Está en la página 1de 1

1.

El análisis financiero es importante ya que este es el estudio que se hace de la información contable de la empresa,
mediante la utilización de indicadores y razones financieras. La información aquí encontrada, refleja la realidad
económica y financiera de la empresa, de modo que es necesario interpretar y analizar esa información para poder
entender a profundidad el origen y comportamiento de los recursos de la empresa. La información contable o financiera
debe ser interpretada de manera individual pero más importante aún comprendida de manera global.
2. El análisis por tipos de razones si señala los puntos fuertes y débiles de un negocio ya que una empresa puede tener
indicadores financieros que indiquen el adecuado manejo de algunas cuentas, pero por otro lado indique el manejo
inadecuado de otros manejos monetarios. Siendo esto así puede que la empresa tenga indicadores de solvencia que
demuestren que la empresa está mayoritariamente sostenida por sus acreedores y en contraparte los indicadores
de rentabilidad muestren que la empresa está teniendo un buen desempeño económico. Es por el anterior caso que
como se indicó en el ítem anterior, La información contable o financiera debe ser interpretada de manera individual pero
más importante aún comprendida de manera global.
3. El cálculo e interpretación de indicadores financieros le interesa a los accionistas, ya que estos como la parte acreedora
del negocio, tienen el interés fijado en que los estados financieros que finalmente son estudiados a profundidad por
medio de los indicadores financieros, presenten un buen desempeño y más allá de esto que le generen más beneficios
que otras inversiones. El cálculo e interpretación de indicadores financieros le interesa al gerente, ya que sugestión está
reflejada en los estados financiero los cuales se estudian a profundidad mediante los indicadores financieros. Ahora por
medio de estos indicadores el gerente podrá conocer cómo se están llevando los manejos de los procesos del negocio,
tales como endeudamiento, liquidez, entre otros.

También podría gustarte