Está en la página 1de 3
feet) EDUCACION OPINIONES * EXPERIENCIAS * ANALISIS * TENDENCIAS Ee Tu renee Area) er ren Roy Cu RUF Plea nONE CeL Curt oudy lo largo de la vida. ee Ce an Petey pang Edutech ESTANDARES PARA La tecnologia esta presente en todes los niveles de la vida. De ahi la importancia de empoderar a los docentes y estudiantes en su uso por medio del desarrollo de las competencias de la nueva era 2.0. no de los grandes dolores de cabeza para muchos do- centes en la actua- lidad consiste en integrar de manera efectiva las Tecnolo- gfas de Ia Informacién y la Co- municaci6n (TIC) en sus précticas educativas. Esto con un agra vante: la mejora continua cen equips y software hace que tan pronto se aprende a utilizar una aplicacién, sale una nueva versién que deja ob- soleta a la anterior. Debido a esta 11. Tiene la finalidad de precisar los ejes de trabajo con los estudiantes en determinada area del _conoc ‘miento y los desempefios que estos deben alcanzar al finall- realidad, no es préetico enfocarse en el uuso y funcionalidades de equipos, dis- positivos méviles o aplicaciones para enriquecer con tecnologia las expe riencias de aprendizaje. Pero entonces, zeus puede ser una ruta segura que permita a los maestros aprovechat todo el potencial dela tecno- Jogfa para que sus estudiantes aprendan mas y mejor y puedan desarrollar habi- lidades para desempeftarse con éxito en «un mundo digitalmente interconectado? Una via posible —y deseable—consiste en utilizar estandares en TIC a la hora de disefar los planes en el aula QUE ES UN ESTANDAR EDUCATIVO? de hacer y qué tan bien deberian ha- ctl. 3. No es una camisa de fuerza, sino una {quia para la planificacién curricular que los profesores pueden utilizar para di: zar el proceso de aprendizaje. _sefiar experiencias de aprendizaje que 2. Aporta a los docentes la contribuyan de forma efectiva al desa- ‘descripcién de las habilida- rrolo de competencias espectficas, ‘des y competencias que to- 4 Indica las metas. Sin embargo, cada dos sus estudiantes deben institucién educativa es auténoma para ‘alcanzar en cada area, en decidir cémo se lograrén dichos obje- ‘cada grado 0 grupo de tivos en concordancia con el modelo grades, especificando lo pedagdgico adoptado y las estrategias que deben ser capaces didécticas seleccionadas, ALAVANGUARDIA En Colombia, una de las pocasinstituciones educativas que impulsa fa lmplementacién de esta metodologia es la Universidad Icesi a través de Eduteka, un portal gratuito que promueve el mejoramiento de los espa~ ‘dios de aprendizaje por medio de las tecnologias. LE plataforma cuenta con diferentes recursos digitales como software educativos, tutoriales y libros diaitales, entre ‘otros, que pueden ser adaptarios a los programas acadé- micos. También se incluyen referencias de paginas especia- lizadas en investigacion, buenas practicas y metodologias cen el marco de las nuevas tecnologias. win edutoka.or9 y wow iste. org ESTANDARES ISTE ESTANDARES PARA PROFESORES FR 2a 2 Naas neces pa des ecientemente pubiados, estas asoclarse con sus _compafieros .emperiarse de forma competente en un mundo ues promueven lassiguientes de profesiéy con los estudiantes digital, 12 Sociedad Internacional para la Tecnologia habilidades en los docentes: Educativa (Iste, por su sigla en inglés) viene traba- Jando desde hace varios afios en la formulacién de estndares en TIC para estudiantes, docentes, admi- ristradores, coaches y cientiicos de la computacién Los productos més recientes, elaborados por esta organizacién, son las actualizaciones de los e5- téndares en TIC para estudiantes, que se presenta- ron en 2016, y los esténdares en TIC para docentes liberados en junio del afio pasado durante el congre- so de Iste, realizado en la ciudad de San Antonio, Estados Unidos. En el caso del primero, su enfoque no se centra Uinicamente en el manejo de herramientas digitales, sino en que los menores de edad desarrolen compe- tencias asociadas a este drea de forma transversal yal tiempo que aprenden otras asignaturas. El objeti- vv del segundo es que cualquier educador se forme ‘en dertas hablidades indispensables para ejercer su profesién en un mundo permeado por la tecnologia. para promover las buenas préc- ticas en el aula. £1 docente com- parte fuentes ¢ ideas y resuelve problemas en todos los niveles. 5. Disefiador: Es creador de actividades de aprendizaje au- ténticas que atiendan la diversi- dad de sus estudiantes. 6. Facilitador: Los docentes deben consolidarse como agen- tes de apoyo para que los j6- 1. Aprendiz: Copacidad para ‘aprender de forma continuada. El maestro se forma a partir de las Practicas de otros y en colabora~ ién con sus colegas y los propios. estudiantes, 2. Lider: Ademis de acompafiar 2 los j6venes e impulsar la labor docente a otro nivel, e! profesor cempodera. venes emprendedores cumplan 3. Ciudadano: Hay que brin~ sus logros. darles las herramientas para que 7. Analistas: Los maestros se configuren como cudada- deben tener la capacidad de ‘nos que inspiran a sus alumnos comprender y utilizar los datos paiticipar responsablemente para direccionar los aprendi- fen el mundo digital y a mejorar zajes y apoyar a la comunidad sus précticas. ‘educativa con la que trabajan 4, Colaborador: Capacidad de mano a mano. (Op esténpanes PARA ESTUDIANTES diferencia de los esténdares elabo- rados por el Ministerio de Educa- cién Nacional (MEN) para Matematicas, Lenguaje 0 Ciencias, que son especificos para cada drea del conocimiento, los es tandares en TIC para estudiantes estén disefiados para que los profesores de cualquier materia los puedan utlizar en la creacién de ambientes de aprendizaje enriquecidos con el uso de las TIC. En lugar de enfocarse en la tecnologia per ‘5, estos esténdares, que se plantean a ‘continuacién, son siete ejes relacionados ‘con competencias que debe desarrollar ‘cualquier persona antes de terminar su ‘educacion basica y media. 1. Aprendiz empoderado Uniiza las TIC para aprender de mane- ra auténoma y responsable y reflexio- nar sobre su proceso de aprendizaje. Soluciona problemas, establece metas y trabaja para alcanzarias con ayuda de la tecnologia, 2. Cludadano digital ‘Se enfoca en la formacién de personas civicas que se desempefian en un mundo digital y conocen acerca de temas como seguridad, identidad, reputacién digital, respeto a los derechos de autor, privaci- dad y ética, Entienden también los dere- chos, responsabilidades y oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mun- do digital interconectado. 3. Creador de conocimiento ‘Se concentra en formar jévenes capaces de selecconar informaciéa pertinente y lor caliza,evaluar y sintetizar de manera cit- alas fuentes de internet que se requieren para resolver problemas determinados. 4, Disefiador innovador Las habilidades que se requlere desarro- liar en este punto son aquellas que per- mitan al estudiante identificar y solucio- nar problemas mediante el uso de una ‘gama de tecnologias, ademas de crear soluciones nuevas, itiles 0 imaginativas. >Més que resoluciin de confctos, se cen- tra en la construccion de respuestas in dias e innovadores. 5. Pensador computacional Busca desarrollar competencias asocia- das al pensamiento algortmico, el em- leo de dato y los procesos paso a paso ara solucionar problemas reales de ma- era automatizado, 6, Comunicador creativo Se concentra en poterciar la comunica- ci6n innovadora e imaginative mediante el empleo de plataformas, herramientas, estos, meio y formatos apropiados 3 tuna ammpiavariedad de propésitos. 7, Colaborador global ‘ayudar @ los docentes 2 dlsefiar active dades de aprencizaje pera formar j6ve- nes empoderados capaces de ampiiar su perspectiva y comprender a los demas Y que, ademas, utlicen herramientas di- itales de colaboracién con equipos de trabajo locales y globales.

También podría gustarte