Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ANDINA VICERRECTORADO ACADÉMICO

“Néstor Cáceres Velásquez” OFICINA DE SERVICIOS ACADÉMICOS


OFICINA DE GESTIÓN DE CALIDAD ACADEMICA

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. ASIGNATURA : GEOMETRIA DESCRIPTIVA
1.2. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : IC6.212
1.3. CRÉDITOS : 03
1.4. REQUISITO :
1.5. FACULTAD : INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS
1.6. ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERIA CIVIL
1.7. TIPO DE ESTUDIOS : ESPECIFICO
1.8. SEMESTRE/SECCIONES : SEMESTRE: II SECCIONES: B
1.9. SEMESTRE ACADÉMICO : 2017-II
1.10 HORAS SEMANALES : Hrs. Teóricas: 02 Hrs. Prácticas 02 Total: 04
1.11. Del:04 DE Al:31 DE
DURACIÓN DEL CURSO : Nº Semanas: 17
SEPTIEMBRE DICIEMBRE
1.12 TURNO : MAÑANA: X TARDE: NOCHE:
1.13. EQUIPO DOCENTE/ Email : ING. ECLER MAMANI CHAMBI/ ecler2017@gmail.com

II. SUMILLA:

La asignatura de GEOMETRIA DESCRIPTIVA corresponde a Estudios específicos y al área de


Formación Profesional desarrollándose en el II semestre, siendo de carácter Teórico - Práctico. Se
propone Utilizar las técnicas y normas de expresión gráfica para representar elementos
relacionados a la ingeniería, representándolo bidimensionalmente y tridimensionalmente. El cual
abarca los siguientes contenidos: UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS Y REPRESENTACION DEL
PUNTO, RECTA Y PLANO, UNIDAD II PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, INTERSECCIONES Y
DISTANCIAS, UNIDAD III ANGULOS, GIROS Y DESARROLLO.

III. COMPETENCIA:

Conoce, Construye, identifica e Imagina estructuras tridimensionales y las plasma


bidimensionalmente con técnicas de representación gráfica aplicando los distintos Métodos
Geométricos de Proyección Ortogonal empleando conceptos y propiedades de la geometría
descriptiva con actitud analítica, creativa y participativa.

IV. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

4.1. Distribución porcentual de las semanas:

Semana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º


Evaluaciones
% 6 12 19 25 31 38 44 50 56 62 69 75 81 87 94 100 Finales

4.2 UNIDAD DIDÁCTICA N° 01: CONCEPTOS BASICOS Y REPRESENTACION DEL PUNTO,


RECTA Y PLANO
Del: 04 de septiembre del 2017 Al: 20 de octubre del 2017
Logro de aprendizaje: Analiza y comprende las proyecciones en los planos principales y
auxiliares, resuelve visibilidades y problemas métricos.
CONTENIDOS Indicadores de Seman
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL desempeño a
Selecciona y valora Nombra e
Distingue los Describe los
los principios identifica los
principios básicos principios básicos
básicos en la principios básicos 1º
en la formación de en la formación de
formación de en la formación de
proyecciones. proyecciones.
proyecciones. proyecciones.
Distingue y Establece y ejecuta Entiende y practica Identifica y aplica
Resuelve la la representación la representación la representación
representación del del punto haciendo del punto haciendo del punto haciendo

punto haciendo uso uso de reglas uso de reglas uso de reglas
de reglas básicas básicas de básicas de básicas de
de proyección. proyección. proyección. proyección.
Distingue y Establece y ejecuta Entiende y practica Identifica y aplica
Resuelve la la representación la representación la representación
representación del del punto haciendo del punto haciendo del punto haciendo
punto haciendo uso uso de uso de uso de 3º
de coordenadas y coordenadas y coordenadas y coordenadas y
posiciones posiciones posiciones posiciones
relativas. relativas. relativas. relativas.
Distingue las Establece
Entiende Identifica las
proyecciones proyecciones
proyecciones proyecciones
auxiliares auxiliares
auxiliares sucesivas auxiliares sucesivas
sucesivas en sucesivas en
en objetos en objetos
objetos objetos
relacionados a la relacionados a la 4º
relacionados a la relacionados a la
ingeniería ingeniería
ingeniería ingeniería
haciendo uso de haciendo uso de
haciendo uso de haciendo uso de
reglas básicas de reglas básicas de
reglas básicas de reglas básicas de
proyección. proyección.
proyección. proyección.
Resuelve Ejecuta
Practica Aplica las
proyecciones proyecciones
proyecciones proyecciones
auxiliares auxiliares
auxiliares sucesivas auxiliares sucesivas
sucesivas en sucesivas en
en objetos en objetos
objetos objetos
relacionados a la relacionados a la 5º
relacionados a la relacionados a la
ingeniería ingeniería
ingeniería ingeniería
haciendo uso de haciendo uso de
haciendo uso de haciendo uso de
reglas básicas de reglas básicas de
reglas básicas de reglas básicas de
proyección. proyección.
proyección. proyección.
Determina y Muestra interés y Describe y
Reconoce y emplea
resuelve la practica la comprende la
la representación
representación representación representación
gráfica de la recta y
gráfica de la recta y gráfica de la recta y gráfica de la recta y 6º
el plano para hallar
el plano hallando el plano hallando el plano hallando
valores métricos y
valores métricos y valores métricos y valores métricos y
visibilidades.
visibilidades. visibilidades. visibilidades.
Evaluación parcial 01 7º

4.3 UNIDAD DIDÁCTICA N° 2: PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD, INTERSECCIONES Y


DISTANCIAS
Del: 21 de octubre del 2017 Al: 17 de noviembre del 2017
Logro de aprendizaje: Destreza y manejo de las proyecciones en la resolución de los
problemas planteados

CONTENIDOS Indicadores de Seman


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL desempeño a
Describe e Muestra interés en
Idea y emplea Explica y formula
interpreta la resolución del
Paralelismo y Paralelismo y
Paralelismo y Paralelismo y
perpendicularidad perpendicularidad 8º
perpendicularidad perpendicularidad
entre rectas y entre rectas y
entre rectas y entre rectas y
planos planos
planos. planos
Interpreta Reconoce Entiende y resuelve Interpreta
Intersecciones Intersecciones Intersecciones Intersecciones
entre rectas y entre rectas y entre rectas y entre rectas y
planos hallando la planos hallando la planos hallando la planos hallando la 9º
solución mediante solución mediante solución mediante solución mediante
reglas de reglas de reglas de reglas de
visualización. visualización. visualización. visualización.
Determinar la Establece la Comprende la
Estima la mínima
mínima distancia mínima distancia mínima distancia
distancia entre 10º
entre puntos y entre puntos y entre puntos y
puntos y rectas.
rectas. rectas. rectas.
Determinar la Establece la Comprende la
Estima la mínima
mínima distancia mínima distancia mínima distancia
distancia entre 11º
entre rectas y entre rectas y entre rectas y
rectas y planos
planos. planos. planos

4.4 UNIDAD DIDÁCTICA N° 3: ANGULOS, GIROS Y DESARROLLO.


Del: 18 de noviembre del 2017 Al: 22 de diciembre del 2017
Logro de aprendizaje: Destreza, manejo y ejecución de las proyecciones de ángulos, giros
y desarrollo

CONTENIDOS Indicadores de Seman


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL desempeño a
Analiza e identifica Ejecuta los Selecciona los Interpreta los
los métodos para métodos para métodos para métodos para
hallar los ángulos hallar los ángulos hallar los ángulos hallar los ángulos 12º
entre rectas y entre rectas y entre rectas y entre rectas y
planos planos planos planos
Ejecuta los Selecciona los Interpreta los
Analiza e identifica métodos para métodos para métodos para
la visibilidad entre hallar la visibilidad hallar la visibilidad hallar la visibilidad 13º
rectas y planos entre rectas y entre rectas y entre rectas y
planos planos planos
Reconoce el
Emplea el método Practica el método Conoce el método
método de giros
de giros para de giros para de giros para
para resolver
resolver problemas resolver problemas resolver problemas 14º
problemas
métricos con métricos con métricos con
métricos con
rectas. rectas. rectas.
rectas.
Reconoce el Emplea el método Practica el método Conoce el método 15º
método de giros de giros para de giros para de giros para
para resolver resolver problemas resolver problemas resolver problemas
problemas métricos con métricos con métricos planos.
métricos con
planos. planos.
planos.
Interpreta el Efectúa el Identifica el Representa el
desarrollo de desarrollo de desarrollo de desarrollo de
prisma, pirámide prisma, pirámide prisma, pirámide prisma, pirámide
16º
recta y pirámide recta y pirámide recta y pirámide recta y pirámide
oblicua en dos y oblicua en dos y oblicua en dos y oblicua en dos y
tres dimensiones. tres dimensiones. tres dimensiones. tres dimensiones.
Evaluación parcial 02 17º

4.4 EVALUACIONES FINALES:


Del: del 18 de NOVIEMBRE del 2017 Al: 31 de DICIEMBRE del 2017.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
5.1. Métodos:
 Clase magistral
 Demostración
 Solución de problemas

5.2. Procedimientos:
 Las clases magistrales se darán de forma coherente y sistemática durante un promedio de 30
minutos de forma expositiva con la ayuda de recurso y medios auxiliares para cada sesión de
clases.
 La Demostración será de tipo operacional durante un promedio de 60 minutos, mediante
dibujos, diagramas y fases de las proyecciones con la ayuda de instrumentos y materiales
educativos.
 La solución de problemas será realizado mediante ejercicios prácticos aplicando la teoría
desarrollada haciendo uso de láminas en formatos A-4 y A-3

VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Se hará uso de plumones, pizarra, separatas, textos para la correcta aplicación de los conceptos y
técnicas de enseñanza.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CALIFICACIÓN
Evaluación continua y formativa.
 ¿Qué evaluar?
Las competencias desarrolladas por los estudiantes y orientados por el docente en base a las
capacidades terminales y contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
 ¿Cómo evaluar?
A través de las láminas realizadas en clases y trabajos encargados (promedio de 15 láminas y 2
trabajos encargados)
 ¿Cuándo evaluar?
La evaluación del estudiante es continua y permanente.

Evaluación sumativa
 Los promedios parciales se obtienen de las láminas realizadas en clase y trabajos encargados.
 El promedio promocional se obtiene de los promedios parciales.
 La fracción mayor o igual a 0.5 favorece al alumno.

Requisitos de aprobación
 Presentar, sustentar y aprobar todos los criterios de evaluación.
 Asistir como mínimo al 80% del desarrollo del curso, la entrega del 100 % de trabajos
encargados.
 Obtener un promedio promocional mayor o igual a ONCE (11).
Promedio final
PF= 0.50E+0.40P+0.10A
PF = promedio final.
E = conceptual (exámenes práctico).
P = procedimental (Prácticas y trabajos encargados etc).
A = Actitudinal (responsabilidad, participaciones, asistencia, valores e identificación
con la universidad).

VIII. BIBLIOGRAFÍA

• C.L. DESKRÉP, G. ATUNCAR SILVA Y R. CHOZA NOSIGLIA. Geometría Descriptiva


• A. MIRANDA. Geometría Descriptiva
• J. DIAZ MOSTO. Geometría Descriptiva
• JORGE NAKAMURA. Geometría Descriptiva
• A. LEYGTHON. Geometría Descriptiva
• MINOR C. HAWK Geometría Descriptiva

IX. HORARIO

Hora - mañana Lunes Martes Miércoles jueves Viernes


1ra 08:00 - 08:45
II-B
2da 08:45- 09:30
3ra 09:30 - 10:15
4ta 10:15 - 11:00
II-B
5ta 11:00 – 11:45
6ta 11:45 - 12:30
7ma 12:30 - 1:15

Hora - tarde Lunes Martes Miércoles jueves Viernes


1ra 14:15 - 15:00
2da 15:00 - 15:45
3ra 15:45 - 16:30
4ta 16:30 - 17:15
5ta 17:15 – 18:00
6ta 18:00 - 18:45

Juliaca 04 de Setiembre del 2017

…………………………………………
VºBº DECANO

………………………………………… …………………………………………
…………………………………………
DOCENTE DOCENTE
DOCENTE
ARQ. HUMBERTO H. FLORES LEON ING. ECLER MAMANI CHAMBI
ARQ. RONAL A. VELIZ RAMOS

También podría gustarte