la manera de formarse se distinguen dos:
 Tubos laticíferos articulados, anastomosados o simplásticos.
 Tubos laticíferos continuos o apocíticos.

 Tubos Laticíferos Articulados, Anastomosados o Simplásticos.- Cuando


resultan de la fusión de varias células que se unen en filas sencillas o
articuladas (ramificadas), por disolución de las paredes transversales. Ej:
especies de campanuláceas, compuestas, Papaveráceas, así:
Papaver somníferun “amapola”, Lactuca sativa “lechuga”, Picrosis
longifolia “achicoria”, etc.

 Tubos Lacticíferos Continuos o Apocíticos.- Cuando proceden de una


sola célula, la que debe su nacimiento de la planta crece indefinidamente y
se ramifica alargándose por entre las células sin llegar a unirse nunca entre
sí. Ej. especies de la familia: Euforbiáceas y Apocynaceae.
Los tubos laticíferos están constituidos por células vivas que tienen
protoplasma parietal, como numerosos núcleos y membrana generalmente
delgada. Contienen un líquido lechos llamado: LATEX, a menudo
blanquecino, aunque algunas veces puede ser amarillo, anaranjado, rojo.

La función de los tubos laticíferos, no está bien aclarado, se cree tengan la


misión de transportar productos elaborados y agua; pero sí se sabe que
taponan las heridas favoreciendo la cicatrización y regeneración de los
tejidos del órgano vegetal afectado y así mismo es medio protector contra la
voracidad de los animales herbívoros.

LÁTEX.- Es una emulsión heterogénea de agua, gomas, resinas, caucho,


gutapercha, granos de fécula, alcaloides, materias proteicas, grasas, enzimas ,
almidón, etc. Se halla contenido en los tubos laticíferos a cierta presión de manera
que si se quiera o se hiera el tallo que lo contiene, por ejemplo, se vacía en parte.

En contacto con el aire, muchas veces cambia de color por la acción de fermentos
sobre cuerpos fácilmente oxidables contenidos en el látex, así por ejemplo, el látex
de la adormidera o amapola se vuelve pardo al aire hasta llegar al color negruzco
que así desecado constituye el opio .

ORGANOGRAFÍA VEGETAL

Es la rama de la Botánica General que se ocupa del estudio de los diferentes


órganos, que constituyen las plantas superiores, en tanto se refiere a su morfología
externa como a su anatomía, es decir, estudia, forma, tamaño, color, disposiciones,
relaciones que guardan entre si y su estructura interna, esto es los tejidos y los
elementos que los integran.

A la vez establece el grado evolutivo y las relaciones filogenéticas de los diversos


grupos vegetales.

CONCEPTO DE ÓRGANO.- Es la agrupación o asociación de tejidos, de acuerdo


a sus semejanzas morfológicas, estructurales y físico-químicas, que cumplen una
determinada función.

CLASES DE ÓRGANOS VEGETALES: Se agrupan de acuerdo a los siguientes


criterios:

1. POR SU ORIGEN:

1.1 Homólogos

1.2 Análogos

1.3 Rudimentarios

2. POR SU FUNCIÓN:

2.1 Vegetativos

2.2 Reproductores

3. POR SU SIMETRÍA:

3.1. Ortótropos

3.2 Plagiótropos

3.3 Asimétricos

1.1. ÓRGANOS HOMÓLOGOS.- Aquellos que teniendo un origen filogenético


común son morfológicamente diferentes debido a que realizan funciones diferentes.
Ej. Son homólogos las hojas verdes normales y las hojas florales o antófilos, las
estípulas de las hojas y las espinas, de igual manera las hojas y los zarcillos.

1.2. ÓRGANOS ANÁLOGOS.- Son aquellos que por desempeñar la misma función,
resultan morfológicamente iguales aunque tengan estructura anatómica y origen
filogenética del todo diferente. Ej. Las raíces verdaderas que se originan en la
radícula del embrión de la semilla y las raíces adventicias que se originan en las
ramas y las hojas.
1.3. ÓRGANOS RUDIMENTARIOS.- Órganos reducidos que habiendo perdido toda
función se atrofian materialmente hasta convertirse en corpúsculos apenas
reconocibles. Ej. Los estaminodios que son estambres atrofiados.

2.1. ÓRGANOS VEGETATIVOS.- Son aquellos que cumplen funciones que


permiten a las plantas crecer y desarrollarse, es decir, vivir. Ej. Raíz, tallo y hoja.

2.2. ÓRGANOS REPRODUCTORES.- Son los que se encargan de reproducir el


vegetal, esto es, perpetuar la especie. Ej. Las flores.

3.1. ÓRGANOS ORTÓTROPOS.- Son aquellos que crecen en la dirección de la


vertical hacia arriba o hacia abajo y son por lo común simétricos radialmente, es
decir: actinomorfos. Ej. Los tallos cilíndricos.

3.2. ÓRGANOS PLAGIÓTROPOS.- Aquellos que crecen perpendicularmente u


oblicuamente a la vertical y son frecuentemente dorsiventrales o sea,
CIGOMORFOS ej. las hojas y diversas flores.

3.3 ÓRGANOS ASIMÉTRICOS.- Cuando carecen de toda simetría, es decir que de


ningún modo pueden dividirse en dos mitades simétricas ej. en algunas hojas como
las de begonia y algunas flores.

RELACIONES DE SIMETRÍA.- Los cuerpos de las plantas presentan siempre cierta


regularidad de forma, aun en los organismos más simples, en los que se reconocen
determinados elementos de simetría.

EJE DE SIMETRÍA.- Es una línea imaginaria alrededor de la cual el cuerpo al girar


presenta una disposición simétrica.

PLANO DE SIMETRÍA.- Aquel que divide a un cuerpo en dos partes tales que cada
una de ellas es como la imagen de la otra en un espejo.

SECCIÓN TRANSVERSAL.- Es la que se obtienen haciendo un plano


perpendicular al eje vertical de la planta.

SECCIÓN LONGITUDINAL.- La que se obtiene al pasar un plano de simetría por el


eje vertical.

SECCIÓN TANGENCIAL.- Es la que se obtiene al pasar un plano de simetría que


pasa paralelo al eje vertical.

Simetría Radial.- Es cuando una planta o parte del vegetal se deja dividir por
muchos cortes longitudinales radiales en dos partes aproximadamente iguales
reflejables en un espejo. Se llama también actinomorfismo. Ej. tallos cilíndricos.
Simetría Bilateral.- Es cuando los órganos son simétricos respecto a dos
perpendiculares entre sí que se interseccionan, de manera que la simetría se
presenta en las dos mitades derecha e izquierda y en los planos superior e inferior.
Los presentan los tallos aplanados en forma de artejos, como la tuna.

Simetría Dorsivental.- Cuando no hay más que un plano de simetría denominada


por ello mediana o superficie media.

En este tipo de simetría los órganos que se corresponden se disponen a ambos


lados del mismo plano de simetría, pero diversificados en sus caras dorsal y ventral.
Se llama también CIGOMORFISMO. Esta simetría se observa por ej. en las hojas,
diversas flores, etc.

TALO Y CORMO

Es una planta superior o fanerógama, se pueden distinguir claramente los siguientes


órganos: Raíz, tallo y hojas.

VÁSTAGO.- Es el conjunto de tallo y hojas de una planta.

CORMO.- Es la reunión del vástago más la raíz y los vegetales que presentan tal
constitución se denomina: cormofitas.

Pertenecen a tal categoría los helechos o pteridophytas y los vegetales superiores


o fanerógamas. Las cormofitas filogenéticamente proceden de otros vegetales de
organización más sencilla, en los cuales el cuerpo aún no ha sufrido una
diferenciación; faltan las raíces, tallo y hojas verdaderas, aunque en muchos de ellos
suelen presentarse ramificaciones semejantes a hojas. A estos cuerpos de plantas
totalmente no ramificadas (simples), se les llama talo.

Talo.- Cuerpo vegetal no diferenciado en raíz, tallo y hojas verdaderas y los


vegetales que la poseen se denominan: talofitas. Pertenecen a las talofitas, las
algas, hongos, líquenes y aun las briofitas. Igualmente se acostumbra a incluir
dentro de este grupo a plantas unicelulares como las bacterias.

LA RAÍZ

1.0 Concepto.- Es el órgano de la planta cormofita que se encarga de fijarla al


substrato (generalmente el suelo), de donde absorbe el agua y las sales minerales
en ella disueltas, necesarias para la elaboración de sus propios alimentos.

2.0 Morfología Externa.- En una raíz que ha alcanzado cierto desarrollo, y aún no
se ha ramificado, se distinguen las siguientes partes bien delimitadas:

A. La cofia
B. El cuerpo

a. Zona de alargamiento

b. Zona pilífera

c. Zona suberificada

C. El cuello

A. La Cofia.- Llamada también casquete, caliptra o pilorriza, es la parte que está


recubriendo a las células embrionales del punto vegetativo a modo de un dedal,
constituido de células de membranas duras y resistentes, que protegen al extremo
de la raíz, cuando ésta crece.

B. El Cuerpo.- Las células embrionales que van formándose en el punto vegetativo,


se transforman gradualmente en adultas, aumentando en tamaño y como
consecuencia la raíz crece, adquiriendo la forma cilíndrico-cónica. En él se
diferencian las siguientes partes:

a. Zona de alargamiento.- Se encuentra por encima de la cofia, es desnuda


y comprende un espacio muy corto.

b. Zona pilífera.- Es la parte cubierta por los llamados pelos absorbentes o


pelos radicales, los cuales se encargan de la absorción del agua y de las
sustancias minerales disueltas en ella presentes en el terreno o substrato.

c. Zona suberificada.- Es la porción de la raíz, que no presenta pelos


absorbentes o radicales, no crece más en longitud, en ella aparecen las
ramificaciones o raíces laterales y su parte externa se cubre de súber o
corcho; en ésta la raíz se acorta por contracción, se pone tensa y fija a la
planta más fuertemente al suelo.

C. El Cuello.- Denominado así, porque determina el nexo o unión de la raíz con el


tallo, se llama también nudo vital.

3.0 Clasificación.- Las raíces se dividen de acuerdo a los siguientes criterios:

A. POR SU ORIGEN.- En:

 Raíces embrionales.- Es la que nace de la radícula del embrión durante la


germinación de las semillas. También se le denomina raíz primordial o
primaria.
 Raíces adventicias.- Cuando la raíz procede de un lugar diferente de la
radícula embrional, puede ser del tallo o de las hojas.
B. POR EL MEDIO DONDE VIVE.- Se clasifican en:

 Terrestres.- Cuando viven en el interior del suelo.


 Acuáticas.- Aquellas que se desarrollan en contacto con el agua.
 Aéreas.- Viven en contacto con el medio aéreo.

C. POR LA FORMA.- Se subdividen de la siguiente manera:

 Pivotante, Axonomorfa o Típica.- Se encuentra en la mayoría de las plantas


y se lo reconoce porque presenta un eje principal manifiesto o de mayor
desarrollo que las raíces laterales. Pueden ser a su vez:
 Napiforme.- Cuando el eje principal de la raíz se desarrolla. Ej. nabo,
zanahoria, etc.
 Filiforme.- Cuando el eje principal es muy delgado y largo. Ej. Muchas
hierbas, como la alfalfa.
 Globosa.- Cuando adopta la forma más o menos esférica. Ej. rabanito,
remolacha.
 Pilotiforme.- Cuando la raíz principal o primaria es muy desarrollada y
robusta. Ej. en muchos árboles.

 Fasciculada.- Si la raíz principal cesa en su crecimiento, apareciendo en su


lugar un haz de raíces secundarias, que alcanzan en mayor desarrollo que ésta.
Puede ser de 2 tipos:
 Fasciculada fibrosa.- Si tiene el aspecto de una cabellera, como sucede en
el arroz, trigo, cebada, centeno, avena, etc.
 Fasciculada tuberosa.- Cuando las raíces secundarias están engrosadas,
por la acumulación de sustancias de reserva. Ej. la yuca, el camote, etc.

4.0 Modificaciones o Adaptaciones

1. Raíces aéreas.- Nacen en las ramas altas crecen en el aire y nunca o solo tarde
penetran en el suelo. Poseen un tejido especial llamado “velo radical o velamen”,
que capta el vapor de agua. Ej orquídeas, aráceas trepadoras, etc.

2. Raíces fúlcreas o zancos.- Cuando las raíces aéreas llegan al suelo, sirviendo
como puntales de sostén a la planta, para resistir a la fuerza del viento o para
permanecer por encima de agua si viven en terrenos pantanosos. Ej. el maíz.

3. Raíces respiratorias o neumatóforos.- Aquellas que se elevan verticalmente


del suelo y emergen adquiriendo geotropismo negativo, su función consiste en
ponerse en contacto con el aire, que mediante canales aeríferos puede llegar hasta
las raíces sumergidas y facilitarles el oxígeno. Ej. “flor de clavo”.
4. Raíces columnares.- Son raíces aéreas que crecen en dirección descendente,
hasta alcanzar el suelo, donde se fijan y ramifican, tornándose nutricias y de sostén,
suelen engrosar mucho como se observa en el “ficus”.

5. Raíces fijadoras.- Si solo desempeñan la función de fijar a la planta agarrándose


externamente a otras plantas o penetrando en las hendiduras de las rocas o muros.
También se les denomina: garfios Ej. la hiedra.

6. Raíces chupadoras.- Propias de las fanerógamas parásitas, que penetran en el


cuerpo de la planta hospedante, succionando de ellas las sustancias nutritivas
necesarias y el agua de transpiración. Ej la suelda con suelda.

7. Raíces gemíferas.- Son aquellas que se alargan horizontalmente, a varios


centímetros de profundidad, dando yemas adventicias, que originan nuevas plantas.
Ej. el pájaro bobo.

8. Raíces tabulares.- Se presenta en aquellos árboles de gran porte y copa,


notándose en la base del tronco y ras del suelo unas raíces que irradian en forma
de crestas laminares. Ej. algunos ficus.

5.0 Morfología Interna (ANATOMÍA)

La raíz crece en longitud y en grosor o diámetro, gracias a la actividad de los


meristemos primarios en el primer caso y secundarios cuando se trata del segundo
caso.

Los helechos o pteridophytas, presentan su célula apical de forma de un tetraedro,


con 3 caras planas en la parte superior y una cuarta, curva, vuelta hacia el ápice de
la raíz. Esta se divide según planos paralelos a las caras de la pirámide, dejando
transcurrir cierto intervalo de tiempo entre cada dos divisiones sucesivas para dar
lugar a que dicha célula recobre su volúmen primitivo, de esta forma se van
constituyendo las partes integrantes de la raíz de los helechos.

En las Fanerógamas, cuyas células iniciales del punto vegetativo son en número de
tres (3) o más, se engendran a partir de ellas los meristemos primarios, que han de
formar las 3 partes fundamentales de la estructura interna de la raíz:

DERMATÓGENO, PERIBLEMA y PLEROMA, las cuales se van a diferenciar más


tarde en:

EPIDERMIS, CORTEZA y CILINDRO CENTRAL o ESTELA, respectivamente.

6.0 Funciones de la Raíz: Son de:

 Fijación
 Absorción
 Almacenamiento o reserva

7.0 Utilidad de las Raíces

 Raíces alimenticias ej. yuca, camote, zanahoria, nabo, rabanito, etc.


 Raíces medicinales ej. raíz de la verbena, achicoria, etc.
 Raíces industriales, ej. de la remolacha, raíces tuberosas, de la yuca, para
fabricar almidón, etc.

EL TALLO

1.0 Concepto.- Es el órgano vegetativo, que crece en sentido contrario a la raíz,


alejándose de la tierra (geotropismo negativo) y sirve de sostén a los demás órganos
de la planta: hojas y flores.

Generalmente es aéreo, aunque en ciertas ocasiones es subterráneo, en este caso


sirve por lo común como órgano de almacenamiento de sustancias de reserva.

Las plantas que poseen tallo se denominan CAULESCENTES y las que carecen de
tallo se llaman plantas ACAULES.

2.0 Morfología Externa

Una vez alcanzando por la plantita su desarrollo se pueden distinguir en ella


diversas funciones: el eje principal de la raíz, limitado por una zona más angosta el
cuello de la raíz, desde aquí hasta los cotiledones de la semilla hay ciertos trechos
llamado EJE HIPOCOTILICO o tallo primordial. Este eje por lo común es muy
corto en aquellas plantas cuyos cotiledones permanecen encerrados y se alarga
mucho en las que echándolos fuera del terreno después de la germinación, se sirven
de ellos como si fuera hojas normales, se llama EJE EPICOTILICO y acaba en el
punto de inserción. Por encima de este punto se inicia la formación del tallo
propiamente dicho, a partir de la yemecilla o plúmula que se eleva en busca de la
luz.

En un tallo normal, más o menos largo y cilíndrico o cónico, se distinguen las


siguientes partes:

 El punto o cono vegetativo


 El cuerpo del tallo
 El cuello del tallo
 Las yemas, que son rudimentos de vástagos capaces de renovar el vegetal, por su
naturaleza pueden ser: folíiferas, si forman hojas; floríferas, si forman flores y
mixtas, cuando forman tanto hojas como flores.

Se consideran como variantes de las yemas, los bulbillos y los turiones.

Bulbillos.- Son yemas epígeas, pequeñas, con los esbozos foliares engrosados por
sustancias de reserva, que se desprenden de la planta y al germinar en el suelo,
originan una nueva planta. Ej. la cebolla, helecho.

Turiones.- Son renuevos que por conservar los esbozos foliares son como largas
yemas desnudas, con el vástago lleno de sustancias de reserva. Ej. en el espárrago.

DISPOSICIÓN Y CUBIERTAS YEMALES

Los esbozos foliares, se disponen de diversa manera en la yema, según muestran


a través de cortes transversales. La disposición de cada una de estas hojitas en el
interior de la yema se llama VERNACIÓN O PREFOLIACIÓN, la que puede ser de
dos tipos:

A. Por la disposición de cada uno de los esbozos. Puede ser:

1. DOBLADA.- Cuando se dobla transversalmente por la mitad, colocándose el


ápice junto a la base. Ej. acónito.
2. CONDUPLICADA.- Si se dobla longitudinalmente a lo largo del nervio medio.
Ej. el almendro, el melocotonero.
3. REPLEGADA.- Cuando tiene muchos dobleces como un abanico. Ej. la vid,
la palmera.
4. CONVOLUTA. Si se arrolla paralelamente al nervio medio. Ej. lechuga,
ciruelo.
5. INVOLUTA.- Es variante de la anterior, en donde la cara superior de la hoja
queda al interior del rollo. Ej. el sauco, llantén, peral.
6. REVOLUTA.- Variante también de convoluta, cuando la cara superior de la
hoja queda al exterior. Ej. el sauce, romero.
7. CIRCINADA.- Se presenta en las pteridophytas o helechos, el esbozo foliar
está arrollado sobre su propio nervio medio.

B. Por la disposición relativa de los esbozos. Pueden ser:

1. VALVAR.- Cuando las hojitas o esbozos se tocan por sus bordes o


márgenes. Ej. la cucarda.
2. INDUPLICADA y REDUPLICADA.- Cuando siendo valvares; pero los bordes
se doblan hacia adentro en el primer caso o hacia afuera en el segundo.
3. IMBRICADA.- Si los márgenes se superponen unos a otros, como las tejas
de un tejado. Ej. tamarindo.
4. EQUITANTE.- Cuando las hojitas son conduplicadas y las externas abrazan
a las internas entre sus dos mitades. Ej. el lirio.
5. SEMIEQUITANTE.- Cuando dos hojas opuestas y replegadas en sentido
longitudinal, se abrazan de modo que cada una encierra, en sus dos mitades
una mitad de la opuesta. Ej. salvia.

NOTA: Cuando se trata de la disposición de las hojitas flores o antófilos en la yema


floral, se denomina PREFLORACIÓN o ESTIVACIÓN, se usa la misma
terminología descrita para la prefoliación o vernación.

 Cuerpo del Tallo.- Es la región comprendida entre el cuello del tallo y el cono o
punto vegetativo. En el cuerpo se diferencian:
a) NUDOS.- Son las partes más o menos abultadas o engrosadas que presenta
el tallo de trecho en trecho, donde se insertan las hojas.
b) ENTRENUDOS.- Se denominan así, a las porciones del tallo comprendidas
entre dos nudos consecutivos.
c) YEMAS AXILARES.- Son cuerpecitos más o menos ovoides, que se
encuentran en las partes laterales del tallo, en las axilas de las hojas, de
donde nacen las ramas o tallos secundarios.

 Cuello del Tallo.- Es la línea imaginaria que sirve de límite o de separación entre
el tallo y la raíz. Coincide aproximadamente con la superficie del suelo.

3.0 Ramificación del Tallo.- Pude ser:

A. Ramificación Monopódica: Cuando el eje principal sigue creciendo sin


interrupción y a lo largo de él van apareciendo las ramas laterales. Ej. ciprés, pino,
etc.

B. Ramificación Simpódica: Cuando el eje principal cesa en su crecimiento y son


las ramas laterales las que continúan desarrollándose y a la vez que de ellas
aparecen otras que reemplazan a las anteriores y dando de ese modo forma a la
ramificación. Si son más de dos ramas laterales de igual orden las que prosiguen la
ramificación, se llama: PLEIOCASIO; si solo son dos las ramas, DICASIO y si se
trata de una sola rama entonces se dice MONOCASIO. En este último caso, si la
rama aparece cada vez en forma alternada hacia la derecha y a la izquierda, es
HELICOIDEA, pero si siempre aparece a un mismo lado del eje principal,
ESCORPIOIDEO.

4.0 Clases de Tallos: Los tallos se clasifican atendiendo:

4.1 Al Medio Donde Viven. Son:

4.1.1 Tallos Acuáticos.- Son aquellos que crecen en el agua o por lo menos
en lugares fangosos. Ej. totora, ninfa, etc.

4.1.2 Tallos Aéreos.- Es el ambiente habitual de los tallos de la mayoría de


las plantas y son aquellos que crecen en contacto con el aire. Según la
dirección que siguen al desarrollarse, se dividen en:

A. ERGUIDOS.- Los que crecen vertical o más o menos verticalmente,


generalmente sin apoyo. Ej. maíz, cucarda, eucalipto, alfalfa, etc.

B. RASTREROS.- Tallos que carecen de rigidez, necesaria para erguirse y


en consecuencia crecen arrastrándose sobre la superficie del suelo.

Si hechan raíces adventicias junto a los nudos, cuando éstos se ponen en


contacto con el suelo se dicen que son radicantes ej. muchas gramíneas;
otros no originan raíces adventicias por lo que se les denominan repentes
ej. zapallo, sandía, etc.

C. TREPADORES.- Son aquellos que crecen apoyándose sobre tallos de


otras plantas u objetos vecinos. La forma de trepar puede ser:

 Por simple apoyo ej. gramalote.


 Mediante zarcillos, que pueden ser de origen caulinar o foliar, es
decir que se trata de ramitas delgadas u hojas transformadas a
modo de filamentos que al tropezar con un apoyo se enroscan en
él. Ej. granadilla, frejol, etc.
 Aguijones, que son formaciones epidérmicas a modo de
pequeños ganchos. Ej. papelillo.
 Raíces adventicias.- Las cuales se fijan al substrato, permitiendo
alargarse al tallo hacia arriba. Ej. la hiedra.

D. VOLUBLES.- Son tallos también débiles, que crecen arrollándose en


espiral sobre el tallo de otras plantas o soportes. No llevan zarcillos, ni
espinas, ni raíces adventicias como los anteriores. Pueden ser:

 Herbáceos, entonces se les denomina: ENREDADERAS.


 Leñosos, reciben el nombre de LIANAS o BEJUCOS.
Si el enrollamiento es a la derecha se llama dextrorsos, y si es a la izquierda
se llama sininistrorsos.

4.1.3 Tallos Subterráneos o Terrestres

Son aquellos que se desarrollan dentro de la tierra. Morfológicamente no se


parecen a los tallos aéreos, se consideran los siguientes:

A. TUBÉRCULOS CAULINARES.- Son tallos cortos y gruesos,


generalmente fusiformes o esféricos, que contienen casi siempre almidón
como sustancia de reserva. En su superficie presentan hendiduras que
protegen las yemas, denominados “ojos”. Por desarrollo de las mismas se
forman nuevas plantas. Ej. papa, olluco, oca, etc.

B. RIZOMAS, son tallos de forma más o menos alargada, que crece más o
menos paralelamente a la superficie del suelo con o sin cortas ramificaciones,
de él nacen de manera vertical y hacia abajo, las raíces, ya en los nudos, ya
en los entrenudos; el ápice del rizoma, está ocupado por la yema que se
renueva todos los años. Ej. carrizo, lirio, jengibre, etc.

Hay rizomas que se alargan mucho y echan tallos aéreos de trecho en trecho,
por lo que se les denomina rizomas estoloníferos. Ej. “la grama salada”.

C. BULBOS.- Son tallos subterráneos cortos y redondeados en forma de


disco, que se llama platillo, de cuyo centro brota otro que crece hacia arriba
perforando a la tierra, alrededor de él salen numerosas hojas cortas y gruesas
que constituyen gran parte del bulbo y que se les llama escamas o cáscaras
o técnicamente catáfilas. En la parte inferior del disco nacen numerosas
raíces adventicias.

Los bulbos pueden dividirse en:

-Tunicados.- Son aquellos cuyas catáfilas son bien desarrolladas y se


disponen formando capas concéntricas o túnicas, de modo que las externas
cubren totalmente a las internas. Ej. la cebolla.

-Escamosos.- Llamados también bulbos imbricados, se caracterizan porque


sus catáfilas son desigualmente desarrolladas, siendo las externas más
pequeñas, de modo que solo cubren parte de las internas tomando el
conjunto el aspecto de un tejado. Ej. la azucena.

-Macizos o compactos.- Caracterizado por el disco muy desarrollado


envuelto por catáfilas delgadas y membranosas. Estos pueden a su vez ser:

Simples ej. el azafrán


Compuesto ej. los ajos

Como variantes de los bulbos, se consideran a:

 Caulobulbo.- Tallo epígeo inferiormente engrosado, como sucede en


muchas orquídeas epífitas.
 Pseudobulbo.- formado por tuberosidades hipógeas de naturaleza mixta:
caulinar y radical, como se observa en las orquídeas terrícolas, en el acónito.

4.2. Por la Consistencia: Se clasifican en:

Herbáceos y leñosos.

4.2.1. Tallos Herbáceos.- Son verdes, jugosos y flexibles. Las plantas que
poseen este tipo de tallo, se llaman plantas herbáceas, los que según su
duración se denominan:

Anuales.- Cuando la duración de su ciclo vegetativo (germinan, desarrollan,


florecen y fructifican), comprende un año o menos de un año. Ej. cebada,
trigo, maíz, etc.

Bianuales o bienales.- Cuando la duración del ciclo vegetativo comprende


más o menos dos años. Ej. zanahoria.

Perennes o vivaces.- Cuando viven más de dos años, es el caso cuando la


planta muere en su parte aérea en el primer año y la subterránea subsiste y
rebrota al siguiente. Ej. “la alfalfa”.

Los tallos simples no ramificados, pueden ser a su vez:

Cálamo.- Cuando es herbáceo, sin ramas y sin nudos. Ej. totora.

Escapo.- Cuando es herbáceo, alargado y sin hojas, en cuyo ápice lleva


flores. El escapo nace de un rizoma o de un bulbo. Ej. el amancay.

4.2.2. Tallos Leñosos.- Cuando la planta vive muchos años, el tallo se


vuelve generalmente duro y leñoso, debido a la formación de tejidos
lignificados, y generalmente de calor marrón, pardo o gris. A estos tallos se
les denomina más comúnmente troncos, y a las plantas: arbustos o
árboles.

 Arbustos.- Son plantas leñosas, cuyos tallos se ramifican desde el


nivel del suelo, por lo que no se pueden distinguir bien cuál es el
vástago principal. Ej. la rosa, cucarda, etc.
 Arboles.- Son las plantas leñosas que tienen un tronco principal solo,
más grueso que se ramifica a cierta altura sobre el suelo. Ej. algarrobo,
eucalipto, etc.

Los tallos leñosos no ramificados, pueden ser:

-CAÑA.- Cuando es leñoso y con nudos y entrenudos perfectamente


diferenciados. Unas veces es macizo, ej. la caña de azúcar, etc. y otros
fistuloso o hueco ej. carrizo, etc.

-ESTIPETE O ESTIPE.- Tallo leñoso, cilíndrico, largo, sin ramificaciones, es


decir son tallos simples y llevan un penacho de hojas en el ápice. Ej. la
papaya, helecho arbóreos, palmeras, etc.

5.0. Modificaciones o adaptaciones de los tallos

Existen tallos, que desempeñan funciones diferentes a las que le corresponde,


adaptándose o modificándose por lo tanto en su morfología, así tenemos:

5.1. ESTOLONES.- Son renuevos o ramas que crecen arrastrándose sobre


el suelo y que sirven para la propagación vegetativa de algunas plantas, ya
que emiten fácilmente raíces adventicias y forman nuevos brotes que luego
quedan separados porque la parte intermedia del estolón se seca y
desaparece ej. la fresa. Otras veces crecen por debajo del suelo (estolones
hipógeos) ej. la violeta, la papa, etc.

5.2. FILOCLADIOS.- Son ramas cortas, comprimidas o aplanadas a manera


de hojas, capaces de desempeñar las funciones de estas. Ej. el espárrago.

5.3. CLADODIOS.- Cuando todo el tallo y ramas se comprimen, a modo de


artejos planos también con funciones asimiladoras o fotosintéticas propias de
las hojas, ya que éstas quedan reducidas o transformadas en espinas. Ej. la
tuna.

5.4. ESPINAS CAULINARES.- Son ramas transformadas en espinas, cuya


función principal es la defensa de la planta contra el ataque de los animales
herbívoros. Ej. el naranjo, limón, etc.

5.5. ZARCILLOS CAULINARES.- Son filamentos desarrollados y arrollados


en espiral que resultan de la modificación de las ramas y que sirven como
órganos de fijación o apoyo. Ej. tumbo, granadilla, maracuyá, etc.

5.6. TALLOS CRASOS, SUCULENTOS O CARNOSOS.- Son tallos que se


modifican para almacenar agua como función principal y por lo tanto son muy
gruesos y carnosos, como sucede en las plantas que viven en terrenos áridos
y calurosos y terrenos salitrosos (plantas halófitas). Ej. los cactus, la
verdolaga, etc.

LA HOJA

1.0. Concepto.- Es un órgano vegetativo de forma laminar y de color verde debido


a la clorofila que contiene, se inserta en los nudos tanto del tallo como de las ramas,
en cuyas axilas nacen yemas.

La mayoría de las plantas poseen hojas y se les denomina: Foliosas y unas pocas
carecen de ellas, están reducidas a vainas o transformadas en espinas y se les
denomina, plantas Afilas, ej. “los cactus”.

2.0. Morfología Externa.- La hoja normal o nomófila presenta las siguientes partes:

2.1. Vaina
2.2. Peciolo, y
2.3. Limbo

2.1. La Vaina.- Es una dilatación membranosa que envuelve el tallo desde el nudo
en que nace la hoja hasta el peciolo o hasta el limbo, si falta aquel, la vaina
contribuye a la protección de las partes tiernas de la planta, tiene generalmente
forma cónica y es pequeña; pero en algunos casos como en las gramíneas es
grande y envuelve el nudo y parte del entrenudo, llamándose en este caso a la hoja
envainadora.

2.2. El Peciolo.- Es el eje acanalado, más o menos cilíndrico que une el limbo al
tallo. Se desarrolla generalmente a modo de un tallito, y sirve para exponer el limbo
a la luz manteniéndolo en la posición más adecuada para sus funciones. Las hojas
que llevan peciolo, reciben el nombre de hojas PECIOLADAS; en cambio las que
carecen de él se denominan: HOJAS APECIOLADAS, SESILES O SENTADAS. El
peciolo puede ser largo o corto, según tenga mayor o menor longitud, algunos la
presentan algo ensanchado a manera de alas y se dice peciolo alado ej. en el
naranjo, otras veces el ensanchamiento es mayor, tanto que llega a reemplazar al
limbo en sus funciones, entonces recibe el nombre de filodio ej. el eucalipto.
Cuando el peciolo se inserta en el centro del envés del limbo o cerca de él y no en
la base como es común la hoja se denomina peltada. Ej. victoria regia.

Las hojas sésiles o sentadas, toman el nombre de:

a. Abrazadoras.- Cuando la base del limbo rodea en parte al tallo.


b. Perfoliadas.- Si rodean por completo el tallo.
c. Decurrentes o escurridas.- Si la base del limbo se prolonga del tallo. Ej. el
tabaco.
d. Entresoldadas.- Cuando dos hojas opuestas se sueldan en su base,
formando como un solo limbo atravesado por el tallo, también se les llama
connadas.
e. Equitantes.- Son hojas envainadoras que se disponen de tal modo que las
externas cubren la base de las internas. Ej. la piña.

2.3. El limbo.- Es la parte esencial de la hoja, de forma generalmente laminar,


delgada y ancha, que sus caras difieren principalmente por el color verde más
oscuro de la cara superior o haz, que de la cara inferior o envés. Es en esta parte
de la hoja donde se efectúa la fotosíntesis y transpiración de las plantas.

PARTES:

 Base, parte del limbo donde se une el peciolo.


 Ápice o vértice, porción del limbo opuesta a la base.
 Borde, línea que delimita el limbo.
 Nervaduras o nervios, que vienen a ser los haces conductores.

3.0. Clasificación

3.1. Por la disposición en el tallo


3.2. Por el recorrido de las venas o venación
3.3. Por el contorno total o forma del limbo
3.4. Por la forma del ápice
3.5. Por la forma de la base
3.6. Por la calidad del margen o borde
3.7. Por la división parcial
3.8. Por la división total: hojas compuestas
3.9. Por la consistencia.

3.1. POR LA DISPOSICIÓN EN EL TALLO.- La disposición de las hojas sobre el


tallo es característico y constante para cada especie vegetal y su estudio se llama
FILOTAXIA. Se considera las siguientes:

a. Hojas alternas o esparcidas.- Son aquellas que se insertan aisladamente a


diferentes alturas del tallo, una por cada nudo. Ej. cucarda, higuerilla, etc.
b. Hojas opuestas.- Cuando se insertan dos en cada nudo, una fruta a la otra. Ej.
café, albahaca.
c. Hojas verticiladas.- Aquellas que se insertan en número de 3 o más en cada
nudo. Ej. laurel-rosa.
3.2. POR EL RECORRIDO DE LAS VENAS O VENACIÓN

a. Venación paralela.- Cuando las venas son aproximadamente paralelas entre sí,
las hojas reciben el nombre de paralelinervadas. Existen dos tipos:

-Hojas con nervadura central más o menos diferenciadas y muchas nervaduras


paralelas a ambos lados de ella. Ej. el maíz, el lirio.

-Hojas con nervadura central bien marcada y muchas nervaduras secundarias más
o menos perpendiculares a la principal y paralelas entre sí. Ej. el plátano.

b. Venación pennada.- Cuando la nervadura central o principal dá venas


secundarias y éstas a su vez dan otras, las hojas reciben el nombre de
penninervadas, o retinervadas (cuando el conjunto de nervaduras se parecen a una
red) ej. naranjo, cucarda.

Una variante de ellas es la venación furcada, cuando las venas secundarias se


dividen en dos ramas solo en su parte terminal cerca del borde. Ej. Ginkgo biloba
(gimnosperma considerada fósil viviente).

c. Venación palmada.- Cuando varias venas principales salen del extremo del
peciolo y crecen en sentido divergente en forma semejante a los dedos de una mano
abierta. Las hojas en este caso se denominan palminervadas. Ej. la higuerilla, la
yuca, la papaya, la vid, etc.

Cuando la hoja es peltada, las nervaduras se disponen como radios y se


denominan, venación peltada y la hoja peltinervada. Ej. mastuerzo, sombrerito de
abad.

Las hojas de las monocotiledóneas poseen nervadura generalmente paralelinervia,


en cambio, en las hojas de las Dicotiledóneas, la nervadura puede ser: penninervia
o palminervia.

3.3. POR EL CONTORNO TOTAL O FORMA

a. Acicular.- Cuando tiene la forma de una aguja. Ej. el pino.


b. Linear.- O en forma de regla, lanza, estrecha y plana ej. trigo, cebada, etc.
c. Lanceolada.- De forma semejante a la punta de una lanza. Ej. laurel-rosa.
d. Enciforme.- Cuando es semejante a una espada, larga, de bordes paralelos
y afilados, terminados en punta. Ej. gladiolo, lirio.
e. Falcada.- Cuando siendo lanceolada se inclina lateralmente. Ej. eucalipto.
f. Ovada.- Cuando tiene la forma de huevo. Ej. la albahaca.
g. Obovada.- Cuando tiene la forma de huevo pero invertida. Ej. la lúcuma,
suelda con suelda.
h. Elíptica.- Si tienen la forma de elipse. Ej. limón, ficus, etc.
i. Oblonga.- Si tiene los bordes paralelos y puede ser corta o alargada. Ej. sen
de la india
j. Orbicular.- De forma circular. Ej. el peral.
k. Espatulada.- Semejante a un espátula. Ej. el alhelí.
l. Deltoidea.- Cuando es triangular. Ej. álamo.
m. Cuneiforme.- Semejante a la anterior pero invertida.
n. Lunada.- Semejante a media luna. Ej. ñorbo.
o. Flabelada.-Cuando tienen la forma de un abanico. Ej. Ginkgo biloba.

3.4. POR LA FORMA DEL ÁPICE


a. Aguda.- Si termina en punta o en ángulo agudo. Ej., laurel-rosa.
b. Acuminada.- Si termina en una punta aguda, débil y corta o acumen. Ej.
capulí.
c. Cuspidada.- Si el ápice se proyecta en una prolongación membranosa y
larga. Ej. cartucho.
d. Setosa.- Si el ápice se proyecta en una prolongación membranosa e
inclinada lateralmente.
e. Apiculada.- Cuando la nervadura media se proyecta débil y ligeramente
hacia afuera.
f. Mucronada.- Si el ápice termina en un mucron o púa, convertida a modo de
espina. Ej. la penca.
g. Aristada.- Si la nervadura media se proyecta largamente, tienen consistencia
rígida, pero frágil, como sucede en las brácteas protectoras, aristadas de las
gavillas de muchas gramíneas. Ej. cebada, trigo, arroz.
h. Obtusa.- Si tiene el ápice redondeado. Ej. la verdolaga.
i. Truncada.- Cuando el ápice parece que ha sido cortado transversalmente.
j. Retusa.- Si el extremo tiene una pequeña depresión central.
k. Emarginada o escotada.- Si tiene una hendidura profunda que separa el
ápice en dos pequeños lóbulos. Ej. foliolos del trébol.
l. Obcordada.- Si se trata de una escotadura más amplia o profunda.

3.5. POR LA FORMA DE LA BASE

a. Cordadas o acorazonadas.- Cuando hay una escotadura donde se inserta


el peciolo, formándose dos lóbulos lateral redondeados. Ej. la campanilla.
b. Sagitada o aflechada.- Si la escotadura es profunda y los lóbulos agudos
dirigidos hacia abajo semejando a una lanza. Ej. cartucho.
c. Reniforme o arriñonada.- Cuando adopta la forma de un riñón. Ej. geranio
d. Hastada o alabardada.- Cuando se ensancha en dos lóbulos divergentes,
ej. lengua de vaca.
e. Auriculadas.- Cuando tiene los lóbulos angostos y redondeados. Ej. la
mullaca.
f. Cuneiforme.- Forma de cuña. Ej. alhelí.
g. Redondeadas. Ej. la naranja.
h. Oblicuas.- Cuando los dos lóbulos de la base terminan a diferente altura. Ej.
olmo.

3.6. POR LA CALIDAD DEL MARGEN O BORDE

a. Enteras.- Cuando sus bordes no tienen accidente alguno, es decir, es liso.


Ej. la naranja, guanábana.
b. Dentadas.- Si tienen incisiones a modo de dientes derechos o rectos. Ej. el
chilco.
c. Serradas.- Cuando los dientes se inclinan hacia el ápice de la hoja,
semejando una “sierra” ej. el sauce.
d. Festoneada o crenada.- Si envés de dientes apuntados, los tienen
redondeados ej. la violeta, el geranio, etc.
e. Onduladas y sinuosas.- Si se asemejan a tales líneas. Ej. lechuga.

3.7. POR LA DIVISIÓN PARCIAL DEL LIMBO

a. En las hojas pennadas.- Cuando las incisiones son profundas y se dirigen


hacia la vena media o raquis. Entre éstas tenemos 3 tipos:
 Pennatilobadas.- Cuando las incisiones mayores que dientes se
presentan en pares a lo largo de la hoja, quedando equidistante del borde,
pero tales hendiduras no llegan a la mitad del semilimbo. Ej. la mostaza.
 Pennatihendidas o pinnatífida.- Cuando las incisiones llegan hasta la
mitad del semilimbo, se presentan dos variantes: LIRADAS, si tiene un
lóbulo terminal más grande que los lóbulos laterales, los cuales son
redondeados y se hacen más pequeños hacia la base, por ej. el rabanito;
RUNCINADA, si los lóbulos son agudos y dirigidos hacia la base, ej.
diente de león.
 Pennatipartida o pinnatisecta.- Cuando las incisiones llegan casi a la
vena media. Ej. culantro.
b. Cuando se trata de hojas palmadas
 Palmatilobada, Palmatihendida o Palmatífida y Palmatipartida o
Palmatisecta, cuando las incisiones se dirigen hacia la base del limbo,
ej. el algodón, la yuca.

3.8. POR LA DIVISIÓN TOTAL: HOJAS COMPUESTAS


En los casos que el limbo se divide en porciones separadas enteramente unas de
otras, denominadas hojuelas, pinnas o foliolos y la hoja que las lleva se llama
compuesta, las que puede ser:

a. Pennadas o Pennaticompuestas.- Cuando los folios se insertan a lo largo


de la vena media.

A su vez son:

 Imparipennadas.- Cuando el raquis termina en un solo foliolo impar, ej.


la rosa.
 Paripennadas.- Cuando no hay foliolo terminal sino un par de ellos, por
ej. la guaba.

b. Digitadas o Palmaticompuestas.- Si los foliolos se insertan en el extremo


del peciolo. Ej. el chocho.

3.9. POR LA CONSISTENCIA.- Presenta los siguientes tipos:

a. Membranosas.- Si son delgadas y suaves al tacto. Ej. las hojas de las


hierbas.
b. Escamosas o Escariosas.- Cuando tienen color y consistencia de hojas
secas.
c. Coriáceas.- si tienen consistencia de cuero.
d. Suculentas o carnosas.- Cuando son gruesas por su contenido en
sustancias líquidas.
e. Papiráceas.- Si se parecen al papel.

DIMORFISMO FOLIAR.- Generalmente las hojas de una misma planta son de igual
forma, variando únicamente en el tamaño según su estado de desarrollo. Sin
embargo, existen casos en los cuales se encuentra sobre una misma planta hojas
de dos o más formas distintas; por lo que se consideran: hojas heterófilas y
anisófilas.

HETEROFILIA.- Cuando las plantas poseen hojas diversamente conformadas a lo


largo del tallo, es decir, en distintas zonas del mismo. Presentan heterofilia, muchas
plantas acuáticas con hojas sumergidas y con hojas aéreas, pecioladas, enteras o
poco divididas.

ANISOFILIA.- Dimorfismo foliar, que presentan algunas plantas que llevan dos o
más formas diferentes de hojas insertas en un mismo nivel del tallo, así se tiene por
ej. en especies del genero sellaginela (helechos), que poseen hojas grandes y
pequeñas en las caras opuestas del tallito.
FILOTAXIA.- Constituye el estudio de la disposición de las hojas en el tallo, que es
característica para cada especie vegetal.

LA FLOR

1.0. CONCEPTO.- Es el órgano reproductor de todas las plantas superiores,


llamadas antofitas o fanerógamas.

2.0. MORFOLOGÍA.- En una flor completa se diferencian tres partes


fundamentalmente:

2.1 Pedúnculo floral


2.2 Envoltura floral
2.3 Órganos esenciales

2.1. Pedúnculo floral.- Es una porción del tallo a modo de un eje cilíndrico, más o
menos desarrollado, que sostiene a la flor. Las flores que carecen de pedúnculo
floral se denominan: Sésiles o Sentadas, y si lo poseen Pedunculadas. Las partes
superior del pedúnculo donde se inserta las demás piezas de las flores se
denomina: eje floral o receptáculo.

Cuando el eje floral es abultado, convexo o más o menos aplanado, el ovario se


halla en situación más elevada que las demás partes florales y por esto se
denomina: ovario súpero y la flor que lo posee Hipógina. Ej. geranio.

Cuando el eje floral es cóncavo o excavado, el ovario ocupa un sitio más bajo que
las demás partes de la flor. En este caso si el eje y el ovario se sueldan por todas
sus partes, se dice que el ovario es ínfero, la flor que lo lleva, se denomina:
Epígina. Ej. culantro.

Si el ovario se suelda al eje solo por su base, quedando su porción restante libre el
ovario es medio y la flor Perigina. Ej. melocotón.

Ginóforo.- Prolongación del eje floral o receptáculo que lleva o levanta al gineceo
por encima del resto de piezas florales. Ej. el sapote.

Androginóforo.- Prolongación del eje floral o receptáculo que levanta tanto el


androceo como el gineceo por encima del resto de piezas florales. Ej. granadilla,
maracuyá, tumbo, etc.

Corona.- Son una serie de filamentos coloreados, radiantes entre el perianto (cáliz-
corola) y el androceo. Ej. la pasionaria.
Disco.- Es un crecimiento de receptáculo o eje floral a modo de anillo, verruguitas,
escamas, etc. situado en la base del gineceo y que funcionan como un órgano
secretor de néctar. Ej. el naranjo.

2.2. Envoltura Floral.- Está constituida por un conjunto de piezas accesorias que
envuelven o protegen a los órganos esenciales, su constitución y naturaleza es muy
variada.

2.2.1. Flores aclamídeas.- Aquellas que carecen de envoltura floral y se les llama
también desnudas. En este caso los órganos esenciales (androceo y/o gineceo)
están protegidos por hojas modificadas o brácteas. Ej. sauce, maíz, álamo.

2.2.2. Haploclamídea.- Cuando la envoltura floral es simple, es decir, está formado


por un solo verticilio. Está envoltura simple puede ser: Calicina o sepaloide, si se
parece al cáliz o a los sépalos que lo constituyen. Ej. paico, ortiga, quinua. Corolina
o petaloide.- Si se semeja a la corola o a los pétalos. Ej. papelillo, suelda con
suelda. Cada una de las piezas calicinas o corolinas, se denominan Tépalos, y el
conjunto de estos: Perigonio.

2.2.3. Diploclamídea.- Cuando poseen envoltura floral doble, en este caso puede
ocurrir que los dos verticilos sean semejantes entre sí, esto es, ambos calicinos o
ambos corolinos y entonces se trata de flores homoclamídeas. Cada pieza de estos
verticilos también se les llama tépalos y el conjunto Perigonio. Ej. la azucena,
gladiolo, etc.

En otros casos en cambio, ocurre que los dos verticilos florales son diferentes en el
color, forma y tamaño de sus piezas y las flores reciben el nombre de
Heteroclamídeas. La envoltura o verticilo externo se le llama CÁLIZ, constituido
por SÉPALOS y se llama COROLA, el verticilo interno constituido por Pétalos. El
conjunto de cáliz y corola es decir sépalos más pétalos recibe el nombre de
Perianto. Ej. la rosa, clavel, geranio, etc.

CÁLIZ.- Es la envoltura o verticilo floral externo constituido por un conjunto de


hojitas profundamente modificadas, generalmente de color verde y algo firmes
denominados SEPALOS. Se denomina Dialisépalo, si los sépalos son libres. Ej
rosa, alhelí, etc. y Gamosépalo, cuando los sépalos se sueldan parcial o totalmente
y es el más frecuente, en el que se reconoce el número de sépalos por el número
de lóbulos o dientes que presenta. Ej. papa, tabaco, etc.

COROLA.- Es la envoltura floral o verticilo interno, formado por un conjunto de


hojitas modificadas, blancas o de colores vivos llamados Pétalos.
Los pétalos pueden estar libres y la corola se denomina Dialipétala o coripétala.

Cuando los pétalos de la corola están soldados entre sí por sus bordes laterales,
recibe el nombre de: Gamopétala o simpétala.

Prefloración o estivación.- Es la disposición que tienen los antófilos o esbozos


florales (sépalos y pétalos) en el botón o pimpollo floral, antes de abrirse la flor.
Puede ser de varios tipos a saber:

1. Valvar.- Cuando los sépalos (ej. la malva) o los pétalos (ej. la vid) solo se tocan
por sus bordes pero sin recubrirse en el botón floral.

2. Contorta o torcida.- Cuando cada sépalo o cada pétalo, por ej. en la “cucarda”,
recubre al contiguo por un lado y recubierto por otro en el margen opuesto, es decir
que cada hojita tiene un borde cubierto y otro sin cubrir, pudiendo ser la prefloración
contorta a la derecha o a la izquierda.

3. Imbricada.- Cuando una pieza del cáliz o de la corola es externa, otra interna y
las restantes internas por un borde y externas por el otro.

2.3. Órganos Esenciales.- Son aquellos que nunca pueden faltar, pues constituyen
la flor propiamente dicha. Esto son:

2.3.1. Androceo
2.3.2. Gineceo

2.3.1. Androceo.- Es el órgano sexual masculino de la flor y está constituido por un


conjunto de hojitas muy modificadas. Llamadas estambres o microsporófilos.

Un estambre normal, consta de:

a. Filamento.- Es un eje delgado, lineal, flexible, que corresponde al peciolo de la


hoja, que sostiene a la antera. Cuando los estambres carecen de filamento se
denomina estambres sentados o sésiles. Según el desarrollo de los filamentos,
se tienen los estambres:

-Didínamos.- Cuando siendo 4, dos son más largos que los otros dos.

-Tetradínamos.- Cuando siendo 6, cuatro son más largos y los dos son más cortos.
Ej. alhelí, nabo, mostaza, rabanito, etc.

b. Antera.- Representa al limbo de la hoja que le dio origen, es la parte ensanchada


del estambre, constituida generalmente por dos partes simétricas e iguales llamadas
tecas, unidas por un ligamento intermedio denominado conectivo, que viene a ser
la prolongación del filamento. Cuando la antera presunta dos tecas se llama
ditécica, que es el caso común, pero si solo tiene media antera (una sola teca), se
le llama monotécica (ej. achira).

Según su inserción en el filamento pueden ser: basifijas, dorsifijas o apicifijas, según


sea en la base, en la parte media o en el ápice respectivamente. Cada teca, posee
dos cavidades que se llaman sacos polínicos o microsporangios, los que
producen el grano de polen o microsporas.

Los estambres cuyas anteras se han atrofiado y no forman granos de polen, se


llaman estaminodios o estambres estériles.

Los estambres pueden ser: libres o soldados por sus filamentos, por sus anteras o
por ambos a la vez y se tiene los siguientes tipos:

a. Monadelfos.- Si todos los estambres están soldados por sus filamentos formando
un solo grupo, paquete o haz. Ej. el algodón, cucarda, etc.

b. Diadelfos.- Si los estambres se sueldan por el filamento en dos paquetes o


haces. Ej. frejol, alverja, etc.

c. Poliadelfos.- Cuando los estambres se sueldan por el filamento en varios


paquetes o haces. Ej. naranja, limón, lima, etc.

d. Singenésicos.- Cuando la soldadura tiene lugar no en los filamentos sino en las


anteras, permaneciendo aquellos libres. Ej. girasol.

e. Sinfisandros o sinandros.- Si la soldadura es completa, tanto por los filamentos


como en las anteras. Ej. zapallo.

Partes del grano de polen

-La exina.- Capa externa, caracterizada por ser cutinizada, resistente y quebradiza,
su superficie erizada de púas y a través de un número variable de poros, que
permiten el ingreso de líquidos.

-La intina.- Es la capa delgada y elástica, que solo presenta espesamientos en las
zonas correspondientes a los poros de la exina.

-Núcleo vegetativo.- Es el que se encuentra llenando el espacio limitado por las


membranas, y cuya función es nutrir o alimentar al núcleo generativo.

-Núcleo generativo.- Más pequeño que el anterior y como su nombre lo indica tiene
la función de generar u originar a los gametos masculinos o anterozoides.
2.3.2 Gineceo.- Es el órgano sexual femenino de la flor, constituido por una o más
hojas modificadas, llamadas Carpelos o macrosporófilos. Los carpelos
constituyen siempre el verticilo más interno de la flor y ocupan el centro del eje floral.

Morfológicamente el pistilo o gineceo, comprende 3 partes:

a. Ovario
b. Etilo
c. Estigma

a. Ovario.- Es la parte inferior y ensanchada del gineceo, en cuya cavidad interna


se insertan los óvulos.

Clases de ovario

1. Por el número de carpelos

-Ovario unicarpelar.- Cuando está constituido por un solo carpelo. Ej. frejol.

-Ovario bicarpelar.- Cuando está constituido por dos carpelos. Ej. la papa.

-Ovario multicarpelar o pluricarpelar.- Cuando está constituido por tres o más


carpelos. Ej. el algodón.

2. Por el número de lóculos

-Ovario unilocular.- Si tiene una sola cavidad interna. Ej. frejol.

-Ovario bilocular.- Si posee dos lóculos o cavidades. Ej. mostaza.

-Ovario multilocular o plurilocular.- Si tiene tres o más de tres cavidades o


lóculos. Ej. el algodón.

3. Por el número de óvulos

-Ovario uniovular.- Cuando tiene un solo óvulo. Ej. girasol.

-Ovario biovular.- Si lleva dos óvulos en su interior. Ej. zanahoria.

-Ovario multiovular o pluriovular.- Cuando lleva tres o más óvulos. Ej. alverja,
alhelí, etc.

4. Por su posición

-Ovario súpero.- Cuando el receptáculo es convexo, obligando a que el ovario se


inserte por encima de los estambres, pétalos y sépalos. Ej. amapola, violeta, etc.
las flores con ovario súpero se llaman hipóginas.
-Ovario medio.- Cuando el receptáculo tiene cierta concavidad y las demás partes
de la flor (estambres, pétalos y sépalos), se insertan a la altura de la mitad del ovario.
Ej. rosa. En este caso las flores se denominan. Periginas.

-Ovario ínfero.- Si el receptáculo es profundamente cóncavo, por cuyo motivo las


demás partes de la flor se insertan por encima del ovario. Ej. achira, lirio. Entonces
las flores son epíginas.

b. Estilo.- Es la porción delgada, cilíndrica y tubulosa que une el ovario con el


estigma. Algunas veces es muy desarrollado, tal como en el maíz, en donde se le
conoce con el nombre de “barbas de choclo”.

c. Estigma.- Constituye la parte terminal y ensanchada del gineceo, desprovista de


epidermis, esponjosa y constantemente viscosa por la secreción de las células que
forman las papilas estigmáticas.

Óvulos.- Son cuerpos ovoides. Las zonas de la pared interna del ovario donde se
insertan los óvulos se llaman placentas.

Placentación.- Es la disposición de las placentas o puntos de inserción de los


óvulos en el ovario, de acuerdo a esto se distinguen:

-Placentación parietal.- Cuando los óvulos se insertan en las paredes internas del
ovario.

-Placentación central.- Cuando los óvulos se insertan sobre una prolongación del
eje longitudinal y central del ovario.

-Placentación basal.- Cuando se disponen en la base de un ovario unilocular.

-Placentación axilar.- Cuando se insertan en las axilas de los tabiques.

3.0. Clasificación

3.1. De acuerdo al sexo.- Las flores pueden ser:

A. Hermafroditas.- llamadas también Bisexuales o Monoclinas, cuando la flor


contiene tanto estambres como carpelos (Androceo más gineceo) ej. papa, rosa,
geranio, etc.

B. Unisexuales.- Llamadas también Monosexuales o Diclinas, aquellas que


llevan un solo sexo. Son masculinas, si solo poseen androceo (estambres) y son
femeninas, si solo llevan gineceo (carpelos).

Las plantas con respecto al sexo de sus flores reciben el nombre de:
-Plantas Monoicas.- Cuando las flores masculinas y femeninas, se encuentran
sobre el mismo individuo o pié. Ej. maíz, higuerilla, ciprés, etc.

-Plantas dioícas.- Son aquellas plantas que en un pie o individuo llevan las flores
masculinas y en otro pie o individuo llevan las flores femeninas. Ej. Sauce, papaya,
casuarina, álamo, etc.

-Plantas polígamas.- Son aquellas que llevan flores hermafroditas y unisexuales


(masculinas y femeninas) en un solo individuo o pie. Ej. jazmín.

c. Estériles o Neutras.- Son flores que carecen tanto de androceo como de


gineceo. Ej. la hortencia.

3.2. Por su simetría.- Las partes de cada verticilo en muchas flores, son
completamente iguales entre si y también se reparten igualmente alrededor del eje
floral, en otras dichos verticilos no presentan tal disposición, por lo que se
consideran los siguientes tipos de flores por su simetría:

A. Flores Actinomorfas.- Llamadas también Polisimétricas, Regulares o


Radiales, son aquellas en las que sus piezas que lo constituye, tanto la envoltura
floral como los órganos esenciales, son iguales entre si y se disponen de tal modo
que permiten que la flor pueda dividirse en dos mitades semejantes, mediante varios
planos de simetría. Ej. alhelí, geranio, etc.

B. Flores Zigomorfas.- Llamadas también Monosimétricas, si las piezas florales


son desiguales y se disponen de tal modo que solo aceptan un solo plano de
simetría. Ej. frejol.

C. Flores Asimétricas o Irregulares.- Son aquellas flores constituidas por piezas


desiguales en forma y tamaño, que se disponen de tal manera, que no aceptan
ningún plano de simetría. Ej. achira.

3.3. Por el número de verticilos florales: En

A. Flores Completas.- Aquellas que poseen 4 series o ciclo de piezas florales, es


decir, poseen: Sépalos, pétalos, estambres y los carpelos. Ej. la rosa, geranio, papa,
cucarda, etc.

B. Flores Incompletas.- Son aquellas en las que pueden faltar uno o varios de los
verticilos o ciclos de hojas florales, con tal de que éstas no carezcan a la vez de
estambres y carpelos, pues entonces dejarían de ser flores. Ej. maíz, paico, etc.

3.4. Por la presencia de los órganos esenciales. (Androceo y Gineceo)


A. Flores Perfectas.- Cuando presentan androceo y gineceo a la vez sin interesar
posean o no el resto de verticilos florales. Ej. todas las plantas con flores
hermafroditas: paico, rosa, geranio, etc.

B. Flores imperfectas.- Las que solo poseen androceo y no gineceo o viceversa.


Son imperfectas todas las flores unisexuales. Ej. sauce, ortiga, álamo, etc.

3.5. Por el número de piezas presentes en cada verticilo floral

A. Trímeras.- Cuando poseen 3 piezas en cada verticilo floral (cáliz, corola,


androceo, gineceo) ej. la achira, gladiolo, etc.

B. Tetrámeras.- Si poseen 4 piezas en cada verticilo floral, esto es 4 sépalos, 4


pétalos, 4 (o múltiplo de 4) estambres y gineceo tetracarpelar. Ej. flor de clavo, las
crucíferas, etc.

C. Pentámeras.- Cuando poseen 5 piezas en cada verticilo floral. Son las más
comunes. Ej. rosa, frejol, etc.

3.6. De acuerdo al mecanismo de Polinización.

A. Flores Cleistogamas.- Aquellas que nunca se abren para polinizarse; en las que
solo ocurre la autopolinización o autogamia. Ej. la violeta.

B. Flores Casmogamas.- Aquellas flores que se abren para polinizarse, son las
más comunes.

3.7. Por el número de estambres

A. Aplostémonas.- Aquellas flores que poseen un solo verticilo de estambres. Ej.


paico, culantro, etc.

B. Diplostémonas.- Las que tienen dos verticilos de estambres. Ej. el vinagrillo,


excepto cuando el primer verticilo de estambres es opuesto a los pétalos.

C. Isostémonas.- Si el número de estambres es igual a la de los antófilos. Ej. paico.

D. Heterostémona.- En la que si el número de estambres es menor recibe el


nombre de meyostémona. Ej. la salvia, achira, orquídea, etc. Y si el número de
estambres es mayor se denomina polistémona. Ej. eucalipto, cucarda, guaba o
pacae.

E. Criptostémonas.- Si los estambres están incluídos dentro de la corola. Ej. la


campanilla, la salvia, etc.
F. Fanerostémonas.- Si los estambres sobresalen de la corola y se aprecian
fácilmente. Ej. llantén, algarrobo, etc.

INFLORESCENCIAS

Se llama así al conjunto de flores que se insertan sobre el mismo eje florífero.

Clasificación:

 Inflorescencias simples
 Inflorescencias compuestas
 Inflorescencias especiales

-Inflorescencias Simples.- Constituidas por un eje principal, del cual brotan


directamente las flores, estas pueden ser a su vez:

A.- Racimosas, indefinidas o centrípetas.


B.- Cimosas.

A.- Inflorescencias Racimosas, indefinidas o centrípetas.-

1. Racimo Pertenecen al grupo de flores pedunculadas;


2. Corimbo el resto sésiles o sentadas
3. Umbela

4. Espiga.- Esta presenta 3 variantes:

a) Amento
b) Espádice
c) Cono o Estróbilo

5.- Capitulo o Cabezuela

B- Inflorescencias Cimosas, Definidas o Centrífugas.

1.- Cima Unípara o Monocasio

a.- Cima Unípara Helicoidea Ripidio


Bostrix

b.- Cima Unípara Escorpioidea Drepanio


Cincino

2.- Cima Bípara o Dicasio

3.- Cima multípara o Pleiocasio

-Inflorescencias Compuestas.- Se forman por la combinación de varias de las


inflorescencias simples, pudiendo ser todas racimosas o cimosas o de ambas
formas. Tenemos:

a.- Cabezuelas en corimbos

b.- Dicasios en racimos

c.- Cabezuelas en cimas escorpioideas

d.- Umbelas en racimo

e.- Espigas en racimo

f.- Panícula o panoja.- También se le llama tirso, es un racimo compuesto (racimo


de racimos)

g.- Umbela doble o Compuesta

h.- Espiga doble o Compuesta

i.- Corimbo tirso, que es, un corimbo de corimbos

j.- Antela

-Inflorescencias Especiales

A.- Espiguilla

B.- Sicono

C.- Ciato

EL FRUTO
Concepto: Es el ovario transformado, desarrollado y maduro.

Morfología: El fruto normal comprende 3 partes.

1. Epicarpio o exocarpio
2. Mesocarpio
3. Endocarpio

Clasificación

1. Frutos secos
2. Frutos carnosos
3. Frutos partidos o esquizocarpios
4. Frutos múltiples o policarpios
5. Infrutescencias o sinantocarpios

1. Frutos secos

Frutos secos indehiscentes.- Cuando el fruto una vez maduro no se abre para
dejar salir la semilla.

a. Cariopside o Cariopse
b. Aquenio
c. Sámara
d. Nuez
Frutos secos dehiscentes.- Se les llama también cápsulas o cajas, generalmente
posee varias semillas:

a. Cápsula valvar
b. Cápsula poricida
c. Cápsula septicida
d. Cápsula loculicida
e. Cápsula septrífaga

Formas especiales de cápsulas


a. Pixidio
b. Folículo
c. Legumbre
d. Lomento
e. Silicua
f. Silícula
g. Bilomento
h. Nucumento
2. Frutos Carnosos

a. Baya
b. Drupa

1.- Hesperidio
a. baya 2.- Pomo
3.- Pepónide
4.- Balausta

3. Frutos Partidos o Esquizocarpios

a. Diaquenio
b. Tetraquenio
c. Poliaquenio

4. Frutos múltiples o policarpios


a. Polifolículo
b. Eterio
c. Polidrupa
d. Cinorrodon

5. Infrutescencias o Sinantocarpios
a. Sicono
b. Sorosis
c. Cono o Estróbilo

Partenocarpia.- Se denomina así al fenómeno mediante el cual el ovario desarrolla


sin que haya sido fecundado ni menos formado las semillas.

LA SEMILLA

Concepto.- Es el óvulo, fecundado, transformado y maduro.

Morfología.- La semilla consta de las siguientes partes:

A. Tegumentos o Envolturas
B. Albúmen
C. Embrión

A. Tegumentos o envolturas
El tegumento externo (primina) del óvulo se convierte en la testa.

El tegumento interno (secundina) del óvulo se convierte en tegmen

Ambos toman el nombre común de EPISPERMO y constituye la vulgarmente


llamada cáscara de la semilla.

La nucela del óvulo (rodea al saco embrionario), también al transformarse en parte


de la semilla acumula sustancias nutritivas y se le llama PERISPERMO. A menudo
esta capa desaparece.

B. Albúmen.- Es una masa blanquecina que contiene gran cantidad de sustancias


nutritivas para alimentar el embrión, durante la germinación de la semilla. Aquí se
encuentra el Endospermo o albúmen, que rodea al embrión.

C. Embrión.- Presenta

1. Radícula
2. Talluelo o plúmula.- Llamado también eje hipocotílico.
3. Gémula
4. Cotiledones.- Llamado también hojas embrionales.

TIPOS DE SEMILLAS: Se consideran 4 tipos:

1. Semillas cuyo embrión poseen Endospermo y Perispermo. Ej. pimienta.


2. Semillas cuyo embrión tienen solo Endospermo. Ej. maíz, higuerilla.
3. Semillas cuyo embrión tienen solo Perispermo. Ej. quinua, achira.
4. Simillas cuyo embrión no tienen Endospermo ni Perispermo. Ej. frejol.

TIPOS DE GERMINACIÓN: Se distinguen 2 tipos:

1. Germinación Hipogea.- Llamada también, en una hoja o en punta, se


caracteriza por que durante el proceso de la germinación, el cotiledón, y
todas las partes de la semilla no salen fuera de la tierra, es propia de todas
las Monocotiledoneas, como maíz, trigo, arroz, etc.
2. Germinación Epigea.- Llamada también en dos hojas, se caracteriza porque
durante el proceso de la germinación, los cotiledones salen fuera de la tierra
y funcionan como si fueran hojas verdes normales. Es propia de las
dicotiledóneas. Ej. frejol, zapallo, etc.

También podría gustarte