Está en la página 1de 5

GRECIA I 3.

LaSociedadEspartana

En la cuenca del Mar Egeo (sector oriental del a) Espartiatas: De origen Dorio, nobles con
Mediterráneo) y se desarrollaron todos los privilegios.
sucesivamente dos civilizaciones: b) Periecos (“los que viven alrededor”). No eran
ciudadanos. Se dedicaban al comercio y
I. CIVILIZACIOM EGEA. artesanía.
II. CIVILIZACIÓN GRIEGA. c) Ilotas (Esclavos).

4. LaEducación
II. CIVILIZACION GRIEGA
Estuvo orientada a la vida militar (desde los 7 a
Entre los siglos VIII a VI a. C. los griegos los 60 años). Tuvo muy poco interés en lo
colonizaron las costas del Mar Egeo espiritual y académico. Los niños deformes
(Helesponto, Bizancio); sur de Italia, también eran arrojados de la cima del monte Taigeto.
llamada Magna Grecia (Nápoles, Tarento,
Siracusa, Trotona, Sibaris); Mediterráneo 5. Licurgo: Antiguo legislador o héroe
Occidental (Marsella, Mónaco, Niza). Las legendario a quien se le atribuye la creación del
consecuencias de esta colonización fueron: sistema Socio-Político Espartano.

- Incremento del comercio y difusión de la B. ATENAS


moneda.
- Desarrollo de la navegación y la industria. 1. Ubicación: Península del Ática.
- Difusión cultural.
- Aparición de mercaderes, marinos y artesanos 2. EvoluciónPolíticadeAtenas: Gobernantes:
que aspiraron a participar en la vida
política. a. DRACON (621 a. C.) Estableció la aristocracia.
- Mejora en la vida y las costumbres. Dio el primer código escrito en Atenas, de leyes
muy severas a las que llaman leyes
PRINCIPALES POLIS GRIEGAS Draconianas. Aumentó el número de Arcontes
a 9.
A. ESPARTA
b. SOLON (594 a. C.) Estableció la timocracia y
1. Ubicación.- Valle del río Eurotas. En la región realizó:
de Laconia y Lacedemonía: Península del
Peloponeso. ● ReformaSocial: Abolió la esclavitud
por deudas. División de la sociedad en
2. OrganizaciónPolítica 4 clases sociales según su fortuna.
● ReformaPolítica: Creó el Senado o
a) Dos Reyes (Diarquía), cada rey se llamaba Consejo de los 400 y la Asamblea
Basileus. Uno era militar y el otro religioso: Popular.
ambos presidían el senado.
b) Senado (Gerusia o Consejo de los Ancianos) c. PISISTRATO (561 a. C.) Estableció la tiranía y
constituido por 28 personas mayores de 60 fue apoyado por el Partido Popular; gobernó
años. Reglamentaban las costumbres, como tirano. Realizó una reforma agraria,
controlaban a los reyes y convocaban a la favoreciendo al campesinado. También fueron
Asamblea Popular. tiranos Hipias e Hiparco.
c) Asamblea Popular o Apelia.-Aprobaban y
desaprobaban leyes. d. CLISTENES (509 a. C.) Es el creador de la
d) Eforos (5), Controlaban y fiscalizaban a los democracia y realizó las siguientes obras:
reyes. Administraban justicia.
● Dividió el territorio en 100 DEMOS (10
tribus).
● Aumentó a 500 miembros el Senado.
● Creó el cargo de Estrategas (1
estratega por cada tribu).
● Implantó el Ostracismo (destierro por
10 años sin perdida de derechos).
LAS GUERRAS MÉDICAS (SIGLO V a. C.)
3. OrganizaciónPolíticadeAtenas:
1. DEFINICION: Fue el enfrentamiento que
PODERLEGISLATIVO sostuvieron los griegos contra los Persas debido
a la expansión territorial Persa.
a) Senado o Consejo de los 500 (BULE).
Preparaban leyes, y dirigían la administración 2. ETAPAS
pública.
b)Asamblea Popular o Eclessia. Declaraban la a. PRIMERAGUERRAMEDICA (490 a. C.) El
guerra y/o firmaban la paz, integrada por emperador Persa Darío fue vencido en la
ciudadanos mayores de 18 años. batalla de MARATON por Miliciades.

PODER EJECUTIVO b. SEGUNDAGUERRAMEDICA (480-479 a. C.)


Principales acciones bélicas:
a) Arcontes (9) Magistrados; ejecutaban
órdenes del Estado. ● Batalla del Paso de las Termópilas;
b) Estrategas (10); preparaban el ejército en triunfo Persa. Muere Leónidas, Rey de
épocas de paz y lo dirigían durante la guerra. Esparta.
● Combate de Salamina. Victoria griega
PODER JUDICIAL dirigida por Temístocles y Euribíades.
● Batalla de Platea. Victoria griega
a) Areópago (300). Supremo y más antiguo dirigida por Pausanias (Rey de
tribunal. Compuesto por Arcontes Cesados. Esparta).
b) Tribunal de los Heliastas (6,000). Tribunales ● Combate de Micala. Victoria griega
Populares. dirigida por Leotíquides y Jantipo de
Atenas.
4. LaSociedadAteniense
c. TERCERAGUERRAMÉDICA (477-449 a. C.)
a) Eupátridas (Bien nacidos). De origen jonio.
Únicos ciudadanos con todos los derechos, Se fundó la liga o Confederación de DELOS;
dirigían el gobierno. integrada por más de 200 ciudades griegas
b) Metecos (extranjeros). No eran ciudadanos; lideradas por Atenas. No participó Esparta. El
dedicados al comercio y artesanía. objetivo de esta liga era la defensa contra los
c) Esclavos. Persas. Cimón venció a los Persas en
Eurímedonte (468 a. C.). En el año 449 a. C. se
5. Educación firmó la paz de Callias.

Buscó el desarrollo integral del hombre. U 3. CONSECUENCIAS:


esclavo llamado Pedagogo conocida al niño a la
Escuela. A los 14 años se adiestraban entre los ● Preponderancia de Atenas gracias a su
gimnasios, siendo los más famosos, EL LICEO Y flota.
LA ACADEMIA. ● Abandono de las pretensiones persas
sobre Grecia.
● Liberación de las colonias griegas del
Asia Menor.
SIGLO DE PERICLES (460-429 a. C.)

Político ateniense, apodado “EL OLIMPICO”.


Realizó las siguientes obras:

● Consolidó la democracia e hizo de


Atenas una potencia marítima.
● Remuneró la asistencia a las
asambleas y a los jueces.
● Creó las cleruquías, colonias para
atenienses pobres.
● Apoyó la cultura; mandó construir el
partenón y construyó el ERECTON.
● En la Acrópolis, colonia sagrada para
los atenienses, se levantaron tres
templos: El Partenón (cuyos
arquitectos fueron ICTINOS y
CALICRATES), El Erecteón y el de Niké
o de la Victoria.

4. CIENCIAS

a. ERATOSTENES: Calculó con gran


aproximación la circunferencia de la Tierra.
b. ARISTARCO DE SAMOS: Sostuvo el doble
movimiento de la Tierra alrededor del Sol y de
su propio eje.
c. EUCLIDES: Dio un impulso extraordinario a la
Geometría; en su obra “Elementos” se
encuentran 93 problemas y 372 teoremas.
d. ARQUIMEDES: Inventó un complicado
mecanismo de palancas o poleas.

5. FILOSOFIA

a. EPICUREA: (Fundada por EPICURO DE


SAMOS) afirmaba que el fin debe buscarse en la
vida es la felicidad.
b. ESTOICA: (Fundada por ZENON DE CITIO)
afirmaba que el fin que debe buscarse en la
vida es la virtud que es el soberano bien.
● Batalla de Zama (202 a. C.). Ultimo y
decisivo enfrentamiento. Fue triunfo
romano protagonizado por Escisión,
ROMA I “el Africano”.

I. ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA 3. TERCERAGUERRAPUNICA (149-146 a. C.)

1. Monarquía (753-509 a. C.). Cartago se fue recuperando y volvió a


2. República (509-29 a. C.). convertirse en una pequeña potencia
3. Imperio (29 a. C. – 476 d. C.). comercial. El Senador CATON se da cuenta del
peligro y opina la frase: Dependa Est. En el año
V. HISTORIA DE LA (“Cartago debe ser destruida”).
REPUBLICA ROMANA
a. La conquista de Italia HECHOS IMPORTANTES DURANTE LA
Significó para Roma un período de casi 200 REPUBLICA
años de conflictos por ejemplo:
● 133 a. C.- Tiberio Graco: Ley Agraria,
● La Guerra contra los Etruscos (396 a. que limitó los latifundios y repartió
C.). Los romanos se apoderaron de tierras a los pobres.
Veyes. ● 123 a. C.- Cayo Graco: Ley
● La Guerra contra Ecuos y Volscos (390 Frumentaria, que consistía en la venta
a. C.). Coroliano fue vencido. del trigo a menor precio a los pobres.
● La Guerra contra los Galos (395-390 a. ● 120 a. C.- Guerra contra Yugurta.
C.). Breno, líder galo, se apoderó de ● 90-88 a. C.- Primera Guerra Civil entre
Roma. Mario y Sila. Venció Sila.
● La Guerra contra los Samnitas (325- ● 72-71 a. C.- Levantamiento en Capúa
280 a. C.)- Roma fue vencida en las (Italia) de Espartaco, siendo venido por
Horcas Caudinas. Pompeyo y Craso.
● La Guerra contra las ciudades griegas ● 63 a. C.- Conspiración del Senador
del sur de Italia (280-272 a. C.). Fue Gatilina, debelada por Marco Tulio
vencido Cicerón.
● Pirro, Rey de Epiro.
II. TRIUNVIRATOS
I. GUERRAS PUNICAS (Siglo III-II a. C.)
Conflicto entre romanos y cartagineses por el 1. PRIMER TRIUNVIRATO (60 a. C.).
control del comercio en el Mediterráneo. Conformado por Julio César, Pompeyo y Craso.
Etapas: ● 59 a. C. Julio César es nombrado
1. PRIMERAGUERRAPUNICA (264-241 a. C.) Cónsul. Luego entre los años 58-51 a.
Zona disputada: Italia Insular (Sicilia, Cerdeña y C. es Pro-Cónsul en Las Galias (en
Córcega). dicho lugar derrotó a Vercingetorix,
AccionesBélicas líder de los Galos en la Batalla de
Combate de Miles (260 a. C.) y Combate de las Alesia).
Islas Egates (241 a. C.). Cartago pierde la ● Pompeyo conquistó Judea y Egipto.
hegemonía en el Mediterráneo y Roma se ● Craso conquistó Siria donde falleció en
apodera de Italia Insular. Asdrúbal fundó su lucha contra los Partos (53 a. C.).
Cartago Nova (España) y firmó el Tratado del Pompeyo en Roma se une al Partido
Ebro. Senatorial, el Senado destituye a Julio
César y lo obliga a regresar. Estalló una
2. SEGUNDAGUERRAPUNICA (218-201 a. C.) Segunda Guerra Civil.
Zona disputada. España. ● Julio César y Pompeyo se enfrentan en
En esta etapa destacó el cartaginés Aníbal la batalla de Farsalia (48 a. C.). Venció
Barca. César.
● Batalla de Sagunto (218 a. C.). ● Pompeyo se refugia en Egipto donde
● Batalla de Tesino (218 a. C.). es asesinado por Ptolomeo. Julio César
● Batalla del Río Trebia (218 a. C.). destituye al Faraón y nombra en su
● Batalla de Trasimeno (217 a. C.). ligar a Cleopatra.
● Batalla de Cannas (216 a. C.).
● Julio César se dirige al Asia Menor ● Adriano (117-137).
donde venció a Farnaces (47 a. C. ● Antonio Pío (137-161 d. C.). Soberano
“Vini, Vidi, Vinci”). perfecto.
● 46 a. C. Julio César es nombrado ● Marco Aurelio (161-180). Emperador
dictador perpetuo y establece el Filósofo.
Calendario Juliano. ● Cómodo (180-192).
● Asesinato de Julio César en los Idus de E. DINASTIA SEVEROS
Marzo (15-03-44 a. C.) por
conspiración de los Senadores Casio, ● Séptimo Severo (193-211).
Décimo Bruto y Marco Bruto. ● Geta (211-212).
● Caracalla (212-217). Ciudadanía
2. SEGUNDO TRIUNVIRATO (43-31 a. C.). romana a todos los hombres libres.
Conformado por Marco Antonio, Octavio y ● Macrino (217-222).
Lépido. ● Heliogábalo (218-222).
El Segundo Triunvirato acabó con el poder de ● Alejandro Severo (222-235).
los asesinos de Julio César en la batalla de ● Después del año 235 hubo una
Filipos (42 a. C.). Anarquía Militar (235-305).
● Lépido es nombrado Sumo Sacerdote, ● Dioclesiano (284-305). Terminó con la
retirándose de la política. Anarquía Militar.
● Octavio gobierna Occidente. Marco Estableció la Tetrarquía.
Antonio en Oriente, ahí se caso con ● En el año 313 el Emperador
Cleopatra en Egipto. Constantino dio el Edicto de Milán,
● El Senado autorizó a Octavio hacer la mediante el cual se da tolerancia a los
guerra a Marco Antonio, y ésta cristianos.
término con el Combate de Actium en ● En el año 392 el Emperador Teodosio
el cual venció a Octavio (31 a. C.). estableció el Cristianismo como
religión oficial de Roma.
III. EL IMPERIO (29 a. C. 476 ● A su muerte el Imperio fue dividido
d.C.) entre sus hijos Arcadio (Oriente) y
A. AUGUSTO (31 a. C.-14 d. C.). Primer Honorio (Occidente).
Emperador. ● El último Emperador fue Rómulo
Augusto (llamado Augústulo), quien
B. DINASTIA JULIO – fue destronado por Odoacro, líder de
CLAUDIANOS los Hérulos (475-476).

● Tiberio (14-37 d. C.).


En su época muere Cristo.
● Caligula (37-41 d. C.). Derroche fiscal.
● Claudio (41-54).
Conquista Britania.
● Nerón (54-68).
Incendió de Roma.
Primera persecución a los cristianos.

C. DINASTIA FLAVIOS

● Vespasiano (69-79). Construye el


Coliseo.
● Tito. Erupción del Vesubio; desaparece
Pompeya y Herculano.
Se destruye Jerusalén.
● Domiciano.

D. DINASTIA ANTONINOS

● Nerva (96-98)
● Trajano (98-117 d. C.).

También podría gustarte