Está en la página 1de 1

Guía para la valoración de textos escolares

Adaptado de (Bernad, 1976: 51-60)

1. Organización general y específica del texto (incluya una breve descripción de cada
parte)
o Estructura del texto en general.
o Composición de las unidades.
o Composición de las lecciones.

2. Determinación de objetivos
o Enfoque general de los objetivos (formulación, asimilación de experiencias o
comunicación de contenidos, ejemplifique).
o Presentación de objetivos específicos para el área o curso.
o Presentación de objetivos para cada unidad didáctica.
o Presentación de objetivos para cada lección.
o Posibilidad de evaluar el logro de los objetivos.

3. Presentación de los contenidos


o Presentación clara de los contenidos (esquemas, gráficos, tablas, resúmenes...).
o Funcionalidad de la imagen (ornamental, aclaratorio, básico, etc.).
o Uso del método de problemas y situaciones de decisión.

4. Evaluación
o Material de autoevaluación (existencia y calidad).
o Material de heteroevaluación (existencia y calidad).
o Periodicidad de la evaluación (diagnóstico inicial, global o de curso, para cada
bloque deunidades didácticas, para cada unidad).
o Coherencia entre la evaluación y clases de objetivos específicos propuestos.
o Adecuación de la evaluación a la capacidad del alumno y el grado.
o Adecuada formulación de la evaluación (rigor, variedad, enfoque, etc.).

También podría gustarte