Está en la página 1de 259

DICCIONARIO CHOL

Linda Schele

Tablero del templo XIV, tal vez del año 697 D.C. Muestra a
Chan Bahlum y a la señora zopilote, posiblemente en el momento
de su ascensión al trono
Serie de vocabularios y diccionarios indígenas
“Mariano Silva y Aceves"
Numero 121

Serie dirigida por Doris Bartholomew y J. Albert Bickford

Equipo de redacción y corrección

Lynn Anderson
Susan Graham
Ramona Millar †
Nadine Rupp
Louise Schoenhals
Emily Stairs
Sharon Stark

Asesor en flora y fauna

Gerald G. Robinson †

Equipo de redacción en español

Sara Arjona de Watson †


Joyce Overholt
Eva Reyes †
DICCIONARIO CHOL
de Tumbalá, Chiapas,

con variaciones dialectales de Tila y Sabanilla

Tercera edición (electrónica)

Compilado por H. Wilbur Aulie† y Evelyn W. de Aulie†


1978

Reeditado por Emily F. Scharfe de Stairs


1996

publicado por el
Instituto Lingüístico de Verano, A.C.
2009
Dibujos de las piezas arqueológicas y
jeroglíficos por Catalina Voigtlander

Las piezas arqueoólgicas de las ilustraciones


se encuentran en el Museo Nacional de
Antropología y en Palenque

Los dibujos de Linda Schele se incluyen


con su permiso. La mayoría de estos dibujos
aparecieron primero en los libros de la
Mesa Redonda de Palenque compilados por
Merle Green Robertson.

Los dibujos en páginas xiv y 260


son de A. P. Maudslay,
Biologia Centrali Americana: Archaeology, IV

Para comprar una copia impresa, visite: lulu.com.

Edición Fecha Ejemplares ISBN


primera 1978 2500 —
segunda 1998 600 968-31-0291-3
1999 (electrónica) —
tercera 2009 (electrónica) —

©2009 Instituto Lingüístico de Verano, A.C. Derechos reservados.


Puede reproducirse para fines no lucrativos siempre y cuando no se altere en forma alguna.

Instituto Lingüístico de Verano, A.C.


Apartado Postal 22067
14000 Tlalpan, D.F., México
Tel. 555-573-2024
Este diccionario representa la admiración y
el respeto que sentimos por el pueblo chol,
y tiene la intención
de dar a conocer más ampliamente
su idioma, su cultura y su historia.
Catalina Voigtlander

La bellísima lápida grabada del sepulcro en Palenque, mostrando al Señor


Pacal Escudo entrando al otro mundo en el momento de su muerte.
CONTENIDO

Dedicatoria...................................................................................................................... v
Contenido ..................................................................................................................... vii
Cuadros ........................................................................................................................ viii
Prólogo por J. Eric S. Thompson ................................................................................... ix
Reconocimiento ........................................................................................................... xiii
Introducción ..................................................................................................................xv
Instrucciones para el uso del diccionario
La pronunciación del chol .................................................................................... xvii
La estructura de la parte chol ................................................................................xix
El orden alfabético .......................................................................................................xxi
DICCIONARIO CHOL—ESPAÑOL .................................................................................. 1
Abreviaturas .................................................................................................................. 2
DICCIONARIO ESPAÑOL—CHOL .............................................................................. 126
La estructura de la sección español—chol ................................................................. 128
GRAMÁTICA CHOL ................................................................................................... 184
1. Sustantivos ........................................................................................................ 187
2. Verbos ............................................................................................................... 188
3. Frase verbal ...................................................................................................... 194
4. Pronombres ....................................................................................................... 195
5. Adverbios demostrativos ................................................................................... 196
6. Conjugaciones de verbos ................................................................................... 196
Índice de la gramática chol ....................................................................................... 208
APÉNDICES Y BIBLIOGRAFÍA .................................................................................... 210
Apéndice A: Flora y fauna ................................................................................... 212
Apéndice B: Palabras que se refieren al tiempo ................................................... 219
Apéndice C: Palabras usadas cuando uno está señalando
el tamaño (el ancho, el largo) ........................................................................... 220
Apéndice D: Partículas ......................................................................................... 221
Apéndice E: Lugares en el área chol y mapas ..................................................... 227
Bibliografía ........................................................................................................... 232

vii
LOS CUADROS

Tablero del templo XIV .................................................................................................... i


Lápida grabada del sepulcro, Palenque .......................................................................... vi
Mah Kina Pacal, Señor de Palenque .............................................................................. xi
Tablero central, Templo de las inscripciones ................................................................ xii
Glifos de los centros ceremoniales ................................................................................xiv
Glifos de estuco de Palenque.........................................................................................xvi
Sol ..................................................................................................................................xx
Tablero central en el templo de la Cruz, Palenque.......................................................xxii
Tablero central del templo del Sol ........................................................................... 92-93
Glifos mayas de los períodos del tiempo ..................................................................... 125
Tablero central del templo de la Cruz Enramada ................................................. 126-127
Lápida del rostro de la deidad de la lluvia .................................................................. 183
Jamba de puerta del templo de la Cruz, Palenque ...................................................... 184
Jamba de puerta del templo de la Cruz, Palenque ...................................................... 185
Tablero de los Esclavos, Palenque ............................................................................... 186
Escalera jeroglífica ...................................................................................................... 209
Escalera jeroglífica que muestra una genealogía......................................................... 211
Glifos de los números .................................................................................................. 234

viii
PRÓLOGO

LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DE LAS LENGUAS CHOLES


Desde hace más de veinte años he estado molestando a los señores Aulie para que me ayuden en mi
labor de descifrar los jeroglíficos mayenses. Ellos han respondido a mis solicitudes, proporcionándome
amablemente de su gran acervo de conocimientos, información muy útil sobre el chol palencano. Me
alegra tener esta oportunidad de expresar mi deuda con ellos, y a la vez explicar lo que he buscado, y
todavía busco.
Se ha dicho, acertadamente, que una buena búsqueda en la bodega de un buen museo produciría
hallazgos más valiosos que una costosa investigación en el campo. Lo mismo sucede cuando se busca
información en los archivos lingüísticos. En 1920, William Gates, “El Lobo Solitario” en la investigación
mayense, publicó su magistral artículo, ignorado por mucho tiempo, “The distribution of the several
branches of the Mayan linguistic stock”, como un apéndice de The Inscriptions at Copan, por
S. G. Morley. Gates edificó sobre la obra inicial de Herman Berendedt y Otto Stoll que se escribió unos
35 a 45 años antes. Cotejando los vocabularios chorti del oeste de Honduras y el chol-manché del sureste
de Petén, Gates pudo comprobar que ambos son similares. Pudo demostrar, en parte, que en una faja del
territorio de la costa de Tabasco, casi hasta el río Ulúa en Honduras, se hablaba una sola lengua: maya
de Tierra Baja, del grupo choloide.
Precisamente esta información estaba esperando al investigador dispuesto a hurgar en los anaqueles
de los archivos. Una declaración en este sentido se había hecho en 1533 por Alfonso López, cuñado de
Francisco de Montejo, y su fiel seguidor: “...del rio de ulua hasta el rio cupilco zaqualco es toda una sola
lengua, y todos se contratan y tienen por unos, y todos los yndios de aquellas partes dizen que son sus
terminos”. Montejo, un conquistador ambicioso y chapucero, usó esta declaración para reforzar sus
pretensiones a extensos territorios, abarcando todo Yucatán y la “base” de la península.
Gates fue más allá del documento. Él notó que el territorio choloide abarcaba los grandes centros
mayenses, desde Copán, en el este, hasta Palenque y Comalcalco, en el oeste. También incluyó el de
Tikal en la faja donde se habla chol, y probablemente los grandes centros ceremoniales de Petén,
suponiendo que el maya yucateco fue una introducción post-clásica en el Petén. El siguiente paso podría
haber sido el de indentificar como chol la lengua de los inventores de los glifos mayenses.
Hoy, creo que modificaríamos ese modo de ver. En lugar de esto, suponemos que hace dos mil años,
o dos mil quinientos años, el habla de esa faja ancha de lo que se llamó Area Central, fue la de los
antepasados de toda la Tierra Baja del maya, posiblemente más cercano, aunque ligeramente, al choloide
que al maya yucateco, pero participaba de muchos de los rasgos de ambos grupos.
Miremos esa área en su desembocadura en la Bahía de Honduras y el Golfo de México con los ojos
de un arqueólogo. Nuestra primera dificultad es el nombre chol. Fue asignado a la gente y la lengua de
amplias áreas por los primeros españoles. En el este, fue aplicado a los habitantes del sureste de Petén,
ya a la desembocadura del Cancún, en una área designada como provincia del Manché, como una
entidad no bien limitada, por lo menos desde 1625, con carácter oficial (A. de León Pinelo - Relación
sobre la pacificación y población de las Provincias del Manché i Lacandón. Madrid, 1639). Manché fue
también el nombre de un vicario misionero, establecido en 1627, y tales declaraciones, como: “aquesta
nación chol, que es la que llaman del Manché”, no son poco comunes en las escrituras del siglo xvii. Por
lo tanto, se puede decir que el término Manché debería mantenerse al referirse al hoy extinto grupo chol.
Hay evidencias de que la provincia lacandona, que no estaba bien limitada, también hablaba chol
en el período colonial. La palabra lacandón era un término geográfico en aquel entonces, y no
lingüístico. El área probablemente se extendió hasta el Usumancinta, al sur de Tenosique, y el Jataté, al
sur de la finca El Real. La parte noroeste probablemente se unió con la provincia de El Próspero, que no
estaba bien delimitada.

ix
DICCIONARIO CHOL x

También hallamos el nombre chol aplicado desde 1789 a la lengua de Tila, es decir, precisamente la
lengua tratada en este libro. Éste es un vocabulario español-chol que fue preparado en aquel entonces,
por orden de la corte española, por Fray Jossef de la Fuente, sacerdote encargado de Tila. Un siglo más
tarde fue copiado en los Archivos de Indias en Sevilla y publicado con otros vocabularios
(R. Fernández G. y J. Fernández F. - Lenguas Indígenas de Centro América en el Siglo XVIII. San José de
Costa Rica, 1892).
El chol de Tila, Tumbalá, Palenque, etc., difiere considerablemente del chol-manché. Hace muchos
años, el Dr. Manuel Andrade, cuya muerte prematura nos privó de la autoridad más grande en lenguas
mayenses, dijo a R. L. Roys, quien me proporcionó la información, que en su opinión, el chol palencano
fue tan o más cercano al Yocotán, el dialecto de Putún (chontal) que se habla alrededor de Macuspana,
Tabasco, que al chol-manché.
Un pasaje de Francisco Ximenes, en Historia de la Provincia de San Vicente de Chiapas y Guatemala de
la Orden de Predicadores (vol. 5 cap. 41) ilumina el origen de los choles palencanos, diciendo cómo el
fraile dominicano, Pedro Lorenzo, sacerdote que había estado anteriormente en Palenque, “...sacó
muchos indios de aquellas montañas (de estas naciones bárbaras de Ahitza, Lacandón y Chol) con los
cuales fundó en la Provincia de los Zendales, los pueblos de Tumbalá, el Palenque, Bachajón, parte de
Ocosingo y Tila”. Eso fue alrededor 1570. Tenemos en otra parte de las escrituras de Ximenes, la de la
isla de Pochutla a Ocosingo, después de la captura del fuerte de la isla. El texto sugiere, más bien, que
Ocosingo pudo haber sido un campamento de paso y que los indígenas al fin fueron llevados a otra parte.
Uno puede suponer por lo anterior, que los indígenas fueron traídos del rectángulo de Usumacinta-
Jataté; que los que hablaban chol fueron colocados en Tila, Tumbalá, etc., y que los que hablaban tzeltal,
tal vez fueron colocados al este del Ocosingo, en Bachajón.
La naturaleza detesta el vacío. Uno es renuente a suponer que el área de Tila-Tumbalá no hubiese
sido habitada antes de que Fray Lorenzo “fundara” esos pueblos. Como el plan de acción de los españoles
fue concentrar grupos que hablaban la misma lengua, uno puede conjeturar que en esa área vivían los
que hablaban chol-palencano antes de que fueran trasladados de sus selvas.
Guardando el flanco occidental de este bastión choloide, estuvieron los putún o chontales mayas,
quienes se extendieron casi desde la frontera veracruzana, cruzando Tabasco y la parte suroeste de
Campeche, hasta Champotón, por el norte probablemente. En aquellos territorios del norte es claro que
el putún viene a ser el más cercano al maya yucateco. Realmente, faltando una gramática o vocabulario
del putún primitivo, pero con la ayuda de una paráfrasis española, Ralph Roys pudo traducir la relación
de Paxbolón al putún, por su parentesco con el maya yucateco.
De lo anterior podemos visualizar desde el chorti, en el este, hasta el putún en el oeste, cambios
lingüísticos menores, fluyendo de uno a otro como los colores del espectro solar. Ese cuadro, aunque
falta más estudio para verificarlo, podría indicarnos que no ha habido mayor transformación lingüística,
en cuanto a la distribución geográfica. Realmente no ocurrió ruptura alguna, como la expansión ocurrida
en tiempos recientes en la Kekchi, hasta el sureste de Petén, que introdujo una cuña del maya de Tierra
Alta dentro del territorio que en otro tiempo fue exclusivamente del maya de Tierra Baja.
Por lo anterior, podemos afirmar razonablemente que una lengua chol fue hablada por los
constructores de los grandes centros ceremoniales a través de la base de la península de Yucatán, y como
consecuencia, los jeroglíficos mayenses primitivos reflejan ese hecho.
El vocabulario Aulie ha dejado evidencia para tal suposición. A lo largo del área maya, el glifo para
zopilote tiene en su frente o encima de su pico, el afijo locativo que corresponde al ti yucateco, y al ta en
algunas lenguas notablemente putún, tzeltal y tzotzil, pero el palencano y chol-manché usan ti.
De cualquier modo, el nombre chol-palencano para zopilote es ta jol o xta jol (la x se prefija a
pájaros, insectos y nombres de plantas), con el significado de excremento-cabeza, que se refiere a su
hábito de buscar su alimento en los basureros. Claramente, los que adoptaron el signo locativo, le dieron
el valor fonético de ta y lo usaron para representar su homónimo “excremento”, un término que se
encuentra únicamente en chol-manché, chol-palencano, putún y yucateco. Hay evidencia de un cambio
xi PRÓLOGO

de a a i, que bien puede explicar el uso de ti, empleado hoy en el chol-palencano. Ciertamente los putún
llaman al locativo y al excremento ta. Por este hecho son buenos candidatos para el crédito de haber
inventado el glifo zopilote; pero probablemente hace veinte siglos, ta y su homónimo fueron usados
también por otros grupos, incluyendo, según creo, el chol-palencano.
Nuevamente, en las lenguas choloides, madera es te, puesto que en yucateco es che (hubo cambio
general de t a ch). Además te es un afijo numérico en algunas lenguas choloides y también en el maya
yucateco. Una fuente primitiva nos informa que en el maya yucateco fue usado para contar años, los días
de los meses, leguas, huevos, calabazas y cacao. No tenemos información sobre el uso de te con los años
y con los días de los meses en las lenguas choloides, probablemente porque los términos antiguos para
ellos han desaparecido (parece que te no se usa en el maya yucateco en relación con los años o con los
nombres europeos de los meses).
En los textos jeroglíficos, el símbolo para madera denota árboles (por ejemplo: combinándose con
jax para jaxte o yaxche ceiba), y también se usa como un glifo numérico con glifos del mes y del año.
Como los dos usos corresponden a los homónimos en las lenguas choloides, pero no en el maya yucateco,
nos vemos forzados a concluir que los inventores del símbolo llamado árbol o madera te, no che,
problablemente fueron de territorio chol, y probablemente hablaron una forma antigua del maya
yucateco, antes del cambio t-ch.
Los Aulie ponen en su lista una palabra chol-palencano sutsatax i wut cara de murciélago, aplicada
a una persona muy cansada, probablemente porque su cabeza semeja a un murciélago descansando con
la cabeza inclinada. Aparentemente esta metáfora no ha sido registrada en ninguna otra lengua mayense.
Sin embargo, hay un glifo que representa un período o el símbolo del año, o más común, el katún o
período de veinte años, para indicar que ha llegado a su fin.
En el pensamiento mayense, el tiempo es el viaje que no tiene fin. Al final de un período, el
portador de la carga que es un número, ya cansado, deja su carga, que es un período, para un breve
descanso, entregándola al siguiente cargador, que lo releva en su marcha. Como un murciélago descansa
con la cabeza inclinada, seguramente este glifo es una metáfora para mostrar que el período ha llegado a
su fin.
Los trabajos anteriores de Wilbur y Evelyn Aulie, y de sus colegas del Instituto Lingüístico de
Verano, además de contribuir al éxito de la consecución de su objetivo de dar la Biblia en la lengua local
a cada una de las remotas aldeas de Mesoamérica, ayudan a reconstruir la historia de aquellas regiones y
a resolver el gran problema de la escritura jeroglífica de los mayas antiguos.

J. Eric S. Thompson
Harvard, Ashton
Saffron Walden, Essex
Inglaterra
6 de diciembre de 1972

Nota del editor: Sir Eric Thompson murió el 9 de septiembre de 1975. Debido a retrasos
imprevistos, el presente volumen, para el cual tan amablemente él escribiera el prólogo, se
publica hasta este año de 1978.

Mah Kina Pacal, Señor de Palenque


Tablero central, Templo de las inscripciones
Este tablero de glifos fue hecho para celebrar los “katun” once y doce de la vida de Pacal el Grande. Muestra a Pacal relacionado con tres dioses: el dios L, el dios K y el
dios Jaguar del abismo; se considera que estas tres deidades forman la tríada de Palenque.
RECONOCIMIENTO

Queremos expresar nuestra más sincera gratitud a todas las personas hablantes del chol que nos
ayudaron a aprender su idioma, y a conocer y a apreciar mejor sus costumbres. En forma muy especial,
queremos reconocer el trabajo de los señores César Meneses Díaz, Juan Peñate Díaz y Cristóbal López
Vázquez, quienes cuidadosamente revisaron el presente diccionario.
También nos sentimos profundamente agradecidos y endeudados con cada uno de nuestros colegas
del Instituto Lingüístico de Verano, tanto los que aún siguen trabajando en la región chol, como aquellos
que han tenido que ir a otros lugares. Entre ellos se encuentran el Dr. John Beekman y señora, las
señoritas Marianna Slocum, Ruby Scott y Viola Warkentin; las señoras I. Luisa Mills de Wares, Arabelle
Anderson de Whittaker y Ruth Hitchner de Yourison. También queremos reconocer la ayuda del
Sr. Henry Stegenga y del Sr. Albert DeVoogd quienes colaboraron mucho con nosotros, ayudándonos a
conocer a los choles.
La Srita. Inez Butler, del Instituto Lingüístico de Verano, revisó la mayor parte de los vocablos
incluidos en este diccionario, y nos hizo muchas sugerencias que han sido benéficas en cuanto a la
naturaleza gramatical de las entradas.
No queremos olvidar mencionar el estímulo y la ayuda que nos ha proporcionado la
correspondencia sostenida con el Dr. Henry Gleason y el Dr. Dow Robinson a través de los años.
Agradecemos el privilegio que hemos tenido de sostener correspondencia con el Dr. J. Eric
S. Thompson, la cual se inició durante la década de los años cuarenta. Cada vez que él nos pedía algunos
datos sobre la lengua o la cultura de los choles o algo que se relacionaba con la historia de los mayas,
las investigaciones daban otra clase de frutos que resultaron en el descubrimiento de términos nuevos,
que a su vez fueron incluidos en este diccionario.
El Dr. John Fought y el Dr. Norman McQuown, con infinita paciencia, también han donado mucho
de su tiempo para clarificar algunos puntos de la fonología o de la gramática del chol. El Dr. Klaus
Helfrich aclaró nuestra visión con respecto a las creencias religiosas de los choles.
La mayoría de las plantas y animales fueron identificados en chol por los Sres. Sebastián Arcos
Díaz, Isabelino Gutiérrez Gutiérrez, Hipólito López Pérez, Francisco Sánchez Montejo y Adrián Vázquez
Gutiérrez.
Nos sentimos endeudados con el Instituto de Historia Natural de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, por
habernos proporcionado la identificación científica de la flora y de la fauna chiapaneca; igualmente con
el Dr. Gerald G. Robinson, por haber respondido a nuestras preguntas sobre la clasificación de la flora y
de la fauna, que se encuentra en el apéndice.
Después de que las investigaciones lingüísticas terminaron en la región chol, el proyecto continuó
en un Centro de Estudios, en donde fue posible consultar casi a diario con la Dra. Doris Bartholomew, y a
ella se debe una parte considerable de la introducción. Elizabeth A. Keeler, con mucha paciencia,
transcribió la copia final del manuscrito.
La traducción del prólogo al español fue revisada y corregida por los frailes Daniel Herrera Ofm., y
Facundo Ramírez Ofm., por lo cual nos sentimos muy agradecidos.
H. Wilbur Aulie
Tumbalá, Chiapas
31 de enero de 1974

xiii
Glifos de los centros ceremoniales
INTRODUCCIÓN

Comentarios etno-lingüísticos

El grupo etno-lingüístico denominado Chol se localiza en el norte del Estado de Chiapas, México, en
los municipios de Sabanilla, Tila, Tumbalá, Salto de Agua y Palenque. Su territorio se extiende desde
Chancalá y Palenque hasta Sabanilla y Tapijulapa. El grupo chol pertenece a la familia lingüística maya,
y las ruinas que se ven en casi todas partes del territorio chol son testigos de la historia y de la grandeza
de ese pueblo. El territorio de los choles colinda con el de otros tres grupos: los tzeltales, los tzotziles y
los zoques. Hay aproximadamente 35,000 personas que hablan el dialecto de Tumbalá y 30,000 que
hablan el dialecto de Sabanilla y de Tila.
El sitio donde se encuentra enclavado el pueblo de Tumbalá, así como las otras cordilleras que se
desprenden del mismo, constituyen una cadena de elevación considerable. Estos terrenos, aunque muy
montañosos, tienen una inclinación hacia las extensas llanuras que forman el plano inferior de las costas
del Golfo de México. Las zonas altas de la región chol constantemente se ven cubiertas por enormes
masas de niebla saturadas de humedad, a causa de las corrientes del aire que chocan en sus alturas
procedentes del Golfo de México; por estas circunstancias el clima resulta más templado y lluvioso
durante todo el año. A lo mencionado, hay que agregar que las sierras altas tienen una altura de hasta
1,700 metros sobre el nivel del mar.
Un vocabulario bilingüe preliminar, chol-inglés, fue preparado por Evelyn W. de Aulie y publicado
en Materials on Mayan Languages, Microfilm Collection of Manuscripts on Middle American Cultural
Anthropology, 26, Chicago: University of Chicago Library, 1948. Un vocabulario bilingüe, chol-español,
de aproximadamente 500 palabras fue preparado por Juan y Elaine Beekman, del Instituto Lingüístico de
Verano, en 1953. Otros estudios sobre el chol, realizados por miembros del Instituto Lingüístico de
Verano, se encuentran en la bibliografía.
En 1972 apareció la Gramática Elemental del Chol, de Agusto Gebhart Domínguez y Klaus Helfrich
(Tila, Chiapas, pag. 13).
En 1966, los investigadores del Departamento de Estudios Comparativos del Instituto Lingüístico de
Verano, hicieron un estudio lingüístico de la región chol. Los resultados del mencionado estudio
demostraron que existe un alto nivel de inteligibilidad mutua entre las áreas dialectales mayores, que son
las de Tumbalá, Tila del Norte, Tila del Sur y Sabanilla. El cuadro que sigue presenta las calificaciones
porcentuales de los pueblos indicados en el lado izquierdo. Por ejemplo, Tumbalá logró un promedio de
98% en su propia cinta, 92 en la de Chivalito, y 94 en la de Sabanilla.

TUM. CHI. SAB. TIL. MIS. LIM. VGO.


TUM. 98 93 82 82 86 82 78
CHI. 92 99 84 81 80 77 80
SAB. 94 88 92 86 94 89 85
92* 95* 87* 90*

TUM. Tumbalá *Estos promedios son


CHI. Chivalito los que los sujetos
SAB. Sabanilla alcanzaron en las pruebas
TIL. Tila de sus propios pueblos.
MIS. Misnija
LIM. Limar
VGO. Vicente Guerrero

xv
Glifos de estuco de Palenque
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL DICCIONARIO

LA PRONUNCIACIÓN DEL CHOL

Las vocales

Las vocales del chol son: a, ʌ, e, i, o, u. La vocal, ʌ, es parecida a la vocal u, pero es menos
definida porque los labios y la lengua están más relajados al pronunciar ésta que para la u. Las otras
vocales se pronuncian igual que en el castellano.
Es menester diferenciar en chol entre estas dos vocales, porque constituyen la única diferencia
entre palabras como las siguientes: tsuts cobija y tsʌts duro, y wucpejl siete y wʌcpejl seis.

Las consonantes

Las consonantes del chol son: b, c, c, ch, ch, d, j, l, m, n, ñ, p, p, q, q, r, s, t, t, ts, ts, w, x, y, .
La j y la x
La j del chol se pronuncia más ligeramente que la j del español. Se pronuncia dejando salir el aire
de la boca sin la fricción que se puede oír en la articulación de la j en español. Compare la palabra jamil
campo, con la palabra jalar del español.

La x del chol suena siempre como la sh del inglés. No tiene las distintas pronunciaciones que tiene
la x del español. El sonido es semejante a la s, pero se forma en la boca en el mismo punto de
articulación que la ch. La x del chol suena como la x de la palabra Uxmal.
La b
Cuando la consonante b se encuentra entre vocales, se pronuncia con una oclusiva glotal antes de la
consonante. Sin embargo esta oclusiva glotal no se escribe. Por ejemplo: cabʌl se pronuncia cabʌl.
La t y la t
La pronunciación normal de la t y la t en el chol, se hace con la articulación palatalizada, como si
fueran seguidas por una y. La palabra tan cal se pronuncia como si estuviera escrita tyan; la palabra tan
palabra se pronuncia como si estuviera escrita tyan. Por ser la articulación invariable en el chol de
Tumbalá, no es necesario escribir este detalle de la pronunciación. En el chol de Tila se escribe la y
porque hay diferencia entre ty y la t sencilla, como en tya excremento en contraste con ta (tiempo
pretérito), como en ta majli se fue.
El saltillo.
El sonido que se escribe () se llama saltillo. Al pronunciarse se efectúa una pausa muy breve en la
voz. Este sonido se origina en la parte interior de la garganta, o sea, en la GLOTIS. Este sonido se puede
distinguir en la pronunciación de eee (he, he, he) que se utiliza en español como voz de desaprobación
de algo. En el chol se puede notar el contraste causado por el saltillo entre las palabras te árbol y mate
moribundo. En la primera palabra, la vocal está cortada brevemente por el saltillo, y en la segunda, la
misma vocal se pronuncia sin ese corte que provoca el saltillo.

xvii
DICCIONARIO CHOL xviii

La jota en grupos consonánticos


Al final de las palabras se presentan grupos consonánticos con la j como primer miembro como en
pojp petate, xwujt curandero, majts nagua, tejl lado, cajc fuego, junxujt un pedazo, pajc pared, tsijb
escritura, pajch piña, chujm calabaza, tajn pecho, chʌjy fibra dura.
Consonantes glotalizadas.
Al combinarse el saltillo con las consonantes p, t, ts, ch y c, se produce consonantes con sonido
diferente, que se representan así: p, t, ts, ch, c, q. Al mismo tiempo que los miembros articuladores
toman la posición para producir cualquiera de las consonantes anteriores, se cierra la glotis, impidiendo
así el paso del aire por las cuerdas vocales. Las consonantes producidas en la GLOTIS se llaman
consonantes glotalizadas. Este tipo de consonantes es muy usado en el idioma chol; tanto, que el mismo
nombre del idioma se pronuncia con una consonante glotalizada: chol. La diferencia puede ser notada
entre las palabras chol y chocar, en donde la primera hace uso de una consonante glotalizada, y la
segunda, como es una palabra del español, no tiene consonante glotalizada.

Acentuación.

Las palabras choles que terminan en consonante llevan el acento prosódico en la última sílaba: pisil
tela, jamil campo, buul frijol, bʌquen temor, rebus rebozo, otot casa, caba nombre. La regla se aplica
con cualquier consonante final.
LA ESTRUCTURA DE LA PARTE CHOL
El diccionario consta de dos partes. La primera parte presenta las palabras choles. La segunda parte
no trata de presentar un diccionario completo, sino sencillamente un índice español-chol de las palabras
que corresponden a las de la primera parte. En la primera parte, el contenido de las entradas es el
siguiente:
1. La palabra chol, que se escribe en negrita.
2. Las palabras de origen español se designan así: esp.
3. La abreviatura del nombre del pueblo, para indicar una palabra que no se usa en Tumbalá, sino
en el pueblo vecino indicado. Las demás palabras se usan en Tumbalá y en otros pueblos choles, excepto
en los casos citados, Sabanilla (Sab.), Tila (Tila).
4. La designación gramatical. La forma citada del verbo chol es la raíz.
Los sustantivos cuya raíz nunca se encuentra sola sin prefijo posesivo se citan precedidos de un
asterisco para señalar que es una raíz. Por ejemplo: *oc pie; *sʌclel claridad. También las raíces de los
verbos irregulares se citan precedidas de un asterisco. Por ejemplo: *ujil saber.
Los demás sustantivos se citan en la forma general, no poseída. Por ejemplo: abʌc carbón; pech
pato.
5. Los sufijos van precedidos de un guión. Los prefijos van seguidos de un guión.
6. Cada vocablo en el diccionario incluye una indicación de la forma gramatical chol.
El verbo transitivo puede tomar las formas de reflexivo, pasivo aplicativo, participio, imperativo,
subjuntivo o infinitivo. La forma pasiva se conjuga de la misma manera que un verbo intransitivo, y por
esa razón en el diccionario se abrevia vi. La forma del participio sufre los mismos accidentes que sufre
un verbo de estado, y en el diccionario se clasifica como adj. La forma reflexiva sencillamente agrega un
pronombre reflexivo después de la forma transitiva y por esa razón retiene la clasificación vt, aun
cuando el uso reflexivo es más común que el uso no reflexivo. Las demás formas del verbo transitivo no
cambian su clasificación en el diccionario.
7. Luego se encuentra el significado en español. Cuando un vocablo incluye más de un significado,
entonces los distintos significados se numeran uno tras otro.
8. En muchos casos se ha incluido una oración ilustrativa. La traducción al español es idiomática y
por lo tanto, no corresponde necesariamente a la forma gramatical del chol.
9. En algunos casos se cita una forma derivada debajo del vocablo principal.
10. A veces el vocablo va seguido por la instrucción: (Véase...). Esto indica que se debe buscar en
otra parte del diccionario la palabra citada que está relacionada con el vocablo escrito. A veces se indica
una palabra con el mismo significado que se usa en otra región de habla chol; p. ej.:
xujch s ladrón Sab. ajxujch
Cuando esta palabra aparece como entrada principal, se coloca el nombre del dialecto
inmediatamente después de la palabra de entrada. Al final del artículo aparece Véase, seguida de la
palabra de Tumbalá que tiene el mismo significado; p. ej.:
ajxujch (Sab.) s ladrón Véase xujch
Las formas derivadas del vocablo original se incluyen como subentradas. Si son palabras simples
también aparecen como entradas principales. Frases que aparecen como subentradas no aparecen como
entradas principales. Las frases que tienen una oración ejemplificativa sólo aparecen como entradas
principales.

xix
DICCIONARIO CHOL xx

11. Cuando existen datos antropológicos relacionados, éstos se incluyen en la explicación de las
palabras choles entre corchetes [] precedidas por las palabras Información Cultural. Muchas de las
oraciones ejemplificativas reflejan las creencias de los choles.

Sol
El orden alfabetico chol
Chol Español
a a hamaca a agua ja
ʌ pʌl largo
b bajlum tigre b barba tsuc ti
c coya tomate c casa otot
c caba nombre
ch chol milpa ch chile ich
ch chen cueva
d dioste ídolo d día quin
e ec estrella e elote wajtan
f fiesta quiñejel
g gallina ña mut
h hoja yopol
i ich chile i igual lajal
j ja agua j jícara tsima
k kilo kilo
l lucum culebra l lodo ocol
ll lluvia jaal
m majtan regalo m mano cʌb
n nichim vela, flor n naranja alaxax
ñ ñej cola ñ año jabil
o ojbal toser, tos o ocote taj
p panchan cielo p papel jun
p pejt olla de barro
q quejlob hombro q qué chuqui
q quen jabalí
r ñoroch rizado r ratón tsuc
s si leña s sal atsam
t tocal nube t tomate coya
t tujl conejo
ts tsuc ratón
ts tsi perro
u ul atole u usted jatet
w waj tortilla v vaca wacax
x xinich hormiga x extranjero caxlan
y yonlel mucho y yo joñon
z zacate jam
 buul frijol
En el español no hay un sonido semejante al que tiene la vocal ʌ. Observe la diferencia entre las
palabras:
tsuts cobija
tsʌts duro
El signo  representa el “saltillo”, que es un pequeño corte de voz que se hace en la garganta.
Ejemplo: buul frijol.

xxi
Linda Schele
Tablero central en el templo de la Cruz, Palenque;
dedicado 692 D.C. Muestra a Chan-Bahlum
y a su padre, Señor Pacal Escudo
CHOL — ESPAÑOL
LAS ABREVIATURAS
que se encuentran en este diccionario

adj adjetivo pron. pronombre


adv. adverbio reg. regional
conj. conjunión s. sustantivo
excl. exclusivo Sab. Sabanilla
f. sustantivo femenino sing. singular
imp. imperativo Tum. Tumbalá
incl. inclusivo v.e. verbo de estado
interr. interrogativo v.i. verbo intransitivo
interj. interjección v. irr. verbo irregular
m. sustantivo masculino v.r. verbo reflexivo
part. partíula v.t. verbo transitivo
pers. persona 1.a primera persona
p. ej. por ejemplo 2.a segunda persona
pl. plural 3.a tercera persona
pref. prefijo * raíz verbal o sustantiva
prep. preposición - con sufijo, con prefijo
pret. pretérito

2
CHOL – ESPAÑOL
acach s guajolote (macho o hembra)
A acʌl adj limpio (de vegetación) Acʌl jini
bij. El camino está limpio. Mach acʌlic.
a- 1. Prefijo que indica adjetivo posesivo de No está limpio.
segunda persona. acʌlel s noche
2. Prefijo que indica pronombre personal de Sab.: abʌlel
segunda persona. acbʌ tsuñun gorrioncillo
ab s hamaca Jmʌl ti ab. Está acostado en acbi adv ayer Acbi tsa juliyon ilayi.
hamaca. Ayer llegué acá.
aban s laguna Sab.: abi
Sab.: petem acjun s mensajero
• colem aban s mar acñan vt limpiar (sembrados) Mi la
abʌc s carbón cʌcñan jini cholel. Limpiamos la milpa.
abʌlel (Sab.) s noche • acñʌntel vi limpiarse
Véase acʌlel acñibil adj limpio (sembrado) Acñibil
1
abi part 1. oye Abi cu. ¡Oye! jini bulel. El frijolar está limpio.
2. así Che abi tsa ujti. Así sucedió, se ach adj mojado Ach jini lum. La tierra
dice. está mojada.
2
abi (Sab.) adv ayer • achesan vt mojarlo
Véase acbi • mi yʌchan se moja
acaras (Tila) s cántaro chico para llevar • mi yʌchesan lo moja
agua achan vi mojarse
actan part Palabra que introduce la oración o achesʌbil adj 1. mojado Achesʌbil jini
el discurso. lum chaanjaal. La tierra está mojada por
acte s palo de chapaya (tiene muchas la lluvia.
espinas) 2. regado Achesʌbil jini pʌcʌbʌl. La
Actepa s Arroyo del Palmar (colonia) hortaliza está regada.
acuxan s aguja aj- Prefijo que se presenta con sustantivos de
1
ac s 1. lengua (de la boca) los dialectos de Sabanilla y Tila para indicar
2. bejuco que se trata de una persona; p.ej.: ajcoltaya
• i yʌquil s su bejuco el que ayuda.
Véase x-
2
ac vt dar Tsa majli ti ac jun. Fue a
entregar una carta. aja part una respuesta
• mi yʌc chʌmja él bautiza ajacña adj quejándose Ajacña jini winic
• mi yʌc ti majan él presta chaan cux i jol. Ese hombre se está
• mi yʌc ti ñuc él cree quejando por el dolor de cabeza.
• mi yʌc ti tsʌñan lo deja que se ajal (Tila) s espíritu malo (Información
enfríe cultural: Se dice que es el más peligroso de
• xacbet s el que lleva dinero para los espíritus. Es el espíritu del diablo. Es
pagar la deuda de otra persona capaz de aparecer en distintas formas. Puede
aparecer como una mujer amante, pero no

3
ajapam CH'OL–ESPAÑOL 4

como esposa. Al pecar un hombre con ella, se ajcum bic papera


vuelve un animal y muere.) ajcuntsu s correcamino (ave)
ajapam (Sab.) adv adelante Ajapam mi
majlel c tat. Mi papá va adelante.
Véase ñaxan
ajaw s 1. espíritu malo de la tierra
(Información cultural: Lo nombran lac tat
“nuestro padre”. Se cree que una persona ajchumtʌl (Sab.) s habitante
puede hacer pacto con él. Esta persona puede Véase xchumtʌl
hacerle peticiones a este espíritu a favor o en -ajel Sufijo que se presenta con raíces
contra de otra persona. El hombre que tiene atributivas, sustantivas y transitivas para
relaciones con el ajaw se llama sacristán. Si formar otra raíz sustantiva que indica algún
un hombre o una mujer ofende al sacristán, estado; p. ej.: camʌjel en estado de
él acude a este espíritu para maldecir a la enfermedad.
persona, y al poco tiempo la persona muere.) aji part ciertamente (exclamación como ¡ya
2. espíritu del agua Mi tsa lac choco lac ves!) Aji, mach cajic. Ciertamente no se
bʌ ti aban mi cuxonla jini ajaw. Si nos podrá.
metemos en el agua, nos comerá el
ajin s 1. cocodrilo de pantano
espíritu del agua.
2. cocodrilo de río
3. un compañero del diablo Jini ajaw
3. lagarto, caimán
lajalʌch i jontolil bajche xiba. La
maldad del ajaw es igual a la del diablo. ajlel vi 1. criticarse Woli ti ajlel. Se están
criticando.
ajbaj (Sab.) s tuza
2. decirse Che woli ti ajlel. Así están
Véase baj
diciendo.
ajc s tortuga negra
ajluc s salamandra venenosa
ajcal s esp alcalde (Información cultural: La
ajlu (Tila) s bagre barrigón (pez)
autoridad máxima que encabeza a los tres
inferiores: wasil, mayor, síntico. Él posee ajmulil (Sab.) s pecador
dos bastones, varas bien adornadas con Véase mulil, xmulil
listones. Si un culpable no respeta a los tres ajnibʌl s lugar Ti pejtelel ora yaan i
inferiores, entonces el ajcal se lo comunica al yajnib. Allí siempre es su lugar.
presidente municipal para que él lo tome en 1
ajñel vi 1. correr Wosiña jini chiton
cuenta. Permanecen como autoridades un come woli ti ajñel. Está jadeante el joven
año. Cada uno tiene que buscar a su sucesor. por estar corriendo.
Sólo se aceptan personas de buen juicio y de 2. llegar a una parte ¿Baqui ma wajñel?
más conocimientos. Deben ser ejemplo para ¿A dónde llegas?
mantener el orden.) 2
ajñel vi permanecer Mi yajñel jini
ajcʌchol (Sab.) s preso wʌyibʌl ya ti mal otot. La cama
Véase xcʌjchel permanece dentro de la casa.
ajcʌn s gemido Woli ti ajcʌn juntiquil ajñesan vt 1. correr a, perseguir Yom ma
xcamʌjel. Está un enfermo gimiendo wajñesan majlel jini chitam Debes
(lit.: está dando un gemido) de dolor. correr al puerco.
ajcʌntan (Sab.) s discípulo 2. corretear Yom ma wajñesan loquel
Véase xcʌntan ti a wotot jini winic. Debes correr de tu
ajcoc (Sab.) s tortuga chica casa a ese hombre.
ajcoltaya (Sab.) s 1. auxiliador ajpelte (Sab.) s aserrador
2. uno que salva Véase xpelte
Véase xcoltaya ajpujpuya (Sab.) s sembrador
ajcum s camote Véase xpac
ajquinijel (Sab.) s participante en fiesta
5 CH'OL–ESPAÑOL anquinil

ajsubtan (Sab.) s orador, predicador alo (Sab.) s joven


*ajtal s el hijo o la hija de la mujer Véase chiton
ajtso s 1. pavo (ave doméstica) alpeñelob s niños An alpeñelob ti cotot.
2. espíritu malo que es compañero del Hay niños en mi casa.
brujo alan vi hacerse pesado (físicamente) Woli
ajtsijb (Sab.) s escribano yalan cuchʌl. Se está haciendo pesada la
Véase stsijb carga.
ajxujch (Sab.) s ladrón aliya (Tila) s regaño
Véase xujch am s 1. araña
1
al adj pesado Wen al jini cuchʌl. La 2. tarántula (venenosa)
carga es muy pesada. Amarco s esp Amado Nervo (colonia)
2
al vi decir Mi cʌl jini woli bʌ c ñatan. amʌy s 1. carrizo
Digo lo que estoy pensando. 2. pito
1
-al Sufijo que se presenta con raíces sustantivas am bʌ i yetel una autoridad Jini
para formar otra raíz sustantiva que indica comisariado jiñʌch juntiquil am bʌ i
extensión o lugar de algo; p. ej.: i lumal su yetel ti ejido. El comisario es una de las
país. autoridades del ejido.
Var. 2-il ame part no sea que Yom i quel doctor
2
-al Sufijo que se presenta con raíces ame muquic ichʌmel. Debe consultar al
transitivas y neutras para formar otra raíz doctor no sea que muera.
atributiva que indica posición; p. ej.: waal amicu s hombre tzeltal
parado. • xamicu s mujer tzeltal
Var. -ʌl, 2-el, 1-ol, -ul amila s guaje blanco (árbol)
*al s cría An i yal jini xñaa tsi. Esa an vi hay Wen an tsʌñal. Hace (lit.: hay)
perra tiene cría. mucho frío
alas s juego Woliyob ti alas. Están • an cu si lo hay
jugando. • anic vi si hubiera
Sab.: ñac • anix ora ya tiene tiempo
• alasʌl s juguete • an to yom falta todavía
• alas tan s broma, chiste • añʌch vi si hay
alaxax s naranja 1
-an Sufijo que se presenta con raíces
alaxaxil s naranjal atributivas para formar una raíz intransitiva;
alʌ bij senda p. ej.: caman enfermarse.
alʌcʌl s animal doméstico
2
-an Sufijo que se presenta con raíces
Sab.: alʌquil transitivas y neutras para formar una raíz
alʌl s criatura transitiva; p. ej.: jisan destruir.
Var. -in
alʌmut s 1. pollito
2. pájaro chico an a jol 1. (Tum.) eres inteligente
Véase mut 2. (Sab.) estás loca
alʌquil (Sab.) s animal doméstico anquese part esp aunque Anquese woli
Véase alʌcʌl jaal, cheʌch mic majlel ti etel.
Aunque esté lloviendo, me voy a ir a
alʌ to adj pequeño Jini chitam alʌ to.
trabajar.
Ese puerco está pequeño todavía.
anquimi (Sab.) part aunque Anquimi
alʌ wacax s becerro
maan c mul, mi yʌl i bajñel an.
almasio s esp almácigo Aunque no tengo delito, él dice que sí.
almis s ocre anquinil part a veces Anquinil mi cajel
alob s niño tsʌñal. A veces hace frío.
Sab.: bital
aquen CH'OL–ESPAÑOL 6

aquen imper ¡dáselo! Aquen a cʌb.


Dale la mano.
aquin s limpieza Woli ti aquin ti chol.
Ʌ
Está haciendo la limpieza de su milpa. ʌchuniyel vi rechinar Mu ti ʌchuniyel
araweno s esp hierbabuena jini ab che mi lac chalen jʌjmel. La
Véase xaraweno hamaca rechina cuando nos mecemos.
arayojil s esp 1. arroyo ʌchuña ve rechinando Ʌchuña jini ab
2. laguna ba cʌchʌl. La hamaca está rechinando
donde está amarrada.
arieru s esp arriero
ʌj adv aquí Ʌj ba tsa cʌcʌ. Aquí lo puse.
arus s esp arroz
Var. um
ascun s hermano mayor
ʌjʌcña ve quejándose Ʌjʌcña jini xñox
Véase *ʌscun
chaan cux i jol. Ese anciano está
ascuñʌl s hombre de más edad sea quejándose porque le duele la cabeza.
hermano o hijo
-ʌl Sufijo que se presenta con raíces transitivas
*asin vt juguetear (con un objeto) Woli la y neutras para formar otra raíz atributiva
cʌsin pelota. Estamos jugando pelota. que indica posición; p. ej.: pʌcʌl boca abajo
asiyal s chicote Var. 2-al, 2-el, 1-ol, -ul
asucal s esp azúcar *ʌlas s juguete
-atax Sufijo para enfatizar; p. ej.: Utsatax i ʌmʌl adj callado Ʌmʌl jini winic. Ese
yotot. Es muy bonita su casa. hombre está callado.
atsam s sal *ʌscun s hermano mayor
• i yʌtsmil está salado *ʌtsmil s condimento Maanic i yʌtsmil
atsam te tipo de árbol (sirve para postes y jini buul. El frijol no tiene condimento.
leña) *ʌxnilel s sombra Ya mi jijlelob ti
awilan part ya ves Awilan maanic tsa yʌxnilel jini colem te. Descansan allí, a
mejli i mel i yetel. Ya ves, no pudo la sombra del árbol.
hacer su trabajo. Véase axñal
awocolic part por favor Awocolic *ʌlib s 1. nuera
coltañon Por favor, ayúdame. 2. suegros de la mujer
awujtaya (Sab.) s curandero Sab.: alibʌl
Véase xwujt
ax s moju (ramón; árbol de madera dura; la

B
fruta es comestible)
• chʌc ax s árbol con fruta colorada
axʌnte s Es un tipo de verdura con hojas
ba part Indica pregunta; p. ej.: ¿Am ba
grandes y suaves que se comen.
jaas? ¿Hay plátanos?
axñal s sombra
bac s hueso Too bac jini tsi. El perro es
• i yʌxñʌlel te la sombra del árbol
puro hueso.
axux s ajo • i bʌquel su hueso
alen vt regañar Jini winic woli i yʌlen i Bacteel s Bosque de Los Huesos (ranchería)
yijñam. Ese hombre está regañando a su 1
baj s tuza
mujer.
Sab.: ajbaj
aleya s regaño Cabʌl mi chalen aleya
chaan mich. Regaña mucho (lit.: hace
regaño) porque está enojado.
alibʌl (Sab.) s nuera
2
baj (Sab., Tila) vt 1. clavar Yom ma baj
Véase ʌlib ochel lawux ti te. Hay que clavar el
clavo en la tabla.
7 CH'OL–ESPAÑOL baicach bʌ

2. meter Mi lac baj ochel ixim ti coxtal. bajquel s 1. parto Jini xixic woli ti
Metemos el maíz en el costal. bajquel. Esa mujer está sufriendo dolores
Véase chij de parto.
bajan adj solo Tic bajan jach tic mele. 2. llanto (en extremo)
Yo solo lo hice. bajtun s fruta tierna del árbol chapaya (tipo
bajben vt pegar (de golpe) de palmera)
-bajc 1. Sufijo numeral que usan para contar -bal Sufijo que se presenta con raíces
unidades de cuatrocientos; p. ej.: Tsi sustantivas y transitivas para formar una raíz
tempayob i bʌ jumbajc winicob. Se sustantiva: p. ej.: Woli ti sibal. Está
reunieron cuatrocientos hombres. buscando leña.
2. s zontle (reg.), zonte Tsi caja 1
balacña adv estruendosamente (como
jumbajc. Cosechó un zontle de mazorcas. creciente) Balacña jini ja che wen
bajcʌl adj mucho Bajcʌl winicob tsi butul. Cuando el río está lleno, corre
tempayob i bʌ. Muchos hombres se estruendosamente.
reunieron. 2
balacña adj moviéndose (como buena
bajche adv 1. como Tsi mele che milpa) Balacña jini cholel. La milpa está
bajche tsa subenti. Lo hizo como fue moviéndose muy bien.
indicado. balisajlel s esp estacas (se meten en donde se
2. ¿cómo? ¿Bajche a wilal? ¿Cómo van a sembrar las matas de café)
estás? baqui adv 1. donde Tsa majli baqui wen
3. ¿cúanto? ¿Bajche i tojol? ¿Cuánto utsat jini lum. Se fue donde la tierra es
cuesta? muy fértil.
bajche i cach comoquiera (sin cuidado) 2. ¿dónde? ¿Baqui tsajniyet? ¿Dónde
Bajche i cach mi mel i yetel jini fuiste?
winic. Ese hombre hace su trabajo • baqui bʌ ¿cuál es?
comoquiera. • baqui jach bʌ cualquiera
bajche yilal ¿cómo está? • baqui ora cuando, ¿cuándo?
-bajl Sufijo numeral que usan para contar • baqui an ¿dónde está?
rollos de algo; p. ej.: jumbajl yopom un • bac an ¿dónde está?
rollo de hojas. baqui jach dondequiera
bajlum s tigre, jaguar (mamífero) Sab.: baica
barsin adj rayado Barsintic i yoc jini
wacax. La pata de la vaca está rayada.
batica (Sab.) part será Maix mi cʌñob.
¿Jim batica? Ya no lo conocen. ¿Será que
es él?
batiya te s esp batea
bats s mono
Baxija s Piedritas de Agua (comunidad)
bayacña adj muy gordo Bayacña jini
chitam. Ese cerdo está muy gordo.
bayil s bejuco silvestre (Información
cultural: Se usa para tejidos de muebles y
canastas.)
bajñel adj solo I bajñel jax to an. ba adv donde
Todavía es soltero.
• i bajñel él solo baicach bʌ cualquiera Baicach bʌ mi
• i bajñelil solito mejlel lac mel. Podemos hacer cualquier
cosa.
baical CH'OL–ESPAÑOL 8

baical (Sab.) adv dondequiera Mi chon i bʌchbil adj enrollado (por alguien) Wen
cape baical mi mʌmbentel. Vende su bʌchbil jini puy. El hilo está bien
café dondequiera que se lo compran. enrollado.
baixti part no sé bʌchtʌl vi enrollarse Mi bʌchtʌl jini
bʌ part 1. Convierte el adjetivo en sustantivo; puy. Se enrolla el hilo.
p. ej.: Yom ma yajcan juncojt jujpem bʌjʌch adj culpable Bʌjʌch a bʌ tsa
bʌ. Debes escoger uno gordo (animal). teche leto. Eres culpable de comenzar el
2. Da énfasis a un pronombre; p. ej.: I bʌ pleito.
jach tsa majli. Él se fue por su propia bʌjix adj responsable Bʌjix i bʌ mi tsi
voluntad. cha lowo i bʌ. Él es responsable si se
3. Se presenta con palabras que indican el vuelve a lastimar.
aspecto del verbo para marcar el sujeto u bʌjlel vi ponerse (el sol) Woli ti bʌjlel
objeto de una acción; p. ej.: Jiñʌach tsa bʌ quin. El sol está poniéndose.
i mele. Él es la persona que lo hizo.
*bʌjlib quin poniente
4. Se usa en los pronombres reflexivos; p. ej.:
Tsi jats i bʌ. Él se pegó a sí mismo. bʌjñel adv mucho Bʌjñel to cʌquin
cajpelel. Todavía me falta limpiar mucho
bʌbʌquen s peligro Bʌbʌquen mi lac
en mi cafetal.
yajlel. Hay peligro de que caigamos.
*bʌjquil s 1. pañales
bʌcʌl s olote
2. mortaja Wersa yom i bʌjquil jini
bʌcbʌcniyel vi temblar Woli ti chujlelʌl. Es necesario que tenga
bʌcbʌcniyel chaan tsʌñal. Está mortaja el cadáver.
temblando de frío. 1
bʌl vt enrollar (tela o papel) Woli bʌl i
bʌcchujm s pepita de calabaza tsuts chaan mi chʌm majlel yicot.
bʌcchumte s cuipu (reg.), piñoncillo Está enrollando su cobija para llevarla
(árbol) consigo.
3
bʌc vt envolver (criatura) Mi lac bʌc 2
bʌl s 1. contenido, muchas cosas Cabʌl i
alʌl ti majts. Envolvemos a la criatura bʌl jini otot. Esa casa tiene muchas cosas
con su pañal. adentro.
1
bʌc s 1. semilla An i bʌc jini chujm. 2. alimento Maanix i bʌl latu. Su plato
La calabaza tiene semilla. ya no tiene alimento.
2. pupila bʌlʌcña adv Se relaciona con la forma de
• i bʌc lac wut niña del ojo rodar (como un lápiz).
• i bʌc julonib tiro o cartucho de una bʌlʌc (Tila) 1. adv inmediatamente Tsa
arma bʌlʌc cajiyob ti leto. Inmediatamente
• bʌc i yat testículos empezaron a pelear.
2
bʌc adv luego Tsi bʌc tsʌnsa. Luego lo 2. vi revolcarse Chʌncol ti bʌlʌc jini
mató. mula. La mula está revolcándose.
bʌcñan vt temer Mic bʌcñan tsi. Le bʌlʌl adj empinado Bʌlʌl jini wits. El
tengo miedo al perro. cerro está empinado.
bʌctalʌl s cuerpo bʌlcun vt rodar (palo) Mi lac bʌlcun
• i bʌctal su cuerpo jubel te. Bajamos rodando el tronco del
bʌctesan vt espantar árbol.
bʌch vt enrollar (hilo o ixtle) Mi bʌch bʌlchun vt torcer (con las manos)
chij che yomix i mel ab. Enrolla el ixtle bʌlmateel s animal silvestre
cuando va a hacer hamaca. bʌlñʌcʌl s alimento
bʌchʌl adj enrollado (estado) Bʌchʌl jini • i bʌl lac ñʌc nuestro alimento
te ti ac. El árbol está enrollado por el bʌlulan vt enrollar Yom ma bʌlulan jini
bejuco. tsuts. Debes enrollar la cobija.
9 CH'OL–ESPAÑOL bibu

bʌn adj Palabra para describir un objeto belecña adv 1. Se relaciona con el
largo; p. ej.: Mi lac bʌn chuy letsel jini movimiento en formación: p. ej.: Belecña
cucujl. Levantamos la viga. mi chalen xʌmbal jini xu. Las arrieras
bʌnʌcña adv Se relaciona con el movimiento andan en formación.
difícil o pesado (de pez o de culebra); p. ej. 2. constantemente Belecña mi ñumel
Bʌñʌcña mi majlel jini colem chʌy ya jini quin. Los días pasan
ti ja. Ese pez grande nada pesadamente constantemente.
en el agua. belel adv 1. Se relaciona con la formación en
bʌnlaw adv desordenadamente Baqui línea; p. ej.: Belel tac tsa wachoconti
jachix bʌnlaw tsi cʌyʌyob jini te. jini otot tac. Esas casas se construyen en
Dejaron los palos desordenadamente, por línea.
dondequiera. 2. seguido Belel ora mi julel jini avión.
bʌñʌl adj Palabra para describir forma larga Ese avión viene seguido.
y delgada; p. ej.: Jini lápiz bʌñʌl tsa cʌle beljul vt ensartar (gargantillas) Mi caj c
ti lum. Ese lápiz se quedó en el suelo. beljul jini uyaʌl. Voy a ensartar los
*bʌquel ejʌl diente collares.
*bʌquel jolʌl calavera beljulbil adj ensartado (gargantillas)
Beljulbil ujʌl ti pʌy. El collar está
bʌquen s miedo Woli ti bʌquen jini
ensartado en hilo.
xixic che mi quel lucum. La mujer
siente miedo al ver la culebra. -ben Sufijo que ndica la persona que recibe la
acción del verbo; p. ej.: Sʌclʌbeñon juncojt
bʌquen bʌquen jax temeroso Bʌquen
mula. Busca una mula para mí.
bʌquen jax yilal jini winic. Parece que
ese hombre es algo temeroso. bet s deuda Samic toj c bet. Voy a pagar
mi deuda.
bʌteel s mamífero silvestre
betan vt pedir fiado Mi caj c betan jini
bʌwits (Sab.) s dueño del cerro, diablo
lum. Pediré fiado ese terreno.
bʌx adj activo Bʌx jini winic ti yetel.
bets vt ladear Wen cabʌl mi bets i bʌ
Ese hombre es activo en su trabajo.
jini jucub. Se ladea mucho ese cayuco.
*bʌxlel s energía An i bʌxlel jini xixic
betsel adj de lado Betsel jini avión che
chaan etel. Esa mujer tiene energía para
mi caj ti joyocniyel. El avión está de
trabajar.
lado al dar vuelta.
bec vt derramar
betsuña adv Se relaciona con el movimiento
bech 1. vt ladear Jini avión mi bech i de algo ladeado; p. ej.: Betsuña tsa majli
bʌ. El avión se ladea. jini jucub. Ese cayuco se fue de lado.
2. adv de lado Tsa bech yajli jini
bexel adj desnivelado, canteado Bexel tsa
chejew. El cajete se cayó de lado.
cʌle jini cotot. Se quedó desnivelada mi
bech vt enrollar casa.
bej adv 1. más Bej choco tilel a bʌ. -bi Sufijo que se presenta con raíces atributivas
Acércate más. para formar otra raíz atributiva que indica
2. siempre Mic bej quelet. Siempre te tiempo; p. ej.: acbi ayer
veo.
bibesʌbil adj sucio Bibesʌbil jini ja. El
*bejchil s venda agua está sucia.
bejchin vt enrollar (hilo o ixtle) bibi adj sucio Wen bibi a pislel. Tu
bejlan vt llevar o traer carga (varios viajes) ropa está muy sucia.
Yom ma bejlan tilel xajlel. Hay que *bibilel s suciedad Cabʌl i bibilel jini
traer varios viajes de piedra. pisil. Esa ropa tiene mucha suciedad.
bejtsel vi pasar (mediodía) bibu adj listo Wen bibu jini winic. Ese
bejtsem adj pasado (después del mediodía) hombre es muy listo.
biban CH'OL–ESPAÑOL 10

biban vi ensuciarse Tsa biba a cʌb. Se bixeltic adv de vez en cuando Bixeltic mi
te ensució la mano. cotel ti templo. De vez en cuando llega
bibesan vt ensuciar Jini chitam mi al templo.
bibesan jini otot. El puerco ensucia la biyulan vt frotar (cosa resbalosa) Yom ma
casa. biyulan a woc yicot tsac. Te debes
bic s cuello frotar con medicina el pie.
• i bic la coc tobillo biijtic adj asqueroso Biijtic jini tsi. Ese
• i bic laj cʌb coyuntura (de la mano) perro es asqueroso.
bictal 1. s molcate (reg.), mazorca bilen vt tener asco por mal olor Tsi bile
pequeña chʌmen bʌteel. Tuvo asco por un
2. adj atrofiado, mal desarrollado animal muerto.
• i bictal ixim molcate del maíz bital (Sab.) s niño
• i bictal te árboles pequeños Véase alob
bicti adv Se relaciona con algo convertido en bitibitʌl (Sab.) adv poquito en poquito
pedazos pequeños; p. ej.: Tsi bicti xulu (comer) Bitibitʌl mi cux. Come de
te. Cortó el palo en pedacitos. poquito en poquito.
bicti chʌte chicozapote (árbol) biti mut (Sab., Tila) pajarito
bicti ijtsin sobrino, nieto biti xajlel (Sab.) grava, piedra quebrada
bicti pʌm tucanete verde (ave) bob s flor Wolix i pasel i bob jaas. Está
bij s camino brotando la flor del plátano.
• alʌ bij vereda, senda boc vt arrancar (una mata) Yom ma boc
• colem bij camino real jini ajcum. Debes arrancar el camote.
*bijleyoc ja zanja bocbil adj arrancado (camote, papas,
bijtel vi echarse a un lado por susto cebollas) Bocbilix jini ajcum. Ya está
bijyel vi frotarse Woli ti bijyel ti tsajc arrancado el camote.
jini i cʌb. Se está frotando con medicina bojlox adj con pocos granos (la mazorca)
la mano. *bojnib wutʌl cosmético
-bil Sufijo que se presenta con raíces *bojnil s color, pintura
transitivas para formar otra raíz atributiva bojquel vi 1. arrancarse Mi bojquel jini
que indica que fue terminado por un agente; ajcum. Se arranca el camote.
p. ej.: yʌpbil adj apagado. 2. caer Wolix ti bojquel i tsutsel i jol.
bilil adj delgado y alto Bilil tsa coli jini Está cayéndose su cabello.
te. Ese árbol creció muy delgado y alto. bojte s pared de madera
biltun vt frotar (piel) *bojtelel s cerca (de una casa) Anix i
biquit adj chico Wen biquit i wut jini bojtelel i yotot. Su casa ya tiene cerca.
cajpe. Los granos del café están muy bojy adj resbaloso Bojy jini bij. El
chicos. camino está resbaloso.
Tila, Sab.: chut
bolompejl adj nueve
*biquitelel s varillas I biquitelel cʌt
Bolonajaw s Nueve Espíritus (lugar)
cʌchbil tac bʌ jiñʌch ba mi cʌjchel i
jamil otot. Las varillas que están bolonij adv el noveno día
atravesadas en el techo son las que bolonlujumpejl adj diecinueve
sostienen el zacate. bolotaxal adj disparejo (poco)
bits s cocsán, cuajinicuil (árbol de hojas boltʌl (Sab.) s cerro Mʌcʌl ti tocal jini
coloradas y fruta comestible) boltʌl. Ese cerro está tapado por la nube.
bitschajc (Tila) s cuajinicuil (árbol) Véase wits
Véase xlasobits bombom jam manojo de zacate
Bitsol s Arboleda de Cocsán (ranchería)
11 CH'OL–ESPAÑOL bujtʌl

bon vt 1. pintar *bucbal s comida (de animales) Tsaix


2. repellar cʌque i bucbal chitam. Ya le di su
bontʌl adv así de grueso Che ya bontʌl comida al puerco.
jini mut. El pollo está así de grueso. bucsan vt alimentar (animales) Yom ma
*bontilel s el gordo Cheʌch i bontʌlel bucsan mula. Dale de comer a la mula.
jini mut. Así de gordo está el pollo. buctsu s mococha
bonxan s tipo de planta alta (la hoja sirve buch vt derrumbar (árbol, casa) Ticʌl
para techos) yomix ma buch a wotot. Tal vez ya
bonxante s palma debes derrumbar tu casa.
borol adj trunco Borol i cʌb. La mano buchbuchña adv moviéndose
está trunca. Buchbuchña jini ñoxix bʌ i yotot. La
• borol bʌ te tronco (árbol) casa vieja está moviéndose.
borol i bic sin cabeza Borol i choch jini buchchocon vt sentar (a una persona)
lucum che mi lac tsep. La culebra se Yom ma buchchocon jini alʌl ti tem.
queda sin cabeza cuando se la cortamos. Debes sentar al niño en el banco.
boronchoch s papera Sab.: ñacchocon
borox adj sin pluma Bixeltic borox tac buchiña adv moviéndose Buchiña jini
jini alʌ mut. A veces algunos pollitos ñoxix bʌ i yotot. Su casa vieja está
están sin plumas. moviéndose.
borxa s esp bolsa *buchlib s asiento
*borxajlel s esp bolsa buchtan vt sentar sobre Mi lac buchtan
xajlel. Nos sentamos sobre una piedra.
bots vi criando Jini buul tsa bʌ pajti
wolix ti bots. El frijol que se cayó ya se buchtʌl vi sentarse Woli ti buchtʌl jini
está criando. alʌl ti tem. El niño se sentó en el banco.
Sab.: ñactʌl
bots vt arrancar (poste) La lac bots jini
poste. Arranquemos ese poste. buchul adj sentado Buchul jini alʌl ti
tem. El niño está sentado en el banco.
boxol adv hoyado (adentro en forma redonda)
Sab.: ñacal
bolay s jaguar (mamífero)
buj adv con puño Tsi buj jatsbe i pat.
Le pegó con el puño en la espalda.
bujb s renacuajo
bujbujtʌl adj disparejo (terreno) Ya ti c
lum puru bujbujtʌl. Mi terreno está muy
disparejo.
bujcʌl s camisa
bujchem adj caído (árbol, casa) Che mi
ñumel ic cabʌl mi lac taj bujchem tac
bʌ te. Cuando pasa un viento fuerte,
encontramos muchos árboles caídos.
bujchun vt tornear (mover para sacar)
booyel (Sab.) vi fastidiarse Booyelix Woli bujchun poste. Está torneando el
mucon. Ya me fastidié. poste.
Véase cojyel bujlel vi perder la cáscara Mi bujlel ixim
botec vt patear Jini mula tsi boteque che mi chʌxtʌl. El maíz pierde la
jini winic. La mula pateó al hombre. cáscara cuando se hierve.
buc (Sab.) vt tragar Tsi bucu pastilla. bujlux adj subdesarrollado (granos, plumas)
Tragó la pastilla. bujtʌl s loma
Véase mʌsan
bujul CH'OL–ESPAÑOL 12

bujul adj abultado Bujul jini wits. Ese butucña adj 1. rebalsando Wen butucña
cerrito está abultado. jini ñoj ja. Está rebalsando el río.
bujulum s cima de una loma 2. lleno (de gente) Butucña jini tejclum
bul adv Se relaciona con la forma en que sale ti winicob xixicob. El pueblo está lleno
un tumor; p. ej.: Tsa bul loqui c chʌcajl. de gente.
Me salió un tumor. butul adj lleno Butul ti ixim jini coxtal.
bulbulña adv Se relaciona con la forma en El costal está lleno de maíz.
que brota el agua; p. ej.: Bulbulña mi buts s 1. retoño Mi laj cuche i teel
loquel ja ti lum. El agua sale brotando cajpe chaan mi loquel i buts.
del suelo. Arqueamos la mata de café para que le
bultʌl adv abultadamente (señalando el salgan retoños.
tamaño de una hinchazón) 2. nieto Anix lujuntiquil i buts jini
chuchuʌl. Ya son diez nietos que tiene la
bulubexel adj disparejo (piso de la casa)
abuelita.
buluch adj once
butstʌl adv así (señalando un rollo de
Bulujib s nombre de una colonia hierba) Che ya butstʌl tsi chʌmʌ tilel
1
bulul adj con lobanillo jini chajuc. Nada más trajo un rollito así
• bulul i bic lobanillo en el cuello de verdura.
• xbulubic s hombre con lobanillo buts s humo
2
bulul adj abultado Bulul i pat jini bux s 1. jícara
wacax. El cebú tiene abultada la espalda. 2. bejuco de tecomate
bulu oc (Tila) espíritu malo (Información • bux poc s jícara para tortillas
cultural: Se cree que vive en los cerros. Hace bulel s frijolar
que las personas se pierdan en los caminos de
bule waj memela, tortilla con frijol
los cerros. Uno puede defenderse al ponerse
al revés la ropa.) bulich s sudor
bulux adj 1. desnudo Bulux jini mut. Ese buul s frijol
pollo está desnudo. buulte s hormiguillo (palo de marimba;
2. brotado Bulux jini ja ti bij. En el árbol grande que da fruta como frijolitos; la
camino hay agua brotada. madera es maciza y colorada y se usa para
• bulux ja brote de agua marimbas)
burburña adv ruidosamente Burburña
woli ti etel jini maquina. La máquina
está trabajando ruidosamente.
burucña adv zumbando (una creciente o C
una caída) Burucña jini ja chaan wen c- pron 1. Prefijo que indica adjetivo posesivo
butul. El río corre zumbando porque está de 1ª persona.
crecido. 2. Prefijo que indica pronombre personal de
busul adj montón (de tierra) Busul lum ti 1ª persona.
ti bij. Hay un montón de tierra en la cabʌl adj 1. mucho An cabʌl tsʌñal. En
orilla del camino. enero hace mucho frío.
but vt llenar Mi lac but ti ja jini balde. Tila: jobon
Llenamos de agua el balde. 2. muchas veces Cabʌl tac mi tilel i
butja s creciente Ti ili jabil an cabʌl jula. Muchas veces le llegan visitantes.
butja. En este año hubo mucha Cacawatal s esp Arboleda de Cacao (colonia)
creciente. cacte s huarache
butjaiyel vi inundarse Wolix i cajel caj part por causa de Ti caj a mul tsa
butjaiyel come wen woli jaal. Ya se cʌjchiyon. Me encarcelaron por causa
está inundando porque está lloviendo tuya.
mucho.
13 CH'OL–ESPAÑOL Cʌctepa

cajajtan vt pelear por Acbi tsi cajatayob carena s esp cadena


jini cajpelel come ti chaticlelob yomob carita s esp garita
i chʌm. Ayer se pelearon por el cafetal, cas s esp petróleo
pues los dos quieren tomarlo.
casʌ part esp negativo Casʌ joñonic tsac
cajcaña adv Se relaciona con el movimiento mele. No fui yo el que lo hizo.
trastornado; p. ej.: Ya cajcaña winic tsac
castiya s esp castellano
taja. Encontré a un hombre que caminaba
trastornadamente.
1
cats adv 1. Se relaciona con la forma de
Véase xcajca morder; p. ej.: Jini tsi tsi cats cuxu
coc. El perro me mordió el pie.
*cajchil s faja
2. Se relaciona con la manera de comer una
cajchiñʌc s cinturón bola; p. ej.: Tsi cats cʌmʌ ti yej alaxax.
1
cajel vi comenzar Mux i cajel i yorajlel Se metió una naranja en la boca.
ticwal. Va a comenzar la temporada de 2
cats adj trabado Tsa cats cʌle ti jajp
calor. xajlel. Se quedó trabado en la rendija de
Sab.: nijlel una piedra.
2
cajel part Palabra que indica el aspecto de catstʌl adv así de ancho Che ya catstʌl
tiempo futuro; p. ej.: Mi cajel i majlel ti ba mi numel jini telal. Así de ancho
tejclum. Va a ir al pueblo. está el lugar por donde pasa el
cajonte s esp cajón tepezcuintle.
cajpe s esp café caw vt abrir (boca)
Tila: cajwe Sab.: cape cawacña adj abierta (boca) Cawacña i yej
cajpelel s esp cafetal jini alob woli quel pañimil. El niño está
caj testigo esp mi testigo con la boca abierta, viendo las cosas de la
cajwe (Tila) s esp café calle.
Véase cajpe cawal adj abierta (boca)
cal vt abrir (una pared) Tsi cala i cawayu s esp caballo
bojtelel i yotot. Abrió la pared de su cawtilel s abertura Chochoc i cawtilel i
casa. ti otot. La abertura de la puerta de la
calal adj abierto (p. ej.: una pared, una casa es chica.
tabla) Calal i jol otot. Está abierto el caxate s esp cajón
techo de la casa. caxlan s uno que no es indígena, ladino
can vt abrir (los ojos) Ti ojlil acʌlel tsa caxlan waj pan
cajni c wut. A medianoche me desperté
cayajon s esp 1. callejón
(lit.: se abrieron mis ojos).
2. frontera
canar s esp sueldo Tsa majli ti canar.
cayu s esp gallo
Fue a trabajar para recibir sueldo.
cʌcʌteol s lugar donde hay muchas matas
canar xetel jornalero
de cacaté
canchenec (Sab.) s frijol amarillo
cʌcʌw s esp cacao (árbol)
cantil s esp candil (víbora)
cañal lac wut despierto
Sab.: pixil
cape (Sab.) s café
Véase cajpe
capejol (Sab.) s cafetal
Véase cajpelel
capitan mut s esp tipo de pájaro con pico
largo cʌcʌwol s esp cacaotal
capom adj esp capado Cʌctepa s nombre de una colonia
cʌctepa CH'OL–ESPAÑOL 14

cʌctepa s zapote de agua (árbol; la fruta es 2. embarazada Cʌntʌbil i chaan i


comestible y parecida a la fruta del zapote; yalobil jini xixic. Esa mujer está
crece en la orilla de los arroyos) embarazada.
cʌch vt amarrar cʌntesa s enseñanza
cʌchʌl adj 1. amarrado Cʌchʌl c chaan • xcʌñtesa s maestro
jini chitam come ñajt mi chalen cʌntesan vt enseñar
xʌmbal. Tengo el cerdo amarrado porque cʌntesaya s enseñanza
va muy lejos. *cʌntesʌbal s enseñanza Utsat i
2. encarcelado Cʌchʌl jini winic come cʌntesʌbal. Su enseñanza es buena.
tsi chale tsʌnsa. Ese hombre está
*cʌntesʌntel s instrucción Woli lac taj laj
encarcelado porque cometió un homicidio.
cʌntesʌntel. Estamos recibiendo
cʌchʌcña adv Se relaciona con el sonido que instrucción.
produce una cuerda nueva al moverla.
Cʌntoc s nombre de una colonia
cʌjchel vi 1. amarrarse Yom mi cʌjchel
-cʌñan Sufijo que se presenta con raíces
jini tsi chaan maanic mi cux lac
adjetivas que indican color y se refiere a un
jula. Debe amarrarse al perro para que
líquido.
no muerda a nuestra visita.
2. encarcelar Tsa cʌjchi jini winic. Fue cʌñʌl adj conocido Cʌñʌl jini jontol bʌ
encarcelado ese hombre. winic. El hombre malo es conocido.
*cʌjchil s amarrador (de tela) Maanic i cʌrʌcña adj gruñendo Cʌrʌcña i bic jini
cʌjchil chaan i majts alʌl. No tiene bajlum. El jaguar está gruñendo.
amarrador para el pañal de la criatura. cʌxti part negativo Cʌxti anic tsa
cʌlʌx adv demasiado Cʌlʌx tsi bajbe majliyon. Pues no fui.
jaal. Llovió demasiado. cʌyʌl adj dejado, abandonado Cʌyʌl jini
cʌlel vi quedarse Quepel mi cʌlel la xixic. Esa mujer es abandonada.
quetel. Nuestro trabajo se queda cʌylen (Sab.) adj dejado
pendiente. cibre s esp jengibre (tipo de zacate)
cʌlem adj dejado Cʌlem jini otot. Esa cinta laj co esp coralillo
casa está dejada.
cʌm vt agarrar o llevar (con la boca) Jini
tsi tsi wox cʌmʌ majlel tumut. El
perro se llevó el huevo (en la boca).
cʌn vt 1. conocer Tsaix j cʌñʌ jini
tejclum. Ya conocí ese pueblo. cocorojo s canto del gallo
Sab., Tila: pojlen cocoyol s coyol (árbol)
2. aprender Tsaix i cʌñʌ jun. Ya coch adv Se relaciona con instrumentos
aprendió a leer. delgados; p. ej.: Tsicoch jequeyon chix.
cʌncʌlʌn adv Se relaciona con el ruido que Me picó la espina.
hace un palo seco al caer; p. ej.: Cʌncʌlʌn cojach adv sólo Cojach junyajl tsa
che tsa coti ti lum jini te. Sonó el palo tiliyon. Sólo una vez vine.
seco al caer. cojax adv sólo esa vez Cojax tsa tili iliyi.
cʌncʌn adv a veces Mi cʌncʌn chʌmel Sólo vino esa vez.
come jubenix i chichel. A veces se cojc adj sordo Cojc jini winic. Ese
desmaya porque tiene poca sangre. hombre está sordo.
cʌntan vt cuidar cojco adv 1. menos Maanic tsa mʌjliyob
cʌntʌbil adj 1. protegido Cʌntʌbil chaan i chaan, cojco to jatet. Si ellos no
i yerañob come yomob i tsʌnsan. Ese pudieron, menos tú.
hombre está protegido por sus hermanos, 2. qué tal Cojco tsaqui majliyon jael.
porque otros lo quieren matar. ¡Qué tal si yo también hubiera ido!
15 CH'OL–ESPAÑOL coltan

cojcom s bejuco (macizo y rollizo que se usa • colem abal mar


para amarrar cercos) • colem bʌ xiye águila real
cojix adj último Jiñʌch cojix bʌ calobil. • colem ja río grande
Él es mi último hijo. *colemal s niñez Cheʌch yilal cʌlʌl ti
cojm adj jadeante (por falta de aire) colemal. Así es desde su niñez.
Cojmatax c pusical chaan woliyon ti colemʌyel vi criarse Wʌañon ti tsʌñʌlel
ajñel. Estoy jadeante por correr. cʌlʌl che ti colemʌyel. Aquí he estado
cojon adj único Cojon jach bʌ chiton, en tierra fría desde que me vine criando.
maanic queran. Soy el único muchacho, colem mate chitam tamborcillo, marina
no tengo hermano. (mamífero)
-cojt Sufijo numeral que se usa para contar
animales; p. ej.: Ya ti potrero an jocojt
cawayu. En el potrero están cinco
caballos.
cojtel vi gatear Jini alʌl mi cojtel ti lum.
El niño gatea en el suelo.
coj to bʌ i yalobil primogénito
cojtom s tejón (mamífero)
colem pʌm tucán, pico de canoa (ave)

col vt 1. soltar Yomix la col jini mula


chaan mi majlel i jap ja. Debemos colem poc iguana (reptil)
soltar la mula para que vaya a tomar agua. colib s viejo
2. embrocar (agua) Mi laj col ochel ja ti colmʌjel vi cazar Woli ti colmʌjel jini
pejt chaan mi lac chʌx buul. tsi. Ese perro está cazando.
Embrocamos agua en la olla para cocer el colocña adj un bosque sin monte bajo
frijol. Colocña jini teel. Ese bosque no tiene
1
colaj s esp pegamento monte bajo.
2
colaj (Tila) s 1. diosa del agua de la *colojbal s sobra Maanix i colojbal jini
creación waj. Ya no quedaron sobras de tortillas.
2. abuela colol adj monte levantado Colol jini
Véase coʌl wumʌlel. El acahual está levantado.
colbil adj suelto Colbil jini mula. La *colom s presa
mula está suelta. coloso adj esp goloso Coloso jax ti weelel
colcolña adv Se relaciona con el movimiento jini winic. Ese hombre es muy goloso con
que tiene las características de un chorrito de la carne.
agua que cae. *colosojlel s esp maldad Jini winic mi
colel 1. adv casi Colel i chʌmel. Casi se tsajcan i colosojlel i pusical. Ese
muere. hombre sigue la maldad de su corazón.
2. vi crecer Ti ora woli ti colel a pʌcʌb. colote s jaula grande para transportar aves
Está creciendo su siembra.
coloit (Tila) s nalgas
colelix adv por poco Colelix c chʌmel Véase chojit
sajmʌl. Por poco me muero hoy.
coltan vt 1. ayudar Mic majlel j coltan
colem adj grande Colem jini otot. Esa quijtsin ti chobal. Voy a ayudar a mi
casa es grande. hermanito a rozar.
coltaya CH'OL–ESPAÑOL 16

2. salvar Maanix tsa mejli i coltan i bʌ coñerol s esp juez rural


chaan i contrajob. No se pudo salvar de Coquija s nombre de colonia
sus enemigos. coralʌjem adj cercado Coralʌjem i pam
Véase ajcoltaya, xcoltaya otot. El patio de la casa está cercado.
coltaya s ayuda Tsi chale coltaya ti corʌlijel vi hacer cerco, cercar Woliyon ti
tojlel jini pumpun bʌ. Dio ayuda al corʌlijel. Estoy haciendo un cerco.
pobre.
coroso (Tila) s manaca (palma)
coltʌbil adj 1. ayudado Coltʌbil jax jini
cosan vt criar Cabʌl mi cosan i mut.
xixic chaan mi pʌyob majlel ti yotot.
Cría muchos pollos.
Esa mujer fue ayudada para llegar a su
casa. cotañet part saludo
2. salvado Coltʌbilet ti cʌb jini winic cotcotña adv 1. Se relaciona con el
che bʌ tsa yajliyet ti ja. Cuando caíste movimiento que se hace cuando se está en
al agua, fuiste salvado por ese hombre. cuatro patas; p.ej.: Cotcotña jini mula ti
coltʌntel s 1. auxilio I piʌl tsi yʌque i pam otot. Esa mula está caminando en el
coltʌntel. Su compañero le dio auxilio. patio de la casa.
2. salvación Tilem ti Dios i coltʌntel 2. en cuatro patas (persona caminando)
winic. La salvación del hombre viene de Cotcotña mi chalen xʌmbal jini winic.
Dios. Ese hombre camina en cuatro patas.
1
com [1ª pers. sing. de om] quiero Com cotchocon vt poner parado (objetos de
etel. Quiero trabajar. cuatro patas) Jini xchoc tsi cotchoco
mis ti pam mesa. La niña puso el gato
2
com adj corto Com jinic tajbal. Mi
encima de la mesa.
mecapal es corto.
*cotilel s altura (de animales) Chan i
comatax adj muy corto Comatax i yoc
cotilel jini cawayu. Es mucha la altura
jini mesa. Las patas de la mesa están
del caballo.
demasiado cortas.
coto part adiós
comcatsa 1. part quisiera Comcatsa bʌc
sujtel tsa cʌlʌ. Quisiera regresar pronto. cotocña adv Se relaciona con la forma en
2. adv apenas, difícilmente Comcatsa a que se paran los animales; p. ej.: Cotocña
tsaqui. Difícilmente hay medicina para jini wacax ti mal potrero. La vaca está
ti. parada en el potrero.
come part porque cotol adj 1. parado (animales) Ñajti
tsiquil cotol jini cawayu. El caballo se
comol adj juntos Comol mi yajcañob jini
ve parado desde lejos.
mu bʌ caj i chalen yumʌl. Juntos
2. agachado (personas) Cotol jini xixic
eligen al que los va a gobernar.
woli sʌc i waj. La mujer está agachada,
comol etel trabajo comunal lavando su maíz.
comol jach lac chaan es de nosotros 3. todo entero Cotol tsa sujpi ochel
juntos (modismo) majlel ti ja jini winic. Ese hombre se
compirar s tipo de comida (La comida que se hundió en el agua con todo el cuerpo.
ofrece a los santos y que se reparte para cotresiya s esp saludo Yom mi la cʌquen
comer.) lac bʌ cotresiya. Debemos dar saludos.
comesan vt 1. acortar Yom laj comesan cottʌl vi pararse (animal) Maanic mi
jini chajan. Debemos acortar el mecate. cottʌl jinic cawayu. Mi caballo no se
2. hacer breve Yom ma comesan a tan. para.
Debes hacer breve tu plática. cox s pava, cojolite
conix v irr me voy (ave)
conla v irr vamos
contra s esp enemigo
contrajin vt esp contrariar
17 CH'OL–ESPAÑOL cuxu i bajñel

coxtal s esp costal 2. remachar Mi laj cuj tsucul taquin.


coya s tomate Remachamos el fierro para componerlo.
coyoj s chinino (árbol) *cujclel (Tila) s suciedad An a cujclel
coʌl s 1. abuela Cuxul to i co. Todavía chaan maanic ma chalen tsʌmel.
vive su abuela. Estás muy sucio (lit.: tienes mucha
Tila: 2colaj suciedad) porque no te bañas.
2. la hermana de la madre del padre Véase bibilel
3. partera Jini coʌl tsi quele calobil -cujch Sufijo numeral para contar bultos; p.
che baqui ora tsi quele pañimil. La ej.: Ti jujumpejl jab mic tuc jocujch
partera atendió a mi hijo cuando nació. cajpe. Cada año cosecho cinco bultos de
-cu 1. Sufijo afirmativo; p. ej.: Sí, yomcu. Es café.
conveniente. cujchel vi ser llevado (sobre la espalda)
2. Sufijo que forma otra raíz indicando *cujchil s Tela que se usa para cargar
afirmación; p. ej.: Woli cu. Sí, lo está criaturas.
(haciendo). cujonib s pisón
cuclunta s cocuyo (insecto escarabajo negro cujyel vi fingir Mi cujyel ti rico. Finge
que vuela por la noche, y que es relumbroso) ser un hombre rico.
1
cuctal s tórax Ñuc i cuctal jini winic. El culac s cabeza de negro (bejuco grande con
tórax de ese hombre es grande. espinas y muchas raíces duras)
2
cuctal s manifestación de un espíritu Toj culanta s esp cilantro
sajtel i pusical chaan tsi quelbe i
cuctal jini xiba. Se espantó al ver la
manifestación del diablo.
cucu imp ¡Vete! Cucu ti etel come i
yorajlelix. Vete a tu trabajo, porque ya es
hora.
cucuch yopom tipo de insecto verde
cucujl s viga lateral de una casa
cucuñun imp ¡apresúrate!
*cuch 1. s carga An i cuch. Tiene su carga. culucab s perdiz
2. vt cargar Mi caj i cuch majlel jini cumale s esp comadre
xcamʌjel. Él va a cargar al enfermo en cumcumña adv Se relaciona con el sonido
su espalda. que se oye al pasar una persona brincando.
cuchʌl s carga cumpale s esp compadre
cuchbil adj cargado (sobre la espalda) *cunil s plataforma para maíz Woli tsʌl i
Cuchbil tsa majli jini xcamʌjel. cunil ixim. Está hacinando el maíz en la
Llevaron cargado al enfermo. plataforma.
cuchib pich vejiga cusiñaj s esp cocina
Véase chujyib jpich *cuxel s moho An i cuxel jini waj. Esa
cuchijel vi cargar (sobre la espalda) Woli ti tortilla tiene moho.
cuchijel come maanic i mula. Está *cuxemal s añublo
cargando (en la espalda) porque no tiene cuxentic adj mugroso Cuxentic jini
mula. chiton. El muchacho está mugroso.
cuchilu s esp cuchillo *cuxil s añublo
*cuchitun s riñón *cuxtʌlel s vida Maanic i cuxtʌlel jini
cuj vt 1. golpear Yom ma cuj jini lum ti dioste. El ídolo no tiene vida.
joytilel i yebal jini poste. Debes golpear cuxtiyel vi vivir
la tierra alrededor del poste. cuxu i bajñel completamente solo
cuxu i tojol CH'OL–ESPAÑOL 18

cuxu i tojol simpático cajchem adj despegada (uña)


cuxul adj vivo Cuxul to c tatuch. caj la co descansar Mi laj caj la co ti
Todavía vive (lit.: está vivo) mi abuelo. ojlil bij. Descansamos a medio camino.
cuy vt fingir Mi cuy i bʌ ti rico. Finge ser cajlel vi despegarse (pintura o repello)
rico. Woli cajlel i pajquil jini otot. Se está
despegando el repello de la casa.
cajlem adj despegado (pintura o repello)

C caj o s descanso La comix caj o che ti


acʌlel. Queremos un descanso por la
noche.
*caba s nombre I cabaʌch José. Su
nombre es José. cajoo s lugar de descanso (para la noche)
Jiñʌch cajoo ti Paso Naranjo. Paso
cac xʌn (Sab.) menear
Naranjo es un lugar de descanso para la
cach adj torcer Mi cach i bʌ tabla ti noche.
quin. La tabla se tuerce en el sol.
cajpam adv a la vista Cajpam tsiquil jini
Sab.: tsot tejclum. El pueblo está a la vista.
cachal adj torcido Cachal jini tabla ya cajpaan adj cerca, visible Cajpaan jini
ti quin. La tabla está torcida por el sol.
otot ti ti bij. La casa está cerca (visible)
cachulan vt subir y bajar (los extremos) de la orilla del camino.
Mi laj cachulan jini te. Subimos y cajtesan vt acordarse de Wolij cajtesan
bajamos las puntas de un palo. chuqui tsa subentiyon acbi. Me acordé
cachuña adv Una manera de subir y bajar de lo que me dijeron ayer.
los brazos o las piernas.
cajte (Sab.) s puente
caj vt tapiscar (maíz) Var. cate Véase pante
cajacña (Sab.) adj contento Cajteja s Paso de Agua (lugar)
Véase uts cajtiben vt 1. preguntarle Yom ma
cajacñayix yo (Sab.) le está gustando cajtiben bajche mi toj cajpe. Debes
cajal adj acordado Cajal i chaan i bet. preguntarle a cómo paga el café.
Él recuerda (lit.: la tiene acordada) su 2. pedirle Yom ma cajtiben lum jini
deuda. comisariado. Debes pedirle terreno al
cajatan (Sab.) vt acordar Mi cajatan i comisariado.
piʌlob. Se acuerda de sus compañeros. cajtibil adj 1. comprometida (una
Var. cajtisan muchacha) Cajtibilix jini xchoc. La
cajbal s tapisca muchacha ya está comprometida.
cajc s 1. fuego Yom ma xic jini cajc. 2. preguntado Maxto anic cajtibil c
Debes atizar el fuego. chaan baqui ora mi caj i tilel. No le he
2. calentura Tsi yubi cajc ti acʌlel preguntado para cuándo va a venir.
sajmʌl. Le dio calentura ayer por la 3. pedido Mach mejlic c chombeñet jini
noche. chitam come cajtibilix. No puedo
3. luz Icyochanjac i mal come maanic venderte el puerco porque está pedido.
cajc. Está muy oscuro adentro de la casa cajtin vt 1. preguntar Wolij cajtin
porque no hay luz. bajche ma toj juncujch cajpe. Estoy
*cajc s 1. base de la cola de aves, preguntando cuánto pagas por un bulto de
2. varilla café.
Véase chunchun mut 2. pedir Mic majlel j cajtin mi muc i
cajcʌte s tipo de árbol (de madera yʌqueñon ti bet i taquin. Voy a pedir
colorada que sirve para horcones) dinero prestado.
cajchel vi despegarse (una parte) Mi cajtisan (Sab.) [variante de cajatan]
cajchel la quejcach. Se despega la uña. acordar
19 CH'OL–ESPAÑOL *cʌjnibal

cajyem adj hallado *cʌbte s gajo de un árbol Tsa yajli i


cal adv Se relaciona con una cosa ancha que cʌbte. Se cayó el gajo del árbol.
se despega; p. ej.: Tsi cal locsa jini tabla. cʌc vt encaramar Mi la cʌc letsel
Despegó la tabla (aflojando). chiquib ti jol otot. Encaramamos la
-cal Sufijo numeral para contar unidades de canasta arriba de la casa.
veinte; p. ej.: juncal adj veinte; chacal cʌcʌcña adv 1. pasando encima
adj cuarenta. (lentamente) Cʌcʌcña ñumel ti pam
1
cam adj enfermo Pejtelel ora cam lac otot. Está pasando, caminando
ña. Nuestra mamá siempre está enferma. lentamente, encima de la casa.
2
cam adv fuertemente Cam tsi bajbe. 2. pasando flotando Cʌcʌcña ñumel ti
Le pegó fuertemente. pam ja jini jucub. El cayuco está
• cam jaal lluvia recia pasando por el agua.
• cam bʌ tan voz fuerte cʌcchocon vt 1. encaramar Mi laj
camʌjel s enfermedad cʌcchocon i cucujlel otot.
Véase xcamʌjel Encaramamos la viga de la casa.
2. poner Jini chiton tsi cʌcchoco jun
*camel s abundancia An i camel ixim.
ti mesa. El joven puso el libro sobre la
Hay abundancia de maíz.
mesa.
*camlel s abundancia An i camlel tuc
cʌclib s base I cʌclib jini otot
cajpe. Es la temporada de abundancia de
tsajquibil ti puru xajlel. La base de la
café.
casa está hecha de concreto.
caman vi enfermarse Cabʌl mi Sab.: ñaclib
camañob jini alʌlob come mach yʌxic
*cʌclib i cuch yugo
jini ja mu bʌ i japob. Los niños siempre
se enferman porque el agua que toman no cʌctʌl vt colocar (atravesado) Ti ojlil mi
está limpia. cʌctʌl i cucujlel. La viga se coloca en
medio, atravesada.
cañal adj maíz amarillo Cañal jini ixim.
Ese maíz es amarillo. *cʌcal s llama Chan mi letsel i cʌcal
jini cajc. La llama del fuego se levanta
cate (Sab.) [variante de cajte] puente
alto.
Véase pante
cʌchcʌchña adv Se relaciona con la forma
catinbac (Sab.) s Dominio de los demonios y
de montar; p. ej. Cʌchcʌchña mi tilel.
destino de los malos.
Viene montada.
caxel vi 1. pasar Yom laj caxel ti lum
cʌchchocon vt montar a Yom ma
Juan. Debemos pasar por el terreno de
cʌchchocon jini alob ti cawayu. Debes
Juan.
montar al niño en el caballo.
2. cruzar Yom laj caxel ti ja. Debemos
cruzar el río. cʌchlibʌl s caballo, mula
3. cambiar Ijcʌl mi caj laj caxel ti cʌchtan vt montar Mi caj j cʌchtan
yambʌ otot. Mañana vamos a cawayu. Voy a montar el caballo.
cambiarnos de casa. cʌjcʌs s luciérnaga (insecto)
caxibʌl s 1. paso (por un río) Pec jini ja
ti caxibʌl. El agua está baja en el paso.
2. puente
caxtan vt cruzar Ti pante mi laj caxtan *cʌjnibal s 1. importancia An cabʌl i
jini ja. Cruzamos el río por el puente. cʌjnibʌyel molino chaan juchbal. El
cay s canto Wen i tojol jini cay. Ese molino tiene mucha importancia.
canto es muy bonito. 2. utilidad An i cʌjnibʌyel ili máquina.
cʌbʌl s mano, brazo La máquina tiene utilidad.
• i cʌb s su mano, su brazo
*cʌjnibʌyel CH'OL–ESPAÑOL 20

3. deber Mi wen mel i cʌjnibʌyel cʌncʌn uch tizón, pulgón (enfermedad del
chaan comisariado. Cumple bien su maíz)
deber de comisario. cʌnchejb s 1. otate verde (planta)
*cʌjnibʌyel s importancia 2.. bambú amarillo (planta)
cʌjñel vi usarse Woli ti cʌjñel jini cʌncho s falsa nauyaca (reptil)
machit. Se está usando el machete. cʌn jalʌjp canícula, temporada de sequía
cʌjquel vi 1. llegar (a la cumbre) Tsaix (agosto a septiembre)
cʌjquiyonla. Ya llegamos a la cumbre. cʌnjixil s culebra voladora (reptil)
2. subir Mi lac lujban che woliyonla ti
cʌjquel. Nos cansamos al subir.
cʌl vt construir (casa) Mi caj cʌl cotot.
Voy a construir mi casa.
cʌlʌl adv hasta Tsa majli cʌlʌl ti ti cʌnjolʌl s almohada
colem ñajb. Se fue hasta la orilla del cʌnleman adj 1. brilloso (lámina en el sol)
mar. 2. amarilla, pero sin cosechar (milpa)
cʌmbil 1. adj usado Cʌmbilix jini cʌnsijn s guachipilín (árbol)
batería. Esa batería ya está usada. cʌntijan adj amarillo Ñajtʌ tsiquil
2. vi usarse Cʌmbil jini jacha chaan cʌntijan i nich jini te. Desde lejos se ve
sec te. Se usa el hacha para tumbar aquella flor amarilla.
árboles. cʌntoc s piedra de chispa (Información
cʌn adj 1. maduro Cʌnix jini cajpe. Ese cultural: Piedra amarilla o negra que se
café ya está maduro. golpea con eslabón de fierro para sacar
2. pálido Cʌnix jini xixic chaan chispas. Se necesita mecha de hilo torcido. Se
cam. Esa mujer ya está pálida por la mete la mecha en un casquillo de cartucho ya
enfermedad. quemado. La piedra amarilla da más chispas
cʌn bolay s jaguar (mamífero) que la negra.)
cʌnwaj (Sab.) s tortilla amarilla
Véase waj
cʌnwechan adj objeto amarillo y plano
Cʌnwechan jini tabla. Esa tabla es
amarilla y plana.
cʌnxan s árbol grande (de madera amarilla
y maciza, y de fruta chica.)
*cʌñajel 1. s hepatitis (enfermedad que
deja la piel amarilla)
Cʌncʌmpa s Arroyo Amarillo (finca) 2. vi madurarse
cʌncʌn adj amarillo Cʌncʌn jini max. 3. vi ponerse amarillo; p. ej.: (hojas de
Ese zorro es amarillo. árboles)
cʌncʌn max mico de noche (mamífero) *cʌñel s 1. maduro Anix i cʌñel jini
jumpajl jaas. Ese racimo de plátanos ya
tiene algunos maduros.
2. yema Maanic i cʌñel jini tumut. Ese
huevo no tenía yema.
cʌñan vi 1. madurarse Woli ti cʌñan
cajpe. Está madurándose el café.
2. palidecer Woli ti cʌñan xixic chaan
ticwal. La mujer está palideciendo por el
calor.
cʌs vt quebrar (palo, hueso)
21 CH'OL–ESPAÑOL coloc

cʌsʌb s cascajo 2
coj s Término de desprecio para la cara; p.
cʌscujel vi quebrarse (palo, hueso) ej.: Mach sʌquic a coj. Tu cara no está
cʌsix adj falta de cocimiento (frijol) limpia (hablado con desprecio).
Cʌsix jini buul. Al frijol le falta cocerse. cojchel bij curva del camino
cʌslaw adv Se relaciona con el ruido de -cojl Sufijo numeral para contar objetos
palos secos al quebrarse; p. ej.: Cʌslaw tsa redondos; p. ej.: Che mi lac majlel ti
majli wacax ti mateel. La vaca se fue al cholel mi lac chʌm majlel juncojl lac
acahual haciendo ruido al quebrar los sa. Cuando vamos a la milpa llevamos
palitos secos. una bola de pozol.
Véase wochlaw cojlan vt zangolotear, sacudir Mi
cʌstʌl vi quebrarse (palo, hueso) cojlañonla jini mula. La mula nos
cʌste bij vereda zangolotea.
cʌt adv atravesado Tsi cʌt acʌ te ti cojlel vi arrancarse Mi cojlel i yal jaas.
yojlil bij. Dejó atravesado un palo en Se arranca el hijuelo del plátano.
medio del camino. cojlom s gallina ciega (larva de cierto
cʌtʌl adj atravesado Cʌtʌl jini te ti bij. insecto)
Está atravesado el palo en el camino. cojlostic adj 1. áspero Cojlostic jini te.
*cʌtlonteel s 1. dintel El palo es muy áspero.
2. travesaño donde se amarra el seto 2. anudado Cojlostic jini laso. El lazo
está anudado.
cʌtsats s 1. (Tila) anona colorada o
morada (árbol) cojquel vi 1. arrancarse Mi cojquel i
2. (Tum.) guanábana (árbol) bʌquel i yej. Se arranca el diente.
Véase quewex 2. desprender Mi cojquel loquel lac
pʌc ti laj cʌb. Se desprende una verruga
cʌyin vt cantar I tojoljax mi cʌyin jini
de la mano.
cay. Canta bonito esa canción.
cojt s retoño
cʌtun s mano de metate
cojyel vi fastidiarse Cojyelix mucon.
coc vt cortar (cosa redonda) Awocolic ma
Ya me fastidié.
coc jini cʌtsats. Por favor corta esa
Sab.: booyel
anona.
cojojtan vt preocuparse
coc adj sano
cojol s preocupación An i cojol chaan
cocan vi sanar Woli i cocan jini
i yalobil. Siente preocupación por su hijo.
xcamʌjel. El enfermo está sanando.
col vt 1. arrancar (hijuelo de plátano) Tsi
cocchi s tipo de henequén (Información
colo i yal jaas. Arrancó una mata de
cultural: Se come la flor, pero no se utiliza la
plátano.
fibra.)
2. desenterrar (mata de plátano, piedra)
coclel s salud Maanix i coclel. No Tsi colo loquel xajlel. Desenterró la
está bien de salud. piedra.
cochilan vt doblar (la mano) Mi laj colilan vt hacer una bola
cochilan laj cʌb. Doblamos la mano.
colin vt hacer bolas Jini chiton mi
cochol adj torcido Cochol jini te. El colin ocol ti cʌb. El niño hace bolas de
palo está torcido. lodo con la mano.
cocholmetel adj sinuoso (camino) coliña adv Se relaciona con el sonido de algo
Cocholmetel i bijlel c chol. El camino de adentro de un envase; p. ej.: Coliña jini
mi milpa está sinuoso. lew ti mal jini lata. La manteca suena
Véase xoyometel adentro de la lata.
1
coj s tábano (insecto) Colipa s nombre de colonia
coloc s guarumbo, chancarro (árbol que se
utiliza para hacer canales para traer agua)
Colojil CH'OL–ESPAÑOL 22

Colojil s nombre de colonia cubul s zacua gigante (ave)


colol s roble
Cololil s Arboleda de Encino (colonia)
comocña adj hondonado Comocña jini
campo. El campo está hondonado.
comoch s taco
comol adj hondonado Comol jini lum.
La tierra está hondonada.
*cucmal s plumaje
comtʌl s rejoya Jini cajpelel an ti
*cucumlel s plumaje
comtʌl. El cafetal está en una rejoya.
Cucwits s Cerro Alto (Tumbalá)
coquil tsi (Sab.) perro de monte, agutí
(mamífero) cuch vt arquear Mi laj cuch i teel
cajpe chaan mi loquel i buts.
coquesan vt sanar
Arqueamos el gajo de café para que le
cosʌl s granos (en la cabeza) salga retoño.
• i cos s sus granos cuch buchul sentado, agachado Cuch
cota (Sab., Tila) adj bonito Cotajax a buchul tsac taja. Lo encontré sentado
wotot. Tu casa es muy bonita. con la cabeza agachada.
Véase tojol cuchucña adv Relacionado con la forma de
cotel vi llegar (allá) Tsa coti ti tejclum caminar encorvándose; p. ej.: Cuchucña
acbi. Llegó al pueblo ayer. mi chalen xjʌmbal jini ñox bʌ. El viejo
cotem adj llegado (allá) Max to anic camina encorvado.
cotem jini winic. Ese hombre todavía no cuchu pat jorobado
ha llegado (allá). cuchuchña adv Relacionado con la forma
cotib s destino de caminar agachado.
coxol adj bola (de masa, alimento, tierra) cujts s 1. tabaco Mi tuc i yopol cujts
Tiquin coxol jini caxlan waj. Está seco chaan mi tiquesan. Corta la hoja del
el (bola de) pan. tabaco para secarla.
coyem s cerdito, puerquito (ave) 2. cigarro, puro Jini winic woli bʌl i
Sab.: chʌmpʌc cujts chaan mi ñuc. Ese hombre está
coawom (Sab.) adv acaso enrollando su cigarro para fumarlo.
cochocon vt colocar (objeto esférico) Tsi cujtsijel vi fumar
cochoco juncojl sa ti mesa. Colocó cujyel vi doblarse el tobillo Tsa cujyi i
una bola de pozol sobre la mesa. bic i yoc. Se le dobló el tobillo.
coloch s tipo de hongo (comestible) cun adj 1. blando (alimentos, tierra, palo)
comʌcʌl adj cerrado de nubes Comʌcʌl Cun jini te. El palo es blando.
jini pañimil. Está cerrado de nubes. 2. débil (cuerpo) Cun panimil chaan
cool adj esférico (p. ej.: pelota, bola de camʌjel. Está muy débil por su
masa) enfermedad.
coomejl (Tila) adj puede ser que podamos 3. pasivo Cun i pusical jini winic. Ese
Coomejlonla ti troñel. Puede ser que hombre es pasivo.
podamos trabajar. cuncheix adj poco mejor (persona)
coo (Sab.) part es verdad Cunchix an c tati. Mi papá ya está un
poco mejor.
cubujl s zacuilla, zanate de oro (ave)
cunlajam adj tibio Cunlajam jini ja.
Esa agua es tibia.
cunlitsan adj 1. débil (palo largo)
Cunlitsan jini te. Ese palo es muy débil.
23 CH'OL–ESPAÑOL chajc

2. débil (cuerpo) Cunlitsañon chaan cuxbil adj 1. comestible Cuxbil jini


cajc. Estoy débil por la calentura. xpate. Ese hongo es comestible.
cunlucan adj suave (madera) Cunlucan 2. comido Cuxbil jini ixim che bʌ tsac
jini te. Ese palo es suave. taja. El maíz estaba comido cuando vine.
cunluyan adj fofa (piel) Cunluyan i Sab.: cuxbʌlel
pʌchʌlel alʌl. La piel de una criatura es cuxbin vt amar, querer
fofa. *cuxlel i pusical (Sab.) envidia An cabʌl
cunquel vt ir por primera vez para i cuxlel i pusical chaan i chubʌan i
averiguar Muquix lac majlel laj piʌlob. Tiene mucha envidia por los
cunquel jini xcamʌjel. Quizás ya sea bienes de sus compañeros.
conveniente ir por primera vez para cuxquel (Sab.) vt odiar Tsi cuxquele i
averiguar cómo está el enfermo. piʌl. Odió a su compañero.
cunquixin adj tibio Cunquixin ili cuxtayem (Sab.) adj triste Cuxtayem
cajpe. Este café está tibio. chaan maan jaal. Está triste porque no
cunte adv despacio Cunte yom mi lac llueve.
majlel. Debemos ir despacio. Véase chijiyem
cun to adj débil todavía Anquese tsa cuxuc vt comer (negativo) Mach a cuxuc
lajmi, cun to pañimil. Aunque ya sanó, a waj. No comerás tu comida.
todavía está débil. cuxul adj mordido Cuxul jini xixic ti
cunucniyel s debilidad lucum. La mujer fue mordida por una
cunyuman adj muy blando (palo) culebra.
Cunyuman mi pʌjquel jini te. Ese cuxultan vt estimar
árbol se dobla porque está muy blando. cuyiña adv cojeando Cuyiña mi chalen
cunan vi 1. ablandarse Mi cunan lum xʌmbal chaan cux i yoc. Camina
chaan jaal. La tierra se ablanda con el cojeando porque le duele el pie.
agua. cu s 1. nido (de pájaros y de animales)
2. debilitarse Tsa cuna jini winic 2. broza Cabʌl tsa tempʌyi i cu
chaan camʌjel. Ese hombre se debilitó cholel. Se juntó mucha broza de la milpa.
por la enfermedad.
3. hacerse pacífico An to yom mi

Ch
cunan i pusical ili winic. Falta que se
haga pacífico este hombre.
*cuñel s lóbulo
chab s miel
cupin vt ansiar Cabʌl mi cupin weelʌl.
Ansiamos comer carne. chabi adv pasado mañana Chabij mic
majlel ti tejclum. Pasado mañana me
cut vt tamular, machucar (chile) Mi cut
voy al pueblo.
ich ti chejew. Tamula chile en el
molcajete. chacal (Tila) adj desnudo Chacal jini
cutilan vt tamular, machucar (chile) alob. Ese niño anda desnudo.
Véase pitsil
1
cux vt 1. comer (tortillas, frijol, carne)
chacatorex s hormiga colorada (pica fuerte)
2. morder Mi caj i cuxet jini tsi. El
perro te va a morder.
2
cux 1. vi doler Cux i jol. Le duele la
cabeza. chac waal desnudo y parado Chac waal
2. adj adolorido An cux jol. Tiene la jini chiton. Ese chamaco está parado y
cabeza adolorida. desnudo.
Véase wacal
*cuxbʌlel (Sab.) s comestible
chajc s rayo (Información cultural: Se cree que
cuxbibil adj querido Cuxbibil jini xñox.
defiende a las colonias de espíritus malos.)
Ese viejo es querido.
-chajp CH'OL–ESPAÑOL 24

-chajp Sufijo numeral para contar clases; p. *chaxwi s raíces que salen del suelo
ej.: Jiñʌch junchajp bʌ pisil. Esa es otra Tsiquil i chaxwi jini ixim. Aparecen las
clase de tela. raíces del maíz.
chajpan vt preparar cha adv otra vez Tsi cha alʌ. Lo dijo
chajpʌbil adj preparado Chajpʌbil jini i otra vez.
bʌl ñʌcʌl. La comida está preparada. chaam s muela
chalacña adv fuerte (el ruido cuando cae un chaan part 1. de
aguacero) Chalacña tsa tili jaal. El 2. para Tsa tiliyon chaan mic
aguacero vino fuerte. tsictesʌbeñet. Vine para avisarte.
chan 1. adj alto Chan an i wut. La fruta 3. por Maanix tsa tili chaan jaal. Ya
está alta. no vino por la lluvia.
2. (Tila) s cielo • c chaan mío
Véase panchan • a chaan tuyo
• ti chan adv arriba • i chaan suyo, suya
*chanlel s altura chaanin vt adueñarse Mi caj a chaanin i
chante s chanté, cocohuite (árbol que sirve chubʌan. Te vas a adueñar de sus
para postes) bienes.
chanwox s golonchaco, codorniz, chachajp i pusical dos caras, hipócrita
bolonchaco (ave) Chachajp i pusical jini winic. Ese
hombre es hipócrita.
chañʌl s mirada Mach a chalen chañʌl
che woli ti weel lac jula. No estés chalen vt hacer Utsat mi chalen etel.
mirando (lit.: hacer una mirada) mientras Hace su trabajo muy bien.
está comiendo nuestra visita. • mi chalen alas jugar
*chañelal s 1. parte de arriba Ti chañelal
• mi chalen bʌquen temer
otot tsi yʌcʌ ti cʌnan jaas. Puso el
• mi chalen cay cantar
plátano en la parte de arriba de la casa
• mi chalen etel trabajar
para que se madure.
• mi chalen jaal llover
2. altura Pisbil yom i chanelal poste.
• mi chalen ojbal toser
Debe ser medida la altura del poste.
• mi chalen oñel gritar
• mi chalen tan hablar
chapʌy s esp chapaya (la fruta de la palma) • mi chalen uquel llorar
chaw vt 1. desenvolver Yom ma chaw • mi chalen wʌyel dormir
jini arus. Debes desenvolver el arroz. • mi chalen xʌmbal andar
2. quitar (pañales) Yom ma chawben i chapʌjc s dos dobladas
majts alʌl. Debes quitarle el pañal al niño.
chapejl adj dos
chaxal adj 1. seco sin hojas (árbol)
chʌb adj dulce Sumuc jini ul che chʌb.
2. sin paredes (casa)
El atole está sabroso cuando está dulce.
-chaxan Sufijo que se presenta con raíces
chʌbʌcña adj oloroso Chʌbʌcña i yalel
adjetivas que indican cola y se refiere a
jini sicʌb che mi yʌcob ti pajan. El
huesos.
jugo de la caña es oloroso cuando se está
chaxchaxtʌl adv así de larga y delgada fermentando.
(espinas) Che ya chaxchaxtʌl jini uch
chʌbiji adv anteayer Chʌbiji tsa cujtesa
ja. Así de delgado es el zancudo.
jini pac. Terminé mi siembra anteayer.
chax lʌctic 1. raíces (de árboles, que
chʌc adj 1. sin hierba Chʌc jini lum ambʌ
sobresalen del suelo.)
ti xajlelol. La tierra del pedregal es sin
2. gajos secos tirados en la milpa
hierba.
*chaxticlel s altura (de un tapesco para 2. limpio (un camino) Chʌc jini bij come
secar café o frijol) tsi pʌtʌyob acbi. El camino está limpio
porque lo chaporrearon ayer.
25 CH'OL–ESPAÑOL chʌctijan

3. tacaño Wen chʌc a yumijel come chʌcjocho chuch ardilla (mamífero)


maanic mi yʌc taquin. Su tío es muy
tacaño porque no da dinero.
1
chʌcajl s 1. carbúnculo
2. tumor
2
chʌcajl s mulato, copal (árbol de cáscara
colorada, madera blanca y suave)
chʌcʌchʌcʌjax adv seguidamente (se chʌcjocho chup osito lanudo (larva de
enferma) Chʌcʌchʌcʌjax mi caman cierto insecto)
jini winic. Ese hombre se enferma muy chʌcjol s pelo colorado
seguido (lit.: seguidamente). chʌclacan adj colorada (la piel)
chʌcʌl at insecto (p. ej.: el zancudo) Chʌclacan lac pʌchʌlel che sijtem ba
chʌcʌ quel vt 1. cuidar Chʌcʌ quele lojwen. La piel se pone colorada cuando
me a bʌ ti awetel. Cuídate mucho en la parte lastimada está hinchada.
tu trabajo. *chʌclel s tacañería Maanic mi yʌc i
2. dirigir (a trabajadores) An ti wenta chubʌan come cabʌl i chʌclel. Por su
chaan mi chʌcʌ quel jini xetelob ya tacañería no da de sus bienes.
ti cajpelel. Está encargado de dirigir a los chʌcleman adj claro Ñajtʌ tsiquil
trabajadores que están en el cafetal. chʌcleman i cʌcal jini cajc. Desde
chʌc bajlum puma (mamífero) lejos se ve que está clara la llama de fuego.
chʌclunte s zapotillo (árbol grande de
madera roja y maciza)
Chʌclunteel s Arboleda de Madera
Colorada (colonia)
chʌcme s venado cabrito
chʌcmut s 1. guan cornudo, pollo de pavón
2. hocofaisán, faisán americano

chʌcbin vt no permite Cabʌl mi chʌcbin


i mula. No me permite usar su mula.
chʌcbulan adj seco (tierra) Maanix i
cʌjnibal jini chʌcbulan bʌ lum. Ya no
tiene utilidad ese terreno seco.
chʌccojan adj medio colorado (trapo,
perro) hocofaisán
chʌccolan adj 1. claro Che chʌccolan chʌcol s tipo de árbol (la cáscara se usa
pañimil mi lac majlel ti la quetel. para mecate)
Cuando ya esté un poco claro, nos vamos a
chʌc ox tipo de abeja grande y colorada
nuestro trabajo.
2. limpio (de monte) Chʌxccolan mi chʌcpi s tipo de árbol (de madera dura y
cʌytʌl jini mateel che baqui ora mi laj amarilla con corazón colorado)
colchocon. El monte queda limpio de chʌcpirʌn jol calvo
abajo cuando rozamos el monte chico. Véase chumjol
chʌcchab s 1. tipo de abeja colorada chʌcte s [variante de chujte] cedro
2. miel colorada Chʌctepa s Arroyo del Palo Colorado
3. maíz negro (colonia)
chʌc iclel (Sab.) norte (mal tiempo) chʌctijan adj rubio Chʌctijan i jol jini
chiton. Ese niño tiene el cabello rubio.
chʌctsʌñan CH'OL–ESPAÑOL 26

chʌctsʌñan adj candente (fierro) 2. s enfermedad An i chʌmel jini xixic


Chʌctsʌñan yom jini alambre chaan mi cʌlʌl ti wajali. Esa mujer ha tenido la
lac chub tabla. Se necesita un alambre enfermedad desde hace mucho tiempo.
candente para poder agujerar la tabla. • puc chʌmel desmayarse
chʌcwatsan adj colorado (pelo) chʌmelʌyel vi estar a punto de morir Woli
Chʌcwatsan i jol jini winic. El hombre ti chʌmelʌyel jini winic. Ese hombre ya
tiene el pelo colorado. está a punto de morir.
chʌcwaxan adj sonrojado Chʌcwaxan i chʌmen adj muerto
wut chaan quisin. Tiene la cara *chʌmib s veneno
sonrojada, porque tiene vergüenza. chʌmibʌl s veneno
chʌcwaan adj rojo (llamas altas de fuego) chʌmpejl adj cuatro
chʌcyuman adj colorado (líquido) chʌmal s insecto que come maíz
Chʌcyuman jini lʌmʌl bʌ tsac. Esa
chʌn adv continuamente Woli i chʌn
medicina en forma líquida es colorada.
chalen leto. Continuamente está
chʌc adv goteando Mi chʌc pajtel ja ti peleando.
mal otot chaan tocolix i jamil. El techo
chʌnchʌn ic (Sab.) epilepsia
de la casa está agujerado y cae el agua
goteando. chʌni adv cuatro días Chʌni mic majlel ti
tejclum. Dentro de cuatro días me voy al
chʌcac s tipo de zacate (para techo de la
pueblo.
casa)
*chʌnil s seres vivientes pequeños
chʌcan vi 1. madurarse Ti octubre mux
• *chʌnil chab abeja
cajel ti chʌcan cajpe. El café comienza
• *chʌnil ja pez, rana, tortuga, insectos
a madurarse en octubre.
del agua
2. sonrojarse Mi chʌcan i wut jini
• *chʌnil lac ñʌc parásitos intestinales
xixic chaan quisin. Se sonroja la cara
• *chʌnil pañimil insectos, animales
de la mujer por vergüenza.
chʌnlujumpejl adj catorce
chʌcchʌcña adv goteando Chʌcchʌcña
woli yochel och ja ti mal otot chaan chʌntan (Sab.) vt mirar, pasear Mic
woli jaal. El agua cae goteando por la majlel ti lum chaan mic chʌntan quin.
gotera, porque está lloviendo. Voy al pueblo para mirar la fiesta.
Véase waacniyel
chʌchʌc adj colorado (rojo)
chʌp vt hervir
chʌchʌclumil s tierra colorada
chʌpʌcña adj caluroso Chʌpʌcñajax
Chʌchʌcruz s Cruz Colorada (colonia)
pañimil. Está muy caluroso.
-chʌjc Sufijo numeral para contar gotas; p. ej.
chʌquix adj colorado y maduro
Tsa yajli junchʌjc ja. Cayó una gota de
agua.
1
chʌy vt empapar Jini tʌñʌm cabʌl mi
chʌy ja. El algodón se empapa mucho de
chʌlʌcña adv Se relaciona con la forma en
agua.
que cae continuamente una cosa líquida; p.
ej.: Chʌlʌcña woli ti loquel i chichel
2
chʌy s pez, pescado
ba tsejpem. Continuamente le está • i chʌyil ja pez o pescado de agua
saliendo sangre de la herida. chʌybil adj empapado Jini pisil chʌybil
chʌlʌl adj La forma del zacate nuevo que ti ja. Este trapo está empapado de agua.
crece después de cortar el anterior. Wen chʌchʌc adv varias veces (acción repetida)
chʌlʌl i yal jini jam. Los retoños del Mi lac chʌchʌc jec lum chaan mi lac
zacate están disparejos. pʌc ixim. Hacemos los hoyos en acción
chʌmel 1. vi morir An mi chʌmel alʌbob repetida para sembrar el maíz.
che mi ñumel camʌjel. Cuando pasa chʌte s chicozapote (árbol)
una enfermedad, a veces mueren muchos chebi (Sab.) adv así
niños.
27 CH'OL–ESPAÑOL chijlaw

checchecña adv golpeándose (máquina) che jael part así también Mach mejlicon
Checchecña mi mel jini máquina che ti majlel come camon. Che jael cam
mi laj cʌn ti tsijb. Esa máquina funciona c ña. No puedo ir porque estoy enfermo.
golpeándola cuando la usamos para Mi mamá también está enferma así.
escribir. che jini entonces Tsa chʌmi i ñoxial c
chejachi adv así nada más Maanic tsi chich. Che jini tsac melbe i chol. Se
cajti i tojol. Chejachi tsi yʌqueyon jini murió el esposo de mi hermana. Entonces
ixim. No me cobró el precio. Así nada le hice su milpa.
más me dio el maíz. cheli adv así (señalando) Mach utsatic
chejboy s lugar donde hay mucho bambú bajche woliyetla ti etel. Cheli yom mi
Chejopa (Tila) s Lugar de bambú a la la mel. No está bien la forma en que
orilla del agua (ranchería) ustedes están trabajando. Deben de
chejp s bambú (planta) hacerlo así.
Tila: jimba che ñac (Sab., Tila) cuando Che ñac tsa
chejpan vt agitar (costal) Mi lac chejpan tejchi quin tsaj cʌyʌ c troñel. Cuando
jini coxtal chaan mi wen lʌts i bʌ comenzó la fiesta dejé mi trabajo.
ixim. Agitamos el costal para que se Véase che bʌ
acomode el maíz. cheob part así dicen (terminación)
cheñec s animal muerto apestoso Véase cheen
(Información cultural: Se dice que el diablo Cheopa s Arroyo de Bambú (colonia)
come cheñec.) chic vt colar
che 1. adv así Che yom ma mele. *chich s hermana mayor
Debes hacerlo así. chicha s aguardiente (la esencia del jugo de
2. part cuando Tsa yajli i yotot che tsa la caña ya fermentada)
ñumi ic. Se cayó su casa cuando pasó el chichʌl s hermana mayor
viento. 1
chij vt cortar (fruta con un palo) Yom ma
che bajche así como Tsi mele i yotot tsep xʌcte chaan ma chij jubel
che bajche i tat. Hizo su casa igual que alaxax. Hay que hacer una horqueta para
la de su padre. cortar las naranjas.
che bʌ cuando Jumuc i julel che bʌ tsa 2
chij s ixtle (Información cultural: Se utiliza
caji jaal. Acababa de llegar cuando para hacer hamacas, costales y morrales.)
comenzó la lluvia.
chijcan vt colar
Tila, Sab.: che ñac
*chijil s 1. ixtle Mach jasʌlic i chijil
checuyi part así es (respuesta)
chaan mi mel jumpejl ab. No es
cheen part así dice (Información cultural: suficiente el ixtle para hacer una hamaca.
Al repetir lo que ha dicho otra persona, 2. vena Tsi yotsʌbe acuxan ti chijil. Le
termina con cheen así dice.) puso la aguja en su vena.
Véase cheob 1
chijlaw adj muy mojado (por el rocío)
cheet part así debes decir (Al enviar a una Chijlaw jini tijil ti bij. Está muy mojado
persona con un mensaje, termina la orden el camino por el rocío.
con la expresión cheet 'así debes decir'.) 2
chijlaw adv Se relaciona con el ruido que
chei adv así Chei mi caj i quextʌntel producen las hojas secas.
jini am bʌ i yetel. Así se va a cambiar la
autoridad.
cheix chaxtʌl quin ya está alto el sol
che jach así nada más Che jach bajche
iliyi tsa subenti. Así nada más se lo
dijeron.
chijmay CH'OL–ESPAÑOL 28

chijmay s venado común *chiquin i majts el exceso de enaguas que


(cola blanca)Tila: sʌcmé sirve para llevar cosas
chiquitín s esp tipo de insecto (abunda en el
tiempo de las rozaduras)
chiquix s maraca
chiquixchan s 1. tipo de víbora venenosa
2. semilla de un tipo de planta
chitam s cerdo
chitam te tipo de árbol (el olor de su
madera es como el olor de la carne de jabalí;
la madera es maciza y medio morada.)
chij oc venoso Chijlotic i yoc jini xixic. chi s nanche (árbol alto que da un fruto
Se le nota la pierna venosa a esa mujer. comestible de color amarillo o verde)
chijpel vi zafarse Mi caj i chijpel i wex chobal s rozadura I yorajlelix chobal
jini alʌl come maanic i cʌjchiñʌc. Se che ti marzo. Marzo es el mes para
le va a zafar el calzón a ese niño porque hacer la rozadura.
no tiene cinturón. *chobʌlel s rozadura Mi ñucan i
chijtan vt esperar (presa) Mi lac majlel chobʌlel che jujumpejl quin mi
lac chijtan me ti teel. Vamos a esperar majlel ti chobal. La rozadura se agranda
al venado en el bosque. cuando se va a rozar todos los días.
chijulan vt mover (maíz o frijol en un balde) chobejtan vt ganar Tsa majli chobejtan
Jini xchox woli chijulan ixim ti balde. taquin. Fue a ganar dinero.
La niña está moviendo el maíz en el balde. chobil adj pelado (frijol, plátano) Jini jaas
1
chil vt quitar (algo o una persona) Yom i wersa chobil i pat. Es necesario que el
chilbeñon lamital j cajpelel jini plátano sea pelado.
comisariado. El comisariado quiere choc vt tirar Tsa majli i choc ti ja jini
quitarme una parte de mi cafetal. chʌmen tsi. Se fue al río a tirar el perro
2
chil s grillo (insecto) muerto.
chilicña adv El sonido que da una cosa sobre choc majlel enviar allá
lámina; p. ej.: Chilicña woli jubel tilel choc tilel enviar acá Mi caj i choc tilel
jaal ti lámina. La lluvia suena al caer juntiquil winic. Enviará acá a un
sobre la lámina. hombre.
chilil (Sab.) adv lo más posible Com c pʌt *choj s mejilla
ba to chilil. Quiero hacer lo más posible. -chojc Sufijo numeral para contar golpes de
chim s red hacha; p. ej.: junchojc adj un golpe de
chimcubul s nido de la zacua hacha; chachojc adj dos golpes de
chimo chʌy s red (para pescar) hacha.
chinchoac (Sab.) s puente de hamaca chojlaw adv Se relaciona con el ruido que
produce un chorrito de agua.
chinino s esp coyol
chojol adj flojo Chojol tsa cʌle i yoc
chintoc s árbol (de madera maciza, medio mesa. Quedó floja la pata de la mesa.
colorada) (Información cultural: Se utiliza
para horcones y para la pechera de chojom s pedazo de machete que se usa
despulpadores de café.) para desgranar maíz
chip vt zafar I ña mi chipben i wex i -chojp Sufijo numeral para contar gajos con
yalobil. Su mamá zafa el calzón de su hojas.
hijo. *chojquib s hoyuelo, pocito An i
chiquib s canasta chojquib jini xchoc. La niña tiene
hoyuelos en la cara.
chiquin s oreja
29 CH'OL–ESPAÑOL chumte

*chojit s nalga chuc majlel llevar agarrado (en la mano)


Tila: coloit Sab.: ñuchil Yom ma chuc majlel chitam. Vete a
cholel s milpa llevar al puerco agarrado.
• i chol su milpa chucoch adv ¿por qué? ¿Chucoch tsa
cholocña adv Se relaciona con el ruido que chilbe i lum a piʌl? ¿Por qué le quitaste
produce un chorrito de agua; p. ej.: el terreno a tu compañero?
Cholocña mi jubel jini ja ya ti ti bij. chucochca adv ¿por qué será?
Se oye el ruido de un chorrito de agua que ¿Chucochca wen cabʌl jaal? ¿Por qué
cae en la orilla del camino. está lloviendo mucho?
cholon vt rozar Véase chuochca
chombil adj vendido Max to anic chuconib s asa de los trastos (donde se
chombil jini cajpe. El café todavía no agarra)
está vendido. chuc tilel traer agarrado Yom ma chuc
chon vt vender tilel chitam. Vaya y traiga agarrado al
choncol (Tila) part Palabra que indica el puerco.
aspecto continuativo; p. ej.: Choncol ti chuch s ardilla
troñel jini winic. El hombre está (mamífero)
trabajando.
Véase woli
chuchu s abuela
chonti (Tila) s chisme
-chujc Sufijo numeral para contar medidas de
Véase uyaj
alguna cosa espesa; p. ej.: Anix junchujc
choñonibʌl s tienda buul. Ya está cocido un poco de frijol.
Tila: polmal
chujquel vi 1. agarrarse
• xchoñoñel s vendedor
2. juntarse
-chopan Sufijo que se presenta con raíces
adjetivas, indica color y se refiere a flor o chujquem adj con cría (vaca, perra, puerca,
papel. yegua)
chopol adj tirada (rama de árbol con hojas) chujquiñʌcʌl s faja
*chujyil s placenta
choxol adj abierto abajo Choxol ti yebal
jini te chaan cʌcʌl ti pam jini lum. *chujyil i pich vejiga
Está abierto abajo del árbol porque está Chulum s nombre de colonia
encaramado encima de la tierra. chulu ja s chorrito de agua
cho vt descascarar (plátano, frijol, maíz) chumchocon vt colocar encima de Yom
choon part así digo yo (Información lac chumchocon oy ti pam xajlal.
cultural: Cuando una persona pregunta: Debemos colocar el horcón encima de una
¿Qué le decimos?, se le contesta terminando piedra.
con la expresión choon así digo yo.) chumlibʌl s habitación Yaan i chumlib
*chubʌan s posesión Wen cabʌl i ti entʌl ti ti ja. Su habitación está allá
chubʌan jini winic. Ese hombre tiene abajo, a la orilla del río.
muchas posesiones. chumtʌl vi vivir Woli ti chumtʌl ti lum
chuc vt agarrar tsa bʌ i mʌñʌ. Está viviendo en el
chucbil adj agarrado (en la mano) Chucbil terreno que compró.
i chaan i machit. Tiene el machete • xchumtʌl s varios habitantes
agarrado en la mano. chumte s padrón (de la casa) Che mi
chucchʌy s pesca Conla ti chucchʌy ya melob i yotot ti pajc wersa yom i
ti ñoj ja. Vamos a la pesca en el río. chumtelel. Cuando hacen su casa con
pared de lodo es necesario que esté el
padrón.
chumul CH'OL–ESPAÑOL 30

chumul adj 1. residente Chumulon ti chuumte s árbol (de madera amarilla y


Tumbalá. Soy residente de Tumbalá. corriente)
2. rico Wen chumul jini winic. Ese chuun vt mamar Jini alʌl woli chuun i
hombre es muy rico. chu. La criatura está mamando el pecho
*chumwi ajcum la primera raíz del camote de su madre.
*chunchun mut 1. base de la cola de las *chuyib i yal matriz
aves
2. varilla

Ch
Véase *cajc
chup s oruga, larva
chup jam un tipo de zacate que da flor
chac s cama
chuqui part 1. lo que Chuqui jach a wom
chacute s tapesco donde se seca el frijol y
mi cʌqueñet. Te doy lo que quieras.
el café
2. ¿qué? ¿Chuqui tsa mele sajmʌl?
¿Qué hiciste hoy? chaj adj amargo
chuquiña adv Se relaciona con el sonido de chajan s capulín cimarrón (árbol que se usa
un líquido moviéndose dentro de un envase; para amarrar y para hacer mecapales)
p. ej.: Mi mach butulic jini ja ti lata, chajb s 1. ayuno Yom lac chalen chajb
chuquiña che baqui ora mi laj cuch che mi lac jap tsac. El ayuno es
majlel. Si la lata de agua no está llena, se necesario cuando tomamos medicina.
moverá mucho haciendo un sonido cuando 2. el cambio de hoja de los árboles Che ti
la carguemos. yorajlel tsʌñal mi chalen chajb jini
chut (Sab., Tila) adj chico Ya mi lac jap te. En el invierno los árboles cambian de
sa baan chut ja. Allá vamos a tomar hojas.
pozol, en el arroyo chico. chajban vt ayunar
Véase biquit chajñal s cordón de piel o de mecate
chuybil adj envuelto (tamal de elote chajtan vt medio asar Mi sʌl alambre ti
envuelto con joloche) bʌctal mut chaan mi chajtan. Se
*chuyib s estómago ensarta un alambre en la carne de pollo
chuyo (Sab.) s estómago para medio asarlo.
chuyuc s planta que produce baya chajuc s hierba mora
amarilla cuando está madura chaplom adj rebelde Chaplom jini alob
chu s 1. pecho chaan maanic mi wen tojesan i tat.
2. ubre, teta El niño es rebelde porque su padre casi no
• chalen chu mamar lo corrige.
• i chu su pecho chaal adv boca arriba (acostado) Chaal
• i chu chajc fuego de rayo tsa ñole jini chiton. El niño se acostó
• i chu tun piedra que parece como boca arriba.
pecho chachocon vt colocar boca arriba
• i chu wacax ubre (persona, animal)
• xchu s frijol grande (de color chachaña adv manera de caminar
amarillo) echando la cabeza hacia atrás
chuʌl s pecho chatʌl adv acostarse boca arriba
chuochca adv ¿por qué será? ¿Chuochca chʌb s clase de bejuco grande
wen cabʌl jaal? ¿Por qué será que llueve chʌbix imp ¡cállate!
mucho?
chʌbtesan vt consolar (a un niño)
Véase chucochca 1
chʌc vt maldecir Jini xwujt tsi pejca
chutun s estalagmita (lit.: la teta de piedra)
jini xiba chaan mi chʌcon. El
31 CH'OL–ESPAÑOL chejl

curandero habló con el diablo para bautizado (lit.: que se le dé el bautismo) mi


maldecirme. hijo.
2
chʌc s pulga chʌmoñel s enfermedad mortal
chʌcojel vi maldecir Woli ti chʌcojel Chʌmoñelix jini camʌjel woli bʌ i
jini xwujt chaan yom i ticlan jini año yubin. La enfermedad que tiene es
bʌ ti cotot. El curandero está mortal.
maldiciendo porque quiere perjudicar a mi chʌmpʌc (Sab.) s cerdito, puerquito (ave)
familia. Véase coyem
chʌcoñel s hechicería Yujil chʌcoñel chʌnchʌña adv impensadamente (hablar)
jini xixic. Esa mujer sabe hacer Chʌnchʌña mi chalen tan jini winic.
hechicería. Ese hombre habla impensadamente lo que
chʌctʌl s loma u orilla de cerro que sirve dice.
como mirador chʌx vt 1. hervir Yom ma wen chʌx jini
chʌch vt absorber (algodón, trapo, tierra) ja chaan mi chʌmel i chʌnil. Debes
Ora jach mi chʌch ja jini lum. La hervir el agua para que se mueran los
tierra absorbe el agua en seguida. microbios.
chʌchac s yagual (tipo de canasta que se 2. cocer Jal yom ma chʌx buul. Hay
usa para guardar pozol) que cocer el frijol mucho tiempo.
chʌchʌntic adj agujerada (lámina) chʌxbil adj hervido, cocido
chʌjlil s adorno chʌxonib s olla
chʌjy adj 1. durable Tsa wen jala c
1
chʌyʌcña adv pegajosamente Chʌyʌcña
bujc come chʌjy. Mi camisa duró mucho mi yajlel i yetsel te. La savia del árbol
porque es de tela durable. gotea pegajosamente.
2. macizo Tsʌts ti pelol jini te como
2
chʌyʌcña adj 1. babeando Biiticax jini
wen chʌjy. Ese palo es muy duro de chiton come chʌyʌcñajax i yalel i yej.
aserrar porque es macizo. Ese chamaco da asco porque está
chʌjyan vi endurecerse Mach mejlix j babeando.
cux jini waj come tsaix chʌjya. No 2. pegajoso Chʌyʌcña i sits wacax. La
puedo comer esta tortilla porque ya se saliva del ganado es pegajosa.
endureció. chʌchʌntic adj picado, agujerado (tela,
chʌl vt adornar lámina) Chʌchʌntic jini lámina. Esa
lámina está agujerada.
chʌlchʌlña adv desorientada I tilelʌch
jini winiqui chʌlchʌlña mi mel. Ese chʌtesan (Sab.) vt callar
hombre de por sí actúa de manera chebel adj tirado boca arriba Chebel tsa
desorientada. cʌle ti calle jini xyʌcʌjel. El borracho se
chʌlonib s adorno quedó tirado boca arriba en la calle.
chʌm vt tomar, llevar Chʌmʌ a julonib chebñolol adj acostado boca arriba
chaan ma jul jini uch. Lleva tu chebtotsol adj acostado con las piernas
escopeta para que le tires al tlacuache. estiradas
• chʌm ti majan recibir prestado chejew s cajete hecho de barro
• chʌm majlel llevar (en la mano) chejl adj 1. fuerte (persona o animal)
• chʌm tilel traer (en la mano) Chaan jini tsʌts bʌ etel yom chejl bʌ
chʌmben isujm comprender Chʌmben winic. Para un trabajo duro se necesita un
isujm come ticol woli a subentel. hombre fuerte.
Comprende, porque es un consejo que él te 2. valiente Yom chejl lac pusical che
está dando. mi lac ñumel ba chumul jontol bʌ
chʌmja s bautismo (lit.: lleva agua) Max winicob. Debemos ser valientes al pasar
to comic mi yʌquentel chʌmja por la aldea de los hombres malos.
calobil. Todavía no quiero que sea
chejlaw CH'OL–ESPAÑOL 32

3. bravo Yom tsajalet che ma cʌchtan chich s sangre Yomix tsac c chich
jini macho come chejl. Debes tener come jilemix i chichel. Mi hermana
cuidado al montar el macho, porque es mayor necesita medicina porque su sangre
bravo. está agotada.
chejlaw adv Se relaciona con el sonido que chichta s disentería (lit.: excremento con
hacen las hojas y palitos que levanta el viento sangre)
y caen sobre el techo. chij vt clavar
*chejñal te (Sab.) hueco de un árbol Sab., Tila: ²baj
Véase *cheñal chijbol s lugar donde hay mucho bambú
chen s 1. cueva An chen ti Joloñel ba chijchum s chayote
tsa ochiyob lac ñojteelob i
chujutesañob i dios tac. Hay una cueva
en Joloñel, donde nuestros antepasados
entraban a adorar a sus dioses.
2. hueco hondo Jini chen tac ti teel
jiñʌch i yotot tac jini telal. El
tepezcuintle vive en los huecos hondos que
hay en el bosque.
*chijicniyel s 1. soledad An i chijicniyel
• chen bʌ ja agua que sale de una
jini xixic chaan tsa chʌmi i ñoxial.
cueva, nombre de una vertiente
Esa mujer vive en soledad porque se murió
1
*cheñal s hueco de un árbol su esposo.
Sab.: *chejñal te 2. tristeza Maanic mi lajmel i
2
*cheñal s sepulcro chijicniyel i pusical chaan tsa majli i
Sab.: *cheñʌl yalobil. Tiene mucha tristeza, porque se
cheñʌl (Sab.) s sepulcro fue su hijo.
1
chep s pajarito (pequeño y negro; hace su chijiyem adj 1. triste Chjijiyem i
nido en los árboles) pusical jini xixic chaan uyaj tan ti
2
chep vt abrir (bolsa, costal, morral, ojos) tojlel. Esa mujer está triste porque están
Woli chen i ti coxtal. Está abriendo la hablando mal de ella.
boca del costal. 2. quieto Chijiyem jini otot chaan
chequec s pájaro negro maanic i yum. Esa casa está muy quieta,
chewe vt abrir (bolsa, costal, morral, ojos) porque no tiene dueño.
Sab.: cuxtayem
che adj fuerte (ruido) Wen che i
yuquel jini pájaro. El ruido del pájaro es chijonib s 1. pedernal (piedra que se usa
muy fuerte. para afilar machetes y para hacer chispas)
2. martillo
cheecña adv cacareando Cheecña jini
mut che baqui ora mi bʌctesan jini chijolawux s martillo (lit.: con lo que se
wax. Las gallinas andan cacareando clava)
porque el gato montés las espantó. chijt s tipo de árbol de madera maciza
chelel s llanto Cabʌljax mi chalen chil vt 1. freír (con grasa)
chelel jini alʌl. El niño llora mucho 2. tostar (café o maíz para hacer pinole)
(lit.: el llanto es mucho). chilim s pinole
chib s una palma que da fruta comestible Chilinteel s Arboleda de árboles de madera
*chibilel mateel palma del monte blanca y dura y de hojas chicas. (colonia)
chibol s palmar *chilat s costilla de persona o animal
chic vt meter (instrumento pequeño en un chinchiña adj tranquilo Chinchiña
agujero) Jini alob mi chic i yal i cʌb ti pañimil che añonla ti lac bajñelil ti la
chiquin. Ese niño se mete el dedo en el cotot. Está tranquilo cuando estamos
oído. solos en la casa.
33 CH'OL–ESPAÑOL chojiyel

chinlaw adj 1. Se relaciona con el sonido chix winic (Tila) fantasma, un espíritu
que se produce al dar un manotazo; p. ej.: malo (Información cultural: Se dice que
Chinlaw pañimil che mi letsel ti te aparece como hombre malo con espinas, pero
mut. Ya casi está oscuro cuando se suben es la creación de Dios. Se cree que al fin del
las gallinas a su tapezco. mundo se va a comer a todos los malos.)
2. adv sonido de un manotazo chiomal s musgo verde (se forma sobre las
chip vt abrir (un poco como cartón u ojos) piedras que están en los ríos; también se
Woli chip carton chaan mi quel encuentra en los árboles)
chuqui an ti mal. Está abriendo un poco • i chiojñal su musgo
el cartón para ver lo que contiene. choc alʌl s criatura
chiquijl s chaquiste choc buul frijol tierno
chiticña adj triste (por estar ausente choc to verde todavía Choc to jini buul
alguien) Chiticña tsa majli la quijtsin che ti noviembre. En noviembre el frijol
come maanix tsiquil ti la cotot. Estamos está verde todavía.
tristes porque nuestro hermanito está chocan (Sab., Tila) vi nacer
ausente de la casa. Véase quel pañimil
chiton s muchacho (de los siete hasta los choch s garganta (se refiere a toda la
quince años) garganta)
Sab.: alo
chochoctesan vt achicar Yom ma
chiton mut s pollo chico, pollito chochoctesan jini mesa. Hay que
Sab.: biti mut achicar la mesa.
1
chix adv Se relaciona con un objeto recto; p. chochoquiyel vi hacerse más pequeño
ej.: Ya chix cotol jini me. Allí está el Mux i chochoquiyel lac lum come jini
venado parado recto. comisariado tsaix i lamital chili.
2
chix s espina Nuestro terreno se hizo más pequeño,
• i chixal su espina porque el comisariado nos quitó una parte.
chix ajc chiquiguao, tortuga cocodrilo choj 1. vt picar Mi chojonla jini ña
(reptil) mut che xpʌclojm. La gallina nos pica
cuando está clueca.
2. vt morder Tsaix i chojoyon jini
cʌncho. Ya me mordió la víbora.
3. adj golpeado Mi lac choj jats te
chixluctic adj corte alto (vegetación) yicot xajlel Golpeamos la madera (lit.: la
Chixluctic tsa cʌle te baqui ora tsa madera está golpeada) con una piedra
puli cholel. Cuando se quemó la milpa, chojchoj adv golpear ligeramente Mi
sólo quedaron los palos altos que no chojchoj jats te jini carpintero. El
fueron cortados. carpintero golpea ligeramente el árbol.
chixol s lugar de muchas espinas chojchojña adv Se relaciona con el ruido
chixpat s columna vertebral que produce la madera cuando se corta con
chix taquin alambrado hacha, o el de los zapatos al caminar en la
calle; p. ej.: Chojchojña woli tsep te.
chixtʌl adv así de alto Che chixtʌl i
Está cortando un palo haciendo ruido al
chanlel chiton. Así de alto es el niño.
golpear.
chix uch, chixuch
chojchon vt picotear Jini alʌ mut mi
puerco espín
chojchon motso. El pollito picotea
(mamífero)
gusanos.
chojiyel vi levantarse Icto pañimil mi
lac chojiyel. Nos levantamos cuando
todavía está obscuro.
cholocña CH'OL–ESPAÑOL 34

cholocña adv Se relaciona con el ruido que chujm s calabaza


produce la lluvia al caer sobre una casa; p. chujte s cedro (lit.: árbol santo)
ej.: Cholocña mi yajlel jini jaal ti pam (Información cultural: Se utiliza para hacer
la cotot. La lluvia hace ruido al caer sobre los palitos de los tambores que se usan en las
el techo de nuestra casa. fiestas.)
chomol adj hueco, hundido Chomol jini Var. chʌcte
lum ti yojlil jini cajpelel. El terreno chujucña adv lentamente Chujucña mi
está hundido en medio de mi cafetal. majlel jini xchoc. Esa muchacha anda
*choquel s fruta verde del café Pejtelelix lentamente.
yicot i choquel mi caj c tuc j cajpe. chujul adj 1. permanente Chujul an jini
Voy a cortar todo lo que queda de mi dioste come maanic mi nijcan i bʌ. El
cosecha junto con la fruta verde. ídolo está permanente en un solo lugar
choquiyem adj retoñado (nuevamente) porque no se mueve.
Cha choquiyemix i yopol cajpe. Ya 2. santo Woli yʌl chaan chujul jini
retoñó (lit.: está retoñado) el café. quin come mach yujilic pajoñel. Dicen
chox s lombrices que el sol es santo porque no sabe
choyol adj es de, viene de Choyol jini maldecir.
winic ti Tila. Ese hombre es de Tila. chujuña s luna (lit.: madre santa)
chochoc adj chiquito chujuñain vt adorar (como a la madre
chub vt agujerar santa) Cabʌl winicob mi chujuñaiñob
jini uw. Muchos hombres adoran a la
chubul adj hoyado (chico), agujerado
luna.
(madera, balde, cuero, lámina)
*Chujutat s 1. Dios (lit.: Padre Santo) Lac
chuchte s tipo de árbol grande (de
Chujutat tsi mele pañimil. Dios hizo el
madera suave y blanca, como la balsa)
mundo.
chujbin (Tila) vt 1. obedecer Jini chiton 2. sol Cuxatax lac chujutat. El sol está
maanic mi chujbiben i tan i tat. El muy caliente.
joven no obedece a su padre. 3. imagen de Cristo Jocol ti bic i yejtal
2. tomar en cuenta Yom lac chujbiben i lac Chujutat. Tiene colgada en el cuello
tan jini comisariado Debemos tomar en una imagen de Cristo.
cuenta lo que dice el comisariado. 4. sacerdote Tal lac chujutat chaan mi
3. creer Anix jini muix bʌ i chujbiñob cʌntesañonla ti resar. El sacerdote viene
i Tan Dios. Ya hay quienes han creído la para enseñarnos a rezar.
Palabra de Dios.
chujutesan vt adorar Ti wajali tsi
chujchuj adv insistentemente (mirar) chujutesa dioste. Hace mucho tiempo
Woli chujchuj quel jini chiton adoraba a los ídolos.
chaan woli mulan dulce. El niño mira
chujwañaj (Tila) s mayordomo en la
insistentemente porque quiere el dulce.
iglesia
*chujlel s 1. espíritu I wʌy jini c tatuch
chujyel vi levantarse (una cosa pesada)
lajal i chujlel yicot juncojt bajlum, mi
Woli chujyel jini al bʌ cuchʌl. Esa
yʌlob. Dicen que el compañero de mi
carga pesada no se levanta fácilmente.
abuelo es un espíritu que corresponde al
espíritu de un jaguar. chujyijel vi orar Jini pasaro woli ti
2. pulso Jini xwujt mi tʌlben i chujlel chujyijel chaan i yalobil. El
winic chaan mi ñatʌben chuqui ti caj exencargado ora por su hijo.
tsi techbe i camʌjel. El curandero toma chumjol adj calvo (lit.: cabeza de calabaza)
el pulso del hombre para saber cuál es la Véase chʌcpirʌn jol
causa de su enfermedad. chumac s granadilla (planta)
• *chujlel i wut pupila chupujc s higuerilla (planta)
chujlelʌl s cadáver
35 CH'OL–ESPAÑOL -es-

chuy vt levantar (una cosa pesada) ejmech s mapache


Chatiquil yom chaan mi lac chuy (mamífero)
letsel jini cucujl. Se necesitan dos
personas para levantar la viga.
chuyban vt chiflar I tojoljax mi
chuyban jini cay. Él chifla muy bonito
la canción.
chuybil adj levantada (una cosa pesada)
chuyijel (Tila) 1. s misa ejmel s derrumbe Cabʌl tsa ujti ejmel ti
2. vi rezar ili jabil. Hubo muchos derrumbes este
*chuyit s ano año.
chuyub s silbido Wen cam mi chalen ejtalʌl s 1. semejanza Lajal i yejtal i wut
chuyub jini chiton. Ese muchacho da bajche i tat. Hay mucha semejanza entre
un silbido recio. él y su padre.
2. foto Ya ti tejclum mi mejlel i
loquesan i yejtal lac wut. En el pueblo
pueden sacar nuestra foto.

D 1
• i yejtal wocol agüero
-el Sufijo que se presenta con raíces
diosin vt esp adorar Mi diosin dioste. Él atributivas para formar otra raíz que indica
adora a un ídolo. calidad o condición: p. ej.: i chajel su
amargura.
2
-el Sufijo que se presenta con raíces

E
transitivas y neutras para formar otra raíz
atributiva que indica posición: p. ej.: tsejel
de un lado.
ecchocon vt colocar (boca arriba) Tsi Var. 2-al, -ʌl, 1-ol, -ul
ecchoco ti pam mesa. Colocó el plato 3
-el Sufijo que se presenta con raíces
(boca arriba) encima de la mesa. transitivas y neutras, para formar una raíz
1
ec s estrella Tsiquiljax jini ec che intransitiva: p. ej.: pulel quemarse.
maanic uw. Cuando no hay luna se ven elecña adj brilloso y liso Elecña jini
muchas estrellas. mesa. La mesa es lisa y brillosa.
2
ec s chaya (yerba comestible) Mi cʌñob -em Sufijo que se presenta con raíces
jini ec chaan caldo. Se usa la chaya intransitivas para formar otras raíces
para el caldo. atributivas: p. ej.: sajtem perdido.
ecxʌñʌb s constelaciones Var. -en
echem adj sobre cocido Wen echem jini entʌl adj abajo Jini tejclum an ti entʌl.
sa. El pozol está sobre cocido. El pueblo está abajo.
echmʌl vi hervirse, hacerse tierno equel adj colocado (cosas) Equel jini
ejʌl s boca Woli ti jilel i yej. Está chiquib ti mesa. La canasta está colocada
enfermo de la boca. sobre la mesa.
EJC-ejc Sufijo numeral para contar platos de eran s esp hermano
comida; p. ej.: junejc adj un plato de ermanu s esp hermano
comida chaejc adj dos platos de -es- Sufijo que se presenta con raíces
comida. transitivas y atributivas para formar una raíz
ejcach s 1. uña causativa; p. ej.: ñuquesan hacerlo
2. casco (de caballo) grande.
• i yejcachil s su uña, su casco Var. -s-, -tes
esman CH'OL–ESPAÑOL 36

esman vi 1. dedicarse Jujumpejl quin -ib Sufijo que se presenta con raíces transitivas
mi yesman alas. Día tras día se dedica y neutras para formar una raíz sustantiva; p.
a jugar. ej.: wʌyib cama.
2. seguir Pejtel ora mi yesman etel. -ibal Sufijo que se presenta con raíces
Siempre sigue haciendo su trabajo. intransitivas para formar una raíz sustantiva
-et 1. Sufijo que se presenta con raíces que indica un punto en el tiempo; p. ej.: jilibal
intransitivas en tiempo pasado para indicar la su fin.
segunda persona de singular del sujeto. -ic Sufijo que se presenta con raíces adjetivas e
2. Sufijo que se presenta con raíces intransitivas, para formar expresiones
transitivas en tiempo pasado para indicar la negativas.
segunda persona de singular del objeto. ic s 1. aire Maanic mi yochel ic che
-etla 1. Sufijo que se presenta con raíces wen mʌcʌl la cotot. Cuando nuestra casa
intransitivas en tiempo pasado para indicar la está bien cerrada no entra aire.
segunda persona de plural del sujeto. 2. viento Tsa wen yajli ti ic jini c chol.
2. Sufijo que se presenta con raíces El viento tumbó al suelo mi milpa.
transitivas en tiempo pasado para indicar la icajel s crepúsculo (ya entrando la noche,
segunda persona de plural del objeto. pero todavía no muy oscuro)
*etel s 1. trabajo An cabʌl la quetel. ican vi anochecer
Tengo mucho trabajo.
icatax adv madrugada Icatax mi
2. encargo An i yetel jini winic. A ese
chojyel jini xixic chaan mi mel waj.
hombre le dieron un encargo.
Muy de madrugada se levanta la mujer
Tila: troñel
para hacer las tortillas.
• am bʌ i yetel autoridad
icbʌt s árbol (sirve para hacer tablas)
etijibʌl s el equipo de trabajo (como
despulpadora de café) icbolay s tigre frijolillo (reg.), ocelote

G
gloria (Tila) s esp cielo
Véase panchan ic cuts flor de gusano (hierba)
icchʌy s mojarra (un pez negro)
icchipan adj oscuro (dentro de la casa o de
I una cueva)
icjowan adj 1. negro Icjowan ti buts i
i- 1. Prefijo que indica adjetivo posesivo, 3ª jol otot. El techo de su casa está negro
persona por el humo.
2. Prefijo que indica pronombre personal, 3ª 2. oscuro Icjowan jini chen. La cueva
persona está oscura.
-i Sufijo que se presenta con raíces de ciertos ic lucum (Tila) cola de fuego, lagartijera
numerales para formar raíces atributivas que olivácea (reptil)
indican tiempo de hoy en adelante; p. ej.: icmotan adj negro Che laj iic jini mut
chabi dentro de dos días. icmotan mi chalen xʌmbal. Una
ib (Tila) s partida de gallinas negras está caminando.
armadillo icsajp s ocelote (mamífero)
(mamífero) icselan adj 1. manchado (con mancha
Véase wech redonda y negra, no permanente) Icselan i
37 CH'OL–ESPAÑOL ili

wut ti abʌc. Tiene la cara manchada de ijcʌl part mañana Yom lac pejcan lac bʌ
negro por el carbón. ijcʌl che jini. Entonces debemos
2. marca de nacimiento Icselan i wut hablarnos mañana.
cʌlʌl tsi yila pañimil. Tiene un lunar -ijel Sufijo que se presenta con raíces
en la cara. atributivas y neutras para formar una raíz
icsowan adj sucio (ropa, hilo) intransitiva; p. ej.: ñuxijel nadar.
icte s tipo de árbol de madera negra Var. iyel
ic to adv madrugada *ijñam s esposa
Ictumpa (Tila) s Arroyo de Piedra Negra *ijtan s hermana
(ranchería) *ijtsin s hermanito
ictojal (Tila) s Espíritu que según se cree es 1
-il Sufijo que se presenta con raíces
bueno. transitivas para formar otra raíz sustantiva
ictojan adj oscuro y bajo Ictojan jini que indica instrumento; p. ej.: i majquil su
tocal ti tejclum. La nube está sobre el tapa. Aquen i majquil pejt. Pon una
pueblo, oscura y baja. tapa sobre la olla.
ictojñal (Tila) adj oscuro Che ictojñal
2
-il Sufijo que se presenta con raíces
maan uw. Cuando está muy oscuro no sustantivas para formar otra raíz sustantiva
hay luna. que indica extensión o lugar de algo; p. ej.:
icuyel s aire (del estómago) An i chaan alaxaxil naranjal
icuyel. Él tiene aire en el estómago. Var. 1-al
icwaan adv oscuramente Icwaan woli *ilal adj Expresa la condición en que está; p.
tilel jini winic. Ese hombre viene vestido ej. ¿Bajche a wilal? ¿Cómo estás?
oscuramente, con ropa negra. -ilan Sufijo que se presenta con raíces
icxi s tipo de árbol (de madera amarilla y transitivas para formar una raíz transitiva
maciza; tiene fruta grande) que indica movimiento; p. ej.: cutilan
tamular.
icyochan adj oscuro (dentro de la casa o
de una cueva o afuera cuando no hay luna)
1
*ilan vt 1. ver Tsa quila José ti tejclum.
Icyochan i mal otot come maanic Vi a José en el pueblo
cajc. Dentro de la casa está oscuro porque 2. visitar Jini winic tsajni i yilan i
no hay luz. piʌlob. El hombre fue a visitar a sus
familiares.
ich s chile
3. curar (por hechicería)
*ichac s hijo de la hermana de mi padre • *ilan pañimil nacer
(primo hermano) 2
*ilan vt 1. reconocer (sus pensamientos)
*ichan s tío (hermano de mi madre) Woli jach quilʌben i pusical chaan mic
ichite (Sab.) s jocotillo, jobillo (árbol) ñatan bajche mi yʌl. Estoy nada más
Véase yʌxluluy reconociendo sus pensamientos para saber
ichte s malamujer que va a decir.
ichto s pimienta de Jamaica (árbol) 2. probar (el corazón) Jini xquel etel
ichinte s árbol malamujer mi yilʌbeñonla lac pusical mi
*ij s nieto utsatʌch tsaix lac ñopo. El mayordomo
Véase *buts nos prueba para saber si en verdad hemos
aprendido.
ijcal max
mono araña ilawʌ (Sab.) adv aquí
(mamífero) ilayi adv aquí Tsa tiliyon ti wʌyel ilayi.
Vine a dormir aquí.
ili adj este, esta Wolij cʌn ili machit.
Estoy usando este machete.
iliyi CH'OL–ESPAÑOL 38

iliyi adj este, esta Iliyi jiñʌch cotot. Esta ixti adv allá (hasta allá) Ixti yambʌ tienda
casa es mía. mi chojñel wen tac bʌ pisil. Allá en la
ilol s acción de curar (lo que hace un otra tienda se vende buena ropa.
curandero) -ixti- Sufijo que indica opinión; p. ej.: Mach
-in [variante de ²-an] Sufijo que se presenta mi lac ñatan mi i tojolixtica jini lum.
con raíces transitivas y neutras para formar No sabemos si el terreno está bonito.
una raíz transitiva; p. ej.: lotin engañar ixtoc s pimienta de la tierra (árbol)
iquix adj 1. ya (es) muy tarde Iquix, -iyel [variante de -ijel] Sufijo que se presenta
conixla ti sujtel. Ya es muy tarde para con raíces atributivas y neutras para formar
que regresemos. una raíz intransitiva; p. ej.: ñajiyel
2. ya (está) oscuro Iquix tsa cotiyon ti olvidarse.
Yajalón. Ya estaba oscuro cuando llegué iic adj negro
a Yajalón. • iic bʌ way jaas zapote prieto
i sujm cierto, verdadero I sujm chuqui (árbol)
woli sub. Es cierto lo que está diciendo. • iic max mico negro
• i sujmlel s verdad • iic mut cuervo
i tajol a veces An i tajol mi jobel i tojol iicax adj muy oscuro Iicax pañimil
cajpe. A veces baja el precio de café. chaan maanic uw. Está muy oscuro,
i tilel de por sí I tilel cheʌch mi teñe porque no hay luna.
esman ti pejtelel ora. De por sí, así hace iicte s tipo de árbol (de cáscara negra y da
siempre. fruta como la ciruela)
i tojol 1. precio Wolix i letsel i tojol lac iiquix ti buts ahumado Iiquix ti buts
bujc. El precio de las camisas está jini pixolʌl. El sombrero está ahumado.
subiendo.
2. pago Max to anic tsi yʌqueyon i

J
tojol jini cajpe. Todavía no me ha dado
el pago del café.
ixʌch adv allá (señalando) Ixʌch cotol tsaj
quele jini mula. Vi que allá estuvo jab s año
parada la mula. *jabilel s edad
ixbaan adv allí donde está eso jac vt desgajar
ixcu part en cuanto a ¿Ixcu jatet mu ba a jac vt 1. contestar Maanic tsi wen jacʌ
mejlel ti majlel? En cuanto a usted, chuqui tsaj cajtibe. No contestó bien lo
¿puede ir? que le pregunté.
*ixicpeñel s 1. hija grande 2. obedecer Maanic tsi jacbeyon jini
2. hija de hombre tsa bʌ c sube. No me obedeció en lo que
le dije.
*ixical s hija de mujer
jac ic (Sab.) jadear Yʌquel ti jac ic
ixim s maíz
come ajñel yʌquel. Como está corriendo,
ixixi adv allá Ixixi cha waal jini winic. está jadeando.
Allá está parado otra vez ese hombre.
jac i yoj suspirar Woli jac i yoj jini
ixiyi pron aquél xixic chaan chijiyem. Esta mujer está
ixman vt desgranar (maíz) suspirando de tristeza.
ixom s acción de desgranar La lac jacol s acción de obedecer
chalen ixom. Vamos a desgranar (lit.: jach adv sólo I bajñel jach tsa majli ti
vamos a hacer la acción de desgranar). etel. Sólo él se fue a trabajar.
ixte s malamujer, chechén (árbol) jachaj s esp hacha
Ixteja s nombre de un rancho jacha lac mam obsidiana (Información
cultural: Algunos pedazos son verde oscuro,
39 CH'OL–ESPAÑOL jalʌjp

otros amarillos y otros negros; algunos son jajpin vt 1. acariciar Mi jajpin i yalobil
planos, otros redondos. Se dice que se chaan mi wʌytesan. Acaricia a su hijo
producen por los rayos. Se encuentran en los para adormecerlo.
arroyos.) 2. frotar (con medicina) Jini xixic mi
jach vt masticar jajpiben tsac ti pat i yalobil. Esa mujer
jaj s mosca frota con medicina la espalda de su hijo.
jajacña adv a carcajadas Jajacña ti jajp wits paso (entre dos cerros)
tseñal jini chiton come tsa yajli i jaj sepoñel (Sab.) rastrojo
yijtsin. Ese chamaco se ríe a carcajadas jajtel vi rajarse Maanic mi mejlel ti
porque se cayó su hermanito. jajtel jini si. Esa leña no se puede rajar.
jajayajl part cada vez Jajayajl ma majlel *jajtemal s rajada Cabʌl jax i jajtemal
ti a wetel mach buchtʌl jach ma jini tabla. Tiene muchas rajadas esa
majlel. Cada vez que vas a tu trabajo no tabla.
vayas solamente a sentarte. -jajts Sufijo numeral para contar períodos de
jaja part sí, pues (una respuesta) música; p. ej.: junjajts adj un período de
-jajc Sufijo numeral para contar extremidades, música que ocupa un instrumento.
brazos o piernas; p. ej.: Tsac mʌñʌ junjajc *jajts s viento leve I jajts jach ic tsi
i ya wacax. Compré una pierna de res. yʌsa jini te. Un viento leve hizo caer el
jajcun vt descuartizar Ora jach mi lac árbol.
jaculan jini chitam che chʌmenix. jajwel vi partirse Mach wocolic mi
Cuando el cerdo ya está muerto, jajwel jini poyte che mi lac jat. El
rápidamente lo descuartizamos. corcho se parte fácilmente cuando lo
jajch s jilote rajamos.
-jajl Sufijo numeral para contar brazadas; p.
1
jal vt tejer (red, hamaca, morral, costal)
ej.: Jini cotot an wʌcjajl i najtlel. Mi 2
jal adv mucho tiempo Jal tsi tojbeyon i
casa tiene seis brazadas. bet. Dilató mucho tiempo en pagarme su
jajlan vt medir (con brazadas) deuda.
jajmel 1. s tiempo de seca Wolix i jalaj adv ¿cuándo? ¿Jalaj mi caj i tilel?
lʌctiyel i yorajlel jajmel. Ya se está ¿Cuándo va a venir?
acercando el tiempo de seca. jalaña s madrina
2. vi aclararse Mach ñoj yomix jajmel jalatat s padrino
pañimil. El tiempo ya no quiere jalaw (Sab.) s tepescuintle (mamífero)
aclararse.
3. vi abrir Mux i jajmel jini correo che
ti bolompejl ora. Se va a abrir el correo
a las nueve.
jajmen adj 1. claro Jajmenix pañimil
che bʌ tsa majliyon ti chobal. Ya
estaba claro el día cuando me fui a rozar.
2. abierto Che ti sʌcan jajmenix cotot.
Ya está abierta mi casa temprano en la *jalaal s ahijado
mañana. jalʌjp s 1. arco (puente) Ili ora maanix
-jajp Sufijo numeral para contar hendiduras o mi cʌñob jalʌjp lac piʌlob. Nuestros
rajaduras. compañeros ya no usan el puente de arco.
2. arco (arma) Wen toj yom i melol
*jajp s hendidura, rajadura Cabʌl i jajp
jalʌjp chaan toj mi lac taj mu bʌ lac
tac lum ti cajpelel. En mi cafetal hay
jul. El arco tiene que ser perfecto para
muchas hendiduras.
poder alcanzar a lo que le tiramos.
jajpa s arroyo (pasa en medio de dos
cerritos)
jalʌl CH'OL–ESPAÑOL 40

jalʌl s flauta (Información cultural: Es hecha del hombre está marcada con la cicatriz de
de carrizo. Tiene una lengüeta de cera. Hay cuando se cortó con el machete.
dos tamaños: uno de veintinueve centímetros jap ic respirar Wocol jax mi jap ic come
y otro de treinta y siete centímetros. La más wen mʌcʌl i ni chaan sijmal. Le es
corta tiene tres agujeros, y la más larga tiene difícil respirar, porque su nariz está tapada
siete.) por el catarro.
jalʌxqui adv ¿cuándo? ¿Jalixqui tsa coti japtʌl s zanjón Bʌquen bʌquenjax ma
jini winic? ¿Cuándo llegó ese hombre? yajlel ya ti japtʌl. Hay peligro de que
jalbal s tejido Ora jach tsi bʌc ñopo caigas en el zanjón.
jalbal yicot chij. Aprendió luego a hacer japun vt abrir (brecha, zanja) Yom mi lac
el tejido con ixtle. japun i bijlel yoc ja chaan mi chalen
jalbaam s tela de araña, telaraña ajñel. Debemos abrir una zanja para que
jalbil adj trenzado I tojoljax jini xchoc pueda correr el agua.
che jalbil i jol. Esa muchacha se ve jasʌl adj suficiente Jasʌl tsita j cajpelel
bonita cuando trae el cabello trenzado. chaan mi mejlel c wen cʌntan. Con un
jalijel vi tardarse poquito de mi cafetal es suficiente para
jalan vi tardarse que yo pueda atenderlo.
1
jam vt abrir (casa, libro, caja) jastiyel vi alcanzar (alimento, paga, ropa)
• jam i bʌ vi abrirse Maanic mi jastiyel i tojol j cajpe. No
me alcanza la paga de mi café.
2
jam s zacate
• i jamil s paja de un techo jat vt rajar Jini chiton mi mulan i jat
si. A ese muchacho le gusta rajar leña.
jamacña adj despejado Jamacña pañimil
che ti yorajlel jajmel. En el tiempo de jatet pron tú
secas el cielo está despejado. jats vt 1. pegar (persona o animal)
-jaman Sufijo que se presenta con raíces 2. golpear (con objeto)
adjetivas que indican color; se refiere a la jaw vt 1. partir (naranja, calabaza, corcho)
parte interior de una casa. An mu bʌ i jawob jini alaxax che mi
jamʌl adj buen tiempo Jamʌlix pañimil cux. Hay algunos que parten la naranja
che mi lajmel jaal. Cuando termine la cuando la comen.
lluvia hará buen tiempo. 2. cambiar (moneda) Samic jaw c taquin
chaan mic toj c winic. Voy a cambiar mi
jamil s zacatal
dinero para poder pagar a mis jornaleros.
Sab.: majamol
*jawʌn s cuñada de mujer
jamon (Tila) s tapir (mamífero)
Véase tsimin *jawtʌlel s espacio (de una casa) Ñuc i
jawtʌlel i mal jini otot. El espacio de
jamonib s destapador (de botellas)
adentro de la casa es grande.
jan s flor de maíz 1
jax vt retorcer (hilo, ixtle)
jap vt beber 2
jax adv rozando Che mic jul jini mut
japal adj 1. abierto (tablas, setos) Japal mu jach i jax ñumel ti tsejtʌlel.
tac i bojtelel la cotot. El seto de nuestra Cuando le tiro a ese pájaro solamente le
casa está abierto. pasa rozando por los lados.
2. cuenca (de río) Japal jini lum ba mi
jaxacña 1. adj ajustado Jaxacña tsa cʌle
ñumel colem ja. Por donde pasa el río
i laminajlel otot ti joytilel. La lámina
hay cuenca.
quedó ajustada a la medida de toda la
3. dividido (cerro, montaña) Japal jini
casa.
wits ba mi ñumel jini bij. El cerro está
2. adv justamente Jaxacña tsa jili c pac
dividido en donde pasa el camino.
che tsa ujti c pʌc c chol. Se terminó
4. marcado (con cicatriz) Japal i choj
mi semilla justamente cuando acabé de
winic ba tsa tsejpi ti machit. La mejilla
sembrar mi milpa.
41 CH'OL–ESPAÑOL jʌlʌcña

jaxal (Sab.) adj 1. parejo Jaxal tac jini jaal tsi nutria (lit.: perro de agua)
tabla am bʌ ti mesa. Las tablas están
parejas en la mesa.
2. colindado Jaxal i lum Sabanilla yicot
i lum Progreso. El terreno de Sabanilla
está colindado con el del Progreso.
jaxʌl adj contiguo Ya jaxʌl i cajpelel ti
ti bij. Su cafetal está contiguo a la orilla
del camino.
jaxulan vt enrollar (ixtle o hilo) Mi ñaxan *jaan s cuñado de hombre
jaxulan chij chaan mi mel ab. Primero jaas s plátano
enrolla el ixtle cuando va a hacer una
hamaca. jael adv también Che jael joñon mi
mejlel c majlel. Así también yo puedo ir.
jaxun vt 1. sobar (brazo)
2. untar (grasa en una tortilla) jajabil s cada año Ti jajabil mi bajben
jaal ilayi ti Tumbalá. Cada año llueve
jay adj 1. delgado I tilelʌch jay jini
bastante aquí en Tumbalá.
winic. Ese hombre es de por sí delgado.
2. afilado Yom jay jini lac machit jalel s aguacero
chaan cun mi lac tsep jini pimel. • jalel quin temporada de lluvia
Nuestro machete debe estar bien afilado jalumil s ciénaga, aguazal
para que sea fácil cortar el monte. jate s pimienta de la tierra (árbol)
jay- pref ¿cuánto? jatsijm s estornudo Mi lac chalen
jayʌb s bostezo Chaan wolix ti jayʌb jini jatsijm che woliyonla ti sijmal.
chiton che woliyon jael. Los bostezos Estornudamos (lit.: hacer un estornudo)
del niño ya se me contagiaron. cuando tenemos catarro.
*jayel s sien jʌcjʌcña adv 1. Se relaciona con la forma
1
*jaylel s grueso (de tabla, papel) Yom ma de rebuznar; p. ej.: Ñajti tsiquil jʌcjʌcña
pis i jaylel jini tabla. Debes medir el woli ti uquel jini mula. De lejos se
grueso de la tabla. conoce la mula por la manera en que
rebuzna.
2
*jaylel s mollera Che alʌ to jini alʌl an 2. lloriqueando Chʌn jʌcjʌcña to ti
i jaylel i jol. Cuando la criatura aún es uquel jini alob. El niño sigue
pequeña tiene mollera. lloriqueando.
jaymejl adv ya no Jaymejlon maanix jʌchbic s hipo Woli ticlañon jʌchbic.
mic chʌn majlel. Ya no vuelvo a ir. Me está molestando el hipo.
jaypochan adj con mucho filo Jaypochan jʌjlel vi resbalar (en camino) Cabʌl mi
c machit come wen jucbil. Mi machete jʌjlel la coc che an ocol. Resbalamos
tiene mucho filo. mucho cuando hay lodo.
ja s 1. agua jʌjlun vt chicotear (persona o animal)
2. vertiente
3. arroyo, río jʌjman vt mecer (en hamaca) Yom ma
• a waal agua de usted jʌjman jini alʌl chaan mi wʌyel. Debes
• colem ja río, mar mecer al niño para que se duerma.
• i yaal agua de él jʌjmel vi mecer (en hamaca)
• ja lumil tremedal, aguazal jʌjmesan vt mecer (criatura)
jaal s lluvia jʌlʌcña adv arrastrando Jʌlʌcña tsa
jaal pech garza (lit.: pato de agua) majli jini lucum. La culebra se fue
arrastrando.
jʌlʌl CH'OL–ESPAÑOL 42

jʌlʌl adj tirado (un objeto largo) Jʌlʌl jʌx s escarabajo ciervo (insecto)
juntujm laso tsac taja ti bij. Encontré
una soga tirada en el camino.
jʌlol adv Concuerda con todo lo largo como
palo, tabla, soga, alambre; p. ej.: Ti jʌlol mi
jeb vt sacar (líquidos)
caj j cʌn jini te. Voy a ocupar todo el
largo de ese palo. jec vt picar, apuñalar (con cuchillo o aguja)
jʌltʌl 1. adv así de largo jejex adv Se relaciona con la forma de sacar
2. adj largo Che to jʌltʌl jini te tsa bʌ una cosa larga; p. ej.: Woli jejex tujcan
c seque. Es bien largo el palo que tumbé. loquel i biquitelel i yotot. Está sacando
jʌm adv rápidamente (tomar objeto) Tsi jʌm las varillas de madera para su casa.
chʌmʌ julonib chaan mi jul mut. Tomó jejmel vi descomponerse Tsa jejmel jini
su escopeta rápidamente para tirarle a un bij chaan jalel. Ese camino se
pájaro. descompuso por los aguaceros.
jʌmchocon vt acostar (en una hamaca) jejñex adj áspero (piedra, tabla)
Yom ma jʌmchocon alʌl ti ab. Debes jejtel vi poner en el fuego
acostar al niño en la hamaca. jel vi turnar Yom mi la jel la bʌ ti bij
jʌmchʌm vt tomar, agarrar (un objecto che mi la cuch majlel jini juncujch
rápidamente) cajpe. Hay que turnarse en el camino
jʌmjʌmña adj mareado Jʌmjʌmña i jol cuando se lleva cargado el bulto de café.
chaan cam. Está mareado por la jelchojc 1. adj distinto Jelchojc tac i
enfermedad. tsijbal pisil. Los colores de la tela son
jʌmtʌl vi acostarse (en hamaca) Woli ti distintos.
jʌmtʌl ti ab. Está acostado en la hamaca. 2. adv diferente Jelchojc mi cuxbin i
jʌmtsun vt mecer Mi lac jʌmtsun xña yalobilob jini i tat. El padre no ama
mut chaan maanix mi pʌctʌl. igual a sus hijos porque los trata diferente.
Mecemos a la gallina para que ya no se jelel adj desajustado Jelel tac tsa cʌle
eche. jini te che bʌ tsa tsejpi. La madera
jʌmuña adv meciéndose Jʌmuña ti ab quedó desajustada cuando se cortó.
woli caj i yo. Está descansando, jem vt 1. destruir Jini yoc ja mi jem jini
meciéndose en la hamaca. bij. El corrental (corriente impetuosa)
jʌñʌcña adv zumbando Jʌñʌcña woli destruye el camino.
majlel i chʌnil chab chaan mi sʌclan i 2. desbaratar Mi caj c jem jini otot. Voy
nich pimel. La abeja se va zumbando a desbaratar mi casa.
para buscar flores. 3. anular (un plan) Tsi jemeyob jini
plan. Anularon el plan.
jʌpjʌcña adv Se relaciona con la manera de
jemachtica part ¡increíble! (expresión de
soplar (susurrando); p. ej.: Jʌpʌcña jini ic
che mi yochel ba calal jini otot. El sorpresa)
viento entra susurrando donde está abierta *jembal s demolición
la casa. jenquextic adj áspero (árbol) Wen
jʌp adv Se relaciona con la forma de dar un jenquextic jax i pat jini te. La cáscara
machetazo; p. ej.: Tsi jʌp tojbe i cʌb de ese árbol es muy áspera.
jini winic. Le cortó la mano al hombre de jesuña adv fatigadamente Jesuña mi
un machetazo. letsel ti wits jini winic. Ese hombre sube
jʌpuña adj jadeando Jʌpuña jini alʌl el cerro fatigadamente.
chaan woli ti cajc. El niño está jet vt poner (olla en el fuego) Tsi jete i
jadeando porque tiene fiebre. pejtal weelʌl ti cajc. Puso la olla de
carne en el fuego.
• jejtel vi poner en el fuego
43 CH'OL–ESPAÑOL jinjini

jetejt s pirinola Wen yujil i yʌsintel i jichil adj colgado (cosa chica)
jetejt jini alob. Ese niño sabe jugar bien jichtʌl vi colgarse
su pirinola. jichye vt llevar guindado de la mano
jetjetña adj arrastrando Jetjetña ti lum Che mi majlel ti ja jini xixic mi
jini alob. El niño se está arrastrando en el jichye majlel jini balde. Cuando la
suelo. mujer va al arroyo, lleva el balde guindado
jet adv Se relaciona con el ruido que produce de la mano.
una tela o papel al romperse; p. ej.: Tsi jet jichyeel adj guindado de la mano
tsili pisil. Se oyó el ruido de la tela al Jichyeel i chaan i balde tsa majli ti
romperse. ja jini xixic. La mujer se fue al arroyo
jets vt bajar (asiento) Jini chilim mi jets con su balde colgando de la mano.
i bʌ i xixil che jal mi yajñel ti vaso. jijch s chicharra (insecto)
Cuando el pinole se queda en el vaso, se jijic ojbal tos ferina
asienta.
jijlel vi descansar (por la noche) Tsa coti
jexban vt arrastrar (viga, persona, animal) ti jijlel ti pam xajlel. Llegó a descansar
Mi caj j quexban tilel i teel cotot. Voy a donde hay una piedra.
arrastrar la madera hacia mi casa.
-jijlel Sufijo numeral para contar la distancia
jexcun vt arrastrar (viga, persona, animal) entre dos puntos de descanso; p. ej.:
Woli jexcun majlel i mula chaan mi Junjijlel tsi xʌñʌ. Anduvo la distancia
choc. Está arrastrando su mula muerta entre dos puntos de descanso.
para llevarla a tirar.
jijlen imp ¡descansa!
jexecña adv arrastrándose Cunte
jijlibʌl s descansadero (en camino) Tsaix
jexecña woli ti majlel jini uchuchan.
lac taja jijlibʌl. Ya hemos llegado al
Esa boa se va arrastrando despacio.
descansadero.
jexjexña adv arrastrándose (en el suelo)
jijteol s arboleda de avellano
Jini mach bʌ wenic i yoc jexjexña mi
majlel. La persona inválida va jijtsel vi sufrir luxación (al tener un
arrastrándose por el suelo. movimiento violento de las coyunturas de los
huesos) Tsa jijtsi i bʌquel c ya che bʌ
jeyaj imp ¡Oye tú!
tsac chale ajñel. Cuando corrí sufrí una
jictan vt ahogar (con comida) Tsi jicta i luxación en mi cadera.
waj jini alob chaan woli ti tan che
jilel vi terminarse
woli ti weel. El chamaco se ahogó con su
comida por hablar mientras comía. jilib s terminación
• i jilibal jabil fin del año
jichicña adj cantando (la chicharra)
• i jilibal semana sábado
Jichicña jini jichitin ya ti mal
chobalel. Está cantando la chicharra en jimba (Tila) s bambú
medio de la rozadura. Véase chejp
jichitin s cigarra (insecto) jimbʌ pron éste
jich vt 1. lazar jincuyi adv 1. sí (afirmativo)
2. colgar Mi lac jich lámpara ti chajan. 2. eso es
Colgamos la lámpara con mecate. jincwʌyi (Sab.) adv 1. sí (afirmativo)
jichbil adj colgado (por alguien) 2. eso es
jichchocobil adj colgado (libremente) jini 1. pron él, ella, ése, ésa, éste, ésta
Jichchocobil jumpejl balde lew ti 2. artículo el, la
yojlil i mal otot. Un balde de manteca jinicña adj gruñendo Jinicña jini tsi
está colgado en medio de la casa. che yom i cuxonla. El perro está
jichchocon vt colgar (libremente) Mi lac gruñendo porque nos quiere morder.
jichchocon lámpara ti yojlil i mal otot. jini jach sólo ése
Colgamos la lámpara en medio de la casa. jinjini pron ese, es aquél
jinto CH'OL–ESPAÑOL 44

jinto prep hasta Jinto ti yambʌ jabil mic jobon (Tila) adj mucho Jobon oración.
tojbeñet c bet. Te pago mi deuda hasta el Reza mucho.
otro año. Véase cabʌl
jiñʌch adv eso es, ése es joctʌl s 1. planada Mi wen mejlel ixim
jis s creta ya ti joctʌl. Se da bien el maíz en las
jisan vt 1. destruir Tsa ujti i jisan otot jini planadas.
ic. El viento acaba de destruir la casa. 2. valle Ya ti joctʌl mi caj c mel cotot.
2. matar Mi caj c jisan i tilel jini winic. Voy a hacer mi casa en el valle.
Voy a matar a ese hombre. • i joctʌlel su planada, su valle
*jisʌlel s daño An i jisʌlel mi tsa laj
1
joc vt sacar (con la mano) Mi lac joc
cuxu lew che woli lac jap tsac. Se loquel chab ti mal te. Sacamos (con la
dice que hace daño comer manteca cuando mano) la miel del árbol.
estamos tomando medicina.
2
joc vt colgar (contra una pared) Pejtelel
jisil adj prohibido ora ya mic joc c pixol ti lawux.
Siempre cuelgo mi sombrero en el clavo.
jit vt desatar 3
joc s pozo
jitbil adj desatado Tsa putsi jini mula
come jitbil tsaj cʌyʌ. La mula huyó jocchocon vt colgar (contra una pared) Mi
porque la dejé desatada. lac jocchocon morral ti lawux tsʌpʌl
bʌ ti oy. Colgamos nuestro morral en un
jitbil adj amarrado (cerco, puente)
clavo sembrado en el horcón.
jitscuyel vi descoyuntarse Tsa ujti ti
*joclib s garabato, gancho para colgar
jitscuyel i cʌb. Acaba de descoyuntarse
cosas, clavo para colgar cosas
el brazo.
jocol adj colgado Jocol tac jini bujcʌl
jitscwʌyel (Sab.) vi desmayarse Ti
ya ti choñonibʌl. Las camisas están
jitscwʌyi jini ajcaman. Se desmayó el
colgadas en las tiendas.
enfermo.
joch vt quitar (ropa) Che mi lac chalen
ji s arena
tsʌmel mi lac joch lac pislel. Cuando
1
jiil s arenal nos bañamos nos quitamos nuestra ropa.
2
jiil 1. adv en formación Jiilob tsi jochite s guacamayo (árbol)
chaleyob marcha jini winicob che ti
jochocña adj desocupado Jochocña tsa
quin. El día de la fiesta, los hombres
cʌle jini otot chaan tsa majli i yum.
desfilaron en formación.
Esa casa se quedó desocupada porque se
2. adj tendido (en el suelo) Jiilix jini
fue el dueño.
cajpe ti quin. El café ya está tendido en
el sol. jochojch s yulo (tipo de gusano)
jiilob adj en filas Jiilob jini winicob ya jochol adj 1. vacío Jochol jini lata. La
ti calle. Los hombres están en filas en la lata está vacía.
calle. 2. desocupado Jochol jini otot. Esa casa
está desocupada.
jilumil s nombre de lugar arenoso
• jochol bʌ lum terreno desocupado
jiteol s 1. hamaca hecha de palitos
jochtesan vt desocupar Wersa mi lac
2. camino compuesto por palos atravesados
jochtesan la cotot che mi ñumel jini
Jobel s San Cristóbal de las Casas xmul otot. Es necesario desocupar la casa
joben s tablero (de moler) Pecatax i cuando pase el rociador.
joben ba mi juch i sa. Está muy bajo el jochtiyel vi desocuparse Jini otot mux i
tablero donde muele el pozol. caj ti jochtiyel come samix i yum. Esa
jobente xux casa ya se va a desocupar porque ya se va
s avispa su dueño.
polistes 1
joch vt inyectar
2
joch vt bordar (tela)
45 CH'OL–ESPAÑOL *jontolil

3
joch s maíz picado Jolja s Cabeza del Arroyo (colonia)
• i jochil lo picado del maíz Jolñopa (Tila) s Cabeza del Arroyo
jochan vi picarse (maíz) (colonia)
joch lo pate hongo (de árboles, blanco, jolocña adv arrastrando Jolocña majlel
comestible) jini lucum. La culebra se va arrastrando.
jojchel vi 1. caer (el calzón) Mi caj i jolontesan vt terminar (un trabajo) Yom
jojchel i wex jini chiton come maanic i ma jolontesan a wetel ya ti chan.
cajchiñʌc. Se le va a caer el pantalón a Tienes que dejar terminado tu trabajo allí
ese chamaco porque no tiene cinturón. arriba.
2. quitarse (ropa) Yom i jojchel i bujc. Joloñel s nombre de colonia (lit.:
Quiere quitarse la camisa. terminación)
jojman vt comer demasiado Woli jojman joloñel vi terminarse Wolix i joloñel
buul. Mach jasʌlix i chaan i piʌl. Está majlel jini etel. El trabajo está
comiendo demasiado frijol. No hay terminándose.
suficiente para su esposa. Jolpanchil s nombre de colonia
jojmay s garza Jolwits s Cabeza del Cerro (colonia)
*jojmʌntel s gran consumo (de alimento) jom s granos podridos (mazorca) An i jom
Cabʌlʌch tsa ujti i jojmʌntel buul jini juntsijt ixim. Esa mazorca tiene
ilayi. Hubo un gran consumo de frijol granos podridos.
aquí.
*jomil s mucho maíz podrido Maanic tsa
jojmel vi acabar, acabarse Tsitajax yom wen mejli c chol come cabʌl tsa loqui
jojmel c chobal. Ya falta poco para que i jomil. Mi milpa no se dio bien porque
acabe mi rozadura. salieron muchas mazorcas podridas.
-jojp Sufijo numeral para contar puñados; p. jomjomña adv Se relaciona con el
ej.: Jini queran tsi yʌqueyon junjojp movimiento de una muchedumbre de
galleta. Mi hermano me dio un puñado de hombres, animales o insectos; p. ej.:
galletas. Jomjomñayob mi ñumelob winicob
jojpel vi acusar falsamente Woli jojpel i xixicob ya ti tejclum che ti yoralel
mul jini winic. Se está acusando quin. Hay una muchedumbre de gente
falsamente a ese hombre. moviéndose por el pueblo en el día de la
jojyel vi avanzar Maanic mi jojyel i fiesta.
chaan i yetel. No puede avanzar con su jomocña adv moviéndose (muchedumbre de
trabajo. hombres, animales o insectos)
-jojyel Sufijo numeral para medir la jomojch s joloche, cáscara del maíz
circunferencia; p. ej.: Junjojyel jach mi lac jomol adj amontonado (gente) Ya jomol
chalen ajñel ti yebal jini te. Solamente winicob ti yotot comisariado. Los
corremos una vuelta alrededor del árbol. hombres están amontonados allí, en la
*jol s cabeza casa del comisariado.
• *jol chu teta jomtʌl adv amontonados así (señalando
• *jol i caba apellido personas o animales) Che jomtʌl winicob
• *jol ixim pelusa woli quelob jini xchujlelʌl. Los
• *jol otot techo, caballete hombres están amontonados así, viendo el
• *jol taquin interés (de dinero) cadáver.
• *jol ya cadera jontol (Sab.) adj malo Jontol lac tsi
Jolaco (Tila) s 1. nombre de colonia come mach yomic i quel lac jula.
2. tipo de árbol Nuestro perro es malo porque no quiere
Jolactepa (Tila) s nombre de colonia que lleguen visitas.
(cabeza y arboleda de palmas) *jontolel (Sab.) s su maldad
Joljamil s Cabeza del Zacatal (colonia) *jontolil s su maldad
joñochan CH'OL–ESPAÑOL 46

joñochan s joñon (insecto que hace su nido joyocña adv rodeando Joyocña mi
en la tierra y que pica fuerte) ñumel ti xchumtʌl jini xchoñoñel. El
joñon pron yo comerciante pasa rodeando toda la
1
jop (Sab.) vt tratar ranchería.
• joyocña bʌ bij vuelta (desviación)
2
jop vt juntar (una cosa seca)
joyol adj circundado Joyol ti wits jini
jopjopña adv Se relaciona con el movimiento
Yajalón. Yajalón está circundado por
de gusanos u hormigas; p. ej.: Jopjopña mi
cerros.
ñumel motso ti yojlil bij. Hay un
montón de gusanos moviéndose en el
• joyol bʌ ja remolino (agua)
camino.
• joyol bij vuelta (desviación)
Joyoja s Circundado por Agua (colonia)
jop ochel vt juntar (café, frijol, maíz)
Muquix lac jop ochel jini cajpe che *joytilel s alrededores An cajpelel ti
tiquinix. Vamos a juntar el café cuando ya joytilel xchumtʌl. En los alrededores de
esté seco. la ranchería hay cafetales.
joptʌl adv así de medida como un puñado joyxujc adj cuadrado Joyxujc tsac mele
Che ya joptʌl buul tsi yʌqueyon. cotot. Hice mi casa cuadrada.
Nada más así me dio un puñado de frijol. jo vt lavar (cabeza) Tsa to ñaxan majli i
1
jop vt amarrar (enaguas) jo i jol. Primero se fue a lavar la cabeza.
2
jop vt acusar jojopejl adj cada cinco
joptan s chisme Cabʌl mi mulan jolujumpejl adj quince
joptan jini xixic. A esa mujer le gusta jolujuncal adj trescientos
mucho el chisme. jonij adv quinto día del presente
jot vt cortar (con machete) joñal s 1. interior del cuerpo, estómago,
jot vt rascar (la cabeza) abdomen
jots vt 1. arrancar Ora jach mi lac jots 2. interior de un árbol
loquel poste che mach tamic tsʌpbil. joox s achiote (árbol que produce una fruta
Cuando el poste no está enterrado muy que es condimento)
hondo, fácilmente lo arrancamos. jopejl adj cinco
2. desenvainar Mach jalic mi bʌc jots i Joxil s nombre de colonia
machit jini winic che yom i tseponla. jubel vi bajar Che mi lac loquel ti
Ese hombre desenvaina rápido su machete Tumbalá mi lac jubel majlel cʌlʌl ti
cuando nos quiere machetear. Hidalgo. Al salir de Tumbalá bajamos
3. sacar (diente) Wocol mi lac jots i hasta llegar a Hidalgo.
bʌquel la quej che tsʌts to an. Es algo
juben adj bajo (precios) Wen juben i tojol
difícil sacar el diente cuando todavía está
cajpe. El precio del café está muy bajo.
duro. 1
juc adv así (señalando la forma de meter
jotsamʌy s cerbatana (hecha de carrizo)
algo) Jini alʌl tsi juc otsa i cʌb ya ti
jotsbil adj arrancado, sacado, extraído pejtal weelʌl. El niño metió la mano así
(dientes, postes) Laj jotbil i bʌquel i yej en la olla de carne.
jini xixic. Todos los dientes de esa mujer 2
juc s tipo de insecto
han sido extraídos.
jucub s cayuco
joy 1. adv Se relaciona con la forma de
cercar; p. ej.: Tsi joy mʌcʌ ti chix
1
juc vt 1. cepillar (madera, diente) Tsaix c
taquin i potrero jini winic. Ese hombre ñopo juc te. Ya aprendí a cepillar
cercó con alambre su potrero. madera.
2. vt rodear Mi joyob chitam. Rodean 2. afilar Yom ma juc a machit. Debes
el puerco. afilar tu machete.
• joy bij vuelta de camino
2
juc s quequeste (planta)
Joyeta s nombre de colonia jucoejʌl s cepillo dental
47 CH'OL–ESPAÑOL jun

juco pisil plancha jujunchajp adj cada clase, toda clase Tsi
jucutun s piñanona (bejuco) mʌñʌ jujunchajp i pac ti garita.
Sab., Tila: ponchox Compró toda clase de semilla en la garita.
jucxin vt restregar Jini mula woli jujunyajl adv cada vez Jujunyajl che
jucxin i pat ya ti te. La mula se está mic majlel ti cholel mic taj i yejtal i yoc
restregando la espalda en el árbol. ejmech. Cada vez que voy a mi milpa
juchtec vt no cumplir Jini winic mu encuentro el rastro de los pies del
jach i juchtecben i mandar jini mapache.
yumʌlob. Ese hombre no cumple las jul vt tirar (con escopeta, piedra, tirador)
leyes de las autoridades. jula s 1. visitante Sajmʌl tsa juliyob
juch vt moler (maíz, café) cabʌl xjula. Hoy vinieron a mí muchos
juchbal s proceso de moler (maíz o café) visitantes.
Jini xixic mi wen mulan juchbal. A 2. huésped Jini xjula jiñiʌch juntiquil
esa mujer le gusta (el proceso de) moler. maestro. El huésped es un maestro.
juchbil adj molido (maíz, café) Maanix julaal (Tila) s visita Mux c loquel ti
mi cajel ti juchbal come juchbilix i julaal. Voy a salir para hacer una visita.
waj. Ya no va a moler porque ya está julaan (Sab.) vt visitar
molido su nixtamal. julatan vt visitar
juchonibʌl s metate julbʌl s cacería Conla ti julbʌl. Vamos a
judas (Sab.) s traicionero, diablo la cacería (lit.: tirando).
judío (Sab.) s diablo Woli yʌl jini judío julel vi llegar (acá)
tsi tsʌnsa lac Tat Jesús. Dicen que el julio (Tila) s julio (Información cultural:
judío (diablo) mató a nuestro Padre Jesús. Dicen que es el mes de los judíos y del diablo,
1
juj s árbol de madera blanca y suave (se y que no se debe sembrar plátano o café.)
chupa la fruta que es dulce) julonib s escopeta, rifle, arma
2
juj s iguana (reptil) jultesan i pusical corregir Jujumpejl
jujcun vt embarrar Jini alob tsi jujcu i quin woli jultesan i pusical i yalobil.
bʌ ti ocol. El niño se embarró de lodo. Cada día está corrigiendo a su hijo.
jujch s concha -jumpat adj afuera
jujchin vt 1. raspar Che ujtemix la pits jumpejl adj uno
jini chitam mi lac jujchiben i tsutsel. Al • jumpejl i chacal veintiuno
terminar de chamuscar al cerdo raspamos -jumpejlel adj todo, cosa entera Ti
el pelo. jumpejlel i pusical tsi ñata i pʌy i
2. afeitar Wersa mic jujchin c tsucti. Es yijñam. Pensó con todo su corazón en
necesario que me afeite. casarse.
jujl poc s iguana (reptil) jumuc adv ratito Jumuc to mi caj c
jujpel vi engordarse majlel a wicot. En un ratito voy contigo.
jujpem adj gordo
1
jun s 1. papel Mi cʌn jun chaan mi
jujujña adv bramando Jujujña mi majlel pix asucal. Se usa papel para envolver
jini bajlum ti teel. El jaguar va azúcar.
bramando por el bosque. 2. libro Woli to ti quel jun ti escuelo.
Todavía está estudiando libros en la
jujumpejl adj uno por uno, cada uno
escuela.
Lujumpejl centavo i tojol jujumpejl
3. carta Mi caj c tsijban majlel jun.
alaxax. El precio de cada naranja es de
Voy a escribir una carta para enviarla.
diez centavos.
• jujumpejl quin cada día
2
jun s amate, matapalo, higuero (árbol)
Wen colem mi colel jini jun. El amate
crece muy grande.
juncujyel CH'OL–ESPAÑOL 48

juncujyel adv con una sola palabra


Juncujyel mi jacben i tan i tat jini
alob. Ese niño obedece a su padre cuando
L
le habla con una sola palabra. labito s armónica
juncal adj veinte 1
lac part 1. adjetivo posesivo, 1ª per. pl. incl.
junlajal adv igual Junlajal tsa cajiyob ti 2. pronombre personal, 1ª per. pl. incl. Mi
chobal jini querañob. Mis hermanos lac mel. Hacemos.
empezaron a rozar iguales. 2
lac adj agarrado (objeto largo) Lac yeel i
junlujumpejl adj once chaan i julonib ti cʌb. Tiene su
junñumel jach una sola vez Junñumel escopeta agarrada en la mano.
jach tsa tili jaal. Una sola vez llovió. lacal adj puesto (objeto largo) Ya lacal i
junsujm adj un, una (género, clase) julonib ti pam jini mesa. Ahí está puesta
Junsujm jach bʌ etel mi yesman. su escopeta encima de la mesa.
Solamente hace una clase de trabajo.
1
laj adj todo Tsi laj japʌyob sa.
junwale (Sab.) adv una hora antes Tomaron todo el pozol.
Junwale mach pʌjc quin tsa chʌmi.
2
laj vt igualar (un objeto con otro)
Se murió una hora antes de ocultarse el lajal adv igual Yom lajal mi lac mel otot
sol. bajche jini. Debemos hacer la casa igual
junyajlel adv 1. primera vez I junyajlel que aquélla.
jax to tsa majliyon ti Yajalón. Fue la lajc s ronda (tipo de hormiga grande)
primera vez que fui a Yajalón. lajchʌmpejl adj doce
2. de una vez Junyajlel tsi tsʌnsa i lajchin vt rascar
contra. De una vez mató a su enemigo. lajin vt igualar Mach mejlic lac lajin lac
juñajb s una cuarta (la punta del dedo bʌ yicot jini wen yujil bʌ etel. No
pulgar hasta la punta del meñique) podemos igualarnos con uno que sabe
juquilan vt restregar Woli juquilan i trabajar bien.
cʌb yicot xapom. Está restregándose las lajlaj adj 1. palmeando (acción repetida de
manos con jabón. palmear) Woli lajlaj jats i cʌb. Está
jux s piedra para afilar palmeándose.
juxlum s notata (tipo de lagartija) 2. golpeando (acción repetida de golpear
juxquiyel vi resbalar (sobre un palo o ligeramente) Woli lajlaj jatsben i pat i
piedra) piʌl chaan chijiyem i pusical. Está
juxucña adv resbalando Cunte juxucña golpeando ligeramente la espalda de su
woli ti jubel tilel jini xajlel ya ti emel. esposa porque está triste.
Esa piedra del derrumbe se está lajlajye vt palpar Jini xpots mi lajlajye
resbalando despacio hacia abajo. chuqui tac mi taj i tʌl. El ciego palpa
juy vt mover con palo (atole, pinole) cualquier objeto que alcanza a tocar.
juyib s palito para mover atole o pinole -lajm Sufijo numeral para contar capas o pisos
Jini chan bʌ otot an chʌnlajm i mal.
juytsin vt mover (atole, pinole o maíz
Esta casa alta tiene cuatro pisos.
cocido)
lajman vt escoger Che mi lac ñusan jini
jujuña adj vociferando Jujuñayob jini
waj ti mesa mi lac lajman jini wen tac
xyʌcajelob ti cantina. Los borrachos
bʌ. Cuando pasamos las tortillas a la
están vociferando en la cantina.
mesa escogemos las buenas.
jusan vt bajar (alguna cosa)
lajmel vi 1. sanarse Mach yomix lajmel i
camʌjel. Ya no se quiere sanar de su
enfermedad.
2. componerse (el tiempo) Tsa lajmi jaal
yicot ic. Se compuso el mal tiempo.
49 CH'OL–ESPAÑOL lʌmtʌl

3. componerse (en sentido figurado) Che lʌc adv cerca Wolix lac lʌc majlel jini
jach tsa lajmi jini leto tsa bʌ ñaxan tejclum. Ya estamos llegando cerca del
tejchi ya ti comisariado. Así nada más pueblo.
se compuso la disputa que comenzó con el lʌcʌl adj 1. cerca Lʌcʌl an jini cholel ti
comisariado. colem xajlel. La milpa está cerca al
lajmesan vt sanar, curar peñasco.
lajte s tambor (Información cultural: Está 2. próximo Lʌcʌlix i yorajlel quin
hecho de madera y piel de jaguar o venado. chaan carnaval. Ya está próxima la
Se hacen los bolillos de palitos de cedro.) fiesta del carnaval.
Lajtewits s Cerro del Tambor (cerro) lʌctesan vt acercar Muquix caj c
-lajts Sufijo numeral para contar montones; p. lʌctesan majlel cotot ya ti ti tejclum.
ej.: Ya ti otot an chalajts jini si. En esa Ya voy a acercar mi casa a la orilla del
casa hay dos montones de leña. pueblo.
lalactʌl adv así (señalando los pedazos) lʌch vt rascar
Che lalactʌl i paquil jini sicʌb tsa bʌ -lʌjts Sufijo numeral para contar tongas, pilas
i yʌqueyon. Así son los pedazos de los o montones; p. ej.: Ya ti otot yaan
cañutos de la caña que me dio. chalʌjts ixim. En esa casa están dos
*laminajlel s esp lámina montones de maíz.
• *laminajlel otot láminas de la casa lʌjwel vi remendarse
lamital (Sab.) s la mitad Lamital jax to *lʌjwil s remiendo
tsac choño j cajpe. Únicamente he Véase lʌwonib
vendido la mitad de mi café. lʌm vt calmar (enfermedad) Yom ma jap
Véase ojlil, xiñol tsac chaan mi lʌm a camʌjel. Debes
lañal adj cundido (granos de sarampión) tomar medicina para calmar tu
Lañal lʌchix i pulib ti cuctal jini alob. enfermedad.
El cuerpo de ese chamaco está cundido de lʌmʌcña adv 1. Se relaciona con la forma en
sarampión. que se termina el agua o el caldo de una olla.
latu s esp plato 2. Se relaciona con la forma como se calma
-law Sufijo que se presenta con raíces una enfermedad.
atributivas para formar otra raíz atributiva lʌmʌl adj 1. encharcado Lʌmʌl tsa cʌle
que indica cantidad; p. ej.: chijlaw mucho jini ja ya ba tocol jini lum. El agua
(rocío). quedó encharcada en el hueco de la tierra.
lawux s esp clavo 2. quieto Laj lʌmʌl jini winicob woli
nichtañob chuqui woli yʌl jini
la imp ¡ven!
presidente. Los hombres están quietos
la- 1. Prefijo que indica adjetivo posesivo de escuchando lo que el presidente está
segunda persona de plural. diciendo.
2. Prefijo que indica pronombre personal de
lʌmlʌmña adv ondeante Cunte
segunda persona de plural.
lʌmlʌmña woli ti ajñel jini ja ya ti bij.
lañun imp ¡apúrate! El agua está fluyendo ondeante y
latica (Sab.) part a ver Latica mi i tranquilamente en el camino.
sujmʌch a wujilʌch etel. A ver si es lʌmpejl (Tila) adj diez
cierto que sabes trabajar. Véase lujumpejl
la to deja La to i mel bajche yom. Deja lʌmtʌl (Sab.) vi 1. encharcarse (agua) Ya
que lo haga como él quiera. jach mi lʌmtʌl jini ja ba joyol jini
lʌbʌcña adj infinito Lʌbʌcña xiñich mi lum. Allí no más se quedó encharcada el
letsel ti la coc che woliyonla ti aquin. agua donde está hueca la tierra.
Una infinidad de hormigas se nos suben a
los pies cuando estamos limpiando.
lʌmulan CH'OL–ESPAÑOL 50

2. calmarse (enfermedad) Mi lʌmtʌl cajc lʌwoñel s actividad de remendar ropa Jini
che mic bucla tsac. Se calma la xixic mi mulan lʌwoñel. A esa mujer le
calentura cuando tomamos medicina. gusta estar remendando.
Véase lʌmʌl leb vt partir (piedra) Mi laj cʌn marro
lʌmulan vt mover (líquido) Wolic chaan mi lac leb xajlel. Usamos un
lʌmulan ja ti colem pejt. Estoy marro para partir piedra.
moviendo agua en una olla grande. leco adj 1. desagradable Leco mi chʌl i
lʌmuña adj de una manera ondulante bʌ jini xixic. Esa mujer se viste en forma
(agua) I tojol jax ti quelol che lʌmuña desagradable.
jini ñajb. Es bonito ver la mar cuando se 2. deficiente Leco jax tsi yʌcña i chol
muestra de una manera ondulante. jini winic come chanatax tsi tsepe jini
lʌp vt poner (ropa) Mi caj c lʌp c bujc. pimel. Fue muy deficiente la forma en
Voy a ponerme la camisa. que limpió su milpa ese hombre; cortó
lʌp 1. vt pegar (papel, tela) Mi caj c lʌp muy alto el monte.
jun ti pajc. Voy a pegar el papel en la 3. grosero Leco mi chalen tan jini
pared. winic. Es muy grosera la manera de
2. adj pegajoso Lʌp i yetsel jini niuc. hablar de ese hombre.
La trementina del chayote es pegajosa. • leco i yujtsil mal olor
lʌptʌl vi pegarse Mi lʌptʌl jini jun ya lec vt lamer Jini tsi yom i lec ja. El
ti pajc yicot tachʌb. El papel se pega perro quiere tomar agua (lit.: quiere lamer
en la pared con cera. agua).
lʌt vt aguantar (cosa pesada, dolor) Wen lech vt sacar (alimento) Mi lac lech lac
on mic lʌt cuchʌl che joctʌl bij mij buul yicot i xejtil waj. Sacamos nuestro
cuch majlel. Aguanto mucha carga frijol con un pedazo de tortilla.
cuando la llevo cargada en camino plano. lechocajc s tenazas para sacar tizones
lʌts vt hacinar (leña, maíz) Che mi yujtel legra (Sab.) s esp regla
j caj ixim mi cajel c lʌts. Cuando -lejb Sufijo numeral para contar pedazos; p.
termine de tapiscar mi milpa comenzaré a ej.: Mi laj cux junlejb waj. Comemos un
hacinar. pedazo de tortilla.
lʌtsʌl adj hacinado (leña, maíz) Mach lejbel vi quebrarse (un pedazo de piedra,
tojic lʌtsʌl jini ixim. El maíz está madera, diente) Tsa lejbi juntejc i
hacinado disparejo. bʌquel i yej. Se quebró un pedazo de
lʌtschocon vt hacinar (leña, maíz) Mi caj diente.
c lʌtschocon jumpejl tarea si. Voy a lejben adj roto (piedra, tabla o diente)
hacinar una tarea de leña. Wocol ti locsʌntel i bʌquel i yej come
lʌtsʌl adj angosto (camino) Lʌtsʌl jini lejbenix. Ya es difícil quitar el diente
bij ba mi lac ñumel. El camino donde porque está roto.
pasamos está angosto. *lejbil s pedazo (de piedra, diente o madera)
lʌw vt remendar -lejch Sufijo numeral para contar cucharadas;
lʌwʌl adj remendado Lʌwʌl i bujc jini p. ej.: Jini alʌl mi yotsʌbentel junlejch i
chiton yicot chʌchʌc pisil. La camisa bʌl i ñʌc ti yej. Al niño le dan su
del niño está remendada con tela roja. alimento por cucharadas.
*lʌwonib s remiendo Che tsijlemix jini lejchempat s choza Yom mi lac mel lac
bujcʌl wersa yom i lʌwonib. Cuando la lejchempat. Hagamos una choza.
camisa está rota es necesario ponerle un lejchinpat (Sab.) s champa
remiendo. lejensia adv para probar Lejensia jach
Véase lʌjwil mic majlel j quel jini doctor ame
muquiquix to c lajmel. Voy a ver al
51 CH'OL–ESPAÑOL lijcan

doctor para probar y ver si acaso puedo chaleñob leto. Cuando los gallos se
sanar. pelean, se pegan con las alas.
lejlej s páncreas (de ganado) lesia s esp iglesia
lejlejña adj acezando, jadeando Lejlejña leto s esp 1. disputa Tsa tejchi leto ti
jini tsi woli bʌ i yajñesan bʌteel. Está junta. Se levantó una disputa en la junta.
acezando el perro que está correteando al 2. pleito Tsa cajiyob ti leto ti bij.
animal. Comenzaron un pleito en el camino.
lejles adj palmeando (acción repetida con Sab., Tila: periyal
regla o machete) Woli jach i lejles jats letsan vt levantar, subir de precio
yicot wechel bʌ te. Está nada más letsel vi subir, ascender
palmeando con una regla. -letsel Sufijo numeral para contar jornadas; p.
1
-lel Sufijo que se presenta con raíces ej.: Che mi loquel junletsel la quetel
atributivas para formar otra raíz que indica mi lac chalen uchel. Al terminar una
calidad o condición; p. ej.: i yutslel su jornada de nuestro trabajo, vamos a tomar
bondad. nuestros alimentos.
2
-lel Sufijo que se presenta con raíces letsem adj 1. subido Max to anic letsem i
sustantivas para formar otra raíz sustantiva; yopol otot. Todavía no han subido la
p. ej.: cajpelel cafetal. paja de la casa.
lem 1. vt lamer Jini tsi woli lem i 2. caro Letsem i tojol jini ixim che ti
pejtal weelʌl. El perro está lamiendo la junio. El maíz es caro en junio.
olla de la carne. lew s manteca
2. vi tomar (bebidas alcohólicas) Mi cajel lewa s esp legua
c lem. Voy a tomar.
le adv Movimiento de la mano al abrir un
-leman Sufijo que se presenta con raíces costal; p. ej. Tsi le chipi i ti coxtal.
adjetivas que indican color y se refiere a una Abrió la boca del costal con las manos.
calidad brillosa.
leecña adj acostado (persona acostada boca
lembal s aguardiente arriba y con las piernas abiertas)
lemel adj borracho Lemel i chaan jini -lib Sufijo que se presenta con raíces neutras
winic. Ese hombre está borracho. para formar una raíz sustantiva que indica el
Sab.: quixin instrumento; p. ej.: cʌchlib montura.
lemla adj flamante Wen lemla jini cajc licchocon vt colgar en un palo Pejtelel i
che tiquin i siil. El fuego es muy pislel jini xixic ya mi licchocon ba
flamante cuando la leña está seca. cʌt chijbil jini te. Esa mujer cuelga
lemlemña adv Se relaciona con la forma en toda su ropa en el palo atravesado que
que arden las llamas; p. ej.: Lemlemña woli tiene clavado.
ti lejmel jini cajc. El fuego está ardiendo lich vt tender (ropa)
con llamas altas.
lichbil adj tendido Lichbil jini pisil ti
lemoñel s acción de tomar bebidas quin. La ropa está tendida al sol.
alcohólicas Cabʌl lʌchix mi mulan
lichcʌban vt llamar (con la mano) Woli
lemoñel jini winic. A ese hombre le
lichcʌban i piʌl jini xixic. Esa mujer
gusta bastante tomar tragos.
está llamando a su compañera.
len adv por lo pronto Tsi len cʌyʌ i yetel
lij vt inclinarse Yom lac lij lac bʌ che
jini winic chaan tsa majli i quel i
woli la cʌlentel. Nos inclinamos al ser
yalobil. Por lo pronto, ese hombre dejó
regañados.
su trabajo para ver a su hijo.
-lijc Sufijo numeral para contar pedazos de
*lentilel s anchura Ñuc i lentilel i mal
tela; p. ej.: Sajmʌl tsac mʌñʌ junlijc jini
otot. Es grande la anchura de esa casa.
pisil. Hoy compré un pedazo de tela.
les vt pegar (con alas) Mi lesob i bʌ
lijcan vt sacudir
yicot i wich jini tat mut che mi
lijil CH'OL–ESPAÑOL 52

lijil adj inclinado (la cabeza) Lijil i jol jini lochol adj torcido (palo, camino, alambre)
winic come woli ti oración. La cabeza Lochol jax i yoyel i yotot. Está muy
de ese hombre está inclinada porque está torcido el horcón de su casa.
orando. 1
loch vt sacar líquido con las manos Woli
lijquel vi agobiarse Wolix ti lijquel jini jach i loch loquel ja ti cʌb chaan mi
xixic chaan cunix. Esa mujer está jap. Está sacando agua para tomar con las
agobiándose porque está muy débil. manos.
limete s esp botella 2
loch adv en los brazos Loch mequel i
limeton s esp garrafón chaan alʌl jini xchoc. Esa muchacha
limil adj acostado (toda la familia por tiene a la criatura en los brazos.
enfermedad) Limilob ti wʌyib i yalobilob lochilan vt sacar agua con la mano Che
jini winic chaan camʌjel. Todos los jach ya toctʌl ba mi lac lochilan jini
hijos de ese hombre están acostados en la ja yicot laj cʌb. Es un hueco donde se
cama por enfermedad. saca el agua con la mano.
limón jam s Tipo de zacate que sirve para
1
loj vt aflojar Yom ma lojben i
hacer un té. chinchajlel mula. Debes aflojar la cincha
liquicña adv Se relaciona con la forma en de la mula.
que se dobla algo; p. ej.: Liquicña mi
2
loj s gemelos
jubel i cʌb te. La rama del árbol se Sab.: lut
dobla por el peso de la fruta. lojc s 1. espuma Cabʌl mi yʌc i lojc jini
liquil adj inclinado (persona) Liquil i jol xapom. Ese jabón da mucha espuma.
jini winic che yʌc. La cabeza de ese 2. acción de hervir Wolix ti lojc jini
hombre está inclinada porque está buul. El frijol está hirviendo.
borracho. lojmel vi sumirse
litsil adj guindado (la cabeza de un pavo o el lojon pron nosotros (excluyendo a la persona
cuerpo de una culebra) Litsil jini colem con quien se está hablando)
lucum ya ti xʌcte. La culebra está lojquesan vt hacer hervir
guindada en la horqueta de un árbol. lojwel 1. vi lastimarse Tsa poj ujti ti
litslitsña adv doblada (manera) Litslitsña lojwel yicot machit. Acaba de
mi majlel jini te. El palo está lastimarse con machete.
doblándose. 2. s herida Mach cʌlʌx ñuquic i lojwel.
loc vt doblar (alambre, palo delgado) No está tan grande su herida.
lococña adj curvado (árbol, palo) Mach lojwem adj lastimado Mach mejlic i
mejlic lac pel jini te come lococñajax. chalen xʌmbal jini winic come lojwem
No podemos aserrar ese palo porque está i yoc. Ese hombre no puede caminar,
muy curvado. porque tiene lastimado el pie.
locol adj curvado (palo, alambre) *lojweñal s cicatriz
loc vt sacar Yomix a loc jini weelʌl ya lolom jach de balde Lolom jach tsa
ti pejtal. Ya debes sacar la comida de la majliyon c sʌte quin. De balde fui a
olla. perder el día.
loc jol cortar el pelo lom vt quebrar (olla o caja)
*locomlel (Sab.) s copia Jini bujcʌl i *lomojlel i pat s esp lomo (de animal)
locomlelʌch bajche c chaan. Esa *lomtilel s hondonada del terreno
camisa parece ser una copia de la mía. loquilan vt doblar (palo, alambre) Woli
locon baj (Tila) s cuadro, retrato loquilan i bʌ jini te chaan mach
locsan vt sacar Sami c locsan queran ti tsʌtsic. Se está doblando ese palo porque
mʌjquibʌl. Voy a sacar a mi hermano de no está duro.
la cárcel.
53 CH'OL–ESPAÑOL lujtel

loquel vi 1. salir Sebto mi loquel ti luch vt sacar (alimento o agua de un objeto)
yotot chaan mi majlel ti yetel. Sale Mi lac luch loquel buul ti pejtal che
muy temprano de su casa para irse a su ticanix. Sacamos el frijol de la olla
trabajo. cuando ya está cocido.
2. resultar Maanix mi wen loquel lac luchonib s cuchara
wenta che mi lac lon mel cholel come luchoja s 1. taza para sacar agua
maanix mi wen mejlel. Ya no resulta 2. cubeta
hacer la milpa por nuestra cuenta porque
lujb adj cansado (persona o animal)
ya no se da muy bien.
Maanic lujb jini cawayu come mach
*loquib ja vertiente alic i cuch. El caballo no está cansado
1
lot s mentira ¿Chucoch ma chalen lot? porque su carga no es pesada.
¿Por qué dices una mentira? *lujbel s cansancio Anix cabʌl i lujbel
• xlot adj mentiroso come ñoxix. Él está cansado (lit.: tiene
• xlotiya s testigo falso cansancio) porque está viejo .
2
lot vt 1. recoger Yom ma lot jini ixim lujben adj cansado Lujben jini alob come
tsa bʌ pajti. Debes recoger el maíz que mach ñʌmʌlic ti cabʌl xʌmbal. El niño
se cayó. está cansado porque no está acostumbrado
2. guardar Wolix i wen lot i taquin. a andar mucho.
Está guardando bien su dinero.
*lujbeñal s cansancio Maanix mic wen
lotin vt engañar mejlel ti etel come anix cabʌl i
lotintel vi engañarse lujbeñal c bʌctal. Ya no puedo trabajar
lotiya [variante de loloya] engaño por el cansancio de mi cuerpo.
low vt lastimar Jini chiton tsi lowo i lujban vi cansarse Wolix c lujban come
yoc yicot limetej. El muchacho se ñajtix tsac chale xʌmbal. Ya me estoy
lastimó el pie con un vidrio. cansando porque he caminado desde muy
lochij s calambre lejos.
lochijtic adj venoso (en los pies) -lujch Sufijo numeral para contar cucharadas
Lochijtic i yoc jini lac ña. A esa señora de sal o azúcar; p. ej.: Ya ti petal buul
se le ven los pies muy venosos. mi yochel junlujch atsam. En la olla del
lolmomoy s árbol (la madera es comestible frijol se echa una cucharada de sal.
cuando está tierna) lujchin vt cornear Jini wacax yom i
lolon vt engañar lujchiñon. El toro quiere cornearme.
loloya s engaño Woli jach ti loloya jini lujchiya s acción de cornear Jini tat
winic come mach isujmic chuqui woli wacax maanic mi mejlel ti lujchiya
yʌl. Lo que dice ese hombre es nada más come maanic i xulub. Ese toro no puede
un engaño, porque no es verdad. cornear porque no tiene cuernos.
Var. lotiya lujchun ej s uña de gato (bejuco con espina
luco chʌy s anzuelo curvada)
lucum s cualquier culebra lujquel vi pandearse Mi lujquel jini
tabla ti yojlil come jayatax. La tabla se
lucbʌl s pesca Ijcʌl wen seb to mic
pandea en medio porque está muy
majlel ti lucbʌl ya ti ñoja Mañana muy
delgada.
temprano me voy a la pesca en el río.
-lujt Sufijo numeral para contar mazorcas; p.
luclaw adj débil Luclaw jini tabla
ej.: Ya ti lum yaan uxlujt ixim. En el
chaan jay. La tabla está débil porque es
piso hay tres mazorcas.
delgada.
lujtel vi brincar Woli ti lujtel jini alob
luclucña adv doblándose, meneándose
come woli bajbentel yicot asiyal. Ese
Luclucña jini pante che mi laj caxel.
niño está brincando porque le están
El puente se menea al pasar.
pegando con chicote.
lujumpejl CH'OL–ESPAÑOL 54

lujumpejl adj diez lutsul adj acurrucado (persona, animal)


Tila: lʌmpejl Lutsul ti jumpat jini xñox; woli ti quix
• lujumpejl i chacal treinta quin. El viejo está acurrucado afuera,
lujunij adv el décimo día asoleándose.
luluy s 1. jobo, ciruelo (árbol) luts vt abrazar con alas Jini xñamut mi
2. ujtui (árbol) luts i yal che alʌ to. La gallina abraza
lum s 1. terreno Mach wenic jini lum sus crías con sus alas cuando todavía están
come cabʌl xajlel. Este terreno no es chicas.
bueno porque tiene muchas piedras. lux vt 1. doblar (rodilla o brazo) Wocol jax
2. pueblo (Sab.) Mic majlel ti lum mi lux i pix jini winic. A ese hombre se
chaan mic mʌn xapom yicot cʌtsam. le hace difícil doblar la rodilla.
Voy al pueblo a comprar jabón y sal. 2. doblar, desviar (callejón) Jini callejón
3. suelo Yom ma wotsʌben ja jini lum mi lux i bʌ ya baan colem bʌ xajlel. El
chaan mi colel jini pʌcʌbʌl. Debes callejón se desvia donde está la roca
regar el suelo con agua para que el grande.
sembrado crezca. luxul adj doblado (rodilla, camino) Luxul
4. piso Ti lum jach mi mel i cajc. Hace jach i yoc, maanic mi mejlel i sʌts. Su
lumbre en el piso de su casa. rodilla está doblada; no puede estirarla.
*lumal s 1. tierra (de alguien) Cʌlʌx lu pron todos Tsi lu japʌyob sa. Todos
ñajtatax c lumal. Mi tierra está tomaron el pozol.
demasiado lejos. luchʌy s filín (pez grande sin espinas)
2. país (de alguien) Jini Guatemala luichtic adj arrugado (persona)
jiñʌch i lumal jini winic. Guatemala es el
país de ese hombre.
lumija s ciénaga
*lumil s pedazo de terreno (de una siembra)
Mach tanto ñuquic i lumil cajpelel. No
M
está tan grande el pedazo de terreno del macom s mora
cafetal. maco s cucaracha
• xlumil buul frijol de tierra (insecto)
luquijel vi pescar Wʌ ti jumuc mic
majlel ti luquijel yicot c piʌlob. Al maculin s Cáscara de un árbol que se usa
rato me voy a pescar con mis compañeros. como remedio para el paludismo.
lut (Sab.) s gemelos maculis s matilisguate (árbol)
Véase loj machic part si no hubiera Machic tsa
lutul adj apretada (las piernas) Lutul mi coltayet ti yʌcñʌntel a choli, maanic
yʌc i yoc che mi buchtʌl. Cuando se tsa ujti a chaan. Si no te hubiera
sienta pone las piernas apretadas. ayudado a limpiar tu milpa, no hubieras
luts adj agachado Luts buchul jini winic terminado.
ti yebal te. El hombre está sentando en machiqui part si no fuera por eso (negativo
forma agachada debajo del árbol. y condicional) Machiqui tsaj cota
lutsan adj empapado (personas, animales) maanic tsa ujti i yʌcñan i cajpelel. Si
Ach lutsan tsa coti queran ti yotot. no fuera porque lo ayudé, no habría
Mi hermano llegó a su casa empapado. terminado de limpiar su cafetal.
lutsucña adj triste y agachado (gallo, machit s esp machete
gallina) Lutsucña mi mel i bʌ jini machtica adv quizás Machtica cajic i mel
xñamut che woli ti ñumel i chʌmel. i chol. Quizás ya no podrá hacer su
Triste y agachada se pone la gallina milpa.
cuando está pasando la peste.
55 CH'OL–ESPAÑOL maña

mach...-ic part Forma negativa usada con majñʌben vt pedirle prestado Mic majlel
verbos y atributivos; p. ej.: mach lajalic no c majñʌben i julonib. Voy a pedirle
es igual. prestada su escopeta.
• mach jalic pronto (lit.: no tarda) majñʌntel vi prestar Woli jach i yʌc ti
• mach mejlic imposible majñʌntel i taquin. Sólo está dando a
• mach ñuquic no es grande prestar su dinero.
• mach wenic no está bueno majqui pron 1. quien La lac yajcan
• mach wocolic fácil (lit.: no es difícil) majqui mi yochel. Nosotros escogemos
machan (Sab.) adv no Machan quien se pueda encargar de la
lujbeñon. No estoy cansado. responsabilidad.
maestru s esp maestro 2. ¿quién? ¿Majqui tsi seque jini te?
majamol (Sab.) s zacatal ¿Quién tumbó ese árbol?
Véase jamil Tila: majchqui
majan adv prestado Ti majan jach tsi majtañʌl s regalo
yʌqueyon jini mula. Sólo me dio su majts alʌl pañal
mula prestada. majtsʌl s enaguas, falda
• *majan *ʌscun hermanastro mayor majtsan vt chupar Woli majtsan i cʌb
• *majan calobil hijastro jini alʌl. Esa criatura se está chupando la
• *majan chich hermanastra mano.
• *majan ijtian hermanastro, mal adv adentro
hermanastra
• i mal la coc planta del pie
• *majan ña madrastra • i mal laj cʌb palma de la mano
• *majan tat padrastro • i mal otot adentro de la casa
majas s palito para mover atole
*malojlel (Sab.) s pecado
majaw s corcho 1
mam s 1. hermano de la abuela paterna
*majc s tapa Mach i pisolic i majc jini 2. partera que atiende un nacimiento
limete. La tapa de esa botella no es de la 2
mam (Tila) s 1. nieto
medida.
2. descendiente
majchil s 1. pariente Véase buts
2. clan, familia extendida (Tila; no se ha
manco s esp mango
encontrado término que corresponda en el
dialecto de Tumbalá.) mandal s esp orden Tsi yʌqueyon
mandal chaan mij cʌntan jini winic.
majchqui (Tila) pron ¿quién?
Me dio la orden de cuidar a ese hombre.
Véase majqui
mandar s esp 1. ley del país o del pueblo
majlel vi 1. ir Che ti yambʌ tsic mux c
Wersa yom lac pis ti wenta i mandar
majlel ti Yajalón. Para el próximo mes
gobierno. Es necesario tomar en cuenta
voy a ir a Yajalón.
la ley del gobierno.
2. resultar Mach winic woli ti majlel
2. órdenes y reglas de una familia Jini
quetel. No está resultando bien mi
tatʌl jiñʌch mu bʌ i chalen mandar ti
trabajo.
tojlel i yalobilob yicot i yijñam. El
[3ª pers. sing. pret.: tsajni] Véase Gram.
padre es el que da órdenes a sus hijos y a
6.17
su esposa.
*majlib quin (Tila) Oeste
mansojiyel vi esp amansarse (caballo, mula)
majmaj ul tipo de mariposa chica (sale en Wersa mi mansojiyel jini mula. Es
mayo) necesario que se amanse la mula.
majñan vt pedir prestado Yom ma mantecat s esp puerco capado
majñan pala chaan ma cʌn ti top
maña adj esp mañoso Wem mañajax
lum. Debes pedir prestada una pala para
bajche mi xujchin taquin. Es muy
cavar tierra.
mañoso para robar dinero.
mañax buul CH'OL–ESPAÑOL 56

mañax buul cacahuate mʌcta s estreñimiento Chaan mʌcta


masamunija s 1. planta medicinal tsa chʌmi jini winic. Ese hombre se
2. nombre de una finca en el municipio de murió de estreñimiento.
Sabanilla mʌc vt comer (alimento blando) Jini uch
Masonija s nombre de colonia woli mʌc jaas. El tlacuache está
matemut s pájaro del monte de cualquier comiendo plátano.
tipo mʌcbil adj comestible
mate chitam jabalí de collar (mamífero) mʌclan vt mantener An ti wenta jini
mateel tsi coyote (mamífero) xixic chaan mi mʌclan i yalobilob.
Esa mujer tiene la responsabilidad de
matsa part no poder Matsa mic ñatan
mantener a sus hijos.
mi mucʌch caj i yʌc. No puedo saber si
va a dar su mula. mʌchʌcña adv 1. atardeciendo Mʌchʌcña
i yican tsa cotiyon ti cotot. Llegué a
max s mico (mamífero)
mi casa atardeciendo.
max to todavía 2. débilmente Mʌchʌcña jax mi chalen
mayor s esp autoridad (Información xʌmbal jini winic come ñoxix. Ese
cultural: El mayor ordena al wasil. hombre camina débilmente porque ya está
También acompaña al wasil a cumplir la viejo.
misión que se le encomendó.) mʌch poc s iguana (reptil)
ma adv no Ma tsa anic mi caj c mel c mʌjquel vi nublarse Wolix i mʌjquel
chol. No voy a hacer mi milpa. pañimil come talix jaal. Se está
maan (Sab., Tila) adv 1. no nublando porque ya va a llover.
2. no hay mʌjquibʌl s cárcel
maanic adv 1. no Maanic mi caj c *mʌjquib chitam chiquero
majlel ti tejclum ijcʌl. Mañana no voy
mʌl vt 1. aguantar (trabajo) Maanic mi
al pueblo.
mʌl jumpejl quin etel jini winic. Ese
2. no hay Maanic c chaan buul ti
hombre no aguanta un día de trabajo.
cotot. No hay frijol en mi casa.
2. vencer Wen mi mʌl alas jini chiton.
Machʌyil s Lugar de Bastante Pescado El joven vence en sus juegos.
(rancho)
mʌlʌl s pupo barrigón (pez; vivíparo)
matica adv quizás Matica muquix i
mʌmʌcsijlel ja s tipo de insecto de agua
mejlel lac majlel. Quizás ya pueda uno
irse. mʌn vt comprar
mʌc vt tapar Jini winic woli i mʌc i mʌntan vt conseguir (agua) Tsac mʌnta
yotot chaan mach mi yochel ochja. ja baan Pascual. Conseguí agua de
Ese hombre está tapando el techo de su Pascual.
casa para que no tenga goteras. mʌp (Sab.) s cocoyol (árbol)
mʌcʌcña adv cerrándose (con nubes) mʌsan vt tragar Cux c bic che mic
Mʌcʌcña pañimil ti tocal. Está mʌsan i yalel quej. Me duele la
cerrándose con nubes. garganta al tragar saliva.
mʌcʌl adj brumoso, oscuro Sab.: buc
mʌctan vt atajar Jini xmʌn ixim mi mʌsmʌsña adv semifuerte Mʌsmʌsña
majlel ti bij chaan mi mʌctan winicob woli jini jaal che woli ti tejchel.
woli bʌ i cuchob tilel ixim. El Cuando la lluvia comienza, cae semifuerte.
comprador de maíz se va por el camino mʌtcʌb s anillo
para atajar a los que traen cargado su maíz mʌtsab s ceja
para venderlo. mʌy vt voltear (la cara) Mu jach wa
mʌy i wut jini winic che mi quelon,
come mich quicot. Cuando ese hombre
57 CH'OL–ESPAÑOL michicña

me mira, voltea la cara para otro lado i bʌ. Esos hombres fueron llevados a
porque está enojado conmigo. proceso porque se golpearon.
mʌyʌjl s tsílica (tipo de calabaza) meloñel s proceso Tsa tejchi meloñel ti
mʌyxun vt apagar (la vista) Mi mʌyxuc tojlelob jini winicob chaan tsi
lac wut jini quin. El sol nos apaga la chaleyob tsʌnsa. Se comenzó un proceso
vista. contra esos hombres que cometieron un
-me Sufijo que señala una precaución; p. ej.: homicidio.
Cʌybiletme. Tú estás encargado de melomulil s tribunal
cuidar. Ñaxañetme. Tú irás adelante. meme s criatura Wen i tojoljax i meme
Tsajaletme. Con cuidado. jini xixic. La criatura de esa mujer es
meba s dejado huérfano, viudo muy bonita.
• meba alʌl huérfano mep s cangrejo
• meba chiton muchacho dejado mequel adj abrazado Mequel i chaan
huérfano alʌl. Tiene abrazada una criatura.
• meba winic viudo mero adv esp casi Mero lajal i wut jini
• meba xchoc muchacha dejada chiton bajche i tat. La cara del
huérfana chamaco es casi igual a la de su papá.
• meba xixic viuda met s nido
meba jijch langosta (tipo que se come)
metan vt acostarse (sobre) Jini tsi mi
mecu part ya ves Mecu cheʌch bajchew metan coxtal. El perro se acuesta sobre el
tsac subeyet. Ya ves, así es como te dije. costal.
mec vt abrazar Mi lac mec alʌl che alʌ me s venado
to. Abrazamos a la criatura cuando está • chʌcme s venado colorado
chica. (mediano)
mec ajtso (Tila) s ocelote (mamífero) • wajchme s venado cabrito (chico)
*mecbal s cosa o criatura abrazada An i • yʌxme s venado azul (grande)
mecbal jini xixic. Esa mujer tiene meun s quequexte (planta)
abrazada a una criatura. mi part si Mi tsa tili jaal ti ora, maanic
mech adj inmovilizado Buchul jach come mi caj i chʌmel jini cholel. Si llueve
mech. Sólo está sentado porque está luego, no se secará la milpa.
inmovilizado. mich adj enojado Pejtelel ora mich mij
mech adj perjudicial Wen mech jini quel c yumijel. Todo el tiempo estoy
alob como mi boc cajpe. Ese chamaco enojado con mi tío.
es muy perjudicial porque arranca las michajel s coraje Jini alob wili chalen
matas de café. michajel chaan maanic tsa se
mejlel vi poder Mach mi lac ñatan mi aquenti i waj. Ese chamaco tiene coraje
muc i mejlel ti etel. No sabemos si porque no le dieron luego su comida.
podrá trabajar. michan vi enojarse Che an chuqui leco
Tila: toque mic subentel, ora jach mic michan.
mel vt 1. hacer Utsat bajche tsi mele i Cuando me dice algo desagradable, de
chol. Está bien como hizo su milpa. inmediato me enojo.
2. juzgar Mi caj i mel i bʌ baan am bʌ i michesan vt enojar, enfadar Mach yomic
yetel. La autoridad va a juzgar su caso. ma michesan a tat. No debes hacer
• mi mel i pusical estar preocupado enojar a tu papá.
melel adv es cierto Melel chuqui woli c michicña adj enojado Michicña jax mi
subeñet. Es cierto lo que te estoy quelonla jini xñox. Ese viejo siempre
diciendo. nos ve enojado.
melojel s proceso Jini winicob tsa
pʌjyiyob ti melojel chaan tsi jatsʌyob
*michlel CH'OL–ESPAÑOL 58

*michlel s 1. coraje Jini xixic maanic 1


mixun vt cegar Jini quin mi mixun lac
mi ñoj cʌy i michlel. Esa mujer nunca wut. El sol nos ciega los ojos.
deja su coraje. 2
mixun vt llamar (gato) Jini alʌl woli
2. envidia An i michlel i pusical jini mixun jini mis. La criatura está llamando al
winic chaan wen cabʌl mi tuc cajpe i gato.
yeran. Ese hombre tiene envidia porque mi part Palabra que indica el aspecto de lo
su hermano corta mucho café. habitual; p. ej.: Mi mel i chol che ti
michlen vt enojarse con (constantemente) yorajlel ticwal. Hace su milpa en el tiempo
Jini winic woli michlen i tat. Ese de calor.
hombre se enoja con su padre. mi mel i pusical ponerse triste, estar
mijtsit s anguila, culebra de agua preocupado (lit.: le hace su corazón) Cabʌl
mil vt estrangular Jini xixic mi mil jini mi mel i pusical come mach mejlix i
mut che yom i tsʌnsan chaan mi cux. mel i chol. Está muy triste porque ya no
La mujer estrangula la gallina cuando la puede hacer su milpa.
quiere matar para comerla. moctʌl adv Relativo a la forma de subir
milic adv de balde Milic tsa lon aque usando las dos piernas; p. ej. Woli ti
tsac, maanic tsa lajmi. De balde le di moctʌl letsel ti te jini chiton. Ese
medicina; no sanó. chamaco se está subiendo al árbol.
mis s gato mochilan vt amarrar (animal)
Misolaj s nombre de río mochin vt 1. amarrar (animal) Jini
mistuntic adj sucio y pinto Mistuntic i chiton woli mochin ti laso jini chitam.
wut jini alob chaan maanic mi poc. El joven está amarrando con soga el cerdo.
Ese chamaco tiene toda la cara sucia y 2. amarrar repetidas veces (costal)
pinta, porque no se la lava. mochol adj acostado (con los pies encogidos)
misujel vi barrer Woliyon to ti misujel. Ya mochol ti wʌyib chaan tsʌñal jini
Estoy barriendo todavía. lac tat. Nuestro padre está acostado en su
misujelʌl s basura cama con los pies encogidos por el frío.
*misujib s escoba
1
moch vt empuñar (mano)
Var. mop
misun vt barrer Maanic mi mulan i
misun i yotot. No le gusta barrer su casa.
2
moch s pigua (crustáceos)
misuntel vi barrer (Información cultural: Es mochol adj empuñada (mano) Mochol i
parte de una ceremonia. Se dice que cuando cʌb chaan mi jatson. Su mano está
un hombre va para que lo cure un curandero, empuñada para pegarme.
lo primero que éste hace es pulsarle la mano mochye vt empuñar (mano)
para saber cuál es el motivo de su Var. mopye
enfermedad. Cuando termina con esto, el -mojan Sufijo que se presenta con raíces
curandero ya sabe si el enfermo se ha caído adjetivas que indican color y se refiere al
en el agua o en el camino, porque dicen que reflejo del color.
si alguien se cae, allí se queda su espíritu. mojch s capa para taparse
Entonces el curandero se va al sitio en donde mojchan vi taparse Tsac chʌmʌ tilel c
el hombre se cayó para llamar al espíritu. Se mojch chaan mic mojchan che woli
va por el camino, barriendo con ramas para jaal. Traje mi capa para taparme cuando
traer al espíritu del hombre que se cayó en el está lloviendo.
camino.)
mojtan vt amontonarse (moscas) Woli
mitsijt s falsa anguila (pez) mojtan us jini weelʌl. Las moscas se
mitstian vt saborear Jini xixic mi están amontonando encima de la carne.
mitstian i yalel jini weelʌl. Esa mujer mojtoy s quiba (tipo de palma; árbol)
saborea el caldo de la carne.
mix part llamada que se hace al gato
59 CH'OL–ESPAÑOL *mujc

mol s tornamil (Información cultural: Se moch adv Relativo a la forma en que se


siembra después de la cosecha de la milpa del lleva un manojo; p. ej.: Tsi moch yee
año. No se quema.) ixim. Llevó un manojo de maíz.
Véase sijom mooch s tipo de guaco (ave)
momotña adv agrupadamente Momotña mote s tipo de árbol (sirve para postes
woliyob ti etel jini winicob. Esos crianderos)
hombres están trabajando agrupadamente. muc vt 1. esconder Jini chiton woli muc
momoy s hierba santa (arbusto) i bʌ ti yebal chac. Ese chamaco se está
mon vt alentar (niño) Yom ma mon jini escondiendo debajo de la cama.
alʌl. Alienta al niño. 2. enterrar Mach ñajtic baqui tsajni c
mop [variante de moch] empuñar (mano) muc jini c tat. No está lejos el lugar
mopye [variante de mochye] empuñar donde fui a enterrar a mi padre.
(mano) mucbil adj escondido Mucbil tac abi i
mos vt tapar Jini winic mi mos i bʌ machit ti mal jamil. Sus machetes están
yicot i mosil che ti acʌlel. Ese hombre escondidos dentro del zacate.
se tapa con cobija en la noche. muconibʌl s 1. lugar de entierro
• i mosil su tapadera, su cobija, su 2. sepulcro
chamarra Var. mujquibʌl
mosbil adj tapado Mosbil yom jini alʌl mucuc pisil s bolsa donde se envasa el
che an tsʌñal. Debe estar tapada la azúcar
criatura cuando hace frío. mucujc s bolsa (de tela)
moso s esp criado mucutan vi cuchichear Mach yomic mi
mosojʌntel vi vivir y trabajar con un lac chalen mucutan che wili ti sujbel i
patrón por un sueldo bajo Tan Dios. No debemos cuchichear
mosojil (Sab.) s esclavitud Pʌtun mosojil cuando se está predicando la Palabra de
muc ti yum. Se mantiene en esclavitud Dios.
por su amo. mucuy s paloma
mosol adj tapado Mosol i wut jini xixic
yicot i rebus. Está tapada la cara de esa
mujer con su rebozo.
mosquiyel vi taparse Jini tsuts
chochocax, maanic mic laj mosquiyel.
La cobija es muy chica; no puede taparme
todo el cuerpo. muc s corva
mot vt juntar (leña, frijol, maíz) Woli to c mucun adj tiene ganas de obrar
mot c si. Todavía estoy juntando mi leña. muchchocon vt amontonar (granos de café,
-motan Sufijo que se presenta con raíces piedras) Yom ma muchchocon jini
adjetivas que indican color y se refiere a un xajlel ya ti pat otot. Debes amontonar
grupo de personas o animales. las piedras detrás de la casa.
motol adj juntos (casas) Jiñʌch ya ba muchquin vt juntar (frijol, café, maíz)
motolob i yotot. Allá es donde están muchtʌl adv así (señalando un puñado de
juntas sus casas. alimento seco) Che ya muchtʌl buul
motomaj s cuidador de la iglesia (el que mi yʌqueñonla ti chapejl peso. Sólo
limpia la iglesia y atiende las velas) un puñado así de frijol nos da por un peso.
motquin vt juntar (leña) muchul adj amontonado (como granos de
motso s gusano café, piedras) Ya muchul jini ixim ti
xotʌl. El maíz está amontonado en el
• i motsolel sus gusanos
rincón.
*mujc s ombligo
mujcun CH'OL–ESPAÑOL 60

mujcun vi 1. esconderse Woli i mujcun i mumo s Es una planta de tallo comestible


bʌ jini chiton ti mateel. Ese chamaco cuando está tierno.
está escondiéndose en el monte. murux adj encrespado Muruxtic i tsutsel
2. esconderse de Woli mujcuñet. Está i jol jini xixic. El pelo de esa mujer está
escondiéndose de ti. encrespado.
mujchic adj arrugado (piel, fruta seca) musmusña adj lloviznando Mach camic
Mujchictic mi majlel jini alaxax che jini jaal, musmusña jach. El agua no
tiquinix. La naranja se arruga (lit.: se está fuerte; sólo está lloviznando.
vuelve arrugada) cuando se seca. mut s 1. gallina
mujchʌl (Sab.) s rebozo 2. gallo
Véase rebus 3. pájaro
*mujl s nido muts adv Se relaciona con la forma de cerrar
• *mujl xu nido de hormiga, arriera la boca de una bolsa o costal para amarrarlo;
mujlan vt cubrir (con arena, hojas, tierra, p. ej.: Tsi muts cʌchbe i ti coxtal che
zacate) Tsi mujla bij yicot i yopol te tsa ujti i but ti cajpe. Al llenar el costal
ya ti yojlil i chol. Cubrió con hojas el con café, lo cerró atándole la boca.
camino en medio de su milpa. muts vt cerrar (los ojos) Mi lac muts lac
mujlʌyem adj sumergido Mujlʌyem jini wut che mi lac wʌyel. Cuando
colem xajlel ti ja. Esa piedra grande está dormimos, cerramos los ojos.
sumergida en el agua. mutswutan vt Hacer señas con los ojos
mujquibʌl s 1. lugar de entierro para comunicar al compañero que el otro
2. sepulcro está mintiendo; p. ej.: Jini xixic woli
Véase muconibʌl jach i mutswutan i piʌl. Esa mujer
1
mul vt 1. mojar Tsi muluyon ti ja jini sólo le está haciendo señas con los ojos a
chiton. El niño me mojó con agua. su compañera para comunicarle que el
2. regar Yom mi lac mul jini pʌcʌbʌl. otro está mintiendo.
Debemos regar los sembrados. mux adv ya Mux i cajel ti chʌmel jini
2
mul s culpa Ti a mul tsa cʌjchiyon. Por mut. Ya se va a morir esa gallina.
tu culpa fui encarcelado. muyilan vt torcer la boca de un lado al
mulan vt gustar Cabʌl mi mulan i mʌc otro Mi muyilan i yej jini alob che
dulce jini chiton. A ese chamaco le mach mi chujbiben i tan i tat. Ese
gusta comer dulce. chamaco sólo tuerce la boca cuando no
-mulan Sufijo que se presenta con raíces quiere obedecer lo que le dice su padre.
adjetivas que indican color y se refiere al muyul adj inclinado Muyul jini otot
aspecto moteado. come ocbenix i yoyel. La casa está
mulawil (Sab., Tila) s mundo inclinada porque los horcones están
Véase pañimil podridos.
mulil s 1. maldad Ti pejtelel ora mi taj i *mu s cuñada del hombre
mul jini winic. Ese hombre siempre se
mete en la maldad.
Sab.: simaroniyel
2. delito An i mul jini winic come tsi
chale tsʌnsa. Ese hombre tiene culpa
N
nana s mamá
porque cometió un delito.
3. culpa Tsa tsictesʌbenti i mul ti Naylum (Sab.) s nombre de colonia
tojlel jini año bʌ i yetel. Su culpa fue new adv Se relaciona con la forma de
reconocida por las autoridades. Sab.: inclinarse; p. ej.: Tsi new choco ic jini
ajmulil otot. El viento forzó la casa, inclinándola.
Mulipa s nombre de un arroyo *nich cajc s brasa
61 CH'OL–ESPAÑOL ñacob

nichicña adj floreciente Wʌle nichicña ti lojwemal wacax. Muchos gusanos se
jini cajpe. El café está floreciente ahora. están moviendo en la herida del ganado.
nichim s 1. flor nitsil s Término recíproco usado por los
2. vela parientes de las dos personas que se casan.
• i nich flor de planta o árbol niuc s chayote
Nichimbʌja s Flor del Agua (colonia)
nichcʌm vt comer poco
nichtan vt escuchar Yom ma wen
nichtan chuqui ma subentel. Debes
escuchar bien lo que te dicen.
nijcan vt 1. mover Jini mula maanix mi
nijcan i bʌ come chʌmenix. Esa mula ya
no se mueve porque está muerta.
2. arrear Woli nijcan majlel i mut jini *niwits s cumbre
xixic. Esa mujer está arreando su pollo.
nijcʌben i pusical tocar el corazón Tsa
njijcʌbenti i pusical jini winic. Le tocó
el corazón a ese hombre. Ñ
nijcʌntel vi arrear Yom mi nijcʌntel -ña Sufijo que se presenta con raíces
loquel jini mut ya ti mal. Debe sacar atributivas para formar otra raíz atributiva
arreando al pollo. que indica calidad o condición; p. ej.: tijicña
nijlel (Sab.) vi comenzar feliz
Véase cajlel 1
ñac s intención Woli ti ñac i pusical
nijquel vi moverse Maanic mi nijquel chaan yomix ñujpunijel. Tiene la
jini xajlel come tam tsʌpʌl. Esa intención de casarse.
piedra no se mueve porque está 2
ñac (Sab.) s juego Cabʌl mi mulan ñac
enterrada muy hondo. jini alob. A ese niño le gusta mucho el
*nijal s 1. suegro del hombre juego.
2. yerno Véase alas
*nijan ña (Sab.) suegra 3
ñac (Sab., Tila) adv cuando Che ñac tsa
nip adv Se relaciona con la forma de sacar bujti jini colem ja maix tsa mejli
una cosa chica con algún instrumento; p. ej.: caxel. Cuando vino la creciente en el río
Woli nip loquel motso yicot i sajl te. ya no pude pasar.
Está sacando el gusano con una astilla. ñacal (Sab.) adv sentado (Se entiende en
nip adv Se relaciona con la forma de agarrar Tumbalá, pero no suena normal y provoca
con la boca o el pico; p. ej. Jini mut tsi risa.)
nip cʌmʌ majlel ixim. El pollo se llevó el Véase buchul
maíz en el pico. ñacchocon (Sab.) vt sentarlo (Se entiende
niqui adv continuamente ¿Chuqui mi la en Tumbalá, pero no suena normal y provoca
cotel la niqui mel ya ti tejclum? ¿Qué risa.)
cosa es lo que ustedes llegan a hacer al Véase buchchocon
pueblo continuamente? *ñaclib (Sab.) s base (de casa)
*ni s nariz Véase cuclib
• *ni i wut última fruta ñacob s codorniz (ave del tamaño de un
• *ni mut pico de pájaro pollo, de color oscuro, con copete, sin cola, y
nilaw adv Se relaciona con la forma en que anda en el suelo)
se mueven muchos gusanos; p. ej. Nilaw Var. ñacol
jachix woli nijcan i bʌ jini motso ya
ñactʌl CH'OL–ESPAÑOL 62

ñactʌl (Sab.) vi sentarse (Se entiende en 2


*ñaal s hembra de animal
Tumbalá, pero no suena normal y provoca • i ñaal gallina
risa.) • ña acache pava
Véase buchtʌl • *ñaal laj cʌb dedo pulgar
ñaculan vt remover (piedra) Wocol mi lac • *ñaal tsʌñal hielo, helado
ñaculan jini xajlel. Será difícil remover 3
*ñaal s dios de la abundancia de plantas y
esa piedra. animales (Información cultural: Se dice que
ñajal s sueño aparece en forma concreta en el maíz, frijol,
• chalen ñajal vt soñar pollos y puercos. Los ídolos antiguos de los
ñajan (Sab.) adv 1. adelante Ñajan yom choles fueron hechos por este dios.)
ma majlel. Debes ir adelante. ñaatun s metate
2. primero Ñajan tsa ujti i pʌc i chol. ñaic s viento fuerte (madre de viento)
Él terminó primero de doblar su maíz. ñain vi saludar a una vieja
Véase ñaxan *ñajel s tía (hermana de la madre)
ñajʌtesan vt olvidar Wolic ñajʌtesan i ña mut s gallina
bet jini winic. Estoy olvidando la deuda
ñatan vt 1. pensar Yom ma ñatan
del hombre.
bajche ma suben am bʌ i yetel. Debes
ñajʌyel vi olvidarse Tsa ñajʌyi i chaan pensar bien cómo vas a hablar con la
jini junta. Se le olvidó la junta. autoridad.
ñajʌyem adj olvidado Ñajʌyem c chaan 2. comprender Yom ma ñatan pañimil,
jini tsa bʌ i subeyon. Ya está olvidado mach yomic chʌnchʌña ma chalen
lo que me dijo. tan. Hay que comprender las cosas para
ñajb s mar no hablar comoquiera.
-ñajb Sufijo numeral para contar cuartas de la 3. recordar Yom ma ñatan chuqui tsa
mano; p. ej.: Jini lápiz an junñajb i subentiyet chaan ma mʌn majlel. Hay
chanlel. Este lápiz tiene una cuarta de que recordar lo que te dijeron que
altura. compraras.
ñajban vt medir con la cuarta de la mano *ñatʌbal s 1. inteligencia Wen yujil i mel
Mi lac ñajban i lentʌlel mesa. Medimos i yetel jini winic come an cabʌl i
con la cuarta de la mano la superficie de la ñatʌbal. Ese hombre sabe hacer bien su
mesa. trabajo porque tiene mucha inteligencia.
ñajlen vt soñar 2. comprensión Jini winic anix i yetel ti
comisariado come an i ñatʌbal. Ese
ñajpʌc s oruga agrimensora (larva)
hombre tiene la responsabilidad de
ñajt adv lejos Ñajt ba tsac mele c chol. comisario por su comprensión.
Está lejos donde hice mi milpa.
ñatʌntel vi pensar Woli i ñatʌntel
ñajan vi llenarse (de comida) Mach comix bajche mi caj i tojtʌl. Está pensando
buul, ñajonix. Ya no quiero frijol, estoy cómo le va a pagar.
satisfecho.
ñʌcʌb s acción de dormitar Woli ti ñʌcʌb
ñawaxax s esp navaja jini winic chaan wen lujb. Ese hombre
ñaxan 1. adv adelante Ñaxan mi majlel está dormitando (lit.: está haciendo la
ti bij jini tatʌl. El padre va adelante en el acción de dormitar) porque está muy
camino. cansado.
2. adj primero Jini ñaxam bʌ woli bʌ ñʌcʌcña adv atravesando Ñʌcʌcña mi
tilel jiñʌch cʌscun. El primero que viene ñumel jini bij ya ti yojlil wits. El camino
es mi hermano mayor. pasa atravesando en medio del cerro.
Sab.: ajapam, ñajan
ñʌcʌl adj inclinado Ñʌcʌl ti bojte jini lac
ña s madre ña. Nuestra mamá está inclinada contra
1
*ñaal s palos a lo largo de la casa que están la pared.
encaramados paralelos a los cucujl
63 CH'OL–ESPAÑOL ñelel

ñʌcbuchul adj sentado (inclinado hacia ñec (Tila) s espíritu malo (Información
atrás) Ñʌcbuchul jini winic ya ti xotʌl. cultural: Dicen que es un hombre negro que
Ese hombre está sentado, reclinado en el vive en las cuevas. Sale durante la cuaresma
rincón. a comerse la lengua de la gente. Se toca la
ñʌctʌl vi reclinarse Com ñʌctʌl ti bojte. flauta para defenderse de él.)
Quiero reclinarme en la pared. ñechecña adv Se relaciona con el sonido que
ñʌcwaal adj parado e inclinado Ñʌcwaal hace la lluvia al caer; p. ej.: Ñechecña
jach jini winic ya ti xujc otot. Ese woli tilel jaal. Se oye que la lluvia viene
hombre está nada más parado e inclinado acercándose.
en la esquina de la casa. ñechñechña adv Se relaciona con la forma
ñʌcyeel adj inclinado en la mano en que muchos insectos mueven las alas; p.
Ñʌcyeel i chaan i julonib ti cʌb. Tiene ej.: Ñechñechña woli ti wejlel jini chab.
su escopeta inclinada en la mano. Las abejas están enjambrando, y se ve
*ñʌc s estómago cómo mueven las alas.
• i bʌl ñʌcʌl comida ñej s cola
ñʌchʌl adj 1. callado Ñʌchʌl tsa cʌle ñejñan vi 1. apuntar Che mi lac ñejñan
jini winic che tsa ujti ti alentel. Ese lac julonib, toj mi lac taj chuqui mi lac
hombre se quedó callado cuando jul. Cuando apuntamos nuestra escopeta
terminaron de regañarlo. derecho, se le pega a lo que se tira.
2. quieto Ñʌchʌl jini alʌl che wʌyʌl. 2. ver con algún instrumento Woli
La criatura está quieta cuando está ñejñʌben i balisajlel ba mi caj i pʌc i
durmiendo. cajpe. Está viendo con sus palitos dónde
ñʌchchocoya s paz Jini xmeloñel mi va a sembrar su café.
chalen ñʌchchocoya che an leto. El 3. analizar Jini doctor mi ñejñʌben i
juez hace la paz cuando hay pleitos. chichel xcamʌjelob. El doctor analiza
la sangre de los enfermos.
ñʌchtesan vt aquietar (a una persona)
ñejpan vi 1. madurar Max to anic woli ti
*ñʌchtilel s paz Dios mi yʌqueñonla i
ñejpan jini jaas. El plátano no se está
ñʌchtilel lac pusical. Dios nos da paz
madurando.
(lit.: la tranquilidad de nuestros corazones).
2. envejecer Wolix i ñejpan jini xixic.
ñʌjchel vi 1. aquietarse Mach yomic Esa mujer ya está envejeciendo.
ñʌjchel ti uquel jini alʌl. La criatura
ñejpʌyel vi madurarse Wolix i ñejpʌyel
no quiere aquietarse.
jini jaas. El plátano ya se está
2. calmarse (enfermedad) Mach yomic
madurando.
ñʌjchel i camʌjel. Su enfermedad no
quiere calmarse. *ñejtib jolʌl s prensador de pelo
Sab.: lʌmtʌl *ñejtil s 1. cuña Juntsjit te mi cʌn
ñʌjchem adj tranquilo Ñʌjchem jini chaan i ñejtil i ti i yotot. Usa un palo
tejclum che ti acʌlel. El pueblo está para la cuña de la puerta de su casa.
tranquilo en la noche. 2. cerradura Yom la cotsʌben i ñejtil i
puertajlel otot. Debemos poner una
ñʌmtesan vt acostumbrar
cerradura en la puerta de la casa.
ñʌman vi acostumbrarse Jini alob wolix • i ñejtil jolʌl prensa pelo
i ñʌman ti etel. Ese chamaco está
ñelecña adv Se relaciona con la forma en
acostumbrándose a trabajar.
que se pasa algo por un lado; p. ej.: Ñelecña
ñʌp vt pegar (con pegamento) Mi lac ñʌp jach tsa ñumi jini callejón. Por un lado
jun ti pajc. Pegamos el papel en la pared. de mi casa pasó el callejón.
ñʌxʌcña adv derechamente Ñʌxʌcña tsi ñelel adj por un lado Ñelel jach tsa ñumi
loco jini tabla. Hizo la tabla jini callejón ya ti cotot. El callejón pasó
derechamente. mi casa por un lado.
ñʌte (Sab.) s bordón
ñet CH'OL–ESPAÑOL 64

ñet vt echar candado Yom ma ñet jini ñojlel vi rodarse Woli ñojlel tilel xajlel
otot che ma loquel. Debes echar ya ti wits. Una piedra viene rodándose
candado a la casa al salir. del cerro.
ñet vt aplastar Tsi ñete i yoc ti xajlel. Ñoj Lum s pueblo principal, nombre de
Se aplastó el pie con una piedra. Tumbalá
ñocchocon vt arrodillar Mach yomic mi ñojpa (Sab.) s río
lac nocchocon lac bʌ ti tojlel dioste. Véase ñoja
Uno no se debe arrodillar ante los ídolos. ñojquijel vi roncar
ñocol adj arrodillado Ñocol woli ti ñojteel (Sab.) s bosque
oración jini xixic. Esa mujer está orando ñolchocon vt acostar Ñolchocon jini alʌl
arrodillada. ya ti chac. Acuesta al niño en la cama.
ñoctʌl vi arrodillarse ñolchin vt 1. revolcar (persona con persona
ñoch vt acercar Wolix lac ñoch majlel o animal con animal)
Yajalón. Ya estamos acercándonos a 2. violar (a una mujer)
Yajalón. ñoliña adj dando vueltas Ñoliña jini
ñochol 1. adj pegado Ñochol i ti otot canica ti mal latu. La canica está dando
yicot pajc. La puerta está pegada a la vueltas en la lata.
pared de la casa. ñoloc s revolcándose Woli i chalen
2. adv cerca Ya jach ñochol an i yotot ñoloc jini alob ya ti jamil. El chamaco
jini winic. La casa de aquel hombre está está revolcándose en el zacatal.
muy cerca.
ñolquin vt rodar Mi lac ñolquin jubel
ñochtan vt acercarse Jini alob maanic xajlel ti wits. Bajamos rodando una
mi ñochtan i yʌscun come jontol. El piedra del cerro.
niño no se acerca a su hermano mayor
ñoltʌl vi acostarse Mach yomic ñoltʌl
porque es malo.
jini alob. Ese niño no quiere acostarse.
3
ñoj adv siempre Jini jach José mi ñoj
ñomach adv verdad que así ¿Ñomach
tech junta. Sólo José dirige siempre la
cheʌch tsi yʌlʌ? ¿Verdad que dijo así?
junta.
Sab.: ñuj ñoñochte s trepatronco gigante (ave)
1
ñoj adj grande ñop vt 1. aprender Jalatax woli ñop jun
• ñoj bij camino principal jini chiton. Ese muchacho está tardando
• ñoj chich hermana mayor mucho en aprender.
• ñoj ec planeta 2. creer Maanic wolic ñop chuqui woli
• ñoj *ʌscun hermano mayor subeñon. No estoy creyendo lo que me
• ñoj wits cerro grande está diciendo.
3. probar Mic majlel c ñop mi mucʌch i
2
ñoj 1. adj derecho Jini ñoj bʌ laj cʌb
mejlel cholel ya ti yambʌ lum. Voy a
jiñʌch mu bʌ laj cʌn ti chobal. Nuestra
probar si se da la milpa en otro terreno.
mano derecha es la que usamos para rozar.
2. s lado derecho ñoqueb jaas plátano enano
Véase xpec jaas
*ñojal s altura (de niños o animales)
Cheʌch i ñojal cheli. Así es su altura ñoquijel vi hilar Wen mi mulan
(señalando). ñoquijel jini lac ña. A esa señora le
gusta mucho hilar.
ñoja s río
Sab.: ñojpa ñoquijibʌl s malacate
ñojc s ronquido Tsa cajni c wut chaan ñoquin vt hilar (Información cultural: Las
tsa cubi ñojc. Un ronquido me despertó. ancianas hilan con un palito en una piedra
redonda.)
*ñojel s tamaño grande (mazorca) Tsaix i
yajca i ñojemal ixim. Ya escogió las
grandes mazorcas.
65 CH'OL–ESPAÑOL -ñumel

ñoroch adj crespo Jini xixic wen ñuc ñumejach muy fácil
ñoroch i jol. Esa mujer tiene el pelo muy ñuctʌl vi agacharse Woli ti ñuctʌl chaan
crespo. mi jap ja. Está agachándose para tomar
ñorochiyel vi encresparse Jini xixic tsi agua.
yʌcʌ ti ñorochiyel i jol. Esa mujer se ñucul adj embrocado Ñucul jini chiquib
encrespó el pelo. ya ti lum. El canasto está embrocado en
ñot vt pegar Wolic ñot jun ti pajc. Estoy el suelo.
pegando papel en la pared. ñucyeel adj boca abajo, boca agachado
ñotñotña adv sube pegándose Ñotñotña (persona, cubeta)
mi letsel majlel ti te jini xchejcu. El ñuc vt fumar Tsaix i wen ñʌma jini
carpintero sube pegándose al árbol al ir xixic i ñuc cujts. Esa mujer ya se
ascendiendo. acostumbró a fumar mucho cigarro.
ñotol adj pegado Ñotol jini jun ya ti ñucan vi crecer Maanic woli ti ñucan i
tabla. El papel está pegado en la tabla. yalobil. Su hijo no está creciendo.
ñox adj viejo ñuchil (Tila) s nalgas
Var. xñox Véase chojit
ñoxix adj ya está viejo *ñuchil s tres palos en cada lado de la casa
*ñoxial s esposo que sostiene el caballete (puntales)
ñoxialin vt recibir como esposo Jini ñuj (Sab.) adv siempre
xixic mi caj i ñoxialin Pedro. Esa Véase ³ñoj
mujer va a recibir a Pedro como esposo. ñujp s 1. par (de animales, pájaros)
ñoxan vi envejecerse Wolix i ñoxan jini 2. lo que acompaña, lo que ajusta
c mula. Mi mula ya se está envejeciendo. ñujpan vt 1. sustituir Che mach yaan
1
ñuc adj 1. grande Wen ñuc jini chujte. jini comisariado mi ñujpan jini
Ese cedro está muy grande. suplente. Cuando el comisariado no está,
2. importante Ñuc i yetel jini jefe de lo sustituye el suplente.
zona. El trabajo del jefe de zona es 2. formar un par Jini winic mi ñujpan i
importante. bʌ yicot jini xixic. El hombre forma
Véase ñoj una pareja con la mujer.
2
ñuc adv 1. Se relaciona con la forma ñujpuñel vi casarse Mach jalix mi caj i
doblada; p. ej.: Ñuc yajlen te ti yojlil bij. ñujpuñel jini xchoc. Ya pronto se va a
Un árbol se quedó doblado al caer a la casar esa muchacha.
mitad del camino. ñujpibʌl s cárcel
2. agachada (forma de persona caída en el *ñujpib la cuquib angina
camino) Tsa ñuc yajliyon ti oclel. Me
*ñujpil s puerta
caí agachado en el lodazal.
ñul vt chupar Jini chiton mi mulan i
ñucchocon vt invertir, poner boca abajo
ñul dulce. A ese niño le gusta chupar
Ñucchocon jini pejt ya ti joben. Pon la
dulce.
olla invertida en el tablero.
ñumel vi 1. pasar Ya jach mi caj c ñumel
*ñuclel s 1. tamaño I ñuclel i yotot che
ti ti xchumtʌl. Sólo voy a pasar a la
lajal bajche c chaan. El tamaño de su
orilla de la ranchería.
casa es igual al de la mía.
2. exceder An i ñumel i jol i taquin mi
2. importancia Yom lac pis ti wenta
cajtin. El interés que pide por su dinero
chuqui mi yʌl come an i ñuclel jini
excede a lo que debe ser.
wes. Debemos tomar en cuenta lo que
dice porque ese juez tiene importancia. -ñumel Sufijo numeral para contar vueltas,
veces que se repite; p. ej.: Uxñumel mi lac
ñucñucña adv agachado Ñucñucña mi
tuc jini cajpe. Cortamos el café en tres
chalen xʌmbal jini xñox. Ese anciano
vueltas.
camina medio agachado.
ñumenʌchix CH'OL–ESPAÑOL 66

ñumenʌchix imp ¡pásate adelante! ñusan vt 1. pasar Cabʌl mi lac ñusan


ñun adv luego winicob yicot mula ti bij. Muchos
• cucuñun imp ¡vete luego! hombres y mulas pasamos en el camino.
• señun imp ¡apúrate! 2. desobedecer Jini alob mi ñusaben i
ñuntan (Sab.) adj desobediente Jini alob tan i ña. Ese niño desobedece a su
ñoj ñuntan. Ese joven es muy mamá.
desobediente. 3. abortar Jini xixic tsi ñusa i yalobil.
Véase xñusatan Esa mujer abortó a su criatura.
1
ñup s colindancia, lindero Jini c ñup ñutul adj pegado (una juntura) Lu ñutul
mi ñumel ti tejl cotot. El lindero pasa jini tabla am bʌ ti bojte. Todas las
cerca de mi casa. tablas de la pared están pegadas.
2
ñup vt cerrar Yom lac ñup la cotot che ñuts vt unir Woli ñuts xutunte chaan
mi lac loquel. Debemos cerrar la casa mi mel cajc. Está uniendo la punta de
cuando salimos. los tizones para hacer fuego.
-ñupan Sufijo que se presenta con raíces ñutsul adj estrecho
adjetivas que indican color y se refiere a un ñux (Tila) adv luego Tsa ñux cocʌ.
pedregal o un peñasco. Sanó luego.
ñupip s epiglotis Véase ti ora
ñupul adj 1. encerrado Ñupul jini mula ñuxijel vi nadar
ya ti potrero. La mula está encerrada en ñuxucña adv nadando Ñuxucña mi
el potrero. majlel ti ja jini chʌy. Así va nadando el
2. cerrado Ñupul jini otot. La casa está pez.
cerrada.
ñuqui adv comoquiera Tsa jach ñuqui
mele i yotot, mach i tojolic. Su casa no
está bonita porque la hizo comoquiera. O
ñuqui ic s viento fuerte -ob Sufijo que indica el plural.
ñuquiña adv Se relaciona con la forma o obol adj pobre ¡Obol lac bʌ che
posición agachada; p. ej.: Ñuquiña woli ti camonla! ¡Pobres de nosotros cuando
xʌmbal tsaj quele. Lo vi que estaba estamos enfermos!
caminando medio agachado.
*oc s pie
ñuquitesan (Sab.) vt consolar • coc s mi pie
Véase ñuquesʌben • a woc tu pie
ñuquesan vt 1. ampliar Mi caj c • i yoc su pie
ñuquesan cotot come cabʌlix • la coc nuestro pie
calobilob. Ya voy a ampliar mi casa • i ña la coc nuestro dedo grande
porque ya tengo muchos hijos. • i yal la coc nuestro dedo chico
2. engrandecer Jini comisariado mi ocben adj podrido Ocben jini te tsa bʌ
ñuquesan i bʌ chaan poj an i yetel. El yajli. El árbol que se cayó está podrido.
comisario se engrandece sólo porque tiene
ocbeñal s pudrimiento Anix i yocbeñal
ese cargo.
jini chujm. Esa calabaza ya está podrida
ñuquesʌben vt consolar (lit.: tiene pudrimiento).
Sab.: ñuquitesan
oclel s lodazal Anix cabʌl oclel ti bij
ñuquesʌntel vi 1. ampliarse Mi caj ti chaan jaal. Ya hay lodazales en el
ñuquesʌntel jini otot. Esa casa va a camino por la lluvia.
ampliarse.
ocmʌl vi podrirse Woli ti ocmʌl i lojwel
2. engrandecerse Cabʌl mi ñuquesʌntel
jini chitam. La herida del cerdo se está
jini winic. Ese hombre se engrandece
pudriendo.
mucho.
67 CH'OL–ESPAÑOL -ox

ocol s lodo primera persona de singular del sujeto; p. ej.:


ochel vi 1. entrar Mach mic mulan ochel Tsa majliyon. Yo fui.
ti yotot c yumijel. No me gusta entrar a 2. Sufijo que se presenta con verbos
la casa de mi tío. transitivos en tiempo pasado para indicar la
2. recibir el cargo de Ti yambʌ jabil mi primera persona de singular del objeto; p. ej.:
caj cochel ti juez. Para el año próximo Tsi jatsʌyon. Me pegó.
voy a recibir el cargo de juez. -onib Sufijo que se presenta con raíces
3. comenzar a ser Tsaix ochiyon ti transitivas y neutras para formar raíces que
xñoptan. Ya comencé a ser creyente en indican instrumento.
la Palabra de Dios. oniyi adv hace mucho tiempo Mi yʌl c
ochen imp ¡pase adelante! (dentro de la tatuch chaan oniyi tsa yajli tinil cajc.
casa) Dice mi abuelo que hace mucho tiempo
ochix quin ya es tarde (en el día) cayó ceniza.
ochja s gotera -onla 1. Sufijo que se presenta con verbos
ochajel quin de las tres hasta las cinco de intransitivos en tiempo pasado para indicar la
la tarde primera persona inclusiva plural del sujeto; p.
ej.: Tsa majliyona. Fuimos.
ochʌ quin (Sab.) de las tres hasta las cinco
2. Sufijo que se presenta con verbos
de la tarde
transitivos en tiempo pasado para indicar la
ojbal s tos primera persona inclusiva plural del objeto; p.
ojlil adj mitad ej.: Tsi jatsʌyonla. Nos pegó.
Sab.: lamital oñel s grito Mach mic mejlel ti oñel
ojol s corcho, jolocín (Información cultural: come so c bic. No puedo gritar porque
árbol que se usa para mecapal cuando está mi garganta está ronca.
chico; cuando está grande se usa para seto.) oquisan (Sab.) vt juntar Mi coquisanla
1
-ol Sufijo que se presenta con raíces ixim ti yotlel. Juntamos maíz en la troje.
transitivas y neutras para formar otra raíz ora (Sab.) adv 1. luego
atributiva que indica posición; p. ej.: ñolol 2. ligero Ora tsa majli ti lum. Se fue
acostado. ligero al pueblo.
Var. 2-al, -ʌl, 2-el, -ul Véase ti ora
2
-ol Sufijo que se presenta con raíces ora jach adv de inmediato Ora jach yom
transitivas para formar una raíz sustantiva ma bʌc cux a waj. Debes comer de
que sirve como infinitivo. Se usa con una inmediato.
expresión verbal que significa saber hacer; p.
otan vt gritar (a una persona) Otan a
ej.: Yujil i cajol Sabe tapiscar maíz.
wijtsin chaan mi tilel. Grítale a tu
*olmal s hígado An i camʌjel i yolmal. hermanito para que venga.
Está malo del hígado.
otot s casa
*om vt querer (conjugación irregular en ch'ol) • i ti otot entrada de una casa
Véase Gram. 6.20 • i yotlel ixim troje
• com yo quiero • otot xux panal de avispa
• a wom tú quieres
otsan vt 1. meter Otsan jini weelʌl ti
• yom él quiere
pejt. Mete la carne en la olla.
omos s esp humus, hojas podridas Cabʌl 2. escribir (nombre) Otsan a caba ya ti
omos ya ti a cajpelel. En su cafetal hay jun. Escribe tu nombre en el papel.
muchas hojas podridas.
-ox Sufijo que se presenta con raíces
on adj bastante Jujumpejl jab on mij atributivas para formar otra raíz atributiva
cax ixim. Cada año cosecho bastante que indica condición defectiva; p. ej.: bojlox
maíz. suelo disparejo.
-on 1. Sufijo que se presenta con verbos Var. -ux
intransitivos en tiempo pasado para indicar la
oy CH'OL–ESPAÑOL 68

oy s horcón paj sa s pozol (pozole) agrio


• i yoyel otot horcón de la casa pajto s caña agria (hierba)
ochan s camaleón (reptil) pajan vi agriar Muquix i cajel ti pajan
jini buul. Ya se va a agriar el frijol.
palal adj arracimado Palal i wut jini

P jaas. La fruta del plátano está


arracimada.
pale s esp padre (religioso), cura
pacal adj bien cargado (maíz, fruta) Pacal
i chol tsaj quele. Vi que su milpa está pam s 1. frente (de la cara) An i yejtal
bien cargada (de mazorcas). machit ti pam jini winic. Ese hombre
Pactun s Piedras (colonia) tiene una cicatriz en la frente.
2. cima, vértice Ya tuchul jini winic ti
pac s semilla
pam otot. Ese hombre está parado
• chalen pac sembrar encima de la casa (lit.: en la cima de la
pacacña adj con neblina baja Pacacña casa).
jini tocal wʌ ti Tumbalá. Aquí en 3. patio Woli to c pʌt i pam cotot. Estoy
Tumbalá hay mucha neblina baja. chaporreando todavía el patio de mi casa.
pachal adj ancho y largo (pie, mano) • i pamlel adv encima
Pachal la coc. Nuestros pies son anchos y pamacña adj 1. parejo Pamacña jini lum
largos. ya ti joctʌl. La tierra es pareja en la
paj adj agrio Wen paj jini sa. Ese pozol planada.
está muy agrio. 2. bien lleno Pamacña jini ja ti pejt.
pajʌl s sosa (arbusto) La olla está bien llena de agua.
pajʌy s zorrillo (mamífero) pamal adj nivelado Pamal tsac melbe i
-pajc Sufijo numeral para contar telas; p. ej.: mal cotot. El piso de mi casa está
Tsac mʌñʌ chapajc c pislel. Compré dos nivelado.
mudas de ropa. *pamʌc ej dientes
pajc s pared de barro pambij adv primero (en el camino) Pambij
pajch s piña woli majlel jini am bʌ i yetel. El
pajchil s sembrado de piña encargado va primero en el camino.
pajchin vt 1. revolcarse (de dolor) Woli *pamlel s superficie
pajchin i bʌ chaan wocol. Se está pampan (Sab.) adv hablar mal (de otro)
revolcando de dolor. Jini winic mi pampan alen i piʌl. Ese
2. sufrir dolores (de muerte) hombre habla mal de su prójimo.
-pajl Sufijo numeral para contar racimos; p. pamun vt nivelar Mi cajel c pamun i
ej.: Jini jumpajl jaas anix i cʌñel. Ese lumil cotot. Voy a nivelar el terraplén de
racimo ya tiene plátanos maduros. mi casa.
pajlin vt 1. pelar (corteza, cáscara) Yom panchan s cielo
ma pajliben i pat sicʌb chaan ma Tila: chan
cux. Hay que pelar la cáscara de la caña panchan wut persona mirando al cielo
para chuparla. Panchan wut jini alob come ti chan
2. hacer punta Mi lac pajliben i ni te. jach an i wut. El chamaco siempre anda
Le hacemos punta al palo. mirando al cielo (lit.: el muchacho que está
pajlumil s tierra agria (Información mirando al cielo, siempre tiene los ojos
cultural: Algunas mujeres comen esta tierra levantados hacia arriba).
para quitarse la sed.) panchen s lugar encima de una cueva,
pajquibil adj embarrado Pajquibil i escarpa
yotot tsi mele. Hizo su casa embarrada panpanichim s campana (arbusto que da
de lodo. flores en forma de campana)
69 CH'OL–ESPAÑOL pʌc

pante s 1. palo atravesado en un arroyo • i pat xinquinil la una de la tarde


2. puente Tsaix cʌsqui jini pante aproximadamente
come ocbenix. El puente ya se quebró 1
pats s petejul (reg.; tamal hecho de masa y
porque estaba podrido. frijol tierno)
Sab.: cahte, cate 2
pats (Sab.) s huarache
*pantelel s tapesco (cama tosca de madera Véase xʌnʌbʌl
o de carrizo colocada sobre cuatro palos) patsal adj ancho (el pie) Wen patsal i
pantun (Sab.) s superficie de la piedra yoc jini winic. El pie de ese hombre es
Maan chu mi colel ti pantun. En la muy ancho.
superficie de una piedra no crece nada. • patsal bʌ coc mi pie
pañimil s 1. mundo Jini lum yicot wits *patstilel laj cʌb anchura de la mano
yicot tocal ti pejtelel an ti pañimil. La paxyal s esp 1. paseo Mic majlel ti paxyal
tierra, los cerros y las nubes están en el ti tejclum. Voy de paseo al pueblo.
mundo. 2. excusado Tsa majli ti paxyal. Fue al
2. país Tsajni j cʌn yan tac bʌ pañimil. excusado.
Fui a conocer otros países.
payxo adj falso Woli payxo pʌs i bʌ. Se
Sab., Tila: mulawil
muestra ser falsa.
pañujl s esp pañuelo • payxo tsiijba escritura falsa
parte (Sab.) s esp parte, partido, facción pa s arroyo
Jini partejo bʌ winicob maan mi lajob
Paas Lum Vía Láctea
i tan yicot comisariado. Una parte no
apoya al comisariado. pʌc vt doblar (una milpa) Ijcʌl mi caj c
pʌc c chol. Mañana voy a doblar mi
pasaru s esp 1. uno que ha salido con un
milpa.
cargo como presidente, comisariado o
sacristán pʌcʌcña adv agachadamente Pʌcʌcña
2. estimado (por su edad) woli tilel jini bajlum. El jaguar viene
agachadamente.
pasel vi 1. salir (el sol) Mux i cajel i pasel
quin. El sol ya va a salir. pʌcʌl adj echado (animal) Pʌcʌl jini tsi
2. brotar (una planta) Ti waxʌcpejlel ya ti pam coxtal. El perro está echado
quin mi pasel jini ixim. El maíz encima del costal.
empieza a brotar a los ocho días. pʌcchocon vt echar (gallina) Mu to caj i
*pasib quin Oriente pʌcchocon i ña mut. Todavía va a
echarse su gallina.
Pasija (Sab.) s Agua Brotante (colonia)
pʌclen vt postrar Pʌclen ya ti mesa.
paslam s inflamación Woli ti pasel
Póstrate en la mesa.
paslam ya ti coc. Me está saliendo una
inflamación en el pie. pʌctan vt echar sobre (huevos) Jini
Sab.: potslom xñamut mi pʌctan i tun pech. Esa
gallina está echada sobre los huevos de la
paso quin (Sab.) Oriente
pata.
*pat (Sab.) 1. s espalda Cʌlʌx lojwem i
pʌctʌl vi 1. acostarse boca abajo
pat jini mula. La espalda de la mula está
2. echarse (sobre huevos) Mach yomic
muy lastimada.
pʌctʌl jini xñamut. La gallina no quiere
2. adv atrás, detras Waal juntiquil
echarse.
winic ti pat otot. Un hombre está
parado detrás de la casa.
1
pʌc vt sembrar Ti jilibal abril mi pʌc
• i pat lac bic nuca lac chol. Sembramos nuestra milpa a
• i pat la coc encima del pie fines de abril.
• i pat laj cʌb dorso de la mano
2
pʌc vt manchar Jini chiton tsi pʌcʌ i
• i pat otot patio de la casa bʌ ti ocol. Ese chamaco se manchó con
• i pat te cáscara, corteza lodo.
pʌc CH'OL–ESPAÑOL 70

3
pʌc vt culpar Tsi pʌcʌyob jini winic ti pʌn ñumel pasar de largo (sin saludar) Mi
xujch. A ese hombre lo culparon de robo. pʌn ñumel ti lac tejl jini xixic. Esa mujer
4
pʌc s verruga Cabʌl i pʌc jini alob. Ese pasa de largo a nuestro lado, sin saludar.
chamaco tiene muchas verrugas. pʌntesan vt transformar Jini xiba mi
pʌcʌbʌl s hortaliza pʌntesan i bʌ ti tsi. El diablo se
pʌcmʌyel (Sab.) vi podrir Mux i cajel ti transforma a sí mismo en perro.
pʌcmʌyel jini te. Ya se va a podrir ese pʌntiyel vi convertirse en Jini winic mi
árbol. pʌntiyel ti xiba, mi yʌl. Se dice que el
pʌcojib s macana (palo con punta para hombre se convierte en diablo.
sembrar maíz) pʌntsun vt mover (mano, machete o palo)
*pʌchʌlel (Sab.) s 1. piel Pim i pʌchʌlel Jini winic mi pʌntsun i cʌb che woli ti
cawayu. La piel del caballo es gruesa. tan. Ese hombre mueve las manos cuando
2. cuerpo Colem i pʌchʌlel jini wacax. habla.
El cuerpo de la vaca es grande. *pʌquil s antepasados
• i pʌchʌlel la quej s labio pʌquil i wut lunar del ojo
• i pʌchʌlel lac wut s párpado pʌrʌntun s tirador, honda
pʌchi s 1. cuero Mi laj cʌn jini pʌchi pʌs vt 1. mostrar Yom ma pʌsben majlel
chaan lac tajbal. Utilizamos el cuero i bijlel Tila. Hay que mostrarle el camino
para mecapal. que va a Tila.
2. chicote Mi laj cʌn jini pʌchi chaan 2. enseñar Yom maestro chaan mi pʌs
mi lac jats mula. Usamos el chicote para jun. Quiere un maestro para que le
pegarle a la mula. enseñe a leer.
pʌjquem adj doblado Max to pʌjquemic i *pʌsbal s enseñanza
chol. Su milpa todavía no está doblada. 1
pʌt vt chaporrear (camino) Mic majlel c
1
pʌjquel vi sembrar Wʌle i yorajlelix mi pʌt bij. Voy para chaporrear el camino.
pʌjquel jini cholel. Ahora es el tiempo 2
pʌt (Tila) vt hacer (casa) Mu to cajel c
para sembrar la milpa. pʌt cotot. Voy a hacer mi casa.
2
pʌjquel vi mancharse Mi lac bʌch lac pʌta s guayabo (árbol)
wex chaan maanic mi pʌjquel ti
ocol. Arremangamos nuestro pantalón
para que no se manche con el lodo.
pʌl adj largo Pʌl jini c tajbal. Mi
mecapal está muy largo.
pʌlesan vt alargar (mecate, soga)
pʌm s tucán cuello amarillo (ave) pʌtate s guayabillo (árbol)
pʌte s corteza de corcho (que se utiliza para
cama)
pʌy vt 1. llamar Woli pʌy i yijtsin. Está
llamando a su hermanito.
2. casarse Jini chiton mi caj i pʌy i
yijñam. Ese joven va a casarse.
• pʌy majlel vt llevar
• pʌy tilel vt traer
pʌng adj primero (fruta) Max to anic mi peazul (Tila) s
lac chon, come i pʌng wut to. Todavía queisque,
no la vendemos; apenas es la primera grajo verde (ave)
fruta. Véase xquequex
71 CH'OL–ESPAÑOL petstʌl

pec adj 1. chaparrito Pec jini winic. Ese • pejtel quin todos los días
hombre es chaparrito. • pejtel jini todo ése
2. bajo Pec tsac mele cotot. Hice mi • pejtel jabil todos los años
casa baja. 2
pejtel vi sacar (la olla del fuego) Muquix
3. humillado Pec tsi mele i bʌ. Se i caj ti pejtel i pejtal weelʌl. Ya van a
mostró humillado. sacar la olla de la carne del fuego.
pech s pato pejtelel adj todo
pechan vt hacer tortillas pensalin (Sab.) vi esp estar triste,
pechʌbte s taburete (reg.), silla rústica preocuparse
*pechʌjib s hoja de plátano (donde se echan Véase cojojtan
las tortillas) pensar s esp tristeza Woli ti pensar
pechecña adj ancho Pechecña jini xajlel chaan cabʌl i bet. Tiene tristeza por sus
ya ti bij. Esa piedra en el camino es ancha. muchas deudas.
pechel adj plano Pechel i ni jini pech. pepechac s bejuco que se tiende en el
El pico del pato es plano. suelo
pechman (Sab.) vt hacer tortillas pepets adv repetidamente Woli pepets
pechom s acción de hacer tortillas An i tec motso. Está pisoteando
pechʌbte ba mi chalen pechom. repetidamente los gusanos.
Tiene un taburete en donde está haciendo periyal (Sab., Tila) s pleito
las tortillas. Véase leto
*pechquen s omóplato petejt s huso (palito para enrollar hilo)
pechtʌl adj así de ancho Che to pechtʌl i petem (Sab.) s laguna
cucujlel cotot. Así de ancha es la viga de Véase aban
mi casa. petol adj todo Ti petol jini cholel tsi laj
pechten vt aplastar Jini yac mi pechten yʌsa ic. El viento botó toda la milpa.
jini telal. La trampa aplasta al pets adv Concuerda con los pies encogidos; p.
tepescuintle. ej.: Pets buchjul jini alʌl ya ti lum. Ese
1
pejcan vt 1. hablar con Mic majlel c niño está sentado en el suelo con los pies
pejcan querañob. Voy a hablar con mis encogidos.
hermanos. petsecña adj aplanado y ancho Petsecña
2. leer en voz alta Mic pejcan majlel jun. jini xajlel ya ba mi jijlelob. La piedra
Leo el libro en voz alta. donde están descansando es aplanada y
2
pejcan vt 1. enamorar a Woli mucu ancha.
pejcan jini xchoc. Está enamorando en petsel adj en forma aplanada Petsel bʌ
secreto a la muchacha. tsac woli cap. Estoy tomando medicina
2. copular con Tsi pejca jini xixic. en forma de pastilla.
Copuló con la mujer. *Petsetun s Piedra de Forma Aplanada
pejc s mecapal de cuero (colonia)
pejpem s mariposa (de cualquier clase) petspetsña adj acurrucado Petspetsña
• colem pejpem mariposa gavilana jaxto ti lum jini alʌl. Ese niño está
• pejpem wut tiña (roncha) acurrucado en el suelo.
pejpen te árbol de mariposa (las hojas son petstʌl adj 1. redondo Che to petstʌl jini
semejantes a las alas de las mariposas) uw che pomol. Así de redonda es la luna
-pejt Sufijo numeral para contar partes de cuando está llena.
cafetal o milpa; p. ej.: jumpejt cajpelel 2. redondo y sentado Petstʌl jach mi
parte de un cafetal. mejlel ti lum. Sólo puede quedarse
1
pejtel adj todo sentada en el suelo.
• pejtel ora siempre
pets CH'OL–ESPAÑOL 72

pets vt 1. apretar (con la mano) Tsʌts mi pipʌl s 1. guaje blanco (árbol)
pets ye laj cʌb. Nos aprieta fuertemente 2. tepeguaje (árbol)
la mano. pipit adv Se relaciona con objetos redondos;
2. exprimir Woli pets alaxax chaan p. ej.: Mu jach i pipit quech ti quejlab
mi jap. Está exprimiendo el jugo de la jini xajlel. Carga en su hombro la piedra.
naranja para tomarlo. pisil s 1. tela
pewal s cucaracha (insecto) 2. ropa
• i pislel su ropa
pitil adj piedra grande y redonda Ya pitil
jini xajlel ti yojlil cholel. Ahí está esa
roca redonda y grande en medio de la
pexel adj torcida (la boca) Pexel i yej jini
milpa.
winic. Ese hombre tiene la boca torcida.
pittʌl adj grande Che to pittʌl jini xajlel
peya s pea, papán (ave)
ya bʌ ti bij. Así de grande es la piedra
pi s sonzapote, zonzapote, zapote amarillo que está a la orilla del camino.
(árbol)
*pittʌlel s altura (de animales)
pic vt cavar Mi caj i pic jini lum chaan
pits vt escaldar Tsa ujti i pits ti ticʌw
mi pʌc i cajpe. Va a cavar la tierra
ja i yalobil. Acaba de escaldar con agua
para sembrar café.
caliente a su hijo.
-pic Sufijo numeral para contar unidades de
pitschocon vt desnudar Woli
ocho mil; p. ej.: chapic 16,000
pitschocon i yalobil. Está desnudando a
piconib s coa para cavar tierra su hijo.
picos adv repetidas veces (amarrar) Jini pitsil adj desnudo Pitsil jini alob come
alob woli picos cʌch i yʌlas. El niño mi caj i chalen ñuxijel. Ese chamaco
está amarrando su juguete repetidas veces. está desnudo porque va a nadar.
picxun vt manosear Jini alob woli jach i Tila: chacal
picxun weelʌl. Ese niño nada más está 1
pix vt envolver Mi laj cʌn jun chaan mi
manoseando la carne. lac pix asucal. Usamos papel para
pich s orina envolver el azúcar.
• chalen pich vt orinar 2
pix s rodilla
pichon s paloma pixil adj envuelto Pixil i jol ti pisil jini
xixic. La cabeza de esa mujer está
envuelta con un trapo.
*pixintib s material que se usa para
envolver
pijtan vt esperar pixolʌl s sombrero
pijtʌbil adj esperado Pijtʌbil jini jefe de • c pixol mi sombrero
zona come tal. El jefe de zona es *pixol xiba s flor de pato, flor de pelícano
esperado porque ha de venir. (bejuco)
pim adj 1. grueso Wen pim mi mel i waj. pixonib s tela que se usa para envolver
Hace sus tortillas muy gruesas. -piyan Sufijo que se presenta con raíces
2. tupido Cʌlʌx pim jini cholel. La adjetivas que indican color y se refiere al
milpa está demasiado tupida. aspecto del cielo.
pimel s hierba piyicña adj liso y brilloso Piyicña jax i
pinca s esp finca pat jini chitam come wen jujpem. La
pintsic pʌm s pico de garza espalda de ese puerco está lisa y brillosa
pinxicpʌm s pico de hacha, tucán (ave) porque está bien gordo.
73 CH'OL–ESPAÑOL porajin

piʌl s 1. compañero, amigo, vecino 2. (Sab.) quitar Tsi pojbeyon c machit.


Jiñʌch juntiquil c piʌl ti etel. Es uno Me quitó mi machete.
de mis compañeros de trabajo. pojcʌm s frijol botil (frijolillo)
2. esposo, esposa Jiñʌch c piʌl. Ella es -pojch Sufijo numeral para contar ropa; p. ej.:
mi esposa. Maanic jaypojch i bujc. No tiene muchas
3 pariente. Mero lac piʌl lac bʌ. De camisas.
veras somos parientes.
pojlen (Sab., Tila) vt conocer Mi pojlen
• piʌl ti chumtʌl s vecino majlel jini bij. Él va conociendo el
pilen vt 1. acompañar Woli pilen majlel camino.
i yijñam ti tejclum. Va a acompañar a su Véase cʌn
esposa al pueblo.
pojob (Sab.) adj en balde Pojobix c
2. tener relación sexual
troñel. Mi trabajo es en balde.
poc vt lavar (manos, cara, trastos) La i poc
pojocña adj flojo Pojocña tsa cʌle i
i cʌb jini chiton. Que el joven se lave las
tornillojlel carro. Los tornillos del carro
manos.
quedaron medio flojos.
pococ (Sab.) s sapo
Pojol (Tila) s Pojol (colonia)
Var. popoc Véase xpococ 3
pojol (Tila) adj de balde
poco s hoja de quequexte, mafafa 1
pojol adj desocupado (casa)
poc s jicalpeste 2
pojol (Sab., Tila) adj conocido (camino)
poch 1. vt pelar Wolic poch c chajan.
Estoy pelando mi mecapal (cáscara). pojp s petate
2. adv La manera en que queda tirada una pojpobil adj asado Pojpobil jini weelʌl
tela; p. ej.: Tsa poch yajli jini pisil ti tsa bʌ i yʌqueyon. La carne que me dio
lum. Se cayó el trapo al suelo. está asada.
-pochan Sufijo que se presenta con raíces pojpon vt asar Woli pojpon weelʌl.
adjetivas que indican color y se refiere a una Está asando carne.
reflexión como de una camisa o un machete. pojtsemal s vano (cuando una fruta no
pochitoc s esp pochitoque, casquito produce y está seca) An cabʌl i pojtsemal
(tortuga pequeña) jini cajpe. El café tiene mucho vano.
1
pochob s 1. carrizo pom s incienso
2. pito *pomlel s cantidad de agua Tsita jach i
2
pochob s Personas que participan en la pomlel ja an ti poc. Es muy poca el
fiesta de carnaval disfrazadas con cueros de agua que hay en el jicalpeste.
tigres y enaguas negras. pomol adj poco líquido (en su envase)
pochol bʌ cuts hoja de tabaco Pomol jini ja ya ti poc. En el jicalpeste
pochtʌl adj así de ancho (machete, hacha, hay un poco de agua.
cinturón) Che to pochtʌl i cajchiñʌc. pomol uw luna llena Pomol jini uw. La
Así de ancho es su cinturón. luna está llena.
poch s chinche (insecto) pomoy s capulín cimarrón (árbol)
• *pochil s chinches pomtʌl adv poquito (líquido) Che pomtʌl
pochin vt abofetear Tsi pochi i yijtsin. ja tsac chʌmʌ tilel. Traje un poquito de
Abofeteó a su hermanito. agua.
1
poj adv por favor (por tiempo limitado) ponchox (Sab., Tila) s piñanona (bejuco)
¿Mu ba a poj aqueñon ti majan a Véase jucutun
julonib? ¿Me prestas un rato tu escopeta, popoc (Sab.) [variante de pococ] sapo
por favor? poquicʌbʌl s vasija
2
poj vt 1. desarmar, desocupar Woli poj i poquiejʌl s cepillo de dientes
carro. Está desarmando su carro. porajin vt podar Mu to cajel c porajin j
cajpelel. Voy a podar mi cafetal.
porocña CH'OL–ESPAÑOL 74

porocña adv Se relaciona con la forma de pujchel vi 1. gastarse la punta o filo


respirar cuando hay una obstrucción. Wolix i pujchel machit ti xajlel. Se está
potsocña adj muy espumoso Potsocña gastando el filo del machete en la piedra.
jachix i lojc jini ñoja. El río está muy 2. echarse a perder Mi caj i pujchel jini
espumoso. lum chaan woli secob te. Se va a
potsol adj espumoso Ya potsol i lojc ja echar a perder ese terreno porque están
ti jajp xajlel. El agua está espumosa en tumbando los árboles.
la rendija de la piedra. *pujil s pus Cabʌl mi tempan i pujil lac
*potsots s pulmones lojwel che maanic mi lac sujcun.
Cuando no limpiamos una herida, se junta
potspotsña adj espumándose Potspotsña i
mucha pus.
lojc xapom. El jabón está espumándose.
Var. *pujwil
pots adj ciego Pots jini winic. Ese
pujiña adj resoplando Pujiña i ni jini
hombre es ciego.
cawayu chaan ajñel tsa tili. El caballo
potslom (Sab.) s inflamación está resoplando porque vino corriendo.
Véase paslam
pujmʌyel vi formar pus Woli pujmʌyel i
pox s chincuya, anona morada (árbol) lojwel. Está formándose pus en su herida.
poy s balsa pujquel vi 1. distribuirse Mi caj i pujquel
poyte s corcho, jonote (árbol) pac chaan chujm. Se va a distribuir la
poom s ocote agrio (árbol) semilla de calabaza.
prenta s esp prenda Tsaj cʌyʌ ti prenta 2. divulgarse Wolix ti pujquel ti alol jini
jini culonib chaan tsaj cajti taquin. tsa bʌ i mele jini winic. Ya se está
Dejé mi escopeta como prenda por el divulgando lo que hizo ese hombre.
dinero que pedí. pujquictic adj regado (piedra, semilla)
prowalin (Sab.) vt probar Yom ma Pujquictic an xajlel ya ti pam cotot.
prowalin jini pats. Hay que probrarse Las piedras están regadas en el patio de mi
los huaraches. casa.
puc vt repartir Woli puc ñumel jun jini *pujwil [variante de *pujil] pus
comité. El comité está repartiendo pujyu s 1. tecolote (ave; medio grande,
papeles. canta a medianoche)
puc tan anunciar Woli puc majlel tan 2. caballero, chotacabra (ave nocturna)
chaan tal diputado. Están anunciando pul vt quemar Mach mi lac pul jini
que viene el diputado. cholel come mi yʌsiyel jini lum. No
puc vt batir Yom ma pucbeñon c sa. sirve quemar la rozadura porque se
Hay que batir mi pozol. descompone el terreno.
pucta s huevos que no brotan Cabʌl tsa pulel vi 1. quemarse
loqui i puctalel c mut. Quedaron 2. (Sab.) haber eclipse Chʌncol ti pulel
muchos huevos de mi gallina sin brotar. lac chujtat. Hay un eclipse de sol (lit.:
puctʌl adj así de gordo Che to puctʌl nuestro Padre Santo se está quemando).
jini chiton. Así de grueso es ese joven. pulem adj quemado
puch vt apachurrar Tsa ujti i puch ten i pulibʌl s sarampión
yoc yicot xajlel. Acaba de apachurrar su pupuy s concha vacía de caracol
pie con una piedra. pus s baño de vapor
pujban vt rociar (líquido con la mano) Jini pusical s 1. corazón Woli ti cux i
xixic mi pujban ti ja jini pisil che mi pusical. Le está doliendo el corazón.
juc. La mujer rocía la ropa con agua 2. región central del cuerpo An i camʌjel
cuando la va a planchar. i pusical. Tiene un mal en su abdomen.
• anix i pusical ya comprende
• cun i pusical es tratable
75 CH'OL–ESPAÑOL *pejwlel

• cux c pusical me duele el corazón -pajc Sufijo numeral para contar cañutos de
• cux tsa coti ti pusiccal, cux tsa algo: p. ej.: jumpajc adj cañuto de algo,
coti pusical se ofendió chapajc adj dos cañutos de algo.
• chachajp i pusical tiene dos caras; *pajomal s lo que no sirve (frijol, maíz,
es hipócrita animales) Cabʌl tsa loqui i pajomal
• chejl i pusical es valiente quixim. Salió mucho maíz que no sirve.
• chijiyem i pusical está triste pajoñel s grosería Cabʌl woli ti pajoñel.
• jumpejl i pusical un solo corazón; Está diciendo muchas groserías.
es fiel o recto
pajtel vi caer (fruta, carne, dinero, tortillas)
• leco i pusical piensa mal Tsa pajti ti lum alaxax. La naranja se
• mach tojic i pusical sus intenciones cayó al suelo.
no son buenas
• mi mel i pusical está preocupado paquel s coyuntura
• ti pejtelel i pusical con todo su • *paquel laj cʌb coyuntura de la
corazón mano
• tijicña i pusical está feliz pasun vt cortar (en trozos) Mi cajel c
• toj i pusical es recto de corazón pasun jini te. Voy a cortar ese palo en
(actitud) trozos.
• tsʌts i pusical es duro su carácter pʌclaw adv así suena (sonido de la lluvia)
• tsa coti ti pusical llegó a su Pʌclaw woli ti tejchel jaal ti pam otot.
corazón, comprendió Así suena la lluvia goteando encima de la
• uts i pusical es muy amable casa.
• woli ti tan i pusical está pensando pʌc oca vt tropezar Jini chiton tsi pʌc
algo oca te. Ese muchacho tropezó con un
putun adv 1. únicamente, sólo Putun cay palo.
a wom. Únicamente tú quieres cantar. pʌjquel quin (Sab.) vi ponerse el sol
2. mucho Woli ti putun tan. Está pʌt vt amarrar carga Mu to cajel i pʌt i
hablando mucho. si. Todavía va a amarrar su leña.
putsel vi huir Woli ti putsel cawayu. pʌtʌl adj fuerte Pʌtʌl jini mula come
Ese caballo está huyendo. mi cuch jocal kilo. La mula es fuerte
putsibʌl s refugio porque carga cien kilos.
putstan vt esconder Woli putstan i bʌ pʌtan vi hacerse fuerte Wolix ti pʌtan
jini alob. Ese chamaco se está jini alob. Ese niño ya se está poniendo
escondiendo. fuerte.
puy s 1. hilo Jini alʌl tsi soco jini puy. pʌtsan vt dejar caer (alimento, dinero) Tsi
El niño enredó su hilo. pʌtsa i waj ti lum. Dejó caer su tortilla al
2. caracol Cabʌl mi pojlel puy ya ti suelo.
pa. Los caracoles se multiplican en el -pejl Sufijo numeral para contar cosas en
arroyo. general; p. ej.: Anix jumpejl jab jini
Puypa s Arroyo con Caracoles (lugar) cotot. Mi casa ya tiene un año.
pejt s olla
*pejtal s olla Tsi jete i pejtal buul ti

P cajc. Puso la olla de frijol en el fuego.


pejw vt regalar (en abundancia) Jini wen
paj vt maldecir Mach wenic mi lac paj chumul bʌ yom i pejw i chubʌan. El
lac piʌlob. No es bueno maldecir a rico debe dar algo de su abundancia.
nuestros semejantes. *pejwlel s abundancia Dios mi
yʌqueñonla lac pejwlel ti lac
chubʌan. Dios nos da abundancia en
nuestros bienes.
pel CH'OL–ESPAÑOL 76

pel vt aserrar Mi caj c pel i teel cotot. *pisol s medida, talla Mach i pisolic i
Voy a aserrar la madera de mi casa. bujc tsa bʌ i mʌñʌ. No es de su talla la
*peñel (Sab.) s 1. hijo (del padre) ¿Am ba camisa que se compró.
i peñel jini winic? ¿Tiene un hijo ese *pisonib s medidor, metro, regla, balanza
hombre? pit adv así de chico Tsa pit cʌsqui i
2. esperma (del hombre) yoc. Así se le dislocaron los huesos chicos
pew vt aumentar Dios woli pewben i del pie.
chubʌan jini winic. Dios le está pixel vi despertarse Seel mic pixel. Me
aumentando los bienes a ese hombre. despierto temprano.
pe adj roto y abierto Pe tsijlem i wex. pixil (Sab.) adj despierto
Está roto y abierto su pantalón. Véase cañal lac wut
pic vt sacar, escarbar (con aguja, palillo) poc s lagarto
Wolic pic loquel chix ti coc. Estoy poclaw adv Se relaciona con el sonido de
sacándome una espina del pie. gotas de agua al caer; p. ej.: Poclaw woli ti
picochix s aguja para quitar espinas yajlel ja. Están cayendo unas gotas de
pich vt hacer tacos Woli pich buul. agua (dando sonido).
Está haciendo tacos de frijol. pojlel vi reproducirse Cabʌl woli ti
-pijch Sufijo numeral para contar tacos; p. pojlel i mut. Sus pollos se están
ej.: Acbi tsa cuxu jumpejch buul. reproduciendo mucho.
Ayer comí un taquito de frijol. pojlesan vt aumentar I bajñel jach woli
pijlistic adj pinto Pijlistic jini xñamut. pojlesan i yetel. Él solo está
La gallina es pinta. aumentando su trabajo.
pijtel vi quebrarse Mi pijtel ixim che pojpostʌl adj grueso (frijol) Cheix
mi choc jini ic. El tallo se quiebra pojpostʌl jini buul come ñejepix. Los
cuando azota el viento. frijoles ya están gruesos porque ya están
pip adj 1. arisco Pip jini matemut. sazonados.
Los pájaros son ariscos. pojquin vt tropezar Tsa ujti c pojquin
2. inteligente Pip i jol jini alob. Ese coc ti xajlel. Mi pie acaba de tropezar
chamaco es inteligente. con un piedra.
pipan vi ser inteligente Tsa ochiyon ti pol vt 1. engendrar
escuela chaan mic pipan. Ingresé a la 2. producir (animales) Mi caj c pol mut.
escuela para ser inteligente. Voy a dedicarme a la producción de
pipictʌl adj así de pequeño Che jach ya pollos.
pipictʌl i bʌc jini ich. Así de pequeña *polbal s 1. hijos Cabʌlix i polbal jini
es la pepita del chile. winic. Ese hombre ya tiene muchos hijos.
pis vt medir Yom ma pis a cajpe che 2. descendientes I poljbalonla jini
ma mejlel a chon. Hay que medir tu mayajob. Somos descendientes de los
café antes de ir a venderlo. mayas.
-pis Sufijo numeral para contar tazas; p. ej.: polmal (Tila) s tienda
Mi lac jap jumpis sa. Tomamos una taza Véase choñonibʌl
de pozole. *polmʌjel s mercancía Ñoj cabʌl a
pisbentel vi medir Max to anic mi caj i polmʌjel. Tienes mucha mercancía.
pisbentel i lum. Todavía no se le va a Véase polmulel
medir su terreno. posin vt tropezar
pisbil adj medido Pisbil jini atsam che pots adj corto Pots i tajbal i morral. El
mi lac mʌn. La sal ya está medida mecapal de su morral está corto.
cuando nosotros la compramos. 1
po vt 1. sacar tripa Woli poob jini
wacax. Están sacando la tripa de la vaca.
77 CH'OL–ESPAÑOL quep

2. operar Jini doctor woli to i po jini 2. lastimoso Pumpunjax jini xixic. Esa
winic. El doctor todavía está operando a mujer es lastimosa.
ese hombre. pumpuña adv palpitando Tsʌts
2
po (Tila) s vestido pumpuña c pusical che mic chalen
poto s platanillo (heliconia sp.; planta) ajñel. Mi corazón va palpitando mucho
puchul adj 1. alomado Puchul jini lum. cuando corro.
El terreno está alomado. puntan vt tener lástima de Mi puntan i
2. amontonado Puchul jini ixim ya ti yalobil jini winic. Ese hombre tiene
yotlel. El maíz está amontonado en la lástima de su hijo.
troje. puntʌntel vi compadecerse Maanic mi
-pujl Sufijo numeral para contar montones; p. puntʌntel jini alob. No se compadecen
ej.: Wʌan jumpujl jini tan. Aquí hay un de ese chamaco.
montón de cal.
pujpubil adj regado Pujpubil i bʌc ich
ya ti mal cholel. Hay semilla de chile
regada en medio de la milpa. Q
pujpun vt regar (semilla) Mi lac pujpun queb s eructo Tsi chale queb. Eructó
ich. Regamos semilla de chile. (lit.: dio un eructo).
pul adj amontonado Ya jach tsi pul quechecña adv rechinando Quechecña
cʌyʌ jini xajlel. Ahí dejó nada más woli mel i bʌquel i yej. Está rechinando
amontonadas las piedras. los dientes.
-pulan Sufijo que se presenta con raíces quej adv Se relaciona con la forma de caer,
adjetivas que indican color, y se refiere a ayudándose con una mano; p. ej.: Tsa quej
animales o piedras amontonadas. yajli winic. El hombre se cayó, salvándose
pulben vt apurar Yom ma pulben con una mano.
xʌmbal chaan seb to ma cotel ti a quejcan vt cortar Woli quejcan jubel i
wotot. Debes apurarte para llegar cʌb te. Está cortando los gajos del árbol.
temprano a tu casa.
*quejlab (Sab.) s hombro
pulchocon vt amontonar (maíz, frijol,
quejlo s hombro
piedra) Mi caj c pulchocon jini ixim ya
ti mal otot. Voy a amontonar el maíz en -quejp Sufijo numeral para contar pencas; p.
medio de la casa. ej.: Ya ti cotot an joquejp jaas. En mi
pultʌl adv así (amontonado) Che to casa tengo cinco pencas de plátano.
pultʌl xajlel an ti pam to i yotot. Las *quejp s escalón Ya ti ruina an cabʌl i
piedras están amontonadas así en el patio quejp tac jini tsajc. En las ruinas hay
de su casa. muchos escalones.
pulucña 1. adv Se relaciona con el quejpuctic adj gradado Quejpuctic jini
movimiento de una muchedumbre (personas wits ba tsa letsiyon majlel. El cerro
o animales); p. ej.: Pulucña woli cux que subí está gradado.
jam wacax ti potrero. Mucho ganado va quelecña adv por filas Quelecña woli ti
comiendo en el potrero. ñumel winicob. La gente está pasando
2. adj amontonado Pulucña winicob ya por filas.
ba woli ñujpuñel. La gente está quelquelña adj chorreando (sangre, agua)
amontonada donde se están casando. Quelquelña woli ti loquel jini chich
pulul adj amontonado Pulul tsa cʌle ti ba tsa tsejpi. La sangre está chorreando
lum jini xajlel. La piedra quedó de donde se hirió.
amontonada en el suelo. quep adv pendiente Mu jach i quep cʌy i
pumpun adj 1. pobre Wen pumpun chobal. Únicamente deja pendiente su
jini winic. Ese hombre es muy pobre. rozadura.
quepecña CH'OL–ESPAÑOL 78

quepecña adv por tramos Quepecña woli quis adv Se relaciona con el olor de pescado;
ti ujtel majlel jini etel. El trabajo se va p. ej.: Quis i cʌb chaan i yujtsil chʌy.
terminando por tramos. La mano apesta a pescado.
quepel adv pendiente Quepel i chobal quisin s vergüenza Mu ti quisin jini
tsa cʌle. Su rozadura quedó pendiente. xixic. Esa mujer tiene vergüenza.
quepquepña adv por pedazos quisintic adv vergonzosamente
Quepquepña woli pulel majlel jini quisnil (Tila) s vergüenza Mi yʌcon ti
cholel. La rozadura se va quemando por quisnil. Me da vergüenza.
pedazos. quisnin vt avergonzar Mij quisnin jini
queptʌl vi quedar pendiente Ya jach mi caxlan come mic bʌcñan c pejcan. Me
queptʌl i chobal ba jaxʌl. La rozadura avergüenzo con el latino porque tengo
queda pendiente allí en donde termina su miedo de hablarle.
terreno quitsil adv Se relaciona con un objeto largo
quepun vt hacer muescas Tsa ujti i colgado; p. ej.: Quitsil tsa cʌle jini lucum
quepun i teconib. Acaba de hacer ti ni te. La culebra quedó colgada en la
muescas en su escalera. punta del palo.
ques vt moler (la primera pasada) Woli to i quitstʌl adv así de largo (y flexible) Che
ques i waj. Apenas está dando la primera to quitstʌl jini lucum tsa bʌ c tsʌnsa.
molida a su maíz. Así de larga es la culebra que maté.
questo adj nixtamal entero Questo jini quixtañu (Tila) s persona, gente
waj. Todavía está entero el nixtamal. quixtʌ (Tila) adv negativo Quixtʌ comox.
quets adj atorado, trabado Quetsel tsa No quiero.
cʌle jini lum ti bej yoc ja. La tierra
quedó atorada en la pendiente de la zanja.
quetsel adj inconcluso (trabajo)
queñan vt entregar para cuidar (taburete)
Yom ma queñan jini weibʌl jinto mic
Q
cha sujtel. Debes entregar el taburete quebʌch part no hay de qué (respuesta al
para que lo cuiden hasta que regreses. dar lo que se pide)
quich vt lazar Wocol mi la quich jini quebel adv apenas alcanza Mach yomic i
wacax. Es difícil lazar la vaca. jisan tsita i taquin come quebel
-quichan Sufijo que se presenta con raíces chaan mi mʌn i yʌtsam. No quiero
adjetivas que indican color, y se refiere a una gastar mucho dinero, porque apenas me
superficie áspera. alcanza para comprar sal.
quebin vt no prestar por ser tacaño
quilicña adv Se relaciona con el sonido de
Maanic mi quebin i mula. No presta
una cadena que se arrastra; p. ej.: Quilicña
su mula porque es tacaño.
mi lac tujcan tilel cadena. La cadena
viene sonando cuando la traemos jalando. quebto part de nada (respuesta después a
quilin wuluj adv Se relaciona con el ruido alguien que dice “gracias”)
Sab.: que to sajl
de un objeto al caer; p. ej.: Quilin wuluj
tsa yajli jini caxate. El cofre se cayó quech vt cargar (en el hombro) Woli
(haciendo sonido). quech majlel te ti quejlab. Está
llevando un palo en su hombro.
quintʌl adv así Che to quintʌl jini otot.
La casa es así de larga. quechel adj cargado (en el hombro)
*quintʌlel s lo largo Lujumpejl metro i Quechel ti quejlab jini cajpe. Tiene
cargado un bulto de café en el hombro.
quintʌlel jini otot. La casa tiene diez
metros de largo. quechulan vt levantar (el pie) Woli jach i
quechulan letsel i yoc. Sólo está
levantando su pie hacia arriba.
79 CH'OL–ESPAÑOL quiyintib

quej (Tila) vt hacer a un lado quichil adj levantado (el pie por estar
quejchen quejchen adv cojeando lastimado) Quichil i yoc chaan cux.
Quejchen quejchen che mi chalen Tiene el pie levantado porque le duele.
xʌmbal. Camina cojeando. quichquichña adv cojeando
*quejchil s camilla de un muerto Quichquichña mu ti xʌmbal. Anda
-quejl Sufijo numeral para contar objetos cojeando.
planos; p. ej.: Ya ti tejclum tsac mʌñʌ quijchin vt cojear
joquejl tabla. Compré cinco tablas en el quin s día
pueblo. quini jalel adj temporada de lluvia
quejlel vi ser visto quinijel s fiesta
quel vt ver quinil adv de día Ti quinil mi lac
quelecña adj despejado Quelecña chalen etel. Trabajamos de día.
pañimil wʌle. Ahora está bien despejado. *quinilel s día especial Wolix i lʌctiyel i
quelonib s 1. lugar alto de donde se quinilel paxcu. Se está acercando la
pueden ver los valles fiesta de la pascua.
2. ventana Chochoc jax tsi mele i quinlaw adj clara (la noche) Quinlaw
quelonib. Hizo su ventana muy chica. acʌlel chaan anix uw. La noche está
quelopañimil s lugar para ver un paisaje clara porque ya hay luna.
queloquin s reloj quin tunil tiempo de seca
quel pañimil vt nacer quin tunimut cuco bobo, cuclillo chiflador
Sab., Tila: chocan (ave)
quem s jabalí (mamífero) quix s acción de calentarse Woli ti quix
que to sajl (Sab.) de nada (respuesta ti cajc. Está calentándose en el fuego.
después que se dice “gracias”) 1
quixin (Sab.) adj borracho
quewex s anona colorada (árbol) Véase yʌc
Véase cʌtsats 2
quixin adj caliente (poco) Quixin jini
quex vt cambiar Tsa ujti i quex i ja woli bʌ i cʌn chaan mi pits
julonib. Acaba de cambiar su escopeta. chitam. El agua para chamuscar el cerdo
*quexol s 1. trueque Mach yomix i yʌc i está caliente.
quexol c taquin. Ya no quiero dar el quixin pañimil hacer calor Wolix i
trueque de mi dinero. chʌcan cajpe chaan quixin pañimil.
2. tocayo Jini alob i quexol i tat. Ese El café está madurándose porque hace
muchacho es tocayo de su padre. calor.
quexolan vt sustituir (cargo, nombre) Che *quixnilel s tierra caliente
mach yaan jini comisariado mi quixñesan vt calentar (poco) Woli
quexolan jini suplente. Cuando el quixñesan ja. Está calentando el agua.
comisario no está lo sustituye el suplente. quix quin vi asolearse Jini xñox woli ti
quexoñel s 1. acción de mudar Woli ti quix quin. El hombre viejo está
quexoñel i tsutsel jini cawayu. El asoleándose.
caballo está mudando de pelo. quiyicña adj parejo Quiyicña jini lum ti
2. acción de cambiar Woli ti quexoñel pam otot. La tierra del patio de la casa
jini año bʌ ti yetel. Están cambiando a está pareja.
las autoridades. quiyil adj tendido Quiyil ti quin jini
quextiyel vi cambiarse Tsiitajax yom cajpe. El café está tendido al sol.
chaan mi quextiyel jabil. Ya falta quiyin vt tender al sol Mu to cajel j
poco para que el año cambie. quiyin j cajpe. Voy a tender mi café al
sol.
quiyintib s tapesco
Quiyoich CH'OL–ESPAÑOL 80

Quiyoich s Tapesco de Chile (colonia) sajbin s comadreja (mamífero)


quiytʌl vi tenderse (café, chile, frijol, ropa)

R sajcan vt buscar Woli sajcan etel jini


rebus s esp rebozo winic. Ese hombre está buscando trabajo.
Sab.: mujchʌl sajc s chapulín (insecto)
rejerol s esp regidor, suplente *sajl s migaja I sajl jach waj tsi
resal s esp rezo Max to wen cujilic resal. yʌqueyon. Solamente me dio las migajas
Todavía no sé rezar (lit.: no sé cómo hacer de las tortillas.
el rezo). • *sajl te astilla de palo
*reyil s reino sajmʌx adv desde hoy Sajmʌx tsa majli.
rima s esp lima (para afilar) Se fue desde hoy.
roc s garabato de hierro o palo saj ora (Sab.) luego Saj ora jach tsajniyob
rus s esp 1. cruz Tsi mele juntsijt i rus. ti tejclum. Luego fueron al pueblo.
Hizo una cruz. Véase ti ora
2. ídolo Mi chujutesan jini rus. Adora sajpel vi bajar (agua) Muquix i cajel ti
al ídolo. sajpel jini ñoja. El río ya va a bajar.
• rus ec Orión sajtel (Tila) vi 1. perderse Wolic sajtel ti
• rusibal bij crucero bij. Estoy perdiéndome en el camino.
rusin vt esp persignarse Jini winic woli 2. morir Tsa ujti ti sajtel calobil. Mi
rusin i wut. Ese hombre está hijo acaba de morir.
persignándose. sajtem (Tila) adj 1. perdido Anix ora
sajtem c mula. Ya hace tiempo que mi
mula está perdida.

S
2. muerto Sajtem calobil, maix mi caj c
chʌn quel. Mi hijo está muerto. Ya no lo
voy a ver.
-s [variante de -es-] Sufijo que se presenta sal s roncha, sarna
con raíces transitivas y atributivas para
saliyel vi padecer sarna Woli ti saliyel i
formar una raíz causativa: tsusan darle de
cʌb. Tiene sarna en la mano.
mamar.
sami vi ir Samiyon ti tejclum. Voy a ir al
sacat s piojo
pueblo.
sacol s 1. grisón (mamífero) Véase Gram. 6.16.
2. viejo de monte (mamífero)
santo s esp 1. santo Jini foto jiñʌch santo
i chaan. Esa foto es su santo.
2. ídolo Mi chujutesan jini santo. Él
adora ese ídolo.
*saquel s escozor Cabʌl mi pol i
saquel lac xix jol. La caspa produce
mucho escozor.
sa s masa
sʌc adj limpio Sʌc i pislel. Su ropa está
viejo de monte limpia.
sac adj escocido Sac i cʌb chaan tsi sʌcbajlumte s árbol grande (de madera
cuxu sip. Tiene la mano escocida por el dura y blanca, y de savia amarilla)
piquete de una garrapata.
81 CH'OL–ESPAÑOL sʌcwutiyel

sʌccolan adj ya aclarando (de mañana) sʌcpoyan (Tila) adj limpio (casa o cuarto)
Yomix chojyiconla come sʌccolanix Sʌcpoyan la cotot. Está bien limpia
pañimil. Levantémonos porque ya está nuestra casa.
aclarando. sʌcpilan panchan s nubes altas y delgadas
sʌcchaxan adj blanco I bʌquel jach jini a distintos niveles
cawayu sʌcchaxan tsa cʌle. Solamente sʌcte s árbol de madera blanca
los huesos del caballo quedaron blancos. (Información cultural: Se usa para hacer las
sʌcjaman adj claro (el tiempo) Sʌcjaman paredes de una casa.)
jini panchan; maanic tocal. El cielo está *sʌctelel s varillas del techo Tsaj cʌñʌ
claro; no hay nubes. amʌy chaan i sʌctelel cotot. Utilicé
sʌcjamtʌl s claridad Conla ya baan carrizo para las varillas del techo de mi
sʌcjamtʌl. Vamos a donde haya claridad casa.
(cuando está en oscuridad una casa). sʌctijan adj 1. blanco Che mi yajlel i
sʌc jilel vt desaparecer Wolix i sʌc jilel i ñaal tsʌñal sʌctijan mi cʌytʌl jini jam.
tsijbal i bujc. Ya está despareciendo el Todo se pone blanco cuando la helada cae
color de su ropa. sobre el zacate.
sʌclan vt buscar Tsa caji c sʌclan majlel 2. blanco (cabello, trenzas) Sʌctijan ti tan
bij. Fui a buscar el camino. i jol jini winic. Ese hombre tiene el
Véase sajcan cabello blanco de cal.
*sʌclel s luz, claridad Wolix i tsictiyel i sʌctilan adj brilloso y blanco Sʌctilan ec
sʌclel pañimil. Está apareciendo la ti panchan che ti acʌlel. Las estrellas
claridad del día. en el cielo son blancas y brillosas por la
sʌcleman adj brilloso Sʌcleman jini noche.
lámina che tsijib to. La lámina es sʌcto 1. hay luz todavía
brillosa cuando está nueva. 2. limpio todavía Sʌcto jini c pislel. Mi
sʌcliban adj pálido Sʌcliban i pʌchilel la ropa está limpia todavía.
quej chaan bʌquen. Nuestros labios sʌctojan adj blanco oscuro (como de nubes
están pálidos de miedo. amenazantes) Ixix sʌctojan tilel jaal.
*sʌclojc s espuma Allá se ve que viene la lluvia (por la
apariencia de las nubes).
Sʌclumpa s Arroyo de Tierra Blanca
(colonia) sʌcto s hoja grande para envolver pozol
sʌclutsan adj blanco (piel) Sʌclutsan i sʌctsijan adj blanco (como piedra) Ñajti
cʌb, chaan mach mi pul ti quin. Tiene sʌctsijan jini xajlel. Esa roca blanca se
la mano blanca porque no le quema el sol. ve desde lejos.
sʌcme (Tila) s venado común sʌc waj maíz blanco
Véase chijmay sʌcwaan adj blanco Tsiquil sʌcwaan
sʌcmotan adj blancas (conjunto de piedras) jini te ya ti wits. El palo que está en la
Ya ma pijtañon ba sʌcmotan xajlel. cumbre se ve blanco desde lejos.
Ahí me esperas donde está el conjunto de sʌcwelan adj blanca (tela) Sʌcwelan jini
piedras blancas. pisil woli bʌ i chon. La tela que está
sʌcñupan adj blanco (como piedra) Ñajti vendiendo es blanca.
sʌcñupan jini colem xajlel. De lejos esa sʌcwolan adj blanco (pelo) Sʌcwolan i jol
roca se ve blanca. jini xñox. La cabeza de ese anciano es
1
sʌcpochan adj bien afilado Sʌcpochan i blanca.
yej i machit. El machete está bien afilado. sʌcwutiyel vi quedarse blanco Mi
2
sʌcpochan adj limpio Sʌcpochan i bujc. sʌcwutiyel jini waj che maanic mi lac
Está blanca y limpia su camisa. sutquin. Un lado de la tortilla queda
blanco cuando no se voltea.
sʌcpojan adj 1. cara medio blanca
2. limpio (río, cara)
sʌcxojan CH'OL–ESPAÑOL 82

sʌcxojan adj se ve claro Sʌcxojan i cacal sʌsʌc te árbol de madera blanca (se utiliza
lámpara. La luz de la lámpara se ve clara. para muebles y leña)
sʌc vt lavar (café, maíz) Mi lac sʌc jini sʌsʌc uch piojos del cuerpo
cajpe che pajix. Cuando el café está sʌt vt echar a perder Tsa ujti i sʌt i
fermentado, lo lavamos. taquin. Acaba de perder su dinero.
sʌcajel adv al amanecer Ti sʌcajel tsa • sʌt quin perder tiempo
majli. Al amanacer se fue. 1
sʌts vt estirar Woli sʌts i cʌb chaan
sʌconel s acción de lavar (maíz) Mach tsa xujli. Está estirando la mano porque
yujilic sʌcoñel. No sabe lavar maíz. se la zafó.
sʌjlel vi agotarse Mux caj ti sʌjlel 2
sʌts s gusano comestible
quixim. Ya se va a agotar mi maíz. sʌy vt sacar (del agua con la mano)
sʌl vt ensartar Mi lac sʌl weelʌl che mi seb adv 1. temprano Seb mic chojyel
lac pojpon. Ensartamos la carne al asarla. chaan mic majlel ti etel. Me levanto
sʌlem adj jaspeado Sʌlem jini xñamut. temprano para ir a trabajar.
La gallina es jaspeada. 2. rápido Seb mi pechan i waj jini
sʌmʌcña adj ondeando Junsujm jach bʌ xixic. Esa mujer hace rápido sus tortillas.
sʌmʌcña woli nijcan i bʌ jini ja. El • sebon adv rápido (yo)
agua está ondeando tranquilamente en un • sebet adv rápido (tú)
sólo lugar. sebun vt apurarse Sebun a bʌ chaan ma
sʌmʌl adj quieto, tranquilo (líquido) mel a wetel. Apúrate para que hagas tu
Sʌmʌl jini ja. El agua está quieta. trabajo.
sʌmlaw i yican oscuro Sʌmlaw i yican sec vt tumbar
tsa juliyon ti cotot. Llegué a mi casa sejb adj liviano Sejb jach i cuch c mula.
cuando ya estaba oscuro. La carga de mi mula está liviana.
sʌmtʌl vi bajar y quedar (neblina) Pejtelel sejban vi hacerse liviano Mi caj c tox
ora ya mi sʌmtʌl jini tocal ti ñoja. La locsan jini cuchʌl chaan mi sejban.
neblina siempre baja y se queda sobre el Voy a quitar un poco de carga para
río. hacerla más liviana.
sʌp adj Se relaciona con el sonido y la forma sejel adj abundante Sejel jini xiñich tij
en que va una flecha; p. ej.: Tsac sʌp julu cajpelel. Las hormigas son abundantes
mut yicot c jalʌjp. Le tiré mi flecha a un en mi cafetal.
pájaro. sejlun vt rebanar Mi caj i sejlun ochel
sʌpʌl adj estirado (alambre, soga) seboria ya ti pejtal weelʌl. Vamos a
sʌpʌt yopom hoja de pozol rebanar cebolla en la olla de carne.
sʌpla adv zumbando Sʌpla tac tsa ñumi -sejm Sufijo numeral para contar manojos; p.
bala tic chiquin. La bala pasó zumbando ej.: Wʌan chasejm jini jam. Aquí están
por mi oído. dos manojos de zacate.
sʌpʌl adj bajo (agua), vadoso Sʌpʌl jini -sejt Sufijo numeral para contar rollos de algo;
ñoja. El río ya está bajo. p. ej.: An chasejt jini te. Hay dos rollos
*sʌquel tumut clara de huevo de palos.
sʌquix i jol cabeza blanca sel 1. adv Concuerda con un objeto rollizo ; p.
ej. Tsi sel tojo chujm. Ella partió la
sʌsʌc adj blanco
calabaza.
sʌsʌc cʌtsats papausa, 2. vi enrollarse Ya ti yebal xajlel mi
ilama (árbol frutal) sel i bʌ jini lucum. La culebra se enrolla
en la rendija de la piedra.
selel adj redondo Selel tsi mele i semejt.
Hizo su comal redondo.
83 CH'OL–ESPAÑOL simaron

selelob adj 1. reunidos Selelob jini sibal s acto de cortar leña Tsa majli ti
winicob woli bʌ i quelob jini yumʌl. sibal. Fue a cortar leña (lit.: donde está
Todos los hombres que están reunidos haciendo el acto de cortar leña).
miran al jefe. sibic s 1. cohete
2. gente en un círculo 2. pólvora de armas
selol adj alrededor Ti selol jini otot yaan sibicchuch s un bejuco (Información
jini winicob. La gente está alrededor de cultural: se encuentra en tierra caliente; la
la casa. flor se usa para fermentar)
selulan vt rodar Mi caj c selulan jubel sicojc s seso
jini selel bʌ xajlel. Voy a rodar esa sic vt oler, olfatear Jini tsi woli sicben
piedra redonda. i yujtsil telal. El perro está olfateando
selulantel vi enrollarse Tsaix ujti ti el tufo de tepezcuintle.
selulantel jini laso. Se acaba de enrollar sicʌb s caña
la soga.
sicbal s cañal Tsa ujti i yʌcñan i
selu s tipo de pájaro sicbal. Terminó de limpiar su cañal.
semejt s comal *sicbal ixim palo o tallo (de maíz)
sen adj entumido Senix i bʌquel i yej. Ya sijin vt dar en casamiento Mi caj i sijin
tiene el diente entumido. xchoc bʌ i yalobil. Va a dar en
señan vi entumirse casamiento a su hija.
sep vt pellizcar Mi mulan sep jini alob. sijmal s catarro
Al muchacho le gusta pellizcar. sijman vt sonar (nariz) Woli sijman i ni
sequel adj tumbado Wajalix sequel jini chaan sijmal. Se está sonando la nariz
te. Ese árbol ya tiene tiempo de estar por el catarro.
tumbado. sijom s tornamilpa (Información cultural: Se
serbatan s zoyate, coyolito (arbusto) siembra después de la cosecha de la milpa del
seset adv Se relaciona con la idea de año. No se quema.)
manojos; p. ej. Seset cʌchbil tac jini jam. Var. sijomal
El zacate está amarrado en manojos. sijpel vi 1. desprenderse de Mi caj ti sijpel
ses poc salamandra jini cucujl ya ti yoyel. Se va a
setchocon vt dejar (rollo de palos) Wʌ mi desprender la viga del horcón.
caj c setchocon jini si. Voy a dejar aquí 2. caer (trampa) Tsa lon sijpi yac. Cayó
un rollo de leña. de balde la trampa.
setejt s trompo sijtem adj hinchado Sijtem i yoc ba tsi
setun vt cortar (palo, tabla) Woli setun i jatsʌ ti xajlel. Su pie está hinchado en
ni cucujl. Estoy cortando la punta de la donde se golpeó con la piedra.
viga. sil vt rajar Mi lac sil ti ojlil jini chajan.
set vt cortar (papel, tela, pelo) Utsat mi Rajamos el mecate en medio.
set tac jolʌl jini winic. Ese hombre corta silaj s esp sidra
bien el pelo. 1
silicña adj angosto Silicña jach jini
setel adj completo (cantidad necesaria para tabla. Esta tabla está angosta.
ajustar) Setel tsi yʌcʌ jumpejl kilo 2
silicña adv ruidosamente (sonido que da la
ixim. Dio un kilo de maíz completo para madera al rajarse) Silicña jini te che mi
ajustar lo que faltaba. lac sil. La madera se raja ruidosamente.
sewal s red chica simaron adj esp 1. (Tila) malo Wen
sewel adj torcido Sewel tsa cʌle i ti jini simaron jini winic. Ese hombre es muy
tabla. La orilla de la tabla quedó torcida. malo.
señun imp ¡apúrate! 2. violento, peligroso Mach a nochtan
jini simaron bʌ winic ame mi
sesebet imp ¡debes apurarte!
*simaroniyel CH'OL–ESPAÑOL 84

tsʌnsañet. No te acerques a ese hombre siim s 1. esposa del hermano de mi madre


peligroso; no sea que te mate. 2. tía política
*simaroniyel (Sab.) s esp maldad Mach sobrajiyel vi esp sobrar (comida) Cabʌl
yom i cʌy i simaroniyel. No quiere dejar mi sobrajiyel jini waj. Sobra mucha
su maldad. tortilla.
Véase mulil 1
soc vt enredar Jini alʌl woli socben i
sincho s esp cinturón puy i ña. El niño está enredando el hilo
síntico s esp síndico (Información cultural: de su mamá.
la autoridad que es superior al mayor. 2
soc s guabina (pez)
Recibe órdenes del ajcal y lo pasa al mayor, sococña adv ruidosamente (animal pasando
y el mayor se lo comunica al wasil para por la hierba) Jini lucum sococña mi
llevar a cabo tal orden. En asuntos graves es nijcan majlel tiquin pimel. La culebra va
necesario la intervención del síndico para que por las hojas secas ruidosamente.
los tres resuelvan el caso.) sojlel vi 1. penetrar (frío, agua) Maanic
siñan s alacrán mi sojlel tsʌñal che chalajm lac mosil.
El frío no penetra cuando tenemos dos
cobijas.
2. aprender Wolix i sojlel majlel ti quel
siñan ac s bejuco de alacrán (Información jun. Está aprendiendo mucho en sus
cultural: Si uno está sudando y toca el bejuco, estudios.
la piel arde mucho.) sojlem adj capacitado Maxto sojlemonic
sip s garrapata (insecto) ti quel jun. Todavía no estoy capacitado
para leer.
sitcuyel vi hincharse Wolix i sitcuyel jini
winic chaan jilemix i chichel. Ese sojquel vi 1. enredarse Mi sojquel jini
hombre está hinchándose porque está chij. Se enreda el ixtle.
anémico. 2. trastornarse
sitil adj hinchado Sitil i cʌb jini alob. sojquem adj 1. enredado Sojquem jini
La mano de ese muchacho está hinchada. laso. La soga está enredada.
2. desorientado Sojquem i jol che ti
sitolajel vi hincharse Mi sitolajel jini viernes. El viernes estuvo desorientado.
buul yicot ixim che mi la cotsan ti ja.
El frijol y el maíz se hinchan al remojarlos sojwictic adj enredado Sojwictic jini
en agua. puy. Ese hilo está todo enredado.
*sits s 1. ganas de comer (carne) Cabʌl i solquin (Tila) s Períodos de 52 años que
sits chaan yom weelʌl. Tiene ganas de están relacionados con el sol.
comer carne. sombʌl vi encogerse Woli sombʌl c wex.
2. saliva Woli mʌsan i sits. Se está Mi pantalón se está encogiendo.
tragando la saliva, porque tiene ganas de sombrerón s esp fantasma (Información
comer. cultural: Se dice que tiene sombrero grande y
*sitslel s glotonería Cabʌl i sitslel jini que es de un metro de altura. También se
winic. Ese hombre es muy glotón (lit.: dice que anda en la noche, y nos echa a la
tiene glotonería). tierra para que nos enfermemos.)
*siyajlel s esp montura Tsuculix i siyajlel son s baile Mi mulan son jini xyʌcʌjel.
j cawayu. La montura de mi caballo ya A ese borracho le gusta el baile.
está vieja. sonso adj esp zonzo Wen sonsojet;
si s leña maanic ma ñatan pañimil. Eres muy
siilan vt usar (como leña) Woli siilan i zonzo; no entiendes.
bojtelel i yotot. Está usando la cerca de sop adj cansado (los pies, las piernas) Sop
su casa como leña. jini coc chaan cabʌl xʌmbal. Tengo los
pies muy cansados por caminar tanto.
85 CH'OL–ESPAÑOL *sujmlel

soraru s esp soldado stsʌpte buul frijol de vara


sorarujintel vi esp ser soldado Jini chiton stsijb s escriba
tsa majli ti sorarujintel. El muchacho Sab.: ajtsijb
iba a ser soldado. stsijbaya s escritor, secretario
sorocña adj burbujeante Sorocña i pejtal stsijbujel s escritor
buul chaan woli ti lojc. La olla de stsisoñel s sastre
frijoles está burbujeante porque está
stsots s cría de puerco
hirviendo.
stsulel s haragán Stsulel jini chiton.
*sos mut molleja
Ese joven es un haragán.
*sotot s hígado Véase tsulel
1
sowilan vt arrugar (trapo) Tsi sowila ti sub vt 1. decir Cheʌch yom ma sub
cʌb. Arrugó el trapo con la mano. bajche tsa wʌlʌ. Así debes decirlo,
2
sowilan vt enredar (hilo) Tsi sowila jini como lo oíste.
puy. Enredó el hilo. 2. avisar Tsa to majli i ñaxan sub.
sowol adj tirado (trapo) Sowol jini pisil Primero fue a avisar.
ya ti lum. El trapo está tirado en el suelo. 3. confesar Tsi subu i bʌ ti tojlel jini am
soyta s tripa bʌ i yetel. Confesó a la autoridad lo que
stsaja tun chaya pica (hierba que produce hizo.
ronchas ardientes) • sub tan predicar
stsats s sardina plateada (pez)
• subtan s conferencia
subil adj dicho Max to anic subil baqui
stselel s carpintero
ora tal. No se ha dicho cuándo viene.
real, picotero (ave)
suboñel s mensajero
sujbem adj dicho Che yom mi lac mel
bajche sujbem. Así lo debemos hacer,
como está dicho.
stsijb s helecho sujcun vt limpiar Tsi sujcu mesa. Limpió
stsijc s pico de oro, cerquero pico dorado la mesa.
(ave) -sujl Sufijo numeral para contar zambullidas;
stsijte s temperante (árbol) p. ej.: Chasujl tsi tsajʌ i bʌ ti ja. Se
stsimajte s morro, cuautecomate (árbol) zambulló dos veces en el agua.
stsuc bajlum s leoncillo, jaguarundi *sujl s 1. cáscara (de arroz, café, frijol,
(mamífero) maíz) Tsa jach cʌle i sujl buul.
Solamente quedó la cáscara del frijol.
2. escama
• i sujlil su cáscara, su escama
sujlum s musgo que brota de la tierra
-sujm Sufijo numeral para contar cosas de la
misma sustancia o pieza; p. ej.: Junsujm
jach lac pislel. Nuestras telas son de la
stsucnichim s encendedor de las velas en misma pieza.
la iglesia sujmitesan vt aclarar Mi caj c sujmitesan
stsuy s árbol de hojas comestibles tsa bʌ i yʌlʌyob. Voy a aclarar lo que
stsʌcaya s curandero, hierbatero, brujo dijeron.
(Información cultural: El curandero frota el *sujmlel s verdad Tsi subu i sujmlel i
cuerpo del enfermo con agua y hierbas. Sopla Tan Dios. Habló la verdad de la Palabra
el epazote. Mata un puerco, ave o pollo. Usa de Dios.
el caldo para soplarle al enfermo.) Véase isujm
sujpel CH'OL–ESPAÑOL 86

sujpel vi sumergir Mi lac sujpel ochel ti suts s murciélago


ja che mach la cujilic ñuxijel. Nos sutsatax i wut tiene sueño (lit.: tiene cara
sumergimos en el agua cuando no sabemos de murciélago; porque el murciélago duerme
nadar. con la cabeza para abajo)
sujtel vi regresar Samiyonix ti sujtel. Ya sutste s liquidámbar (árbol de madera
me voy a regresar. maciza)
-sujtel Sufijo numeral para contar vueltas; p. sutsteol s arboleda de liquidámbar
ej.: Chasujtel tsajniyon ti tejclum sutsul s caoba (árbol)
sajmʌl. Hoy di dos vueltas al pueblo.
sujtib s vuelto, cambio (de dinero)
Maanic tsi yʌqueyon i sujtib c
taquin. No me dio el vuelto de mi dinero.
sul vt 1. zambullir Tsi sulu i bʌ ti ja. Se
T
zambulló en el agua. tac s menor Jini ascun jiñʌch i tac jini
2. remojar Tsa ujti c sul c bʌ ti ja. xñox. Ese joven es el menor.
Acabo de remojarme en el agua. tacʌl adj próximo en edad Ili chiton
sulul adj remojado Sulul ti ja jini pisil. tacʌl i bʌ yicot ili alob. Este chamaco
El trapo está remojado en el agua. le sigue en edad a este niño.
sulup s mariposa del comején
1
taj vt 1. encontrar Maanic woli taj
sumuc adj sabroso Sumuc jini weelʌl etel. No está encontrando trabajo.
che an i tsʌcal. La carne está sabrosa 2. alcanzar Tsa majli i taj tilel i tat.
cuando está condimentada. Fue a alcanzar a su papá.
• i sumuclel s su sabor 2
taj s ocote
sup adj sin sal Sup jini buul chaan tajbachim s Criatura del agua con muchos
maanic i yʌtsmil. El frijol está insípido pies, alcanza hasta treinta centímetros.
porque no tiene sal (lit.: es sin sal). tajbal s mecapal
susubil adj raspado Susubil i pat jini te. tajm (Sab.) s mecapal
La cáscara de ese palo está raspada. tajn s pecho, pechuga (de aves)
susun vt raspar Wolix susuben i pat jini tajñan vt golpear una herida Tsa ujti c
niuc. Estoy raspando la cáscara del tajñan j cʌb ba lojwem. Me acabo de
chayote. golpear la mano en donde está la herida.
*sutolel s alrededor Ti sutolel i yotot tsi 1
tajol adv a veces An i tajol maanic mi
laj mʌcʌ ti chix taquin. Cercó wen mejlel cholel. A veces la milpa no
alrededor de su casa con alambre. se da bien.
sutquin vt 1. voltear Maxto mejlic i 2
tajol s ocotal
sutquin jini waj ti semejt. Todavía no tajpun vt afilar Mu to caj c ñaxan tajpun
puede voltear la tortilla en el comal. c machit. Primero voy a afilar mi
2. devolver Mach yomix i sutquin c machete.
taquin. Ya no quiere devolverme mi
tal [3ª pers. sing. de tilel] viene Tal lac
dinero.
jula wʌle. Ya viene nuestra visita.
sutujt s vueltas Woli ti sutujt alob. El
talon [1ª pers. sing. de tilel] vengo
chamaco está dando vueltas.
tala (Tila) s cura
sutut ic s remolino de viento
tam adj 1. largo Tam tsi yʌcʌ ti melol i
sut cʌchbil adj amarrado (un rollo) Sut
wex. Mandó a hacer largo su pantalón.
cʌchbil i chaan junsejm jam. Tiene
2. hondo Tam i yebal jini ja. El agua
amarrado un rollo de zacate.
está honda.
sutchocon vt colocar (un rollo) Mi caj c
Tambʌpa s Arroyo Hondo (colonia)
sutchocon ili junsejt si. Voy a colocar
este rollo de leña en el suelo. tamboril s esp tambor
87 CH'OL–ESPAÑOL tʌquin

tame chijt s tzumi (reg.; árbol) 2. oxidado Tata tiquix jini c julonib.
*tamlel s 1. largo I tamlel jini otot jiʌch Mi escopeta está muy oxidada.
lujumpejl metro. El largo de la casa es *ta tocal s neblina
de diez metros. tʌcʌch s cosquilla
2. hondo I tamlel jini ja jiñʌch uxpejl tʌcʌl adj inclinado Tʌcʌl an jini poste. El
metro. El hondo del río es de tres metros. poste está inclinado.
tan s cal tʌcchun vt hacer cosquillas
• i tʌnil cajc cenizas tʌclaw adv tatarateando Tʌclaw mi
Tanija s Agua de Cal (colonia) majlel jini xyʌcajel. Va tatarateando ese
tañal (Sab.) adj desnudo Tañal jini alʌl. borracho.
La criatura está desnuda. tʌc 1. vt añadir Mi caj c cha tʌc yambʌ
taquin s moneda, dinero junlajm cotot. Voy a añadir otra división
• tsucul taquin metal a mi casa.
taquin chijt caimito (árbol) 2. adj pegajoso Tʌc i yetsel jini niuc.
taquin pimel planta que se tiende en el Es pegajosa la trementina del chayote.
suelo (Información cultural: Sirve para tʌcʌcña adj doloroso Tʌcʌcña mi yubin
compresas en heridas. Se dice que cuando se chaan i lojwel. Su herida es muy
crían tumores en el cuerpo, se puede dolorosa.
despedazar en una jícara con agua. Luego se tʌjc s quemadura aguda Tʌjc tsa cubi che
envuelve la herida y el hierbatero lo amarra, bʌ tsi puluyon nich cajc. Sentí una
y así se cura.) quemadura aguda cuando me quemó la
tasa s esp pedazo de vidrio Tsi lowo i yoc chispa.
ti tasa. Se lastimó el pie con vidrio. -tʌjc Sufijo numeral para contar añadiduras;
*tasil s mantel, cobertor, pañal, sudadero p. ej.: Chatʌjc tsa cotsʌbe i laminajlel
tasin vt 1. poner (mantel en la mesa) otot. Puse dos añadiduras de lámina en el
2. poner (sudadero sobre la espalda de una techo de la casa.
mula) tʌjtsel vi resbalar Mi tʌjtsel la coc che
*tat s padre bojy jini bij. Se resbala el pie por estar
tata s papá lodoso el camino.
tatʌl s padre tʌl vt tocar Mach a tʌl a wut che bibi a
• i tat su padre, macho de animales cʌb. No toques tus ojos cuando están
sucias tus manos.
tate (Sab.) voc ¡anciano! (saludo a un
anciano por un joven) -tʌl Sufijo que se presenta con raíces
atributivas para formar otra raíz atributiva
tatin vt reconocer como padre Mi caj c
que indica cantidad; p. ej.: jomtʌl mucha
tatin. Le voy a reconocer como padre.
(gente).
*tatuch s abuelo paterno
tʌlel (Sab.) vi venir
ta s excremento, estiércol, óxido, Véase tilel
herrumbre
tʌñʌl cajc ceniza
tachʌb s cera
tʌñʌm s algodón
taec s meteoro (lit.: excremento de estrella) Véase tiñʌm
tajibʌl s excusado (lugar en el campo que se tʌñʌme s oveja (mamífero)
usa como excusado)
tʌplen vt seguir Yom ma tʌplen majlel
tajol s zopilote (ave) jini winicob ti bij. Debes ir siguiendo a
tani s moco los hombres en el camino.
taoc s pantorrilla tʌquin (Sab.) adj seco
tata adj 1. sucio, manchado Tatatic i Véase tiquin
wut jini alob. Ese chamaco tiene toda la
cara sucia.
tʌs CH'OL–ESPAÑOL 88

tʌs vt tender Mi tʌs i wʌyib ti lum. temel adv junto Temel tsa majliyob. Se
Tiende su cama en el suelo. fueron juntos.
tʌsʌcña adj nivelado (terreno) Tʌsʌcña tempan vt juntar Wolic tempan c taquin
jini lum ti pam i yotot. Está nivelada la chaan mic mel cotot. Estoy juntando
tierra en el patio de su casa. dinero para hacer mi casa.
tʌtʌc adv tambaleante Tsa majli i tʌtʌc tempʌbil adj recogido Tempʌbil jini
quel. Tambaleante se fue a verlo. xajlel chaan mi mejlel otot. Esas
tʌts vt retirar Yom ma tʌts a bʌ baan piedras fueron recogidas para hacer una
jini xyʌcʌjelob. Retírese de los casa.
borrachos. tempʌyel vi juntarse Mi caj ti tempʌyel i
tʌwʌl adj pobre (da lástima porque va a ser bʌl ñʌcʌl chaan mi cuxob
castigado) Tʌwʌl jini alob, ¿chucoch tsi xquinijelob. Se van a reunir víveres para
jatsʌ i piʌl? ¡Pobre del niño!; ¿Por qué le que coman los que vienen a la fiesta.
pegó a su compañero? ten vt aplastar Tsa ujti c ten tsuc ti
tec vt pisar Mi lac tec chix che xajlel. Aplasté un ratón con una piedra.
maanic lac warach. Cuando no tenemos tenquech s hongo
huaraches pisamos las espinas. • i tenquechlel te hongo que crece en
tecjol s caballete (de casa) los árboles
teconib s 1. palo recortado para subir tentsun s diablo, fantasma (Información
2. escalera cultural: Se dice que este espíritu malo es el
tech vt 1. empezar Ijcʌl mic tech c compañero del brujo. Se convierte en chivo.
chobal. Mañana empezaré a rozar. No tiene ojos, pero tiene cuatro patas. Se cree
2. levantar Woli tech i wʌyib. Está que es de un metro de altura, que apesta, que
levantando su cama. no se puede matar y que produce
enfermedades.)
tech tan (Sab.) vt buscar pleito Jini
ajetelob pʌtun tech tan yomob. Las teñe adv a menudo Mi teñe tilel jaal.
autoridades andan buscando pleitos. Llueve a menudo.
-tejc Sufijo numeral para contar árboles; p. ej.: tep vt envolver Mi lac tep ti jun jini
Tij cajpelel an jotejc alaxax. En mi atsam. Envolvemos la sal con papel.
cafetal tengo cinco matas de naranjas. tepbil adj envuelto Tepbil jini juncojl
tejclum s pueblo Tsa majliyob ti sa yicot yopom. El pozol está envuelto
tejclum. Se fueron al pueblo. en una hoja.
Sab.: lum tequel adj parado Juntejc te ya tequel ti
tejchel vi 1. levantarse yojlil c chol. Un árbol está (parado) en
2. despertarse medio de mi milpa.
*tejchibal s comienzo, principio Ili ora i -tes [variante de -es-] Sufijo que se presenta
tejchibal to tuc cajpe. Ahora apenas es con raíces transitivas y atributivas para
el comienzo del corte de café. formar una raíz causativa: p. ej.: cʌntesan
enseñar.
*tejchilan (Sab.) s principio
Véase *yajñelan testicu s esp testigo
-tejm Sufijo numeral para contar rollos; p. ej.: texelex s esp tijeras
Yom ma chʌm tilel jumtejm si. Debes te s árbol, palo, madera
traer un rollo de leña. te buul s varita para que suba el frijol
tejñan vt afirmar (la tierra) teel s bosque (pequeño)
tem s banca Sab.: ñajteel
*tem chaan colectivo Jini cajpelel i tem • i teel cajpe s mata de café
chaan winicob. Este es un cafetal • tee pimel s acahual
colectivo. tejam s zacate duro como caña, pajón
89 CH'OL–ESPAÑOL tiptipña

telal s agutí (mamífero) tichil adj extendido


telemut s pájaro *tiempojlel (Sab.) s esp hora, tiempo
teoc s pierna de palo Tsaix coti i tiempojlel chobal. Ya llegó
ti palabra de enlace el tiempo de rozar.
tic vt desatar Mi caj c tic cawayu. Voy a -tijan Sufijo que se presenta con raíces
desatar el caballo. adjetivas que indican color y se refiere a
puntas de pelo.
-tic Sufijo que se presenta con raíces
atributivas para formar otra raíz atributiva tijcan vt sacudir Woli tijcan i tsubeñal i
que indica cantidad o grado; p. ej.: quisintic bujc. Está sacudiendo el polvo de su
vergonzoso. camisa.
ticʌw adj caliente (muy) Ticʌw ja tsi tijicña adj contento, satisfecho Pejtelel ora
cʌñʌ i puc i sa. Usó agua caliente para an i tijicñʌyel i pusical. Siempre está
batir su pozol. contento.
ticʌw pañimil hace calor tijil s rocío, sereno
-ticlel Sufijo numeral para contar personas tijlel vi deshilacharse
con números ordinales; p. ej.: Tsa coti i -tijp Sufijo numeral para contar brincos.
chaticlel bʌ. Llegó la segunda persona. tijpejl vi brincar Chan mi tijpel jini
ticwal s calor Cabʌl ticwal. Hace mucho alob. Ese chamaco brinca alto.
calor. tijtin vt sacudir Tijtin jini tsuts chaan
ticwaquin s reyezuelo (pajarito) mi loquel i tusubeñal. Sacude la cobija
ticwʌlel s tierra caliente Ticwʌlel ya para quitarle el polvo.
baqui samiyon. A donde voy es tierra til adv desatar (a manera de) Tsi til jiti i
caliente. chajñal ab. Desató la soga de la hamaca.
ticwesan vt calentar (mucho) Mi caj c tilel vi venir Mi caj i tilel lac maestro.
ticwesan ja. Voy a calentar agua. Viene nuestro maestro.
tic vt prohibir Jini forestal mi tic [3ª pers. sing. pret.: tsajni] Véase Gram.
chaan mach mi lac sec te. La forestal 6.18 Sab.: tʌlel
prohíbe que tumbemos árboles. tilel bixel lac pusical inconstante Mach
tican vi cocer Wolix i tican jini buul. yomic tilel bixel lac pusical. No
Ya se está cociendo el frijol. debemos ser inconstantes.
ticʌjib s lumbre, estufa *tilib s tubería, canoa Muquix i cajel i
yotsʌntel i tilib ja. Ya van a poner la
ticʌl adv posiblemente, tal vez Ticʌl
tubería para el agua.
ijcʌl mic majlel ti tejclum.
Posiblemente mañana vaya (yo) al pueblo. tiñʌm s 1. Fibra dentro de las capas de
plátanos que sirve para mechas e hilos.
ticlan vt molestar Mach a ticlan a
2. algodón
wijtsin. No molestes a tu hermanito.
Véase tʌñʌm
*ticol s amonestación Jini tatʌl mi
Tiñeral s esp Trinidad (colonia)
yʌquen i ticol i yalobil. El padre
amonesta (lit.: da amonestación) a su hijo tiñtʌl (Sab.) vi agacharse, inclinarse
ticoñel s prohibición Woli ti ticoñel jini ti ora adv luego, de inmediato Ti ora mi
winic. Ese hombre está anunciando una cha sujtel. Regresas de inmediato.
prohibición. Tila: ñux; Sab.: ora
tich vt tender Yom ma tich a mosil. tiptipña adj 1. palpitando Pejtelel ora
Debes tender su cobija. tiptipña c pusical. Mi corazón siempre
está palpitando.
tichicña adv con la mano extendida
2. rebotando Tiptipña mi majlel
Tichicña i cʌb jini winic woli cajtin
pelota. La pelota va rebotando.
taquin. El hombre está pidiendo dinero
con la mano extendida.
tiquesan CH'OL–ESPAÑOL 90

tiquesan vt secar Tsaix ujti c tiquesan j 2. adj justo Maanic mi junjtiquil toj bʌ
cajpe. Ya terminé de secar mi café. winic. No hay ni un hombre justo.
-tiquil Sufijo numeral para contar personas; p. 3. vt pagar Tsa majli i toj i bet. Fue a
ej.: Che an jotiquil lac piʌl ti chobal pagar su cuenta.
mi ñucan jini lac chol. Cuando hay tojbin vt apuntar Toj mi lac tojbin jini
cinco compañeros que nos ayudan a rozar, bʌteel che mi lac jul. Al tirarle al
se agranda la rozadura. animal apuntamos derecho.
tiquin adj seco (camino, madera, café, -tojc Sufijo numeral para contar rendijas; p.
arroyo) ej.: Ya ti pam jini cotot an chatojc jini
Sab.: tʌquin lum. En el patio de mi casa hay dos
tiquinjopol adj sin caldo Tiquinjopol jini rendijas.
buul. El frijol ya está sin caldo. tojclel s quemazón de monte, incendio
tis s pedo tojcay s cuiche, codorniz común (ave)
tiscoc s una planta medicinal (Información
cultural: Crece en las piedras; y se usa para
las heridas.)
tit adj 1. espeso Tit mi jap i sa. Toma su
pozol espeso.
2. sucio (líquido) Tit jini ja. El agua está
sucia. tojmel vi 1. tronar Woli ti tojmel chajc.
ti s orilla Mic pijtañet ya ti ti bij. Te El rayo está tronando.
espero a la orilla del camino. 2. explotar Tsa tojmi dinamita ti bij.
• i tiil s su orilla La dinamita explotó en el camino.
toc vt picar (tierra) Wolic toc lum. Estoy 3. reventar Mi caj ti tojmel i chʌcajl. Se
picando la tierra. le va a reventar el tumor.
tocal s nube tojmesan vt 1. disparar (arma)
• tocal wut ciego con los ojos abiertos 2. tronar (cohete)
tocbil adj hollado Tocbil jini lum ba mi tojmulil s castigo, infierno (lit.: pagar
tsʌjpel jini oy. La tierra donde se pecado)
siembra el horcón está hollada. tojocña adv Manera en que vienen las nubes;
Tocob s 1. nombre de una colonia p. ej.: Tojocña tilel jaal ya ti wits. Viene
2. árbol (un tipo cuya fruta se come el un montón de nubes con agua.
tepescuintle) *tojol s precio, valor, paga Maanic tsi
tocol adj 1. abierto Tocol i ti otot. La subu jaycal an i tojol cajpe. No dijo
entrada de la casa está abierta. qué precio tiene el café.
2. roto Tocol jini coxtal. El costal está tojolan vt pagar Mach cajic i laj tojolan.
roto. No alcanzará con eso para pagarlo.
• tocol bʌ lum grieta tojoñel s impuesto Mi caj i cajtin
Tocol Ja Vertiente de la Apertura (nombre tojoñel. Va a pedir impuestos.
de lugar) tojsin vt remoler Woli tojsin i waj ti
toctʌl adv así de agujerado ñaatun. Está remoliendo su nixtamal en
toctoc s un pájaro (amarillo en la parte de el metate.
abajo) tojt s calandria (ave)
toc s piedra de chispa (pedernal) tojtojil vi agotarse Tojtojil jach i yixim
• toc bʌ tun piedras chicas que sacan jujumpejl quin. Cada día se le agota su
chispas maíz.
toj 1. adj recto Wen toj jini te. El palo es tojton vt sacudir (tierra de una canasta)
muy recto.
91 CH'OL–ESPAÑOL tucsin

tojesan vt 1. enderezar Mi caj c tojesan i quebrando la tierra donde va a hacer su


cuch jini mula. Voy a enderezar la carga hortaliza.
de esa mula. toque (Tila) vi poder Mu to toque ti
2. guiar Maanic majch mi tojesan etel jini ñox. Ese anciano todavía puede
majlel ti bij. No hay quien lo guíe en el trabajar.
camino. Véase mejlel
tojesatan s corrección (de acta o carta) Toquipa s Piedras Chicas en el Arroyo
Jini secretario mi chalen tojesatan. El (colonia)
secretario hace correcciones. totschocon vt acostar Totschocon jini
• xtojesatan s corregidor alʌl. Acuesta a la criatura en la cama.
*tojijib s enseñanza, instrucción totsol adj acostado (boca arriba) Totsol
tom s raíz de plátano (Información cultural: alʌl ti ab. La criatura está acostada boca
Se les da a comer a los pavos, pollos y arriba en la hamaca.
cerdos.) totstʌl vi acostarse Yom ma totstʌl ya
*tomel s 1. muslo Cux i tomel i ya. Le ti wʌyibʌl. Acuéstate en la cama.
duelen los muslos. tow s silbo (producido con los dedos en la
2. raíz Ñuquix i tomel jini juc. La raíz boca)
del quequeste es grande.
towin vt silbar (con los dedos en la boca)
• *tomel lac ya muslo Mi caj c towin chaan mi tilel. Voy a
• *tomel laj cʌb músculo del brazo silbar para que venga.
tomocña adv Se relaciona con la forma
toy vt contagiar Tsa ujti i toy i camʌjel.
redonda; p. ej.: Tomocña woli letsel
Acaba de contagiarse de la enfermedad.
buts. El humo está subiendo en forma de
bola. toyol adj pegado Jini jun ya ti pajc
toyol ti tachʌb. El papel que está pegado
tomte s árbol (de madera negra que sirve
en la pared está pegado con cera.
para muebles)
toña s un tipo de oruga
tomtom adv Se relaciona con la manera de
disparar repetidas veces sin apuntar; p. ej.: tool jach en vano Tool jach tsi mele i
Tsi tomtom julu majlel. Disparó yotot mi maanic woli cʌn. En vano
repetidamente sin apuntar. hizo su casa si no la está usando.
toncots adj atrasado, ignorante Toncots trato s esp 1. contrato Tsi mele trato
che bʌ tsi yila pañimil jini winic. Ese yicot i yum finca chaan mi mʌmben i
hombre es atrasado desde que nació. lum. Hizo un contrato con el dueño de la
finca para comprar su terreno.
tontec vt dar patada Ti tontequeyon
2. acuerdo Tsi chʌmʌyob trato ya ti
jini cabawu. El caballo me dio de
junta. Tomaron un acuerdo en la junta.
patadas.
trementinate (Tila) s aguacatillo (árbol)
tonte s nogal (árbol de madera negra y
Véase xpomte
maciza)
trencipal s esp principal Jini trencipal
*tontojlel s 1. estupidez Chaan i
mi chalen mandar ya ti melo bʌjʌl. El
tontojlel maanic tsa mejli i wen
principal da órdenes allá en el juzgado.
chalen i yetel. Por su estupidez no
puede hacer bien su trabajo. troñel (Tila) s trabajo grande
2. mala vida Tsa tejchi wocol ti yotot Véase eteltroñelʌl (Sab.) s cosecha
chaan i tontojlel. Hubo dificultades en tuc s chapay amargo sin espina (vegetal
su casa por su mala vida. comestible de una palmera)
toñel (Tila) s trabajo pequeño tucñʌc s diarrea
Véase etel tucsin vt escarbar Cabʌl tsa ujti i tucsin
top vt quebrar (piedra, tierra, vidrio) Woli lum jini chitam. El cerdo escarbó mucha
top lum ba mi caj i mel i pʌcʌb. Está tierra.
Linda Schele Tablero central del templo del Sol dedicado 692 D.C.
Muestra a Chan-Bahlum, a Pacal y al dios sol representado en su aspecto de dios jaguar.
tuc CH'OL–ESPAÑOL 94

tuc vt cortar (fruta) Mu to caj c tuc j tulul adj fijos (ojos) Tulul i wut mi
cajpe. Todavía voy a cortar mi café. quelonla wacax. El ganado nos está
Tuconichim (Tila) s Lugar Donde se mirando con los ojos fijos.
Cortan Flores (colonia) tulum s 1. corazón de árbol
tuco bij s vereda 2. chicle (árbol)
tucul s patzagua, guamúchil (árbol) Tumbalá s Lugar de la Piedra Aquí (pueblo)
tucuy s árbol de espinas venenosas tumben vt hacer ¿Chuqui wola tumben
(Información cultural: Produce hinchazón y a weran? ¿Qué le estás haciendo a tu
calentura; se encuentra en tierra caliente.) hermano?
tuch pajch s piña chica tumbin (Sab.) vt orientar, aconsejar Mi
cajel i tumbiñoñob. Van a orientarme.
tuchul adj nudoso (cara o rama) Tuchul i
cʌb te. La rama está nudosa. tumtumña adj palpitando Ti pejtel ora
tumtumña c pusical. Mi corazón
tuch vt señalar Woli tuch yicot i yal i
siempre está palpitando.
cʌb. Está señalando con su dedo.
tumut s huevo
tuchben vt señalar
tun (Tila) s 1. piedra An cabʌl tun tic
*tuchonib s dedo índice
chol. Hay muchas piedras en mi milpa.
tuchquin s campamocha (insecto) 2. huevo (de pájaro, pez, tortuga, gusano)
Jini chʌy mi yʌc i tun ti ti ja. El pez
pone sus huevos en la orilla del río.
Véase xajlel
tunija s granizo, hielo
*tunil la coc talón
*tujb s saliva tunto s hoja que se usa para envolver
tujban vt escupir Woli tujban i yijtsin. pozol
Está escupiendo a su hermanito. tunat s testículos
tujcan vt jalar Mi caj c tujcan majlel c *tuñoc s talón
mula. Me voy a llevar a la mula jalando. tup vi apachurrarse Mi tup i bʌ jini
tujlan vt forzar para soltarse Mi lac tujlan lámina che jay. La lámina se apachurra
lac bʌ chaan mi colonla. Nos forzamos cuando es delgada.
para que nos suelte. tutsul adj corto Tutsul jax i machit. Es
tujlux s libélula, caballito del diablo muy corto su machete.
(insecto) tuts s pataste (Información cultural: Árbol
tujquel vi reventarse Mux i tujquel c que da fruta no comestible; la madera se usa
tajbal. Ya se va a reventar mi mecapal. para hacer cucharas.)
tujtun vt desplumar Mi lac tujtun loquel -tuts Sufijo numeral para contar cucharadas
i tsutsel xñamut che mi lac chajpan. de algo; p. ej.: juntuts adj una cucharada
Desplumamos la gallina cuando la de algo.
preparamos. tuw adj apestoso Wen tuw jini chʌmen
tujts s rana (reptil) tsi. Ya está apestoso ese perro muerto.
tul adv repentinamente Tsʌts tsi tul yee Var. tuwen
i cʌb. Le agarró la mano fuerte y *tuwel s fetidez
repentinamente. tuxban vt llamar (aves de corral) Jini xixic
Tulija s nombre de un río mi tuxban mut chaan mi bucsan. La
*tul mal te corazón del árbol mujer llama a sus pollos para darles de
tul mec vt abrazar Jini caxlañob mi tul comer.
mecob i bʌ. Los que no son indígenas se tuyub s periquito de aliamarillo (ave)
abrazan.
95 CH'OL–ESPAÑOL tuchul

tojlʌwel vi mejorarse Yom ma wen


T acñan a cajpelel chaan mi tojlʌwel.
Debes limpiar bien tu cafetal para que se
tajchel vi despegarse (una parte) Wolix i mejore.
tajchel i pajquil i yotot. Se le está *tojlʌwib s belleza Chaan i tojlʌwib
despegando la pared de su casa. jini cotot mi caj c bon. Voy a pintar mi
*tan s 1. palabra Pejtel ora jini jach bʌ casa para que esté bonita (lit.: para que
tan mi yʌl. Siempre dice la misma tenga belleza).
palabra. tojlox adj disparejo (pared o suelo)
2. idioma Jini chol jiñʌch i tan jini Tojloxtic jini lum ti mal i yotot. Está
año bʌ ti Tumbalá. Chol es el idioma de disparejo el piso de su casa.
los habitantes de Tumbalá. *tojol adj 1. bonito I tojol jini tejclum.
tʌlʌcña adv estruendosamente (agua) Es bonito el pueblo.
Tʌlʌcña jini ja ya ti Aguazul. El agua 2. recomendable I tojol bajche tsa
cae estruendosamente en Agua Azul. mele a wetel ti presidente. Es
tʌltʌlña 1. adj temblando la tierra (por recomendable la forma en que hiciste tu
terremoto o rayo) Tʌltʌlña jini lum trabajo como presidente.
chaan yujquel. La tierra está temblando Sab., Tila: cota
por el terremoto. tojtiin vt maldecir Jini xwujt mi cajel i
2. adv Se relaciona con la manera de tojtiin i piʌl. El brujo va a maldecir a
temblar; p. ej.: Tʌltʌlña ti bʌquen su compañero.
chaan mi caj i cʌjchel. Está temblando tolocña adj sonando fuerte (lluvia)
de miedo porque va a estar encarcelado. Tolocña jaal ti pam otot. Está sonando
tʌslʌc s sapillo (grano de carne del cerdo) fuerte la lluvia en el techo.
tʌtʌña (Tila) adj temblando (de miedo) tolol adj disparejo Tolol bexel jini lum.
Tʌtʌñayon ti bʌquen. Yo estaba La tierra está dispareja.
temblando de miedo. torjol (Sab.) s toloque, basilisco, pasarríos
*tejl s lado Ya jach chumul ti tejl (reptil)
cotot. Él vive al lado de mi casa. tos part Onomatopeya que indica el sonido al
tejtej adv palmeando Woli tejtej abrir un refresco; p. ej.: Che mi lac jam
jatsben i pat i yeran. Está palmeando la refresco “tos”, cheen. Cuando abrimos
espalda de su hermano. un refresco se oye el sonido “tos”.
tes vt sonar (los dedos) Mi tes tac i cʌb. tot s caracol del monte
Hace sonar sus dedos. tox vt dividir Mi caj i tox i lum. Va a
tichtichña adv de puntillas Tichtichña dividir su terreno.
i yoc woli ti xʌmbal. Está caminando de tox ja s arco iris
puntillas.
toxlem adj dividido Toxlem chaan
tijchin vt brincar con un pie comisariado i cajpelel. Su cafetal fue
titichñayoc adv caminando de puntillas dividido por el comisariado.
Titichñayoc mi chalen xʌmbal. De *tuchlib s tapesco, percha (lugar para
puntillas va caminando. pararse) Mi caj c mel i tuchlib c mut.
Tobojun s Amate Hollado por Dentro Voy a hacer el tapesco para mis gallinas.
(colonia) tuchtan vt pisar Tsa ujti c tuchtan
toj vt cortar (carne, piedra, madera) Tsi chix. Acabo de pisar una espina.
tojo weelʌl. Cortó la carne. tuchtʌl vi pararse Jini mut mi tuchtʌl
tojchin vt desgranar (con el pulgar) Woli ti te. El pájaro se para en el árbol.
tojchin ixim yicot i cʌb. Está tuchul adj trepado Tuchul jini chiton
desgranando maíz con la uña del dedo ti ni te. El chamaco está trepado
pulgar. encima del árbol.
-tujm CH'OL–ESPAÑOL 96

-tujm Sufijo numeral para contar hilos; p. ej.: tsajilet vt irr cuidado Yom tsajilet bajche
Che mi lac tsis jini pim bʌ pisil wersa ma chalen tan. Debes tener cuidado
yom chatujum jini puy. Cuando cuando hablas.
cosemos una tela muy gruesa es tsajin vt 1. examinar Yom ma tsajin jini
conveniente usar hilo doble. lum mu bʌ a mʌn. Debes examinar el
tul s conejo (mamífero) terreno que vas a comprar.
2. cuidarse Yom ma tsajin a bʌ che
ma majlel ti colem tejclum. Debes
cuidarte cuando vayas al pueblo grande.
1
tsajni [3ª pers. sing. pret. de majlel] fue
Tsajni i mel i chol. Fue a hacer su milpa.
2
tsajni [3ª pers. sing. pret. de tilel] vino
tum vt seguir Toj ma tum majlel jini Tsajni i julatañon. Vino a visitarme.
ñoj bij. Vas a seguir derecho por el tsal adv apenas Tsa jaxto c tsal teche c
camino real. chobal. Apenas he comenzado a rozar mi
tuñul adj 1. grande Tuñul i teelal j milpa.
cajpelel. Ya están grandes los árboles de tsalʌl s esp cuarto
mi cafetal. • i tsal te división, pared
2. grueso Tuñulix jini ixim. Ya están tsaquin s chicle (goma de mascar)
gruesas las mazorcas. tsa part Palabra que indica el aspecto de
tus adv Se relaciona con la forma gruesa (de tiempo pasado; p. ej.: Nicolás tsa majli ti
algo que está echado); p. ej.: Tus ñolol ti tejclum. Nicolás fue al pueblo.
lum jini chitam. Está echado en el suelo tsaix adv ya Tsaix ujti c pʌc c chol. Ya
ese cerdo gordo. terminé de sembrar mi milpa.
tustʌl adj así de grueso Che to tustʌl tsʌclen vt seguir Jini tsi mi tsʌclen
jini te tsa bʌ c seque. Así de grueso es majlel i yum. El perro va siguiendo a su
el árbol que tumbé. amo.
*tustʌlel s tamaño (de trozo, de cerdo) tsʌctsʌcña adv después (por detrás)
Maanic tsac pisi i tustʌlel jini te. No Tsʌctsʌcña majlel jini tsi ti pat i yum.
medí el grueso del palo. El perro va caminando detrás (después) de
tusul adj botado (una cosa gruesa) Ya su dueño.
tusul jini te, ti mal c chol. Ahí está tsʌcmʌl vi consumirse (en fuego) Mi
botado el trozo grueso de un árbol en tsʌcmʌl majlel jini ja che mi la cotsan
medio de mi milpa. ti cajc. El agua se consume cuando la
tutspajch (Tila) s piñuela ponemos en el fuego.
Véase xchix pajch tsʌcmesan vt consumir por hervir Mi caj
i tsʌcmesan i yalel buul. Se le va a
consumir el caldo del frijol.

Ts tsʌcojm adj seco (frijol) Tsʌcojm buul


woli cux. Está comiendo frijol seco.
tsaj adj dulce Tsaj jini cajpe. Es dulce el tsʌcom adj seco (frijol) Tsʌjcom buul
café. che mi wen tican. El frijol queda sin
tsaja bulich s salpullido (Erupción cutánea caldo (seco) cuando se cuece mucho.
que se produce en tiempo de sequía y calor, tsʌjyun vt rehusar (tortilla cuando está
cuando no se baña uno diario.) torteando) Jini xixic mi tsʌjyun i waj
tsajcan vt seguir Mach yomic ma tsajcan che mi pechan. Esa mujer rehúsa dar
jini jontol bʌ winic. No debes seguir a tortillas cuando está torteando.
ese hombre malo.
97 CH'OL–ESPAÑOL tsij

tsʌnsa s homicidio Tsa cʌjchi chaan tsi tsʌytsʌyña adj tacaño Tsʌytsʌyña i
chale tsʌnsa. Está encarcelado porque pusical chaan mach yomic i yʌc ti
cometió un homicidio. majan i mula. Su corazón es tacaño por
tsʌnsan vt matar Seb to tsa chojyi i no querer prestar su mula.
tsʌnsan i chitam. Se levantó temprano tsejluc ac bejuco de uva
para matar su puerco. *tsejpel s herida (cortada)
tsʌnsʌntel vi matarse Mi caj i tsʌnsʌntel tselecña adv Se relaciona con el movimiento
jini winic. Ese hombre se va a matar. de alguien o algo que corre; p. ej.: Tselecña
tsʌntsʌña adj bonito (sonido) Tsʌntsʌña ñumel jini tsi. El perro va corriendo.
jini guitarra. La guitarra se oye bonito. tseljol s basilisco, iguana (reptil)
tsʌñal s frío Talix i yorajlel tsʌñal. Ya se *tsel mut s cresta de pájaro o gallo
aproxima el tiempo de frío. *tseñec s canilla de la pierna
tsʌñʌ adj frío Yom ma wotsan tsʌñʌ ja tsep vt cortar Tsa majli i tsep jam. Se
ti sa. Debes ponerle agua fría al pozol. fue a cortar zacate.
tsʌñʌ wʌyel vi dormir sin cobija (sufriendo tseñal s risa, sonrisa Mach yomic ma
el frío) Che tsajni ti tejclum tsi chale chalen tseñal ti junta. No debes reírte
tsʌñʌ wʌyel. Durmió sin cobija cuando (lit.: dar risa) en la junta
fue al pueblo.
tsetan vt reírse de Woli tsetan i yijtsin
tsʌñesan vt enfriar Yom ma tsʌñesan chaan tsa yajli. Está riéndose de su
jini sa yicot tsʌñʌ ja. Hay que enfriar hermanito porque se cayó.
el pozol con agua fría.
tsetentic adv chistosamente Tsetentic
tsʌts adj 1. duro Tsʌts jini lum ba tsac mi mel jini winic. Ese hombre habla
pʌcʌ quixim. La tierra donde sembré mi chistosamente.
maíz es dura.
tsic 1. vt contar Mach wen yulilic tsic.
2. áspero Tsʌts tsi chale tan jini
No puede contar muy bien.
comisariado. El comisario habló con
2. s mes Ora jach woli ñumel tac
palabras ásperas.
majlel jini tsic. Muy pronto están
3. responsable Tsʌts i yetel tsi taja jini
pasando los meses.
queran. A mi hermano se le dio un
• tsic pusical preocupación
trabajo responsable.
tsictesan vt 1. declarar Cheʌch yom ma
tsʌtsʌ bichil adj tieso Tsʌtsʌ bichil i
tsictesan bajche tsa quele. Debes
cʌb. Tiene tiesa la mano.
declarar tal como lo viste.
tsʌtsʌ ñutul adj reducido Tsʌts ñutul 2. dar a saber Tsa tili i tsictesan chaan
jax jini cotot. Mi casa está muy reducida. tal jini yumʌl. Vino para dar a saber que
*tsʌtslel s dureza Cabʌl i tsʌtslel jini vendrá un gobernante.
lum. Esa tierra es muy dura (lit.: tiene tsictesʌbil adj anunciado Tsictesʌbil ti
dureza). pejtelel colonia tac chaan tal jini
tsʌwan pañimil tierra fría delegado. Está anunciado en todas las
1
tsʌy adv de momento, por un rato Tsi colonias que viene el delegado.
tsʌy cʌchʌ ti te i mula. Amarró su mula tsictiyel vi 1. descubrirse Maanic woli
en un palo durante un rato. tsictiyel majqui tsi tsʌnsa jini winic.
2
tsʌy vt encoger Mi tsʌy i bʌ lac ñʌc No se ha descubierto quién fue el que
che camonla. Cuando estamos mató a ese hombre.
enfermos, el estómago se nos encoge. 2. aparecer Mi caj i tsictiyel wits che
tsʌyʌcña adj pegajoso Tsʌyʌcña jini mi lajmel buts. Los cerros aparecerán
tachʌb ti laj cʌb. La cera es pegajosa en cuando desaparezca el humo.
la mano. tsij adj crudo Tsij to jini buul. El frijol
tsʌyʌl adj angosto Tsʌyʌl i ñʌc ba mi está crudo todavía.
cʌch i bʌ. Él tiene la cintura angosta.
tsijcan CH'OL–ESPAÑOL 98

tsijcan vt rociar Jini xixic mi tsijcan ja tsoclaw adv Se relaciona con el ruido que
ti pisil chaan mi chalen jucoñel. La hacen los palitos y las hojas secas cuando
mujer rocía la ropa con agua para pasan muchos aimales o pájaros; p. ej.:
plancharla. Tsoclaw tsa majli cabʌl mate chitam.
tsijcotso s chicantor (ave) Los marranos del monte se fueron
tsijib adj nuevo Tsijib i bujc tsi xojo haciendo mucho ruido con las hojas y
tilel. Era nueva la camisa que trajo palitos secos.
puesta. tsoctsocña adv Manera en que hacen sonido
tsijibtesan vt hacer de nuevo, renovar las hojas y palitos secos; p. ej.: Tsoctsocña
Woli tsijibtesan i yotot. Están mi majlel bʌcteel ti mateel. El animal
renovando su casa. va por el bosque haciendo ruido con las
hojas y palitos secos.
tsijlem adj roto (ropa, costal) Tsijlem i
Véase tsoclaw
bujc jini chiton. Está rota la camisa de
ese chamaco. tsocol adj guindado Ya to tsocol jini
jumpajl jaas. Ahí está guindado un
*tsijlemal s rasgadura Ñuc i tsijlemal i
racimo de plátanos.
wex. Es grande la rasgadura de su
pantalón. -tsojc Sufijo numeral para contar racimos de
plátanos o uvas; p. ej.: Tsa yajli juntsojc
tsil vt romper Tsa ujti i tsil i wex yicot
jaas. Se cayó un racimo de mi plátano.
chix. Acaba de romper su pantalón con
una espina. tsojtel vi gatear (niño) Woli to i ñop
tsojtel jini alʌl. Ese niño apenas está
tsiltsilniyel vi temblar (de frío o miedo)
aprendiendo a gatear.
Woli ti tsiltsilniyel chaan bʌquen. Está
temblando de miedo. tsol vt alinear, poner en fila Mi caj c tsol
ac xajlel ti pat cotot. Voy a alinear las
tsiltsilña adj temblando de miedo
piedras atrás de mi casa.
Tsiltsilña jini winic chaan an i mul.
Ese hombre está temblando de miedo tsolocña adv en filas Tsolocña woli
porque cometió un delito. majlel winicob ti bij. Los hombres van
en filas por el camino.
tsima s jícara
tsolol adj en filas Tsolol tac otot ya ti
tsimajil s arboleda de huacales (guacal)
tejclum. Las casas del pueblo están en
tsimin s tapir (mamífero) filas.
Tila: jamon
-tsolom Sufijo numeral para contar filas; p.
tsin vt disminuir (como meteoro) Jini i ta ej.: Che mi lac chalen aquin, naxan mi
ec mi tsin i bʌ. Va disminuyéndose el lac loc jujuntsolom. Cuando limpiamos
tamaño del meteorito. el cafetal, primero sacamos la jornada de
tsintʌl adv disminuyendo Che ya tsintʌl cada fila.
tsa jili majlel i ta ec. El meteoro se fue tsoltsolniyel vi pasar de fila en fila Mi caj
disminuyendo. i chaleñob tsoltsolniyel ila ti calle. Van
tsintsiña adj 1. retumbante Tsintsiña jini a caminar en filas aquí en la calle.
campana che mi lac jats. La campana es tsostʌl adv así de alto (de animal) Che ya
retumbante al golpearla. tsostʌl jini tsi. El perro es así de alto.
2. sonoro Tsintsiña woli jats guitarra.
tsottʌl vi sentarse (agachado) Tsottʌl jax
La guitarra es sonora cuando la toca.
to mi chalen jini alʌl. Ese niño apenas
tsiquil adj 1. visible Che mi sʌjpel se sienta agachado.
jubel ja tsiquil xajlelal tac. Cuando el
tsots s fruta de un bejuco que es comestible
río está bajo, las piedras del fondo están
visibles. tsoy s llaga
2. comprensible Wen tsiquil i sujmlel. tsoyajel vi llagarse Wolix ti wen
El significado es comprensible. tsoyajel i yoc. Se le está llagando el pie.
tsuc s ratón (mamífero)
99 CH'OL–ESPAÑOL tsaj

tsuc bajlum Resembramos la milpa donde no nació el


ocelote, tigrillo maíz.
(mamífero) 2
tsuts s 1. lana Jini tʌñʌme mi
*tsucti s barba yʌqqueñonla tsuts. La oveja nos da
tsuctsucniyel vi pasar (de casa en casa) lana.
Tsuctsucniyel jach mi chalen jini 2. cobija Yom chapejl tsuts che
xixic. A esa mujer solo le gusta pasar de tsʌwan pañimil. Se necesitan dos cobijas
casa en casa. cuando hace frío.
tsuctsucña adv rondando (en busca de su 3. chamarra Yom an a tsuts che ma
presa) Tsuctsucña woli ñumel jini tsi majlel ti Jobel. Quiere que lleves una
chaan mi sʌclan i weel. Ese perro anda chamarra cuando vayas a Las Casas.
rondando en busca de su presa. tsuts chiquin s tipo de hongo (de color café
tsucul adj 1. gastado Max to tsuculic jini arriba y blanco abajo, que se cría en los
machit. Todavía no está gastado el árboles; se come cuando está brotando)
machete. tsutschoj s hombre con mucha barba
2. viejo Max to anic tsucul jini julonib. *tsutsel s 1. pluma de pájaro
Todavía no está vieja mi escopeta. 2. pelo
• tsucul pisil ropa vieja 3. vello de hombre
*tsuculel s 1. lo gastado Tsiquilix i • *tsutsel la col cabellos
tsuculel jini montura. Ya se ve lo • *tsutsel laj cʌb vello
gastado de la montura. • *tsutsel lac choj barba
2. herrumbre Cabʌl i tsuculel i julonib. • *tsutsel lac wut pestaña
Su escopeta tiene mucha herrumbre. • *tsutsel mut plumas
3. grosería An i tsuculel i tan. Él habla • *tsutsel tiñʌme lana
con groserías. tsutsob s gente de Tenejapa
tsucutaquin s metal tsutspuy (Sab.) s esponja
1
tsuc adv Se relaciona con la manera de 1
tsuy s hierba laxante que se come
introducir una cosa delgada; p. ej.: Tsa jach • *tsuy me planta
i tsuc tsaja i cʌb ti ticʌw ja. Sólo mojó 2
tsuy vt 1. pegar (papel, tela) Mi lac tsuy
la punta de su dedo en el agua caliente. jun ti tabla. Pegamos papel en la tabla.
2
tsuc vt encender Mi lac tsuc jini cajc 2. extender Yom lac tsuy la cotot come
che wolix i yican. Cuando está oscuro chochoc. Quiere extender la casa
encendemos el candil. porque está chica.
tsujquem adj encendido Max to anic 3. llevar (fuego) Mi tsuy tilel cajc ti
tsujquem jini cas. El candil todavía no xutunte. Trae lumbre con tizón.
está encendido. tsusan vt dar de mamar Jini xixic woli
tsuncay s tipo de ave (de tamaño regular; de tsusan i yalobil. La mujer está dando de
cola corta; anda en el suelo; sirve de mamar a su criatura.
alimento) tsuum s amate, matapalo (planta parásita,
tsuntechan s nauyaca cornuda (víbora sube por cualquier árbol, enrollándolo; puede
verde que es muy venenosa) tener una circunferencia hasta de diez metros
*tsuntelel s tipo de musgo (verde oscuro en la base.)
que se cría en la corteza de algunos árboles)
*tsuquil ixim sobras del ratón Jini jachix i
tsuquil ixim tsa cʌle. Del maíz
solamente quedaron las sobras del ratón. Ts
1
tsuts vt resembrar Yom lac cha tsuts tsac s medicina, remedio
jini cholel ba maanic tsa pasi ixim. tsaj vt remojar Mi lac tsaj jini pisil ti
ja. Remojamos la ropa en el agua.
tsajc CH'OL–ESPAÑOL 100

tsajc s pared de piedra, banqueta, pared de 2. medicina Jiñʌch i tsʌcal a camʌjel.


cemento Es la medicina para tu enfermedad.
-tsajl Sufijo numeral para contar hacinadas tsʌcan vt curar Yom ma tsʌcan jini a
(de leña, maíz); p. ej.: Ti ili jabil tsac loco wojbal. Debes curarte la tos.
chatsajl jini ixim. Este año coseché dos tsʌcʌbil adj tratado (con medicina o
hacinadas de maíz. químicos) Tsʌcʌbil jini xcamatillo tsa
tsajmel vi entrar (agua en casa) Wolix i bʌ i pʌcʌ. Las papas que sembró fueron
tsajmel ochel jini bej yoc ja ti mal tratadas con insecticida.
otot. El corrental está entrando dentro de tsʌcʌl adj completo Tsʌcʌl jini cajpe
la casa. tsa bʌ c choño. El café que vendí estuvo
tsajquin vt poner piedras en su lugar para completo.
hacer una casa tsʌcʌntel vi curarse Tsa majli ti
tsajtsan vt remojar (la cabeza) Woli jach tsʌcʌntel ti Tuxtla. Fue a Tuxtla para
i tsajtsan i jol. Sólo se está remojando la curarse.
cabeza. tsʌctesan vt completar Tsajni c
tsayacña adj liso Tsayacña tsa cʌle c tsʌctesan i wʌcpejlel quin quetel ti
mesa. Mi mesa quedó lisa. carretera. Fui a completar mis seis días
tsa adv odiosamente Tsa mi quelob i de trabajo en la carretera.
bʌ jini winicob. Esos hombres se ven tsʌctesʌntel vi cumplirse Cheʌch mi caj
odiosamente. ti tsʌctesʌntel bajche tsa ajli. Así se
tsaan (Sab.) 1. adj picante Maanic va a cumplir, como se dijo.
tsaan jini ich. Ese chile no es picante. tsʌl vt hacinar Woli tsʌl jumpejl tarea
2. s aguardiente Mi mulan i jap tsaan. si. Está hacinando una tarea de leña.
Le gusta tomar aguardiente. tsʌlʌl adj hacinado Ti yojlil i yotot
tsalebil adj 1. despreciado Tsalebil tsʌlʌl i chaan i cajpe. En medio de su
chaan i piʌlob jini xixic. Esa mujer es casa tiene sus bultos de café hacinados.
despreciada por sus hermanos. tsʌlbil adj hacinado Tsʌlbil tac jini
2. aborrecido Tsalebil jini winic chaan tabla chaan mi tiquin. Las tablas están
tsa tajle i mul. Ese hombre es hacinadas para que se sequen.
aborrecido porque se descubrió su maldad. tsʌlteebil adj entarimado (con palos)
tsalen vt aborrecer Jini winic mi Tsʌlteebil jini bij ba wen cabʌl ocol.
tsalen i yijñam. Ese hombre aborrece a El camino donde hay mucho lodo está
su mujer. entarimado.
*tsañal s fuerza (de la cal) Wen an to i tsʌmʌl adj tranquilo (agua, río) Tsʌmʌl
tsañal jini tan che ujtel to ti pulel. La jach an jini ja. El agua está tranquila.
cal tiene mucha fuerza cuando se acaba de tsʌmel s baño Tsʌwan ja mij cʌn ti
quemar. tsʌmel. Uso agua fría para mi baño.
tsʌb vt encender Acʌlelix, yom ma tsʌmi chitam bañadero de puerco
tsʌb cas. Ya está oscuro, hay que
tsʌnsan vt bañar Wersa yom mi lac
encender el candil.
tsʌnsan jini cawayu. Es necesario
tsʌbab s clase de bejuco chico y espinoso bañar al caballo.
tsʌbʌcña adj molido (granos finos o tsʌnsʌbil adj bañado Max to anic
remolidos de arena, azúcar) tsʌnsʌbil jini alob. El niño todavía no
*tsʌbonib s encendedor An i tsʌbonib está bañado.
chaan i cujts. Lleva encendedor para su tsʌnsʌntel vi bañarse Mi ñaxan
cigarro. tsʌnsʌntel jini chujlelʌl chaan mi
*tsʌcal s 1. recaudo Jiñʌch i tsʌcal bʌjquel. Primero se baña el cadáver para
weelʌl. Es el recaudo de la comida. envolverlo.
101 CH'OL–ESPAÑOL tsintʌl

tsʌp vt sembrar (poste) Tsi tsʌpʌ poste 2


tsij vt quebrar (leña, piedra, calabaza)
ti potrero. Sembró postes en el potrero. Woli tsij xajlel yicot marro. Está
tsʌpʌl adj enterrado (poste) Tam tsʌpʌl quebrando piedra con marro.
jini poste. El poste está enterrado hondo. 3
tsij vt rajar Mi caj c ñaxan tsij c si.
tsʌplaw adv cayendo (unas cuantas gotas) Primero voy a rajar mi leña.
Tsʌplaw tsa ñumi jaal. Unas cuantas -tsijan Sufijo que se presenta con raíces
gotas de agua cayeron al pasar la lluvia adjetivas que indican color y se refiere a un
(lit.: la lluvia pasó cayendo unas cuantas cerro o a una peña.
gotas). tsijb s 1. letra Colem mi mel i tsijb.
tsʌyʌcña adv Se relaciona con la manera de Hace sus letras grandes.
alumbrar; p. ej.: Tsʌyʌcña jini quin che 2. escritura Maanic mi lac chʌmben
mi poj tʌts i bʌ jini tocal. El sol sale isujm i tsijb. No entendemos su
alumbrando cuando la nube se retira. escritura.
tsʌyʌl adj encendido Tsʌyʌl jini cajc *tsijbal s 1. dibujo I tojoljax i tsijbal i
che ti acʌlel. La luz queda encendida bujc. Es muy bonito el dibujo de su
por la noche. camisa.
tsʌylaw adj chispeante Tsʌylaw i cʌcal 2. color Cʌncʌn i tsijbal jini mut. El
xajlel che mi lac tsep yicot machit. La color de ese pájaro es amarillo.
piedra da chispas (lit.: está chispeante) tsijban vt escribir Yom ma tsijban a
cuando le pegamos con el machete. caba ya ti junilel a lum. Debes
tsej adv de lado Tsa tsej ñole ti wʌyib. escribir tu nombre en el certificado de tu
Se acostó de lado en su cama. terreno.
*tsej s mano izquierda Mi cʌn i tsej ti Var. tsijbun
etel. Usa su mano izquierda para tsijbaya s el que escribe
trabajar. tsijbujel 1. vi escribir Wen yujil
tsejchocon vt colocar de lado tsijbujel ti máquina. Sabe escribir bien
Tsejchocon jini joben ya ti lum. a máquina.
Coloca de lado ese tablero en el suelo. 2. s escrito Jini acta jiñʌch i tsijbujel
tsejel adv de lado Tsejel tsa yajliyon. secretario. La acta es el escrito del
Me caí de lado. secretario.
Véase stsijbujel
tsej ñolol acostado de lado Tsej ñolol ti
wʌyib jini chiton. Ese muchacho está tsijbun [variante de tsijban] escribir
acostado de lado en su cama. tsijn s yuca (planta)
tsej ñoltʌl acostarse de lado Mi caj c tsej tsijquitin s chicharra (insecto)
ñoltʌl ila ti wʌyibʌl. Me voy a acostar -tsijt Sufijo numeral para contar lápices; p.
de lado en esta cama. ej.: An c chaan ti cotot chatsijt lápiz.
*tsejtʌl s lado Jini c chol ya jach tsac Tengo dos lápices en la casa.
mele ti tsejtʌl j cajpelel. Hice mi tsilicña (Sab.) adv fuertemente (llorando)
milpa al lado de mi cafetal. Tsilicña ti uquel jini chiton. Ese
tsejuña adv de lado a lado Tsejuña tsa chamaco está llorando fuertemente.
majli jini chʌy, maanic tsa chʌmi. El Véase woocña
pez se fue de lado a lado, pero no se tsin (Sab.) adv poquito Mi tsin sajlic tic
murió. japʌ. No tomé ni otro poquito.
tselecña adv a gritos Tselecña ti uquel *tsinsaj (Sab.) s poquito Abeñon to
jini chiton. Ese niño está llorando a yambʌ i tsinsaj. Dame otro poquito.
gritos. tsintʌl adv así de delgado Che jax ya
1
tsij adv ruidosamente Tsi tsij tojo tsintʌl jini xixic come maanix woli ti
xajlel. Ruidosamente cortó la piedra con weel. Esa mujer está así de delgada
su machete. porque no come.
tsiplaw CH'OL–ESPAÑOL 102

tsiplaw adv echando chispas Tsiplaw tac chumtelel ba mi laj cʌchben i
woli mel jini cajc. El fuego arde bojtelel. La cinta es un palo que se
echando chispas. amarra atravesado en el padrón donde se
tsiquijc s chiquitín amarra el seto.
tsir buul tipo de frijol chico tsoptsopña adv chapoteando
tsis vt costurar Mi caj i tsis c bujc. Va a Tsoptsopña woli tum ocol. Pasa
costurar mi vestido. chapoteando por el lodo.
tsislum s comején tsot (Sab.) vt 1. torcer Woli tsot i
(hormiga blanca) chajan chaan mi cʌn i cʌch i bojtelel
i yotot. Está torciendo su mecate para
usarlo al amarrar el seto de su casa.
2. cerrar con llave Ti tʌli i tsot i yotot.
Vino a cerrar su casa con llave.
Véase cach
tsita 1. adj poco Cojach tsita com tsotin vt retorcer Yom ma tsotin jini
buul. Sólo quiero pocos frijoles. chajan chaan maanic mi tsojquel.
2. adv casi (falta poco) Tsita yom Hay que retorcer el mecate para que no se
chaan mi laj cotel ti tejclum. Ya casi reviente.
llegamos al pueblo. tsotol adj torcido Tsotol jini te. El
tsiwil adj mucho, bastante Tsiwil lʌchix árbol está torcido.
winicob che ti quin. Hay mucha gente tsotol metel torcido Tsotol metel jini
en la fiesta. bij. Ese camino está muy torcido.
tsiwi s chuy (hierba)
1
tso adv Se relaciona con la forma redonda;
tsi s perro p. ej.: Wolix i tso ochel i wut jini xñox.
A ese anciano ya se le están sumiendo los
*tsilel s 1. fornicación Wajali tsa to i
ojos.
wen chale i tsilel. Anteriormente
cometió mucha fornicación.
2
tso adv Se relaciona con la manera de pisar
2. adulterio Tsi taja i tsilel yicot una cosa blanda; p. ej.: Tsac tso teque
yambʌ xixic. Cometió adulterio con otra tsuc. Pisé un ratón (cosa blanda).
mujer. tsub adj flojo, perezoso Tsub jini
tsitsiña adj piando Tsitsiña jini alʌ chiton, mach yomic etel. Ese chamaco
mut chaan anix i wiñal. Los pollitos es perezoso; no quiere trabajar.
están piando porque ya tienen hambre. tsubejn s polvo
tsobocña adj humeante Tsobocña jach i • *tsubejñal s su polvo
butsil jini cholel; maanic woli ti pulel. *tsubeñal s polvo (que tiene un objeto) An
La milpa sólo está humeante; no está cabʌl i tsubeñal jini chac. La cama
quemándose. tiene mucho polvo.
tsoc vt reventar (lazo, hilo) Tsa ujti i *tsubil s moronas de galletas
tsoc i lasojlel jini mula. Esa mula acaba tsubucña adj molido, fino Tsubucña
de reventar la soga. jini cajpe che chʌmen juchbil.
tsojquel vi reventarse (alambre, cordón, Cuando el café se remuele bien, sale muy
hilo) Muquix i cajel ti tsojquel jini fino.
chij. El cordón ya se va a reventar. tsucul adj puntiagudo Tsucul i ni tsi
Véase tujquel mele i machit. Hizo la punta de su
tsomte s mástil (Información cultural: Se machete puntiaguda.
coloca atravesado entre los padrones para tsuj vt derramar un poco Tsa ujti ti tsuj
amarrar el seto en una casa.) yajlel cas ti lum. Se acaba de derramar
*tsomtelel s cinta de casa I tsomtelel un poco de petróleo en el suelo.
jini otot jiñʌch mu bʌ laj cʌt cʌch ti
103 CH'OL–ESPAÑOL ubintel

tsujc s úvula mal otot. La carne está amarrada y


• *tsujquil lac bic s úvula guindada adentro de la casa.
tsujlaw adv gota por gota Wolix ti tiquin tsuychocon vt colgar Yom ma
jini ja, ya tsujlaw jax woli ti yajlel. Ya tsuychocon jini pisonib che ma pis
se va a acabar el agua, nada más está jini cajpe. Tienes que colgar la romana
cayendo gota por gota. cuando peses el café.
tsujlel vi pelarse Mi tsujlel i pʌchʌlel tsuyeel adj colgado de la mano Tsuyeel
laj cʌb yicot ticʌw ja. La piel de la i chaan jumpejl chujm. Lleva una
mano se pela con agua caliente. calabaza colgada de la mano.
tsujlem adj pelado (piel, cáscara) tsuyiña adv Se relaciona con la manera de
tsujtʌl adj poquito (líquido) Che jach ya colgarse; p. ej.: Tsuyiña jini max ti ac. El
tsujtʌl mi jap sa. Toma sólo un poquito mono está colgándose en los bejucos.
de pozol. tsu vt chupar Che jach yicot i pat woli
tsujtsun vt besar Jini xixic woli tsu jini alaxax. Está chupando la
tsujtsun i yalobil. Esa mujer está naranja con la cáscara.
besando a su hijo. tsu chab oso hormiguero, chupamiel
tsujy adj duro (cáscara de fruta) (mamífero)
Tsujyatax i pat jini alaxax che tiquin. *tsulel s flojera Chaan i tsulel
La cáscara de la naranja es muy dura maanic tsa majli ti etel. No se fue a
cuando se seca. trabajar por flojera.
tsujyel vi colgarse (sube y baja) Woli ti tsu lucum tipo de pájaro con pico largo
tsujyel ti ni te. Está colgándose en la (Tiene la cabeza blanca y amarilla, el cuerpo
punta del árbol. negro y amarillo arriba, y blanco abajo. Las
tsul 1. adj desnudo (de pelo) Tsul jini alas son negras y amarillas, la cola verde y
chitam. Ese puerco está pelón (lit.: sin negra, y los pies blancos. Se encuentra en
pelo). tierra fría.)
2. adv despegando Mi tsul letsel ic jini tsutsun vt chupar (jugo de fruta) Woli
lámina. El viento levanta la lámina, tsitsun loquel i yalel alaxax. Está
despegándola. chupando el jugo de la naranja.
3. vt pelar Mi lac tsul i pʌchʌlel acax. tsuumiyel vi secarse Wolix i tsuumiyel
Pelamos la piel de la res. jini cajpe. El café se está secando.
tsuñun s colibrí, chupaflor (ave)
tsusub s uva
tsusubil s viña
tsusuol (Sab.) s viña U
tsutsub s tejón, coatí (mamífero) ubin vt 1. escuchar Ubin bajche woli
subeñet. Escucha lo que te está diciendo.
2. sentir Maanic cux mi yubin. No
siente si le duele.
ubintel vi 1. oír Maanic tsa ubinti
baqui ora tsa tili. No se oyó cuando
vino.
2. saber Maanic woli ti ubintel ti tojlel
jini yumulob bajche wolic ticlʌntel.
Las autoridades no saben que soy
explotado.
tsuy adv Se relaciona con la idea de algo
3. sentir Chijiyem tsa ubinti chaan
guindado; p. ej.: Tsuy cʌchbil weelʌl ti
jini tsa bʌ subenti. Está sentido por lo
que le fue dicho.
uctan CH'OL–ESPAÑOL 104

uctan vt lamentar Woli yuctan i yalobil ujcuts s paloma


tsa bʌ chʌmi. Está lamentándose por su
hijo que murió.
ucum s cántaro
uch s tlacuache (mamífero)

ujchib s uco, agutí (mamífero)

*ujil vt saber Joñon cujil etel. Yo sé


uchchan s boa, mazacoatl (reptil) trabajar. Jatet a wujil jats quitara. Tú
sabes tocar la guitarra. Jini winic yujil i
melol rebosʌl. Ese hombre sabe hacer
rebozos.
ujrich s loro verde (ave)
ujtel vi terminarse Muquix i cajel ti ujtel
jini etel. El trabajo ya se va a terminar.
uch s piojo (insecto) ujtesan vt terminar Mic majlel cujtesan c
chobal. Voy a terminar mi rozadura.
uchel s 1. acto de tomar o beber Yom lac
chalen uchel ya ti ja. Vamos a tomar ujtuy s tipo de árbol (no se seca, de madera
(lit.: hacemos el acto de beber) algo allá en colorada; sirve para postes)
el arroyo ujtsil s olor Leco i yutsil jini pajʌy. El
2. acto de comer I yorajlelix mi lac zorrillo tiene mal olor.
majlel ti uchel. Ya es hora de ir a comer ujtsin vt saludar (besando la mano o
(lit.: para hacer el acto de comer). tocando la frente) Jini xchoc mi
uchen vt 1. tomar (agua, café, pozol, yujtsiben i cʌb jini xixic. La muchacha
refresco, aguardiente) Yom mi cuchenla besa la mano de la mujer.
sa. Vamos a tomar pozol. ujux chaxtʌl quin ¡mira qué alto está ya el
2. comer Max to anic uchem. Todavía sol!
no he comido. ul s atole (de masa)
uchibʌl s taza -ul Sufijo que se presenta con raíces transitivas
uchijibʌl s trastos y neutras para formar una raíz atributiva que
uchja s zancudo (insecto) indica posición; p. ej.: ñupul cerrado.
uchunte s papaya Var. 2-al, -ʌl, 2-el, 1-ol
ujan s gargantillas Jini xchoc woli -ulan Sufijo que se presenta con raíces neutras
yujan i chʌjlil i bic. Esa muchacha está para formar una raíz transitiva que indica
añadiendo gargantillas a su collar. movimiento; p. ej.: lʌmulan agitar.
ujax part mira (no más) Ujax quilal ulej s esp tirador
chaan ti a mul. Mira cómo estoy por tu ulmʌl vi derretirse Jini tunija mi
culpa. yulmʌl ti ora. El hielo se derrite luego.
ujʌl s gargantilla ulmesan vt derretir Jini cajc mi yulmesan
jini nichim. El fuego derrite la vela.
105 CH'OL–ESPAÑOL uyuj

ulucña adj liso Ulucña jini te che wen utsatiyel (Sab.) vi 1. recuperarse Jini
jucbil. La madera es lisa cuando está winic ti cha utatiyi. Ese hombre ya se
bien cepillada. recuperó.
ululña adv Se relaciona con la forma de 2. componerse (el tiempo) Tsaix
derretirse; p. ej.: Ululña jini nichim utsatiyi, maanix mi chalen jaal. Ya
chaan tsʌbil. La vela se agota se compuso el tiempo; ya no va a llover.
derritiéndose cuando está encendida. uw s 1. luna Yom lac tsep te chaan oy
um [variante de ʌj] aquí che ti chʌmel uw. Hay que cortar los
uma s mudo palos para horcones cuando la luna se
muere.
um baan aquí está Um baan a waj. Aquí
2. mes Jini cholel mi colel ti chapejl
están tus tortillas.
jach uw. La milpa crece en sólo dos meses.
*um ja vt enjuagar (la boca) Yom mi la • i yuwil s su mes
cum ja che mi sʌcan. Debemos
-ux [variante de -ox] Sufijo que se presenta
enjuagarnos la boca al amanecer.
con raíces atributivas para formar otra raíz
-un Sufijo que se presenta con raíces transitivas y atributiva que indica condición defectiva; p.
neutras para formar una raíz transitiva que ej.: bujlux maíz con pocos granos.
indica movimiento; p. ej.: jaxun enrollar.
*uxchajplel s tercer tipo I yuxchajplel
unix s perico (ave) etel chaan cholel jiñʌch aquin. El
unte s palo de humo, laurel (árbol) tercer tipo de trabajo en la milpa es la
un tsa aquí está, mira Un tsa ma tsa a limpia.
womic. ¡Mira!, ya ves que no quieres. uxi adv de aquí a tres días
unx part ves Unx awilal. Ves cómo estás. uxix (Tila) s pajarera (culebra arbórea)
uñe s criatura chiquita que llora uxlajm adj de tres pisos Uxlajm i yotot
uquel 1. s llanto tsi mele. Hizo su casa de tres pisos.
2. s canto (radio, tocadisco, gallo) uxlujumpejl adj trece
3. vi llorar Woli ti uquel chaan tsi uxpejl adj tres
jatsʌyob. Está llorando porque le pegaron.
uxpejquin s miércoles, media semana
us s mosca
uxwʌyel adv tres noches (de dormir)
uts adj 1. bueno Uts jini winic. Ese Uxwʌyel tsac ñusa ya ti mateel. Dormí
hombre es bueno. tres noches en el monte.
2. contento Utsix jini alob. Ese chamaco
uxyajl adv tres veces Uxyajl mi cajtin
ya está contento.
tojoñel ti jumpejl jab. Tres veces al año
Sab.: utesan
pide impuestos.
utsbin vt amansar Woli yutsbin i mula.
uxyi (Sab.) adv en tres días Uxyi to mic
Está amansando su mula.
majlel ti lum. De aquí a tres días iré al
utsesan (Sab.) vt contentar Mach yom pueblo.
michet, yom ma utsesan a bʌ. No estés
uya s arete
enojado, debes contentarte.
uyuj s mico de noche (mamífero)
utsi adv cada vez más Utsi woli caman.
Se pone más grave cada vez.
utsil (Tila) adj despejado, abierto (tiempo)
Utsilix pañimil. Ya está despejado.
Véase jamʌl
utsat 1. adv bien Utsat bajche tsa
mele. Está bien como lo hiciste.
2. adj bueno, sí (una repuesta) Utsat, mi
caj c majlel a wicot. Bueno, voy contigo.
uyaj CH'OL–ESPAÑOL 106

uyaj s chisme Mi mulan uyaj jini wamlaw adj turbulento Ya baqui
xixic. A esa mujer le gusta decir chismes. wamlaw jini ja mach mejlic lac ñumel.
Tila: chonti No podemos pasar donde el agua está
turbulenta.
Var. watlaw

W
wamtʌl adv 1. así de volumen Che
wamtʌl tsi chʌmʌ majlel pisil. Así era
la cantidad de ropa que llevó.
wacal adj sin pantalón Wacal jini chiton. 2. así de largo (el pelo) Che wamtʌl i jol.
Ese chamaco anda sin pantalones. Así de largo es su pelo.
wacax s toro, vaca wancu (Sab.) s esp banca
waj s tortilla warach s esp huarache
Sab.: cʌnwaj (amarilla) wasil s esp 1. alguacil (Información cultural:
wajal s burla Mi chalen wajal che Es el encargado de entregar cartas y
mach wenic la cotot. Él nos hace burla citatorios a las personas que cometen algún
cuando nuestra casa no está arreglada. delito, y también de detener a las personas
wajalix adv hace tiempo, anteriormente por cualquier delito.)
Wajalix tsa cha juliyon. Ya hace 2. auxiliar de ayuntamiento
tiempo que regresé. watax v irr revolcarse Wolil ti watax jini
wajawajal (Sab.) adv orgullosamente alob. Ese niño se está revolcando.
Wajawajal mi sutquisan i bʌ. watlaw [variante de wamlaw] turbulento
Orgullosamente vuelve la espalda.
wats s plátano endosado
wajlen vt burlar Mi wajleñonla che
-watsan Sufijo que se presenta con raíces
maanic lac taquin. Se burlan de
adjetivas que indican color.
nosotros cuando no tenemos dinero.
watstʌl adv así de cantidad de broza o pelo
wajmʌl s compañero (expresión ofensiva)
Che to watstʌl i cu cholel. Así es el
Maanic chuqui yujil a wajmʌl. Tu
montón de broza de la milpa.
compañero no sabe nada.
waw s esp guao, tres lomas (tortuga)
wajpam s barro (en la cara) Cabʌl jax a
wajam. Tienes mucho barro en la cara. wax s zorra gris (mamífero)
wajtan s elote
wajyun vt lavarse (la cara) Yom ma
wajyun a wut. Debes lavarte la cara.
wajum (Tila) s planta o caldo que tiene
ñaal (el espíritu de la abundancia)
(Información cultural: Se dice que estos
espíritus tienen distintos poderes. Pueden
producir bastante maíz en una parte de una
milpa. Los más poderosos son de color
verde-gris y habitan en las cuevas.) -waxan Sufijo que se presenta con raíces
walcun vt mezclar (maíz con frijol) Mi lac adjetivas que indican color y se refiere a la
walcun ixim yicot buul. Mezclamos cara.
maíz con frijol. waxʌclujumpejl adj dieciocho
waltsun vt mezclar (con condimento) Yom waxʌcnij adv octavo día
ma waltsun weelʌl ti ich. Hay que waxʌcpejl adj ocho
mezclar el chile con la carne. waxcun vt rodar (piedra, bola) Woli
wamal adj amontonado (muchas cosas) waxcun jubel xajlel ya ti wits. Está
Wamal jini pisil ti otot. La ropa está rodando una piedra del cerro.
amontonada en la casa. way jaas s zapote (árbol)
107 CH'OL–ESPAÑOL wecuña

wa (Sab.) adv luego Mi wa tʌlel muertos. Sucede que el mismo espíritu
yujquel che mach ñatʌbil lac chaan. aparece en la selva como perdiz, chachalaca,
Luego el temblor viene cuando menos lo etc. Entonces la persona va siguiendo al
pensamos. animal con el fin de cazarlo, pero no se
Véase ti ora imagina que al estar siguiéndolo queda
waacniyel vi pasear Woli ti waacniyel desorientado, sin saber por dónde seguir.)
ya ti tejclum. Está paseándose en el wʌle adv ahora, hoy Wʌle samiyon ti
pueblo. cholel. Hoy voy a mi milpa.
Sab.: chʌtan wʌlilan vt criticar Lac piʌlob mi
waal adj parado I bajñel jach ya waal. wʌlilañonla. Nuestros compañeros nos
Él solo está parado. critican.
-waan Sufijo que se presenta con raíces wʌlwʌl tan murmuración
adjetivas que indican color, y se aplica a toda wʌn adv de antemano Mi wʌn cajtin
la ropa que lleva una persona. bajche an i tojol. De antemano pregunta
wachocon vt 1. edificar, levantar (casa) cuál es el precio.
Woli wachocon i yotot. Está levantando wʌts vt voltear (objeto) Tsa ujti c wʌts c
su casa. bujc. Acabo de voltear mi camisa.
2. nombrar (a un puesto) Tsi wʌtsʌl adj volteado Wʌtsʌl jini coxtal.
wachocoyob comité. El comité fue El costal está volteado.
nombrado.
wʌy s compañero (un espíritu) I wʌy c
*walib s 1. andamiada, miradero (lugar tatuch jiñʌch juncojt bajlum. El
donde el cazador espera la caza) compañero de mi abuelo es un jaguar.
2. andamiaje Jini carpintero ñaxan tsi (Información cultural: Esta creencia es
mele i walib otot. El carpintero hizo semejante a la creencia de la tona que hay en
primero el andamiaje de la casa. Oaxaca.)
watʌl vi pararse Jini alʌl max to anic wʌyʌl adj dormido
mi mejlel ti watʌl. La criatura todavía
wʌyel vi dormir
no puede pararse.
wʌyib s cama (movible)
*watilel s 1. altura I watilel jini winic
• wʌyib alʌl cuna
jiñʌch chapejl metro. Ese hombre tiene
dos metros de altura. wʌyibʌl s cama (movible)
2. tiro (de pantalón) Tam i watilel jinic wʌysan vt adormecer
wex. El tiro de mi pantalón es largo. wʌytan vt usar para dormir Yom ma
wawaña adv paseando tranquilamente wʌytan coxtal. Debes usar el costal para
Wawaña jini winic ti mal cholel. El dormir.
hombre está paseando tranquilamente en wʌytʌbil adj usado (para dormir)
su milpa. Wʌytʌbil jini coxtal. Ese costal es usado
wʌclujumpejl adj dieciséis para dormir.
wʌcnij adv de hoy en seis días wʌytesan vt adormecer
wʌcpejl adj seis wʌ adv aquí Wʌ ma cha tilel. Vas a
wʌch s guapaque (árbol) volver a venir aquí.
wʌlʌc adj mismo Tsi wʌlʌc tsepe i bʌ. wʌan adv aquí está Anix jumpejl jab
Él mismo se cortó. wʌan quicot. Ya tiene un año que está
aquí conmigo.
wʌlʌc pat oc espíritu malo (Información
cultural: Se dice que es peligroso quedarse wʌi adv aquí Yom ma chʌmbeñon tilel
solo en la casa o en el camino, porque el poste wʌi. Debes traerme aquí el poste.
wʌlʌc pat oc viene hablando y muerde la wecuña adv de corriente rápida Wecuña
punta de nuestra lengua de la cual emana mi cotel jini ja ya ti ti ja. De
cantidad de sangre. Después nos deja
wech CH'OL–ESPAÑOL 108

corriente rápida llega el torrente a la orilla 1


wejlun vt mecer Woli wejlun majlel i
del río. machit jini xyʌcʌjel. Ese borracho va
1
wech adv Se relaciona con la forma de meciendo su machete.
tomar una cosa plana; p. ej.: Jini tsi tsi 2
wejlun vt chaporrear Woli wejlun pimel
wech cuxu majlel waj. El perro se llevó ti yebal cholel. Está chaporreando la
la tortilla para comérsela. hierba en su milpa.
2
wech s armadillo (mamífero) -wejt Sufijo numeral para contar tazas; p. ej.:
Var. xwech Tila: ib Tsac chʌmʌ junxejt c taza. Compré una
taza.
wejtun vt regar, sembrar (regado) Mi lac
wejtun i wut jam. Regamos la semilla de
zacate.
wejtuyel vi caerse (arroz, frijol, maíz)
Woli wejtuyel loquel buul ti coxtal
come butul. Está cayéndose el frijol del
costal porque está lleno.
wechecña adj bien plano Wechecña jini wel adv Se relaciona con la forma de tirar un
tabla. Esa tabla está bien plana. objeto plano; p. ej.: Tsi wel choco jun ti
wechel adj plano (libro, papel, tortilla, lum. Tiró un papel en el suelo.
tabla) Wechel jini waj. La tortilla es -welan Sufijo que se presenta con raíces
plana. adjetivas que indican color y se refiere a
wechtʌl adv así de ancho Che to papel o tela.
wechtʌl i puertajlel cotot. Así de ancha welecña adv 1. volando Welecña tsa
es la puerta de mi casa. majli jini xʌye. El águila se fue volando.
wech wech ancho Wech wech lamina. 2. yendo
Esa lámina es muy ancha. welel adj tendido, plano Yaan jun welel
wejcan vt sacar (agua) Yom ma wejcan ti pam mexa. Allí sobre la mesa está
loquel ja ya ba tsa ochi. Hay que extendido el papel.
sacar el agua de donde entró. welñʌc s delantal
wejchun vt regar (semilla) Mi cajel c weltʌl adv Se relaciona con la forma de un
wejchun i bʌc ich ya ba acñʌbil c objeto plano y ancho; p. ej.: Che weltʌl
chaan. Voy a regar semilla de chile en yom ma chʌmbeñon tilel jini tabla. Me
donde tengo limpiado. traes la tabla así de ancha.
-wejl Sufijo numeral para contar lados; p. ej.: *welticlel s anchura
Ti junwejl jini tabla mach wersajic mi
lac juc. Del otro lado de la tabla no se weluña ve meneando Weluña jini pisil
necesita cepillar. chaan ic. La ropa se está meneando por
el viento.
wejlan vt soplar (con abanico) Yom ma
welux s esp puerro (planta semejante a la
wejlan cajc chaan mi lejmel. Debes
soplar el fuego para que arda. cebolla)
wejlel vi volar Mach mejlix ti wejlel jini welwelña ve volando Welwelña woli tilel
mut come tsa xujli i wich. El pájaro ya jini xʌye. Volando está viniendo ese
no puede volar porque se le quebró el ala. gavilán.
*wejlib ja caída de agua wen adv bien
wejlujel vi chaporrear Jini winic tsa *wenlel s esp bienestar
majli ti wejlujel. Ese hombre fue a wenta s esp 1. responsabilidad Mux la
chaporrear. cʌquen ti wenta. Vamos a dejarlo como
su responsabilidad.
109 CH'OL–ESPAÑOL wits

2. símbolo Tsa aquenti bastón i en la noche pueden ser ancianos. Los rayos
wentajlel i yetel. Le dio un bastón como defienden las colonias de estos espíritus.)
símbolo de su autoridad. wich s ala
1
wersa s esp fuerza Wen an i wersa jini wijlel vi dar vueltas Woli ti wijlel jini
winic. Ese hombre tiene mucha fuerza. máquina jucho cajpe. El despulpador
2
wersa adj necesario, preciso Wersa ma está dando vueltas.
majlel. Es necesario que vayas. wijtsan vt mojar Jini xixic mi wijtsan
werta s esp puerta ja ya ti lum. La mujer moja el piso con
• i wertajlel i ti su puerta agua.
weswesña adj lluvioso Weswesña jini wijwis adv en pedacitos Mu jach i wijwis
jaal che ti yorajlel tsʌñal. En el cux i waj. Solamente come tortilla en
invierno el tiempo es lluvioso. pedacitos.
wets vt 1. arrear, corretear Yom ma wijwistʌl adj chiquito
wets loquel cawayu ti cholel. Hay que wilijtan vt rodear Jini tsi mi wilijtan
arrear al caballo de la milpa. matechitam. El perro rodea al puerco de
2. enviar, traer Yom ma wets tilel monte.
winicob. Hay que traer a los hombres. wiltsun vt dar vuelta, dar cuerda Yom
3. sacar Yom ma wets loquel tsubejn ma wiltsun jini música. Debes dar
ti otot. Debes sacar el polvo de la casa. cuerda a la vitrola.
wetsecña adj bastante (hombres, animales, winic s 1. hombre
nubes) Wetsecña ba mi cux jam jini 2. empleado
wacax. Bastantes vacas están comiendo • winic bʌ *alobil hijo adulto
zacate.
winican vt emplear para trabajo Mi a
*wex s pantalón, calzoncillo wom a winican, mic pʌy tilel. Si quieres
wexʌl s pantalón, calzoncillo emplearlo, voy a traerlo.
Wexib s nombre de una ranchería *winiclel s empleado
weecña [variante de woocña] *winquilel (Sab.) s empleado
ruidosamente (llanto) Weecña ti uquel wirischan s golondrina (ave)
jini xixic. Esa mujer está llorando
wis adv poquito Maanic mi wis chalen
ruidosamente.
etel. No trabaja ni un poquito.
Sab.: tsilicña
wischocon vt poner un poco (café, pozol)
*weel s carne, alimento
• chalen weel vt comer wisil adj chiquito Bicti wisil tsac tsepe
jini lucum. Corté esa culebra en pedazos
weelʌl s carne, alimento
muy chiquitos.
*weel chajc tipo de gusano (de
wisiquin s tipo de planta con espinas
aproximadamente doce centímetros de largo
y con muchos pies) wit adv manera de caer Tsa wit yajli ti
jol otot. Se cayó del techo de la casa.
weiban vt usar (para comer) Yom ma
weiban mesajte. Debes usar la mesa wit vt apretar (cincha de mula, rollo de
para la comida. leña) Yom ma wit sincha. Debes
apretar la cincha.
wesan vt dar alimento Yom ma wesan
lac jula. Debes dar alimento a nuestra wits 1. s cerro, serranía Colem jini wits
visita. am bʌ ti pat Yajalón. Es grande el cerro
que está atrás de Yajalón.
wete s mesita (para comer), tortillador
2. adj inclinado Wen wits bijlel cholel.
wicheñop (Tila) s fantasmas (Información El camino a la milpa está muy inclinado.
cultural: espíritus que son dueños de ñaal. Sab.: boltʌl
Según la creencia, pueden ser niños en la
mañana. Al mediodía pueden ser jóvenes; y
witsicña CH'OL–ESPAÑOL 110

witsicña adj amontonado (maíz, café, frijol) -wojl Sufijo numeral para contar botellas; p.
Witsicña jach woli ti pajtel ixim ti lum. ej.: Ya ti tienda mi lac mʌn junwojl jini
Amontonado se cae el maíz. Aceite Triunfo. En la tienda compramos
*witsilel s región montañosa una botella de Aceite Triunfo.
witslaw adv Se relaciona con la forma en wojlel jach de vez en cuando Wojlel jach
que sale el agua en chorros pequeños. mi tilel c tatuch. De vez en cuando
*wi s raíz viene mi abuelo.
wiil adv 1. atrás Ñaxan mi majlel winic wojsiña ve respirando Quele, wojsiña to
ti bij; wiil mi majlel i yijñam. Primero jini me. ¡Mira, todavía el venado está
va el hombre en el camino. Atrás va su respirando!
mujer. wojts adj bofa, inútil (madera, tierra)
2. después Ti wiil yom ma tilel jael. Wojts jini te, come mach mejlic lac
También debes venir después. tsep. La madera está bofa, porque no
wiilix adj último podemos cortarla.
wiñal s hambre wojtsictic adj arrugado Wojtsictic lac
pisil. Nuestra ropa está arrugada.
*witsijn s raíz de yuca
wojwojña adv ladrando Wojwojña mi
1
wocol 1. adj difícil, duro Wen wocol ti
majlel jini tsi. Woli yajñesan me. El
secol te. Es muy difícil tumbar un árbol.
perro va ladrando al cazar un venado.
2. s dificultad An i wocol c tat come
maanix mi mel i chol. Mi papá tiene -wolan Sufijo que se presenta con raíces
dificultad porque ya no hace su milpa. adjetivas que indican color y se refiere a
objetos redondos.
2
wocol s enfermedad An i wocol, woli ti
wen ojbal. Está enfermo (lit.: tiene woli part Una palabra que indica el aspecto
enfermedad), pues está tosiendo mucho. continuativo; p. ej.: Woli ti etel jini winic.
El hombre está trabajando.
wocolix a wʌlʌ gracias
Tila: choncol Sab.: yʌquel
• awocolic part por favor
• wocol a wʌlʌ gracias wolix i bʌjlel quin ya se está poniendo el
• wocol tan por favor sol
woch s tostada Yom ma melbeñon c wolix ti pasel quin ya está saliendo el sol
woch. Hágame mis tostadas, por favor. wolol adj esférico ¿Maanic tsa quele
wochesan vt tostar Wochesan lac waj. pelota wolol ti lum? ¿No viste la pelota
Debes tostar nuestras tortillas. esférica en el suelo?
wochesʌbil adj tostada Wochesʌbilix woltsin vt molestar (con palabras) Jatet
lac waj chaan mi lac chʌm majlel ti jach woli a woltsiñon ti tan. Tú me
bij. Las tortillas ya están tostadas para estás molestando con palabras.
llevarlas en el camino. wom adv Se relaciona con un cuerpo redondo
wochlaw adv Se relaciona con el ruido que o una bola de hojas, pelo o trapo; p. ej.: Tsi
producen los palitos y los papeles secos; p. ej.: wom teque chʌmen tsi. Pisoteó un
Wochlaw tsa majli winic ti teel. El perro muerto.
hombre se fue por el bosque haciendo wosilan vt oprimir e inflar Jini chiton
ruido con los palitos secos al quebrarlos. woli i wosilan pelota. Ese chamaco está
wochocña adj crujiente Wochocña i oprimiendo e inflando la pelota.
yopol te che an majqui mi ñumel ti *wosmʌjel s ampolla, vejiga
teel. Las hojas dan un sonido crujiente wosmʌl vi ampollarse Tsa wosmi i
cuando alguno pasa por el bosque. pʌchʌlel chaan pulibʌl. Se ampolló su
woj s ladrido piel por la viruela.
wojin vt ladrar Jontol jini tsi; mi wosol adj ampollado Wosol i pʌchʌlel
wojiñonla. El perro es bravo; nos ladra. chaan pulibʌl. Su piel está ampollada
por la viruela.
111 CH'OL–ESPAÑOL *wut

woswosña adj jadeante Woswosña jini madera de chicle en forma esférica para
chiton chaan woli ti ajñel. Ese niño un pisón.
está jadeante por correr. woatax adj glotón Woatax jini winic. Ti
wotocña adv Se relaciona con la manera en pejtelel ora yom dulce. Ese hombre es
que se mueve un ramo de flores por el viento. un glotón; siempre quiere dulce.
wotol adj esférico Wotol mi colel jini woocña adv recio (llorando) Woocña ti
nichim tac. La flor crece esférica. uquel jini alob. Ese niño está llorando
wotsilan vt mullir Woli wotsilan i pat recio.
buul. Está mulliendo la cáscara del frijol. Var. weecña Sab.: tsilicña
wotsocña adv Se relaciona con la manera de wowo adv a cada rato Woli ti wowo
mover un bulto pesado de un lugar a otro. uquel alʌl. A cada rato llora el niño.
wotsol adj 1. espumoso Wotsol woli cʌy wuclujumpejl adj diecisiete
i lojc ja. El agua se queda espumosa. wucnij adv séptimo día
2. amontonado (arriera o avispa ya muerta) wucpic s pájaro (de cabeza azul, patas
Ya wotsol i chʌñʌl xux tsa chʌmi. Allí cortas y cola larga)
están amontonadas las avispas que se wucpejl adj siete
murieron.
wuj vt vaciar (maíz, frijol, café, arroz)
3. amontonado (ropa) Ya wotsol jini
Wujben ixim lac chitam. Vacía el maíz
pisil ti chac. La ropa está amontonada
para nuestros puercos.
allí, en la cama.
4. mullido Wotsolix i pat buul. La wujt s hechicería
cáscara del frijol ya está mullida. wujtan vt soplar Tsi wujta loquel i
wotswotsña adj 1. espumajoso tsubejñal banca chaan mi buchtan.
Wotswotsña i lojc ya ba woli yajlel Sopló el polvo de la banca para sentarse.
ja. El agua está espumajosa donde está wujtintel vi curar (por brujo) Mi caj i yʌc
cayendo. i bʌ ti wujtintel. Él va a dejarse curar por
2. enjambrado Wotswotsña jini xux el brujo.
woli sajcan baqui mi mel i yotot. Las Véase xwujt
avispas enjambradas están buscando wulwulña adv 1. brotando lentamente
dónde hacer su nido. Wulwulña woli loquel ja ti lum. El
1
wox adv Se relaciona con un objeto esférico; agua sale brotando lentamente del suelo.
p. ej.: Jini chiton tsi wox chʌmʌ 2. en murmullo Wulwulña woliyob ti
alaxax. El muchacho tomó una naranja. tan jini winicob. Esos hombres están
2
wox vt enroscar Jini lucum mi wox i hablando en murmullo.
bʌ. La culebra se enrosca en sí misma. wulwul tan regañada Woli ti chʌn
-wox Sufijo numeral para contar objetos wulwul tan ti contra i piʌl. Está
esféricos (huevos, piedras); p. ej.: junwox dándole una regañada a su compañero.
una bola wumʌlel s acahual (la milpa después de una
woxbil adj empelotado Woxbil jini puy cosecha)
chaan mi tempan. El hilo está wus 1. vt tocar (caracol, pito, trompeta)
empelotado por estar guardado. 2. vt soplar (hule)
woxilan vt hacer una bola (masa, tierra) 3. adv con soplo Wus jeque jpelota.
Mi woxilan sa ti cʌb. Hace la masa en Penetra la pelota con soplido (con
una bola. instrumento).
woxocña adv Se relaciona con el movimiento
1
*wut s 1. cara Cʌñʌl i wut come an i
de un objeto esférico; p. ej.: Woxocña mi yejtal machit. Su cara es conocida
majlel pelota. La pelota se va rodando. porque tiene la marca de un machetazo.
2. ojo Mach wenic jumpejl i wut. No
woxol adj esférico Woxol mi lac mel jini
tiene bueno un ojo.
tulum chaan cujonib. Hacemos la
*wut CH'OL–ESPAÑOL 112

• *wut la coc tobillo (lit.: el ojo de 3. astillado Xalal jini latu. El plato está
nuestro pie) astillado.
2
*wut s fruta Cabʌl i wut alaxax. El xan s palma real (árbol)
naranjo tiene mucha fruta. xapom s jabón
• *wut taj piña de pino xatal adj separado (pies, patas) Xatal i yoc
• *wut te fruta del árbol jini wacax. Las patas de la vaca están
wutschocon vt poner agachado Yom ma separadas.
wutschocon alʌl. Debes poner al niño xat waal parado con los pies separados
agachado. Xat waal jini winic ti pam otot. El
wutstʌl vi agacharse Jini winic woli hombre está parado afuera de la casa con
wutstʌl ti lum. Aquel hombre está los pies separados.
agachándose en el suelo. xaxan vt 1. contaminar Jini tsac mi
wutsucña adv agachadamente Wutsucña xaxan lac bʌctal. Esa medicina
mi majlel jini winic. Ese hombre va contamina todo el cuerpo.
agachadamente. 2. manchar (extendiéndose) Jini tsac mi
wutsul adj agachado Wutsul jini winic ti xaxan lac bʌctal. La medicina mancha
lum. Ese hombre está agachado en el nuestro cuerpo.
suelo. xʌb vt mezclar (frijol con maíz)
wutswutsña adv en posición agachada xʌc vt mezclar (arena, cal, cemento)
Wutswutsña mi majlel jini winic ya ti *xʌc s donde sale el gajo
mal cholel chaan mi jul me. Ese • *xʌc bij tijera del camino (reg.),
hombre avanza en posición agachada para bifurcación, desviación, entronque
tirarle a un venado.
xʌcʌl [variante de xacal] ahorquillado
wuts vt lavar (ropa) C ña woli wuts Xʌcʌl i cʌb te. Las ramas del árbol
pisil. Mi mamá está lavando la ropa. están ahorquilladas.
xʌcbil adj revuelto Xʌcbil ti ich jini
buul. El frijol está revuelto con chile.

X xʌcte horqueta
*xʌcti s 1. quijada
x- Prefijo que se presenta con sustantivos para 2. barbilla, mentón
indicar que es persona; p. ej.: xcoltaya xʌlit s tijerilla (insecto de cola horqueta)
ayudante. xʌmbal s paseo
Sab., Tila: aj- • chalen xʌmbal andar
xacal adj ahorquillado Xacal i cʌb te. xʌn vi andar
Las ramas del árbol está ahorquilladas. • xʌn pañimil el que siempre anda
Var. xʌcʌl paseando
xac adj a horcajadas (sobre un palo) Xac xʌntesan vt hacer caminar Woli i
buchul ti pante jini winic. Ese hombre xʌntesan i yalobil. Está haciendo
está a horcajadas sobre un palo. caminar a su hijo.
xajb s hierba para condimentar carne xʌnwi (Sab.) adv caminando Ti xʌnwi
xajlel s piedra majlel. Se fue caminado.
Tila: tun xʌnwibʌl (Sab.) s barco
xajlelal pa piedras de arroyo Xʌñʌb s Pléyades
xajlelol s pedregal xʌñʌbʌl s huarache, zapato
xalal adj 1. rajado Xalal jini tabla. La Sab.: ²pats
tabla está rajada. *xʌpʌcñʌyel s tristeza
2. abierto (corral) Xalal jini corral. El xʌye s gavilán (ave grande)
corral está abierto.
113 CH'OL–ESPAÑOL xcʌscujel

xʌ adv de vez en cuando Mi xʌ mel xcosin s cueza (reg.; raíz de chayote)
caxlan waj. Hace pan de vez en cuando. xcu s lechuza (tipo de tecolote; ave)
xbacñej s 1. cola que es puro hueso xcuclunta s escarabajo buey (insecto)
2. nombre del diablo
xba s criatura
xbʌc chip tipo de palma sin espinas
(chocón, chapalla) xcucuchyopom s chapulín fraile (insecto
xbʌlʌl s tipo de langosta de tierra caliente verde)
xbijlum s insecto parecido a la avispa (de
color negro; hace su nido de tierra)
xbijmut s carpintero (ave) xcuchijel s cargador (sobre la espalda)
xbits s cola larga de gallina o gallo xculante s esp cilantro (planta)
xboch jol capulinero (ave)
xborox s gallina sin plumas
xbucutsu s nauyaca saltadora (reptil)

xculix s mostaza (planta)


xculucab s francolina, gallina de monte,
gran tinamú (ave)
xcuway s pico blanco, piquiamarillo (ave)
xbujb s renacuajos
xcajbasajc s chapulín (insecto chico)
xbulubic s hombre con lobanillo
xcajcʌy at mútila mora (tipo de insecto como
xcajca s hombre que anda confuso
avispa; grande, pica fuerte y tiene alas
Véase cajcaña
coloradas)
xcanso pech s esp ganso de collar (ave) Var. xcajcʌyat
xcastaña s árbol del pan xcajtiya s 1. el que pide ayuda
xcʌjchel s preso 2. el que pide esposa
Sab.: ajcʌchol xcamʌjel s enfermo
xcʌntaya s cuidador • camʌjel s enfermedad
xcʌñan s cuidador xcʌjcʌs s luciérnaga (insecto)
xcʌñʌ alʌl la que cuida una criatura
xcʌñtesa s maestro
• cʌntesa s enseñanza
xcojc s sordo
xcoltaya s 1. ayudante Jini xchoc bʌ xcʌjnibʌyel s empleado (a la fuerza en una
calobil jini jach juntiquil xcoltaya c finca o en el gobierno)
chaan. Mi ayudante es mi hija. xcʌnchʌy s carpa (pez)
2. salvador Maanic tsa chʌmi jini
xcʌntan s 1. discípulo
winic tsa bʌ yajli ti ja come ora jach
2. el que acusa
tsa tili jini xcoltaya i locsan. Ese
Sab.: ajcʌntan
hombre que se cayó en el río no murió
porque vino uno que lo salvó. xcʌñʌñej s tipo de víbora
Sab.: ajcoltaya xcʌscujel s persona con hueso quebrado
xcoc chij CH'OL–ESPAÑOL 114

xcoc chij conjoyo, izote (árbol) xchumchumniyel s nómada (La persona


xcocobʌlʌl s tipo de langosta (verde, que está aquí un año, otro año en otra parte;
comestible) un poco trastornado.)
xcoloch s oreja de palo (hongo) xchumtʌl s habitantes Che ma majlel ti
xcumajte s zarza (arbusto que da fruta Yajalón yom ma ñumel ya ti yojlil
colorada) xchumtʌl chaan Hidalgo. Cuando vayas
a Yajalón debes pasar por en medio de los
xcux tsuc coralillo (víbora)
habitantes de Hidalgo.
Sab.: ajchumtʌl
xchuwana (Tila) s sacristán
xchu buul tipo de frijol grande
xchajchib s arbusto (tiene hojas como las
de la palma)
xchante s cuchunuc, madre de cacao xchaj pʌm pitorreal, tucancillo collarejo
(árbol) (ave)
xchañʌl s mirón Jini xchañʌl woli ti xchajte s árbol amargo
tool xʌmbal ñumel. Ese mirón está xchasip s mostacilla (una garrapata chica;
parrandeando. insecto)
xchawate s tipo de árbol (Información xchebac s tenguayaca (tipo de mojarra; pez
cultural: La fruta tiene semilla chica, como de río)
arroz. La utilizan los brujos para remedios: xchejcu s 1. cheje (carpintero listado)
raspan la cáscara, la tuestan y la dan al 2. cheje (ave arrendajo)
enfermo contra dolores de huesos. También lo
xchequejc s pajuil, chachalaca negra (ave)
usan como remedio para “el aire” y el mareo:
queman las hojas con el pelo del puerco y xche s pájaro chico (de color oscuro; se
echan el humo encima del enfermo.) encuentra en los acahuales)
xchawaic s guaco (planta) xchichbʌt s sangre de dragón, árbol de
sangre
xchʌcʌl at s tipo de insecto
xchichite s cualquier palo delgado y
xchʌc chab ixim maíz negro
fuerte que se usa para castigar a los niños
xchʌcjabʌnte s árbol grande (de madera
xchijchip s cualquier tipo de pajarito
colorada y dura, con fruta amarga)
xchix pajch s piñuela, piña silvestre
xchʌc jalʌte tipo de árbol (sirve para
(planta)
postes y leña)
Tila: tutspajch
xchʌlʌl s 1. codorniz, perdiz chica, tinamú
xchoc s niña (muchacha no casada)
pequeño (pájaro con patas verdes)
2. mancolón (pájaro que anda en el suelo;
• xchoc to bʌ xixic soltera
otro tipo de tinamú) xej s vómito
xchʌquerech s trepador (ave) -xejt Sufijo numeral para contar objetos
convexos.
xchejquel s timbrillo, palo de pulque (arbusto)
(Información cultural: Se deja fermentar la xejtan vt vomitar
cáscara para curar pieles y preparar xejtel vt quebrarse (barro, tortilla)
aguardiente.) *xejtil s pedazo (papel, tortilla)
xchijt s 1. espía Var. *xujtel
2. el que está emboscado xejwel vi volcarse Tsa xejwi jucub i
xchilib s varisco (Planta de un metro de colem ja. Se volcó el cayuco en el río.
altura; la hoja es como la del chile; la fruta xep s Una designación diminutiva para
no es comestible.) (Información cultural: La jóvenes y hombres.
planta entera se usa para escoba.)
xchoñoñel s vendedor
115 CH'OL–ESPAÑOL xipulan

xep adv poco Tsa xep ochi but ja ti xij part Palabra que se usa para arrear
cholel. Entró un poco la inundación en la gallinas o pavos.
milpa. xijcotean vt apuntalar Yomix ma
xepel adj muy reducido Xepel tsa cʌle xijcotean awotot. Ya debes apuntalar tu
jini lum. Muy reducido quedó el terreno. casa.
xequel adj bien crecidas (hojas) Xequel i xijin adj desagradable, asqueroso (olor)
yopol te. Están bien crecidas las hojas. Xijin jini chich. La sangre tiene un olor
xetchocon vt colocar con objeto redondo desagradable.
xetecña adv Se relaciona con un objeto • i xijñal s olor desagradable
redondo; p. ej.: Xetecña tsa majli pixol ti xijinte s chaperla, balché (árbol)
ic. El sombrero se fue girando con el Tila: yaxoquinte
viento. -xijp Sufijo numeral para contar envoltorios
xetel adj dejado, puesto (objeto redondo) chicos; p. ej.: Tsi mʌñʌ junxijp azucal.
Xetel an jini tza ti mesa. La taza está Compró un envoltorio de azúcar.
puesta sobre la mesa. xijtan vt apoyarse con (palo, piedra) An i
xewel adj inclinado (en el agua) Xewel te chaan mi xijtan ti xʌmbal. Tiene el
jini jucub ti ja. Ese cayuco está inclinado bastón que usa para apoyarse al caminar.
en el río. xijtel vi rendir Mi xijtel jini buul che
xewuña adv ladeándose Xewuña woli ti mi lac chʌx. El frijol rinde cuando se
majlel jini jucub, mach wen melbilic. El hierve.
cayuco va ladeándose; no es capaz de ximal adv en medio Ximal mi caj la cʌc
navegar. tsalʌl. Vamos a poner un cuarto en
xex s 1. camarón medio.
2. piedras chicas revueltas con barro xin adv en medio
xexcoquil s lugar de camarones xincʌb s dedo mayor
xiba s 1. diablo xinich s hormiga (insecto)
2. brujo xinil (Sab.) adv en medio Tic melbe i
• ts i xibʌjlel espíritu malo de él, yotlel quixim ti xinil c chol. Hice la
demonio de él troje en medio de mi milpa.
xiban vt peinar xin panchan uw Se dice cuando la luna está
xiba yopom judas (Información cultural: en cuarto menguante.
figura que se cuelga durante la Semana xinquinil s mediodía
Santa) xiñol adj mitad Ti xiñol jach tsa bujti ti
xicniin vt echar puntal (para reforzar) winicob jini otot. Nada más la mitad de
1
xic vt atizar Yom ma xic a cajc. Debes la casa se llenó de gente.
atizar tu fuego. xiñolaj s mujer que no es indígena
2
xic vt obligar Woli i xic ti etel i xip adv Se relaciona con un objeto envuelto
yalobil. Él está obligando a su hijo a en papeles o plumas.
trabajar. xipicña adj envuelta Xipicña mi chʌm
xic sajp jaguar, majlel i wutsoñel. Sobre la cabeza lleva
tigre americano envuelta su ropa para lavar.
xipil adj botado (ave) Ya xipil mut ti
jumpat. Ahí está botada una gallina
afuera.
xipulan vt juntar (ropa) Jini xixic woli
xipulan i pislel. La mujer está juntando
su ropa.
xit CH'OL–ESPAÑOL 116

xit adv boca abajo Tsi xit cʌyʌ i balde. 2


xlu s puerco sin pelo
Dejó su balde boca abajo. xmancuc s
xitchocon vt poner boca abajo Yom ma quetzal (ave)
xitchocon jini pejt ya ti lum. Debes
poner la olla boca abajo en el suelo.
xiticña adv de cabeza Xiticña tsa yajli ti
bʌltʌl jini chiton. El niño se cayó de
cabeza.
xitil adj boca abajo
xittec vt empujar Tsi xitteque jini xmanchajc s lagartija trepadora, anolis
xyʌcʌjel. Empujó al borracho. xmait s gente que está adentro de la
xit adv rápidamente (levantarse, pararse) tierra (Información cultural: Según la
Tsa xit chojiyon. Me levanté creencia, es como otro mundo. Nosotros no
rápidamente. podemos ir allá, pero ellos vienen acá. Pasan
xix s asiento (de café) por las casas donde son invitados por medio
xixban vt adormecer Woli i xixban i del ajaw. Los xmait no toman alimento,
yalobil chaan mi wʌyel. Está pero olfatean el olor de la comida donde
adormeciendo a su hijo. visitan. Dejan la presa que queda en los
platos. Con eso les basta. Al terminar de
xixjol s caspa comer desaparecen. Personas que tienen
xiyʌb s peine comunicación con el ajaw pueden oír a
xiye s gavilán (ave grande) medianoche el canto de los gallos de los
xjabi buul frijol del año xmait debajo de la tierra. Dicen que
xjacoñel s obediente cuando aquí, en la tierra es de noche, allá
abajo es de día.)
xjol max flor de corazón, yolosóchil (árbol)
xmʌjmʌs s
xjucte s
luciérnaga
carpintero (ave)
(insecto)
xmʌlʌl s topota (pez)
xmʌnʌcsi s larva del mosquito
xmel waj s molendera Jini xmel waj
woli mel waj chaan mi cuxob jini
xetelob. La molendera está haciendo
tortillas para que coman los trabajadores.
xjuyul s tipo de insecto Xmiquimanesa s nombre de niña
xlasobits s cuajinicuil, jinicuil (árbol) xmoja s prostituta
xlechento s guano (palma) xmucuy s paloma alas blancas, paloma
xlemoñel s tomador (de aguardiente) real
xles ac s tartamudo xmulil s pecador
xlilic s gavilán (ave chica) Sab.: ajmulil
xloc jolʌl s peluquero • mulil s maldad; delito; culpa
xlot s mentiroso xnichimte s flor de mayo (árbol)
• lot s mentira xñacom s perdiz chica (ave de tierra
xlotiya s testigo falso caliente, patas de color verde, es comestible)
xlo pate tipo de hongo (colorado, comestible) xñacow s tinamú canelo, perdiz canela
xlumil buul s frijol de tierra (ave)
1
xlu s bagre barrigón (pez) xñaacbal s tipo de grillo
Tila: ajlu
117 CH'OL–ESPAÑOL xpec jaas

xñaa xu s culebra arroyera xotochel s coralillo (víbora)

*xottilel s 1. circunferencia
2. medida de una casa adentro, medida de
xñʌtechil s insecto que habita en la tierra
un cafetal, medida de un potrero
xñejep s mujer de edad xot vt 1. partir (leña)
xñojol s oreja de palo (hongo colorado, no 2. terminar culto o fiesta
comestible) -xoxan Sufijo que se presenta con raíces
xñox [variante de ñox] viejo adjetivas que indican color y se refiere a la
xñumi vt irr ya pasó Xñumi ili jabil. Ya reflexión del color.
pasó este año. 1
xoy s avispa de cabeza amarilla
xñusatan s persona desobediente 2
xoy vt dar vuelta Mi xoy majlel bij
Sab.: ñuntan chaan mach yomic ñumel ti yojlil
Xoctic (Tila) s nombre de una colonia xchumtʌl. Da vuelta para no pasar en
xoj vt vestir Mi caj c xoj tsiji bʌ c bujc. medio de la ranchería.
Voy a vestirme con una camisa nueva. xoy bij s vuelta
*xojnil s cuña xoyometel adj sinuoso (camino, vereda)
• i xojnil s cuña Xoyometel i bijlel c chol. El camino de
xojnin vt acuñar Mi lac xojnin jini mesa mi milpa es sinuoso.
chaan mach mi nijcan i bʌ. Acuñamos Véase cocholmetel
la mesa para que no se mueva. xotʌl s rincón
*xojob s claridad, rayos xpac s sembrador
• i xojob chajc relámpago Sab.: ajpujpuya
• i xojob quin rayos del sol xpajlec s 1. pavo Mach yomix colel
• i xojob uw rayos de la luna xpajlec. No quiere crecer el pavo.
*xojoblel s reflexión, resplandor de la luz 2. término de regaño
Cabʌl i xojoblel quin. Hay mucho xpajto tsuc tipo de uva silvestre con fruta
resplandor del sol. colorada y agria (Información cultural: Se
xojocña adj aromático come el racimo de las frutitas; se mascan
-xojt Sufijo numeral para contar aros; p. ej.: para tomar el jugo.)
Mi caj c chʌm jini junxojt alambre. Voy xpampaja s insecto del agua
a agarrar este aro hecho de metal. xpapanichim s campana (arbusto)
xopin vt enrollar (ropa) xpapaste s cuaulote (árbol)
xot adv en forma redonda Mi lac xot mel xpapʌtal s guayabillo (árbol)
te chaan chʌchac. Hacemos el palo en
xpasa s tipo de pájaro amarillo
forma redonda para un yagual.
xpay s una comisión de personas que llevan
xotilan vt enrollar (alambre, soga)
un mensaje o una carga
xotocña adv moviéndose (en un círculo) xpʌclojm s culeca (reg.), clueca
Xotocña tsi mʌcʌ majlel i yotot yicot
corral. Hizo la cerca en círculo alrededor xpʌcoñel s 1. sembrador
de su casa. 2. el que mancha
xotol adj redondo Xotol jini mʌtʌcʌbʌl. xpʌsbij s guía
Ese anillo es redondo. xpʌyoñel s llamador
• xotol bʌ te aro xpec jaas plátano enano
xpech buul CH'OL–ESPAÑOL 118

xpech buul frijol pato xquerʌch pate s tipo de hongo negro


xpejca xotʌl hechicero (comestible)
xpelona s esp gallina (sin plumaje en el xquelojel s 1. guardia
cuello) 2. espía
xpequejc s sapo xquinijel s participante en una fiesta
xpermax s frijol de rabia • quinijel s fiesta
xpetstoc s tarántula xroquin oc adj cojo
xpintsic s tucancillo collarejo (ave) xsʌclaya s buscador Tsaix chojqui majlel
juntiquil xsʌclaya. Ya fue enviado un
xpococ s sapo grande
buscador.
xpocjol s calvo
xtajbachim s gusano de agua
xpojcʌm s botil (reg.; frijol grande y
xtamijol s mujer de pelo largo
colorado)
xtajol s zopilote negro
xpomaros pʌtal pomarrosa (árbol)
xtalet s tipo de frijol de tierra (no se enreda
xpomte s aguacatillo (árbol)
y no tiene punta)
Tila: trementinate
xtexelex s tijera, tijerilla (tipo de insecto)
xpots s ciego Yom juntiquil mu bʌ i
tojesan majlel jini xpots. El ciego xte buul chícharo (tipo de hierba)
necesita que uno lo guíe. xtinjol s flor de muerto (Información
xpujm s tipo de árbol (Información cultural: cultural: La riegan alrededor del sepulcro. Se
La cáscara se usa para bañarse.) dice que el olor asciende al cielo.)
xpujyu s tapacamino (ave chica) xtijamut s pájaro chico y colorado
xpumuc s tipo de paloma que vive en el xtija s piscoy, vaquero (ave)
suelo xtojcay s tipo de pájaro grande (rayado,
xpuruwoc s tortolita (ave chica de color negro; anda en el suelo)
blanco, moteado de rojo) xtow s gavilán negro (de tierra caliente)
xpuy chajan s talismecate, cuero de toro xtucuc s tiuca (ave; tiene la cabeza amarilla
(árbol) arriba y blanca abajo; la cola es amarilla y
xpelte s aserrador las patas blancas; es de tierra fría y anda
Sab.: ajpelte solita)
xquejquex s queisque, grajo verde (ave xtuc cajpe s cortador de café
verde y grande; come plátanos) xtucoñel s persona que corta (fruta)
xquel s chachalaca olivácea, chachalaca xtuch quin s insecto palo, zacatón
común (ave) xtujcate wacax toro
xquenzal s xtujte s rana
quetzal (ave) xtunich s temanchile (hierba)
xtutuy s lechuza chica (ave)
xtuts s paloma perdiz, paloma codorniz
xtojtojbac s 1. hormiga (negra, grande;
pica)
2. insecto parecido a la lechuza
xucchocon vt 1. afirmar Yom ma
xucchocon jini oy. Debes afirmar el
horcón.
xquequex s queisque, 2. confirmar Yom ma xucchocon a
grajo verde (ave) tan. Debes confirmar tu palabra.
Tila: peazul
119 CH'OL–ESPAÑOL xwajch me

xuctʌl vi quedarse firme Mi xuctʌl xul vt quebrar (hueso, palo) Tsi xulu jini
poste che tsʌts tsʌpbil. El poste se te. Quebró el palo.
queda firme cuando está bien sembrado. xulub s cuerno
xucucña adv despacio Xucucña mi xun s camarón (crustáceo)
chalen xʌmbal. Camina despacio. xunxulu s gavilán (chico)
xucul 1. adj firme Xucul jini otot. Esa xut s hermano menor
casa está firma. • *xut laj cʌb dedo meñique
2. adj fiel Xucul jini winic. Ese hombre • *xut wich punta de ala
es fiel.
xutʌl s último hijo
3. adv (Sab.) despacio, seguramente
Xucul yom ma majlel ti bij. Debes ir xutunte s tizón (palo quemado)
despacio en el camino. xut vt partir Mi lac xut jini waj che mi
xuchijp s guaqueque negro, agutí laj cux. Partimos la tortilla al comerla.
(mamífero) • xut ochel meter por pedazos
xux s avispa (insecto)
xuxjoño (Sab.) adj envidioso
xuxuc pimel repollo, col
xuyiña adv a punto de caer (carga de
animal) Xuyiña i cuch jini mula. La
carga de la mula está a punto de caer.
xu s arriera (tipo de hormiga)
*xujc s esquina *xuchajc s relámpago
xujcʌb s codo *xuchil s savia del pino, resina
xujcunte s tronco Véase yetsel te
*xujcuntelel s tronco (de árbol, maíz o *xuil s pedazo, astilla
plátano) • i xuil te s nudo de la madera
• i xuil chajc s relámpago
xujch s ladrón
Sab.: ajxujch Xuwits s Cerro Firme, nombre de Tumbalá
xujchin vt robar xwac chee codorniz común (ave)
xujlel vi quebrarse (hueso, palo) Yomix xwac che cojolita (ave)
xujlel i cucujlel cotot. La viga de mi casa xwacway (Tila) s pico blanco,
ya se quiere quebrar. piquiamarillo (ave)
xujlem adj quebrado (hueso, madera) Véase xcuway
Xujlem i lápiz jini alob. El lápiz del niño xwachin s tipo de pájaro de color negro
se quebró (lit: está quebrado). xwach buul frijol de castilla
-xujt Sufijo numeral para contar pedazos; p. xwajch me venado colorado, temazate
ej.: Mi laj cux junxujt pan. Comemos un
pedazo de pan.
xujtel vi 1. despedazarse Yom mi xujtel
jini waj che mi laj cuxe. La tortilla
debe despedazarse cuando la comemos.
2. quebrarse Tsa ujti ti xujtel c lápiz.
Se acaba de quebrar mi lápiz.
*xujtel [variante de *xejtil] pedazo (de
tela, o de madera)
xujtom s mitad (vela) Xujtom jach tsa
cʌle. Solamente quedó la mitad de la vela.
xwajun CH'OL–ESPAÑOL 120

xwajun s hoja de tamales xajlum s tijera gris, mosquera tijereta


xwarach s gallina crespa (ave)
xwax s jonote (árbol) (Información cultural: xajñel s persona que está corriendo
La cáscara se utiliza para amarrar las cercas, xal mis s viborina (Información cultural:
también para postes y leña.) La semilla de esta hierba se usa para el
xwayenchix s tipo de planta (con espinas) piquete de culebra o de alacrán.)
xwech [variante de ²wech] armadillo xalmis cajpe s hierba grande
(mamífero) (Información cultural: La fruta se usa para
xwets mula arriero una bebida.)
xwich s avión xaltan s orador, el que habla
Sab.: ajsubtan
xwilis s vencejo listado, golondrina de
cueva (ave) xalum s golondrina
xwirischan s golondrina xamicu s tzeltal
xwis s tipo de pájaro negro xaraweno s hierbabuena
Véase araweno
xworchich s tipo de pájaro negro
Xaxija s nombre de ranchería
xwucpic s guardabarranco, jilguero común
(ave) xaxux s ajo
xwujt s brujo, curandero (Información xec s chaya, malamujer (árbol)
cultural: Se cree que tiene un compañero que xentoj s eneldo (hierba)
es un espíritu malo, el tentsun o el ajtso.) xetel s trabajador
Sab.: awujtaya xic bʌctal s animal o ave negro
• wujtintel vi curarse xicchʌy s mojarra jaspeada (pez)
xwuquip s xicujts s espatifilo (planta)
péndulo de
xicuts s fruta comestible de una planta que
corona,
madura en junio
turco real (ave)
xichtʌc s planta de aproximadamente
ochenta centímetros de altura (da fruta
verde, no comestible; es comida para la
paloma)
xilo s curander
xyʌx chup s larva de mariposa xixic s mujer
xyʌxnich s árbol (de madera blanca y flor xjoch s lechuza chica (de color amarillo)
verde) xob s planta que alcanza un metro y medio
xyʌx poc s lagartija de color verde de altura (Información cultural: Tiene gajos
xycac s tipo de bejuco colorados. Las hojas se utilizan para lavar.
xyoc mut pate s hongo Da frutitas redondas, moradas, con mucha
xyojchoya s espía semilla; se ponen negras cuando ya están
• yojchon vt espiar maduras. Se dice que una mujer de edad
puede usar las hojas para avarse; pero niñas
no, porque les puede dar viruela.)
xobes s sitit (árbol chico de madera suave
X que da flor en abril, y que es aromático)
xoncoñac s sapo grande
xacbet s el que lleva dinero (para pagar la xujcuts s paloma ocotera, paloma de collar
deuda de otra persona)
xuma s mudo
xacjun s mensajero
xuxcurunwech pate s hongo gris,
Véase ac
comestible
xacxi s pájaro negro
121 CH'OL–ESPAÑOL yaxajachan

xyoc mut pate s tipo de hongo blanco, yajñesan vt perseguir Woli i yajñesan
comestible majlel wax jinic tsi. Mi perro está
persiguiendo un gato silvestre.
yajpel vi apagarse Mux i cajel i yajpel

Y
jini cas. Ya se va a apagar el candil.
yajpem adj apagado Yajpem i cajc ti
yotot che tsa cotiyon. La luz estaba
-ya Sufijo que se presenta con raíces transitivas
apagada cuando llegué a su casa.
para formar una raíz sustantiva; p. ej.:
cajtiya pregunta *yajtial s primero, crianza primera
*yabejlel s esp llave *yajwʌlel (Sab.) s paz Mi chumtʌlob jini
quixtañob ti yajwʌlel. Esa gente vive en
yac s trampa
paz.
1
yaj s tumor, papera yajyaj adj delgado, flaco Yajyaj jini alʌl
2
*yaj s rendija (de una tabla) chaan pejtelel ora mi caman. El niño
3
*yaj s hermano está flaco porque siempre se enferma.
yajbin vt remoler Tsaix ujti i yajbin i yajan vi enflaquecer Jini xcamʌjel wolix i
waj jini xixic. La mujer ya terminó de yajan. Ese enfermo está enflaqueciendo.
remoler su nixtamal. yajojl part expresión de desprecio (dirigida a
yajcan vt escoger Yom mi lac yajcan jini un joven por uno de mayor edad.)
wen bʌ lac bujc. Debemos escoger ropa *yal i cʌb s meñique
buena. *yal la coc s dedo de los pies
yajcʌbil adj escogido, elegido Maxto anix
yalobtesan vt adoptar Mi cajel i
yajcʌbil jini mu bʌ i yochel ti yetel ili
yalobtesan i yalobil i chich. Va a
jabil. Todavía no está elegida la persona adoptar al hijo de su hermana.
que será la autoridad de este año.
yambʌ adj otro An tac yambʌ wits ti
-yajl Sufijo numeral para contar veces; p. ej.:
joytʌlel. Hay otros cerros alrededor.
Tsajniyon chayajl ti Tuxtla chaan mic
sʌclan tsac. Fui dos veces a Tuxtla en yame s esp raíz de chayote, chayotestle
busca de medicina. *yara (Sab.) s criada
yajlel vi caer Tsa yajliyon ti ja. Me caí yarʌjʌl (Sab.) s criada
en el agua. *yat s testículos
yajlem adj caído Yajlem juntsijt te ya *yat cajc s llama de fuego
ti yojlil bij. Un árbol está caído en yats s mal de ojo (Información cultural: La
medio del camino. enfermedad que sufre una criatura cuando
*yajlib xwich s campo de aterrizaje una persona ve la ropa de la criatura, según
*yajnib cajc s lámpara dicen. La mujer que la ve tiene que lavar el
*yajnib chab s abejera, colmena pañal de la criatura. Si no quiere venir a
lavar el pañal, tiene que mandarle su vestido
*yajnib nich cajc s brasero
a la mamá de la criatura. Así se alivia.)
yajñel vi 1. quedarse, morar Wʌx abi mi
yax adj verde (no maduro) Yax to i cu
cajel i yajñel la quicot. Aquí va a chobʌlel. La broza de la milpa todavía
quedarse con nosotros. está verde.
2. continuar Cheʌch ti pejtelel ora mi
caj i yajñel jini comol tan. Así va a yaxajachan s 1. bejuquillo verde (reptil)
continuar el acuerdo. 2. ranera verde (reptil)
3. llegar (siempre) Mi yajnel ti Yajalón.
Siempre llega a Yajalón.
*yajñelan (Sab.) s principio
Véase *tejchilan
yaxʌte CH'OL–ESPAÑOL 122

yaxʌte s paloverde yʌjñel vi cambiar Wolix i yʌjñel i wut


yaxoquinte (Tila) s chaperla, balché jini alob. Ya está cambiando la cara de
(árbol) ese niño.
Véase xijinte yʌjyʌx adj 1. verde Laj yʌjyʌx i yopol te.
yaxum (Sab.) s maíz negro Todas las hojas de los árboles son verdes.
1
ya adv allá Tsa majli ya baan i tat. Se 2. azul Yʌjyʌx jini panchan. El cielo es
fue allá, a donde está su padre. azul.
2
*ya s pierna, muslo yʌjyʌx xajlel s obsidiana
yaʌch adv ahí Yaʌch an ti yotot. Ahí yʌn vt 1. cambiar (color o dibujo) Tsi
está en su casa. yʌmbe i bojnil otot. Cambió el color de
la casa.
yai adv allí, ahí Yai yom ma cotel.
2. cambiar (lugar) Tsi yʌñʌ i chumlib.
Debes llegar allí.
Cambió su habitación.
1
*yalel s 1. líquido
yʌñʌl adj cambiado Yʌñʌl i wut jini
2. jugo
winic. La cara de ese hombre está
• i yalel lac wut lágrima
cambiada.
• i yalel la quej saliva
• i yalel weelʌl caldo yʌp vt apagar Mi lac wujtan jini cas che
mi lac yʌp. Soplamos el candil al
2
*yalel (Sab.) s 1. jugo Max to anic i
apagarlo.
yalel jini alaxax. Las naranjas todavía
no tienen jugo. yʌpyʌpña adj apagándose (un candil
2. caldo Tsʌwanix i yalel weelʌl. El cuando le falta petróleo)
caldo de la carne ya está frío. yʌquel (Sab.) part Palabra que indica el
3. aguardiente Mach yomic i cʌy i jap i aspecto continuativo; p. ej.: Yʌquel ti
yalel. No quiere dejar de tomar troñel jini winic. El hombre está
aguardiente. trabajando.
*yʌbʌclel s carbón Véase woli
yʌc adj borracho yʌsan vt dejar caer Jini xchoc tsa ujti i
Sab.: quixin yʌsan i yijtsin. La niña acaba de dejar
caer a su hermanito.
*yʌclel s su tiempo Wen i yʌclel to
aquin. Todavía ahora es el tiempo de yʌsiyel vi descomponerse Wolix i yʌsiyel
limpia. jini lac lum. Ya se está descomponiendo
nuestra tierra.
yʌcan vi emborracharse
yʌt vt apretar Tsʌts woli i yʌt i si. Está
yʌcbal s 1. fruta
apretando duro su tercio de leña.
2. obra
yʌts vt exprimir Mi yʌts jini pisil che
*yʌcbal s período de un día y una noche
tsaix ujti i wuts. Exprime la ropa
después de la luna nueva
cuando termina de lavarla.
yʌcñan vt limpiar (milpa, cafetal) Tsa
*yʌtsmil s su sabor salado
majli i yʌcñan i chol. Se fue a limpiar su
milpa. yʌtsoñel s acción de exprimir Jini c ña
woli ti yʌtsoñel. Mi mamá está
*yʌchlel s humedad
exprimiendo la ropa (lit: está haciendo la
Véase ach
acción de exprimir la ropa).
yʌjil (Sab.) s vergüenza An i yʌjil winic.
yʌx adj 1. claro, limpio (agua) Yʌx yom
El hombre tiene vergüenza.
jini ja mu bʌ a jap. Quiere que tomes
yʌjman vt mecer Yom ma yʌjman ti ab agua limpia.
jini alʌl. Debes mecer al niño en la 2. aguado Yʌx ja jini sa mic jap. Yo
hamaca. tomo el pozol aguado.
• yʌxmulan adj azul o verde oscuro
• yʌxmojan adj azul, verde (reflejado)
123 CH'OL–ESPAÑOL yilol jach

yʌxacach s pavo silvestre yeben vt dar Mi lac yeben i sa jini


yʌxajachan s coralillo (víbora) acach. Le damos de comer con la mano a
los pavitos.
yebil adj agarrado (en la mano) Yebil jini
balte ti cʌb. Tiene agarrado el balde en
la mano.
*yeclib i bʌl ñʌcʌl mesa para comer
*yej s 1. filo
yʌxʌl adj prevenido Yom yʌxʌl la co 2. boca
come an laj contra. Debemos estar
yejmel vi derrumbarse Woli yejmel jubel
prevenidos porque tenemos enemigos.
jini lum. La tierra está derrumbándose.
yʌxcʌñan adj aguado Yʌxcʌñan jini sa.
*yejtal s 1. marca An i yejtal jini mula.
El pozol está aguado.
Esa mula tiene su marca.
yʌxcʌncho s nauyaca verde (reptil 2. foto Tsaix c locsa i yejtal c wut. Ya
venenoso arbóreo) me fui a sacar mi foto.
*yʌxel s de color verde o azul -yel Sufijo que se presenta con raíces
yʌx i yo vt vigilar Mi yʌx i yo ti pejtelel atributivas para formar otra raíz sustantiva
ora jini winic. Ese hombre vigila todo el que indica calidad; p. ej.: i tijicñʌyel su
tiempo. felicidad.
yʌx jaj s mosca verde *yesomal s costumbres vanas
yʌxleman adj azul Yʌxleman jini ñoja yesumil (Tila) s fantasma (Información
che ñajt mi laj quel. El río se ve azul cultural: Se cree que muere en la cruz.)
cuando estamos lejos. *yetsel s savia
yʌxluluy s jocotillo (árbol) • *yetsel te trementina
Véase ichite ye vt llevar, tomar (en la mano) Mi lac ye
Yʌxlumil s Tierra Verde (colonia) majlel chejew. Llevamos en la mano un
yʌxme s venado azul (mamífero grande) cajete.
yʌxmojan adj morado yeeb s sereno
yʌxmulan adj azul oscuro yeel adj agarrado (en la mano) Yeel i
yʌxnich (Sab.) s tabaquillo (árbol) chaan i latu ba woli cux i waj. Tiene
yʌxpiyan adj despejado Yʌxpiyan jini agarrado el plato donde está comiendo.
panchan. El cielo está despejado. Yewits s Abajo del Cerro (colonia)
yʌxquichan adj verdoso Yʌxquichanix *yical i yej s caries
jini ja. Toda el agua está verdosa. yicot part 1. con Tsa majli yicot i piʌl.
yʌxte s ceiba (árbol grande) Se fue con su esposo.
*yʌxal s 1. primer hijo 2. y Ysi yʌque quijñam tumut yicot
2. crianza primera welux. Le dio huevos y puerros a mi
esposa.
yʌxalʌl s primer hijo o hija
Var. yitoc
yʌxan vi 1. palidecer Woli i yʌxan i wut • quicot part yo con él
chaan tsi cuju i bʌ. Está palideciendo
*yilal s bastante I yilal to tsa cʌle i
porque se golpeó.
yetel. Quedó bastante de su trabajo.
2. ponerse morado
yilbejtan (Sab.) vt probar Jini wocol mi
*yʌquil s guía de una planta
yilbejtan a pusical. La dificultad está
yebal adv debajo Pʌcʌl xñamut ti yebal probándote.
chac. La gallina está echada debajo de la
yilol jach espontáneamente, de por sí Yilol
cama.
jach tsa tejchi i camʌjel. De por sí
Yebalchen s Abajo de la Cueva (colonia) comenzó su enfermedad.
*yiquel lum CH'OL–ESPAÑOL 124

*yiquel lum 1. tierra negra yom i taj xinquinil ya falta poco para el
2. abono mediodía
*yiquil s brisa de un río yomix bʌjlel quin ya se está poniendo el
yitoc [variante de yicot] con sol
1
yocʌ adj bastante Yocʌ añʌch etel. Hay yomojax ser urgente Yomojax mi bʌc
bastante trabajo. ujtel i yetel. Es urgente que termine
2
yocʌ (Sab.) adv ni siquiera pronto su trabajo.
yocʌ jaas (Sab.) plátano enano yomol adj amontonado Ya yomol jini si ti
lum. Ahí está amontonada la leña en el
*yoc jalel s zanja
suelo.
*yocʌjib s añadidura Mach lajalic i
yomox ya quiere Yomox sujtel majlel. Ya
tsijbal i yocʌjib chaan i bujc. La
quiere regresarse.
añadidura del vestido no es del mismo
color. yopmal (Sab.) s hoja Maanix i yopmal
jini te. Ese árbol ya no tiene hojas.
*yocbeñal s podredumbre
yopol s hoja
*yocliyel s lodo Cabʌl i yocliyel i yoc.
Tiene mucho lodo en su pie.
• *yopol otot techo
yopom s una sola hoja
*yochib s entrada
*yopote s follaje
yojchon vt espiar
Véase xyojchoya *yoquejt s tenamaste (las piedras que
componen al fogón)
*yojlil te s corazón del árbol
yoquen (Sab.) adv verdaderamente Mic
yojlom s tuétano
yoquen subeñet. Te digo
yojyon vt embrocar Wolic yojyon loquel verdaderamente.
ixim ti coxtal. Estoy embrocando maíz
*yorajlel s tiempo
del costal.
yosin vt adorar Ya ti chen mi yosin i
1
yol adv rápidamente (la forma de tomar
dios te. Adora a su ídolo en la cueva.
algo líquido) Tsi yol japʌ jumpis sa.
Tomó rápidamente una taza de pozol. *yotlel s 1. almacén (maíz)
2. casa de animales
2
yol (Sab.) s perrito de agua (insecto)
*yotlel chab s colmena
1
yolocña adv en raudal
*yotot xux s panal de avispa
2
yolocña Se relaciona con la manera como se
arrastra una culebra; p. ej. Yolocña mi yot vt ejercer presión (sobre el estómago)
majlel jini lucum. Esa culebra se va yots vt apretar (con la mano) Tsi yotso
arrastrando. juncojt tsuc ti cʌb. Apretó un ratón con
yolquin vt batir Woli yolquin ocol la mano.
yicot i yoc. Está batiendo lodo con su yowix s vapor
pie. yowyowña adj caluroso (adentro del
yolyolña adv fuertemente (forma en que cuerpo) Yowyowña i pusical woli i
corre el agua) Yolyolña woli ti xʌmbal yubin. Tiene caluroso el estómago.
ja. Es río baja fuertemente. yoocñajax adj caluroso, con fiebre
yom part 1. está bien (una respuesta) Yom, Yoocñajax c pusical mi cubin. Mi
cucu che jini. Está bien, vete pues. corazón está caluroso.
2. mejor (de salud) Yomix pañimil woli *yuc s verdura que comen los guajolotes
yubin c ña. Mi mamá ya se siente mejor. yuch mut piojo de gallina
3. deber Yom ma majlel a quel jini yujcun vt sacudir (planta, árbol) Woli i
xcamʌjel. Debes ir a ver al enfermo. yujcun i teel alaxax. Está sacudiendo
yomal adv casi Yomal colelix i chʌmel. una mata de naranjas.
Casi se muere. yujil vi saber Jini chiton yujil jun. El
yomʌch sí, es conveniente muchacho sabe leer.
125 CH'OL–ESPAÑOL yu

yujlel vi bajar por un palo yumʌn vt servir, ser súbdito Joñon mic
yujman vt agitar Yom ma yujman tsac yumʌn jini winic. Yo sirvo a ese hombre.
am bʌ ti limete. Hay que agitar la *yumʌntel s jurisdicción Jini am bʌ i
medicina que está en la botella. yetel ti Yajalón an i yumʌntel ti
yujquel s temblor pejtelel Yajalón yicot Tila. La autoridad
*yujtibal s fin en Yajalón tiene su jurisdicción en todo
Yajalón, Tumbalá y Tila.
*yujtsil s aroma, olor
*yumijel s hermano de mi padre
yujyum s bolsero espalda amarilla,
calandria real (ave) yumilan vt agitar Mi lac yumilan cajpe
ti vaso. Agitamos el café en la taza.
yulyulña adv ondeándose Yulyulña mi
majlel ja. El río fluye ondeándose.
1
yuquiña adj ladeándose Yuquiña jini
otot chaan mi nijcan yujquel. La casa
yuman vt tener por jefe ¿Majqui yom ma
se está ladeando por el temblor.
yuman? ¿A quién quieres tener por jefe? 2
yuquiña adj meneando Yuquiña i cʌb
-yuman Sufijo que se presenta con raíces
te ti ic. Los gajos del árbol se están
adjetivas que indican color y se refiere a un
meneando por el viento.
líquido.
*yutbal s cáliz
yumʌl (Sab.) s 1. dueño de una finca
2. una autoridad que no es indígena *yutslel s bondad Cabʌl i yutslel jini
3. dueño del cerro (Información cultural: winic. Ese hombre es muy bondadoso (lit:
Se dice que es un espíritu que molesta al tiene mucha bondad).
hombre; los curanderos oran al dueño del yu vt jalar Mi lac yu jubel i cʌb cajpe
cerro.) che mi lac tuc. Jalamos para abajo el
• i yum su dueño, su patrón gajo de café para cortar la fruta.

Glifos mayas de los períodos del tiempo


Linda Schele Tablero central del templo de la Cruz Enramada, dedicado en 692 D.C.
Muestra a Chan-Bahlum, a Pacal e imágenes de la vida y la muerte.
ESPAÑOL – CH'OL
LA ESTRUCTURA
DE LA SECCIÓN ESPAÑOL—CHOL

Esta sección tiene las palabras en español equivalentes a las palabras choles en la primera parte,
chol—español. No se encuentran en esta sección los significados que se expresan solamente por una
frase descriptiva, especialmente cuando la frase no contiene una palabra principal que pueda representar
el significado. La sección español—chol facilita la localización de una palabra en el diccionario chol—
español. Cuando las palabras representan acepciones distintas a la palabra española, están numeradas.
Ejemplo:
amontonar vt 1. muchchocon (granos de café, piedra)
2. pulchocon (maíz, frijol, piedra)
Si la palabra en español tiene más de una función gramatical, solamente se indica la función que
corresponde a la palabra chol. Ejemplos:

así adv abi, che, chei


comer vt cux, uchen
La mayoría de las palabras se usan en Tumbalá. Las distintas de Tila o Sabanilla están indicadas
entre paréntesis. Ejemplo:

hoja f 1. yopol
2. yopmal (Sab.)

128
ESPAÑOL – CHOL
• abrir un poco chip (costal, cartón,
A ojos)
• abrirse jam i bʌ, jajmel
abajo adv entʌl absorber vt chʌch (algodón, trapo, tierra)
Abajo de la Cueva Yebalchen (colonia) abuela f 1. coʌl, chuchu
Abajo del Cerro Yewits (colonia) 2. ²colaj (Tila)
abandonar vt abuelo m *tatuch (paterno)
• abandonado cʌyʌl abultado adj bujul (cerrito), ²bulul
abdomen m 1. joñal • abultadamente bultʌl (señalando el
2. pusical (región central del cuerpo) tamaño de una hinchazón)
abeja f 1. *chʌnil chab abundancia f *camel, *camlel, *pejwlel
2. chʌcchab (colorada) abundante adj sejel
3. chʌc ox (grande y colorada) acabar vi jojmel
abejera f *yajnib chab acahual m 1. tee pimel (hierba)
abertura f *cawtilel 2. wumʌlel (milpa después de una cosecha)
abierto adj 1. cawacña, cawal (boca) acariciar vt jajpin
2. calal (pared o tabla) acaso adv coawom (Sab.)
3. jajmen, tocol (puerta de una casa)
acercar vt lʌctesan
4. japal (tablas, setos)
5. utsil (Tila; tiempo)
• acercarse ñoch; ñochtan (a una
persona o animal)
6. xalal (corral)
• abierto abajo choxol acezar vi
ablandar vt
• acezando lejlejña (perro)
• ablandarse cunan achicar vt chochoctesan
abofetear vt pochin achiote m joox (árbol)
abono m *yiquel lum (fertilizante) aclarar vt sujmitesan
aborrecer vt tsalen • aclararse jajmel (el tiempo)
• aborrecido tsalebil • ya está aclarando sʌccolan (de
mañana)
abortar vt ñusan
acompañar vt pilen
abrazar vt 1. mec, tul mec • lo que acompaña ñujp
2. luts (con alas)
aconsejar vt tumbin (Sab.)
• abrazado mequel; *mecbal (cosa o
criatura) acordar vt cajtisan (Sab.)
• cosa abrazada mecbal • acordado cajal
abrir vt 1. cal (pared)
• acordarse cajatan (Sab.)
2. can (los ojos)
• acordarse de cajtesan
3. caw (boca) acortar vt comesan
4. ²chep, chewe (bolsa, costal, morral, ojos) acostar vt 1. ñolchocon, totschocon
5. japun (brecha, zanja) 2. jʌmchocon (en una hamaca)
6. ¹jam (casa, libro, caja) • acostado totsol (boca arriba), leecña
(las piernas abiertas), limil (toda la familia

129
acostumbrar ESPAÑOL–CH'OL 130

por enfermedad), mochol (con los pies • agachadamente pʌcʌcña (gallina),


encogidos) wutsucña
• acostarse ñoltʌl, totstʌl, jʌmtʌl (en • agachado cuch buchul, cotol
hamaca), metan (sobre) (personas), luts (al estar sentado), ²ñuc
• acostado boca arriba chebñolol (forma de persona caída en el camino),
• acostado con las piernas estiradas ñucñucña (al caminar), wutsul (en
chebtotsol posición acurrucada)
• acostado de lado tsej ñolol • boca agachado ñucyeel (persona,
• acostarse de lado tsej ñoltʌl cubeta)
• acostarse boca arriba chatʌl • en posición agachada wutswutsña
• acostarse boca abajo pʌctʌl • poner agachado wutschocon
acostumbrar vt ñʌmtesan agarrar 1. vt chuc
• acostumbrarse ñʌman 2. vt ye (en la mano)
activo adj bʌx 3. vt chʌm (llevar)
acuerdo m trato 4. vt cʌl (con la boca)
5. vt jʌmchʌm (rápidamente)
acuñar vt xojnin
6. vi chujquel
acurrucarse prnl • agarrado chucbil, yebil, yeel (en la
• acurrucado petspetsña, lutsul mano), ²lac (objeto largo)
(persona o animal)
agitar vt 1. yujman, yumilan
acusar 1. vt ²jop 2. chejpan (costal)
2. vi jojpel (falsamente)
agobiar vt
• el que acusa xcʌntan
• agobiarse lijquel
adelante adv 1. ñaxan
agotar vt 1. sʌjlel
2. ajapam, ñajan (Sab.)
2. tojtojil (dinero o alimentos)
adentro adv mal
agriar vt pajan
• adentro de la casa i mal otot
agrio adj paj
adiós interj ¡coto!
agrupar vt
adolorido adj cux
• agrupadamente momotña
adoptar vt yalobtesan (como a un hijo)
agua f ja
adorar vt 1. chujutesan • agua que sale de una cueva chen bʌ
2. diosin, yosin (esp.) ja
3. chujuñain (como a la madre santa) • forma en que corre el agua
adormecer vt 1. wʌysan, wʌytesan yolyolña
2. xixban (criatura) Agua Brotante Pasija (Sab.; colonia)
adornar vt chʌl Agua de Cal Tanija (colonia)
adorno m chʌjlil, chʌlonib aguacatillo m 1. xpomte (árbol)
adueñarse prnl chaanin 2. trementinate (Tila; árbol)
adulterio m *tsilel aguacero m jalel
afeitar vt jujchin (barbas) aguado adj yʌx, yʌxcʌñan
afilar vt ¹juc, tajpun (machete, cuchillo) aguantar vt 1. lʌt (carga o dolor)
• afilado jay, ¹sʌcpochan (bien) 2. mʌl (día de trabajo)
afirmar vt 1. xucchocon (horcón de casa) aguardiente m 1. lembal
2. tejñan (la tierra) 2. chicha (la esencia del jugo de la caña ya
aflojar vt ¹loj fermentado)
afuera adv -jumpat 3. tsaan, ²*yalel (Sab.)
agachar vt aguazal m jalumil
• agacharse ñuctʌl, tiñtʌl (Sab.), agüero m i yejtal wocol
wutstʌl (en posición acurrucada)
131 ESPAÑOL–CH'OL amontonar

águila real f colem bʌ xiye (ave) allí adv 1. yai


aguja f acuxan 2. ixbaan (donde está eso)
• aguja para quitar espinas almacén m *yotlel (de maíz)
picochix almácigo m almasio
agujerar vt chub (lámina, tabla) almohada f cʌnjolʌl
• agujerado chʌchʌntic (tela, lámina), alomar vt
chubul (madera, balde, cuero, lámina) • alomado puchul
agutí m ujchib, xuchijp (mamífero) alrededor 1. adv selol
2. m *sutolel (sing.), *joytilel (pl.)
alto adj chan
• lugar alto quelonib
altura f 1. *chañelal, *chanlel
2. *cotilel, *pittʌlel (de animales)
3. *chaxticlel (tapesco para secar café, frijol)
ahí adv yaʌch, yai
4. *ñojal (de niños o animales)
ahijado m *jalaal 5. *watilel (de persona)
ahogar vt jictan (con comida) amable adj
ahora adv wʌle • es muy amable uts i pusical
ahorquillar vt Amado Nervo Amarco (colonia)
• ahorquillado xacal, xʌcʌl (ramas de amanecer m
árbol) • al amanecer sʌcajel
ahumar vt amansar vt 1. utsbin
• ahumado iiquix ti buts 2. mansojiyel (caballo o mula)
aire m 1. ic amar vt cuxbin
2. icuyel (del estómago)
amargo adj chaj
ajo m axux, xaxux
amarillo adj 1. cʌncʌn, cʌntijan
ajustar vt 2. cʌnleman (milpa, pero sin cosecha)
• ajustado jaxacña • ponerse amarillo *cʌñajel
ala f wich • amarillo y plano cʌnwechan (objeto)
alacrán m siñan amarrador m *cʌjchil (de tela)
amarrar 1. vt cʌch
alambrado m chix taquin 2. vt ¹jop (enaguas)
3. vt mochilan, mochin (animal)
alargar vt pʌlesan (mecate, soga) 4. vi cʌjchel
alcalde m ajcal • amarrar carga pʌt
alcanzar vt 1. ¹taj • amarrar repetidas veces mochin
2. jastiyel (alimento, paga, ropa) (costal)
• apenas alcanza quebel • amarrado cʌchʌl, jitbil (cerco,
alentar vt mon (niño) puente), sut cʌchbil (un rollo)
algodón m tiñʌm, tʌñʌm amate m ²jun (árbol)
alguacil m wasil Amate Hollado por Dentro Tobojun
alimentar vt bucsan (animales) (colonia)
alimento m 1. ²bʌl (en el plato) amigo m piʌl
2. *weel, weelʌl, bʌlñʌcʌl amonestación f *ticol
alinear vt tsol (poner en fila) amontonar 1. vt muchchocon (granos de
allá adv 1. ya café, piedra)
2. ixixi, ixti (hasta allá) 2. vt pulchocon (maíz, frijol, piedra)
3. ixʌch (señalando)
ampliar ESPAÑOL–CH'OL 132

• amontonarse mojtan (moscas en anteayer adv chʌbiji


comida) antemano
• amontonado pul, pulul, pulucña, • de antemano wʌn
jomol (gente), muchul (como granos de antepasados m *pʌquil
café, piedra), puchul (cosas), wamal
anteriormente adv wajalix
(muchas cosas), *witsicña (maíz, café,
frijol), wotsol (ropa, arriera o avispa ya anudar vt
muerta), yomol (rollo de palos) • anudado cojlostic
• amontonados así omtʌl (señalando anular vt jem (plan)
personas, animales) anunciar vt puc tan
ampliar 1. vt ñuquesan • anunciado tsictesʌbil
2. vi ñuquesʌntel anzuelo m luco chʌy
ampolla f *wosmʌjel añadidura f *yocʌjib
ampollar vt wosmʌl (piel) añadir vt tʌc
• ampollado wosol año m jab
analizar vt ñejñan (a un paciente) • cada año jajabil
ancho adj 1. pechecña (piedra) • fin del año i jilibal jabil
2. wech wech (lámina) • todos los años pejtel jabil
3. patsal (el pie) añublo m *cuxemal, *cuxil
• ancho y largo pachal (pie, mano) apachurrar 1. vt puch
anchura f *lentilel, *welticlel 2. vi tup
• anchura de la mano *patstilel laj apagar 1. vt yʌp
cʌb 2. vt mʌyxun (la vista)
anciano m ¡tate! (Sab.; saludo a un anciano • apagarse yajpel
de un joven) • apagándose yʌpyʌpña (candil cuando
andamiada f *walib (de un edificio, donde el le falta petróleo)
cazador espera la caza) • apagado yajpem
andar vi xʌn, mi chalen xʌmbal aparecer vi tsictiyel
anginas f *ñujpib la cuquib apellido m *jol i caba
angosto adj 1. lʌtsʌl (camino) apenas adv comcatsa, tsal
2. ¹silicña (tabla) • apenas alcanza quebel
3. tsʌyʌl (cintura) apestoso adj tuw, tuwen
anguila f mijtsit (pez) aplanar vt
• falsa anguila mitsijt (pez) • aplanado y ancho petsecña
anillo m mʌtcʌb • en forma aplanada petsel
animal m aplastar vt 1. ñet, ten (con instrumento)
• animal doméstico alʌcʌl, alʌquil 2. pechten (en trampa)
(Sab.) apoyar vt
• animal silvestre bʌlmateel • apoyarse xijtan (con palo, piedra)
• animal muerto que ya apesta aprender vt cʌn, ñop, sojlel
cheñec apresurar vt
• animal negro xic bʌctal • apresúrate ¡cucuñun!
ano m *chuyit apretar vt 1. pets (con la mano)
anochecer vi ican 2. wit (cincha de mula o rollo de leña)
anona f 1. quewex (árbol) 3. yʌt (leña al amarrarla)
2. cʌtsats (Tila; árbol) 4. yots (en la mano)
• anona morada pox • apretado lutul (piernas)
ansiar vt cupin apuntalar vt xijcotean
133 ESPAÑOL–CH'OL asco

apuntar vt ñejñan, tojbin (con un arma) arrancar vt 1. boc (mata)


apuñalar vt jec 2. bots (poste)
apurar vt pulben, sebun 3. col (hijuelo de plátano)
• apúrate ¡lañun!, ¡señun! 4. jots (poste, diente)
• debes apurarte ¡sesebet! • arrancarse bojquel (camote, cabello),
cojlel (hijuelo de plátano), cojquel
aquél pron ixiyi
(dientes)
• es aquél jinjini
• arrancado bocbil (camote, papas,
aquí adv 1. ʌj, ilayi, um, wʌ, wʌi cebollas), jotsbil (dientes, postes)
2. ilawʌ (Sab.)
arrastrar vt jexban, jexcun (viga, persona,
• aquí está um baan, wʌan, un tsa
animal; en el suelo)
aquietar 1. vt ñʌchtesan (a una persona) • arrastrando jʌlʌcña, jolocña
2. vi ñʌjchel (culebra), jetjetña, jexjexña (viga,
araña f am persona, animal; en el suelo)
árbol m te (palo, madera) • arrastrándose jexecña
• árbol de sangre xchichbʌt arrear 1. vt nijcan
Arboleda de Madera Colorada 2. vt wets
Chʌclunteel (colonia) 3. vi nijcʌntel
arbusto m 1. chupujc arriba adv ti chan
2. xchajchib (tiene hojas como las de la arriera f xu (hormiga)
palma) arriero m arieru, xwets mula
arco m jalʌjp (arma, puente) arrodillar vt ñocchocon
• arco iris tox ja • arrodillarse ñoctʌl
ardilla f chuch, chʌcjocho chuch • arrodillado ñocol
arroyo m 1. arayojil, ja, pa
2. jajpa (pasa en medio de dos cerritos)
Arroyo Amarillo Cʌncʌmpa (finca)
Arroyo con Caracoles Puypa (lugar)
arena f ji Arroyo de Bambú Cheopa (colonia)
arenal m ¹jiil Arroyo de Piedra Negra Ictumpa (Tila;
ranchería)
arenoso adj
• lugar arenoso jilumil Arroyo de Tierra Blanca Sʌclumpa
(colonia)
arete m uya
Arroyo del Palmar Actepa (colonia)
arisco adj pip
Arroyo del Palo Colorado Chʌctepa
arma f julonib
(colonia)
armadillo m ib (Tila), ²wech, xwech Arroyo Hondo Tambʌpa (colonia)
arroz m arus
arrugar vt ¹sowilan (trapo)
• arrugado luichtic (piel de una
persona), mujchic (piel o fruta seca),
armónica f labito wojtsictic (ropa, trapo)
aro m xotol bʌ te asa f chuconib (de trastos)
aroma m *yujtsil asar vt pojpon
aromático adj xojocña • asado pojpobil
arquear vt cuch ascender vi letsel
arracimarse prnl asco m
• arracimado palal • tener asco por mal olor bilen
aserrador ESPAÑOL–CH'OL 134

aserrador m 1. xpelte autoridad f 1. am bʌ i yetel


2. ajpelte (Sab.) 2. mayor
aserrar vt pel (madera) 3. yumʌl (Sab.; no indígena)
así adv 1. ¹abi, che, chei, quintʌl auxiliador m ajcoltaya (Sab.)
2. chebi (Sab.) auxiliar m wasil (de ayuntamiento)
• así como che bajche auxilio m coltʌntel
• así debes decir cheet avanzar vi jojyel
• así dice cheen ave f
• así dicen cheob (terminación) • tipo de ave tsuncay (tipo de ave)
• así digo yo choon • ave negra xic bʌctal
• así es checuyi (respuesta)
• así nada más chejachi, che jach avergonzar vt quisnin
• así suena pʌclaw (sonido de la lluvia) avión m xwich
• así también che jael avisar vt sub
asiento m 1. *buchlib avispa f xux
2. xix (de café) • avispa polista
asolear vt jobente xux
• asolearse quix quin
áspero adj 1. cojlostic (madera) • avispa de cabeza
2. jenquextic (árbol) amarilla ¹xoy
3. jejñex (piedra o tabla) ayer adv 1. acbi
4. tsʌts (palabra) 2. ²abi (Sab.)
asqueroso adj 1. biijtic ayuda f coltaya
2. xijin (olor) ayudante m xcoltaya
astilla f *xuil ayudar vt coltan
• astilla de palo *sajl te • ayudado coltʌbil
astillar vt ayunar vi chajban
• astillado xalal ayuno m chajb
atajar vt mʌctan azúcar m asucal
atardecer vi azul adj 1. yʌjyʌx
• atardeciendo mʌchʌcña 2. yʌxleman (río, mar)
atizar vt ¹xic (fuego) 3. yʌxmulan (oscuro)
atole m ul (de masa) 4. yʌxmojan (reflejado)
atorar vt • de color azul *yʌxel
• atorado quets
atrás adv 1. wiil (posición de persona al
caminar)
2. *pat (Sab.) B
atrasado adj toncots babear vi
atravesar vt • babeando chʌyʌcña
• atravesado cʌt, cʌtʌl bagre barrigón 1. ¹xlu (pez)
• atravesando ñʌcʌcña 2. *ajlu (Tila; pez)
aumentar vt 1. pew (bienes) baile m son
2. pojlesan (personas, animales) bajar vi 1. jubel
aunque conj 1. anquese 2. jets (asiento de café, pozol)
2. anquimi (Sab.) 3. jusan (alguna cosa)
4. sajpel (agua)
135 ESPAÑOL–CH'OL boca

• bajar y quedar sʌmtʌl (neblina) bautizar vt mi yʌc chʌmja


• bajar por un palo yujlel beber vt jap
bajo adj 1. juben (precios) • acto de bebe uchel
2. pec (altura de casa) becerro m alʌ wacax
3. sʌpʌl (agua) bejuco m 1. ¹ac
balanza f *pisonib 2. cojcom (para amarrar cercos)
balché f xijinte (árbol) • tipo de bejuco silvestre bayil,
balde adv sibicchuch (de tierra caliente), xycac
• en balde pojob (Sab.) • bejuco de tecomate bux
• de balde lolom jach, milic, ¹pojol • tipo de bejuco grande chʌb
(Tila) • bejuco que se tiende en el suelo
balsa f poy pepechac
bambú m 1. chejp (planta)
• bejuco de alalcrán siñan ac
2. ²cʌnchejb (amarillo)
• bejuco de uva tsejluc ac
3. jimba (Tila)
• tipo de bejuco chico y espinoso
tsʌbab
• lugar donde hay mucho bambú
chejboy, chijbol bejuquillo verde yaxajachan (reptil)
banca f 1. tem
2. wancu (Sab.)
• banqueta tsajc
bañadero m
• bañadero de puerco tsʌmi chitam
bañar vt tsʌnsan belleza f *tojlʌwib
• bañado tsʌnsʌbil besar vt tsujtsun
• bañarse tsʌnsʌntel
bien adv utsat, wen
baño m tsʌmel
• baño de vapor pus bienestar m *wenlel
barba f *tsucti, *tsutsel lac choj bifurcación f *xʌc bij (del camino)
barbilla f *xʌcti blanco adj 1. sʌsʌc, sʌcchaxan, sʌcwaan
2. sʌclutsan (piel)
barco m xʌnwibʌl (Sab.) 3. sʌcmotan (conjunto de piedras)
barrer 1. vt misun 4. sʌctijan (cabello, trenzas)
2. vi misujel 5. sʌctsijan, sʌcñupan (piedra)
3. vi misuntel (parte de una ceremonia) 6. sʌcwelan (tela)
barro m wajpam (en la cara) 7. sʌcwolan (pelo)
base f 1. cʌclib • blanco oscuro sʌctojan (como nubes)
2. ñaclib (Sab.; de una casa) blando adj cun (alimentos, tierra, palo)
• base de cola de aves *chunchun • muy blando cunyuman (palo)
mut, *cajc boa f uchchan (reptil)
basilisco m tseljol
bastante adj 1. on
2. tsiwil
3. wetsecña (hombres, animales, nubes)
4. *yilal, ¹yocʌ (trabajo)
basura f misujelʌl
batea f batiya te
boca f ejʌl, *yej
batir vt 1. puc (pozol)
• boca abajo ñucyeel, xit, xitil
2. yolquin (lodo)
• boca agachado ñucyeel (persona,
bautismo m chʌmja cubeta)
bofa ESPAÑOL–CH'OL 136

• boca arriba chaal (acostado) broma f alas tan


• poner boca abajo ñucchocon, brotar vi pasel (planta)
xitchocon • brotado bulux
bofa adj wojts (madera, tierra) • brotando wulwulña (lentamente)
bola f coxol (de masa, alimento, tierra) brote m
• hacer bola colilan (sing.), colin (pl.), • brote de agua bulux ja
woxilan (masa, tierra) broza f cu (de la milpa)
bolsa f 1. borxa, *borxajlel brujo m stsʌcaya, xiba, xwujt
2. mucujc (de tela) brumoso adj mʌcʌl
• bolsa donde se envasa el azúcar bueno adj 1. uts
mucuc pisil
2. utsat (una respuesta)
bolsero espalda amarilla yujyum • buen tiempo jamʌl
(calandria real; ave) • no está bueno mach wenic
bondad f *yutslel burbujear vi
bonito adj 1. *tojol • burbujeante sorocña
2. cota (Sab., Tila) burla f wajal
3. tsʌntsʌña (sonido)
burlar vt wajlen
bordar vt ²joch (tela)
buscador m xsʌclaya
bordón m ñʌte (Sab.)
buscar vt sajcan, sʌclan
borracho adj 1. lemel, yʌc • buscar pleito tech tan (Sab.)
2. ¹quixin (Sab.)
bosque m 1. teel (pequeño)
2. ñojteel (Sab.; grande)
• bosque sin monte bajo colocña
Bosque de Los Huesos Bacteel (ranchería)
C
bostezo m jayʌb caballero m pujyu (chotacabra; ave)
botar vt caballete m *jol otot, tecjol (de casa)
• botado xipil (ave), tusul (cosa gruesa) caballito del diablo m tujlux (libélula;
botella f limete insecto)
botil (reg.) m, xpojcʌm (frijol grande y caballo m cawayu, cʌchlibʌl
colorado) cabello m *tsutsel la col
bramar vi cabeza f *jol
• bramando jujujña (tigre) • cabeza blanca sʌquix i jol (vieja del
brasa f *nich cajc monte)
brasero m *yajnib nich cajc
• cabeza de negro culac (bejuco
grande)
bravo adj chejl • de cabeza xiticña
brazo m cʌbʌl • sin cabeza borol i bic
• su brazo i cʌb Cabeza del Arroyo 1. Jolja (colonia)
• en los brazos ²loch 2. Jolñopa (Tila; colonia)
breve adj Cabeza del Cerro Jolwits (colonia)
• hacer breve comesan
Cabeza del Zacatal Joljamil (colonia)
brilloso adj cʌnleman, sʌcleman (lámina)
cacahuate m mañax buul
• brilloso y blanco sʌctilan
• brilloso y liso elecña cacao m cʌcʌw
brincar vi 1. lujtel (caer en el mismo lugar)
2. tijpejl (con paso)
• brincar con un pie tijchin
brisa f *yiquil (de río)
137 ESPAÑOL–CH'OL camino

cacaotal m cʌcʌwol calavera f *bʌquel jolʌl


cacarear vi caldo m ²*yalel (Sab.)
• cacareando cheecña • sin caldo tiquinjopol (frijol)
cacaté m calentar vt 1. quix (en el fuego)
• lugar donde hay muchas matas de 2. quixñesan (poco)
cacaté *cʌcʌteol 3. ticwesan (mucho)
cacería f julbʌl calentura f cajc
cada adj caliente adj 1. ²quixin (poco)
• a cada rato wowo 2. ticʌw (muy)
• cada año jajabil cáliz m *yutbal
• cada cinco jojopejl callado adj ʌmʌl, ñʌchʌl
• cada clase jujunchajp callar vt chʌtesan (Sab.)
• cada día jujumpejl quin • cállate ¡chʌbix!
• cada uno jujumpejl
• cada vez jajayajl, jujunyajl callejón m cayajon
• cada vez más utsi calmar 1. vt lʌm, ñʌjchel (enfermedad)
cadáver m chujlelʌl 2. vi lʌmtʌl (Sab.; enfermedad)
cadena f carena calor m ticwal
• hacer calor quixin pañimil, ticʌw
cadera f *jol ya
pañimil
caer vi 1. yajlel, bojquel
caluroso adj 1. chʌpʌcña (adentro de la
2. jojchel (calzón, pantalón)
casa)
3. pajtel (fruta, carne, dinero, tortillas)
2. yoocñajax (con fiebre)
4. sijpel (trampa)
3. yowyowña (adentro del cuerpo)
5. wejtuyel (arroz, frijol, maíz)
• a punto de caer xuyiña (carga de calvo adj chʌcpirʌn jol, xpocjol, chumjol
animal) (lit.: cabeza de calabaza)
• dejar caer yʌsan; pʌtsan (alimento o calzoncillo m *wex, wexʌl
dinero) cama f 1. chac (fija)
• manera de caer wit 2. wʌyib, wʌyibʌl (movible)
• caído yajlem, bujchem (árbol, casa) camaleón m ochan (reptil)
• cayendo tsʌplaw (cuantas gotas) camarón m xex, xun
café m 1. cajpe • lugar de camarones xexcoquil
2. cajwe (Tila) cambiar 1. vi caxel, quex
3. cape (Sab.) 2. vt jaw (moneda)
• mata de café i teel cajpe 3. vt yʌn (lugar, color o dibujo)
• fruta verde del café *choquel • cambiado yʌñʌl
cafetal m 1. cajpelel • cambiarse quextiyel, yʌjñel (de cara)
2. capejol (Sab.) • acción de cambiar quexoñel
caída f cambio m sujtib (dinero)
• caída de agua *wejlib ja camilla f
caimito m taquin chijt (palo de canela; árbol) • camilla de un muerto *quejchil
cajete m chejew (cazuela hecha de barro) caminar vt xʌntesan (hacer)
cajón m cajonte, caxate • caminando cotcotña (persona, en
cal f tan cuatro patas), titichñayoc (de puntillas),
calabaza f chujm xʌnwi (Sab.)
• manera de caminar echando la
calambre m lochij
cabeza hacia atrás chachaña
calandria f tojt (ave)
camino m bij
• calandria real yujyum (ave) • camino real colem bij
camisa ESPAÑOL–CH'OL 138

• camino compuesto de palos capa f mojch


atravesados jiteol capacitado adj sojlem
• camino principal ñoj bij capar vt
camisa f bujcʌl • capado capom (animal)
camote m ajcum capulín cimarrón chajan, pomoy (majagua
• primera raíz del camote *chumwi colorada; árbol)
ajcum capulinero m xboch jol
campana f xpapanichim, panpanichim cara f 1. ¹*wut
(arbusto) 2. sʌcpojan (medio blanca)
campo m caracol m 1. puy
• campo de aterrizaje *yajlib xwich 2. tot (del monte)
campomocha f tuchquin (tipo de mantis) carbón m abʌc, *yʌbʌclel
carbúnculo m chʌcajl
carcajada f
• a carcajadas jajacña
cárcel f mʌjquibʌl, ñujpibʌl
canasta f chiquib carga f *cuch, cuchʌl
cargador m xcuchijel
candado m
• echar candado ñet cargar vt 1. *cuch, cuchijel (sobre espalda)
candente adj chʌctsʌñan (fierro) 2. quech (en hombro)
• cargado cuchbil (sobre espalda),
candil m cantil (víbora) quechel (en hombro)
cangrejo m mep • bien cargado pacal (de maíz, fruta)
canícula f cʌn jalʌjp (temporada de sequía carie f *yical i yej
en agosto o septiembre) carne f weelʌl, *weel
canilla f *tseñec (de la pierna) caro adj letsem
canoa f *tilib carpa f xcʌnchʌy (pez)
cansado adj 1. lujb, lujben (persona, animal) carpintero m xjucte (ave)
2. sop (pies, piernas) • carpintero listado xchejcu (ave)
cansancio m *lujbel, *lujbeñal • carpintero real
cansar vt stselel, xbijmut
• cansarse lujban (ave)
cantar vt cʌyin, mi chalen cay
• cantando jichicña (chicharra)
cántaro m 1. ucum
2. acaras (Tila) carrizo m amʌy, ¹pochob
cantear vt carta f ¹jun
• canteado bexel cartucho m i bʌc julonib (de arma)
cantidad f
casa f otot
• cantidad de agua *pomlel
• casa de animales *yotlel
canto m 1. cay • entrada de casa i ti otot
2. uquel (radio, tocadisco, gallo)
casarse prnl ñujpuñel, pʌy
3. cocorojo (gallo)
• dar en casamiento sijin
caña f sicʌb
cascajo m cʌsʌb
• caña agria pajto (hierba)
cáscara f 1. i pat te (corteza)
cañal m sicbal
2. *sujl (de arroz, café, frijol, maíz)
caoba f sutsul
139 ESPAÑOL–CH'OL chicle

• cáscara de árbol que usan para Cerro del Tambor Lajtewits (cerro)
paludismo maculin Cerro Firme Xuwits
• cáscara del maíz jomojch chachalaca olivácea xquel (chachalaca
casco m ejcach (de caballo) común; ave)
casi adv 1. colel, yomal chamarra f ²tsuts
2. tsita (falta poco) champa vt lejchinpat (Sab.)
caspa f xixjol chanté m chante (madre de cacao; árbol)
castellano m castiya chaparro adj
castigo m tojmulil • chaparrito pec
catarro m sijmal chapaya f 1. bajtun (tierna)
catorce adj chʌnlujumpejl 2. chapʌy (fruta de palma)
causa f • chapay amargo tuc (vegetal
• por causa de caj comestible)
cavar vt pic chaperla f 1. xijinte (balché; árbol)
cayuco m jucub 2. yaxoquinte (Tila; árbol)
cazar vt colmʌjel chaporrear vt 1. wejlujel (chapodar)
2. ²wejlun
cedro m chʌcte, chujte (árbol)
3. ¹pʌt (camino)
cegar vt ¹mixun (por luz fuerte)
chapotear vi
ceiba f yʌxte (árbol) • chapoteando tsoptsopña
ceja f mʌtsab chapulín m 1. sajc (insecto)
ceniza f tʌñʌl cajc, i tʌnil cajc 2. xcajbasajc
cepillar vt ¹juc (madera, dientes) • chapulín fraile xcucuchyopom
cepillo m poquiejʌl, jucoejʌl (dental) (langosta verde)
cera f tachʌb
cerbatana f jotsamʌy (hecha de carrizo)
cerca adv 1. lʌc, lʌcʌl chaquiste m chiquijl (insectillo crepuscular
2. ñochol (pegado) muy voraz)
3. cajpaan (visible) chaya f * ²ec, xec (quelite)
cerca f *bojtelel (de casa) • chaya pica stsaja tun
cercar vt corʌlijel chayote m chijchum, niuc
• cercado coralʌjem
cerco m
• hacer cerco corʌlijel
cerdito m 1. coyem (puerquito, viuda; ave)
2. chʌmpʌc (Sab.)
cerdo m chitam
cerradura f *ñejtil (de una casa)
cerrar vt 1. ñup (casa) chayotestle (reg.) m , yame (raíz de chayote)
2. muts (ojos) chechén m ixte (malamujer; árbol)
• cerrar con llave tsot (Sab.) cheje m xchejcu (ave)
• cerrado ñupul (casa), comʌcʌl (de
nubes), mʌcʌcña (por nubes) chicantor m tsijcotso (ave)
cerro m 1. wits chícharo m xte buul (tipo de hierba)
2. boltʌl (Sab.) chicharra vt jijch, tsijquitin
• cerro grande ñoj wits chicle m 1. tulum (árbol)
Cerro Alto Cucwits (Tumbalá) 2. tsaquin (goma de mascar)
chico ESPAÑOL–CH'OL 140

chico adj 1. biquit ciénaga f jalumil, lumija


2. chut (Sab., Tila) cierto adj isujm
• chiquito chochoc, wijwistʌl • es cierto melel
(granos), wisil (pedacito) ciervo volante m jʌx (escarbajo de los
chicote m asiyal, pʌchi (látigo) árboles; insecto)
chicotear vt jʌjlun (persona, animal) cigarra f jichitin (cicada, chicarra; insecto)
chicozapote m bicti chʌte, chʌte (árbol) cigarro m cujts
chiflar vt chuyban cilantro m culanta, xculante
chile m ich
chinche m poch (insecto)
chincuyu f pox (anona colorada; árbol)
chinino m coyoj (tipo de aguacate)
chiquero m *mʌjquib chitam
chiquiguao m chix ajc (tipo de tortuga)

cima f pam
• cima de una loma bujulum
cinco adj jopejl
chiquitín m tsiquijc
• cada cinco jojopejl
cinta f *tsomtelel (de casa)
chisme m 1. joptan, uyaj
2. chonti (Tila) cinturón m cajchiñʌc, sincho
chispa f Circundado por Agua Joyoja (colonia)
• echar chispas tsiplaw circundar vt
chispeante adj tsʌylaw • circundado joyol
chiste m alas tan circunferencia f *xottilel
chistoso adj clan m majchil (Tila)
• chistosamente tsetentic clara f *sʌquel tumut (del huevo)
chorrear vi claridad f 1. sʌcjamtʌl (adentro)
• chorreando quelquelña (sangre, agua) 2. *sʌclel (afuera)
chorro m 3. *xojob (del sol)
• chorrito de agua chulu ja claro adj 1. chʌccolan
choza f lejchempat 2. yʌx (agua)
3. chʌcleman (luz)
chupaflor m tsuñun (ave)
4. jajmen, sʌcjaman (el tiempo)
chupamiel m tsu chab (mamífero) 5. quinlaw (la noche)
chupar vt 1. majtsan (mano) • se ve claro sʌcxojan
2. ñul (dulce) clavar vt 1. chij
3. tsu (naranja) 2. ²baj (Sab., Tila)
4. tsutsun (jugo de fruta)
clavo m 1. lawux
chuy m tsiwi (hierba) 2. *joclib (para colgar cosas)
cicatriz f *lojweñal clueca f xpʌclojm
ciego 1. adj pots coa f piconib
2. m xpots
cobertor m *tasil
• ciego con los ojos abiertos tocal
wut cobija f ²tsuts
cielo m 1. panchan cocer vt 1. tican
2. chan, gloria (Tila) 2. chʌx (hervir)
141 ESPAÑOL–CH'OL comestible

• cocido chʌxbil 4. sutchocon (rollo de zacate, palitos)


• falta de cocimiento cʌsix (frijol) • colocar boca arriba chachocon
cocina f cusiñaj (persona, animal)
cocodrilo m ajin (de pantano, río) • colocar con objeto redondo
xetchocon
cocohuite m chante (árbol)
• colocar de lado tsejchocon
cocoyol m mʌp (Sab.; corozo; árbol) • colocar encima de chumchocon
cocsán m bits (cuajinicuil; árbol) • colocado equel (canasto, plato)
cocuyo m cuclunta (insecto) color m *bojnil, *tsijbal
codo m xujcʌb colorado adj 1. chʌchʌc (rojo)
codorniz f 1. *ñacob, ñacol, xwac chee 2. chʌclacan (piel)
(ave) 3. chʌcwatsan (pelo)
2. xchʌlʌl (perdiz chica; ave con patas verdes) 4. chʌcyuman (líquido)
• codorniz bolonchaco chanwox • colorado y maduro chʌquix
• codorniz común tojcay • medio colorado chʌccojan (trapo,
perro)
columna f
• columna vertebral chixpat
comadre f cumale
cohete m sibic comadreja f sajbin (mamífero)
cojear vi quijchin
• cojeando cuyiña, quejchen
quejchen, quichquichña
cojo adj xroquin oc
cojolita f xwac che (pava cojolita; ave)
comal m semejt
cola f ñej (de aves y animales)
• cola larga de gallina o gallo xbits comején m tsislum (hormiga blanca)
• cola que es puro hueso xbacñej
• cola de fuego ic lucum (Tila; reptil)
colar vt chic, chijcan
colectivo adj *tem chaan
colgar vt 1. tsuychocon
2. ²jich, jichchocon (libremente) comenzar vi 1. cajel
3. ²joc, jocchocon (contra una pared) 2. nijlel (Sab.)
• colgar en un palo licchocon • comenzar a ser ochel
• colgarse jichtʌl, tsujyel (sube y baja) comer vt 1. ¹cux, uchen
• colgado jichbil (por alguien), 2. cuxuc (negativo)
jichchocobil (libremente), jichil (cosa 3. chalen weel (carne)
chica), jocol (cosa grande) 4. mʌc (alimento blando)
• colgado de la mano tsuyeel • acto de comer uchel
colibrí m tsuñun (ave) • comer demasiado jojman
colindancia f ñup • comer poco nichcʌm
colindar vi • comer una bola cats
• colindado jaxal (Sab.; terreno) • ganas de comer *sits (carne)
colmena f *yajnib chab, *yotlel chab comestible adj 1. cuxbil
colocar vt 1. cʌctʌl (atravesado) 2. *cuxbʌlel (Sab.)
2. cochocon (objeto esférico) 3. mʌcbil (blando)
3. ecchocon (boca arriba)
comida ESPAÑOL–CH'OL 142

comida f *bucbal (de animales) • conocido cʌñʌl, ²pojol (Sab., Tila;


• comida que se ofrece a los santos camino)
compirar conseguir vt mʌntan (agua)
comienzo m *tejchibal consolar vt 1. chʌbtesan (un niño)
comisión f xpay (personas que llevan mensaje 2. ñuquesʌben
o carga) 3. ñuquitesan (Sab.)
como adv bajche constantemente adv belecña
• comoquiera bajche i cach (sin constelacion vt ecxʌñʌb
cuidado), ñuqui construir vt cʌl (casa)
cómo adv ¿bajche? consumir 1. vt tsʌcmesan (por hervir)
• cómo está ¿bajche yilal? 2. vi tsʌcmʌl (en fuego)
compadecerse prnl puntʌntel consumo m
compadre m cumpale • gran consumo *jojmʌntel (de
compañero m 1. piʌl alimento)
2. ajaw (del diablo) contagiar vt toy
3. wajmʌl (término de desprecio) contaminar vt xaxan
4. wʌy (espíritu)
contar vt tsic
completar vt tsʌctesan
contenido m ²bʌl
completo adj 1. tsʌcʌl
contento adj 1. tijicña (satisfecho)
2. setel (cantidad necesaria para ajustar)
2. uts (bueno)
componerse prnl 1. lajmel (el tiempo o por 3. utesan (Sab.)
ej.: una disputa) 4. cajacña (Sab.)
2. utsatiyel (Sab.; el tiempo) • hacer contento utsesan (Sab.)
comprar vt mʌn contestar vt jac
comprender vt chʌmben isujm, ñatan contiguo adj jaxʌl
comprensible adj tsiquil continuamente adv chʌn, niqui
comprensión f *ñatʌbal continuar vi yajñel
comprometer vt contrariar vt contrajin
• comprometida cajtibil (muchacha) contrato m trato
con prep yicot, yitoc
conveniente adj
concha f jujch • es conveniente yomʌch
• concha vacía de caracol pupuy convertirse prnl pʌntiyel
condición f
copia f *locomlel (Sab.)
• la condición en que está *ilal
copularse prnl ²pejcan (con)
condimento m *atsmil
coraje m michajel, *michlel
conejo m tul
coralillo m cinta laj co, xcux tsuc,
xotochel, yʌxajachan (venenoso; reptil)

conferencia f subtan
confesar vt sub corazón m 1. pusical
confirmar vt xucchocon 2. tulum, *tul mal te, *yojlil te (de árbol)
conjoyo m xcoc chij (izote; tipo de yuca) corcho m majaw, ojol, poyte
conocer vt 1. cʌn
• corteza de corcho pʌte
2. pojlen (Sab., Tila) cordón m chajñal (de piel, de mecate)
143 ESPAÑOL–CH'OL cualquiera

cornear vt lujchin costurar vt tsis


• corneado lujchiya coyol m chinino, cocoyol (árbol)
correcamino m ajcuntsu (ave) coyote m mateel tsi (mamífero)
coyuntura f 1. paquel
2. *paquel laj cʌb, i bic laj cʌb (de la
mano)
crecer vi colel, ñucan
• bien crecidas xequel (hojas)
corrección f tojesatan (de acta o carta) creciente adj butja
corregir vt jultesan i pusical creer vt 1. ñop
• el que corrige xtojesatan 2. chujbin (Tila)
correr vi ajñel crepúsculo m icajel
• el que está corriendo xajñel
crespo adj ñoroch
corretear vt ajñesan
cresta f *tsel mut (de pájaro, gallo)
corriente f
• corriente rápida wecuña creta f jis (gis)
cortador m cría f *al
• cortador de café xtuc cajpe • cría de puerco stsots
• con cría chujquem (vaca, perra,
cortar vt 1. coc, tuc (cosa redonda) puerca, yegua)
2. chij (fruta con palo)
3. jot (con machete) criada f *yara, yarʌjʌl (Sab.)
4. pasun (en trozos) criado m moso
5. quejcan, tsep (gajos de árbol, zacate) crianza f
6. setun (palo, tabla) • crianza primera *yajtial, *yʌxal
7. set (papel, tela, pelo) criar vt cosan
8. toj (carne, piedra, madera) • criarse colemʌyel
• cortar el pelo loc jol • criando bots
• corte alto chixluctic (vegetación) criatura f alʌl, choc alʌl, meme, xba
• el que corta xtucoñel (fruta) • criatura chiquita que llora uñe
• acto de cortar leña sibal • criatura del agua con muchos pies
corteza f i pat te tajbachim
• corteza de árbol que usan para criticar vt wʌlilan
paludismo maculin • criticarse ajlel
corto adj ²com, pots, tutsul crucero m rusibal bij
• muy corto comatax crudo adj tsij
corva f muc crujiente adj wochocña
cosa f cruz f rus
• cosa entera -jumpejlel
Cruz Colorada Chʌchʌcruz (colonia)
• muchas cosas bʌl
• cosa abrazada mecbal cruzar 1. vi caxel
cosecha f troñelʌl (Sab.) 2. vt caxtan
cosmético m *bojnib wutʌl cuadrado adj joyxujc
cuadro m locon baj (Tila)
cosquilla f tʌcʌch
• hacer cosquillas tʌcchun cuajinicuil m 1. bits, xlasobits (árbol)
costal m coxtal 2. bitschajc (Tila; árbol)
cuál pron
costilla f *chilat (persona, animal)
• cuál es ¿baqui bʌ?
costumbre f
cualquiera pron baicach bʌ, baqui jach bʌ
• costumbres vanas *yesomal
cuando ESPAÑOL–CH'OL 144

cuando adv 1. che cuidado m tsajilet


2. che bʌ, che ñac, ³ñac (Sab., Tila) cuidador m xcʌñan, xcʌntaya
• de vez en cuando bixeltic, wojlel • cuidador de la iglesia motomaj
jach, xʌ • cuidador de una criatura xcʌñʌ
cuándo adv ¿baqui ora?, ¿jalaj?, ¿jalʌxqui? alʌl
cuánto adv ¿bajche?, ¿jay-? cuidar vt cʌntan, chʌcʌ quel
• en cuánto a ixcu • cuidarse tsajin
cuarta f juñajb (medida) cuipu m bʌcchumte (piñoncillo; árbol)
• medir con la cuarta de la mano culebra f lucum
ñajban • culebra arroyera xñaa xu
cuarto m tsalʌl
cuatro adj chʌmpejl
• cuatro días chʌni
cuaulote m xpapaste (guácimo; árbol)
cuautecomate m stsimajte (árbol)
cubeta f luchoja • culebra de agua mijtsit (tilcoate)
• culebra voladora cʌnjixil
cubrir vt mujlan (con arena, hojas, tierra,
zacate)
cucaracha f maco, pewal (insecto)

• tipo de culebra xcʌñʌñej


• tipo de culebra venenosa
cuchara f luchonib chiquixchan
cuchichear vi mucutan culeca (reg.) f xpʌclojm (clueca)
cuchillo m cuchilu culpa f 1. ²mul, mulil
2. ajmulil (Sab.)
cuchunuc m xchante (madre de cacao; árbol)
culpable adj bʌjʌch
cucu bobo m quin tunimut (cuclillo
chiflador; ave) culpar vt ³pʌc
cuello m bic cumbre f *niwits
cuenca f japal (de río) cumplir vi tsʌctesʌntel
cuerda f
• no cumplir juchtec
• dar cuerda wiltsun cuna f wʌyib alʌl
cuerno m xulub cundido adj lañal (granos de sarampión)
cuero m pʌchi cuña f *ñejtil, *xojnil
• cuero de toro xpuy chajan cuñada f 1. *jawʌn (de mujer)
(talismecate; árbol) 2. *mu (de hombre)
cuerpo m 1. bʌctalʌl cuñado m *jaan (de hombre)
2. *pʌchʌlel (Sab.) cura m 1. pale
cuervo m iic mut (ave) 2. tala (Tila)
cueva f chen curación f ilol (que hace un curandero)
• lugar encima de una cueva panchen curandero m 1. xilo, stsʌcaya, xwujt
cueza f xcosin (raíz comestible de chayote) 2. awujtaya (Sab.)
cuiche m tojcay curar vt 1. lajmesan, tsʌcan
(codorniz común; ave) 2. ²ilan (por hechicería)
• curarse tsʌcʌntel, lajmel, wujtintel
(por hechicería)
curva f cojchel bij (del camino)
145 ESPAÑOL–CH'OL desgajar

curvado adj 1. lococña (árbol, palo) • dejado cʌlem, cʌyʌl, cʌylen (Sab.),
2. locol (palo, alambre) xetel (objeto redondo)
delantal m welñʌc
delgado adj 1. jay

D 2. yajyaj (persona)
• delgado y alto bilil
daño m *jisʌlel delito m mulil
dar vt 1. ²ac demasiado adj cʌlʌx
2. yeben (comida a pollitos, pavos) demolición f *jembal
• dar alimento wesan derecho adj ²ñoj
• dar cuerda wiltsun • derechamente ñʌxʌcña
• dar patada tontec derramar vt bec
• dar vuelta ²xoy, wiltsun • derramar un poco tsuj
• dar vueltas wijlel derretir vt ulmesan
• dáselo ¡aquen! • derretirse ulmʌl
de prep chaan derrumbar vt buch (árbol, casa)
• de antemano wʌn • derrumbarse yejmel (tierra)
• de aquí a tres días uxi derrumbe m ejmel
• de balde lolom jach, milic, ¹pojol
(Tila)
desagradable adj leco, xijin
debajo adv yebal desajustado adj jelel
deber m *cʌjnibal desaparecer vt sʌc jilel
deber vi yom desarmar vt ²poj
débil adj 1. cun, cunlitsan (cuerpo, palo desatar vt 1. jit, tic
largo)
2. til (la manera de)
2. luclaw (palo o tabla) • desatado jitbil
• débil todavía cun to desbaratar vt jem
• débilmente mʌchʌcña descansadero m jijlibʌl (en camino)
debilidad f cunucniyel descansar vi 1. caj la co
debilitar vt cunan 2. jijlel (por la noche)
decir vt ²al, ajlel • descansa ¡jijlen!
• así debes decir cheet descanso m caj o
• así dice cheen • lugar de descanso cajoo (para la
• así dicen cheob (terminación) noche)
• así digo yo choon descascarar vt cho (plátano, frijol, maíz)
• dicho subil, sujbem descendiente m 1. *polbal
declarar vt tsictesan 2. mam (Tila)
dedicarse prnl esman descomponer vt
dedo m • descomponerse jejmel (carga, casa,
• dedo índice *tuchonib plan), yʌsiyel (trabajo)
• dedo mayor xincʌb descoyuntar vt jitscuyel
• dedo meñique *xut laj cʌb descuartizar vt jajcun
• dedo de los pies *yal la coc descubrir vt tsictiyel
• pulgar *ñaal laj cʌb desenterrar vt col (piedra)
deficiente adj leco desenvainar vt jots (machete de su funda)
dejar vt setchocon (rollo de palos) desenvolver vt chaw
• deja la to
desgajar vt jac
desgranar ESPAÑOL–CH'OL 146

desgranar vt 1. ixman (maíz) desprender vt cojquel


2. tojchin (con el pulgar) • desprenderse sijpel (viga)
• acción de desgranar ixom después adv 1. wiil
deshilachar vt 2. tsʌctsʌcña (por detrás)
• deshilacharse tijlel destapador m jamonib (de botellas)
desmayarse prnl 1. puc chʌmel destino m cotib
2. jitscwʌyel (Sab.) destruir vt jem, jisan
desnivelar vt desviación f *xʌc bij (del camino)
• desnivelado bexel deuda f bet
desnudar vt pitschocon
devolver vt sutquin
desnudo adj 1. bulux (pollo)
día m quin
2. chacal (Tila; general)
• cada día jujumpejl quin
3. pitsil (persona, plátano, maíz)
• de día quinil
4. tañal (Sab.; niño)
• día especial *quinilel
5. tsul (de pelo)
• el décimo día lujunij
• desnudo y parado chac waal • noveno día bolonij
desobedecer vt ñusan • séptimo día wucnij
desobediente adj 1. xñusatan (persona) • todos los días pejtel quin
2. ñuntan (Sab.; persona) diablo m 1. tentsun, xbacñej, xiba
desocupar vt jochtesan, ²poj 2. bʌwits, judío, judas (Sab.)
• desocuparse jochtiyel diarrea f tucñʌc
• desocupado jochocña, ²pojol (casa), dibujo m *tsijbal
jochol (casa, tierra)
diecinueve adj bolonlujumpejl
desordenar vt
• desordenadamente bʌnlaw dieciocho adj waxʌclujumpejl
desorientar vt dieciséis adj wʌclujumpejl
• desorientado chʌlchʌlña, sojquem diecisiete adj wuclujumpejl
despacio adv 1. cunte diente m 1. *bʌquel ejʌl
2. xucucña (muy) 2. *pamʌc ej (de enfrente)
3. xucul (Sab.) diez adj 1. lujumpejl
despedazar vt xujtel 2. lʌmpejl (Tila)
despegar vt 1. cajchel (una parte) diferente adv jelchojc
2. cajlel (pintura, repello) difícil adj ¹wocol
• despegarse tajchel (una parte) • difícilmente comcatsa
• despegado cajchem (uña), cajlem dificultad f ¹wocol
(pintura, repello) diminutivo m xep (jóvenes, hombres)
• despegando tsul dinero m taquin
despejado adj 1. jamacña, quelecña, • el que lleva dinero xacbet
yʌxpiyan dintel m *cʌtlonteel
2. utsil (Tila)
Dios m *Chujutat (lit.: Padre Santo)
despertar vt pixel, tejchel
• dios de la abundancia de plantas y
despierto adj 1. cañal lac wut animales ³*ñaal
2. pixil (Sab.) • diosa del agua de la creación ²colaj
desplumar vt tujtun (Tila)
despreciar vt dirigir vt chʌcʌ quel (trabajadores)
• despreciado tsalebil discípulo m 1. xcʌntan
desprecio m 2. ajcʌntan (Sab.)
• expresión de desprecio yajojl
147 ESPAÑOL–CH'OL enagua

disentería f chichta (lit.: excremento con duro adj 1. tsʌts, ¹wocol


sangre) 2. tsujy (cáscara de fruta)
disminuir vt tsin (como meteor) • es duro su carácter tsʌts i pusical
• disminuyendo tsintʌl
disparar vt tojmesan (arma)
disparejo adj 1. bolotaxal (poco)
2. bulubexel (piso de la casa) E
3. bujbujtʌl (terreno) echar vt 1. pʌcchocon (gallina)
4. tolol, tojlox (pared, suelo) 2. pʌctan (sobre huevos)
disputa f leto • echado pʌcʌl (animal)
distinto adj jelchojc • echar puntal xicniin (para reforzar)
distribuir vt pujquel • echarse a perder pujchel
dividir vt tox • echarse a un lado por susto bijtel
• dividido toxlem (terreno, dinero), eclipse m
japal (cerro, montaña) • haber eclipse pulel (Sab.)
divulgar vt pujquel edad f *jabilel
doblar vt 1. cochilan (mano) edificar vt wachocon
2. loc, loquilan (palo, alambre) él pron jini
3. lux (rodilla, brazo, callejón) elegido adj yajcʌbil
4. pʌc (milpa) ella pron jini
• doblarse el tobillo cujyel
elote m wajtan
• doblado litslitsña (manera), luxul
(rodilla, camino), pʌjquem (papel, tela) embarazada adj cʌntʌbil
• doblando luclucña embarrar vt jujcun
doce adj lajchʌmpejl • embarrado pajquibil (pared)
doler vi ²cux emborracharse prnl yʌcan
• me duele el corazón cux c pusical emboscar vt
doloroso adj tʌcʌcña • el que está emboscado xchijt
dónde adv baqui, ba embrocar vt 1. col (agua)
• dónde está ¿baqui an?, ¿bac an? 2. yojyon (maíz, frijol, café)
dondequiera adv 1. baqui jach
• embrocado ñucul (olla, canasto)
2. baical (Sab.) empapar vt ¹chʌy (algodón en agua)
dormir vi wʌyel, mi chalen wʌyel • empapado chʌybil (algodón), lutsan
(personas, animales)
• dormir sin cobija tsʌñʌ wʌyel
(sufriendo el frío) empelotar vt
• dormido wʌyʌl • empelotado woxbil
dormitar vi empezar vt tech
• acción de dormitar ñʌcʌb empinado adj bʌlʌl
dorso m i pat laj cʌb (de la mano) empleado m 1. winic, *winiclel
dos adj chapejl 2. *winquilel (Sab.)
• dos dobladas chapʌjc • empleado a la fuerza en una finca o
en el gobierno xcʌjnibʌyel
dueño m yumʌl (Sab.; espíritu malo)
• dueño del cerro bʌwits (Sab.) emplear vt winican (para trabajo)
dulce adj chʌb, tsaj empujar vt xittec
durable adj chʌjy (camisa) empuñar vt 1. ¹moch, mop (mano)
2. mochye, mopye (con algo en la mano)
dureza f *tsʌtslel
• empuñado mochol (mano)
enagua f majtsʌl
enamorar ESPAÑOL–CH'OL 148

enamorar vt ²pejcan enjambrar vt


encaramar vt 1. cʌc • emjambrado wotswotsña
2. cʌcchocon (sobre) enjuagar vt *um ja (la boca)
encarcelar vt cʌjchel enojar vt *michesan
• encarcelado cʌchʌl • enojarse michan
encargo m 1. *etel • enojarse con michlen
2. troñel (Tila) (constantemente)
encendedor m *tsʌbonib • enojado mich, michicña
• encendedor de velas en la iglesia enredar vt 1. ¹soc
stsucnichim 2. ²sowilan (hilo)
encender vt 1. ²tsuc (fuego) • enredarse sojquel
2. tsʌb (lámpara) • enredado sojquem, sojwictic
• encendido tsujquem, tsʌyʌl enrollar vt 1. ¹bʌl, bʌlulan (tela, papel,
encerrar vt cobija)
• encerrado ñupul 2. bech, bʌch, bejchin, jaxulan (ixtle,
hilo)
encharcar vt
3. xopin (ropa)
• encharcado lʌmʌl
4. xotilan (alambre, soga)
• encharcarse lʌmtʌl (Sab.; agua)
• enrollarse bʌchtʌl (ixtle, hilo), ²sel
encima adv i pamlel (culebra), selulantel (alambre, soga)
• encima del pie i pat la coc • enrollado bʌchʌl (estado), bʌchbil
encoger vt ²tsʌy (cintura) (por alguien)
• encogerse sombʌl (ropa) enroscar vt ²wox
encontrar vt ¹taj ensartar vt 1. beljul (gargantillas)
encrespar vt ñorochiyel (cabello) 2. sʌl (carne)
• encrespado murux • ensartado beljulbil (gargantillas)
enderezar vt tojesan enseñanza f cʌntesa, cʌntesaya,
endurecer vt *cʌntesʌbal, *pʌsbal, *tojijib
• endurecerse chʌjyan (tortilla, pan) enseñar vt cʌntesan, pʌs
eneldo m xentoj (hierba) ensuciar vt bibesan
enemigo m contra • ensuciarse biban
energía f *bʌxlel entarimar vt
enfadar vt michesan • entarimado tsʌlteebil (con palos)
enfermar vt caman enterrar vt muc
enfermedad f camʌjel, chʌmel, ²wocol • enterrado tsʌpʌl (poste)
• enfermedad mortal chʌmoñel entierro m
enfermo 1. adj ¹cam • lugar de entierro muconibʌl,
2. m xcamʌjel mujquibʌl
enflaquecer vt yajan entonces adv che jini
enfriar vt tsʌñesan entrada f *yochib
engañar vt lotin, lolon entrar vi 1. ochel
• engañarse lotintel 2. tsajmel (agua en casa)
engaño m lotiya, loloya entregar vt queñan (para cuidar taburete)
engendrar vt pol entronque m *xʌc bij (de camino)
engordar vt jujpel entumirse prnl señan
engrandecer vt ñuquesan • entumido sen
• engrandecerse ñuquesʌntel envejecer vi ñejpan, ñoxan
149 ESPAÑOL–CH'OL esta

enviar vt wets escribir vt 1. tsijban, tsijbujel, tsijbun


• enviar acá choc tilel 2. otsan (nombre)
• enviar allá choc majlel • el que escribe tsijbaya
envidia f 1. *michlel escritor m stsijbaya, stsijbujel
2. *cuxlel i pusical (Sab.) escritura f tsijb, tsijbujel
envidioso adj xuxjoño (Sab.) • escritura falsa payxo tsiijba
envolver vt 1. ¹pix, tep escuchar vt nichtan, ubin
2. ³bʌc (criatura) escupir vt tujban
• envuelto chuybil (envuelto con ése pron jini, jinjini
joloche), pixil (estado), tepbil (por • ése es jiñʌch
alguien), xipicña (ropa) • todo ése pejtel jini
• material para envolver *pixintib esférico adj wolol, woxol, wotol, cool
epiglotis f ñupip
eso pron
epilepsia f chʌnchʌn ic (Sab.) • eso es jiñʌch, jincuyi, jincwʌyi (Sab.)
equipo m espacio m *jawtʌlel (de una casa)
• equipo de trabajo etijibʌl espalda f *pat (Sab.)
eructo m queb
espantar vt bʌctesan
ésa pron jini
espatifilo m xicujts (planta)
escaldar vt pits
esperar vt 1. pijtan
escalera f teconib 2. chijtan (presa)
escalón m *quejp • esperado pijtʌbil
escama f *sujl esperma f *peñel (Sab.; del hombre)
escarabajo m jʌx (ciervo volante) espeso adj tit
• escarabajo buey xcuclunta espía m, f xchijt, xquelojel, xyojchoya
espiar vt yojchon
espina f ²chix
ciervo volante escarabajo buey
• lugar donde hay muchas espinas
chixol
escarbar vt 1. pic (con aguja o palillo)
espíritu m *chujlel, cuctal
2. tucsin (como el cerdo)
• espíritu bueno ictojal (Tila)
escarpa f panchen • espíritu malo ajal, bulu oc, ñec
esclavitud f mosojil (Sab.) (Tila), ajaw (de la tierra, del agua), ajtso
escoba f *misujib (compañero del brujo), wʌlʌc pat oc,
escocer vi chix winic (Tila)
• escocido sac esponja f tsutspuy (Sab.)
escoger vt 1. yajcan espontáneo adj
2. lajman (tortillas) • espontáneamente yilol jach
• escogido yajcʌbil esposa f 1. *ijñam, piʌl
esconder vt 1. muc 2. siim (del hermano de mi madre)
2. putstan (de una persona) esposo m *ñoxial, piʌl
• esconder de mujcun espuma f lojc, *sʌclojc
• escondido mucbil espumajoso adj wotswotsña
escopeta f julonib
espumar vi
escozor m *saquel • espumando potspotsña
escriba m stsijb espumoso adj potsol, wotsol, potsocña
escribano m ajtsijb (Sab.) esquina vt *xujc
esta adj ili, iliyi
ésta ESPAÑOL–CH'OL 150

ésta pron jini faisán real m chʌcmut


estaca f balisajlel
estalagmita f chutun
estar vi
• está bien yom (respuesta)
este adj ili, iliyi
éste pron jini, jimbʌ
estiércol m ta faja f *cajchil, chujquiñʌcʌl
estimar vt cuxultan falda f majtsʌl
• estimado pasaru (por su edad) falso adj payxo
estirar vt ¹sʌts • escritura falsa payxo tsiijba
• estirado sʌpʌl (alambre, soga) faltar vt
estómago m 1. *chuyib, joñal, *ñʌc • falta todavía an to yom
2. chuyo (Sab.) familia f majchil (extendida)
estornudo m jatsijm fantasma m 1. sombreron, tentsun
estrangular vt mil 2. chix winic, wicheñop (Tila)
3. yesumil (Tila; se crea que se muere en la
estrecho adj ñutsul cruz)
estrella f ¹ec fastidiarse prnl 1. cojyel
estreñimiento m mʌcta 2. booyel (Sab.)
estruendoso adv fatigoso adj
• estruendosamente tʌlʌcña (agua), • fatigadamente jesuña
¹balacña (como una creciente) favor m
estufa f ticʌjib • por favor awocolic, wocol tan; ¹poj
estupidez f *tontojlel (por tiempo limitado)
examinar vt tsajin feliz adj
exceder vi ñumel • está feliz tijicña i pusical
excremento m ta fetidez f *tuwel
excusado m 1. paxyal fibra f tiñʌm (de las capas de plátanos)
2. tajibʌl (lugar que usa como excusado) fiebre f
explotar vi tojmel • con fiebre yoocñajax
exprimir vt pets, yʌts fiel adj 1. xucul
• acción de exprimir yʌtsoñel 2. jumpejl i pusical (lit.: un solo corazón)
extender vt ²tsuy fiesta f quinijel
• extendido tichil • participante en una fiesta
extraer vt ajquinijel (Sab.), xquinijel
• extraído jotsbil • participante en la fiesta de
carnaval ²pochob
fijo adj tulul (ojos)

F
fila f
• en filas jiilob, tsolocña, tsolol
• por filas quelecña
facción f parte (Sab.) • poner en fila tsol
fácil adj mach wocolic (lit.: no es difícil) filín m luchʌy (pez)
• muy fácil ñuc ñumejach filo m *yej
• con mucho filo jaypochan
fin m *yujtibal
finca f pinca
151 ESPAÑOL–CH'OL garza

fingir vt 1. cujyel frotar vt 1. biltun (piel)


2. cuy 2. biyulan (cosa resbalosa)
fino adj tsubucña 3. jajpin (con medicina)
firme adj xucul • frotarse bijyel
flaco adj yajyaj fruta f ²*wut, yʌcbal
flamante adj lemla
• fruta comestible de una planta que
madura en junio xicuts
flauta f jalʌl (hecha de carrizo) • fruta comestible de un bejuco tsots
flojera f *tsulel • fruta del árbol *wut te
flojo adj 1. chojol, pojocña (objeto) fuego m cajc
2. tsub (persona) fuerte adj 1. chejl (persona, animal)
flor f bob, nichim 2. che, chalacña (ruido)
• flor de corazón xjol max (árbol) 3. pʌtʌl (animal, persona, medicina)
• flor de gusano ic cuts (hierba) • fuertemente ²cam, tsilicña (Sab.;
• flor de maíz jan llorando)
• flor de mayo xnichimte (árbol) • hacerse fuerte pʌtan
• flor de muerto xtinjol • voz fuerte cam bʌ tan
• flor de pasión chumac fuerza f 1. ¹wersa
• flor de pato *pixol xiba (bejuco) 2. *tsañal (de la cal)
Flor del Agua Nichimbʌja (colonia) fumar 1. vi cujtsijel
floreciente adj nichicña 2. vt ñuc
fofa adj cunluyan (piel)
follaje m *yopote
formación f
• en formación ²jiil
fornicación f *tsilel
G
gajo m *cʌbte (de un árbol)
forzar vt tujlan (para soltarse) • gajos secos tirados en la milpa
foto f ejtalʌl, *yejtal chax lʌctic
francolina f xculucab (gallina de monte, gran • donde sale el gajo *xʌc
tinamú; ave) gallina f 1. mut, ña mut
freír vt chil 2. xpelona (sin plumaje en el cuello)
frente f pam (de la cara) • gallina sin plumas xborox
frijol m buul • gallina crespa xwarach
• frijol amarillo canchenec (Sab.) • gallina ciega cojlom (gusano)
• frijol botil pojcʌm • gallina de monte xculucab
• frijol de castilla xwach buul gallo m cayu, mut
• frijol de rabia xpermax ganar vt chobejtan
• frijol de vara stsʌpte buul gancho m *joclib (para colgar cosas)
• frijol del año xjabi buul ganso de collar xcanso pech (ave)
• frijol pato xpech buul garabato m *joclib
• frijol tierno choc buul • garabato de hierro o palo roc
• tipo de frijol chico tsir buul
• tipo de frijol grande xchu buul garganta f choch
• tipo de frijol de tierra xtalet (no se gargantilla vt ujʌl (sing.), ujan (pl.)
enreda y no tiene punta), xlumil buul garita f carita
frijolar m bulel garrafón m limeton
frío m tsʌñal, tsʌñʌ garrapata f sip (insecto)
frontera f cayajon garza f jojmay, jaal pech
gastar ESPAÑOL–CH'OL 152

gastar vt pujchel (la punta, fila) gran tinamú m xculucab (gallina de monte;
• gastado tsucul, *tsuculel ave)
gatear vi 1. cojtel (criatura) granadilla f chumac (fruta)
2. tsojtel (niño) grande adj 1. colem, ¹ñoj, ¹ñuc
gato m mis 2. pittʌl (animal, carga)
gavilán m 1. xʌye, xiye 3. tuñul (mazorca de maíz)
(grande) • no es grande mach ñuquic
2. xlilic, xunxulu (chico) • tamaño grande *ñojel (mazorca)
• gavilán negro xtow granizo m tunija
gemelos m 1. ²loj grano m 1. cosʌl (en la cabeza)
2. lut (Sab.) 2. tʌslʌc (tiene la carne del cerdo)
gemido m ajcʌn • granos podridos jom (mazorca)
gente f quixtañu (Tila) grava vt biti xajlel (Sab.)
• gente de Tenejapa tsutsob grieta f tocol bʌ lum
• gente dentro de la tierra xmait grillo m ²chil
• gente que no es indígena caxlan • un tipo de grillo xñaacbal
glotón m woatax grisón m sacol (mamífero)
glotonería vt *sitslel gritar vt otan (a una persona), mi chalen
golonchaco m chanwox (ave) oñel
golondrina f wirischan, xwirischan, grito m oñel
xalum (ave) • a gritos tselecña
• golondrina de cueva xwilis grosería f pajoñel, *tsuculel
goloso adj coloso grosero adj leco
golpear vt 1. cuj (con martillo) grueso 1. adj tuñul
2. chojchoj (ligeramente) 2. adj pim (tortilla, cobija, tabla)
3. jats (con objeto) 3. adj pojpostʌl (frijol)
• golpear una herida tajñan 4. m ¹*jaylel (de tabla, papel)
• golpeado choj (la madera con piedra) gruñir vi
• golpeando lajlaj, checchecña • gruñendo cʌrʌcña, jinicña
(máquina de escribir)
guabina f ²soc (pez)
gordo 1. adj jujpem
guacamayo m jochite (árbol)
2. m *bontilel
• muy gordo bayacña guachipilín m cʌnsijn (árbol)
gorrioncillo m acbʌ tsuñun (zacatonero; guaco m 1. xchawaic (planta)
ave) 2. mooch (ave)
gota f guaje blanco m pipʌl, amila (árbol)
• gota por gota tsujlaw guajolote m acach
gotear vi guamúchil m tucul (patzagua; árbol)
• goteando chʌc, chʌcchʌcña guanábana f cʌtsats (árbol)
gotera f ochja guano m xlechento (palma)
gracias f wocolix a wʌlʌ, wocol a wʌlʌ guao m waw (tres lomas; tipo de tortuga)
gradado adj quejpuctic guapaque m wʌch (árbol)
grajo verde peazul, guaqueque negro m ujchib, xuchijp (agutí;
xquequex mamífero)
(queisque; ave) guardabarranco m xwucpic (péndulo de
corona; ave)
guardar vt ²lot
guardia f xquelojel
153 ESPAÑOL–CH'OL hierba

guarumbo m coloc (chancarro; árbol) hacha vt jachaj


guayabillo m pʌtate, xpapʌtal (árbol) hacinar vt tsʌl, lʌts, lʌtschocon (leña,
guayabo m pʌta maíz)
• hacinado lʌtsʌl, tsʌlʌl (leña, maíz),
tsʌlbil (por alguien)
hallar vt
• hallado cajyem
hamaca f ab
guía f 1. xpʌsbij • hamaca hecha de palitos jiteol
2. *yʌquil (de planta) hambre f wiñal
guiar vt tojesan haragán m stsulel
guindar vt hasta prep cʌlʌl, jinto
• guindado litsil (cabeza de pavo, cuerpo hechicería f chʌcoñel, wujt, xpejca xotʌl
de culebra), tsocol (racimo de plátanos) helado adj *ñaal tsʌñal
• guindado de la mano jichyeel
helecho m stsijb
gusano m motso
• tipo de gusano comestible ²sʌts hembra f 1. ²*ñaal (de animal)
• gusano de agua xtajbachim 2. i ñaal ña mut (gallina)
gustar vt mulan hendidura f *jajp (hendedura)
• le está gustando cajacñayix yo henequén m cocchi
(Sab.) hepatitis f *cʌñajel
herida f 1. lojwel
2. *tsejpel (cortada)

H hermana f 1. *chich, chichʌl, ñoj chich


(mayor)
2. *ijtian (de hombre)
haber vt • hermana de la madre del padre
• hay an coʌl
• lo hay an cu
hermanastra f *majan chich, *majan
• no hay maanic, quebʌch (respuesta al
ijtian
dar lo que se pide)
• no hay maan (Sab., Tila) hermanastro m 1. *majan ijtian
• si hay añʌch 2. *majan *ʌscun (mayor)
• si hubiera anic hermano m 1. eran, ermanu, ²*yaj
habitación f chumlibʌl 2. ascun, ñoj *ʌscun (mayor)
3. xut (menor)
habitante m 1. ajchumtʌl (Sab.)
2. xchumtʌl (pl.)
• hermanito *ijtsin
• hermano de la abuela paterna
hablar vi ¹pejcan, mi chalen tan mam
• hablar mal pampan (Sab.; de otro) • hermano de mi padre *yumijel
• el que habla xaltan; ajsubtan (Sab.)
herrumbre f ta, *tsuculel
hacer vt chalen, mel, tumben
hervido adj chʌxbil
• hacer a un lado quej (Tila)
• hacer calor quixin pañimil, ticʌw hervir vt chʌp, chʌx (frijol, maíz)
pañimil • hervirse echmʌl
• hacer casa ²pʌt (Tila) • hacer hervir lojquesan
• hacer tacos pich • acción de hervir lojc
• hacer tortillas pechan, pechman hielo m tunija, ñaal tsʌñal
(Sab.) hierba f pimel
• hace tiempo wajalix • hierba laxante que se come ¹tsuy
• hace mucho tiempo oniyi
hierbabuena ESPAÑOL–CH'OL 154

• hierba para condimentar carne • el cambio de hoja de los árboles


xajb chajb
• un tipe de hierba grande xalmis hollar vt
cajpe • hollado tocbil
• hierba mora chajuc hombre m winic
• hierba santa momoy, serbatan • hombre tzeltal amicu
(arbusto) • hombre de más edad ascuñʌl
• sin hierba chʌc • hombre con mucha barba tsutschoj
hierbabuena f araweno, xaraweno • hombre con lobanillo xbulubic
hierbatero m stsʌcaya • hombre que anda confuso xcajca
hígado m *olmal, *sotot hombro m 1. quejlo
higuerilla f chupujc (ricino; planta) 2. *quejlab (Sab.)
hija f 1. *ajtal, *ixical (de mujer) homicidio m tsʌnsa
2. *ixicpeñel (de hombre, grande) honda f pʌrʌntun (tirador)
hijastro m *majan calobil hondo adj tam (río, lodazal), *tamlel
hijo m 1. *ajtal (de mujer) hondonada f *lomtilel (del terreno)
2. *peñel (Sab.; del padre) hondonado adj comocña, comol
3. winic bʌ *alobil (adulto) hongo m tenquech
• hijo de hermana de mi padre • hongo que crece en los árboles i
*ichac tenquechlel te
• hijos *polbal • tipo de hongo coloch (comestible),
hilar vt ñoquijel, ñoquin xuxcurunwech pate (gris, comestible),
hilo m puy xyoc mut pate, xyoc mut pate
hinchar vt (blanco, comestible), xquerʌch pate
• hincharse sitcuyel, sitolajel (negro, comestible), xlo pate (colorado,
• hinchado sijtem, sitil comestible), tsuts chiquin (de color café
hipo m jʌchbic arriba y blanco abajo, comestible), joch
lo pate (de árboles, blanco, comestible)
hipócrita f chachajp i pusical (lit.: tiene
dos corazones) hora f *tiempojlel (Sab.)
hocofaisán m chʌcmut (faisán; ave)
• una hora antes junwale (Sab.)
horcajada
• a horcajadas xac (sobre un palo)
horcón m 1. oy
2. i yoyel otot (de la casa)
hormiga f xinich
• tipo de homiga
chacatorex (colorada,
pica fuerte), xtojtojbac (negra, grande)
hoja f 1. yopol
2. yopmal (Sab.) hormiguillo m buulte (palo de marimba;
• hoja de platana *pechʌjib (done se árbol)
echan las tortillas) horqueta f xʌcte
• hoja de quequeste poco hortaliza f pʌcʌbʌl
• hoja de tabaco pochol bʌ cuts hoy adv wʌle
• hoja grande para envolver pozol hoyar vi
sʌcto, tunto • hoyado chubul (chico), boxol (adentro
• hoja de pozol sʌpʌt yopom en forma redonda)
• hoja de tamales xwajun
hoyuelo m *chojquib
• una sola hoja yopom
• hojas podridas omos
155 ESPAÑOL–CH'OL insecto

huarache m 1. cacte, warach, xʌñʌbʌl imagen f


2. ²pats (Sab.) • imagen de Cristo *Chujutat
hueco adj chomol (terreno) impensado adj
• hueco de un árbol *cheñal, • impensadamente chʌnchʌña
*chejñal te (Sab.) (hablar)
• hueco hondo chen importancia f *cʌjnibal, *cʌjnibʌyel,
huérfano m meba, meba alʌl *ñuclel
• muchacho dejado huéfano meba importante adj ¹ñuc
chiton imposible adj mach mejlic
• muchacha dejada huéfana meba impuesto m tojoñel
xchoc
incendio m tojclel
hueso m bac
• persona con hueso quebrado incienso m pom
xcʌscujel inclinar vt 1. lij (la cabeza)
huésped m jula 2. tiñtʌl (Sab.)
• inclinado ñʌcʌl, boltʌl (Sab.), lijil (la
huevo m 1. tumut
cabeza), muyul (casa), ñʌcyeel (en la
2. tun (Tila)
mano), tʌcʌl (postes, horcones), wits
• huevo que no brota pucta (camino), xewel (en el agua)
huirse prnl putsel
inconcluso adj quetsel (trabajo)
humeante adj tsobocña (al quemar milpa)
inconstante adj tilel bixel lac pusical
humedad vt *yʌchlel
increíble adj jemachtica (expresión de
humillar vt sorpresa)
• humillado pec infierno m tojmulil
humo m buts
infinito adj lʌbʌcña
humus m omos
inflamación f 1. paslam
hundir vt 2. potslom (Sab.)
• hundido chomol inflar vt
huso m petejt (palito para enrollar hilo) • oprimir e inflar wosilan (pelota)
inmediato adj 1. ora jach, ti ora
2. ñux (Tila)

I 3. ora (Sab.)
• inmediatamente bʌlʌc (Tila)
idioma m *tan inmovilizado adj mech
ídolo m rus, santo insecto m 1. *chʌnil pañimil
iglesia f lesia 2. chʌcʌl at (por ej.: zancudo)
• insectos de agua *chʌnil ja,
ignorante adj toncots
xpampaja
igual adv junlajal, lajal • insecto que come maíz chʌmal
• no es igual mach lajalic • insecto que habita en la tierra
igualar vt lajin, ²laj xñʌtechil
iguana f colem poc, ²juj, jujl poc, mʌch • insecto palo xtuch quin
poc, tseljol • insecto parecido a la avispa
ilama f sʌsʌc xbijlum
cʌtsats (árbol) • insecto parecido a la lechuza
xtojtoj bac
• tipo de insecto ²juc, xchʌcʌl at,
xjuyul, chiquitín (abunda en tiempo de
rozaduras)
insistentemente ESPAÑOL–CH'OL 156

• tipo de insecto de agua jaguarundi m stsuc bajlum (mamífero)


mʌmʌcsijlel ja
• tipo de insecto verde cucuch yopom
insistentemente adv chujchuj (mirar)
instrucción f *cʌntesʌntel, *tojijib
inteligencia f *ñatʌbal
inteligente adj pip
• eres inteligente an a jol (Tum.) jalar vt tujcan, yu
• ser inteligente pipan jaspeado adj sʌlem
intención f ¹ñac (del corazón) jaula f
interés m *jol taquin (de dinero) • jaula grande colote (para transportar
aves)
interior m joñal (de árbol, cuerpo)
jefe m
inundar vt butjaiyel
• tener por jefe yuman
inútil adj wojts (madera, tierra)
jengibre m cibre (tipo de zacate)
invertir vt ñucchocon
jicalpeste m poc
inyectar vt ¹joch
jícara f bux, tsima
ir vi majlel, sami • jícara para tortillas bux poc
• ir por primera vez para averiguar
jicotea f ajin (tipo de tortuga)
cunquel
• fue ¹tsajni jilguero común m xwucpic (ave)
• me voy conix jilote m jajch
• vamos conla jobo m luluy (ciruela; árbol)
• vete ¡cucu! jocotillo m 1. yʌxluluy (jobillo; árbol)
• yendo welecña 2. ichite (Sab.; árbol)
ixtle m chij, *chijil joloche m jomojch (cáscara del maíz)
izote m conjoyo jolocín m ojol (jonote; árbol)
jonote m 1. poyte
2. xwax (árbol)

J joñón joñochan (insecto)


jornalero m canar xetel
jabalí m 1. quem (mamífero) jorobado adj cuchu pat
2. mate chitam (de collar; mamífero) joven m alo (Sab.)
jabón m xapom judas m xiba yopom
jadeante adj 1. woswosña juego m 1. alas
2. cojm (por falta de aire) 2. ²ñac (Sab.)
jadear vi jac ic (Sab.) juez m
• jadeando jʌpuña, lejlejña • juez rural coñerol
jaguar m jugar vt mi chalen alas
bajlum, jugo m ¹*yalel (Sab., Tum.)
bolay, juguete m alasʌl, *ʌlas
cʌn bolay,
xic sajp juguetear vi *asin (con un objeto)
(mamífero) julio m julio (Tila)
juntar vt 1. tempan
2. ²*jop (una cosa seca)
3. jop ochel, muchquin (frijol, café, maíz)
4. mot, motquin (leña)
5. oquisan (Sab.)
157 ESPAÑOL–CH'OL levantar

6. xipulan (ropa) 3. m *quintʌlel, *tamlel


• juntarse tempʌyel, chujquel • palabra para describir un objeto
juntos adj 1. comol, temel largo ²bʌn
2. motol (casas) • concuerda con todo lo largo jʌlol
jurisdicción f *yumʌntel larva f chup
justo adj toj • larva de mariposa xyʌx chup
• justamente jaxacña • larva de mosquito xmʌnʌcsi
juzgar vt mel lástima f
• tener lástima de puntan
lastimar vt low
• lastimarse lojwel
L • lastimado lojwem
lastimoso adj pumpun
la artículo jini lavar vt 1. jo (cabeza)
labio m pʌchʌlel la quej 2. poc (manos, cara, trastos)
ladear vt 1. bech (avión) 3. sʌc (café, maíz)
2. bets (canoa) 4. wuts (ropa)
• ladeando xewuña (carga de mula), 5. wajyun (la cara)
¹yuquiña (casa, árbol) • acción de lavar sʌconel (maíz)
ladino m caxlan lazar vt ¹jich, quich
lado m *tejl, *tsejtʌl lechuza f 1. xcu (grande)
• lado derecho ²*ñoj 2. xtutuy (chica)
• de lado bech, betsel, tsej, tsejel 3. xjoch (chica, de color amarillo)
• de lado a lado tsejuña leer vt ¹pejcan (en voz alta)
• por un lado ñelel legua vt lewa
ladrar vi wojin lejos adv ñajt
• ladrando wojwojña lengua f ¹ac (de la boca)
ladrido m woj
lento adj
ladrón m 1. xujch • lentamente chujucña
2. ajxujch (Sab.)
leña f si
lagartija f
leoncillo m stsuc bajlum (jaguarundi)
• lagartija trepadora xmanchajc
(anolis)
• lagartija verde xyʌx poc
lagarto m poc
lágrima f yalel lac wut
laguna f 1. aban, arayojil
2. petem (Sab.) leopardo m xic sajp (tigre)
lamentar vt uctan letra f tsijb
lamer vt lec, lem (perro) levantar vt 1. letsan
lámina f *laminajlel 2. chuy (cosa pesada)
lámpara f *yajnib cajc 3. quechulan (pie)
lana f ²tsuts, *tsutsel tiñʌme 4. tech (cama, piedra, palo)
langosta f meba jijch (tipo que se come) 5. wachocon (casa)
• tipo de langosta xbʌlʌl (de tierra • levantarse chojiyel, tejchel, chujyel
caliente), xcocobʌlʌl (comestible, verde) (cosa pesada)
largo 1. adj jʌltʌl, tam • levantado chuybil (cosa pesada),
2. adj pʌl (pantalón, falda) quichil (pie)
ley ESPAÑOL–CH'OL 158

ley f mandar • llegar agarrado chuc majlel


libélula f tujlux (caballito del diablo; insecto) • llegado cotem (allá)
libro m ¹jun llenar vt but
ligero adv ora (Sab.) • llenarse ñajan (de comida)
lima f rima (para afilar) lleno adj 1. butul
2. butucña (de gente)
limpiar vt 1. sujcun (cara, zapatos)
3. pamacña (bien)
2. yʌcñan, acñan (milpa, cafetal)
• limpiarse acñʌntel llevar vt 1. pʌy majlel
2. bejlan (varios viajes)
limpieza f aquin (milpa, cafetal)
3. chʌm (tomar)
limpio adj 1. sʌc 4. jichye (colgado)
2. acʌl (de vegetación) 5. ye, chʌm majlel (en la mano)
3. acñibil (sembrado) 6. ²tsuy (fuego)
4. chʌc (un camino) • llevado cujchel (sobre la espalda)
5. chʌccolan (de monte)
llorar vi uquel, mi chalen uquel
6. ²sʌcpochan (camisa)
7. sʌcpojan (río, cara) lloriquear vi
8. sʌcpoyan (Tila; casa, cuarto) • lloriqueando jʌcjʌcña
9. yʌx (agua) llover vi mi chalen jaal
• limpio todavía sʌcto lloviznar vi
lindero m ñup • lloviznando musmusña
liquidámbar m sutste (árbol) lluvia f jaal
• arboleda de liquidámbar sutsteol • lluvia recia cam jaal
líquido m ¹*yalel lluvioso adj weswesña
liso adj 1. tsayacña, ulucña lobanillo m 1. ¹bulul (con lobanillo)
2. piyicña (brilloso) 2. bulul i bic (en el cuello)
• brilloso y liso elecña • hombre con lobanillo xbulubic
listo adj bibu (persona) lóbulo m *cuñel
liviano adj sejb loco adj an a jol (Sab.)
• hacerse liviano sejban lodazal m oclel
llaga f tsoy lodo m ocol, *yocliyel
llagar vt tsoyajel loma f 1. bujtʌl
llama f *cʌcal, *yat cajc (de fuego) 2. chʌctʌl (sirve como mirador)
llamada f lombriz f chox
• llamada que se hace al gato mix lomo m *lomojlel i pat (de animal)
llamador m xpʌyoñel loro m
llamar vt 1. pʌy • loro verde ujrich (loro de cabeza azul;
2. lichcʌban (señalando) ave)
3. ²mixun (gato) luciérnaga f cʌjcʌs,
4. tuxban (aves de corral) xcʌjcʌs, xmʌjmʌs
llanto m 1. uquel (insecto)
2. chelel (del niño) luego adv 1. ²bʌc, ñun, ti ora
3. bajquel (en extremo) 2. ñux (Tila)
llave f *yabejlel 3. ora, saj ora, wa (Sab.)
llegar vi 1. ajñel (a una parte) • vete luego ¡cucuñun!
2. cʌjquel (a la cumbre) lugar m ajnibʌl
3. cotel (allá) • lugar donde hay muchas matas de
4. julel (acá) cacaté *cʌcʌteol
5. yajñel (siempre)
159 ESPAÑOL–CH'OL mantel

• lugar de descanso cajoo (para la madurar vi 1. cʌñan, ñejpan, ñejpʌyel


noche) 2. *cʌñajel (ponerse amarillo)
• lugar donde hay mucho bambú 3. chʌcan (café)
chejboy, chijbol maduro 1. adj *cʌñel, cʌn
• lugar donde hay muchas espinas 2. chʌquix (café)
chixol maestro m maestru, xcʌñtesa
• lugar arenoso jilumil mafafa f ²juc, meun (quequexte; planta)
• lugar de entierro muconibʌl,
mujquibʌl maíz m ixim
• lugar encima de una cueva • maíz amarillo cañal
panchen • maíz blanco sʌc waj
• lugar alto quelonib • maíz negro chʌcchab, xchʌc chab
• lugar para ver un paisaje ixim, yaxum (Sab.)
quelopañimil • maíz picado ³joch
• lugar de camarones xexcoquil • maíz podrido *jomil
Lugar de Bambú a la Orilla del Agua malacate m ñoquijibʌl
Chejopa (Tila; ranchería) malamujer f ixte, xec (ortiga; planta)
Lugar de Bastante Pescado Machʌyil maldad f 1. *colosojlel, mulil
(rancho) 2. *simaroniyel (Sab.)
Lugar de la Piedra Aquí Tumbalá (pueblo) • su maldad *jontolel, *jontolil
Lugar Donde se Cortan Flores maldecir 1. vt chʌc, paj, tojtiin
Tuconichim (Tila; colonia) 2. vi chʌcojel
lumbre f ticʌjib malo adj 1. jontol (Sab.)
2. simaron (Tila)
luna f 1. uw
• mal de ojo yats
2. chujuña (lit.: madre santa)
• mal olor leco i yujtsil
• luna llena pomol uw • mala vida *tontojlel
• luna en cuarto menguante xin
panchan uw mamá f nana
• rayos de luna i xojob uw mamar vt chuun, chalen chu
lunar del ojo pʌquil i wut • dar de mamar tsusan
luz f cajc, *sʌclel mamífero m bʌteel (silvestre)
• hay luz todavía sʌcto manaca f coroso (Tila; palma)
manchar vt 1. ²pʌc
2. xaxan (extendiéndose)
• mancharse ²pʌjquel
M • el que mancha xpʌcoñel
• manchado tata, icselan (con mancha
macana f pʌcojib redonda y negra; p. ej. de carbón, marca de
machete m machit nacimiento)
macho m i tat (de animales) mancolón m xchʌlʌl (gallina de monte; ave)
machucar vt cut, cutilan (chile) mango m manco (fruta)
macizo adj chʌjy mano f cʌbʌl
madera vt te • mano de metate cʌtun
madrastra f *majan ña • mano izquierda *tsej
• con la mano extendida tichicña
madre f ña
• madre de cacao xchante (árbol) manojo m bombom jam (de zacate)
madrina f jalaña manosear vt picxun
madrugada f ic to, icatax manteca f lew
mantel m *tasil
mantener ESPAÑOL–CH'OL 160

mantener vt mʌclan medida f 1. *pisol


mañana f ijcʌl 2. *xottilel (de un cafetal, potrero, casa)
mañoso adj maña medidor m *pisonib
mapache m medio adj chʌccojan
ejmech • en medio ximal, xin, xinil (Sab.)
(mamífero) • medio asar chajtan
mediodía m xinquinil
medir vt 1. pis
2. jajlan (con brazadas)
3. pisbentel (terreno)
• medir con la cuarta de la mano
mar m colem abal, ñajb, colem ja ñajban
maraca f chiquix mejilla f *choj
marca f 1. *yejtal mejor adj yom (de salud)
2. icselan (de nacimiento) • poco mejor cuncheix (persona)
marcado adj japal (con cicatriz) mejorar vi tojlʌwel
marear vi memela f bule waj
• mareado jʌmjʌmña
menear vt cac xʌn (Sab.)
mariposa f pejpem • meneando luclucña (puente),
• mariposa gavilana colem pejpem weluña (trapo), ²yuquiña (casa)
• tipo de mariposa majmaj ul (chica;
menor m tac (persona)
sale en mayo)
• mariposa del comején sulup menos adv cojco
martillo m chijonib, chijolawux mensajero m 1. acjun, suboñel
2. xacjun (por carta)
más adv bej
• así nada más chejachi, che jach mentira vt ¹lot
masa f sa mentiroso m xlot
masticar vt jach mentón m *xʌcti
mástil m tsomte (de una casa) menudo adj teñe
matapalo m tsuum (amate, higuero; árbol) meñique m *yal i cʌb
matar 1. vt jisan, tsʌnsan mercancía f *polmʌjel
2. vi tsʌnsʌntel mes m tsic, uw
matilisguate m maculis (palo de rosa; árbol) mesa f *yeclib i bʌl ñʌcʌl (para comer)
matriz vt *chuyib i yal • mesita wete (para comer)
mayordomo m metal m tsucul taquin, tsucutaquin
• mayordomo en la iglesia metate m juchonibʌl, ñaatun
chujwañaj (Tila) meteoro m taec (lit.: excremento de estrella)
mazorca f bojlox (con pocos granos) meter vt 1. otsan
mecapal m 1. tajbal 2. ²baj (Sab.)
2. tajm (Sab.) 3. chic (instrumento pequeño en un agujero)
3. pejc (de cuero) 4. xut ochel (por pedazos)
mecer 1. vt jʌjman, yʌjman (en una metro m *pisonib
hamaca) mezclar vt 1. xʌb, walcun (maíz con frijol)
2. vt jʌjmesan (criatura) 2. xʌc (arena, cal, cemento)
3. vt jʌmtsun, ¹wejlun (animal, objeto) 3. waltsun (con condimento)
4. vi jʌjmel (en una hamaca) mico m max
• meciendo jʌmuña • mico negro iic max
medicina f tsac, *tsʌcal
161 ESPAÑOL–CH'OL mover

• mico de noche momento m


cʌncʌn max, • de momento ¹tsʌy
uyuj (mamífero) moneda f taquin
mono m bats
• mono araña ijcal max
miedo m bʌquen
miel f chab
• miel colorada chʌcchab
miércoles m uxpejquin
migaja vt *sajl
milpa f cholel
mirada vt chañʌl
miradero m walib (donde el cazador espera
la caza)
mirar vt chʌntan (Sab.) montañoso adj
• mira ¡un tsa! • región montañosa *witsilel
• mira no más ujax montar vt cʌchtan
mirón m xchañʌl • montar a cʌchchocon
• persona mirando al cielo panchan monte m
wut • monte levantado colol
misa f chuyijel (Tila) montón m busul (de tierra)
mismo adj wʌlʌc montura f *siyajlel
mitad f 1. ojlil, xiñol mora f macom
2. xujtom (vela) morado adj yʌxmojan
3. lamital (Sab.) • ponerse morado yʌxan
moco m tani morar vi yajñel
mococha m, f buctsu (nauyaca saltadora) morder vt 1. ¹cux
moho m *cuxel 2. choj (culebra)
mojar vt ¹mul, wijtsan • mordido cuxul
• mojarse achan morir vi 1. chʌmel
• mojado ach, achesʌbil 2. sajtel (Tila)
• muy mojado ¹chijlaw (por el rocío) • estar a punto de morir chʌmelʌyel
mojarra f icchʌy (pez negro) morona f *tsubil (migajas de galletas)
• mojarra jaspeada xicchʌy (pez) morro m stsimajte (cuautecomate, árbol)
moju m ax (pan de nuez; árbol) mortaja f *bʌjquil
molcate m bictal (mazorca pequeña de maíz) mosca f jaj, us
molendera f xmel waj • mosca verde yʌx jaj
moler vt 1. ques (nixtamal) mosquera tijereta xajlum (ave)
2. juch (maíz, café) mostacilla f xchasip (garrapata chica)
• molido tsubucña (fino), tsʌbʌcña mostaza f xculix
(granos finos o remolidos de arena, azúcar), mostrar vt pʌs
juchbil (maíz, café)
mover vt 1. nijcan, nijquel
molestar vt 1. ticlan 2. chijulan (en un balde; maíz, frijol)
2. woltsin (con palabras) 3. juytsin (atole, pinole, maíz cocido)
molleja f *sos mut 4. lʌmulan (líquido)
mollera f ²*jaylel 5. pʌntsun (mano, machete, palo)
• mover con palo juy (atole, pinole)
movimiento ESPAÑOL–CH'OL 162

• manera de mover un bulto pesado


wotsocña
• moviendo buchbuchña, buchiña,
N
²balacña (como buena milpa), xotocña nacer vi 1. *ilan pañimil, quel pañimil
(en un círculo) 2. chocan (Sab., Tila)
movimiento m 1. le (de mano para abrir nada pron
costal) • así nada más chejachi, che jach
2. cajcaña (trastornado) • de nada quebto (respuesta), que to
muchacho m 1. chiton (de siete hasta quince sajl (Sab.)
años) nadar vi ñuxijel
2. alo (Sab.) • nadando ñuxucña
mucho 1. adj bajcʌl, cabʌl, tsiwil nalga f 1. *chojit
2. adj jobon (Tila) 2. coloit, ñuchil (Tila)
3. adv bʌjñel, putun nanche m chi (árbol)
4. adv ²jal (tiempo) naranja f alaxax
mudar vt naranjal m alaxaxil
• acción de mudar quexoñel nariz f *ni
mudo m uma, xuma nauyaca f 1. yʌxcʌncho
muela f chaam (fer-de-lance; víbora)
muerto adj 1. chʌmen 2. xbucutsu
2. sajtem (Tila) (saltadora; reptil)
muesca f • falsa nauyaca
• hacer muescas quepun cʌncho
mugroso adj cuxentic (colcuate;reptil)
mujer f xixic nauyaca saltadora
• mujer latina xiñolaj (que no es navaja f ñawaxax
indígena) neblina f *ta tocal
• mujer de edad xñejep • con neblina baja pacacña
• mujer de pelo largo xtamijol
• mujer tzeltal xamicu necesario adj ²wersa
mula f cʌchlibʌl negativo adj 1. casʌ, cʌxti
2. quixtʌ (Tila)
mulato m chʌcajl (copal; árbol)
negro adj 1. iic
mullir vt wotsilan (cáscara de frijol) 2. icjowan (por humo)
• mullido wotsol 3. icmotan (pelo, pluma)
mundo m 1. pañimil nido m 1. cu, met (aves, animales)
2. mulawil (Sab., Tila) 2. *mujl (hormiga, tuza)
murciélago m suts • nido de hormiga *mujl xu
murmullo m • nido de la zacua chimcubul
• con murmullo wulwulña nieto m 1. buts, bicti ijtsin, *ij
murmuración f wʌlwʌl tan 2. mam (Tila)
musgo m niña f xchoc (muchacha no casada)
• tipo de musgo sujlum (brota de la • niña del ojo i bʌc lac wut
tierra), *tsuntelel (verde oscuro; de niñez f *colemal
árboles) niño m 1. alob, alpeñel
• musgo verde chiomal (de río y de 2. bital (Sab.)
árboles)
nivelar vt pamun
muslo m *tomel, *ya • nivelado pamal, tʌsʌcña (terreno)
mútila mora xcajcʌy at (insecto)
163 ESPAÑOL–CH'OL omóplato

nixtamal m
• nixtamal entero questo
no adv 1. ma, maanic
O
2. machan (Sab.) obedecer vt 1. jac
3. maan (Sab., Tila) 2. chujbin (Tila)
• no es grande mach ñuquic • acción de obedecer jacol
• no es igual mach lajalic obediente adj xjacoñel
• no está bueno mach wenic obligar vt ²xic
• ya no jaymejl obra f yʌcbal
noche f 1. acʌlel obrar vi
2. abʌlel (Sab.) • tiene ganas de obrar mucun
nogal m tonte (árbol) obsidiana f jacha lac mam, yʌjyʌx xajlel
nómada m xchumchumniyel ocelote m 1. icsajp, tsuc bajlum, icbolay
nombrar vt wachocon (a un puesto) (mamífero)
nombre m *caba 2. mec ajtso (Tila; mamífero)
• nombre de una niña Xmiquimanesa
norte m chʌc iclel (Sab.; mal tiempo)
nosotros pron lojon (excl.)
notata f juxlum (tipo de lagartija)
nube f tocal
• nubes altas y delgadas a distintos
niveles sʌcpilan panchan (altas y ocho adj waxʌcpejl
delgadas a distintas niveles) ocotal m ²tajol
• manera en que vienen nubes ocote m ²taj
tojocña • ocote agrio poom (árbol)
nublar vt ocre m almis
• nublarse mʌjquel octavo adj
nuca f *pat lac bic • octavo día waxʌcnij
nudo m *xuil te (de madera) odiar vt cuxquel (Sab.)
nudoso adj tuchul (cara, rama) odioso adj
nuera f 1. *ʌlib • odiosamente tsa
2. alibʌl (Sab.) Oeste m *majlib quin (Tila)
nueve adj bolompejl oír vt ubintel
Nueve Espíritus Bolonajaw (lugar) • oye ²¡abi!
nuevo adj tsijib • oye tú ¡jeyaj!
• hacer de nuevo tsijibtesan ojo m ¹*wut
nutria f jaal tsi (perro de agua; mamífero) oler vt sic
olfatear vt sic
olla vt chʌxonib, pejt, *pejtal
olor m ujtsil, *yujtsil
oloroso adj chʌbʌcña
olote m bʌcʌl
olvidar vt ñajʌtesan
• olvidarse ñajʌyel
• olvidado ñajʌyem
ombligo m *mujc
omóplato m *pechquen
once ESPAÑOL–CH'OL 164

once adj buluch, junlujumpejl oxidar vt


ondeante adj ʌmlʌmña, sʌmʌcña (agua) • oxidado tata
ondear vi óxido m ta
• ondeándose yulyulña (agua)
ondulante adj
• manera ondulante lʌmuña (agua)
operar vt ¹po (persona) P
oprimir vt pacífico adj
• oprimir e inflar wosilan (pelota) • hacerse pacífico cunan
orador m 1. xaltan padecer vt saliyel (sarna)
2. ajsubtan (Sab.) padrastro m *majan tat
orar vi chujyijel padre m 1. *tat, tatʌl
orden f mandal 2. pale (religioso)
oreja vt chiquin padrino m jalatat
• oreja de palo xcoloch (hongo) padrón m chumte (de una casa)
• oreja de palo xñojol (hongo colorado,
paga f *tojol
no comestible)
orgulloso adj pagar vt toj, tojolan
• orgullosamente wajawajal (Sab.) país m 1. pañimil
orientar vt tumbin (Sab.) 2. *lumal (de alguien)
3. mulawil (Sab., Tila)
Oriente m 1. *pasib quin
paisaje m
2. paso quin (Sab.)
• lugar para ver un paisaje
orilla f ti quelopañimil
• orilla de cerro chʌctʌl (sirve como
pajarera f uxix (Tila; reptil)
mirador)
orina f pich pájaro m mut, telemut
• pajarito alʌmut, biti mut (Sab., Tila)
orinar vt chalen pich
pajón m tejam (tipo de zacate)
Orión m rus ec
pajuil vt xchequejc (chachalaca negra; ave)
oruga f chup
palabra vt *tan
• tipo de oruga toña
• oruga agrimensora ñajpʌc (larva) • con una sola palabra juncujyel
oscuro adj 1. icjowan, mʌcʌl, sʌmlaw i palidecer vi cʌñan, yʌxan
yican pálido adj cʌn, sʌcliban
2. icchipan, icyochan (dentro de la casa o palma f bonxante
cueva) • palma real xan (árbol)
3. ictojan (bajo un nube) • palma de mano mal laj cʌb
4. ictojñal (Tila; de una cueva) • tipo de palma xbʌc chip (sin espinas;
• oscuramente icwaan chocón, chapalla), chib (da fruta
• muy oscuro iicax comestible), *chibilel mateel (del
osito lanudo chʌcjocho chup (insecto) monte)
oso hormiguero tsu chab (mamífero) palmar m chibol
otate verde ¹cʌnchejb (planta; con tallos palmear vt
sólidos) • palmeando tejtej, lejles, lajlaj
(acción repetida de palmear)
otro adj yambʌ
• otra vez cha palo m 1. te
oveja f tʌñʌme 2. pante (atravesado en un arroyo)
• palo de chapaya acte
• palo de humo unte (laurel; árbol)
165 ESPAÑOL–CH'OL patada

• palo de maíz *sicbal ixim pared f


• palo que se usa para castigar a los • pared de madera bojte, tsal te
niños xchichite • pared de barro pajc
• palo recortado para subir teconib • pared de cemento, pared de piedra
• palo verde yaxʌte tsajc
• palito para mover atole o pinole • sin paredes chaxal (casa)
majas, juyib parejo adj 1. pamacña, quiyicña (tierra)
paloma f 1. mucuy, pichon, ujcuts 2. jaxal (Sab.)
2. xmucuy (con alas blancas) pariente m 1. majchil, piʌl
3. xpumuc (vive en el suelo) 2. nitsil (políticos de los dos que se casan)
4. xtuts (perdiz) párpado m pʌchʌlel lac wut
5. xujcuts (ocotera)
parte f 1. parte (Sab.)
• paloma de collar xujcuts 2. *chañelal (de arriba)
palpar vt lajlajye
partera f 1. coʌl, mam
palpitar vi 2. colaj (Tila)
• palpitando pumpuña, tiptipña, partido m parte (Sab.)
tumtumña
partir 1. vt jaw (naranja, calabaza, corcho)
pan m caxlan waj
2. vt leb (piedra)
panal m 3. vt xot (leña)
• panal de avispa otot xux, *yotot xux 4. vt xut (tortilla)
páncreas m lejlej (de ganado) • partirse jajwel (corcho, jonote)
pandearse prnl lujquel parto m bajquel
pantalón m -wex, wexʌl pasado adj bejtsem (después del mediodía)
• sin pantalón wacal • pasado mañana chabi
pantorrilla f taoc pasar 1. vt ñusan
pañal m 1. majts alʌl, *tasil 2. vi bejtsel (mediodía)
2. *bʌjquil (pl.) 3. vi caxel
pañuelo m pañujl 4. vi tsuctsucniyel (de casa en casa)
papá m tata 5. vi ñumel (persona en el camino)
papausa f sʌsʌc
• pasar de fila en fila tsoltsolniyel
cʌtsats (ilama,
• pasar de largo pʌn ñumel (sin
saludar)
tipo de anona;
árbol)
• pasando cʌcʌcña (flotando)
• pasando encima cʌcʌcña
(lentamente)
papaya vt uchunte • pásate adelante ¡ñumenʌchix!
papel m ¹jun • pase adelante ¡ochen! (dentro de la
papera f ajcum bic, boronchoch, yaj casa)
par m ñujp (animales, pájaros) • ya pasó xñumi
• formar un par ñujpan pasear vt 1. waacniyel
para prep chaan 2. chʌntan (Sab.)
parar vt • paseando wawaña (tranquilamente),
xʌn pañimil (persona)
• pararse tuchtʌl (ave), watʌl
(persona), cottʌl (animal) paseo m paxyal, xʌmbal
• parado tequel (árbol), waal (persona), pasivo adj cun
cotol (animal), ñʌcwaal (inclinado), xat paso m 1. caxibʌl (por un río)
waal (con los pies separados) 2. jajp wits (entre dos cerros)
• poner parado cotchocon (objetos de patada f
cuatro patas) • dar patada tontec
pataste ESPAÑOL–CH'OL 166

pataste m tuts (patashte; árbol) 3. les (con alas)


patear vt botec 4. lʌp, ñot, ²tsuy (papel, tela)
patio m pam, pat otot (de la casa) 5. ñʌp (con pegamento)
pato m pech
• pegarse lʌptʌl
• pegado *toyol, ñochol (una cosa con
patrón m otra), ñotol (papel en la pared), ñutul
• su patrón i yum (juntura)
patzagua m tucul (guamúchil; árbol) peinar vt xiban
pava f cox, ña acache peine m xiyʌb
pelar 1. vt poch, pajlin (corteza, cáscara)
2. vt tsul (corteza de árbol, piel de animal)
• pelarse tsujlel
• pelado chobil (frijol, plátano), tsujlem
(piel, cáscara)
pelear vi cajajtan
pavo m ajtso, xpajlec (ave doméstica)
• pavo silvestre yʌxacach peligro m bʌbʌquen
paz f 1. ñʌchchocoya, *ñʌchtilel peligroso adj simaron
2. *yajwʌlel (Sab.) pellizcar vt sep
pecado m *malojlel (Sab.) pelo m *tsutsel
pecador m 1. xmulil • pelo colorado chʌcjol
2. ajmulil (Sab.) peluquero m xloc jolʌl
pecho m 1. chu, chuʌl pelusa f *jol ixim
2. tajn (de aves) pendiente adj 1. quep (limpia o rozadura de
pedazo m 1. *xuil milpa)
2. *lejbil (piedra, diente, madera) 2. quepel (trabajo)
3. *xejtil, ²*xujtel (de papel, tortilla, tela, o péndulo de corona xwuquip (momoto
madera) coroniazul; ave)
• pedazo de machete chojom (se usa
para desgranar maíz)
• pedazo de terreno *lumil (de una
siembra)
• pedazo de vidrio tasa
• en pedacitos wijwis
• por pedazos quepquepña
pedernal m chijonib
pedir vt cajtin, cajtiben
penetrar vi sojlel (frío, agua)
• pedir fiado betan
• pedir prestado majñan, majñʌben pensar 1. vt ñatan
• el que pide ayuda xcajtiya 2. vi ñatʌntel
• el que pide esposa xcajtiya • está pensando algo woli ti tan i
• pedido cajtibil pusical
• piensa mal leco i pusical
pedo m tis
pepita f bʌcchujm (de calabaza)
pedregal m xajlelol
pequeño adj alʌ to (niño, animal)
pegajoso adj chʌyʌcña, lʌp, tʌc,
• hacerse más pequeño
tsʌyʌcña
chochoquiyel
pegamento m ¹colaj
percha f *tuchlib (lugar para pararse)
pegar vt 1. bajben (de golpes)
perder vi 1. bujlel (la cáscara)
2. jats (persona o animal) 2. sajtel (Tila)
167 ESPAÑOL–CH'OL placenta

• echar a perder sʌt picotear vt chojchon (gallina, culebra)


• perdido sajtem (Tila) pie m *oc
perdiz f culucab, xñacom (ave) • concuerda con los pies encogidos
• perdiz canela xñacow pets
• perdiz chica xchʌlʌl piedra f 1. xajlel
perezoso adj tsub 2. tun (Tila)
perico m unix (ave) • piedra quebrada biti xajlel
periquito aliamarillo m tuyub (ave) • piedra para afilar jux
perjudicial adj mech (niño)
• piedra grande y redonda pitil
• piedra de chispa toc, cʌntoc
permanecer vi ajñel, chujul • piedras chicas que sacan chispas
permitir vt toc bʌ tun
• no permite chʌcbin • piedras del arroyo xajlelal pa
perrito de agua ²yol (Sab.; insecto) • piedras chicas revueltas con barro
perro m tsi xex
• perro de monte coquil tsi (Sab.; piel f *pʌchʌlel (Sab.)
agutí) pierna f 1. *ya
perseguir vt ajñesan, yajñesan 2. teoc (de palo)
persignar vt pigua f ²moch (acamaya; crustáceo)
• persignarse rusin pimienta de Jamaica f ichto (árbol)
persona f quixtañu (Tila) pimienta de la tierra jate (árbol)
pesado adj ¹al pinole m chilim
• hacerse pesado alan (físicamente) pintar vt bon
pesca f chucchʌy, lucbʌl pinto adj mistuntic, pijlistic
pescado m ²chʌy pintura f *bojnil
pescar vt luquijel piña f pajch
pestaña f *tsutsel lac wut • piña chica tuch pajch
petate m pojp • piña de pino *wut taj (piña de palo)
petejul (reg.) ¹pats (tamal hecho de masa y • piña silvestre xchix pajch (piñuela)
frijol tierno) piñanona f 1. jucutun (planta)
petróleo m cas 2. ponchox (Sab., Tila; planta)
pez m ²chʌy, *chʌnil ja piñuela f 1. xchix pajch (piña silvestre)
piar vi 2. tutspajch (Tila)
• piando tsitsiña piojo m 1. uch, sacat
picante adj tsaan (Sab.) 2. sʌsʌc uch (de cuerpo)
3. yuch mut (de gallina)
picar vt 1. choj (gallina, culebra)
2. jec (con cuchillo o aguja) piquiamarillo m xcuway (ave)
3. toc (tierra) pirinola f jetejt (juguete)
• picarse jochan (maíz) pisar vt tec, tuchtan (espina con los pies)
• picado chʌchʌntic piscoy m xtija (vaquero; ave)
pico m *ni mut (de ave) piso m ²lum
• pico blanco xcuway (arrendajo; ave), • de tres pisos uxlajm
xwacway (Tila; arrendajo; ave) pisón m cujonib
• pico de canoa colem pʌm (tucán; ave)
pito m amʌy, ¹pochob
• pico de garza pintsic pʌm (ave)
• pico de hacha pinxicpʌm (tucán; ave) pitorreal m xchaj pʌm (tucancillo collarejo;
• pico de oro stsijc (cerquero pico ave)
dorado; ave) placenta f *chujyil
planada ESPAÑOL–CH'OL 168

planada f joctʌl (llanura) podrir vi 1. ocmʌl


plancha f juco pisil 2. pʌcmʌyel (Sab.)
planeta m ñoj ec • podrido ocben, ocbeñal
plano adj 1. wechecña
• maíz podrido *jomil
2. pechel (piedra) pollo m 1. chiton mut
3. welel (papel) 2. biti mut (Sab.)
4. wechel (libro, papel, tortilla, tabla) 3. chʌcmut (de pavón)
planta f *tsuy me
• pollito alʌmut
• tipo de planta bonxan (alta; la hoja polvo m tsubejn
sirve para techos), xichtʌc (fruta verde, • su polvo *tsubeñal
comida de palomas), mumo (su tallo tierno pólvora f sibic (de armas)
es comestible), masamunija (medicinal), pomarrosa f xpomaros pʌtal (manzana
tiscoc (medicinal), wajum (Tila; que rosa; árbol)
tiene el espíritu de abundancia), wisiquin, poner vt 1. cʌcchocon (sobre)
xwayenchix (tiene espinas) 2. jet (olla al fuego)
• planta del pie mal la coc 3. lʌp (ropa, zapatos)
plataforma f *cunil (para maíz) 4. tasin (mantel en mesa; sudadero sobre
platanillo m poto (pico de gorrión; planta) espalda de mula)
plátano m jaas • ponerse el sol bʌjlel, pʌjquel quin
• plátano enano ñoqueb jaas, xpec (Sab.)
jaas, yocʌ jaas (Sab.) • poner agachado wutschocon
• plátano endosado wats • poner boca abajo ñucchocon,
xitchocon
plato m latu
• poner en el fuego jejtel
pleito m 1. leto • poner en fila tsol
2. periyal (Sab., Tila) • poner parado cotchocon (objetos de
Pléyades f Xʌñʌb (constelación) cuatro patas)
pluma f *tsutsel, *tsutsel mut (de ave) • poner piedras en lugar para hacer
• sin pluma borox casa tsajquin
plumaje m *cucmal, *cucumlel • poner un poco wischocon (de café,
pobre adj obol, pumpun, tʌwʌl pozol)
pochitoque m pochitoc (casquito; tipo de Poniente m *bʌjlib quin
tortuga pequeña) por prep chaan
poco 1. adj tsita • de por sí i tilel, yilol jach
2. adv xep • por causa de caj
• poco líquido pomol (en su envase) • por favor awocolic; ¹poj (por tiempo
• poquito wis, tsin (Sab.), pomtʌl, limitado)
tsujtʌl (líquido) • por filas quelecña
• poquito en poquito bitibitʌl (Sab.; • por pedazos quepquepña
comer) • por poco colelix
• por poco colelix • por tramos quepecña
• un poquito *tsinsaj (Sab.) • por un lado ñelel
podar vt porajin • por un rato tsʌy
• por qué ¿chucoch?
poder vi 1. mejlel
2. toque (Tila) porque conj come
• no poder matsa posesión f *chubʌan
• puede ser que podamos coomejl posible adj
(Tila) • lo más posible chilil (Sab.)
podredumbre f *yocbeñal (putrefacción) • posiblemente ticʌl
postrar vt *pʌclen
169 ESPAÑOL–CH'OL puño

pozo m ³joc producir vt pol (animales)


• pocito *chojquib (hoyuelo) prohibición f ticoñel
pozol, pozole m paj sa (agrio) prohibir vt tic
precio m *tojol, i tojol • prohibido jisil
preciso adj ²wersa pronto adv mach jalic (lit.: no tarda)
predicador m ajsubtan (Sab.) • por lo pronto len
predicar vt sub tan prostituta f xmoja
preguntar vt cajtin proteger vt
• preguntado cajtibil • protegido cʌntʌbil
• preguntarle cajtiben próximo adj lʌcʌl
prenda vt prenta • próximo en edad tacʌl
prensador de pelo *ñejtib jolʌl pueblo m 1. tejclum
preocupación vt cojol 2. lum (Sab.)
preocupar vt 1. cojojtan puente m 1. caxibʌl, pante
2. pensalin (Sab.) 2. cajte, cate (Sab.)
• preocupado mi mel i pusical • puente de hamaca chinchoac (Sab.)
preparar vt chajpan puerco m chitam
• preparado chajpʌbil • puerco capado mantecat
presa f *colom (del perro)
• puerco sin pelo ²xlu
puerco espín s
presidente m pasaru
chix uch
presión f
• ejercer presión yot (sobre el
estómago)
preso m 1. xcʌjchel puerquito m chʌmpʌc (ave)
2. ajcʌchol (Sab.) puerro m welux (planta)
prestado adv majan puerta f *ñujpil, werta (de casa)
prestar vi majñʌntel puesto adj 1. lacal (objeto largo)
• no prestar por ser tacaño quebin 2. xetel (objeto redondo)
• recibir prestado chʌm ti majan pulga f chʌc
prevenido adj yʌxʌl pulgón m cʌncʌn uch (enfermedad de maíz)
primero adv 1. ñaxan, *yajtial pulmón m *potsots
2. ajapam, ñajan (Sab.) pulso m *chujlel
3. pambij (en el camino) puma m
4. pʌng (fruta) chʌc bajlum
• primer hijo *yʌxal
• primer hijo o hija yʌxalʌl
• primera vez junyajlel
primogénito m coj to bʌ i yalobil
punta f
principal m trencipal
• hacer punta pajlin
principio m 1. *tejchibal
puntiagudo adj tsucul
2. *tejchilan, *yajñelan (Sab.)
puntilla f
probar vt 1. ñop
2. ²*ilan (el corazón)
• de puntillas tichtichña
3. prowalin, yilbejtan (Sab.) punto m *xut wich (de ala)
• para probar lejensia • a punto de caer xuyiña (carga de
animal)
proceso m meloñel, melojel
• proceso de moler juchbal (maíz, puño m
café) • con puño buj
pupila ESPAÑOL–CH'OL 170

pupila f ¹bʌc, *chujlel i wut quetzal m


pupo barrigón mʌlʌl (pez) xmancuc,
puro adj cujts (cigarro) xquenzal (ave)
pus m *pujil, *pujwil
• formar pus pujmʌyel
quiba f mojtoy (palma)
quién pron 1. ¿majqui?

Q 2. ¿majchqui? (Tila)
quieto adj 1. chijiyem (en casa)
qué pron ¿chuqui? 2. cuxtayem (Sab.)
• por qué ¿chucoch? 3. lʌmʌl, sʌmʌl (persona, agua)
• por qué será ¿chucochca?; 4. ñʌchʌl (persona)
¿chuochca? quijada f xʌcti
• qué tal ¿cojco? quince adj jolujumpejl
quebrar 1. vt cʌs, xul (hueso, palo) quinto adj
2. vt lom (olla, caja) • quinto día del presente jonij
3. vt top (piedra, tierra, vidrio) quitar 1. vt chaw (pañales)
4. vt tsij (piedra, leña, calabaza) 2. vt ¹chil (algo o una persona)
• quebrarse cʌscujel, cʌstʌl, pijtel, 3. vt joch (ropa)
xujlel (palo, hueso), lejbel (pedazo de 4. vt ²poj (Sab.)
piedra, madera, diente), xejtel (barro, • quitarse jojchel (ropa)
tortilla)
quizás adv machtica, matica
• quebrado xujlem (hueso, madera)
• persona con hueso quebrado
xcʌscujel
quedar vi cʌlel, yajñel
• quedar pendiente queptʌl R
• quedarse blanco sʌcwutiyel (un lado raíz f 1. *tomel, *wi
de la tortilla) 2. chax lʌctic, *chaxwi (salen del suelo)
• quedarse firme xuctʌl • raíz de chayote yame
queisque m • raíz de plátano tom
1. xquequex • raíz de yuca *witsijn
(grajo verde; ave) rajada f *jajtemal (de tabla)
2. peazul (Tila; ave) rajadura f *jajp
quejarse prnl rajar vt 1. jat (leña)
• quejándose ajacña, ʌjʌcña 2. sil (tabla, mecapal)
quemadura f 3. ³tsij (leña, piedra, calabaza)
• quemadura aguda tʌjc • rajarse jajtel
quemar vt pul • rajado xalal
• quemarse pulel rana f *chʌnil ja, tujts, xtujte
• quemado pulem ranera verde yaxajachan (reptil)
quemazón f rápido adv seb
• quemazón de monte tojclel • rápidamente jʌm (levantarse o tomar
quequeste m ²juc, meun (mafafa; planta) algún objeto), xit (levantarse, pararse),
querer vt cuxbin, *om ¹yol (tomar algo líquido)
• querido cuxbibil rascar vt 1. lajchin, lʌch (piel)
• quisiera comcatsa 2. jot (cabeza)
• ya quiere yomox rasgadura f *tsijlemal
171 ESPAÑOL–CH'OL remoler

raspar vt 1. jujchin (barbas, pelo) 3. xotol (mesa, plato, sombrero)


2. susun (palos) • en forma redonda xot
• raspado susubil (cáscara de palo) • redondo y sentado petstʌl
rastrojo m jaj sepoñel (Sab.) reducido adj tsʌtsʌ ñutul
rato m • muy reducido xepel
• por un rato tsʌy reflección vt *xojoblel
• ratito jumuc refugio m putsibʌl
ratón m tsuc regalar vt pejw (en abundancia)
• las sobras del ratón *tsuquil ixim regalo m majtañʌl
raudal m regañada f wulwul tan (regaño)
• en raudal yolocña regañar vt alen
rayado adj barsin (perro)
regaño m 1. aleya
rayo m chajc (sing.), *xojob (pl.) 2. aliya (Tila)
• rayos de sol i xojob quin • término de regaño xpajlec
• rayos de luna i xojob uw regar vt 1. ¹mul (con agua)
rebalsar vi 2. wejtun, pujpun, wejchun (semilla)
• rebalsando butucña • regado achesʌbil, pujpubil (semilla,
rebanar vt sejlun tierra), pujquictic (piedra, semilla)
rebelde adj chaplom regidor m rejerol
rebotar vi región f
• rebotando tiptipña • región montañosa *witsilel
rebozo m 1. rebus regla f 1. *pisonib
2. mujchʌl (Sab.) 2. legra (Sab.)
recaudo m *tsʌcal (de comida) regresar vi sujtel
rechinar vi ʌchuniyel rehusar vt tsʌjyun (de dar algo)
• rechinando ʌchuña, quechecña reino m *reyil
recibir vt 1. ñoxialin (como esposo) reír vi
2. ochel (cargo de) • reírse de tsetan
recio adv 1. woocña (llorando) rejoya f comtʌl (de un terreno)
2. tsilicña (Sab.)
relación f
reclinar vt ñʌctʌl • tener relación sexual pilen
recoger vt ²lot relámpago m *xuchajc, xojob chajc, i
• recogido tempʌbil xuil chajc
recomendable adj 1. *tojol reloj m queloquin
2. cota (Tila, Sab.)
remachar vt cuj
reconocer vt ²*ilan (sus pensamientos)
remedio m tsac
• reconocer como padre tatin
remendar vt lʌw
recordar vt ñatan
• remendarse lʌjwel
recto adj 1. toj • remendado lʌwʌl
2. jumpejl i pusical (lit.: un solo corazón) • actividad de remendar ropa
• es recto de corazón toj i pusical lʌwoñel
recuperar vt remiendo m *lʌjwil, *lʌwonib
• recuperarse utsatiyel (Sab.) remojar vt 1. ²sul, tsaj
red f 1. chim 2. tsajtsan (cabeza)
2. chimo chʌy (para pescar) • remojado sulul
• red chica ¹sewal remoler vt tojsin, yajbin (nixtamal)
redondo adj 1. selel (piedra)
2. selelob (gente en un círculo)
remolino ESPAÑOL–CH'OL 172

remolino m 1. joyol bʌ ja (agua) • reventarse tujquel, tsojquel


2. sutut ic (de viento) (alambre, cordón, hilo)
remover vt ñaculan (piedra) revolcar vt ñolchin (persona con persona o
renacuajo m bujb (sing.), xbujb (pl.) animal con animal)
rendija f ¹*yaj (de tabla) • revolcando ñoloc (niño, caballo)
rendir vi xijtel (maíz, frijol)
• revolcarse bʌlʌc (Tila), pajchin (por
dolor), watax (niño)
renovar vt tsijibtesan • revuelto xʌcbil
repartir vt puc reyezuelo m ticwaquin (pajarito)
repellar vt bon rezar vi chuyijel (Tila)
repentinamente adv 1. tul rezo m resal
2. pepets (pisotear)
rico adj chumul
repetir vt
rifle m julonib
• repetidas veces picos (amarrar)
rincón m xotʌl
repollo m xuxuc pimel
riñón m *cuchitun
reproducir vt pojlel
río m 1. ja, ñoja
resbalar vi 1. tʌjtsel (pies)
2. ñojpa (Sab.)
2. jʌjlel (en camino)
3. juxquiyel (sobre un palo o piedra)
• río grande colem ja
• resbalando juxucña risa f tseñal
resbaloso adj bojy (camino) robar vt xujchin
resembrar vt ¹tsuts (maíz) roble m colol (árbol)
residente adj chumul rociar vt pujban, tsijcan (con agua)
resina vt *xuchil rocío m tijil
resoplar vi rodar vt 1. ñolquin, waxcun (piedra, bola)
• resoplando pujiña (nariz de caballo) 2. bʌlcun (palo)
3. selulan (cosa redonda)
respirar vt jap ic
• rodarse ñojlel (piedra)
• respirando wojsiña
• rondando tsuctsucña (en busca de su
resplandor m *xojoblel (de la luz) presa)
responsabilidad vt wenta rodear vt joy, wilijtan
responsable adj bʌjix, tsʌts • rodeando joyocña
respuesta vt aja rodilla f ²pix
restregar vt jucxin, juquilan rojo adj chʌcwaan (llamas altas de fuego)
resultar vi 1. loquel (negocio, trabajo) rollizo adj ¹sel (objeto)
2. majlel (un plan) romper vt tsil (tela, papel)
retirar vt tʌts • roto tocol, lejben (piedra, tabla o
retoñar vi diente), pe (y abierto), tsijlem (ropa,
• retoñado choquiyem (nuevamente) costal)
retoño m 1. buts, cojt roncar vi ñojquijel
2. chʌlʌl (zacate nuevo después de cortar) roncha f sal
retorcer vt 1. ¹jax (ixtle, hilo) ronda f lajc (hormiga grande)
2. tsotin (mecate, lazo) ronquido m ñojc
retrato m locon baj (Tila) ropa vt pisil
retumbante adj tsintsiña (sonido de campana) rozadura f chobal, *chobʌlel (de milpa)
reunidos adj selelob (personas) rozar vt cholon (monte)
reventar 1. vt tsoc (lazo, hilo) • rozando ²jax
2. vi tojmel rubio adj chʌctijan (cabello)
173 ESPAÑOL–CH'OL seguir

ruidosamente adv 1. burburña, tsij saliva f *sits, *tujb, yalel la quej


2. ²silicña (sonido que da la madera al salpullido m tsaja bulich
rajarse) salud f coclel (del cuerpo)
3. sococña (animal pasando por la hierba)
saludar vt 1. ñain (a una vieja)
4. tsilicña (Sab.)
2. ujtsin (besando la mano o tocando la
5. weecña (llanto)
frente)
saludo m cotañet, cotresiya
salvación vt coltʌntel
S salvador m 1. xcoltaya
2. ajcoltaya (Sab.)
sábado m *jilibal semana salvar vt coltan
saber vt 1. *ujil, yujil • salvado coltʌbil
2. ubintel (de algún rumor) San Cristóbal de Las Casas Jobel
• dar a saber tsictesan sanar 1. vt coquesan, lajmesan
• no sé baixti 2. vi cocan
sabor m *sumuclel • sanarse lajmel
• su sabor salado *yʌtsmil sangre f chich
saborear vt mitstian • sangre de dragón xchichbʌt (torote;
sabroso adj sumuc árbol)
sacar vt 1. loc, locsan sano adj coc
2. wets santo 1. m santo
3. jeb (líquidos) 2. adj chujul (persona)
4. ¹joc (líquido con la mano) sapillo m tʌslʌc (granos de la carne del cerdo)
5. jots (diente)
6. lech (alimento) sapo m 1. xpequejc
7. luch (alimento o agua con taza) 2. pococ, popoc (Sab.)
8. ²pejtel (la olla del fuego) 3. xpococ, xoncoñac (grande)
9. pic (con aguja o palillo) sarampión m pulibʌl
10. sʌy (del agua con la mano) sardina f
11. wejcan (agua) • sardina plateada stsats (pez)
• sacado jotsbil sarna f sal
• sacar líquido con las manos ¹loch, sastre m stsisoñel
lochilan satisfecho adj tijicña
• sacar tripa ¹po
savia f *yetsel
sacerdote m *chujutat
secar vt tiquesan
sacristán m xchuwana (Tila) • secarse tsuumiyel
sacudir vt 1. cojlan, tijtin seco adj 1. tʌquin (Sab.)
2. lijcan (ropa) 2. tiquin (camino, madera, café, arroyo)
3. tijcan (cualquier cosa) 3. tsʌcom, tsʌcojm (frijol)
4. tojton (tierra de una canasta) 4. chʌcbulan (tierra)
5. yujcun (planta, árbol)
secretario m stsijbaya
sal f atsam
seguido adv belel
• sin sal sup
• seguidamente chʌcʌchʌcʌjax (se
salado adj enferma)
• está salado i yʌtsmil
seguir vt 1. esman
salamandra f 1. ses poc 2. tʌplen (a una persona)
2. ajluc (venenosa) 3. tum (en un camino)
salir vi 1. loquel 4. tsajcan, tsʌclen
2. pasel (el sol)
seguro ESPAÑOL–CH'OL 174

seguro adj servir vt yumʌn


• seguramente xucul • no sirve *pajomal (frijol, maíz,
seis adj wʌcpejl animales)
• de hoy en seis días wʌcnij seso m sicojc
semana f si conj mi, an cu
• media semana uxpejquin • si no fuera por eso machiqui
sembrado m • si no hubiera machic
• sembrado de piña pajchil sí adv 1. yomʌch, jincuyi (afirmativo)
sembrador m 1. xpac, xpʌcoñel 2. jincwʌyi (Sab.; afirmativo)
2. ajpujpuya (Sab.) 3. utsat (bueno)
sembrar 1. vt ¹pʌc, chalen pac (maíz, 4. jaja (pues)
frijol) sidra f silaj
2. vt tsʌp (poste) siempre adv 1. bej, ³ñoj, pejtel ora
3. vt wejtun (regado) 2. ñuj (Sab.)
4. vi ¹pʌjquel (maíz, frijol) sien f *jayel
semejanza f ejtalʌl siete adj wucpejl
semifuerte adv mʌsmʌsña silbar vt towin (con los dedos en la boca)
semilla f 1. ¹bʌc, pac silbido m chuyub
2. chiquixchan (de un tipo de planta) silbo m tow (producido con los dedos en la
senda f alʌ bij boca)
sentar vt buchchocon (a una persona), símbolo m wenta
ñacchocon (Sab.; a una persona) simpático adj cuxu i tojol
• sentado buchul, cuch buchul síndico m síntico
(agachado), ñacal (Sab.), ñʌcbuchul
(inclinado hacia atrás) sinuoso adj cocholmetel, xoyometel
• sentarse buchtʌl, ñactʌl (Sab.), (camino, vereda)
tsottʌl (agachado) siquiera conj
• sentar sobre buchtan • ni siquiera ²yocʌ (Sab.)
sentir 1. vt ubin sitit xobes (flor de cuaresma; árbol)
2. vi ubintel sobar vt jaxun (brazo)
señalar vt 1. tuch, tuchben (con el dedo) sobra f *colojbal
2. mutswutan (con los ojos) sobrar vi sobrajiyel (comida)
separado adj xatal, xat waal (los pies, las sobrecocido adj echem
patas) sobrino m bicti ijtsin
séptimo adj Sol m *Chujutat
• séptimo día wucnij • ponerse el sol bʌjlel, pʌjquel quin
sepulcro m 1. *cheñal, muconibʌl, (Sab.)
mujquibʌl • rayos de sol i xojob quin
2. cheñʌl (Sab.) soldado m soraru
ser vi • ser soldado sorarujintel
• así es checuyi (respuesta) soledad f *chijicniyel
• es de choyol solo adj bajñel, bajan
• es de nosotros juntos comol jach
lac chaan sólo adv cojach, jach, putun
• no sea que ame • sólo esa vez cojax
• será batica (Sab.) • sólo ése jini jach
sereno m tijil, yeeb soltar vt col
serranía f wits soltera f xchoc to bʌ xixic
sombra f axñal, *ʌxnilel
175 ESPAÑOL–CH'OL tambaleante

sombrero m pixolʌl suegros 1. *ʌlib (de mujer)


sonar vt 1. tes (los dedos) 2. *nijal (del hombre)
2. sijman (nariz) sueldo m canar
• así suena pʌclaw (sonido de la lluvia) suelo m ²lum
• sonando fuerte tolocña (lluvia) suelto adj colbil
sonido m sueño m ñajal
• sonido que se produce al dar un suficiente adj jasʌl
manotazo ²chinlaw
• manera en que hacen sonido las sufrir vt 1. pajchin (dolores de muerte)
hojas y palitos secos tsoctsocña 2. jijtsel (luxación)
• sonido al abrir un refresco tos sumergir vt sujpel
• sonido que da una cosa sobre • sumergido mujlʌyem
lámina chilicña sumirse prnl lojmel
sonoro adj tsintsiña (guitarra) superficie f 1. *pamlel
sonrisa f tseñal 2. pantun (Sab.; de piedra)
sonrojarse prnl chʌcan suplente m rejerol
• sonrojado chʌcwaxan suspirar vi jac i yoj
sonzapote m pi (zapote amarillo; árbol) sustituir vt 1. ñujpan
soñar vt ñajlen, chalen ñajal 2. quexolan (cargo, nombre)
soplar vt 1. wujtan
2. wejlan (con abanico)
3. wus (hule, con soplo)
• la manera de soplar jʌpjʌcña
(susurrando)
T
tabaco m cujts
sordo 1. adj cojc
tábano m ¹coj (insecto)
2. m xcojc
tabaquillo m yʌxnich (Sab.; tabaco cimarrón;
sosa f pajʌl (planta)
árbol)
suave adj cunlucan (madera)
tablero m joben (de moler)
subdesarrollado adj bujlux (granos,
taburete m pechʌbte
plumas)
tacañería f *chʌclel
súbdito adj
• ser súbdito yumʌn tacaño adj chʌc, tsʌytsʌyña
subir vi 1. letsel taco m comoch
2. cʌjquel (a la cumbre) tal adj
• subido letsem • tal vez ticʌl
• subir de precio letsan talismecate m xpuy chajan (cuero de toro;
• subir y bajar los extremos árbol)
cachulan, cachuña (subibaja) talla f *pisol (medida)
• sube pegándose ñotñotña tallo m *sicbal ixim (de maíz)
suciedad f 1. *bibilel talón m *tuñoc, *tunil la coc (del pie)
2. *cujclel (Tila)
tamal m
sucio adj 1. bibesʌbil, bibi • petejul (reg.) ¹pats (tamal hecho de
2. icsowan (ropa, hilo) masa y frijol tierno)
3. mistuntic, tata (cara)
tamaño m 1. *ñuclel
4. tit (líquido)
2. *tustʌlel (cosa chica y redonda)
sudadero m *tasil • tamaño grande *ñojel (mazorca)
sudor m bulich tambaleante adj tʌtʌc
suegra f *nijan ña (Sab.)
también ESPAÑOL–CH'OL 176

también adv jael temanchile m xtunich (tipo de chile)


• así también che jael temazate m xwajch me (venado colorado)
tambor m lajte, tamboril
tamborcillo m
colem mate
chitam (mamífero)

tamular vt cut, cutilan (machucar chile en


el molcajete)
tapa f *majc
temblar vi 1. bʌcbʌcniyel
tapacamino m xpujyu (chotacabra; ave) 2. tsiltsilniyel (de frío o miedo)
tapadera vt mosil • temblando tsiltsilña (de miedo),
tapar vt mʌc, mos tʌtʌña (Tila; de miedo)
• tapado mosbil, mosol • temblando la tierra tʌltʌlña (por
• taparse mojchan, mosquiyel terremoto o rayo)
tapesco m 1. *pantelel, quiyintib (cama) temblor m yujquel
2. chacute (para secar frijol, café) temer vt bʌcñan, mi chalen bʌquen
3. *tuchlib (percha para gallinas) temeroso adj bʌquen bʌquen jax
tapir m 1. tsimin (anteburro; mamífero) temperante m stsijte (árbol)
2. jamon (Tila; danta, anteburro; mamífero)
temporada f 1. cʌn jalʌjp (de sequía; agosto
tapisca f cajbal (de maíz) o septiembre)
tapiscar vt caj (maíz) 2. quini jalel (de lluvia)
tarántula f 1. xpetstoc temprano adv seb
2. am (venenosa) tenamaste m *yoquejt (las piedras que
tardar vi jalijel, jalan componen el fogón)
tarde f tenazas f lechocajc (para sacar tizones)
• ya (es) muy tarde iquix tender vt 1. lich, tich (ropa, cobija)
• ya es tarde ochix quin (en el día) 2. tʌs (al suelo)
tartamudo m xles ac • tenderse quiytʌl (café, chile, frijol,
tatarear vt ropa)
• tatareando tʌclaw • tender en el sol quiyin
taza f 1. uchibʌl • tendido ²jiil (en suelo), lichbil (ropa),
2. luchoja (para sacar agua) quiyil (en suelo o tapesco), welel (plano)
techo m *yopol otot, *jol otot tenguayaca f xchebac (pez)
tecolote m pujyu (ave) tepeguaje m pipʌl (árbol)
tejer vt ¹jal (red, hamaca, morral, costal) tepescuintle m 1. telal (mamífero)
tejido m jalbal 2. jalaw (Sab.; mamífero)
tejón m cojtom,
tsutsub (mamífero)

tela f pisil
• tela que se usa para cargar
criaturas *cujchil
• tela que se usa para envolver tercer adj
pixonib • tercer tipo *uxchajplel
telaraña f jalbaam terminación vt jilib
177 ESPAÑOL–CH'OL topota

terminar vt 1. ujtesan tirar vt 1. choc


2. jolontesan (un trabajo) 2. jul (con escopeta, piedra, tirador, ensartar)
• terminar culto o fiesta xot • tirado chopol (rama de árbol), chebel
• terminarse jilel, joloñel, ujtel (boca arriba), jʌlʌl (un objeto largo), sowol
término m (trapo)
• término de regaño xpajlec tiro m 1. i bʌc julonib (cartucho de arma)
terreno m ¹lum 2. *watilel (de pantalón)
testículos m bʌc i yat, tunat, *yat tiuca f xtucuc (huilota común, tiuta; ave)
testigo m 1. testicu tizón m 1. cʌncʌn uch (enfermedad del
2. xlotiya (falso) maíz)
teta f chu, *jol chu 2. xutunte (palo quemado)
tía f *ñajel (hermana de la madre) tlacuache m uch (zorro pelón; mamífero)
tibio adj cunlajam, cunquixin
tiempo m 1. *yorajlel
2. *tiempojlel (Sab.)
• hace tiempo wajalix
• hace mucho tiempo oniyi
• su tiempo *yʌclel
• ya tiene tiempo anix ora
• tiempo de seca ajmel, quin tunil
tienda f 1. choñonibʌl
tobillo m i bic la coc, *wut la coc (lit.: el
2. polmal (Tila)
ojo de nuestro pie)
tierno adj
tocar vt 1. tʌl
• hacerse tierno echmʌl
2. wus (caracol, pito, trompeta)
tierra f *lumal (de alguien) • tocar el corazón nijcʌben i pusical
• tierra agria pajlumil
tocayo m *quexol
• tierra caliente *quixnilel, ticwʌlel
• tierra fria tsʌwan pañimil todavía adv max to
• tierra negra *yiquel lum • falta todavía an to yom
tieso adj tsʌtsʌ bichil todo adj 1. ¹laj, ¹pejtel, pejtelel, petol
2. -jumpejlel (cosa entera)
tigre m bajlum (jaguar)
• todo entero cotol
• tigre americano xic sajp
• todo a su alrededor *sutolel
• tigre frijolillo icbolay (ocelote)
• toda clase jujunchajp
tigrillo m tsuc bajlum
todos pron lu
tijera f xtexelex (tipo de insecto)
toloque m torjol (Sab.; basilisco, pasarríos;
• tijera gris xajlum (mosquera tijereta;
una lagartija)
ave)
tomador m xlemoñel (de aguardiente)
tijeras f texelex
tomar 1. vt uchen (líquido)
tijerilla f xʌlit, xtexelex (insecto)
2. vi lem (bebidas alcohólicas)
timbrillo m xchejquel (palo de pulque; 3. vt chʌm (llevar, agarrar)
arbusto) 4. vt jʌmchʌm (agarrar algo rápidamente)
tinamú canelo xñacow (perdiz canela; ave) 5. vt ye (en la mano)
tiña f pejpem wut (roncha) • acción de tomar lemoñel (bebidas
tío m *ichan (hermano de mi madre) alcohólicas)
tipo m • acto de tomar, beber uchel
• tercer tipo *uxchajplel • tomar en cuenta chujbin (Tila)
tirador m pʌrʌntun, ulej tomate m coya
topota m xmʌlʌl (tipo de pez chico)
tórax ESPAÑOL–CH'OL 178

tórax m cuctal • traer agarrado chuc tilel


torcer vt 1. cach • traer carga bejlan (en varios viajes)
2. tsot (Sab.) tragar vt 1. mʌsan
3. bʌlchun (con las manos) 2. buc (Sab.)
• torcer la boca de un lado al otro traicionero m judas (Sab.)
muyilan tramo m
torcido adj 1. cachal, ²sewel (tabla) • por tramos quepecña
2. cochol, lochol (alambre, palo, camino) trampa f yac
3. pexel (la boca)
tranquilo adj 1. chinchiña, ñʌjchem
4. tsotol (palo)
2. tsʌmʌl (agua, río)
5. tsotol metel (camino)
3. sʌmʌl (líquido)
tornamilpa vt mol, sijom, sijomal
transformar vt pʌntesan
tornear vt bujchun (mover para sacar)
trasto m uchijibʌl
toro m wacax, xtujcate wacax
trastornar vt
tortilla f waj • trastornarse sojquel
• tortilla con frijol bule waj tratable adj
• tortilla amarilla cʌnwaj (Sab.) • es tratable cun i pusical
• acción de hacer tortillas pechom
tratar vt ²jop (Sab.)
tortillador m wete
• tratado tsʌcʌbil (con medicina)
tortolita f xpuruwoc (ave)
travesaño m *cʌtlonteel (de casa)
tortuga f *chʌnil ja
trece adj uxlujumpejl
• tortuga cocodrilo chix ajc
treinta adj lujumpejl i chacal
tremedal m ja lumil (aguazal)
trementina f *xuchil, *yetsel te
trenzar vt
• trenzado jalbil
• tortuga negra ajc trepador m xchʌquerech (trepatroncos; ave)
• tortuga chica ajcoc (Sab.) • trepadora anolis xmanchaje
tos f ojbal trepar vt
• tos ferina jijic ojbal • trepado tuchul (pollo en un palo)
toser vi mi chalen ojbal trepatroncos gigante ñoñochte (ave)
tostado m woch (tortilla, madera) tres adj uxpejl
tostar vt 1. wochesan (tortilla) • tres noches de dormir uxwʌyel
2. chil (café, maíz) • tres veces uxyajl
• tostado wochesʌbil (tortilla, por trescientos adj jolujuncal
alguien) tribunal m melomulil
trabado 1. adv ²cats Trinidad f *Tiñeral (un pueblo)
2. adj quets
tripa vt soyta
trabajador m xetel
triste adj 1. chijiyem
trabajar vi mi chalen etel 2. cuxtayem (Sab.)
trabajo m *etel 3. chiticña (por estar ausente alguien)
• equipo de trabajo etijibʌl • triste y agachado lutsucña (gallo,
• trabajo comunal comol etel gallina)
• trabajo pequeño toñel (Tila) • está triste chijiyem i pusical,
• trabajo grande troñel (Tila) pensalin (Sab.)
traer vt 1. chʌm tilel, pʌy tilel • ponerse triste mel
2. wets (gente, animales)
179 ESPAÑOL–CH'OL úvula

tristeza f *chijicniyel, pensar, tzeltal m


*xʌpʌcñʌyel • hombre tzetal amicu
troje m yotlel ixim • mujer tzetal xamicu
trompo m setejt tzumi tame chijt (caimito, palo de canela;
tronar 1. vi tojmel árbol)
2. vt tojmesan (cohete)
tronco m 1. xujcunte
2. *xujcuntelel (árbol, maíz, plátano)
tropezar vt pʌc oca, pojquin, posin U
trueque m *quexol ubre f chu
trunco adj borol, borol bʌ te uco m ujchib, xuchijp (agutí; mamífero)
tsílica f mʌyʌjl (tipo de calabaza)
tú pron jatet
tubería f *tilib
tucán m colem pʌm (ave)
• tucán cuello amarillo pʌm (ave)
ujtui luluy (jobo, ciruelo; árbol)
último adj cojix, wiilix
• última fruta *ni i wut
• último hijo xutʌl
único adj cojon
tucancillo collarejo 1. xpintsic • únicamente putun
2. xchaj pʌm (pitorreal; ave) unir vt ñuts
tucaneta verde bicti pʌm (tucancillo; ave) uno adj 1. jumpejl
tuétano m yojlom 2. junsujm (género, clase)
• cada uno jujumpejl
tumbar vt sec
• uno por uno jujumpejl
• tumbado sequel
untar vt jaxun (grasa a una tortilla)
tumor m chʌcajl, yaj
uña f ejcach
tupido adj pim
• uña de gato lujchun ej (bejuco)
turbulento adj wamlaw, watlaw (agua)
urgente adj
turco real m • ser urgente yomojax
xwuquip
usado adj 1. cʌmbil
(péndulo de
2. wʌytʌbil (para dormir)
corona; ave)
usar vt 1. siilan (como leña)
2. weiban (para comer)
• usar para dormir wʌytan
• usarse cʌjñel, cʌmbil
turnar vi jel utilidad vt *cʌjnibal
tuza f 1. ¹baj (mamífero) uva f 1. tsusub
2. ajbaj (Sab.; mamífero) 2. xpajto tsuc (silvestre)
úvula f tsujc, *tsujquil lac bic
vaca ESPAÑOL–CH'OL 180

venda f *bejchil
V vendedor m xchoñoñel
vender vt chon
vaca f wacax • vendido chombil
vaciar vt wuj (maíz, frijol, café, arroz) veneno m *chʌmib, chʌmibʌl
vacío adj jochol venir vi 1. tilel
vadoso adj sʌpʌl 2. tʌlel (Sab.)
valiente adj chejl, chejl i pusical • ven ¡la!
valle m joctʌl • vengo talon
valor m *tojol • viene tal
vano m pojtsemal (del café) • viene de choyol
• en vano tool jach venoso adj chij oc, lochijtic (en los pies)
vapor m yowix ventana f quelonib
vara f ver vt ¹*ilan, quel
• varita te buul (para que suba el frijol) • a ver latica (Sab.)
varilla f *biquitelel (del techo) • ser visto quejlel
• varillas del techo *sʌctelel • ver con algún instrumento ñejñan
• ya ves awilan, mecu
varisco m xchilib (planta usada como escoba)
verdad f *sujmlel
vasija f poquicʌbʌl • verdad que así ñomach
vecino m piʌl, piʌl ti chumtʌl • es verdad coo (Sab.)
veinte adj juncal verdadero adj isujm
• veintiuno jumpejl i chacal • verdaderamente yoquen (Sab.)
vejiga f cuchib pich, *chujyil i pich, verde adj 1. yʌjyʌx, *yʌxel, yʌxmulan
*wosmʌjel (color)
vela f nichim 2. yax (no maduro)
vello m *tsutsel (de hombre), *tsutsel laj 3. yʌxmojan (reflejado)
cʌb • verde todavía choc to
vena f *chijil verdoso adj yʌxquichan
venado m me verdura f
• venado colorado • tipo de verdura axʌnte (tiene hojas
xwajch me grandes y suaves; se comen)
(temazate mediano) • verdura que comen los guajolotes
*yuc
vereda f alʌ bij, cʌste bij, tuco bij
• venado cabrito chʌcme (temazate
chico) vergonzoso adj
• venado azul yʌxme (grande) • vergonzosamente quisintic
• venado común vergüenza f 1. quisin
chijmay 2. quisnil (Tila)
(con cola blanca), 3. yʌjil (Sab.)
sʌcme (Tila) verruga f 4pʌc
vértice m pam
vertiente f 1. ja, *loquib ja
2. tocol ja (de apertura)
3. chen bʌ ja (nombre de una vertiente)
vestido m ²po (Tila)
vencejo listado xwilis (vencejo collarejo; ave) vestir vt xoj
vencer vt mʌl
181 ESPAÑOL–CH'OL yulo

vez f vivir vi cuxtiyel, chumtʌl


• a veces anquinil, cʌncʌn, ¹tajol • vivir y trabajar con un patrón por
• cada vez jajayajl, jujunyajl un sueldo bajo mosojʌntel
• cada vez más utsi vivo adj cuxul
• de una vez junyajlel vociferar vi
• repetidas veces picos (amarrar) • vociferando jujuña
• tal vez ticʌl volar vi wejlel
• una sola vez junñumel jach • volando welecña, welwelña
• varias veces chʌchʌc (acción
repetida) volcar vt
• volcarse xejwel
Vía Láctea f Paas Lum
voltear vt 1. sutquin
víbora f tsuntechan (verde, venenosa)
2. mʌy (la cara)
viborina f xal mis (hierba medicinal) 3. wʌts (objeto)
vida f *cuxtʌlel • volteado wʌtsʌl
viejo 1. adj tsucul (cualquier objeto) vomitar vt xejtan
2. adj ñox, xñox (persona) vómito m xej
3. m colib
voz f
• ropa vieja tsucul pisil • voz fuerte cam bʌ tan
• ya está viejo ñoxix
vuelta f 1. xoy bij (sing.), sutujt (pl.)
viejo de monte sacol (cabeza blanca;
2. joyocña bʌ bij, joyol bij (desviación)
mamífero)
• dando vueltas ñoliña
• dar vuelta ²xoy, wiltsun
• dar vueltas wijlel
• vuelta de camino joy bij
vuelto m sujtib (del dinero)

viento m ic
• viento leve *jajts
• viento fuerte ñuqui ic, ñaic (madre Y
de viento) y conj yicot
viga f cucujl (lateral de una casa) ya adv mux, tsaix
vigilar vt yʌx i yo • ya no jaymejl
viña f 1. tsusubil • ya pasó xñumi
2. tsusuol (Sab.) • ya quiere yomox
violar vt ñolchin (a una mujer) • ya ves awilan, mecu
violento adj simaron yagual m chʌchac (canasta para guardar
pozol)
visible adj cajpaan, tsiquil
yema f *cʌñel (de huevo)
visita f julaal (Tila)
yerno m *nijal
visitante m jula
yo pron joñon
visitar vt 1. ¹*ilan
2. julaan, julatan (Sab.) yolosóchil m xjol max (flor de corazón;
árbol)
vista f
• a la vista cajpam yuca f tsijn
viuda f meba xixic yugo m *cʌclib i cuch
viudo m meba, meba winic yulo m jochojch (tipo de gusano)
zacatal ESPAÑOL–CH'OL 182

Z
zanja f *bijleyoc ja, *yoc jalel
zanjón m japtʌl
zapato m xʌñʌbʌl, ²pats (Sab.)
zacatal m 1. jamil
2. majamol (Sab.) zapote m way jaas (árbol)
zacate m 1. ²jam
• zapote prieto iic bʌ way jaas
(zapote negro; árbol)
2. chʌcac (para techar la casa)
• tipo de zacate que da flor chup jam • zapote amarillo pi
• tipo de zacate que sirve para hacer • zapote de agua cʌctepa
un té limón jam zapotillo m chʌclunte (árbol)
• zacate duro como caña tejam zarza f xcumajte (planta)
zacatón m xtuch quin zontle m -bajc (zonte)
zacua gigante f zonzapote m pi
cubul (ave) zonzo adj sonso
zopilote m 1. tajol
2. xtajol (negro)
zorra f wax (gris)

zacuilla f cubujl (zanate de oro; ave)


zafar vt chip
• zafarse chijpel (pantalón)
zambullir vt ¹sul zorrillo m pajʌy
zanate de oro cubujl (ave) zumbar vi
zancudo m uchja • zumbando jʌñʌcña, sʌpla, burucña
zangolotear vt cojlan (una creciente o una caída)
Lápida con representación incisa del rostro de la diedad de la
lluvia, Chac. Palenque. Clásico Tardío. 600-900 D.C.
Linda Schele

Jamba de puerta del templo de la Cruz, Palenque


GRAMÁTICA CHOL
Y
CONJUGACIONES
DE LOS VERBOS

Linda Schele

Jamba de puerta del templo de la Cruz, Palenque.


Detalle del “Tablero de los Esclavos”
encontrado en el Edificio A, Palenque.
GRAMÁTICA CHOL

1. Sustantivos

1.1. Pluralización de los sustantivos


La terminación -ob se usa para indicar la pluralidad del sustantivo si éste se refiere a gente.
Ejemplos:
winic hombre
winicob hombres
caxlan extranjero
caxlañob extranjeros
alʌl criatura
alʌlob criaturas
En los demás casos, el sustantivo es invariable y la pluralidad se indica por medio de un adjetivo
cuantitativo o por el significado plural de la raíz verbal o de otro elemento en la frase verbal. Ejemplos:
Woli ti pensar chaan cabʌl i bet.
Está triste porque tiene muchas deudas.
Jini chaan tsi tsutsuyob letsel jini panchan jini xiye.
Por esa razón las águilas arrancaron los cielos.
Pujquem xajlel ya ti pam cotot.
Las piedras están regadas en el patio de mi casa.
Cabʌl woli ti pojlel i mut.
Sus pollos se están multiplicando mucho.
1.1.1. El sufijo -ob en Sabanilla
En Sabanilla, el sufijo -ob se emplea a veces para animales. Ejemplo:
mutob gallinas
1.1.2. El sufijo -tac
El sufijo -tac se emplea en Tumbalá para indicar el plural de los sustantivos no humanos. Ejemplos:
mut tac pollos
tejclum tac pueblos
te tac árboles (compare choctacob muchachas)

1.2. Posesión de los sustantivos


Los sustantivos poseídos se dividen en cuatro clases según la forma en que se combinen con los
adjetivos posesivos.
1.2.1. Sustantivos que empiezan con una consonante que no sea j o c
Todos los sustantivos que empiezan con una consonante que no sea j o c siguen el modelo de
pusical corazón. En este caso, los adjetivos posesivos se presentan aparte del sustantivo, con la
excepción del sufijo plural de tercera persona. Ejemplos:
pusical corazón
c pusical mi corazón c pusical lojon nuestro corazón (excl.)
lac pusical nuestro corazón (incl.)
a pusical tu corazón la pusical su corazón (de ustedes)
i pusical su corazón i pusicalob su corazón (de ellos)

187
DICCIONARIO CHOL 188

1.2.2. Sustantivos que empiezan con j


Todos los sustantivos que empiezan con la consonante j siguen el modelo de jol cabeza. En la
primera persona la j inicial de la raíz se suprime en la pronunciación. La segunda y tercera persona se
forman normalmente. Ejemplos:
jol cabeza
c jol mi cabeza c jol lojon nuestra cabeza (excl.)
lac jol nuestra cabeza (incl.)
a jol tu cabeza la jol su cabeza (de Uds.)
i jol su cabeza i jolob su cabeza (de ellos)
1.2.3. Sustantivos que empiezan con c
Todos los sustantivos que empiezan con la consonante c siguen el modelo de co abuela. La c de la
primera persona del adjetivo posesivo se convierte en j. La formación de la segunda y de la tercera
persona es normal. Ejemplos:
co abuela
j co mi abuela j co lojon nuestra abuela (excl.)
laj co nuestra abuela (incl.)
a co tu abuela la co  su abuela (de Uds.)
i co su abuela i co su abuela (de ellos)
1.2.4. Sustantivos que empiezan con una vocal
Todos los sustantivos que empiezan con una vocal siguen el modelo de otot casa. Esta clase de
sustantivos transforma la c de la primera persona en primera letra del sustantivo. Después del adjetivo
de segunda persona se agrega w al principio de la raíz del sustantivo. Después del adjetivo de tercera
persona se agrega una y a la raíz. Ejemplos:
otot s casa
cotot mi casa cotot lojon nuestra casa (excl.)
la cotot nuestra casa (incl.)
a wotot tu casa la wotot su casa (de Uds.)
i yotot su casa i yototob su casa (de ellos)

2. Verbos

2.1. Clasificación de los verbos


Los verbos del chol se dividen en cuatro clases: transitivos (vt); intransitivos (vi); adjetivados (adj) y
sustantivados (s). Ejemplos:
jats vt pegar
letsel vi subir
cam adj enfermo
alas s juego
etel s trabajo
El verbo transitivo puede ser: reflexivo, pasivo, aplicativo, participio, imperativo, subjuntivo e
infinitivo. Ejemplos:
189 2. VERBOS

quel vt ver
transitivo woli quel lo ve
reflexivo woli quel ibʌ se ve a sí mismo
pasivo woli quejlel es visto
aplicativo woli quelben se lo cuida
participio quelbil visto
imperativo quele míralo
subjuntivo quelic, mach quelic no lo ve
El verbo intransitivo puede tomar la forma del participio (indicado como adjetivo en el diccionario),
del imperativo y del subjuntivo. Ejemplos:
yajlel vi caer
intransitivo woli yajlel se cae
participio yajlem caído
imperativo yajlen cáete
subjuntivo yajlic, mach yajlic no se cae

letsel vi subir
intransitivo woli letsel sube
participio letsem subido
imperativo letsen súbete
subjuntivo letsic, mach letsic no sube
El verbo adjetivado puede tomar la forma subjuntiva. Ejemplo:
la wenac ¡Que se mejore!
El verbo sustantivado es invariable ya que actúa como sustantivo dependiente del verbo intransitivo
woli estar en el tiempo presente progresivo y como complemento del verbo transitivo chalen hacer en
los demás tiempos. Después de woli, el verbo sustantivado tiene antepuesto el elemento preposicional ti,
pero ti no se emplea después de chalen. Ejemplos:
woli ti alas está jugando
tsi chale alas jugó
Los verbos sustantivados expresan conceptos verbales de acción intransitiva, que en el español (y
otras lenguas) se expresan por medio de verbos intransitivos. Si el verbo sustantivado también se usa
para el sustantivo asociado con la acción del verbo, la palabra se indica con s. En el caso de que el uso
esté limitado a la frase verbal, la palabra se indica con vi. Se puede diferenciar el verbo sustantivado de
los demás verbos intransitivos mediante la oración ejemplificativa, por la presencia de ti después de woli
o por la presencia de chalen en los demás tiempos.

2.2. Tiempos del verbo


Los tiempos son: presente actual, pretérito, presente indeterminado y futuro. El presente actual se
expresa mediante la palabra woli, que introduce la frase verbal. El pretérito se expresa con tsa, el
presente indeterminado con mi, y el futuro con mi caj.

2.3. Sujeto y complemento del verbo


Las personas del sujeto y del complemento son: primera, segunda y tercera persona singular; y
primera, segunda y tercera plural. Se hace diferencia entre inclusiva y exclusiva en la primera persona
plural, según se incluya o no al interlocutor. Es decir, la primera persona plural inclusiva indica que la
segunda persona se incorpora al papel que desempeña la primera persona: “La comida está lista; vamos a
comer” (se entiende que todos vamos a comer). La primera persona plural exclusiva excluye a la segunda
persona: “No nos interrumpa; estamos hablando” (se entiende que solamente nosotros estamos
hablando).
DICCIONARIO CHOL 190

Hay dos conjuntos de pronombres en la frase verbal. El primero sirve solamente para el sujeto y se
presenta antes del radical verbal. El cuadro 1 cita las formas básicas de los pronombres del primer
conjunto.
Singular Plural
1.a pers. c c... lojon (excl.)
la (incl.)
2.a pers. a la
3.a pers. i i...-ob
Cuadro 1. Pronombres del primer conjunto
El segundo conjunto sirve para el complemento de verbos transitivos, para el sujeto de verbos
adjetivados y para el sujeto de verbos intransitivos solamente en tiempo pretérito. Los pronombres de ese
conjunto se agregan como sufijos a woli y muc y al radical verbal. Las formas básicas de los
pronombres del segundo conjunto se presentan en el cuadro 2.

Singular Plural
1.a pers. -on -on lojon (excl.)
-on la (incl.)
2.a pers. -et -etla
3.a pers. zero -ob
Cuadro 2. Pronombres del segundo conjunto

2.4. Cambio del radical verbal en el tiempo pretérito


Los radicales verbales con estructura silábica CVC presentan una vocal final igual a la del radical.
Cuando es la vocal del radical a, la vocal añadida cambia a ʌ, exceptuando el caso en que el radical
termina en j. Ejemplos:
tsi taja lo encontró (taj encontrar)
tsi jamʌ lo abrió (jam abrir)
tsi quele lo vio (quel ver)
tsi pisi lo midió (pis medir)
tsi choño lo vendió (chon vender)
tsi cuxu lo comió (cux comer)
tsi pʌsʌ lo mostró (pʌs mostrar)
Los radicales que terminan en -n pierden la n en el tiempo pretérito. Ejemplos:
tsi chale lo hizo (chalen hacer)
tsi sʌcla lo buscó (sʌclan buscar)
tsi ñata lo pensó (ñatan pensar)
Los radicales verbales que terminan en -tʌl cambian este sufijo en -le. Ejemplos:
tsa pʌsle fue revelado (pʌstʌl ser revelado)
tsa tajle fue encontrado (tajtʌl ser encontrado)
Los radicales verbales que terminan en -el cambian estas letras en i. Ejemplos:
tsa yajli se cayó (yajlel caerse)
tsa letsi subió (letsel subir)
tsa pijtʌnti fue esperado (pijtʌntel ser esperado)
tsa tajbenti fue encontrado para él o ella (tajbentel ser encontrado para él o ella
191 2. VERBOS

2.5. Verbos reflexivos


El verbo reflexivo no cambia la forma del verbo transitivo sino que emplea uno de los pronombres
reflexivos en lugar del pronombre de complemento del segundo conjunto. Los pronombres reflexivos se
presenten el el cuadro 3.
Singular Plural
1.a pers. c bʌ c bʌ lojon (excl.)
lac bʌ (incl.)
2.a pers. a bʌ la bʌ
3.a pers. i bʌ i bʌ
Cuadro 3. Pronombres reflexivos

2.6. Verbos pasivos


La voz pasiva se forma añadiendo un sufijo al radical básico. A los radicales que terminan en -n se
les añade el sufijo -tel. Ejemplos:
nichtʌntel ser escuchado (nichtan escuchar)
cajtintel ser preguntado (cajtin preguntar)
jambentel ser abierto para él o ella (jamben abrir para alguien)
tajbentel ser encontrado para él o ella (tajben encontrar para alguien)
A los radicales de forma silábica CVC que terminan en s, x o j se les añade el sufijo -tʌl. Ejemplos:
wustʌl ser tocado (wus tocar instrumento)
pixtʌl ser envuelto (pix envolver)
tajtʌl ser encontrado (taj encontrar)
A los radicales de forma CVC que terminan en otra consonante que no sea s, x o j se les añade el
sufijo -el y el infijo j que se coloca antes de la consonante final del radical activo. Ejemplos:
bujtel ser llenado (but llenar)
quejlel ser visto (quel ver)
cʌjchel ser amarrado (cʌch amarrar)

2.7. Verbos aplicativos


La acción del verbo se puede aplicar a alguien que no sea el sujeto ni el complemento directo del
verbo mediante el sufijo -ben que se coloca detrás del radical básico. La persona gramatical del
complemento aplicativo se señala mediante el segundo conjunto de pronombres. Ejemplos:
mi tajbeñon lo encuentra para mí (taj encontrar)
mi tajbeñet lo encuentra para ti (taj encontrar)

2.8. Participios
El participio se forma agregando un sufijo al radical verbal. En los verbos transitivos se emplea el
sufijo -bil. Ejemplos:
En el caso de los verbos intransitivos, se emplea el sufijo -em. La m cambia a n si existe una m en el
radical. Ejemplos:
letsem subido (letsel subir)
yajlem caído (yajlel caer)
bojquem arrancado (bojquel arrancarse)
chʌmen muerto (chʌmel morir)
DICCIONARIO CHOL 192

2.9. Imperativos de los verbos


El radical del imperativo se forma de la misma manera que el radical del pretérito (2.4),
exceptuando el hecho de que, en imperativo, los radicales terminados en n no la pierden. Ejemplos:
taja encuéntralo (taj encontrar)
jamʌ ábrelo (jam abrir)
quele míralo (quel mirar)
choño véndelo (chon vender)
chalen hazlo (chalen hacer)
sʌclan búscalo (sʌclan buscar)
Los verbos intransitivos que terminan en -tʌl y que indican la posición del sujeto forman el
imperativo cambiando -tʌl a -i. Ejemplos:
buchi siéntate (woli ti buchtʌl está sentado)
wai párate (woli ti watʌl está parado)
Los verbos que terminan en -el forman el imperativo así:
letsen sube (letsel subir)
ochen entra (ochel entrar)
Para formar el plural de las formas en imperativo se agrega -la. Ejemplos:
tajala encuéntrenlo chalenla háganlo
jamʌla ábranlo buchila siéntense
quelela véanlo
El imperativo negativo emplea la palabra mach no más el pronombre a del conjunto l, más el radical
básico del verbo transitivo. Ejemplos:
mach a tʌl no lo toques
mach a jats no le pegues
mach a chalen uquel no llores
Para verbos intransitivos:
yajlel caer ame yajliquet ¡No te caigas!

2.10. Proximidad de la acción


El vocablo mu se emplea de igual manera que mi, para indicar una acción acostumbrada o repetida.
Es la forma que se usa comúnmente cuando no va antes del verbo, sino de una partícula. Ejemplos:
Che bʌ ya añob ti cholel mu abi i bicti toj machit jini lucum.
Cuando estaban en la milpa, él cortó la culebra en pedacitos con un machete.
Cuando mu se combina con el sufijo -ix (mux) o se presenta antes de to (mu to) indica una acción
que se va a realizar en seguida. Ejemplos:
Mux i chalen cay. Ya va a cantar.
Mu to i chalen cay. Ya mero va a cantar.
Mux caj i chʌmel jini mut. Ya se va a morir esa gallina.

2.11. Voz exhortativa


Para formar la voz exhortativa se usa la en lugar del indicador de tiempo. Si el verbo es intransitivo
se le añade un sufijo subjuntivo. El sufijo -lec reemplaza -tʌl de los verbos intransitivos de posición; -ac
se agrega al radical de los verbos intransitivos calificativos; el sufijo -ic reemplaza la terminación vocal y
la l de los demás verbos intransitivos. Si el verbo es transitivo sólo se usa la más el pronombre personal,
antes del radical verbal. Ejemplos:
193 2. VERBOS

La buchlec. Déjalo sentarse. (buchtʌl sentarse)


La camac. Déjalo estar enfermo. (cam enfermo, adjetivo)
La majlic. Déjalo ir. (majlel ir, verbo intransitivo)
La i choc. Déjale tirarlo. (choc tirar, verbo transitivo)

2.12. Negación
El negativo mach se presenta en lugar del indicador de tiempo, y el sufijo -ic o el sufijo -ix se agrega
a la raíz del verbo intransitivo o del adjetivo. Ejemplos:
Mach yujilic. No sabe. (-ujil saber, verbo transitivo)
Mach yomic. No lo quiere, no quiere. (-om querer, verbo transitivo)
Mach mejlic c chombeñet No puedo venderte el puerco.
jini chitam.
Mach a cux a waj. No te comas tu comida. (imperativo negativo del verbo
transitivo)
Mach a mel. ¡No lo hagas!
Mach chanic. No es alto. (chan alto, adjetivo)
maxto chanic aún no es alto
También se puede usar un adverbio negativo no subordinante seguido de la frase verbal
independiente o del adjetivo independiente, es decir, sin el sufijo -ic o -ix. Ejemplos:
Maanic mi caj c majlel ti No voy al pueblo mañana.
tejclumn ijcʌl.
Maanix tsa tili chaan No vino porque estaba lloviendo.
jaal.
Machan lujbeñon. No estoy cansado.

2.13. Verbos que actúan en forma especial: empezar, terminar, poder


Estos tres verbos se emplean impersonalmente y el verbo principal que los sigue indica la persona
gramatical. El verbo especial indica el tiempo verbal, y en el tiempo pretérito, la raíz del verbo especial
muestra el cambio apropiado, pero el verbo principal no cambia. Ejemplos:
cajel empezar
Tsa caji i cajtiben jini ña jini El hombre le empezó a preguntar a su
winic. mamá.
Mi caj c majlel ti tejclum. Voy a ir al pueblo.
Mux caj i chʌmel jini mut. Ya se va a morir esa gallina.

ujtel terminar
Tsa ujti i yʌcñan i cajpelel. Terminó de limpiar su cafetal.
Tsaix ujti c pʌc c chol. Ya terminé de sembrar mi milpa.

mejlel poder
Maanix mi mejlel c wachocon. Ahora no puedo levantarlo (el maíz).
Mach mejlic a ticlañon. No puedes hacerme daño.
Muto mejlel i mucu wachocon jini La mujer todavía podrá levantar el maíz
cholel jini xixic. secretamente.
Mach mejlic c chombeñet jini No puedo venderte el puerco.
chitam.
Maanic mi mejlel i ñochtan xiba. El diablo no puede acercarse a él.
Mi mejlel i majlel baqui jach yom. Puede ir adondequiera.
Nota: El tiempo futuro del verbo especial cajel empezar parece ser una contracción del verbo en
tiempo presente. Por ejemplo, mi cajel c majlel empiezo a ir fácilmente pasa a ser mi caj c majlel voy a
ir.
DICCIONARIO CHOL 194

Parece que hay un futuro auxiliar que emplea el verbo sami ir, que nunca lleva indicador de tiempo,
pero que es de acción incompletiva. Se usa sami sin sufijo pronominal antes del verbo principal que
lleva el signo del sujeto pronominal.
Sami c toj c bet. Voy a pagar mi deuda.
Compare el uso de sami como verbo principal con sufijo pronominal.
Samiyon ti tejclum. Me voy al pueblo.

2.14. Verbo que actúa en forma especial: deber


La forma yom deber es la tercera persona singular del verbo -om querer. Se emplea como el adverbio
es necesario. La frase verbal posterior a yom puede ser indicativa o subjuntiva, es conveniente o falta, con
el sufijo -ic. El adverbio wersa necesariamente funciona de manera semejante.
Yom ma majlel. Debes ir.
Yom majliquet. Es necesario que vayas.
Wersa ma majlel. Tienes que ir (necesariamente).
Cunte yom mi lac majlel. Debemos ir despacio.

3. Frase verbal

3.1. Adverbios de movimiento en la frase verbal


Un verbo principal que indica que el sujeto se está moviendo puede ser modificado por otro verbo
intransitivo que actúa como adverbio. Estos verbos intransitivos no indican tiempo ni persona, solo
dirección. Ejemplos:
Woli jubel majlel. Está descendiendo.
bajar ir
Woli loquel majlel. Está saliendo.
salir ir
Woli letsel tilel. Está subiendo.
subir venir
Woli chʌm sujtel. Lo está trayendo a casa.
agarrar regresar
Woli chʌm ochel. Lo está metiendo
agarrar entrar
Woli chʌm loquel. Lo está sacando.
agarrar salir
Woli chʌm majlel. Lo está llevando.
agarrar ir

3.2. Adverbios de modo en la frase verbal


Hay muchas elementos adverbiales que se presentan en la frase verbal; estos aparecen entre el
pronombre personal y la raíz del verbo.
Tsac tsal teche c chobal. Empecé a preparar mi milpa.
(tsal apenas)
Tsi bicti xulu te. Cortó el palo en pedacitos.
(bicti en pedacitos)
Tsa bech yajli jini chejew. El cajete se cayó de lado.
(bech de lado)
Tsa bul loqui c chʌcajl. Me salió un tumor.
(bul en forma de tumor)
195 3. FRASE VERBAL

Tsi bʌc tsʌnsa. Luego lo mató.


(bʌc luego)
Tsi cha alʌ. Lo dijo otra vez.
(cha otra vez)
Mi lon pʌy majlel ti cholel. Lo lleva a la milpa innecesariamente.
(lon innecesariamente)

3.3. Verbos en serie dentro de la frase verbal


Los verbos que complementan lógicamente un verbo de movimiento o de deseo, se presentan:
1. En infinitivo.
2. Después del verbo de movimiento o deseo.
3. Conservando la persona gramatical del verbo de movimiento o deseo.
4. Sin indicar tiempo.
Ejemplos:
Mic majlel c pʌc jini c tʌñʌm. Voy a sembrar mi algodón.
Tsa majli i pʌc ti te jini tʌñʌm. Se fue a sembrar el algodón en un árbol.
Yom i quel. Quiere verlo.
Com j quel. Quiero verlo.
Mach yomic i lon sub jini i yalobil jini xixic.La mujer no quiere mostrar a su niño
innecesariamente.
Mi yʌcon j cuñesan jini tsac. Me permite ablandar la medicina.
Tsi yʌcʌ ti tsʌcʌntel. Le permitió ser curado.
Mi la cʌc ti uquel la calobil. Permitimos llorar a nuestros hijos.
Nota: En el caso del verbo -ujil saber (cómo hacer algo), el verbo que lo complementa lógicamente
lleva el sufijo -ol en tercera persona o está en forma sustantiva. Ejemplos:
Yujil i cajol. Sabe tapizcar maíz.
Yujil i jamol. Sabe abrirlo.
Yujil i cux ixim. Sabe comer maíz.
Yujil ticlaya. Sabe maldecir (ticlan maldecir).
Yujil chʌcoñel. Sabe maldecir (chʌc maldecir).
Cujil cholijel. Sé hacer milpa.
A wujil wutsoñel. Tú sabes lavar ropa.
Cujil c mel. Lo sé hacer.

4. Pronombres
Los pronombres personales independientes son:

Singular Plural
1.a pers. joñon yo joñon nosotros (excl.)
lojon nosotros (incl.)
joñonla
2.a pers. jatet tú jatetla ustedes
3.a pers. jini él jiñob ellos
Cuadro 4. Pronombres personales independientes
DICCIONARIO CHOL 196

Los pronombres reflexivos son:

Singular Plural
1.a pers. c bʌ me lojon c bʌ nos (excl.)
lac bʌ nos (incl.)
2.a pers. a bʌ te la bʌ se
3.a pers. i bʌ se i bʌ se
Cuadro 5. Pronombres reflexivos
Los pronombres demostrativos son:
jini ésa jinjini ése
iliyi éste, ésta, esto ixiyi aquél, aquélla

5. Adverbios demostrativos
ilayi aquí xixi allá
ixti allá ixʌch allá

6. Conjugaciones de verbos

6.1. taj encontrar (verbo transitivo, voz activa)

PRESENTE ACTUAL
wolic taj estoy encontrándolo
wola taj estás encontrándolo
woli taj está encontrándolo
wolic taj lojon estamos encontrándolo (excl.)
woli lac taj estamos encontrándolo (incl.)
woli la taj están encontrándolo (Uds.)
woli tajob están encontrándolo (ellos)

PRETÉRITO
tsac taja lo encontré
tsa taja lo encontraste
tsi taja lo encontró
tsac taja lojon lo encontramos (excl.)
tsa lac taja lo encontramos (incl.)
tsa la taja lo encontraron (Uds.)
tsi tajayob lo encontraron (ellos)

PRESENTE INDETERMINADO
mic taj lo encuentro
ma taj lo encuentras
mi taj lo encuentra
mic taj lojon lo encontramos (excl.)
mi lac taj lo encontramos (incl.)
mi la laj lo encuentran (Uds.)
mi tajob lo encuentran (ellos)
197 6. CONJUGACIONES DE VERBOS

FUTURO
mi caj c taj lo encontraré
mi caj a taj lo encontrarás
mi caj i taj lo encontrará
mi caj c taj lojon lo encontraremos (excl.)
mi caj lac taj lo encontraremos (incl.)
mi caj la taj lo encontrarán (Uds.)
mi caj i tajob lo encontrarán (ellos)

IMPERATIVO
taja encuéntralo (tú)
tajala encuéntrenlo (Uds.)

COMPLEMENTO DIRECTO
(presente actual y sujeto de la tercera persona)
woli tajon está encontrándome
woli tajet está encontrándote
woli taj está encontrándolo
woli tajon lojon está encontrándonos (excl.)
woli tajonla está encontrándonos (incl.)
woli tajetla está encontrándolos (Uds.)
woli tajob está encontrándolos (a ellos)

COMPLEMENTO DIRECTO
(pretérito y sujeto de la tercera persona)
tsi tajayon me encontró
tsi tajayet te encontró
tsi taja lo encontró
tsi tajayon lojon nos encontró (excl.)
si tajayonla nos encontró (incl.)
si tajayetla los encontró (a Uds.)
tsi tajayob los encontró (a ellos)

6.2. tajtʌlser encontrado (verbo transitivo, voz pasiva)

PRESENTE ACTUAL
wolic tajtʌl estoy siendo encontrado
wola tajtʌl estás siendo encontrado
woli tajtʌl está siendo encontrado
wolic tajtʌl lojon estamos siendo encontrados (excl.)
woli lac tajtʌl estamos siendo encontrados (incl.)
woli la tajtʌl están siendo encontrados (Uds.)
woli tajtʌlob están siendo encontrados (ellos)

PRETÉRITO
tsa tajleyon fui encontrado
tsa tajleyet fuiste encontrado
tsa tajle fue encontrado
tsa tajleyon lojon fuimos encontrados (excl.)
tsa tajleyonla fuimos encontrados (incl.)
tsa tajleyetla fueron encontrados (Uds.)
tsa tajleyob fueron encontrados (ellos)
DICCIONARIO CHOL 198

PRESENTE INDETERMINADO
mic tajtʌl soy encontrado
ma tajtʌl eres encontrado
mi tajtʌl es encontrado
mic tajtʌl lojon somos encontrados (excl.)
mi lac tajtʌl somos encontrados (incl.)
mi la tajtʌl son encontrados (Uds.)
mi tajtʌlob son encontrados (ellos)

FUTURO
mi caj c tajtʌl será encontrado
mi caj a tajtʌl serás encontrado
mi caj i tajtʌl será encontrado
mi caj c tajtʌl lojon seremos encontrados (excl.)
mi caj lac tajtʌl seremos encontrados (incl.)
mi caj la tajtʌl serán encontrados (Uds.)
mi caj i tajtʌlob serán encontrados (ellos)

6.3. tajben encontrar para alguien (verbo transitivo, voz activa, aplicativo)

PRESENTE ACTUAL
wolic tajben se lo estoy encontrando
wola tajben se lo estás encontrando
woli tajben se lo está encontrando
wolic tajben lojon se lo estamos encontrando (excl.)
woli lac tajben se lo estamos encontrando (incl.)
woli la tajben se lo están encontrando (Uds.)
woli tajbenob se lo están encontrando (ellos)

PRETÉRITO
tsac tajbe se lo encontré
tsa tajbe se lo encontraste
tsi tajbe se lo encontró
tsac tajbe lojon se lo encontramos (excl.)
tsa lac tajbe se lo encontramos (incl.)
tsa la tajbe se lo encontraron (Uds.)
tsi tajbeyob se lo encontraron (ellos)

PRESENTE INDETERMINADO
mic tajben se lo encuentro
ma tajben se lo encuentras
mi tajben se lo encuentra
mic tajben lojon se lo encontramos (excl.)
mi lac tajben se lo encontramos (incl.)
mi la tajben se lo encuentran (Uds.)
mi tajbenob se lo encuentran (ellos)
199 6. CONJUGACIONES DE VERBOS

FUTURO
mi caj c tajben se lo encontraré
mi caj a tajben se lo encontrarás
mi caj i tajben se lo encontrará
mi caj c tajben lojon se lo encontraremos (excl.)
mi caj lac tajben se lo encontraremos (incl.)
mi caj la tajben se lo encontrarán (Uds.)
mi caj i tajbenob se lo encontrarán (ellos)

COMPLEMENTO DIRECTO
(presente actual y sujeto de la tercera persona)
woli tajbeñon está encontrándomelo
woli tajbeñet está encontrándotelo
woli tajben está encontrándoselo
woli tajbeñon lojon nos lo está encontrando (excl.)
woli tajbeñonla nos lo está encontrando (incl.)
woli tajbeñetla se lo está encontrando (a Uds.)
woli tajbeñob se lo está encontrando (a ellos)

COMPLEMENTO DIRECTO
(pretérito y sujeto de la tercera persona)
tsi tajbeyon me lo encontró
tsi tajbeyet te lo encontró
tsi tajbe se lo encontró
tsi tajbeyon lojon nos lo encontró (excl.)
tsi tajbeyonla nos lo encontró (incl.)
tsi tajbeyetla se lo encontró (a Uds.)
tsi tajbeyob se lo encontró (a ellos)

6.4. tajbentel ser encontrado por alguien (verbo transitivo, voz pasiva, aplicativo)

PRESENTE ACTUAL
wolic tajbentel soy encontrado por él
wola tajbentel eres encontrado por él
woli tajbentel es encontrado por él
wolic tajbentel lojon somos encontrados por él (excl.)
woli lac tajbentel somos encontrados por él (incl.)
woli la tajbentel son encontrados por él (Uds.)
woli tajbentelob son encontrados por él (ellos)

PRETÉRITO
tsa tajbentiyon fui encontrado por él
tsa tajbentiyet fuiste encontrado por él
tsa tajbenti fue encontrado por él
tsa tajbentiyon lojon fuimos encontrados por él (excl.)
tsa tajbentiyonla fuimos encontrados por él (incl.)
tsa tajbentiyetla fueron encontrados por él (Uds.)
tsa tajbentiyob fueron encontrados por él (ellos)
DICCIONARIO CHOL 200

6.5. quel ver (verbo transitivo, voz activa)


El indicador de primera persona del sujeto es j en vez de c para no confundirlo con la q inicial de la
raíz.

PRESENTE ACTUAL
wolij quel estoy viéndolo
wola quel estás viéndolo
woli quel está viéndolo
wolij quej lojon estamos viéndolo (excl.)
woli laj quel estamos viéndolo (incl.)
woli la quel están viéndolo (Uds.)
woli quelob están viéndolo (ellos)

PRETÉRITO
tsaj quele lo vi
tsa quele lo viste
tsi quele lo vio
tsaj quele lojon lo vimos (excl.)
tsa laj quele lo vimos (incl.)
tsa la quele lo vieron (Uds.)
tsi queleyob lo vieron (ellos)

PRESENTE INDETERMINADO
mij quel lo veo
ma quel lo ves
mi quel lo ve
mij quel lojon lo vemos (excl.)
mi laj quel lo vemos (incl.)
mi la quel lo ven (Uds.)
mi quelob lo ven (ellos)

FUTURO
mi caj j quel lo veré
mi caj a quel lo verás
mi caj i quel lo verá
mi caj j quel lojon lo veremos (excl.)
mi caj laj quel lo veremos (incl.)
mi caj la quel lo verán (Uds.)
mi caj i quelob lo verán (ellos)

IMPERATIVO
quele ve (tú)
quelela vean (Uds.)

COMPLEMENTO DIRECTO
(presente actual y sujeto de la tercera persona)
woli quelon está viéndome
woli quelet está viéndote
woli quel está viéndolo
woli quelon lojon está viéndonos (excl.)
woli quelonla está viéndonos (incl.)
woli queletla está viéndolos (a Uds.)
woli quelob está viéndolos (a ellos)
201 6. CONJUGACIONES DE VERBOS

COMPLEMENTO DIRECTO
(pretérito y sujeto de la tercera persona)
tsi queleyon me vio
tsi queleyet te vio
tsi quele lo vio
tsi queleyon lojon nos vio (excl.)
tsi queleyonla nos vio (incl.)
tsi queleyetla los vio (a Uds.)
tsi queleyob los vio (a ellos)

6.6. quejlel ser visto (verbo transitivo, voz pasiva)

PRESENTE ACTUAL
wolij quejlel estoy siendo visto
wola quejlel estás siendo visto
woli quejlel está siendo visto
wolij quejlel lojon estamos siendo vistos (excl.)
woli laj quejlel estamos siendo vistos (incl.)
woli la quejlel están siendo vistos (Uds.)
woli quejlelob están siendo vistos (ellos)

PRETÉRITO
tsa quejliyon fui visto
tsa quejliyet fuiste visto
tsa quejliyon lojon fuimos vistos (excl.)
tsa quejliyonla fuimos vistos (incl.)
tsa quejliyetla fueron vistos (Uds.)
tsa quejliyob fueron vistos (ellos)

6.7. quel i bʌ verse(verbo transitivo, reflexivo)

PRESENTE ACTUAL
wolij quel c bʌ estoy viéndome
wola quel a bʌ estás viéndote
woli quel i bʌ está viéndose
wolij quel lojon c bʌ estamos viéndonos (excl.)
woli laj quel lac bʌ estamos viéndonos (incl.)
woli la quel la bʌ están viéndose (Uds.)
woli quelob i bʌ están viéndose (ellos)

PRETÉRITO
tsaj quele c bʌ me vi
tsa quele a bʌ te viste
tsi quele i bʌ se vio
tsaj quele lojon c bʌ nos vimos (excl.)
tsa laj quele lac bʌ nos vimos (incl.)
tsa la quele la bʌ se vieron (Uds.)
tsa queleyob i bʌ se vieron (ellos)
DICCIONARIO CHOL 202

6.8. quelbil visto (verbo transitivo, participio pasivo)


quelbilon soy visto o estoy siendo visto
quelbil es visto o está siendo visto
quelbilon lojon somos vistos o estamos siendo vistos (excl.)
quelbilonla somos vistos o estamos siendo vistos (incl.)
quelbiletla son vistos o están siendo vistos (Uds.)
quelbilob son vistos o están siendo vistos (ellos)

6.9. –ac dar (verbo transitivo, voz activa)


La vocal inicial de la raíz atrae la c de la primera persona, e introduce w después de la a de la
segunda persona, y una y después de la i de la tercera persona.

PRESENTE ACTUAL
woli cʌc estoy dándolo
wola wʌc estás dándolo
woli yʌc está dándolo
woli cʌc lojon estamos dándolo (excl.)
woli la cʌc estamos dándolo (incl.)
woli la wʌc están dándolo (Uds.)
woli yʌcob están dándolo (ellos)

PRETÉRITO
tsa cʌcʌ lo di
tsa wʌcʌ lo diste
tsi yʌcʌ lo dio
tsa cʌcʌ lojon lo dimos (excl.)
tsa la cʌcʌ lo dimos (incl.)
tsa la wʌcʌ lo dieron (Uds.)
tsi yʌcʌyob lo dieron (ellos)

PRESENTE INDETERMINADO
mi cʌc doy
ma wʌc das
mi yʌc da
mi cʌc lojon damos (excl.)
mi la cʌc damos (incl.)
mi la wʌc dan (Uds.)
mi yʌcob dan (ellos)

FUTURO
mi caj cʌc daré
mi caj a wʌc darás
mi caj i yʌc dará
mi caj cʌc lojon daremos (excl.)
mi caj la cʌc daremos (incl.)
mi caj la wʌc darán (Uds.)
mi caj i yʌcob darán (ellos)

IMPERATIVO
aquen da (tú)
aquenla den (Uds.)
203 6. CONJUGACIONES DE VERBOS

6.10. letsel subir (verbo intransitivo)

PRESENTE ACTUAL
wolic letsel estoy subiendo
wola letsel estás subiendo
woli letsel está subiendo
wolic letsel lojon estamos subiendo (excl.)
woli lac letsel estamos subiendo (incl.)
woli la letsel están subiendo (Uds.)
woli letselob están subiendo (ellos)

PRETÉRITO
tsa letsiyon subí
tsa letsiyet subiste
tsa letsi subió
tsa letsiyon lojon subimos (excl.)
tsa letsiyonla subimos (incl.)
tsa letsiyetla subieron (Uds.)
tsa letsiyob subieron (ellos)

PRESENTE INDETERMINADO
mic letsel subo
ma letsel subes
mi letsel sube
mic letsel lojon subimos (excl.)
mi lac letsel subimos (incl.)
mi la letsel suben (Uds.)
mi letselob suben (ellos)

FUTURO
mi caj c letsel subiré
mi caj a letsel subirás
mi caj i letsel subirá
mi caj lojon c letsel subiremos (excl.)
mi caj lac letsel subiremos (incl.)
mi caj la letsel subirán (Uds.)
mi caj i letselob subirán (ellos)

IMPERATIVO
letsen súbete (tú)
letsenla suban (Uds.)

6.11. letsem subido (verbo intransitivo, participio)


letsemon estoy subido
letsemet estás subido
letsem está subido
letsemon lojon estamos subidos (excl.)
letsemonla estamos subidos (incl.)
letsemetla están subidos (Uds.)
letemob están subidos (ellos)
DICCIONARIO CHOL 204

6.12. ochel entrar (verbo intransitivo)


La vocal inicial de la raíz atrae la c de la primera persona e introduce una w después de la a de la
segunda persona y una y después de la i de la tercera persona.

PRESENTE ACTUAL
woli cochel estoy entrando
wola wochel estás entrando
woli yochel está entrando
woli cochel lojon estamos entrando (excl.)
woli la cochel estamos entrando (incl.)
woli la wochel están entrando (Uds.)
woli yochelob están entrando (ellos)

PRETÉRITO
tsa ochiyon entré
tsa ochiyet entraste
tsa ochi entró
tsa ochiyon lojon entramos (excl.)
tsa ochiyonla entramos (incl.)
tsa ochiyetla entraron (Uds.)
tsa ochiyob entraron (ellos)

PRESENTE INDETERMINADO
mi cochel entro
ma wochel entras
mi yochel entra
mi cochel lojon entramos (excl.)
mi la cochel entramos (incl.)
mi la wochel entran (Uds.)
mi yochelob entran (ellos)

FUTURO
mi caj cochel entraré
mi caj a wochel entrarás
mi caj i yochel entrará
mi caj cochel lojon entraremos (excl.)
mi caj la cochel entraremos (incl.)
mi caj la wochel entrarán (Uds.)
mi caj i yochelob entrarán (ellos)

IMPERATIVO
ochen entra (tú)
ochenla entren (Uds.)

6.13. ti alas jugar (verbo sustantivo)

PRESENTE ACTUAL
woliyon ti alas estoy jugando
woliyet ti alas estás jugando
woli ti alas está jugando
woliyon lojon ti alas estamos jugando (excl.)
woliyonla ti alas estamos jugando (incl.)
woliyetla ti alas están jugando (Uds.)
woliyob ti alas están jugando (ellos)
205 6. CONJUGACIONES DE VERBOS

PRETÉRITO
tsac chale alas jugué
tsa chale alas jugaste
tsi chale alas jugó
tsac chale lojon alas jugamos (excl.)
tsa lac chale alas jugamos (incl.)
tsa la chale alas jugaron (Uds.)
tsi chaleyob alas jugaron (ellos)

PRESENTE INDETERMINADO
mic chalen alas juego
ma chalen alas juegas
mi chalen alas juega
mic chalen lojon alas jugamos (excl.)
mi lac chalen alas jugamos (incl.)
mi la chalen alas juegan (Uds.)
mi chalenob alas juegan (ellos)

FUTURO
mi caj c chalen alas jugaré
mi caj a chalen alas jugarás
mi caj i chalen alas jugará
mi caj lojon c chalen jugaremos (excl.)
alas
mi caj lac chalen alas jugaremos (incl.)
mi caj la chalen alas jugarán (Uds.)
mi caj i chalenob alas jugarán (ellos)

IMPERATIVO
chalen alas juega (tú)
chalenla alas jueguen (Uds.)

6.14. cun débil (verbo adjetival)


cunon estoy débil
cunet estás débil
cun está débil
cunon lojon estamos débiles (excl.)
cunonla estamos débiles (incl.)
cunetla están débiles (Uds.)
cunob están débiles (ellos)

6.15. an estar, ser (verbo intransitivo especial)


añon estoy
añet estás
an está
añon lojon estamos (excl.)
añenla estamos (incl.)
añetla están (Uds.)
añob están (ellos)
DICCIONARIO CHOL 206

6.16. sami ir (verbo intransitivo especial; Tumbalá)


samiyon voy
samiyet vas
sami va
samiyon lojon vamos (excl.)
samiyonla vamos (incl.)
samiyetla van (Uds.)
samiyob van (ellos)

6.17. tsajni ir (verbo intransitivo especial; tiempo pretérito, viaje redondo)


tsajniyon fui
tsajniyet fuiste
tsajni fue
tsajniyon lojon fuimos (excl.)
tsajniyonla fuimos (incl.)
tsajniyetla fueron (Uds.)
tsajniyob fueron (ellos)

6.18. tal venir (verbo intransitivo especial)


talon vengo
talet vienes
tal viene
talon lojon venimos (excl.)
talonla venimos (incl.)
taletla vienen (Uds.)
talob vienen (ellos)

6.19. -ujil saber (verbo transitivo especial)


cujil sé
a wujil sabes
yuji sabe
cujil lojon sabemos (excl.)
la cujil sabemos (incl.)
la wujil saben (Uds.)
yujilob saben (ellos)

6.20. –om querer, deber (verbo transitivo especial)


com quiero
a wom quieres
yom quiere
com lojon queremos (excl.)
la com queremos (incl.)
la wom quieren (Uds.)
yomob quieren (ellos)
207 6. CONJUGACIONES DE VERBOS

6.21. -ilal parecer (verbo transitivo especial)


quilal parezco
a wilal pareces
yilal parece
quilal lojon parecemos (excl.)
quilalac parecemos (incl.)
a wilala parecen (Uds.)
yilalob parecen (ellos)
ÍNDICE DE LA GRAMÁTICA CHOL
GRAMÁTICA CHOL ............................................................................................................................ 187
1. Sustantivos ...................................................................................................................................... 187
1.1. Pluralización de los sustantivos ................................................................................................. 187
1.1.1. El sufijo -ob en Sabanilla..................................................................................................... 187
1.1.2. El sufijo -tac........................................................................................................................ 187
1.2. Posesión de los sustantivos........................................................................................................ 187
1.2.1. Sustantivos que empiezan con una consonante que no sea j o c........................................... 187
1.2.2. Sustantivos que empiezan con j........................................................................................... 188
1.2.3. Sustantivos que empiezan con c .......................................................................................... 188
1.2.4. Sustantivos que empiezan con una vocal............................................................................. 188
2. Verbos ............................................................................................................................................. 188
2.1. Clasificación de los verbos......................................................................................................... 188
2.2. Tiempos del verbo..................................................................................................................... 189
2.3. Sujeto y complemento del verbo ............................................................................................... 189
2.4. Cambio del radical verbal en el tiempo pretérito....................................................................... 190
2.5. Verbos reflexivos....................................................................................................................... 191
2.6. Verbos pasivos .......................................................................................................................... 191
2.7. Verbos aplicativos ..................................................................................................................... 191
2.8. Participios................................................................................................................................. 191
2.9. Imperativos de los verbos.......................................................................................................... 192
2.10. Proximidad de la acción .......................................................................................................... 192
2.11. Voz exhortativa....................................................................................................................... 192
2.12. Negación................................................................................................................................. 193
2.13. Verbos que actúan en forma especial: empezar, terminar, poder ................................................ 193
2.14. Verbo que actúa en forma especial: deber ................................................................................ 194
3. Frase verbal..................................................................................................................................... 194
3.1. Adverbios de movimiento en la frase verbal .............................................................................. 194
3.2. Adverbios de modo en la frase verbal........................................................................................ 194
3.3. Verbos en serie dentro de la frase verbal ................................................................................... 195
4. Pronombres ..................................................................................................................................... 195
5. Adverbios demostrativos.................................................................................................................. 196
6. Conjugaciones de verbos.................................................................................................................. 196
6.1. taj encontrar (verbo transitivo, voz activa)................................................................................... 196
6.2. tajtʌlser encontrado (verbo transitivo, voz pasiva) ....................................................................... 197
6.3. tajben encontrar para alguien (verbo transitivo, voz activa, aplicativo).......................................... 198
6.4. tajbentel ser encontrado por alguien (verbo transitivo, voz pasiva, aplicativo)................................ 199
6.5. quel ver (verbo transitivo, voz activa) ........................................................................................ 200
6.6. quejlel ser visto (verbo transitivo, voz pasiva)............................................................................. 201
6.7. quel i bʌ verse(verbo transitivo, reflexivo).................................................................................. 201
6.8. quelbil visto (verbo transitivo, participio pasivo) ......................................................................... 202
6.9. –ac dar (verbo transitivo, voz activa) ......................................................................................... 202
6.10. letsel subir (verbo intransitivo) .................................................................................................. 203
6.11. letsem subido (verbo intransitivo, participio) ............................................................................. 203
6.12. ochel entrar (verbo intransitivo) ............................................................................................... 204
6.13. ti alas jugar (verbo sustantivo) ................................................................................................. 204
6.14. cun débil (verbo adjetival)....................................................................................................... 205
6.15. an estar, ser (verbo intransitivo especial) ................................................................................... 205
6.16. sami ir (verbo intransitivo especial; Tumbalá)............................................................................ 206
6.17. tsajni ir (verbo intransitivo especial; tiempo pretérito, viaje redondo) .......................................... 206

208
209 ÍNDICE DE LA GRAMÁTICA CHOL

6.18. tal venir (verbo intransitivo especial)......................................................................................... 206


6.19. -ujil saber (verbo transitivo especial)......................................................................................... 206
6.20. –om querer, deber (verbo transitivo especial) ............................................................................ 206
6.21. -ilal parecer (verbo transitivo especial) ...................................................................................... 207
ÍNDICE DE LA GRAMÁTICA CHOL ..................................................................................................... 208

CUADROS
1. Pronombres del primer conjunto ..................................................................................................... 190
2. Pronombres del segundo conjunto .................................................................................................. 190
3. Pronombres reflexivos .................................................................................................................... 191
4. Pronombres personales ................................................................................................................... 196
5. Pronombres reflexivos .................................................................................................................... 196

Detalle de la escalera de jeroglíficos, en Palenque, que muestra


el glifo para los nueve tuns.
APÉNDICES
Y
BIBLIOGRAFÍA
Esta escalera jeroglífica muestra la genealogía
de Mah Kina Pacal, Palenque.
APÉNDICE A

FLORA Y FAUNA

1. Plantas

1.1. Árboles
amila Albizzia niopoides guaje blanco
ax Brosimum alicastrum moju, ramón
bʌcchumte Jatropha curcas cuipu, piñoncillo
bicti chʌte Manilkara achras chicozapote
bits Inga sp.(?) cocsán, coctzán
bitschajc Inga vera cuajinicuil
buulte Platymiscium dimorphandrum hormiguillo, palo de marimba
cajpe Coffea arabica café
cʌcʌw Theobroma cacao cacao
cʌctepa Pachira aquatica zapote de agua, apompo
cocoyol Acrocomia mexicana coyol, xocoyol
coroso (Tila) Scheelea preussii manaca (palma)
cʌntsijn Diphysa robinioides guachipilín
cʌtsats (Tila) Annona reticulata anona colorada, anona morada
cʌtsats (Tum.) Annona muricata guanábana
coloc Cecropia peltata guarumbo, chancarro
chante Gliricidia sepium chanté, cocohuite, madre de cacao
chʌcajl Bursera simaruba mulato, copal
chʌclunte zapotillo
chʌte Manilkara zapota chicozapote, zapote
chinino coyol
chi Byrsonima crassifolia nanche
chajan Trema micrantha capulín cimarrón
chujte Cedrela mexicana cedro, cedro rojo
ichite Astronium graveolens jocotillo, jobillo
ichto Pimenta dioica pimienta de Jamaica
ichinte, ichte Cnidoscolus spp. malamujer
ixte malamujer, chechén
ixtoc, jate pimienta de la tierra
iic bʌ way jaas Diospyros digyna zapote prieto, zapote negro
jochite Pithecolobium arboreum guacamayo
joox Bixa orellana achiote
jun Ficus glabrata amate, matapalo, higuero
luluy 1. Spondias mombin jobo, ciruelo
2. Tapirira macrophylla ujtui (utuy?)
maculis Tabebuia pentaphylla matilisguate
mʌp cocoyol
mojtoy Chamaedorea graminifolia quiba (palma)
pamarosa, xpomaros Syzygium jambos pomarrosa
pʌta Psidium guajava guayabo
pʌtate Ginoria nudiflora guayabillo
pejpen te árbol de mariposa

212
213 APÉNDICE A

pi Licania platypus zonzapote, zapote borracho


pipʌl 1. Albizzia niopoides guaje blanco
2. Lysiloma desmostachys tepeguaje
pomoy Trema micrantha capulín cimarrón
pox Annona purpurea chincuya, anona morada
poyte Heliocarpus spp. corcho, jonote
poom ocote agrio
quewex Annona reticulata anona colorada
sʌsʌc cʌtsats Annona diversifolia papausa, ilama
sijonte Sapindus saponaria tzatzupú, jaboncillo
stsaja tun chaya pica
stsijte temperante
stsimajte Crescentia cujete morro, cuatecomate
sutsul Swietenia macrophylla caoba
taj Casuarina equisetifolia casuarina
tame chijt Chrysiphyllum oliviforme tzumi
taquin chijt Chrysiphyllum cainito caimito
tonte nogal
trementinate (Tila) Nectandra globosa aguacatillo
tucul Pithecolobium pachypus patzagua, guamúchil
tulum chicle
tuts pataste
tsuum Ficus involuta matapalo
unte Phoebe cinnamomifolia palo de humo, laurel
way jaas zapote
wʌch Dialium guainense guapaque
xan Sabal mexicana palma real
xapunte Sapindus saponaria tzatzupú
xcastaña Artocarpus sp. árbol de pan
xcoc chij Yucca elephantipes conjoyo, izote
xchante Gliricidia sepium cuchunuc, madre de cacao
xijinte Lonchocarpus guatemalensis chaperla, balché
xjol max Talauma mexicana flor de corazón, yolosóchil
xlasobits Inga vera cuajinicuil, jinicuil
xlechento Carludovica tabascana guano (palma)
xnichimte Plumeria rubra flor de mayo
xpapaste, wajsimo Guazuma ulmifolia cuaulote, guácimo
xpapʌtal Ginoria nudiflora guayabillo
xpomte Nectandra globosa aguacatillo
xpomaros pʌtal Syzygium jambos pomarrosa
xpuy chajan Daphnopsis americana talismecate, cuero de toro
xec chaya, malamujer
xobes Vernonia deppeana sitit, malacate, flor de cuaresma
yaxʌte Cercidium praecox paloverde
yʌxluluy Astronium graveolens jocotillo
yʌxoquinte (Tila) Lonchocarpus guatemalensis chaperla, balché
yʌxnich (Sab.) Nicotiana glauca tabaquillo
yʌxte Ceiba pentandra ceiba
DICCIONARIO CH'OL 214

1.2. Otras plantas


araweno, xaraweno Mentha citrata hierbabuena
cibre Zingiber officinale jengibre
culac Dioscorea bartlettii cabeza de negra (bejuco)
chejp Bambusa vulgaris bambú
chijchum Sechium edule chayote
chumac Passiflora sp. granadilla, flor de pasión
chupujc Ricinus communis higuerilla
ec Cnidoscolus spp. chaya
ic cuts Spathiphyllum sp. flor de gusano
jimba (Tila) Bambusa vulgaris bambú
juc Xanthosoma sp. quequexte
jucutun Monstera deliciosa piñanona (bejuco)
meun Xanthosoma robustum quequexte
momoy Piper auritum hierba santa
niuc Sechium edule chayote
pajʌl Solanum torvum sosa
pajto Costus spicatus caña agria
pixol xiba Aristolochia grandiflora flor de pato (bejuco)
ponchox (Sab., Tila) Monstera deliciosa piñanona (bejuco)
poto Heliconia sp. heliconia, platanillo
serbatan Beaucarnea goldmanii coyolito, zoyate
siñan ac bejuco de alacrán
tutspajch (Tila) Bromelia pinguin piñuela, piña silvestre
tsijn Manihot esculenta yuca
tsiwi Tradescantia zebrina chuy
welux Allium porrum puerro
xculante Coriandrum sativum cilantro
xculix Brassica sp. mostaza
xcumajte Rubus spp. zarza, zarzamora
xchawaic Aristolochia sp. guaco
xchejquel Acacia angustissima timbrillo, palo de pulque
xchilib varisco
xchix pajch Bromelia pinguin piñuela, piña silvestre
xpapanichim Brugmansia spp. campana
xtinjol Tagetes erecta flor de muerto
xtunich Capsicum frutescens temanchile
xicujts espatifilo
xobte Hamelia patens coralillo

2. Mamíferos
baj (Sab.) Orthogeomys spp. tuza
bajlum Felis onca tigre, jaguar
cojtom Nasua nasua tejón
colem mate chitam Tayassu pecari tamborcillo, marina
cʌn bolay Felis onca jaguar
cʌncʌn max Potos flavus mico de noche
coquil tsi (Sab.) Dasyprocta mexicana perro de monte, agutí
chʌc bajlum Felis concolor puma
chʌcjocho chuch Sciurus spp. ardilla
chʌcme Mazama americana venado cabrito, temazate
215 APÉNDICE A

chijmay Odocoileus virginianus venado común, venado cola blanca


chix uch, chixuch Coendu mexicanus puerco espín
ejmech Procyon lotor mapache
icbolay Felis pardalis tigre frijolillo, ocelote
icsajp Felis pardalis ocelote
ijcal max Ateles geoffroyi mono araña
jalaw (Sab.) Cuniculus paca tepescuintle
jamon (Tila) Tapirus bairdii tapir
jaal tsi Lutra longicaudis perro de agua, nutria
mate chitam Tayassu tajacu jabalí de collar
mateel tsi Canis latrans coyote
max mico
mec ajtso (Tila) Felis pardalis ocelote
pajʌy Mephitis macroura, Spilogale zorrillo
spp, Conepatus spp.
pijije Odocoileus virginianus venado común, venado cola blanca
quem Tayassu tajacu jabalí, jabalí de collar
sacol 1. Eira barbara 1. viejo de monte
2. Galictis allamandi (?) 2. grisón
sajbin Mustela frenata comadreja
sʌcme (Tila) Odocoileus virginianus venado común
telal Cuniculus paca tepescuintle
tul Sylvilagus spp. conejo
tsimin Tapirus bairdii tapir
tsuc Mus musculus, Peromyscus ratón
spp., Heteromys
desmarestianus
tsuc bajlum Felis yagouroundi leoncillo, jaguarundi
tsutsub Nasua nasua tejón, coatí
tsu chab Tamandua mexicana oso hormiguero
uch Didelphis marsupialis tlacuache
ujchib Dasyprocta mexicana uco, agutí
uyuj Potus flavus mico de noche
wax Vulpes cinereoargenteus zorra gris
wech, xwech Dasypus novemcinctus armadillo
xic sajp Felis onca tigre americano, jaguar
xtsuc bajlum Felis yagouaroundi leoncillo, jaguarundi
xuchijp Dasyprocta mexicana guaqueque negro, agutí
xwajch me Mazama americana venado colorado, temazate

3. Aves.
ajcuntsu Geococcyx velox correcamino
bicti pʌm Aulacorhynchus prasinus tucaneta, tucán verde
cox Penelope purpurascens pava, cojolita, cojolite
coyem Tityra semifasciata cerdito, puerquito
cubujl Casicus melanicterus zacuilla, zanate de oro
cubul Psarocolius montezuma zacua gigante
chanwox Odontophorus guttatus golonchaco, codorniz bolonchaca
chʌcmut 1. Crax rubra hocofaisán, faisán americano
2. Oreophasis derbianus pollo de pavón, guan cornudo
chʌmpʌc (Sab.) Tityra semifasciata cerdito, puerquito
DICCIONARIO CH'OL 216

ñoñochte Xiphocolaptes trepatroncos gigante


promeropirhynchus
pʌm Ramphastos sulfuratus tucán cuello amarillo
peazul (Tila) Cyanocorax yncas queisque, grajo verde
pichon paloma
pujyu Caprimulgus vociferus chotacabra, caballero
quin tunimut Morococcyx erythropygus cuco bobo, cuclillo chiflador
stselel Campephilus guatemalensis carpintero real, picotero
stsijc Arremon aurantiirostris pico de oro, cerquero pico dorado
tajol Coragyps atratus zopilote
tojcay Colinus virginianus cuiche, codorniz común
tuyub Brotogeris jugularis periquito aliamarillo
tsijcotso chicantor
tsuñun (palabra genérica) colibrí, chupaflor
ujrich Amazona autumnalis loro frentirrojo
xʌye, xiye (palabra genérica) gavilán
xbijmut (palabra genérica) carpintero
xboch jol (palabra genérica) capulinero
xcanso pech ganso de collar
xcu (palabra genérica) lechuza, tecolote
xculucab Tinamus major francolina, gallina de monte, gran tinamú
xcuway Amblycercus holosericeus pico blanco, piquiamarillo
xchʌlʌl Crypturellus soui codorniz, perdiz chica, tinamú
xchʌquerech (palabra genérica) trepador
xchaj pʌm Pteroglossus torquatus pitorreal, tucancillo collarejo
xcha cubujl Casicus melanicterus zacuilla, zanate de oro
xchejcu Melanerpes aurifrons cheje
xchequejc Penelopina nigra pajuil, chachalaca negra
xjucte (palabra genérica) carpintero
xlilic gavilán (chico)
xmancuc Pharomachrus mocinno quetzal
xmucuy Zenaida asiatica paloma alas blancas, paloma real
xñacow Crypturellus cinnamomeus tinamú canelo, perdiz canela
xpintsic Pteroglossus torquatus tucancillo collarejo
xpujyu Caprimulgus vociferus tapacamino
xpuruwoc Columbina passerina tortolita
xquejquex, xquequex Cyanocorax yncas queisque, grajo verde
xquel Ortalis vetula chachalaca olivácea, chachalaca común
xquenzal Pharomachrus mocinno quetzal
xtajol Coragyps atratus zopilote negro
xtija Piaya cayana piscoy, vaquero
xtow Buteogallus sp. (?) gavilán negro, águila negra
xtucuc Zenaida macroura tiuca (tiuta?)
xtutuy lechuza chica
xtuts Geotrygon albifacies paloma perdiz, paloma codorniz
xunxulu gavilán chico
xwacway (Tila) Amblycercus holosericeus pico blanco, piquiamarillo
xwilis Streptoprocne zonaris vencejo listado, golondrina de cueva
xwirischan (palabra genérica) golondrina
xwucpic Myadestes obscurus guardabarranco, jilguero común
xwuquip Momotus momota péndulo de corona, turco real
xajlum Tyrannus savana tijera gris, mosquera tijereta
217 APÉNDICE A

xjoch lechuza chica (amarilla?)


xujcuts Columba fasciata paloma ocotera, paloma de collar
yʌxacach Meleagris gallopavo pavo silvestre
yujyum Icterus chrysater bolsero espalda amarilla, calandria real

4. Reptiles
ajc Chrysemys scripta grayi tortuga negra
ajcoc (Sab.) tortuga chica
ajin 1. Crocodylus moreletii 1. cocodrilo de pantano
2. Crocodylus acutus 2. cocodrilo de río
3. Caiman crocodilus 3. caimán, lagarto
cinta laj co Micrurus sp. coralillo, gota coral
colem poc Iguana iguana iguana
cʌncho Trimorphodon biscutatus falsa nauyaca, colcuate
cʌnjixil Spilotes pullatus voladora
chix ajc Chelydra serpentina chiquiguao, tortuga cocodrilo
ic lucum (Tila) Dryadophis melanolomus lagartijera olivácea
juj, jujl poc Iguana sp. iguana
juxlum notata (tipo de lagartija)
mʌch poc Iguana sp. iguana
ochan Phrynosoma spp. camaleón
pococ, popoc (Sab.) sapo
poc Caiman crocodilus lagarto
tujts, xtujte rana
torjol (Sab.) Basiliscus vittatus toloque
tseljol Basiliscus vittatus basilisco
uchchan Boa constrictor boa, mazacoatl
uxix (Tila) Pseustes poecilonotus pajarera
waw Staurotypus triporcatus guao, tres lomos
xbucutsu Porthidium nummifer nauyaca saltadora
xcux tsuc Micrurus sp. coralillo
xmanchaje Anolis spp. lagartija trepadora
xñaa xu Drymarchon corais culebra arroyera
xotochel Micrurus sp. coralillo
xpequejc sapo
xpococ sapo
yaxajachan 1. Oxybelis fulgidus 1. bejuquilla verde
2. Leptophis ahaetulla 2. ranera verde
yʌxajachan Micrurus sp. coralillo
yʌxcʌncho Bothriechis bicolor nauyaca verde

5. Peces y crustáceos
ajlu (Tila) Rhamdia guatemalensis bagre barrigón
icchʌy mojarra
mʌlʌl Poecilia (mollienesia) pupo barrigón, vivíparo
mitsijt Synbranchus marmoratus falsa anguila
moch Macrobrachium carcinus pigua
soc Diplectrum spp. guabina
stsats Astunax fasciatus sardina plateada
tot caracol de monte
xcʌnchʌy Cyprinus carpio carpa
DICCIONARIO CH'OL 218

xchebac Petenia splendida tenguayaca


xex, xun Penaeus spp. camarón
xlu Rhamdia guatemalensis bagre barrigón
xmʌlʌl topota
xicchʌy Cichlasoma eigenmanni Fam. mojarra jaspeada
Cichlidae

6. Insectos y arácnidos
am araña, tarántula
colem pejpem mariposa gavilana
coj tábano
cojlom gallina ciega (larva)
chacatorex hormiga colorada
chʌcjocho chup osito lanudo (larva)
chil grillo
jʌx escarabajo ciervo
jichitin cigarra
jijch chicharra
jobente xux avispa polistes
joñochan joñon (tipo de avispa)
lajc ronda (tipo de hormiga grande)
maco, pewal cucaracha
poch chinche
sacat, uch piojo
sajc chapulín
siñan alacrán
sip garrapata
sulup mariposa del comején
tuchquin campomocha (tipo de mantis)
tujlux libélula, caballito del diablo
tsijquitin chicharra
tsislum comején
uchja zancudo
us mosca
xcuclunta escarabajo buey
xcucuchyopom chapulín fraile (verde)
xcajbasajc chapulín
xcʌjcʌs, xmʌjmʌs luciérnaga
xchasip mostacilla (garrapata chica)
xpetstoc tarántula
xtexelex tijera, tijerilla
xux avispa
yol perrito de agua
yuch mut piojo de gallina
APÉNDICE B

EXPRESIONES QUE SE REFIEREN AL TIEMPO

chix chaxtʌl uin Ya está alto el sol.


-i Se presenta con raíces de ciertos numerales para formar raíces atributivas que
indican tiempo de hoy en adelante; p. ej.: chabi dentro de dos días.
iuix Y (está) oscura
ocajel uin De las tres hasta las cinco de la tarde
ocʌ uin (Sab.) De las tres hasta las cinco de la tarde
sʌt uin Perder tiempo
soluin (Tila) Períodos de 52 años que están relacionados con el sol
uxyi (Sab.) En tres días
wolix i bʌjlel uin Ya se está poniendo el sol.
wolix ti pasel uin Ya está saliendo el sol.
yom i taj xinuinil Ya falta poco para el mediodía.
yomix bʌjlel uin Ya se está poniendo el sol.
yʌbal Período de un día y una noche después de la luna nueva

219
APÉNDICE C

PALABRAS USADAS A SEÑALAR EL TAMAÑO


(El ancho, el largo)
bontʌl de grueso
butstʌl un rollo de hierba
catstʌl ancho
chaxchaxtʌl de largo y delgado (espinas)
cheli cómo hacer una cosa
chixtʌl de alto
jʌltʌl de largo
joptʌl de medida, como un puñado
juc la forma de meter algo
lalactʌl pedazos
muchtʌl un puñado de alimento seco
pechtʌl de ancho
pochtʌl de ancho (machete, hacha, cinturón)
puctʌl de gordo
pipictʌl de pequeño
pit de chico
pultʌl de amontonado
quitstʌl de largo y flexible
toctʌl de agujerado
tustʌl de grueso
tsostʌl de alto de animal
tsintʌl de delgado
wamtʌl de largo, pelo
wamtʌl de volumen
watstʌl de cantidad de broza o pelo
wechtʌl de ancho

220
APÉNDICE D

PARTÍCULAS

1. Sufijos, prefijos y partículas de la gramática


a- 1. Adjetivo posesivo (2.ª persona)
2. Pronombre personal (2.ª persona)
actan Palabra que introduce la oración o el discurso.
aj- Con sustantivos de los dialectos de Sabanilla y Tila para indicar que se trata de una
persona.
-ajel Con raíces atributivas, sustantivas y transitivas para formar otra raíz sustantiva que
indica algún estado.
-al 1. Con raíces sustantivas para formar una raíz sustantiva que indica la extensión o
el lugar de algo.
2. Con raíces transitivas y neutras, para formar una raíz atributiva que indica
posición.
-an 1. Con raíces atributivas para formar una raíz intransitiva.
2. Con raíces transitivas y neutras para formar una raíz transitiva.
-atax Sufijo para enfatizar.
-ʌl Con raíces transitivas y neutras para formar una raíz atributiva que indica posición.
-bal Con raíces sustantivas y transitivas para formar una raíz sustantiva.
bʌ 1. Convierte un adjetivo en sustantivo.
2. Da énfasis a un pronombre.
3. Con palabras que indican el aspecto del verbo para marcar el sujeto u objeto de
una acción.
4. Se usa en los pronombres reflexivos.
-bi Con raíces atributivas para formar otra raíz atributiva que indica tiempo.
-bil Con raíces transitivas para formar otra raíz atributiva que indica que la acción fue
terminada por un agente.
-cu Sufijo afirmativo.
choncol (Tila) Palabra que indica el aspecto continuativo.
-el 1. Con raíces atributivas para formar otra raíz que indica calidad o condición.
2. Con raíces transitivas y neutras para formar otra raíz atributiva que indica
posición.
3. Con raíces transitivas y neutras, para formar una raíz intransitiva.
-em Con raíces intransitivas para formar otras raíces atributivas.
-en Con raíces intransitivas para formar otras raíces atributivas.
-es- Con raíces transitivas y atributivas para formar una raíz causativa.
-et 1. Con raíces intransitivas en tiempo pasado para indicar la segunda persona de
singular del sujeto.
2. Con raíces transitivas en tiempo pasado para indicar la segunda persona de
singular del objeto.
-etla 1. Con raíces intransitivas en tiempo pasado para indicar la segunda persona de
plural del sujeto.
2. Con raíces transitivas en tiempo pasado para indicar la segunda persona de
plural del objeto.
i- 1. Adjetivo posesivo (3.ª persona)
2. Pronombre personal (3.ª persona)
-ib Con raíces transitivas y neutras para formar una raíz sustantiva.
-ibal Con raíces intransitivas para formar una raíz sustantiva que indica un punto en el
tiempo.

221
DICCIONARIO CH'OL 222

-ic Con raíces adjetivas e intransitivas, para formar expresiones negativas.


-ijel Con raíces atributivas y neutras para formar una raíz intransitiva.
-il 1. Con raíces transitivas para formar otra raíz sustantiva que indica instrumento.
2. Con raíces sustantivas para formar otra raíz sustantiva que indica extensión o
lugar.
-ilan Con raíces transitivas para formar una raíz transitiva que indica movimiento.
-in Con raíces transitivas y neutras para formar una raíz transitiva.
-iyel Con raíces atributivas y neutras para formar una raíz intransitiva.
-jaman Con raíces adjetivas que indican color; se refiere a la parte interior de una casa.
lac 1. Adjetivo posesivo (1.ª per. pl. incl.)
2. Pronombre personal (1.ª per. pl. excl.)
-law Con raíces atributivas para formar otra raíz atributiva que indica cantidad.
la- 1. Adjetivo posesivo (2.ª pers. pl.)
2. Pronombre personal (2.ª pers. pl.)
-lel 1. Con raíces atributivas para formar otra raíz que indica calidad o condición.
2. Con raíces sustantivas para formar otra raíz sustantiva.
-lib Con raíces neutras para formar una raíz sustantiva que indica el instrumento.
-ña Con raíces atributivas formando otra raíz atributiva que indica calidad o condición.
-ol 1. Con raíces transitivas y neutras, para formar otra raíz atributiva que indica
posición.
2. Con raíces transitivas para formar una raíz sustantiva que sirve como infinitivo.
Se usa con una expresión verbal que significa saber hacer.
-on 1. Con verbos intransitivos en tiempo pasado para indicar la primera persona
singular del sujeto.
2. Con verbos transitivos en tiempo pasado para indicar la primera persona
singular del objeto.
-onib Con raíces transitivas y neutras para formar raíces que indican instrumento.
-onla 1. Con verbos intransitivos en tiempo pasado para indicar la primera persona
inclusiva plural del sujeto.
2. Con verbos transitivos en tiempo pasado para indicar la primera persona
inclusiva plural del objeto.
-ox Con raíces atributivas para formar otra raíz atributiva que indica condición
defectiva.
-s- Con raíces transitivas y atributivas para formar una raíz causativa.
-tʌl Con raíces atributivas para formar otra raíz atributiva que indica cantidad.
-tes- Con raíces transitivas y atributivas para formar una raíz causativa.
ti Palabra de enlace.
-tic Con raíces atributivas para formar otra raíz atributiva que indica cantidad o grado.
tsa Palabra que indica el aspecto de tiempo pasado.
ul Con raíces transitivas y neutras para formar otra raíz atributiva que indica
posición.
-ulan Con raíces neutras para formar una raíz transitiva que indica movimiento.
-un Con raíces transitivas y neutras para formar una raíz transitiva que indica
movimiento.
-ux Con raíces atributivas para formar otra raíz atributiva que indica condición
defectiva.
wolan Con raíces adjetivas que indican color y se refiere a objetos redondos.
woli Una palabra que indica el aspecto continuativo.
x- Con sustantivos para indicar persona.
-ya Con raíces transitivas para formar una raíz sustantiva.
yʌquel (Sab.) Palabra que indica el aspecto continuativo.
-yel Con raíces atributivas para formar otra raíz sustantiva que indica calidad.
223 APÉNDICE D

2. Palabras que indican como se realiza una acción


bʌlʌcña Forma de rodar (como un lápiz).
belel Formación en línea.
bicti Algo convertido en pedazos pequeños.
bulbulña Forma en que brota el agua.
bul Forma en que sale un tumor.
cats Forma de morder.
cotocña Forma en que se paran los animales.
cʌchcʌchña Forma de montar.
cuchuchña Forma de caminar agachado.
cuchucña Forma de caminar encorvándose.
chʌlʌcña Forma en que cae continuamente una cosa líquida.
jʌcjʌcña Forma de rebuznar.
jʌp Forma de dar un machetazo.
jejex Forma de sacar una cosa larga.
joy Forma de cercar.
lʌmʌcña 1. Forma en que se calma una enfermedad.
2. Forma en que se termina el agua o el caldo de una olla.
lemlemña Forma en que arden las llamas.
liquicña Forma en que se dobla algo.
moctʌl Forma de subir usando las dos piernas.
moch Forma en que se lleva un manojo.
muts Forma de cerrar la boca de una bolsa o costal para amarrarlo.
new Forma de inclinarse.
nip Forma de sacar una cosa chica con algún instrumento.
nip Forma de agarrar con la boca o el pico.
nilaw Forma en que se mueven muchos gusanos.
ñechñechña Forma en que muchos insectos mueven las alas.
ñelecña Forma en que se pasa por un lado.
ñuc Forma doblada.
ñuquiña Forma o posición agachada.
porocña Forma de respirar cuando hay una obstrucción.
quej Forma de caer, ayudándose con una mano.
ululña Forma de derretirse.
wech Forma de tomar una cosa plana.
wel Forma de tirar un objeto plano.
weltʌl Forma de un objeto plano y ancho.
witslaw Forma en que sale el agua en chorros pequeños.

3. Palabras que indican movimiento


bʌnʌcña difícil o pesado (de un pez o de una culebra)
belecña en formación
betsuña de algo ladeado
colcolña tiene las características de un chorrito de agua que cae
cotcotña en cuatro patas
-ilan Se presenta con raíces transitivas para formar una raíz transitiva que indica movimiento.
jomjomña muchedumbre de hombres, animales o insectos
jopjopña gusanos u hormigas
pulucña muchedumbre (personas o animales)
tselecña alguien o algo que corre
wotocña ramo de flores movido por el viento
woxocña objeto esférico
DICCIONARIO CH'OL 224

4. Palabras y partículas que se presentan con raíces adjetivas para indicar color
-cʌñan líquido
-chopan flor o papel
-jaman parte interior de una casa
-leman calidad brillosa
-mojan reflejo del color
-motan grupo de personas o animales
-mulan aspecto moteado
-ñupan pedregal o peñasco
-piyan aspecto del cielo
-pochan reflexión como de camisa o machete
-pulan animales o piedras amontonadas
-quichan superficie áspera
-tijan puntas de pelo
-tsijan cerro o peña
-watsan se presenta con raíces adjetivas que indican color
-waxan cara
-waan toda la ropa que lleva una persona
-welan papel o tela
-wolan objetos redondos
-xoxan reflexión del color
-yuman líquido

5. Palabras que se relacionan con el ruido o el sonido que produce:


cʌchʌcña una cuerda nueva al moverla
cʌncʌlʌn un palo seco al caer
cumcumña al pasar una persona brincando
cʌslaw palos secos al quebrarse
coliña algo adentro de un envase
chijlaw las hojas secas
chojlaw, cholocña un chorrito de agua
chuquiña un líquido moviéndose dentro de un envase
chejlaw las hojas y palitos que levanta el viento y caen sobre el techo
chinlaw al dar un manotazo
chojchojña la madera cuando se corta con hacha, o el de los zapatos al caminar en la calle
cholocña la lluvia al caer sobre una casa
jet una tela o papel al romperse
ñechecña la lluvia al caer
poclaw gotas de agua al caer
quilicña una cadena que se arrastra
quilin wuluj un objeto al caer
sʌp una flecha que se tira
tsoclaw los palitos y las hojas secas cuando pasan muchos animales o pájaros
tos Onomatopeya que indica el sonido al abrir un refresco.
wochlaw palitos y los papeles secos
xij Palabra que se usa para arrear gallinas o pavos.

6. Partículas que se relacionan con la ejecución de una acción


-ixti- Sufijo que indica opinión.
seset idea de manojos
tomtom manera de disparar repetidas veces sin apuntar
tʌltʌlña manera de temblar
225 APÉNDICE D

tsuc manera de introducir una cosa delgada


tsʌyʌcña manera de alumbrar
tsuy idea de algo guindado
tsuyiña manera de colgarse
tso manera de pisar una cosa blanda
wotocña la manera en que se mueve un ramo de flores por el viento

7. Palabras que se relacionan con las formas


bʌn larga y delgada
bʌñʌl larga y delgada
coch instrumentos delgados
cal una cosa ancha que se despega
-chaxan Con raíces adjetivas que indican la cola y se refieren a huesos.
chix un objeto recto
pipit objetos redondos
quitsil un objeto largo colgado
tomocña redonda
tus gruesa (de algo que está echado)
tso redonda
-wolan Con raíces adjetivas que indican color (objetos redondos).
wom un cuerpo redondo o una bola de hojas, pelo o trapo
wox un objeto esférico
xetecña un objeto redondo
xip un objeto envuelto en papeles o plumas

8. Sufijos numerales para contar:


-bajc unidades de cuatrocientos
-cujch bultos
-cojt animales
-cal unidades de veinte
-cojl objetos redondos
-chajp clases
-chʌjc gotas
-chojc golpes de hacha
-chojp gajos con hojas
-chujc medidas de alguna cosa espesa
-ejc platos de comida
-i Con raíces de ciertos numerales para formar raíces atributivas que indican tiempo
de hoy en adelante.
-jajc extremidades, brazos o piernas
-jajl brazadas
-jajp hendiduras o rajaduras
-jajts períodos de música
-jojp puñados
-jojyel Para medir la circunferencia.
-lajm capas o pisos
-lajts montones
-law Con raíces atributivas para formar otra raíz atributiva que indica cantidad.
-lʌjts tongas, pilas o montones
-lejb pedazos
-lejch cucharadas
-letsel jornadas
-lijc pedazos de tela
DICCIONARIO CH'OL 226

-lujch cucharadas (de sal o azúcar)


-lujt mazorcas
-ñajb cuartas de la mano
-ñumel vueltas, veces que se repite
-pajc telas
-pajl racimos
-pejt partes de cafetal o milpa
-pic unidades de ocho mil
-pojch ropa
-pajc cañutos de algo
-pejl cosas en general
-pijch tacos
-pis tazas
-pujl montones
-quejp pencas
-quejl objetos planos
-sejm manojos
-sejt rollos de algo
-sujl zambullidas
-sujm cosas de la misma sustancia o pieza
-sujtel vueltas
-tʌjc añadiduras
-tʌl Se presenta con raíces atributivas para formar otra raíz atributiva que indica cantidad.
-tejc árboles
-tejm rollos
-ticlel personas con números ordinales
-tijp brincos
-tiquil personas
-tojc rendijas
-tuts cucharadas de algo
-tujm hilos
-tsojc racimos de plátanos o uvas
-tsolom filas
-tsajl hacinadas (de leña o maíz)
-tsijt lápices
-wejl lados
-wejt taza
-wox objetos esféricos (huevos, piedras)
-xejt objetos convexos
-xijp envoltorios chicos
-xojt aros
-xujt pedazos
-yajl veces
APÉNDICE E

LUGARES EN EL ÁREA CHOL Y MAPAS

Baxija Piedrecitas de Agua (comunidad)


Bolonajaw Nueve Espíritus (lugar)
Bulujib (colonia)
Cacawatal Arboleda de Cacao
Cʌctepa (colonia)
Cʌntoc (colonia)
Coquija (colonia)
Cajteja Paso de Agua (lugar)
Colipa (colonia)
Colojil (colonia)
Cololil Arboleda de Encino (colonia)
Chʌchʌclumil Tierra Colorada (colonia)
Chulum (colonia)
Ixteja (rancho)
Jolaco (Tila) (colonia)
Jolactepa (Tila) (colonia)
Joljamil Cabeza del Zacatal (colonia)
Jolja Cabeza del Arroyo (colonia)
Jolñopa Cabeza de Arroyo (colonia)
Joloñel (colonia)
Jolpanchil (colonia)
Joyeta (colonia)
Joyoja Circundado por Agua (colonia)
Joxil (colonia)
Masamunija (finca en el municipio de Sabanilla)
Masonija (colonia)
Misolaj (río)
Mulipa (arroyo)
Naylum (Sab.) (colonia)
Nichimbʌja Flor de Agua (colonia)
Ñoj Lum Tumbalá (pueblo principal)
Pactun Piedras (colonia)
Pasija Agua Brotante (colonia)
Petsetun Piedra de Forma Aplanada (colonia)
Pojol (Tila) (colonia)
Puypa Arroyo con Caracoles (lugar)
Quiyoich Tapesco de Chile (colonia)
Sʌclumpa Arroyo de Tierra Blanca (colonia)
Tambʌpa Arroyo Hondo (colonia)
Tanija Agua de Cal (colonia)
Tiñeral Trinidad (colonia)
Tocob (colonia)
Toquipa Piedras Chicas en el Arroyo (colonia)
Tulija (río)
Tumbala Lugar de Piedra Aquí (pueblo)
Tobojun Amate (colonia)
Wexib (ranchería)
Xoctic (Tila) (colonia)

227
DICCIONARIO CH'OL 228

Xuwits Tumbalá
Xaxija (ranchería)
Yʌxlumil Tierra Verde (colonia)
Yewits Abajo del Cerro (colonia)
229 APÉNDICE E

ESTADO DE CHIAPAS
DICCIONARIO CH'OL 230

ALREDEDORES DE LA REGIÓN CHOL


231 APÉNDICE E
BIBLIOGRAFÍA
Anderson [Whittaker], Arabelle. 1957. “Two Chol texts.” Tlalocan 3:313-16.
Attinasi, John J. n.d. Lak Tan: La palabra de nosotros: a grammar of the Chol Maya word. (Tesis Doctoral).
Aulie, Evelyn W. 1949. Chol dictionary. Microfilm collection of manuscripts on Middle American cultural
anthropology 26. Chicago: University of Chicago Library. 18 pp.
Aulie, Evelyn y Wilbur Aulie. 1951. “Palencano-chol vocabulary and folk tales with English translation.”
Mss.
_____. 1953. “Términos de parentesco en chol.” Memoria del Congreso Científico Mexicano. XII: Ciencias
sociales 151–158. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Aulie, Wilbur H. 1957. “High-layered numerals in Chol (Mayan).” International Journal of American
Linguistics 23:281–83.
_____. 1961. “Nombres de lugares en chol (maya)”. VIII Mesa Redonda, San Cristóbal Las Casas, Chiapas:
Los mayas del sur y sus relaciones con los nahuas meridionales. México: Sociedad Mexicana de
Antropología, pp. 201–205.
_____ y Evelyn W. Aulie. 1978. “Sketch of Chol grammar.” [MMACA 29] Chicago: U Chicago Library, s/p.

_____. 1978. Diccionario chol. México: Instituto Lingüístico de Verano. [Contiene la sección “Gramática
Chol”, páginas 187–196.]
“Beekman, John. 1956. “The effect of education in an Indian village”. Estudios antropológicos publicados
en homenaje al doctor Manuel Gamio. México, 261–64.
_____. 1959. “Minimizing religious syncretism among the Chols”. Practical Anthropology 6:241-50.
Beekman, John y Elaine Beekman, comps. 1953. Vocabulario chol. México: Instituto Lingüístico de
Verano. 70 pp.
Concordance of Chol texts on the supernatural. 1966. National Science Foundation grant GS-939.
Delgaty, Alfa B. y Agustín Ruiz Sánchez, comps. 1978. Diccionario tzotzil de San Andrés con variaciones
dialectales. México: Instituto Lingüístico de Verano. [Contiene la sección “La gramática tzotzil”,
elaborada por la lingüísta Marion M. Cowan, páginas 383–454.]
Hitchner [Yourison], Ruth. 1947. “Notas sobre la alimentación e idumentaria de los indios chol de
Chiapas, México”. Boletín Indigenista 7:160–63.
_____. 1948. Chol texts. Microfilm Collection of Manuscripts on Middle American Cultural Anthropology,
no. 26. Chicago: University of Chicago Library. 49 pp.
Hoopert, Daniel A. and Viola M. Warkentin. 1977. “Tila Chol ‘come’ and ‘go’ and ‘arrive’”. Notes on
Linguistics 4:11–16.
Josserand, Kathryn, Linda Schele y Nicolas Hopkins. 1979. “La relación del chol a la jeroglífica maya”.
Taller Maya IV. Palenque, Chiapas.
Kelley, David H. 1962. “A history of the decipherment of Maya script.” Anthropological Linguistics
(Bloomington, Ind.). 4. no. 8:1–48.
_____1976. Deciphering the Maya script. Austin: The University of Texas Press.
Knorozov, Yurii V. 1967. The writing of the Maya Indians. Traducción por Sophie Coe de capítulos 1, 6, 7
y 9 de Knorozov 1963. Editora colaboradora, Tatiana Proskouriakoff. Peabody Musem of

232
233 BIBLIOGRAFÍA

Archaeology and Ethnology, Russian Translation Series, no. 4. Cambridge, Mass.: Harvard
University Press.
Proskouriakoff, Tatiana. 1960. “Historical implications of a pattern of dates at Piedras Negras,
Guatemala.” American Antiquity (Salt Lake City) 25:454–475.
_____. 1968. “The jog and the jaguar signs in Maya writing.” American Antiquity 33, no. 2:247–251.
Robertson, Merle Green, editor. 1974. Primera mesa redonda de Palenque. Pebble Beach: Robert Louis
Stevenson School, Pre-Columbian Art Research.
_____. 1976. Segunda mesa redonda de Palenque. Pebble Beach: Robert Louis Stevenson School,
Pre-Columbian Art Research.
Schele, Linda. 1978. Introducción a la glífica maya. México: Universidad Nacional Autónoma de México,
56 pp.
Schumann G., Otto. 1973. La lengua chol, de Tila (Chiapas). Centro de Estudios Mayas, Cuaderno 3.
Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México.
Taack, George H. 1977. “Maya script and Maya language: new data with regard to the phoneme /h/.”
Anthropological Linguistics XIX: 280–302.
Thompson, J. Eric S. 1950. Maya hieroglyphic writing: Introduction. Carnegie Institution of Washington,
Pub. 589. Washington, D.C. Nota: Contiene una bibliografía extensiva de publicaciones antes de
1950.
_____. 1962. A catalogue of Maya hieroglyphs. Norman: University of Oklahoma Press.
_____. 1972. Maya hieroglyphs without tears. London: British Museum.
_____. 1978. “Prólogo” en Aulie, Wilbur H. and Evelyn Aulie, Diccionario chol.
Warkentin, Viola y Ruby Scott. 1980. Gramática chol (Serie de gramáticas de lenguas indígenas de
México, Núm. 3.) México, D.F.: Instituto Lingüístico de Verano.
Warkentin, Viola M. y Ruth M. Brend. 1974. “Chol phonology.” Linguistics 132:87–101.
Warkentin, Viola M. y Barbara E. Hollenbach. 1978. “A sketch of Tumbalá Chol sentence structure.”
Linguistics 205:15–40.
Warkentin, Viola M. y Arabelle Whittaker. 1970. “Tumbalá Chol clause structure.” Linguistics 60:74–110.
Whittaker, Arabelle and Viola Warkentin. 1965. Chol texts on the supernatural. (Summer Institute of
Linguistics Publications in Linguistics and Related Fields, Publication 13) Norman, Oklahoma:
Summer Institute of Linguistics. 171 pp.
Glifos de los números como aparecen en la inscripción de la estela de Palenque
DICCIONARIOS BILINGÜES
101. Tarahumara de Samachique 12.50
104. Popoluca de Sayula 12.50
121. Chol 20.00
6. Mayo 8.00
7. Totonaco de la sierra 8.00
14. Mixe de Totontepec 9.00
15. Chatino de Tataltepec 6.00
16. Totonaco de Papantla 8.00
17. Totonaco de Xicotepec 12.50
20. Trique de Chicahuaxtla 6.00
23. Zoque de Copainalá 9.00
24. Huave 15.00
25. Popoluca de Oluta 8.00
26. Cuicateco 25.00
27. Zapoteco de Juárez 17.00
28. Zoque de Rayón 4.00
29. Mixteco de San Juan Colorado 9.00
30. Zoque de Francisco León 9.00
31. Zapoteco de Mitla 13.50
32. Mixe de Coatlán 30.00
33. Popoloca de Atzingo 28.00
34. Mazateco de Chiquihuitlán 20.00
35. Chinanteco de Lealao 30.00
36. Chontal de Tabasco 30.00
38. Zapoteco de Zoogocho 30.00
39. Chinanteco de San Pedro Tlatepuzco 35.00
40. Tzeltal de Bachajón 20.00
41. Popoluca de la Sierra 15.00
42. Náhuatl del norte del estado de Puebla 28.00
43. Chinanteco de Usila 33.00
44. Amuzgo de San Pedro Amuzgos 30.00
45. Hñähñu (Otomí) del Valle del Mezquital 36.00
46. Mixteco de Yosondúa 14.00
47. Chatino de la Zona Alta 28.00
SERIE DE GRAMÁTICAS
2. Mixteco de Atatlahuca 12.50
4. Zapoteco de Yatzachi 14.00
5. Náhuatl de Mecayapan y Tatahuicapan de Juárez 14.00
6. Popoluca de la sierra 8.00
7. Mazateco de Chiquihuitlán 14.00
8. Totonaco de Xicotepec 13.00
9. Mixteco de Tezoatlán 15.00
10. Zapoteco de Comaltepec 15.00
11. Triqui de Copala 16.00

Todos los precios son en dólares.

Pídalos a:

Instituto Lingüístico de Verano, A.C.


Apartado Postal 22067
14000 Tlalpan, D.F., México
Teléfono: 5-573-20-24

Linguistic Publications, Summer Institute of Linguisitcs


16131 N. Vernon Dr., Tucson, AZ 85739-9395
Teléfono: (520) 825-6000 Fax: (520) 825-6116

También podría gustarte