Está en la página 1de 1

APUNTES FILOSOFÍA 20/06

Problema del psicologismo  Criterio que asume una tesis o bien falsa, o muy difícil de demostrar.
Se asume que se pueden comparar relaciones interpersonales.

Si hablo del autorrespeto puedo caer en el psicologismo, es decir, de valorar los sentimientos
internos de las personas e igualarlos. En la actualidad solo se pueden medir las valoraciones externas
de la sociedad, el autorrespeto no. Por eso, Rawls habla de las bases sociales del autorrespeto. Son
valores concretizados en derecho. Por ejemplo: educación, cultura, libertad de divorcio. Se trata de
que formar una efectiva igualdad de oportunidades. Esquema social cooperativo  altos impuestos,
propiedad privada débil. Ejemplo de que la inteligencia es una propiedad cultural social. El valor de
lo que uno tiene, tiene valor en la medida de estar en el mercado, transándolo. Las bases sociales
están asociadas con los otros principios de la justicia: con el principio de igualdad de oportunidades,
con el principio “maximin” y con el principio de libertad. El autorrespeto varía entre una sociedad y
otra, y además dentro del mismo grupo social en distintos tiempos. Las bases sociales del
autorrespeto son las que se pueden comparar entre distintas sociedades.

Autorrespeto  posibilidad de tener lo suficiente para llevar adelante la vida que aspiramos. Uno
no debiese demostrar lo que uno quiere hacer.

Pregunta examen ¿Cuánto se es capaz de sacrificar para obtener autorrespeto, o más bien, para
tener una sociedad con bases sociales del autorrespeto?. Siempre se tienen que tener en mente las
consecuencias sociales que tienen los actos. Es una teoría restrictiva. Siempre se está pensando que
estamos en un esquema de cooperación social, no son individuos aislados. A veces es contra
intuitivo ayudar a personas que están peor (meritocracia). Ejemplo de semáforos en los colegios
hecho por Lavín. En vez de eso, se podría beneficiar a los menos talentosos y favorecidos.
Deberíamos intentar que las personas tuvieran mayor autorrespeto. La sociedad meritocrática
asume el derecho de pisotear a los que están peor.

Esta teoría es una crítica al estado bienestar  derivado del utilitarismo.

También podría gustarte