Está en la página 1de 20

Calderón, Kattya.

“La Didáctica Hoy”

CAPITULO I PANORAMA HISTORICO


Didáctica viene del griego didaskoo: enseñar, instruir, informar, aprender por sí mismo (7)
Didaskolos: maestro, instructor, preceptor (7)

I. Origen y Evolución

1. Monaquismo: regla de San Benito. Pedagogía Benedictina:


 Organización de las siete artes liberales
 Importancia del trabajo manual (11)

2. Caballería: conducir a los caballeros hacia los principios morales con


base en la concepción cristiana.
Método del ejemplo, fidelidad a la Iglesia (12)

3. Gremios: técnico, industrial, comercial. Aprendiz, compañero, maestro


(14)

4. Escolasticismo: Santo Tomás: importancia de la experiencia, relación


maestro-alumno. (15) Participación activa del estudiante.

5. Universidades: studium generale.


Método:
 Lecciones: exposición de libros
 Repeticiones: comentarios partes complicadas
 Disputas: argumentos en pro y en contra de la tesis.
Aportes:
 Fuerza política
 Estímulo a la discusión y al desarrollo de la opinión propia
 Preparación de profesionales (17)

II. Modernidad

1. Juan Luis Vives (1492-1540)

Supuestos:
 El educando puede cambiar mediante la influencia del ambiente
externo
 El educador con su ejemplo debe propiciar los valores humanos (20)
2. Wolfoang Ratke (1571-1635). Repudio hacia el castigo. Propuso en
Alemania una reforma educativa fundamentada en:
 Ir de lo fácil a lo difícil
 Ir de lo conocido a lo desconocido
 No aprender más de una cosa a la vez
 Repetir con frecuencia lo aprendido
 Enseñar la lengua materna y después otros idiomas
 Enseñar las cosas en sí y después sus usos y maneras de ser
 La tarea del maestro es enseñar, otros son los que disciplinan y
coaccionan
 Debe existir uniformidad y armonía en el uso de métodos, material
didáctico y reglas
 El todo debe ser estudiado en partes y mediante la observación y el
experimento
 Solo las ideas bien comprendidas son las que pueden ser retenidas por la
memoria
 Los objetivos deben ser presentados primero y después desarrollados.
3. Juan Amos Comenio (1592-1670) Padre de la Didáctica.
Principios:

 Enseñar a partir de la observación sensorial


 Avanzar de lo general a lo particular
 Empezar por las tareas más fáciles
 Evitar la imposición de demasiadas tareas
 Iniciar a tiempo, antes del deterioro mental
 Enseñar todo con un solo método (22)

Comenio propuso tanto la práctica (manuales para enseñar) como la teoría


(pedagogía) destacando que se debe leer en el libro de la naturaleza (hechos
reales) en vez de leer en los libros muertos insistiendo en que “solo
haciendo se puede aprender a hacer, escribiendo a escribir, pintando a
pintar”.
4. Juan J. Rousseau (1712-1778) Valor del infante. “la infancia tiene sus
propios modos de pensar, de sentir y nada es más equivocado que el
querer imponer o sustituir ese modo de pensar y sentir de los niños” (23)

5. Juan E. Pestalozzi (1746-1827)

Principios:
 Bondad: debe rechazarse el temor como medio educativo
 Interés y curiosidad
 Relaciones sociales democráticas
Aspectos fundamentales:
 Intuición
 Desarrollo integral de las capacidades del niño
 Enseñanza activa en oposición a la memorización (24)

6. Juan F. Herbart (1776-1841)


Fue considerado como el primer pedagogo en el sentido de ser el
primero que formuló la teoría de la educación como un proceso
científico.
“La pedagogía como ciencia depende de la filosofía práctica y de la
sicología; aquella muestra el fin y ésta el camino, los medios y los
obstáculos “ (26)
Bases:
 Claridad: desde lo más simple y general
 Asociación: comparación de ideas para comprender lo particular
 Sistema: ordenar ideas y pensamientos
 Método: capacidad de aplicación (27)

III. SIGLO XX

1. Escuela Nueva
Características:
 Educación integral
 Vida en el campo
 Coeducación
 Internados (29)

Organización:

 Internados familiares
 Excursiones
 Prácticas agrícolas
 Uso de laboratorios
 Trabajos manuales (29)

Formación intelectual:

 Enseñanza individualizada
 Uso de recompensas
 Pocas materias mensuales o trimestrales
 Socialización
 Expresión artística
 Respeto a la vocación de los estudiantes. (29)

2. METODOS ACTIVOS

2.1 DEWEY (1859-1952)


La adquisición del conocimiento significa producción, de lo cual se
desprende el concepto de interacción, fundamental en la didáctica
actual; es decir, cuando el individuo en continua interrelación con el
medio, adquiere múltiples experiencias, éstas a su vez deben adquirir un
significado educativo, que solamente será tal hasta que sean ordenadas y
predispuestas en un cierto sentido (31)
La educación “ es abierta, es un proceso, una reconstrucción y
reorganización de la experiencia que acrecienta el significado de la
experiencia misma y que aumenta la habilidad en el dirigir el curso de la
experiencia sucesiva” (32)

2.2 METODOS INDIVIDUALIZADOS

2.2.1 MARIA MONTESORI (1870-1952)

Objetos de estudio:
 Crecimiento morfológico
 Ambiente
 Observaciones prácticas
 Disciplina y libertad
 Independencia
 Premios y castigos (36-39)

2.2.2 PLAN DALTON: Hellen Parkhurst

Conceptos fundamentales

 Laboratorios: salas equipadas con materiales didácticos y biblioteca


 Asignaciones: doce tareas por asignatura durante el año
 Contrato: especificaba las asignaciones
 Fichas: indicaba las asignaciones realizadas (41-42)

2.3 METODOS GLOBALIZADORES.PROYECTOS: Kilpatrick

Basado en Dewey “el método de proyectos consiste en realizar una


tarea que respondiera a un propósito claro, el educando debía estar
consciente de la intención que lo conducía al aprendizaje, de tal
forma que fuera agente, preparador y ejecutor de su obra. El proyecto
como método didáctico es una actividad intencionada que consiste en
que los alumnos hacen algo en un ambiente natural, integrando y
globalizando la enseñanza. Para que un proyecto pueda ser
catalogado como verdaderamente educativo no solo debe ser
planteado por iniciativa del propio alumno, sino que debe cumplir
ciertos pasos tales como: plan, crítica del plan, ejecución, resultados
y análisis posterior” (44)

2.4 CENTROS DE INTERES: Ovidio Decroly

“A partir de la sicología llegó al convencimiento de que el niño posee


sus propias características y por lo tanto sus propias necesidades, que
de ninguna forma son iguales a las del adulto” (45)
Propone la “globalización de la enseñanza” dividiéndola por
necesidades e intereses del niño (46)
Etapas: observación, asociación y expresión.

2.5 METODOS SOCIALIZADORES: Winnetka, Carlos


Washburne

“La escuela posee como labor primordial la de preparar al individuo


para la vida comunitaria y a partir de esta misión se desarrolla el
sistema. Pone énfasis en la realización de los objetivos escolares
respetando ante todo las diferencias individuales de los educandos y
formando un espíritu de grupo y cooperación en cada uno de ellos.
La colaboración y la solidaridad son la base del éxito y se busca el
desarrollo del potencial creativo infantil” 47-48)

CAPITULO II: ASPECTOS CONCEPTUALES

La pedagogía se sirve de la didáctica como herramienta para regularizar,


disciplinar, organizar y ejecutar la metodología. La eficiente metodología
es aportada por la pedagogía; es el camino por el cual se debe transitar para
conseguir los objetivos propuestos. Este camino varía de contexto a
contexto, de situación a situación. El éxito será medible solamente con
relación a los objetivos propuestos: si se han alcanzado, si se está cercano a
ellos o si, por el contrario, se está lejos de alcanzarlos (68-69)
Las técnicas son instrumentos que se pueden utilizar o incluso adaptar o
mejorar de acuerdo con las condiciones educativas existentes (71)
El proceso de enseñanza-aprendizaje es de doble vía; tanto aprende el
docente del discente como el discente del docente, en un intercambio del
enseñar y del aprender, pero ambos persiguiendo el mismo fin educativo
(73)
Es importante que el estímulo que brindemos promueva en nuestros
estudiantes la independencia, el criterio y las herramientas necesarias para
una maduración que le permita “verse hacia adentro” y “explotar” sus
potencialidades que él mismo descubre, genera y utiliza de manera
eficiente por lo que su autorrealización es evidente en su quehacer diario”
(74)

FASES DE LA DIDACTICA

CONTENIDO DE LA MATERIA

El educador es un promotor de cambio primero en sí mismo y tiene el reto


de ser un investigador incansable; está en la obligación de buscar y utilizar
nuevas técnicas, nuevas herramientas, nuevos métodos, nuevas opciones
formativas. El educador que no lee, que no se actualiza, que no indaga, que
utiliza los mismos planes estratégicos por días, meses y hasta por años,
perdió su norte. Esta realizando cualquier labor, menos la de formar.
El educador que no ha alcanzado niveles de autoformación, autoevaluación,
de educación permanente, continua, que no está al día con las nuevas
tendencias y, peor aún, que no conoce ni siquiera las viejas tendencias,
necesita cambiar. Necesita replantear sus fines y objetivos, necesita hacer
un alto y reconsiderar el significado del ser educador (77-78)

FORMA SICOSOCIAL DEL ESTUDIANTE

Importancia del ambiente familiar: valores bipolares de Fitz-Simon


 Dominio de los padres sobre los hijos
 Aceptación a los hijos
 Rechazo a los hijos: niño no deseado
 Sumision de padres a los deseos y caprichos de sus hijos

Combinaciones

 Autoritarismo frío: entre el dominio y el rechazo


 Desinterés: entre la sumisión y el rechazo
 Hiperprotección: entre el dominio y la aceptación
 Indulgencia: entre la aceptación y la sumisión

LUGAR DE TRABAJO

 Autoritarismo: profesor toma las decisiones sin consultar a la clase


 Desinterés: profesor deja iniciativa a los estudiantes
 Hiperprotección: toda la actividad recae en el profesor que sobre
protege a sus estudiantes
 Indulgencia: estudiante hace de las suyas (90)

Lewin:
 Permisivo: el educador deja al estudiante toda la iniciativa.
 Democrático: el educador asume una actitud de escucha, modera y en
algunos casos dirige, mientras que en otros propicia la discusión y
practica la flexibilidad. Propicia el respeto ante el grupo y el docente,
así como el sentido crítico de los estudiantes, lo que podría convertirlo
en el ambiente más adecuado (91)

PERFIL DEL MAESTRO

 Está a gusto con todos y a solas


 Es capaz de hablar a muchos y conversar con uno
 Se cuida del sueño de omnipotencia
 Es un joven lleno de ilusiones y un anciano lleno de sabiduría
 Su fuente es el amor
 Es consciente de sus limitaciones
 Comprende el secreto del “buen vivir” (94)

PERSONALIDAD DEL MAESTRO: imparcial, democrático, amable,


disponible para sus estudiantes, comprensivo, estimulador, optimista,
confiado en sus estudiantes, dominio de los contenidos, interesado por lo
que hace, original, buena presentación, expresivo, responsable, autocontrol,
Equilibrado, seguro en sí mismo, ordenado y adaptable (96)
HABILIDAD DEL MAESTRO

 Que quiera aprender: estudioso y consciente de sus puntos débiles


 Mente abierta
 Aptitudes pedagógicas

PERFIL DEL ESTUDIANTE

 Protagonista de su aprendizaje
 Creativo

“debemos ser pacientes cuando sea necesario y diligentes cuando sea


propicio” (106)
promover la cooperación y no el castigo (107)

PERSONALIDAD

 Inseguro
 Satisfecho
 Independiente

CAPITULO III: LA COMUNICACIÓN.

Emisor, receptor y retroalimentación


Símbolos: significante (parte física) y significado (idea) (134)
Códigos: sistema organizado de símbolos.

Tipos de comunicación:
 Verbal. Se divide en: oral y escrita. Usa: sonidos y material escrito.
Instrumentos didácticos: palabra y lectoescritura.
 No verbal. Se divide en: gestual, corporal e interpersonal. Usa: gestos,
postura, señales corporales, movimientos. Instrumentos didácticos:
cuerpo, gesto, proxémica (139)

COMUNICACIÓN VERBAL ORAL

Palabra hablada como instrumento didáctico (142-143)


 Ejemplos sacados de la experiencia del estudiante
 Estímulos deben estar en función del estudiante
 Moderado humor
 Llamar a los estudiantes por su nombre
 Usar canciones, poemas y dichos populares
 Uso del plural: nuestra clase
Modalidades: debate, mesa redonda, lectura asignada, estudio de caso.

Articulación y buena dicción: timbre, tono y volumen de la voz.

Funciones del escucha:

 Mantenerse activo
 Guardar la atención
 Revelar la intencionalidad

COMUNICACIÓN VERBAL ESCRITA

 Lecto escritura: fórmación de hábitos en los estudiantes con base en la


persuasión, el estímulo, la motivación, la discusión de temas de interés y
el diálogo (153-154)

COMUNICACIÓN NO VERBAL

 Cuerpo: habla cuando queremos, cuando nos movemos, cuando reímos,


cuando usamos nuestras manos, con los gestos (157)
 Gestos: comunican aquello que no se pronuncia con la boca
 Usar todo el espacio no quedarse sentado
 Usar gestos que ayuden a la comprensión de los contenidos
 Dirigirse a toda la clase
 Prestarle atención a todos los estudiantes por igual
 Acercarse a los estudiantes de forma que brinde confianza y
accesibilidad
 Sentar al grupo en semicírculo o círculo (160-161)
 Proxémica: mensajes no verbales con el uso del espacio. Determina
hasta donde podemos llegar y donde conviene detenerse (162)

OTROS INSTRUMENTOS DIDACTICOS

 Instrumentos científicos: binóculos, telescopio, brújula, báscula,


barómetro, cronómetro, termómetro, fotografía, microscopio, etc.
 Tecnología educativa: es tarea de cada uno de nosotros explorar e
investigar las tantas posibilidades que nos brinda la nueva tecnología,
como recurso didáctico, no solamente en nuestras aulas, sino también en
nuestro quehacer cotidiano como profesionales de la educación; es
decir, en nuestra formación académica (168)
CAPITULO IV.LOS METODOS DIDACTICOS

1. Centros de Interés: Ovidio Decroly (1871-1932)

Responde a las necesidades del estudiante y su estrategia fundamental


es sacar provecho de aquello por lo que el estudiante muestra interés
(185)
El primer paso para utilizar este método es reconocer los puntos
comunes de aspiraciones y deseos en nuestros estudiantes, algo que
interese a todos o a casi todos (185)
Aspectos importantes:
 Nivel del estudiante: escuela o colegio
 Realidad de la zona o del entorno
 Diferencias individuales.

Etapas:
 Observación
 Asociación
 Expresión concreta
 Expresión abstracta (189)

Dificultades:

 Falta de colaboración por parte de los docentes de las diversas


asignaturas
 Caer en la tentación de usar “nuestros” centros de interés y no los de
los estudiantes
 Estudiantes podrían sentirse inclinados por varios temas a la vez

2. EL JUEGO: Federico Froebel (1782-1852)

El juego es liberación, es una forma de actividad desinteresada, un acto


creativo y además productivo... la educación del niño se puede cumplir
en el juego, mediante el juego y por el juego (193)

Características
 Espontáneo
 Motivador
 Estimulante de la imaginación (195-196)

Dificultad: que se convierta en simple entretenimiento.


Usted puede utilizar un juego muy atractivo, interesante e innovador y
sobre todo muy divertido, pero si sus estudiantes no aprendieron algo fue
un juego, pero no un juego empleado como método didáctico (197)

3. EL CUENTO

El cuento debe cautivar la atención y no solo puede ser utilizado a nivel


preescolar sino también en la enseñanza de la lectura y de la escritura
porque forman parte de la literatura que los niños leen con gusto. En grados
superiores sus uso es menos frecuente y más bien se utilizan otros géneros
como la novela y el teatro (203)

Clasificación por niveles:


 Rítmicos: 3 a 6
 Imaginativos: 7 a 9
 Heroicos: 10 a 12
 Románticos: 13 en adelante

4. LA CONVERSACION Y LA DISCUSION

Emplear la discusión y la conversación para fines didácticos, requiere que


en especial el docente propicie y permita espacios de participación no solo
entre él y los alumnos, sino también entre ellos mismos (205)
Barreras:
 Sensación de pérdida de tiempo
 Falta de confiabilidad en el estudiante: el docente podría objetar que los
estudiantes no poseen ni los argumentos ni las herramientas necesarias
para desarrollar una discusión coherente sobre determinados temas; lo
que podría provocar que prevalezca el bullicio y la indisciplina si los
estudiantes tienden a charlatanear o decir incongruencias
 Miedo al desacuerdo: la mayoría de las personas prefieren asentir
aunque no estén de acuerdo (206)

Consejos para usarlas de manera constructiva:

 Evidenciar los puntos de vista


 Valorar la opinión de todos
 Resumir las razones que nos conducen a un cierto pensamiento o idea y
no a otro (207-208)
5. PROYECTOS: William Kilpatrick

Características:

 Actividad motivada por una intención


 Plan de trabajo de preferencia manual
 Diversidad globalizada
 Ambiente natural (210)

En los proyectos, y esto es de suma importancia, se crean situaciones


análogas a la vida cotidiana, lo que permite una mejor preparación para
enfrentar los problemas y retos propios del quehacer humano (210)
En general el método de proyectos debe ser aplicado de manera
intencional; es decir, con un propósito, este propósito debe tener un valor
pedagógico, además de ser práctico. Los estudiantes deben realizarlo dentro
de sus posibilidades, de ninguna manera el docente ni los padres, realizarán
el proyecto o parte de él y, en la medida de los posible, debe realizarse en
un ambiente natural (211)
Muchos proyectos nacen con mucho interés, pero una vez realizados no
tienen ningún impacto posterior, una idea interesante es que los estudiantes
den seguimiento a proyectos de particular interés (212)
Mucho cuidado ha de tener el docente en no crear falseas expectativas y
planificar muy bien su trabajo, tomando en cuenta que un proyecto de
grandes dimensiones, requiere mucha inversión de tiempo y recursos.
Además, insistimos, no se trata solo de un acto recreativo,sino de una
experiencia dirigida, intencionada y continuamente evaluada. (213)

6. METODOS TRADICIONALES

6.1 MAGISTRAL

Lo que pretende es que el profesor resuma los aspectos más importantes


del programa y los transmita en forma oral, para luego ser repetidos por los
estudiantes (218)
Cuidar aspectos como:
 Tiempo de exposición
 Uso adecuado de recursos audiovisuales
 No ignorar los mensajes de los estudiantes: cansancio, aburrimiento
 Introducción, explicar con claridad y fluidez sus aspectos más
relevantes y realizar una síntesis sencilla y breve (219)
La clase magistral no es un mal método y puede incluso ser muy ameno e
interesante, el error consiste en utilizar solo este método y sin elementos de
apoyo ya que podría convertirse en un monólogo interminable y poco
seguido (221)

VENTAJAS
1. Permite abarcar temas difíciles en un tiempo adecuado
2. Se pueden aclarar dudas de manera inmediata
3. Facilita el uso de recursos audiovisuales
4. Bien empleada, capta eficazmente la atención de los estudiante

DESVENTAJAS
1. Fomenta el memorismo
2. Puede tornarse monótona y aburrida
3. La duración de la clase puede dejar inconcluso el tema
4. Mal empleada, puede ignorar las necesidades de los estudiantes (221)

RECOMENDACIONES
1. Tener en cuenta el tiempo en que los estudiantes puedan prestar atención
sin cansarse o aburrirse
2. Estar atentos a las actitudes de los estudiantes
3. Usar recursos audiovisuales
4. Propiciar la intervención de los estudiantes
5. Facilitar fuentes bibliográficas
6. Usarla solo cuando se trate de un tema desconocido o poco conocido
por los estudiantes
7. Durante la exposición, fomentar la curiosidad hacia el tema (222)

6.2 CONFERENCIA

1. Especializada
2. Síntesis
3. Divulgación (222-223)

CAPITULO V: APLICACIÓN DE METODOS

1. Enseñanza en Grupos

Según Barreiro: un conjunto de personas que interactúan entre sí; donde


prevalecen los vínculos positivos de cooperación, bienestar, confortable
sensación de pertenencia; pero sobre todo, donde existe un grado de
interdependencia funcional, es un grupo (237)
Es decir, un grupo es un sistema en el cual todas sus partes (miembros)
dependen una de la otra para obtener un objetivo común, mediante el
equilibrio de sus partes (237)
Los grupos que nos interesa destacar son los llamados “grupos de
aprendizaje” en los cuales las personas se reúnen con una finalidad
pedagógica. El objetivo común es lograr un aprendizaje, no a través de la
enseñanza directa del docente sino mediante la acción conjunta, vinculante
e interdependiente de sus miembros (238)

Recomendaciones:

 Adecuada formación de los grupos


 Planificación del trabajo
 Claridad en las indicaciones
 Ambiente adecuado (239 a 241)

Clases:

 Trabajos programados por el profesor


 Trabajos sugeridos mediante lista de posibles temas
 Trabajos libres que son los más atractivos para el estudiante (241)

Ambiente adecuado:

 Respetar derechos de los demás


 No reirse de los errores de los demás
 Libertad de cometer errores pues aprendemos de ellos
 Compartir recursos e ideas
 Ayudar a quién lo solicita
 Escuchar con atención
 Elogiar los esfuerzos
 Turnarse en el uso de la palabra y participar con responsabilidad(244)

Ventajas:

 Encuentro entre estudiante y material didáctico


 Socialización
 Desarrollo del liderazgo
 Ejercitarse en el papel social (245)
2. EXPOSICION

 Aspectos afectivos: confianza, seguridad, empatía


 Aspectos teóricos: domino del tema, aprovechamiento de recursos
 Aspectos técnicos: intensidad del tono y el ritmo, dominio escénico,
manejo de situaciones especiales (imprevistos) (247 a 253)

3. INTERROGATIVA

Cómo deben ser las preguntas:

 Claras
 Profundas
 Relacionadas con los contenidos
 Con alto contenido crítico
 Con diversos niveles de aplicación (256)

Evitar: preguntas de completar y subjetivas


Usar: de repaso, de estímulo, de motivación y naturales. (259-260)

Lo primero que se requiere es brindar espacios de participación, estimular a


los estudiantes al diálogo entre ellos acerca de temas de su interés, con dos
armas fundamentales: la práctica y la ejercitación. Solicitar una mayor
explicación, estimular el argumento claro, corregir de manera adecuada,
son puntos focales en los que deben ejercitarse tanto el docente como el
discente. (263)

ASPECTOS BASICOS EN SU CONDUCCION

 Corrección: preguntas claras y comprensibles


 Distribución y planificación
 Tiempo de espera: dedicar tiempo de espera para cada respuesta
 Enfasis en la reflexión: uno de los grandes beneficios de la conversación
didáctica es que en su práctica se pierde el miedo al error y más bien nos
servimos de la equivocación como herramienta didáctica y estímulo a la
reflexión y a la corrección
 Libertad (265)
3. ENSEÑANZA INDIRECTA

 Centros de interés
 Juegos
 Cuento
 Proyectos (268)

4. ENSEÑANZA FORMATIVA

Estrategia centrada en el estudiante y didáctica integrada:

 Los temas se desarrollan con los estudiantes


 Las experiencias se construyen sobre los intereses de los estudiantes
 Las actividades se desarrollan sobre las experiencias cotidianas
 Se usan diferentes métodos para ampliar el curriculum
 Se comprueba mediante la observación
 Estudiante adquiere actitud positiva hacia el aprendizaje (270-271)

No es el estudiante el que debe adaptarse al método o al contenido que se le


ha previamente programado sino que se centra el currículo en el estudiante
y en el carácter programático de su educación y de la búsqueda de los
valores propios de la cultura:
Entonces el estudiante será capaz de contribuir a favor de su propia
formación, pero estas no serán impuestas, ni externas sino que provendrán
de su propia cosecha, de su propio pensar, de su propio vivir.
La labor del docente sigue siendo fundamental, en cuanto orientador, guía y
propiciador de experiencias de aprendizaje. (271)
Mediante la enseñanza formativa, el estudiante podrá ir adquiriendo poco a
poco su autonomía, su pensamiento lógico y crítico, podrá construir su
propio conocimiento y al mismo tiempo la experiencia pedagógica
proporcionará el espacio necesario para equivocarse y para conocerse, lo
que le permitirá ser el principal artífice de su formación académica y
axiológica (273)
CAPITULO VI: PROGRAMACION DIDACTICA

1. OBJETIVOS

PIAGET: por etapas de desarrollo:


 Sensoriomotora: 0 a 2 años
 Preoperacional: 2 a 7 años. Desarrollo del lenguaje y pensamiento
lógico
 operaciones concretas: 7 a 12. Mejora el pensamiento lógico
 operaciones formales: 12 en adelante. Pensamiento hipotético y
simbólico.(288)

GAGNE : por grados


 Capacidad motora: ejercitar
 Información verbal: formular : organizar el material y elaborar
información
 Capacidad intelectual: demostrar el conocimiento
 Estrategias cognitivas: solución de problemas reales
 Comportamiento: de acuerdo a modelo (286)

BLOOM: por dominios


 Cognoscitivo
 Afectivo
 Sicomotor (289)

No podemos operar con “recetas” pero tampoco podemos establecer


objetivos para la acción pedagógica de manera deficiente e incompresible,
ya que esto produciría lo que lamentablemente sucede con mucha
frecuencia: al no tener claridad en la elaboración de objetivos la
metodología utilizada se vuelve deficiente, y por lo tanto las técnicas
evaluativas poco válidas (290)

2. CONTENIDOS

No deben ser acumulados sino utilizados para el desarrollo integral de los


estudiantes y que al mismo tiempo les permita hacer frente a la realidad que
vivimos hoy (294)
De tal forma que los contenidos por sí solos no nos conducirán hacia donde
queremos ir sino de lo que hagamos con ellos. La manera en que los
estudiantes se relaciones con ellos, es lo que nos da sustento teórico o
práctico. Hablamos de una reconstrucción, de una reelaboración del
conocimiento que efectúa el mismo estudiante y al mismo tiempo en
compañía de otros (295)

3. SITUACIONES

Las actividades deben servir de estímulo a los estudiantes, deben contribuir


para que la acción pedagógica sea una experiencia rica, novedosa,
agradable, interesante, en fin, verdadera educación (296)

4. EVALUACION

Según Molina debe ser un proceso sistémico sobre la propia práctica; este
proceso evaluativo permitirá analizar características, condiciones y logros
de los estudiantes, constatar ritmos de aprendizaje; pero fundamentalmente
posee como objeto concreto el aprendizaje adquirido o construido por los
propios estudiantes (297)

Tipos:

 Diagnóstica: para determinar conducta de entrada


 Formativa: se realiza a lo largo de todo el proceso
 Sumativa: evaluar productos o resultados en forma cuantitativa (299)
DIFERENCIA ENTRE PEDAGOGIA Y DIDACTICA

La palabra pedagogía tiene un origen griego y significa “conducción


del niño” para referirse al esclavo que conducía al niño hasta la
escuela.
En los tiempos modernos, pedagogo es aquel que investiga los
problemas educativos y que aplica los conocimientos que se tienen
en las diferentes situaciones del proceso de formación tanto en la
escuela como en cualquier otra institución que se dedique al proceso
de enseñanza aprendizaje.
Para Francisco Larroyo, la pedagogía podría comprenderse como la
teoría que describe el hecho educativo, busca sus relaciones con
otros fenómenos, los ordena y clasifica, indaga los factores que lo
determinan, las leyes a que se halla sometido y los fines que
persigue”.
Por su parte el término didáctica tiene su origen en el griego
“didáscalos” que significa “maestro” y “didaxis” que significa
lección.
La didáctica es la ciencia y el arte de enseñar. La enseñanza se hace
en función de un fin, que es aprender, y solo tendrá importancia si
coadyuva al fin último, que en el caso del sistema educativo
costarricense, es el desarrollo pleno del hombre en su dimensión
social e individual.
La didáctica es ciencia en cuanto investiga, experimenta y crea
teorías sobre cómo enseñar, sobre cómo el docente debe actuar en la
enseñanza para alcanzar determinadas metas.
La didáctica es arte en cuanto el docente, de acuerdo con el contexto
sociocultural del centro educativo, de la cualidad única de cada clase
escolar, ha de establecer, según su creatividad y creencias, normas de
acción o sugerir formas de comportamiento didáctico basadas en
datos científicos y empíricos de la educación.
En síntesis, la didáctica se entiende como un área del saber que no
solo nos dice lo que se debe hacer sino porqué hacerlo de
determinada forma ; de tal manera que la didáctica debe tener muy
claros los principios y las normas generales sobre “cómo hacer” para
lograr los objetivos de la educación.

También podría gustarte