Está en la página 1de 23

“DIAGNÓSTICO SITUACIONAL”

6°”A” Unidad de Transplantes (Quirófano)

ALUMNO:
E.L.E.

ASESORA:

FECHA DE ENTREGA:

GRUPO:

ELABORADO POR: Página 1


INDICE

I.- INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 4


II.- OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................. 5
II.I.- OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................................. 5
III.- CONTEXTO HOSPITALARIO ................................................................................................................ 6
 Nombre de la unidad .......................................................................................................................... 6
 Ubicación ............................................................................................................................................. 6
 Dependencia ....................................................................................................................................... 6
 Nivel de atención que proporciona .................................................................................................. 6
 Diseño arquitectónico......................................................................................................................... 7
 Antecedentes históricos de la unidad .............................................................................................. 7
 Misión ................................................................................................................................................... 9
 Visión .................................................................................................................................................... 9
 Misión de la dirección de educación e investigación en salud .................................................... 9
 Objetivos ............................................................................................................................................ 10
 Filosofía .............................................................................................................................................. 10
 Políticas .............................................................................................................................................. 10
IV.- ORGANIZACIÓN ................................................................................................................................... 10
1.- Estructura orgánica (Organigrama) ................................................................................................... 10
2.- Plantilla de personal ............................................................................................................................ 13
3.- Sistemas de trabajo ............................................................................................................................. 13
4.- Recursos materiales y equipo ............................................................................................................ 14
5.- Manuales del servicio .......................................................................................................................... 16
6.- Características de la población usuaria ............................................................................................ 16
7.- Estadística hospitalaria ....................................................................................................................... 16
a) Porcentaje de ocupación, promedio día – estancia ..................................................................... 16
b) Infecciones nosocomiales y porcentaje ......................................................................................... 17
c) Diez primeras causas de morbi – mortalidad ................................................................................ 17
d) Programas prioritarios ...................................................................................................................... 18
V. DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA ...................................................................... 19
1.- Tipo de comunicación entre el personal de enfermería ................................................................. 19
2.- Tipo de liderazgo que aplica la jefe de servicio ............................................................................... 19

Página 2
3.- Tipo de supervisión .............................................................................................................................. 19
4.- Motivación del personal de enfermería ............................................................................................. 20
5.- Programas de capacitación al personal ........................................................................................... 20
VI. CONTROL ................................................................................................................................................ 21
1.- Sistemas de control utilizado .............................................................................................................. 21
2.- Evaluación del personal de enfermería ............................................................................................ 21
3.- Elaboración y actualización de análisis FODA ................................................................................ 22
VII. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS................................................................................................... 23

Página 3
I.- INTRODUCCIÓN

A simple vista podría parecer que la administración y la enfermería no son


disciplinas que tengan nada en común pero esto no tiene validez porque aunque la
enfermería es una profesión que está claramente definida en cuanto a sus objetivos
y modo de ejecutarla, ciertamente la administración no puede desligarse de la
misma, porque con la aplicación de un mínimo de preceptos administrativos se
puede hacer aún más eficaz el trabajo del profesional de enfermería.

El liderazgo y la dirección de grupos, se considera como un tema importante en las


instituciones en general y en especial las instituciones de salud, donde las
necesidades de las personas, la globalización y el impacto de la tecnología generan
necesidades de ser instituciones competitivas, con recurso humano eficiente,
preparado y con habilidades en la gestión dentro de la organización, principalmente
de liderazgo. Las instituciones sanitarias ofrecen un servicio basado en el
conocimiento científico, en principios y valores, en responsabilidad, creatividad y
liderazgo; siendo este último uno de los factores de mayor relevancia para el
desarrollo y cumplimiento de metas personales, grupales y organizacionales. El
liderazgo en enfermería se evidencia en el seno mismo del proceso de atención de
enfermería. Cuando enfermería planea y ejecuta un plan de cuidados es capaz de
involucrar y guiar a las personas en el proceso de atención. Pero la realidad es que
a pesar de que enfermería influye y modifica conductas en el paciente y su entorno,
este proceso de liderazgo de enfermería no es valorado dentro de la sociedad y del
propio equipo de salud.

La disciplina profesional de enfermería exige tener una adecuada formación sobre


gestión, administración y un desarrollo de habilidades personales e interpersonales
que facilitan el logro de la misión y visión de la organización, lo que justifica que en
enfermería el liderazgo sea un talante permanente en los profesionales que permita
la participación y planeación de actividades inherentes a la práctica
profesional dentro de un equipo.
La importante participación de la enfermera en la gestión estratégica de las
organizaciones hospitalarias significa involucrarse como profesional comprometido
con la gestión asumiendo en el justo momento el papel y la evolución en enfermería
como profesión que constituye hoy en día, parte fundamental del engranaje de las
instituciones de salud, en cuanto actor primario de la gestión de los servicios de
salud bajo los más altos estándares de calidad, eficiencia, satisfacción y seguridad
de los pacientes.

En el servicio de UNIDAD DE TRANSPLANTES es importante tomar en cuenta la


importancia que juega la administración en enfermería, ya que se debe garantizar
la calidad de los servicios para la satisfacción del paciente y esto se logra por medio
de la planeación que lleva a cabo la jefe de servicio, sin su colaboración y liderazgo
el personal del servicio, todas las funciones y las actividades se verían afectadas,

Página 4
porque por medio de los conocimientos y la responsabilidad de gestión de la jefe de
servicio, se puede llevar la correcta organización y control.

Estas actividades que realiza la jefe del servicio es para brindarle una calidad total
a los pacientes, todo esto se logra siguiendo la normatividad de la institución, los
conocimientos adquiridos tanto de forma asistencial como administrativa, Normas
Oficiales Mexicanas, y en este caso por ser el Instituto Mexicano del Seguro Social,
los indicadores de enfermería, las metas internacionales, etc. Donde no solo las
tiene que saber la jefe, sino todo el personal que labora en el servicio y el hospital
en general. Otra de las situaciones importantes para llevar una adecuada
organización y llevar todo el trabajo en equilibrio y armonía es la comunicación,
donde esta debe de ser efectiva y donde la jefe decide qué tipo de liderazgo llevara
a cabo para el buen funcionamiento y el personal entienda y analice lo que se quiere
dar a entender.

Las anteriores situaciones no siempre se llevan de la manera correcta o efectiva, es


por eso que se elabora este diagnóstico situacional, el cual se realiza con el fin de
intervenir y apoyar en la gestión del servicio para mejorar las situaciones
encontradas, donde por medio de un análisis FODA se identifican las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas, se buscan las estrategias y se da solución
a las problemáticas encontradas.

II.- OBJETIVO GENERAL

Elaborar un plan de mejora continua por medio de la realización de un diagnóstico


situacional en el servicio de Unidad de Transplantes del Hospital General Dr.
Gaudencio González Garza del Centro Médico Nacional La Raza, aplicando los
conocimientos adquiridos en el módulo de Administración en Enfermería con el fin
de mejorar la calidad de los servicios brindados por el personal y potenciar la
eficiencia de los cuidados.

II.I.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar un análisis FODA para identificar las problemáticas del servicio de


Unidad de Transplantes.
 Implementar un Programa de Mejora continua con el fin de mejorar la calidad
de los servicios que proporciona el personal de enfermería.
 Lograr una mejora en la satisfacción del paciente.

Página 5
 Participar en las actividades administrativas propias de la gestión del cuidado
que realiza la Enfermera Jefe de Piso en el Servicio de Unidad de
Transplantes.
 Evaluar el impacto de la propuesta de mejora diseñada y ejecutada con el
personal de Enfermería del Servicio a fin de identificar su nivel de aceptación,
coherencia y oportunidad con las necesidades evidenciadas en el servicio.

III.- CONTEXTO HOSPITALARIO

 Nombre de la unidad
U.M.A.E. GENERAL DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA CENTRO MEDICO
NACIONAL “LA RAZA”

 Ubicación
Calzada Vallejo, Esquina Jacarandas o Circuito Interior S/n Colonia “LA RAZA”
México D.F. C.P. 02990.

 Dependencia
La U.M.A.E. Hospital General Dr. Gaudencio González Garza hace parte del
complejo hospitalario del Centro Médico Nacional La Raza es una institución
sanitaria de dependencia NO GUBERNAMENTAL adscrita al Instituto Mexicano de
Seguro Social, que, al constituirse como U.M.A.E. tiene autonomía para la
administración del capital asignado para su funcionamiento bajo un contexto de total
responsabilidad y oportunidad en la rendición cuentas.
Pertenece a la regio “La Raza”, la cual se conforma con la
- Delegación 2 Noreste del D.F
- Delegación 1 Noreste del D.F
- Dos delegaciones del Estado de México
- Delegación Hidalgo.

 Nivel de atención que proporciona


El Hospital General Dr. Gaudencio González Garza al convertirse formalmente en
una U.M.A.E. según el Acuerdo 4 del 2004 del H. Consejo Técnico del IMSS se
certifica como una institución autónoma dotada del talento humano, material, físico
y tecnológico requerido para otorgar atención de segundo, tercer nivel y alta
especialidad debido a que en sus instalaciones se prestan servicios de

Página 6
especialidades y sub-especialidades médicas como cardiología, nefrología,
inmunología, neumología, oftalmología, dermatología, entre otras, razón por la que
se cataloga como una institución de vanguardia en el Sistema de Salud Mexicano.

 Diseño arquitectónico
La U.M.A.E. Hospital Dr. Gaudencio González Garza cuenta con un diseño
arquitectónico en forma de “T” compuesto por 11 pisos además de la Planta Baja y
el Sótano. Sus instalaciones, además de las áreas de hospitalización cuenta con
comedor, cafeterías, oficinas administrativas, sala de admisión de pacientes,
auditorios, aulas de clase, entre otras, que permiten desarrollar sus actividades
asistenciales, administrativas, docentes e investigativas de manera eficaz y
oportuna, respondiendo a los estándares de calidad que guían su funcionamiento.

 Antecedentes históricos de la unidad


La inauguración simbólica: Fue el día 12 de octubre de 1952 por el Lic. Miguel
Alemán Valdés, Presidente de la República.

La inauguración Oficial: Fue hasta el 10 de febrero de 1954 por el Lic. Antonio Ortiz
Mena. Director General del IMSS.
Es el primer Hospital de esta dependencia, con estas características.

El día de la inauguración Oficial se presentó el mural de Diego Rivera titulado “El


Pueblo en Demanda de Salud”, obra que se inició desde 1951.

En septiembre de 1982 se constituyó el servicio de INHALOTERAPIA como tal a


cargo del Dr. Jahir Loaiza Román ubicándose en el 6 º piso ala norte, en un área
física de 70 metros cuadrados. Actualmente se encuentra ubicado en el 10º piso de
la UMAE.

Hoy en día se cuenta con 70 ventiladores mecánicos de los cuales son: de presión,
volumen, tiempo, de uso neonatal, pediátrico, adulto y de diversas generaciones
tecnológicas.

Los hechos más sobresalientes de los primeros 8 años de existencia fueron:

En febrero de 1954 llegan los primeros pacientes a los servicios de Infectologìa y


Pediatría, los que empiezan a funcionar como servicios independientes.

El 18 de marzo de 1955 se develó el mural de David Alfaro Sequeiros: “Por una


Seguridad Completa para todos los Mexicanos
 Primera Escuela de Enfermería en el IMSS (1954)
 Primera biblioteca en el IMSS. Pionero en Enseñanza (1954)
 Inicia residencias médicas (1955)

Página 7
 Inicia actividades de investigación (1956)
 Primeros cursos formales de residencia médica bajo modelo tutelar.
 Primera anestesia con Flotano-Halotano con circuito abierto en México.
 Primera autopsia en el IMSS en junio de 1957.
 Primer trasplante experimental de corazón-pulmón en perros.
 Primeros estudios en México sobre cinecolangiografía y cineangiografía
cerebral (1963)
 Primer marcapaso temporal en México.
 Primera hepatectomía en el IMSS (1963)
 Del 2 al 6 de marzo de 1964 se celebró el X Aniversario del Hospital La Raza,
durante las cuales el Director General del IMSS, Lic. Benito Coquet, informó que
el Hospital de La Raza se transformaba en el Centro Médico La Raza
 Primera Hemodiálisis
 Primera Cirugía a Corazón abierto con circulación extracorpórea.
 Primer Trasplante de mano amputada.
 Primer Trasplante Cardiaco en México.
 En septiembre de 1982 se constituyó el servicio de INHALOTERAPIA como
tal a cargo del Dr. Jahir Loaiza Román.
 Primer trasplante cardiaco heterotópico (1988)
 Primer trasplante multiorgánico de hígado y riñón (1989)
 Inicia trasplantes de médula ósea (1989)
 Se realizan las adaptaciones para la Unidad de Trasplantes (1989)
 Primera cirugía laparoscópica en niños (1997)
 Primera cirugía antenatal en México en colaboración con el HGO No. 3 del IMSS
(13 de julio de 1999)
 Primer corazón artificial en México (2000)
 Primer dispositivo tipo Grifka para cierre de conducto arterioso en México (2001)
 Primera separación exitosa de siameses que compartían abdomen y pelvis, por
el Dr. Jaime A. Zaldivar Cervera. (2001).
 Primer dispositivo tipo Nit-Occlud para cierre de persistencia de conducto
arterioso en México (2003)
 Remodelación (2000-2004) de doce alas (pisos) del Hospital, cambiando su
ergonomía. Julio 2005 cambia su nombre por UMAE GENERAL.
 Remodelación del Servicio de Imagenología con instalación de equipos de
fluoroscopía, un Arco en C para estudios de diagnóstico e intervencionistas,
Tomografía Helicoidal, Resonancia Magnética y Ultrasonidos Doppler, así como
digitalizador de imágenes de estudios convencionales, además de la instalación
de los sistemas conocidos como RIS, para instalar expedientes digitales en una
red interna de los cuatro hospitales de este Centro Médico, primero en el Sector.
 2006 se inicia construcción de la nueva área de la Dirección de Educación e
Investigación en Salud.
 2006 se crea el Comité de Medidas de Seguridad Radiológica
 Análisis situacional de los Murales IMSS Sep. 2007.

En el ámbito educativo se han obtenido importantes logros, actualmente es sede de


22 cursos de especialización en el área médica, como son: Anestesiología, Cirugía
Cardiotorácica, Cirugía General Comunicación- Audiología- Foniatría, Medicina

Página 8
Interna, Medicina de Urgencias, Neumología, Patología Clínica, Pediatría Médica,
etc.. Así como de diversas subespecialidades pediátricas.
Además, de ser sede del Curso Postécnico de Enfermería Pediátrica y 4 Cursos en
Área Técnica de Asistentes Bibliotecarios, Nutrición y Dietética y Radiología e
Imagen.

El Hospital continúa teniendo avances que lo hacen tener un primer lugar en la


Medicina de nuestro país, como lo muestran las cifras de productividad de los
diferentes servicios en la asistencia Médica, el número de alumnos de las diferentes
categorías a los que proporciona Educación Médica, de Enfermería y Área Técnica,
el número de proyectos de Investigación que se registran, así como su presencia en
actividades extramuros.

 Misión
Otorgar servicios médicos de alta especialidad y excelencia con eficiencia, calidad,
humanismo y altamente diferenciados, orientados a la satisfacción de los
derechohabientes; con alto nivel de responsabilidad, conocimientos destrezas y
actitudes positivas dentro de una filosofía de valores, promoviendo la formación y
desarrollo del personal y fomento de la investigación orientados a resolver los
problemas de salud, dentro de un marco de transparencia y finanzas sanas.

 Visión
Constitución del Hospital en una Unidad Operativa de excelencia multidisciplinaria
con Equipos Diferenciados, de muy Alta Especialidad y de referencia Nacional, con
una filosofía de Identidad, Pertenencia y Orgullo, así como otros valores de
beneficencia y servicio, en donde todos y cada uno de sus integrantes,
independientemente de su rama o categoría, genere un valor agregado a la
Atención médica.

 Misión de la dirección de educación e investigación en salud


Proporcionar servicios de calidad y excelencia en educación e investigación, que
contribuyan a que la atención médica de alta especialidad y las prestaciones
sociales se otorguen de manera respetuosa, calidad humana, eficiente y
comprometida, a favor de los trabajadores, sus familiares y de la solución de los
problemas prioritarios de salud, promoviendo la solución del proceso de prestación
de servicios bajo los fundamentos de la manera continua de la calidad y de la
evaluación integral, basados en el trabajo en equipos multi e interdisciplinarios que
permitan la consolidación y proyección de liderazgo de nuestra unidad en el ámbito
regional, nacional e internacional manteniendo una administración sana, de
autogestión acorde a los planes de acción y desarrollo de nuestra institución

Página 9
 Objetivos
 Participar activamente en las acciones de mayor trascendencia para lograr
proporcionar la atención médica a la población demandante que más lo necesita,
en particular a la clase obrera, con intensa productividad industrial alojada en la
región norte del Valle de México y los estados, que de acuerdo a la Organización
Institucional así le pertenece; Pero, en particular a la población en fase de
desarrollo y acorde a los programas de trabajo institucionales que constituyen el
futuro de nuestro país, es decir, a la población en edad pediátrica.
 Propiciar intercambio académico entre las diferentes instituciones educativas y
de salud con el único objetivo de que esta Unidad continué siendo un hospital
escuela por excelencia.
 Extender sus acciones hacia la atención médica extrahospitalaría a través del
sistema y cuidados intermedios e intensivos durante la fase de envío a estas u
otras unidades médicas.
 Ser uno de los primeros Centros Regionales de Órganos en relación con la
unidad de Trasplante.

 Filosofía
Brindar atención médica oportuna y de calidad al derechohabiente y a toda persona
que requiera atención médica y de urgencias.

 Políticas
 Otorgar a los derechohabientes atención integral, libre de riesgo, oportuna y con
sentido humanitario.
 Alcanzar el rendimiento de las actividades del servicio con alta calidad y
considerar el recurso humano como el elemento esencial para lograrlo.
 Impulsar el auto desarrollo del personal mediante la satisfacción del mismo en
el trabajo.
 Fomentar la investigación que coadyuve a elevar la calidad de atención
que se otorga al derechohabiente.
 Utilizar racionalmente los recursos humanos, físicos y técnicos asignados
para brindar la atención médica.
 Coadyuvar al desarrollo de los programas de educación para la salud

IV.- ORGANIZACIÓN

1.- Estructura orgánica (Organigrama)

Página 10
DIRECTOR GENERAL

DIRECTOR DE DIRECTORA DE DIRECCIÓN ENSEÑANZA E


INFECTO
LA UNIDAD ENFERMERIA ADMINISTRATIVA INVESTIGACIÓN

JEFATURA DE
ENFERMERÍA

SUBJEFES

JEFE DE PISO

ENFERMERA
ESPECIALISTA

ENFERMERA
GENERAL

AUXILIARES DE
ENFERMERÍA

Página 11
ORGANIGRAMA UNIDAD DE TRASPLANTES

ENFERMERA JEFE
DE PISO
MARIN FLORES
JUANA

CAMILLERO

ENFERMEROS ENFERMERAS
GENERALES QUIRURGICAS DIETISTA

ROPERIA

SERVICIOS
BASICOS

ELABORADO POR: Página 12


2.- Plantilla de personal

PLANTILLA DE PERSONAL CIRUGÍA GENERAL 4”A”


Enfermera Jefe de piso: MARIN FLORES JUANA

Enfermera Quirúrgica Ayala García María Gabriela


Enfermera Quirúrgica Vilchis Baliño Irma
Enfermera Quirúrgica Pérez Franco Lilia

Enfermera General Pérez Cruz Santa Teresita


Enfermera General Herrera Torres Antonia
Enfermera General Antonio Martínez Nancy Gabriela

Camillero Manuel Coronel

3.- Sistemas de trabajo


Durante la estancia en el servicio de Unidad de Transplantes (Quirófano) 6 “A” se
pudo observar, al hacer la repartición del personal, se trabaja por equipo en las
salas de cirugía ya que siempre habrá una general y una quirúrgica en cada sala,
teniendo uno o dos pacientes programados dependiendo el tipo de cirugía que se
presente.

Otra enfermera general se queda en la sala de recuperación y por último mandan


una enfermera externa del servicio también con el grado de general que es la que
se encarga de estar en CEYE.

La jefe de piso encargada del servicio siempre está dispuesta ayudar a su


personal, por lo regular no entra a las salas de cirugía solo cuando se presente el
caso o se tenga que supervisar el desempeño y organización de las enfermeras y
del personal en general de salud, ya sea médicos, internos, anestesiólogos etc.

La jefe de piso ejerce un liderazgo de tipo democrático ya que en conjunto


analizan y llegan a decisiones tanto la jefe como su personal, tomando puntos de
vista y opiniones de su personal y apoyándose en ellos, para poder buscar
soluciones

ELABORADO POR: Página 13


4.- Recursos materiales y equipo

Carro rojo
Mango de laringoscopio 1
Hoja de machinthos (curva) 1,2,3,4 3
Hoja de Miller (Recta) #0,1,2,3,4 2
Pinza MC Maguil 1
Xilocaina Spray 1
Cubrebocas 5
Sonda de alimentación 80, 89 4 C/U
Sonda de alimentación aspiración 761 4 C/U
Sonda de alimentación aspiración 762 4 C/U
Guantes desechables 5 Pares
Guía metálica 1
Toma en Y de aire 1
Sonda de aspiración sistema cerrado 14,16 3 C/U
Electrodos cutáneos 6
Pasta conductora 1
Cajón 2
Adrenalina 10 AMP
Atropina 10 AMP
Amiodarona 6 AMP
Norepinefrina 5 AMP
Dopamina 5 AMP
Adenosina 2 AMP
Midazolam 5 AMP
Vecuronio 5 AMP
Lidocaina al 2% 1 FCO
Esmolol 1 FCO
Dextrosa al 50% 2 FCOS
Aminofilina 5 AMP

Página 14
Dobutamina 5 AMP
Milrinona 2 AMP
Metilprednisolona AMP 500 mg 4 FCOS
Hidrocortizona 100 mg 4 FCOS
Agua Inyectable AMP 20 AMP
Paq. de gasas de 7.5 C/5 5 C/U
Jeringas de 20, 30 y 5 cc 5 C/U
Agujas desechables 15|
Cajón 3
Metriset (Equipo de volumen medido) 2
Microgoteros 2
Equipo para bomba de infusión 2
Normogoteros 2
Solución glucosada al 5% de 250 ml 1
Sol. Glucosada al 5% de 500 ml. 1
Sol. Fisiológica 250 ml. 1
Sol. Fisiológica 500 ml. 1
Sol. Fisiológica de 1000 ml 1
Punzocat 2 C/U
Llave de 3 vías 5
Ligadura 2
Cánula endotraqueal 6, 6.5, 7, 7.5, 8 2 C/U
Cánula de Guedel 1 C/U
Cajón 4
Bolsa válvula (AMBU) Reservorio adul 1 C/U
Mascarilla y línea de oxigeno 2 C/U

NOTA: La ropa como campos quirúrgicos, bolsas para esterilización, no cuentan


con una cifra exacta y en ocasiones el servicio escasea de este material.
En cuanto al equipo en las salas de cirugía solo los médicos tienen ese registro de
todo el equipo tecnológico que se requiere y por normativa del servicio el personal
de enfermería no está autorizado para llevar un control y registro de todo ese
equipo.

Página 15
5.- Manuales del servicio
El servicio cuenta con un manual que tiene por nombre “Carpeta Gerencial” en
este manual se tienen algunos datos y cifras del servicio, así como datos
estadísticos, morbi-mortalidad del servicio y cuenta con la misión y visión y
algunos puntos que destacan en el servicio.

También en dicha carpeta se destaca los antecedentes históricos del hospital, las
políticas, los valores, el organigrama tanto del hospital como del servicio en
general. Dicha carpeta debe ser actualizada ya que con el tiempo los datos
estadísticos van cambiando y en el servicio ya cuentan con otras problemáticas
que afectan a la salud de los pacientes y por ello acuden al servicio.

También cuentan con material como copias de las Normas Oficiales Mexicanas,
así como también de las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente y los
Indicadores de Calidad.

6.- Características de la población usuaria


La población usuaria es cerrada ya que única y exclusivamente se atienden a
pacientes que cuenten o sean derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro
Social y que lleguen a necesitar una cirugía ya sea un Transplante, Un retiro de
catéter Tenckoff o un biopsia de injerto, también en ocasiones se llegan atender
en el servicio a pacientes que requieran una cirugía oftalmológica.

7.- Estadística hospitalaria

a) Porcentaje de ocupación, promedio día – estancia


En el servicio se cuentan con dos salas de cirugía y una sala de recuperación de
las cuales en cada sala se cuenta con una mesa de operaciones y cada día el
promedio de cirugías programadas son de 1 a 2 dependiendo el tipo de cirugía
que se va a realizar:

Si es un Transplante, entra un paciente en cada sala solamente, el receptor en la


sala 2 y el donador en la sala 1.

Si es un Retiro de Catéter Tenckoff se programan 5 cirugías, 3 en la primera sala y


2 en la sala 2. Al igual que si se programan biopsias de injerto.

Página 16
La estancia de los pacientes es del tiempo en que dura la cirugía, pasan a la sala
de recuperación y posteriormente pasan al piso donde se encontraban
hospitalizados. En los retiros de catéter, los pacientes son ambulatorios y saliendo
de la cirugía pueden irse a casa.

b) Infecciones nosocomiales y porcentaje


Pseudomonas aeruginosa
Candida albicans
Escherichia coli
Klebsiella pneumoniae
Staphylococcus aureus
Estas son algunas de las infecciones nosocomiales con las que puede contar el
servicio, el porcentaje es variado y no se tiene una cifra exacta de dichas
infecciones, el quirófano cuenta con un buen régimen de limpieza e higiene, pero
por parte del personal pueden llegar a producir estas infecciones y transmitirlas a
los pacientes.

c) Diez primeras causas de morbi – mortalidad


Principales causas de mortalidad

1.- Neumonía Atípica


2.- Complicaciones Post-Transplante hepático
3.- Falla orgánica múltiple

Principales causas de morbilidad


4.- Insuficiencia renal crónica
5.- Disfunción de injerto
6.- Rechazo de injerto renal
7.- Fistula urinaria Post-Transplante
8.- Estenosis ureteral
9.- Infección de vías urinarias
10.- Gastroenteritis
11.- Insuficiencia hepática

Página 17
12.- Hepatitis “B” y “C”
13.- Neumonías

d) Programas prioritarios

Modelo Institucional Prevenir y Reducir las Infecciones Nosocomiales


(MIPRIN).

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2108, cuyos ejes rectores están
dirigidos a conformar una sociedad prospera, sin discriminación, equitativa y cada
vez más productiva; a través de México Incluyente, prevé asegurar el acceso a los
servicios de salud y garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a
los mexicanos, con independencia de su condición social o labor. Alineados a
estos objetivos se ha diseñado el Plan Estratégico de la Dirección de Prestaciones
Médicas, cuyos propósitos están enfocados en cuatro objetivos estratégico:

 Mejorar la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes


 Fortalecer la Prevención y Detección oportuna de enfermedades,
 Optimizar la utilización de los recursos y evitar su dispendio
 Ampliar la cobertura efectiva de servicios de salud
A fin de dar cumplimiento al primero de ellos, y ante la imperiosa necesidad de
atender uno de los problemas más importantes de salud en nuestra institución, se
ha diseñado un proyecto estratégico que representa el modelo institucional
enfocado a fortalecer las acciones preventivas para reducir las infecciones
nosocomiales, a través de un análisis puntual de los riesgos identificados y su
corrección, para ello se requiere la participación de todo el equipo de salud, un
liderazgo efectivo y no menos importante la colaboración activa del paciente y su
familia. Dada la prioridad de esta estrategia, se incluyen acciones inmediatas, a
corto, mediano y largo plazo.

El impacto real de los resultados traduce una mejora en la calidad y seguridad del
paciente, una política pública federal y una preocupación global.

Página 18
V. DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA

1.- Tipo de comunicación entre el personal de enfermería


Al valorar el servicio durante la estancia en el servicio de Unidad de Transplantes 6 “A”.
Se pudo observar que el tipo de comunicación que utilizan es horizontal, en la cual todos
los profesionales de enfermería se hablan al mismo nivel, el entendimiento es claro y
vertical debido a que la jefe se comunica a su nivel jerárquico con el personal de
enfermería, sin dejar el respeto a un lado. Aquí en su forma de comunicación no se
marca un nivel jerárquico más amplio, la jefe se comunica a la par de su personal y tanto
enfermeras especialistas como generales tienen la misma comunicación.

2.- Tipo de liderazgo que aplica la jefe de servicio


El tipo de liderazgo que se utiliza usualmente en el servicio de Unidad de
Transplantes (Quirófano) es el “democrático” ya que la jefe de piso toma en cuenta
la opinión de su personal, y en ocasiones deja que ellos tomen las decisiones en
el servicio, al igual que se distribuyan en las salas como más les acomode,
siempre y cuando la jefe esté asesorando y de la autorización de las decisiones
que se están tomando en su grupo de trabajo.

3.- Tipo de supervisión


El tipo de supervisión que se utiliza más en el servicio es directa, ya que durante el
turno matutino se está al pendiente de las cirugías programadas y realizadas, así
como también de checar que los pacientes estén en perfectas condiciones para
poder ser atendidos quirúrgicamente y que cuenten con toda su documentación,
así como también que no falte ningún material o medicamento en las salas y que
el personal esté cumpliendo con todos los estándares de calidad.

En caso de no llevarse a cabo los estándares y la normativa del servicio se les


explica verbalmente como se debe de hacer y que lo revisen dependiendo el error
que estén cometiendo para que puedan evitar ese tipo de errores.

Página 19
4.- Motivación del personal de enfermería
 Programa PRACENF: (Programa de Reconocimiento a la Atención de
Calidad de Enfermería de Base y de Confianza)
 Incentivo de puntualidad y Asistencia.
 Bono al empleado a los 6 meses, sin que tenga faltas ni retardos de igual
forma que sea un empleado ejemplar.
 Becas de estudio

5.- Programas de capacitación al personal


Cursos Postécnico con que cuenta el personal:

 Pediatría
 Cuidados intensivos
 Quirúrgica
 Administración de los servicios de enfermería

Cursos monográficos

 Proceso enfermero
 Tanatología
 Manejo del prisma

Otros estudios con que cuenta el personal

 Licenciatura en Enfermería

Página 20
VI. CONTROL

1.- Sistemas de control utilizado


En el servicio de Unidad de Transplantes (Quirófano) se hace la distribución de
manera equitativa ya que se trabaja en equipo, las funciones y el grado influye al
momento de realizar las cirugías y al momento de quien va a realizar el
instrumentado del material en la cirugía.

La sub jefe en las mañanas visita el servicio para corroborar que todo esté en
orden y que el personal este llegando a las horas adecuadas y que sea puntual y
no tenga faltas.

La jefe de piso supervisa y evalúa a su personal, les da observaciones y se trata


de mejorar la calidad del servicio.

También se lleva a cabo el control de medicamentos por medio del Centro Automatizado
de Distribución de Insumos Terapéuticos (CADIT) y el centro de Mezclas ya que con esto
se busca el cumplimiento de la norma 220 de instalación y operación de Fármaco
vigilancia, reducir los eventos adversos a los medicamentos, eventos centinelas.

2.- Evaluación del personal de enfermería


Al personal de enfermería se le evalúa contante mente la puntualidad y la asistencia, así
como también que no tengan retardos y no generen tantos pases de salida, que estén
en constante actualización por medio de cursos.

La jefe no menciona como se les evalúa o la puntuación que se les da. Ella tiene un
registro con los nombres de su personal y les pone una calificación de acuerdo el
desempeño que cada enfermera ejerce, la jefe supervisa ese desempeño y ella pone
una calificación de acuerdo al criterio que tiene, si su trabajo es deficiente, la calificación
va disminuyendo.

Así también la jefe les hace mención en lo que tienen que mejorar y que es lo que están
realizando mal, para que así no vuelvan a cometer el mismo error o esos errores vallan
disminuyendo hasta quedar nulos.

Página 21
3.- Elaboración y actualización de análisis FODA

ANÁLISIS FODA
AMBIENTE INTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES
 Personal con experiencia en el servicio  Relaciones interpersonales
 Compromiso con la profesión y los  Asistencia a cursos de actualización
pacientes  Rotación del personal
 Identificación enfermera-cliente  Normas Oficiales Mexicanas
 Identificación del paciente  Ropa limpia
 Conocimiento de patologías  Material de consumo
 Liderazgo  Lavado de manos
 Competitividad  Comunicación del personal
 Medidas de seguridad  Recepción y entrega de paciente
 Técnicas y procedimientos  Pases de salida
 Aseo de la unidad de trabajo  Faltas del personal

AMBIENTE EXTERNO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Reconocimiento del trabajo de  Demanda de pacientes
enfermería  Cultura de donación
 Cursos de actualización y capacitación  Demanda de la atención
 Certificación del hospital  Índice de quejas
 Sistema de becas  Ambulantaje
 Programas de profesionalización  Delincuencia
 Manuales normativos  Zona sísmica
 Transporte  Falta de entrega de recursos al
servicio
 Aumento de la oferta en el mercado
laboral

Página 22
VII. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

La realización de este diagnóstico situacional fue de gran apoyo ya que con esto
se tiene un panorama más amplio de cómo está organizado el servicio y cuáles
son las áreas de oportunidad que podemos aprovechar para poder implementar un
programa de mejora continua como parte de nuestra práctica administrativa.

Implementar estos programas educativos son de gran ayuda para nuestro


personal, ya que tanto nosotros como ellos podemos actualizarnos en cuanto a
conocimientos y así retroalimentarnos para poder tener un conocimiento más
amplio para poder brindar una asistencia de mejor calidad al paciente que se
encuentra a cargo de nuestros cuidados, para no cometer errores.

Las propuestas que pudieras surgir seria mejorar aún más las áreas de
oportunidad en el servicio, que el personal siga capacitándose cada día más para
poder estar al día y tener toda una gama de conocimientos y técnicas apropiadas
para el buen cuidado holístico del paciente, ya que de nosotros depende que el
paciente que esté a nuestro cuidado mejore o empeore y eso dependerá de cómo
nos preparemos.

Página 23

También podría gustarte