Está en la página 1de 31

EJEMPLO, A TOMAR ENCUENTA

COSTO DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO PALMITO


(Chamaerops humilis Autor)???
No te olvides del nombre científico y su autor, bien
revisado, tenga cuidado en la escritura.
DATOS DEL CULTIVO

Campaña agrícola : 2016 – 2018


Nivel tecnológico : Medio
Fecha de siembra : Octubre 2016
Fecha de cosecha : Abril 2018
Variedad : Pupunha
Lugar : Región San Martín
Tipo de cambio : 1 US/ = 3.60 Soles
Rdto. Esperado : 3.500 kg/ha
Elaborado por : ponga su nombre

UNIDA PRECI COST


EPOCA CAN COSTO
ACTIVIDAD D O O
EJECUCI TID TOTAL
AGRÍCOLA MEDID UNIT. TOTAL
ÓN AD. S/.
A S/. $ USA
A. COSTO DIRECTO
1. Análisis de suelo
Muestreo de suelo Jun-Set. Jornal 0.5 50 25 7.66
Análisis de fertilidad Jun-Set. Análisis 1 90 90 27.60
Limpieza
XX
XX
Subtot
107.5 32.97
al
2. Preparación del terreno
Limpieza del
Oct-Nov Jornal 3 40 120 36.81
terreno
1
Oct-
XXX Hr/maq
Nov
XXX
XXX
Subtot 110.4
360
al 29
3. Siembra y Abonado
122.6
Siembra Dic-Ene Jornal 10 40 400
9
Aperturba de
surcos
Resiembra Dic-Ene Jornal 5 40 200 61.35
Aplicación de
Dic-Ene Jornal 2 40 80 24.54
abonos
Tapado de
surcos
xxxx

xxxx
Subtot 208.5
680
al 8
4. Labores culturales
Primera
Dic-Abr Jornal 5 40 200 61.35
Fertilización.
1er deshierbo Dic-Abr Jornal 5 40 200 61.35
1er control
Dic-Abr Jornal 2 40 80 24.54
fitosanitario
2da fertilización
2do control
fitosanitario
Apertura de
Dic-Abr Jornal 2 40 80 24.54
drenes
Para caso papa
Aporque
xxx
xxxx
xxx
xxxx
2
Subtot 171.7
560
al 7
5. Cosecha
Análisis de
Nov-Ene Jornal 1 40 30 9.20
maduración
Cosecha Jornal 4 40 30 9.20
Caso papa
escarbe
Arrume y
Abr-May Hr/maq 2 150 300 92.02
carguio
Recojo Abr-May Hr/maq 1 150 150 46.01
Pesado
transporte Abr-May Hr/maq 3 150 450 138.03
XXXX
XXXX
Subtot 294.4
960
al 7
a) OTROS MATERIALES
INSUMOS
planton 250 3067.4
Semilla (estacas) Dic-Ene 4 10000
es 0 8
Estiércol
Agregue otros
mas
xxxxx
xxxxx
FERTILIZANTES
Urea Dic-Ene Kg 600 1.08 648 198.77
Sulfato de
Dic-Ene Kg 150 2.5 375 115.03
potasio
Fosfato di
Dic-Ene Kg 400 1.6 640 196.31
amonico
moto funigadora uni 1 500 500 153.37
HERBICIDAS
Pakatan Dic-Ene lt 4 18 72 22.08
Atranex Dic-Ene kg 1.5 45 67.5 20.70
Subtot 12302. 3773.
al 5 77

3
14,970 4592.
TOTAL GASTOS DIRECTOS
.00 02
B. COSTOS INDIRECTOS
alquiler de la
Set-Abr Meses 18 100 1800 552.14
parcela
Depreciación de
moto
% 1 17.5 105 32.20
fumigadora 5%
(S/. 350)
Asistencia
Abril % 1 0.1 149.7 45.92
técnica 10%
Gastos
Administrativos Set-Abr % 1197.6 367.36
(8% GD)
Imprevistos 5%
xxxxxxx
3,252. 997.6
TOTAL GASTOS INDIRECTOS
30 3

Aquí agregue otras actividades a ser considerados en cada


cultivo, este es un ejemplo nada mas, no siempre debe ser así,
usted tiene que agregar mas actividades en cada caso

RESUMEN DE GASTOS

VALOR EN S/. VALOR EN $ USA


COSTOS DIRECTOS 14.970,00 $ 4,592.02
COSTOS INDIRECTOS . 3.252,30 $ 997.63
TOTAL 18,222.30 $5,590

Estos son los valores del ejemplo, no considere esto

ANALISIS ECONÓMICO:
S/. $ USA
COSTOS TOTAL CULTIVO: CTC=CD+CL = 81,809 25018.04
76629.00 + 5180.00

4
VALOR TOTAL VENTA PRODUCTO VTVP= 225000.00 68807.34
45000* 5.00
UTILIDAD NETA: UN = VTVP – CTC = 143,191 43789.30
225000.00 – 81,809
ÍNDICE DE RENTABILIDAD: IR = UN * 100/CTC 175.03 53.53
= 143191 +100/818009
COSTOS POR KILOGRAMOS PRODUCIDO: 1.82 0.56
CTC/RDTO = 81809/45000
B/C VALOR DE LA PRODUCCIÓN (BENEFICIO 2.75 0.84
BRUTO/EGRESOS = VTVP/CTC:
225000.00/81809

Este cuadro es importantísimo, esta con sus formulas en cada caso,


revise. Así mismo revisaré minuciosamente

NOTA:
Es verdad que usted va a jalar de varias publicaciones, esta bien
porque esta información se tiene a la mano, sin embargo lo que
tiene que hacer usted es actualizar esos datos, digitar en Word,
en el formato que se le envía, no debe jalar y pegar. Porque está
en otros programas.

Debe estar en este formato proporcionado, no en Excel y/u otro


programa, tenga encuenta no se aceptará.

Ademas tomar encuenta lo siguientes:

- Tamaño letra : Calibri 10


- Centrado
- Decimales, SIN DECIMALES
- Autor de los nombres científicos
- Símbolos de soles y en dólares
- Datos del cultivo

5
- Abreviaturas de los meses; debe ser solo de tres letras
todo los meses Ej. ENE, FEB, MAR, DIC, etc.
- Abreviaturas de horas maquina: Hr/maq
- Entre otras
De tal forma que sea todos uniformes para la
presentacion

CULTIVO DE PAPA

1. ORIGEN.

El cultivo de la papa se originó en la cordillera andina,


donde esta planta evolucionó y se cruzó con otras
plantas silvestres del mismo género, presentando una
gran variabilidad.

La papa llega a Europa en el siglo XVI por dos vías


diferentes: una fue España hacia 1570, y otra fue por las
Islas Británicas entre1588 y 1593, desde donde se
expandió por toda Europa.

Realmente el desarrollo de su cultivo comienza en el


siglo XVIII, a partir de producciones marginales y
progresivamente va adquiriendo cierta importancia
transcurridos 200 años.

6
2. BOTÁNICA
Perteneciente a la familia Solanaceae, cuyo nombre
científico es Solanum tuberosum. Es una planta
herbácea, vivaz, dicotiledónea, provista de un sistema
aéreo y otro subterráneo de naturaleza rizomatosa del
cual se originan los tubérculos.

-Raíces: son fibrosas, muy ramificadas, finas y largas.


Las raíces tienen un débil poder de penetración y sólo
adquieren un buen desarrollo en un suelo mullido.

-Tallos: son aéreos, gruesos, fuertes y angulosos,


siendo al principio erguidos y con el tiempo se van
extendiendo hacia el suelo. Los tallos se originan en la
yerma del tubérculo, siendo su altura variable entre 0.5
y 1 metro. Son de color verde pardo debido a los
pigmentos antociámicos asociados a la clorofila,
estando presentes en todo el tallo.

-Rizomas: son tallos subterráneos de los que surgen las


raíces adventicias. Los rizomas producen unos
hinchamientos denominados tubérculos, siendo éstos
ovales o redondeados.

-Tubérculos: son los órganos comestibles de la patata.


Están formados por tejido parenquimático, donde se
acumulan las reservas de almidón. En las axilas del
tubérculo se sitúan las yemas de crecimiento llamadas
“ojos”, dispuestas en espiral sobre la superficie del
tubérculo.

-Hojas: son compuestas, imparpinnadas y con foliolos


primarios, secundarios e intercalares. La nerviación de
las hojas es reticulada, con una densidad mayor en los
nervios y en los bordes del limbo.

-Inflorescencias: son cimosas, están situadas en la


7
extremidad del tallo y sostenidas por un escapo floral.
Es una planta autógama, siendo su androesterilidad
muy frecuente, a causa del aborto de los estambres o
del polen según las condiciones climáticas. Las flores
tienen la corola retacea gamopétala de color blanco,
rosado, violeta, etc.

-Frutos: en forma de baya redondeada de color verde


de 1 a 3 cm de diámetro, que se tornan amarillos al
madurar.

CULTIVO DEL HABA

1. ORIGEN

Son originarias como cultivo del Oriente Próximo,


extendiéndose pronto por toda la cuenca mediterránea, casi desde el
mismo comienzo de la agricultura. Los romanos fueron los que
seleccionaron el tipo de haba de grano grande y aplanado que es el
que actualmente se emplea para consumo en verde, extendiéndose a
8
través de la Ruta de la Seda hasta China, e introducido en América,
tras el descubrimiento del Nuevo Mundo.

2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA

-Familia: Leguminosae, subfamilia


Papilionoidea.
-Nombre científico: Vicia faba L.
-Planta: anual. Porte recto.
-Sistema radicular: muy desarrollado.
-Tallos: de coloración verde, fuertes,
angulosos y huecos, ramificados, de hasta 1,5 m de
altura. Según el ahijamiento de la planta varía el
número de tallos.
-Hojas: alternas, compuestas, paripinnnadas,
con foliolos anchos ovales-redondeados, de color
verde y desprovistas de zarcillos.
-Flores: axilares, agrupadas en racimos cortos de 2 a 8
flores, poseyendo una mancha grande de color negro o
violeta en las alas, que raras veces van desprovistas de
mancha.
-Fruto: legumbre de longitud variable, pudiendo
alcanzar hasta más de 35 cm. El número de granos
oscila entre 2 y 9. El color de la semilla es verde
amarillento, aunque las hay de otras coloraciones más
oscuras.

CULTIVO DE MACA

Introducción.-
9
En el Perú, existe una serie de cultivos andinos de los cuales no
se conoce plenamente su morfología, bondades nutricionales,
medicinales, manejo, conservación y aprovechamiento racional, pero
siempre son considerados como grandes alimentos y tuvieron un rol
muy importante en la alimentación del poblador andino hace miles de
año.

La Maca (Lepidium meyenii, Walp) es uno de estos productos


que se cultivan en los andes desde el tiempo de los incas, en altitudes
comprendidas entre 3,800 a 4,500 msnm. Actualmente su cultivo se ha
reducido a los lugares mas estratégicos posibles de acceso.

Esta planta alimenticia alto andina, es uno de los pocos recursos


con que cuentan los habitantes en las grandes alturas de la sierra del
Perú; es resistente a granizadas, heladas, sequías prolongadas y a las
enfermedades.

Esta planta va a la vanguardia entre todo los cultivos


alimenticios, debido a su alto valor nutritivo, constituye un poderoso
reconstituyente y por su variado composición de nutrientes : proteinas,
vitaminas, minerales es el producto ideal para combatir la falta de
memoria, cansancio, desnutrición, falta de energía física y mental,
combate la tensión nerviosa, stress y potenciar la actividad sexual; por
lo que se hace merecedora a su gran difusión mediante los sistemas de
promoción, extensión por medio de las instituciones públicos y
privados, el mismo que debe acompañar las investigaciones científicas
sobre su mejoramiento genético y agronómico, para su explotación
industrial en las grandes alturas, donde otros cultivos no prosperan.

CAPITULO I

ORIGEN E IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE MACA

1.- GENERALIDADES

10
La Maca (Lepidium meyenii Walp), es uno de los cultivos
andinos poco conocido a nivel nacional e internacional, se siembra en
las punas altas utilizándose sus raíces en la alimentación humana como
en la medicina naturista.

PULGAR VIDAL (1973), sostiene que el valor de la maca


reside en su gran capacidad para soportar las enormes alturas de las
punas y brindar una bebida tónica, estimulante que agrada al paladar. Es
un cultivo propio de climas frios que vegeta en condiciones ecológicas
completamente inoperantes para otros. Por otro lado, afirma que es una
planta tuberosa de pequeña alzada. Goza de la fama comprobada , de ser
un poderoso fecundante.

Se sabe que es afrodisiaco, aunque ello ha causado un aumento


significativo en la demanda que ha elevado el kilo de este humilde
tubérculo. También manifiesta , el investigador y geógrafo peruano que
además de todos los usos, la maca cumple con otra función muy
importante en la alimentación de los habitantes de la región natural
Puna. En el pasado, fue alimento de diario y utilizado como pan. Cada
familia producía lo que habría de consumir a lo largo del año, mientras
que los moradores de otras áreas procuraban obtenerla por medio del
trueque.

En los momentos actuales sería interesante la creación de un


“Sistema Nacional de Recursos Genéticos Vegetales”, que permita
aprovechar en forma eficiente la amplia variedad de productos
autóctonos en el Perú. Las comunidades campesinas en nuestro país han
estado abandonadas y con ellas una serie de productos alimenticios que
tienen gran capacidad nutritiva y en muchos casos no son conocidos por
la población.

En este sentido , es prioritario y urgente enfatizar los aspectos


de investigación, producción y las posibilidades de comercializar estos
cultivos y porque no decir las crianzas autóctonas en los diferentes pisos
ecológicos, por supuesto previo estudio y evaluación.

Lo que se trata es de aprovechar, no solamente la diversidad de


nuestro suelo, sino también de utilizar al máximo la riqueza de nuestras
11
variedades genéticas, para incrementar la producción y productividad
agrícola. También es de necesidad reglamentar en nuestro país aspectos
agropecuarios adecuados en el orden tecnológico, fitosanitario,
organizacional y administrativo, encaminadas hacia el crecimiento del
sector agropecuario.

Recordemos que el Perú ha ofrecido a sus habitantes desde


épocas antiquísimas hasta la actualidad cultivos tan importantes como la
papa, maiz, kiwicha, cañigua , maca, tarhui, mashua, oca , olluco y
fibras animales especiales producidas por la alpaca, llama, guanaco y
vicuña de excelentes cualidades tecnológicas como fibras de alta
finura, buena longitud de mecha, excedente densidad el vellón, buen
toque o suavidad, resistencia adecuada y principalmente retienen calor y
energia por lapsos deteminados, constituyéndose de esta manera, como
el mejor protector del cuerpo del animal y los humanos.

Ultimamente la maca, está siendo utilizado por científicos de la


NASA pero procesado químicamente, en el Centro de Investigaciones
Aeroespaciales de Estados Unidos con la finalidad de producir un
alimento bien concentrado superior para los astronautas.

El Perú cuenta con una fauna y flora variadísima, incluso


muchos países nos envidian por ello: contamos con especies atractivas,
para estos fines tanto en raíces, como tubérculos, granos , leguminosas,
frutas y vegetales.

Por lo tanto, debe revalorizarse, manejarse y conservarse en


forma racional y planificada, nuestro Perú tiene un gran potencia que
debe ser conocido en esta materia . ante la revalorización de las plantas
nativas.

De acuerdo a últimos reportes hay 90, 000 especies de plantas


superiores nativas ( tres veces mayor a las que reporta el conjunto de
Africa Tropical en los cinco países miembros del grupo andino, donde
merced a la diversidad de pisos agroecológicos, posición y extensión
geográfica, representa una de las zonas más ricas y abundantes en
especies vegetales y animales del planeta.

12
Pero , ese enorme potencial no ha sido aprovechado pese a las
ventajas comparativas naturales y por ello, es mayor la necesidad de
domesticarlo en beneficio de alimentación, medicina, agroindustria y
otras actividades.

Los agricultores del país, alentados en sus convicciones


culturales y haciendo gala de un estoicismo sin duda de herencia
ancestral han sabido sacar adelante mostrando al Perú y el mundo,
productos que por sus propiedades nutritivas y medicinales y que por
su carácter especial, han suscitado interés entre los consumidores de los
países industrializados.

La Sub Región Alto Andina del Perú ( Pasco, Junin) es


beneficiada con una geografía variada, poseyendo un extraordinario
potencial de recursos naturales de origen vegetal como plantas
medicinales, tintóreas, aromáticas, etc. Que no son debidamente
aprovechados debido a lo cual el país por la competencia internacional
creciente de otros países exportadores como India, Kenia, Yugoslavia,
Zaire, etc.

La posición peruana tiende a decrecer. Pensamos que este sitial


se puede recuperar si desarrolla cultivos organizados, si efectúa un
estudio orgánico de apreciación de principios activos de su flora y más
aún si exporta productos elaborados y semielaborados con mayor valor
agregado , ya que en la actualidad el Perú, con sus miles de especies
conocidas y por conocer no ha sido estudiada sistemática,
farmacológica y fitoquímicamente ni en el 10% de su potencial actual.

Una especie andina que está siendo estudiada en la Región Alto


Andina (Pasco) por sus bondades alimenticias, propiedades
farmacológicas y rescatada como un cultivo autóctono es la “maca” la
que es industrializada como producto alimenticio dado el alto contenido
proteico, vitaminas, minerales, carbohidratos, celulosa entre otros
componentes.

Este manual, fruto de largos años de experiencia trata de fortalecer


la investigación, diseminando posteriormente los conocimientos
mediante la extensión y promoción agropecuaria específicamente a las
13
comunidades campesinas que producen el 95% de la maca en la Meseta
del Bombón.

Estos serán fortalecidos mediante la tecnología agrícola peruana,


conociendo sus cualidades nutritivas y alimenticias y, por último, llamar
la atención en cuanto al potencial que este producto andino ofrece en la
nutrición humana.

1.1. Historia de la Producción de Maca en el Perú

El hombre, desde su aparición en la Tierra, ha debido satisfacer


sus necesidades básicas de alimento, vestido y albergue. Para atender
esas demandas fundamentales de su organismo, ha utilizado, en escala
cada vez mayor, los recursos naturales que se encuentran en la
naturaleza. Entre éstos figuran el suelo, el agua las plantas, los
animales, los minerales. Estos recursos no poseen valor alguno si el
hombre desconoce su existencia o no sabe emplearlos, pero cuando son
utilizados se convierten en bienes económicos.

En algunas regiones donde vivieron los pueblos primitivos se


levantan grandes ciudades y centros industriales que sostienen una
población. Los primeros hombres primitivos del Perú, que andaban
desnudos, se alimentaban de frutos y raíces que recogían del suelo y de
las plantas silvestres. Su economía era, pues, colectora.

Entre los pueblos primitivos, algunos aprendieron a pescar y a


cazar. Quedan todavía unos pocos pueblos dedicados exclusivamente a
estas tareas, como los pescadores que viven en algunas islas del
Pacífico, y los esquimales que dependen de la caza y la pesca. Ambas
actividades siguen siendo realizadas por los pueblos civilizados, pero
las desenvuelven en escala comercial o deportiva. Pueblos de alto nivel
de civilización, como los noruegos y japoneses, viven en gran parte de
la pesca.

El pastoreo fue un nuevo paso en la marcha hacia niveles más


altos de civilización, cuando el hombre domesticó algunos animales y
que dándole la atención adecuada , le era posible contar con un
14
abastecimiento permanente de carne, leche, lana , fibras, cueros y
pieles. Dispuso así de mejor alimentación, de mejores vestidos de pieles
y de lana y tiendas construidas de cuero.

Hay todavía numerosos pueblos pastores nómadas que se mueven


con su ganado, según la estación, en busca de los mejores pastos. Entre
ellos figuran los KIRGHIES y los TIBETANOS del Asia Central, los
LAPONES del norte de Europa y los TUAREGS y los MASAI de
Africa. Posteriormente prospera la agricultura o sea, el cultivo del suelo
para producir determinadas plantas, constituyó un avance decisivo en el
proceso de la civilización. Al establecerse algunos pastores nómadas
por un largo período en un lugar determinado, descubrieron que junto a
su campamento nacían plantas de las semillas que cayeron por azar
sobre el suelo.

Cuando la agricultura fue la ocupación fundamental de un grupo


humano, sus integrantes ya no dependieron de las plantas comestibles
que encontraban casualmente, sino fueron capaces de escoger
previamente las semillas de las plantas que querían obtener, sembrarlas,
recoger luego el producto de su trabajo.

Los agricultores se establecieron definitivamente en las regiones


que estimaron más propicias , y abandonaron el nomadismo. Al
aumentar la producción de alimentos , se hizo, más estable el tipo de
organización social y apareció; según investigadores, la verdadera
civilización.

Las investigaciones arqueológicas permiten conocer ahora, que las


primeras ocupaciones humanas en los Andes Centrales del Perú (20.00 a
10,00 años A.C.) se caracterizaron en una primera etapa por una caza
exclusiva de animales del pleistoceno, hoy extintos. En un siguiente
período ( 10,000 a 7,000 años A.C.) los camélidos andinos y cérvidos
actuales reemplazan a los ya extintos. Las investigaciones en la cueva
UCHCUMACHAY y otras como PIKIMACHAY, LAURICOCHA,
indican el inicio de una transición entre 7,000 a 5,500 A.C.,. hacia la
utilización de los camélidos sudamericanos. En el siguiente período
( 5,500- 4,200 años A.C.) aparece una economía basada en los
camélidos (82%) y una menor utilización de los cérvidos (17%) . En
15
este período aparecen , también, las más antiguas evidencias de Canis
familiaris en el Perú. Entonces, puede considerarse que una economía
basada en la utilización primaria de los camélidos en los Andes
Centrales del Perú, se inicia alrededor de 5,500 años A.C.

En el período de 4,200 a 2,500 años A.C. se nota una planificación


en la cosecha de los camélidos. Según información en
PACHAMACHAY (JUNIN)indica que un alto porcentaje de los restos
de camélidos son individuos de 1 año y medio; su muerte debió
coincidir con la época seca de la puna, una época ideal para preparar el
charqui o carne seca. Es, pues, un largo período, de unos cinco
milenios, en el que ocurre, la domesticación de los camélidos en el
ámbito de los Andes Centrales del Perú. La frecuencia de los restos, los
indicios de manipuleo de las poblaciones y la dispersión de los
individuos permiten esbozar este cuadro.

Es así que en forma lenta y paulatina, llegamos a la época


preincaica donde la cultura Tiahuanaco sobresalió en la ganadería de
camélidos andinos ( alpacas y llamas), a la par que eran agricultores; los
cultivos estaban limitados al tipo de plantas de altura, capaces de
soportar la dura alteración climática cordillerana. Naturalmente, que las
plantas aquellas son de valor nutritivo excepcional como es el caso de la
papa, cuyo cultivo es ahora el sustento de muchos países del mundo, y
se produce casi en todo el mundo, como es el caso también de la quinua
un cereal sumamente riquísimo en proteínas y carbohidratos, con un
valor nutritivo superior a la cebada y aún el trigo; pero el altiplano es
duro para el sembrío y en cambio ofrece inmensos territorios cubiertos
de pastos naturales, que bien pueden comer todos los animales.

Es interesante efectuar un salto hacia atrás , recordando cómo era


el hombre pre-histórico de Pasco, eran salvajes que moraban en los
desolados abrigos rocosos de dicho espacio alto andino. El lugar era
una importante estación prehistórica, donde los grupos comunitarios
pasaban temporadas y luego migraban. Esto ocurrió hace 6,000 años
A.C. , según los primeros informes de Cardich. Estos primeros
hombres, además de nómadas, eran cazadores. Así lo patentizan los
fragmentos de huesos de tarucas, vicuñas, alpacas y llamas que se

16
hallan asociadas a los restos líticos encontrados en los yacimientos
explorados.

La laguna de Quiullacocha y otras muy cercanas habrían influido


mucho en la vida de los grupos trashumantes, con abundantes recursos
naturales en flora y fauna que condicionaron favorablemente la
supervivencia humana. No se conocen todavía los cambios por los que
atravezaron estos núcleos comunitarios, pero se puede deducir que el
próximo paso habría sido el semisedentarismo, etapa postrera de la
prehistoria.

Durante el imperio incaico, que fue de apogeo del Tahuantinsuyo,


la economía se basa en la agricultura y ganadería. Es así que los
antiguos pobladores de Chinchaycocha y la cultura Yaro que floreció
durante el imperio incaico, dieron gran importancia al cultivo de la
maca; pues, constituía el principal sustento de vida diaria. La
domesticación de esta planta se habría llevado a cabo hace milenios de
años en la zona de SAN BLAS (JUNIN), así lo atestiguan los estudios
arqueológicos realizados por RAMIRO MATOS, JCHNRICK y otros
investigadores.

Numerosas ruinas pertenecientes a la Cultura Yaro e Inca se hallan


perdidas en diferentes lugares de las provincias de Daniel Carrión y
Pasco. Lo demuestran los vestigios arqueológicos encontrados en una
topografía de grandes contradicciones naturales. Por consiguiente, la
presencia de numerosos monumentos arqueológicos induce a pensar
que allí está el mejor archivo de la historia antigua de Pasco , no solo
por la calidad de los testimonios sino por la profundidad en el tiempo
que representan. Todos sabemos que lo fundamental del trabajo de
investigación arqueológica es reconstruir el pasado recuperando
asociaciones y contextos.

A la vera del gran camino incaico o capacñam (camino real) que


recorría a lo largo de la sierra, se fundaron grandes ciudades y
ciudadelas como el Cusco. Huaytara, Vilcashuaman, Jatunsausa,
Pumpu, Huánucopampa, Marcahuamachuco. Caxamarca y Tumipampa.
Tales centros urbanos se engieron inmediatamente que eran sometidos

17
los estados regionales, señoríos y organizaciones tribales, en la mayoría
de las veces impulsados por una férrea intervención armada.

Luego se los convertia en guamanis (provincias). Las primeras


ciudades fueron construidas bajo la orientación del Inca Pachacútec.
Según patrones formales de la arquitectura cusqueña aunque también se
adaptaba a los requerimientos geográficos y ecológicos de las regiones.

BCMBOMARCA considerada como un centro administrativo


inca, es una gran reliquia arqueológica que queda todavía en nuestros
días, se halla situada en la desembocadura del Lago de Junin o
Chinchaycocha , al noroeste de la actual represa de UPAMAYO, en las
nacientes del río Mantaro, dentro de la circunscripción de Centro de
Producción ËL DIEZMO”, en los terrenos de la comunidad de San
Pedro de Pari (Provincia de Junin). Se encuentra a una altitud de 4,080
metros sobre el nivel del mar, en un ambiente frígido.

Dicho Centro Arqueológico se levanta sobre un terreno


cuaternario aluvial que corresponde a la formación geológica de la
altiplanicie de Junin. Queda muy cerca al impresionante BOSQUE DE
ROCAS DE HUAYLLAY , llegó a su máximo apogeo durante la
ocupación inca, en 1460 , se constituyó en la capital de Señorío
Chinchaycocha. También señala que el señorío de Chinchaycocha y
otras nacionalidades vecinas (Tarumas, Yaros) fueron conquistadas
aproximadamente a partir de 1,460, por el Inca Tupac Yupanqui desde
entonces , los incas mandaron instalar colonias de mitmas para cumplir
diversos fines. Pero principalmente para el control político de la zona.

En Bombomarca se instalaron agrupaciones de extranjeros tales


como AYMARAS, TUMBESINOS y otros. Manifiesta el investigador
PACHECO SANDOVAL, Marino (1985) que desde el punto de vista
económico. Bombomarca era un centro de acopio de tubérculos como,
LAMACA y la papa, y de la fibra de alpaca y llama (almacenes de
SHOGUNMARCA). Los habitantes practicaban una promisoria
ganadería y agricultura altoandinas donde aplicaron un sistema de
irrigación por medio de canales que conducían agua de las laguna
cercanas.

18
Las relaciones sociales de producción se realizaban con los
pueblos ubicados en la meseta de Junin y otros situados en los valles
interandinos, la costa y la ceja de selva, con los que comercializaban.
(trueques) el charqui, fibras animales especiales, sal y Maca.

MATOS MENDIETA, RAMIRO (1979), manifiesta que en la


región altiplánica de Junin , generalmente conocida como Puna. Abarca
las altitudes de 3,500 a 4,200 m.s.n.m. y los naturales suelen diferenciar
en dos pisos: puna alta y puna baja. La primera es la más rica y
aprovechable económicamente. Sus terrenos son utilizados en
agricultura y pastoreo de camélidos andinos .En el altiplano de Junín se
puede separar tres áreas o microzonas ecológicas. El litoral de la laguna
fue y es todavia en nuestros días, un microambiente básicamente de
recolecta caza y pesca.

Es excepcionalmente privilegiado el lugar, tanto que


FLANNNER (1975) supone que se trató de un “PARAISO” para el
cazador y DOUROJEANNI (1968) destaca la considerable cantidad y
variedad de aves. Hay roedores como la vizcacha, cuyes silvestres y
cuyes domesticados, ocho especies de ratoncitos andinos. Existe una
especie de rana comestible y fue utilizada desde periodos muy antiguos
cuando el hombre era recolector o cazador. Igualmente, viven los peces
aprovechables como la “CHALWA”y el “BAGRE”. También existen
mamíferos menores como gatos monteses, leoncillos de monte,
comadrejas, zorrinos, etc. Este grupo, se suma a la diversidad de patos y
patillos (16 a 20 especies) .

Por temporadas aparecen bandadas de parihuanas o flamencos,


perdices, algunos pájaros y las falconidas andinas. Para el segundo
microambiente de los cerros y colinas circundantes, son mas bien, de
pura actividad y de aprovechamiento de recursos. En unos casos , para
buscar la materia prima para la fabricación de herramientas, y en otros,
para tentar la caza de animales.

Estas colinas son generalmente redondeadas con elevaciones


que van de 200 a 500 metros sobre el nivel de la laguna de formación
calcárea y cubierta de vegetación como los pastos naturales: es el
hábitat preferido de la vicuña, venados, vizcachas: es interesante
19
advertir que hasta esa altura subsisten plantas silvestres de papas y de
maca. También hay jilgueros , pitos y gorriones. La tercera micro zona
de valles y quebradas nacientes , constituye el escenario más amplio.

Se origina realmente en pequeñas quebradas. Ofrece escenarios


favorables para la crianza de camélidos andinos y agricultura de plantas
genuinamente alto andinas. Se notan claramente los camellones de
cultivo. Actualmente, todavía en algunos sectores de este ambiente, se
siguen cultivando LA MACA y, dos variedades de papa (LA CHIRA
PARA Y LA MAUNA) destinadas a la elaboración de chuño (papa
deshidratada).

PACHECO SANDOVAL, Marino (1981), cuando explica sobre el


orígen y desarrollo cultural del reyno YARO, manifiesta que
correspondió lo que actualmente son las provincias de Daniel A.
Carrión y Pasco . Abarcó distintas zonas ecológicas con microclimas
variados, en altitudes de 3000 a 4500 metros sobre el nivel del mar. La
toponimia regional, obtenemos las siguientes explicaciones
etimológicas:

- Jarar (Huánuco) : que sale (Espinoza Galarza: 1973


- Yarus (Pasco): retirarse ( Ibídem).
- Yaruy (Puno): desordenar (Cusihuaman G: 1976).

Por lo expuesto señala que la palabra yaro tiene su orígen en la


lengua aymara que es corroborada históricamente por la conquista
Yarovilca en la Sierra Central del Perú. Además , en la actualidad
persisten topónimos aymaras en Pasco como: Yarusyacán. Pomayarus,
Rarush, San Rafael de los Yaros etc. Dicho investigador, al hablar de la
agricultura, remarca que los Yaros se dedicaron al cultivo de los
cereales como el maíz y la quinua, y de tubérculos como : papas, ocas,
ollucos y maca.

El desarrollo agrícola se encontraba en relación al dominio de


las pronunciadas pendientes de los terrenos agrícolas , cuyo reflejo se
nota todavía en el sistema de andenerías y canales de regadío que se
conservan en las laderas de la quebrada de Chaupihuaranga, Huariaca y
Paucartambo.
20
Los Yaros en la zona alta de la puna cultivaban MACA en
grandes extensiones, que en la actualidad los campesinos han dejado de
cultivar en extensiones variadas de terreno.

Según refiere VARALLANOS, José (1959), al hablar sobre las


Colcas de la Cultura Guánuco Pampa que era dedicado a almacenes y
edificios de administración, tiene 503 almacenes y más de 20 edificios
con capacidad de hasta 40,000 m3 que eran utilizados para guardar
principalmente granos, tubérculos como la papa, Maca (trueque),
aseguraban de esta manera la estabilidad económica, dicen que la papa
guardaban con unas hierbas llamada Muña y otras plantas oriundas del
lugar y de esta manera los alimentos duraban más tiempo.

Los intercambios de los productos durante el sistema incaico en


la cultura Guánuco Pampa: Los Guánucos y Yaros tributaban al inca
con chuño ,papas, moray, maca, tejidos, armas, ganados y demás
especies propias de esas tierras altas. Los chupachos y huacrachucos
acudían con ropa de cambio, algodón, ají ,coca, frutas, tejidos, sal,
plumas de aves, etc. Por otro, lado señala que de esto se puede
concretizar que el sistema Inca de Guánuco Pampa fue eminentemente
agrícola en razón al trabajo forzado y obligatorio como instrumento de
dominación; en lo que pudimos ver y tomar fotos de las golgas o colcas,
lugares de depósitos de productos como almacenes; intercambiaban sus
productos en forma de trueque o el cambio que es lo mismo de un
producto con otro, hasta en la actualidad se viene practicando dicho
cambio.

Con la capital del Cusco, también intercambiaban sus


productos con el Inca, los chupachos, huacrachucos, los yachas, quivilla
y los ayaconcha. Los productos intercambiaban porque necesitaban,
dondee no daba un producto o no existía, necesitaban para cubrir su
alimentación y desarrollarse con la relación de varias comunidades. Por
otro lado afirma que los Guánuco Pampa cultivaban papa, quinua,
maíz, oca, algodón, domesticaron a la alpaca y llama.

21
La cultura Huanca floreció en el valle del Mantaro, cuya
ocupación principal era el cultivo del maíz y las papas, ejercitada desde
setiembre hasta abril, que son los meses de lluvia. En cuanto a la
arboricultura, los únicos árboles conocidos y utilizados fueron el aliso,
quishuar, molle y qenñual. El único frutal cultivado en el Valle fue la
lúcuma. Sembraban también ají, coca y algodón en la Selva Alta de
Comas. Monopampa, Antamarca, Pariahuanca y Paucarpampa. Dicha
cultura efectuaba el trueque principalmente con la cultura PUMPUS O
BOMBOMARCA de Junín que le proporcionaba MACA para su
consumo de su dieta de los pobladores de la cultura Huanca.

ESPINOZA SORIANO, Waldemar (1987), expresa que en eel


imperio Incaico, los conceptos y prácticas nutricionales fueron
abundantes. Aprovechaban al máximo las plantas que sembraban para
su alimentación, a los vegetales lo clasificaban en silvestres y
domesticados , como también en venenosos e ingeribles y éstos a su
tumo en alimentarios y mágico-medicinales, además de los de
aplicación artesanal. El número de plantas nativas cultivadas pasa de
80, sembrando sólo las que conocían por tradición y cuando brindan
utilidad en la dieta, farmacopea, tintorería o en alguna artesanía.

Señala que entre los tubérculos también hay que enumerar a las
ocas, ollucos, llacones, yucas, pitucas, arracachas, achiras, jíquimas o
ashipas, MACAS, mashua, sachapapas y uncuchas. A algunas de estas
raíces se las comía cruda y otras cocidas; por ejemplo el llacón no
requiere cocción.

En los documentos coloniales se tienen abundante información


en torno a la maca. El cronista CIEZA DE LEÓN anotó al respecto:,
“DASE POCO MAIZ EN ESTA PARTE, POR SER LA TIERRA TAN
FRIA COMO HE DICHO, PERO NO DEJAN DE TENER OTRAS
RAÍCES (MACA) Y MANTENIMIENTO CON QUE SE
SUSTENTAN”.

PULGAR VIDAL; J. (1978), al hablar de la maca señala que


muy poco se ha escrito sobre este cultivo andino. Los primeros
cronistas padecieron muy intensamente de la agresión climática de las
grandes alturas y fueron víctimas del SOROCHE, mal que recibe el
22
nombre de “puna”en Argentina y Chuare en Colombia. Cada vez que al
viajar llegaban a las tierras altas, descartaban todo interés científico,
curiosidad y ambición económica y solo deseaban alejarse de regiones
tan inhóspitas; por tal motivo, ninguno proporciona datos sobre la
MACA, planta que se desarrolla en pleno dominio del soroche.

Uno de los primeros en hablarnos de la maca fue BERNABE


COBO en su “Historia del Nuevo Mundo”(1653). Más de cien años
después el ilustre botánico español don HIPOLITO RUIZ Jefe de la
Expedición Botánica a los Reinos de Perú y Chile, en la que tomó parte
el tatarabuelo del geógrafo e investigador peruano don Francisco
Pulgar, vuelve a ocuparse de esta planta y la menciona en su “Relación
Histórica del Viaje que hizo a los Reinos del Perú y Chile”, el botánico
don Hipólito Ruiz en el año de 1,777 en cuya época regresó a Madrid.

También PULGAR VIDAL, J (1978), dice según los datos


recogidos por los Cronistas, se utilizó este tubérculo para favorecer el
crecimiento de la población en la región natural Puna, donde la
naturaleza humana debe luchar contra la agresividad del clima.
También, dice, que es ALUCINOGENO, en efecto. PIERRE
DUVIOLS en su trabajo titulado Ün inédito de Cristóbal de Albornoz”,
asegura que durante la Colonia se practicaba la llamada “CONFESION
DE MACA”, costumbre seguramente heredada de la antigüedad pre-
hispánica.

Este tratamiento aplicado a las personas renuentes a declarar la


verdad, consistía en suministrarles una poción a base de “MACA EN
COMBINACION CON OTRAS SUSTANCIAS”. El efecto era grave;
el sujeto parecía enloquecer, bailaba, saltaba, se golpeaba la cabeza
contra los muros y, naturalmente, deponía la confesión solicitada.

Nada dice el inédito sobre la fórmula utilizada, ni cuáles eran


los otros componentes; pero sí indica que era tan activa que bastaba una
pequeñísima porción para provocar las reacciones que acabamos de
mencionar.

Al referirnos a la provincia de Junín, no dudamos que esta parte


de los Andes, ha sido uno de los escenarios importantes de la
23
domesticación de la llama y alpaca, del cuy como el animal menor y
confluyente en la vida doméstica del hombre alto andino;
posteriormente los famosos PUMPUS domesticaron la maca y
cultivaron en grandes extensiones y constituia fuente de alimento y
trueque con culturas vecinas. De esta manera el altiplano de Junín y
Pasco, ofrece escenarios adecuados como para estimular las
experiencias iniciales y avanzadas a lo largo del proceso de
domesticación de los recursos animales y vegetales.

Se debe de pensar en la participación de muchos grupos y por


varias generaciones sobre espacios definidos e interdependientes
alternando experiencias dentro de un marco de competencia recíproca.
En tal sentido Junín de acuerdo a la información arqueológica,
constituye el primer centro de domesticación de camélidos
sudamericanos (llama y alpaca), después de Puno (meseta del Collao),
pero sí, la Maca se conoció, domesticó y cultivó por primera vez en esta
región andina.

Referente a la cultura PUMPUS que floreció durante la Epoca


Incaica, en la Provincia de Junín, a orillas del Lago Chinchaycocha,
denominado también Lago de los Reyes o Junín, es importante por sus
variados recursos naturales, en cuanto se refiere a la flora y fauna. Por
la misma razón está considerado como Reserva Nacional. Se encuentra
ubicado a 4,065 metros sobre el nivel del mar y se halla a 5 kilómetros
al nor-oeste de la ciudad de Junín. Los Pumpus, en épocas antiquísimas
se dedicaban al pastoreo extensivo de llamas y alpacas del cual obtenían
carne, fibra, pieles, cueros; de igual forma cultivaban la maca en forma
técnica razón por la cual sus rendimientos por hectárea eran altos.

La cultura Guánuco-Pampa que floreció durante la Epoca


Incaica se encuentra ubicado a 7 kilómetros, al Sur del distrito de la
Unión , capital de la Provincia de Dos de Mayo, con una altitud de
3,600 metros sobre el nivel del mar. Fue fundada durante el reinado de
Tupac Inca Yupanqui , entre 1,460 a 1,480. Tuvieron una producción
comunitaria donde participaban obligatoriamente en los trabajos . Se
dedicaron al almacenaje y a su administración. Los almacenes tenían
abundante excedente productivo de alimentos que aseguraban la
estabilidad económica de la ciudad y la región durante el tiempo de
24
escasez y a la pobre cosecha. Era también un centro de producción de
hilados y tejidos, actividad que estuvo a cargo de las acllas.

La cultura Guánuco Pampa y Yaros intercambiaban productos


de origen animal y vegetal, por ejemplo los últimos le facilitaban maca
para su alimentación. Por otra parte la Cultura Guánuco-Pampa
construyeron andenes para aprovechar las tierras que eran subidas y
pendientes así no dejaban perder la fertilidad de las tierras de cultivo.
Actualmente es un lugar turístico que las visitas no cuestan , es gratis,
porque no hay un organismo que cuide y vele por ella.

La cultura Yaro, establecido en Pasco, durante la Epoca


Incaica, eran netamente ganaderos porque explotaban la alpaca y llama
en forma técnica, también eran agricultores, mayormente se dedicaban
al cultivo de la maca en la zona alto andina. Los suelos inferiores eran
utilizados para el cultivo del maiz; en las partes medias y altas se
construyeron andenes destinados para la producción de papas, maca
apropiadas a los regímenes climatéricos de puna.

El control y articulación de los pisos ecológicos- Quechua y


Jalca fue controlada mediante la construcción de terrazas y canales de
regadío, más el conocimiento astronómico. También la ecología de
altura fue dedicada al pastoreo de los camélidos andinos.
Complementaban las actividades mencionadas, el talado de árboles en
los bosquecillos de alisos.

ROSTWORSSKY (1985),manifestaba que en la interesante


Visita de Chinchaycocha de 1,549, nos menciona que la MACA, sirvió
como tributo indígena para el encomendero Juan Tello de Sotomayor,
que probablemente la utilizó para fecundar el ganado de Castilla. Los
naturales entregaban una crecida tasa en marca “Yten dareys en cada
año trescientas cargas de maca cada carga de media fanega”.

Según la visita de León de Huánuco de 1,572, la maca fue


utilizada en la época inca como un medio de cambio o trueque entre los
moradores de las nacionalidades vecinas. Al referirse a los
Chinchaycochas y Yaros, menciona y tienen tierras para sus sementeras
para pastos de sus ganados y que en su tierra cogen maíz, papas, quinua,
25
tarwi, olluco, oca, mashua, frijoles y maca: y no otra cosa que estas
sementeras hacen en andenes porque es tierra de sierra (ORTIZ DE
ZUÑIGA).

ROSTOWORSSKY (1985), indica también que la maca servía


de ofrenda a los dioses del mundo andino, junto con el maíz y la papa se
ofrecía al cerro o huaca de Apo Quircay (Corpacancha).

VASQUEZ DE ESPINOZA, al respecto afirma que al visitar la


zona de Chinchaycocha a principios del siglo XVII, anotó: “La
provincia de Chinchaycocha” es muy fría tanto que en toda ella no se da
un tan solo árbol ni se cría maíz ni trigo; sino sólo se da una raíz de
hechura de nabo como hojasuela que los indios llaman maca sola esta
da en esta provincia y tiene en sí tanto fuego, que me certificaron los
indios, que donde se siembra deja esterilizada la tierra por 30 años que
no de provecho para poderla sembrar”.

RUIZ, años más tarde , sobre la misma planta nos describe: “En
estas pampas de reyes no se siembra ni coge otro fruto que una
pequeñas raíces llamadas macas, y aún estas solo vienen bien en los
pueblos de Ondores, Carhuamayo, Ninacaca y los anexos de estos
curatos.

Todas estas relaciones remarcan la importancia que tuvo la


maca; desde tiempos inmemoriales, como medio de sustento que
favoreció el crecimiento de las poblaciones. Los españoles al saber sus
bondades alimenticias, utilizaron para alimentar sus yeguas , cerdos,
ovinos, etc. Para aumentar la fertilidad de estos. En el título de las
tierras de la comunidad de San Antonio de Rancas ( Pasco) se menciona
que hubo chacras de maca que daba abundante producción, cuyo cultivo
en nuestros días ha disminuido.

En los pisos ecológicos alto andinos los únicos cultivos nativos


son la quinua y los tubérculos, papa , maca, olluco, oca, mashua).
JUZEPCZUK encontró una especie silvestre de papa floreciendo a más
de 5,000 metros sobre el nivel del mar y muchas de las variedades
cultivadas producen tubérculos a más de 4,000 m.s.n.m.

26
Sin los tubérculos la ocupación humana de la zona sería
imposible como la notaba ya BERNABE COBO (1653),. Eran tan
comunes en la dieta andina que una de las unidades de tiempo
empleadas antes de 1,532 equivalía al tiempo necesario para cocer una
olla con papas.

En la República o sea hasta nuestros días se le ha dado poca


importancia a su cultivo. Es así que el cultivo y todo el proceso de su
producción se conocen solo en pocos lugares de la Meseta de Bombón
(Carhuamayo, Huayre, Ondores, Junín); también se cultiva en la zona
alto andina de Pasco como Ninacaca, Vicco, San Antonio de Rancas y
casi en todas las riberas del lago Chinchaycocha.

En el medio rural manifiestan que la “maca” es un alimento que


mejora la fertilidad y hasta que los que no han tenido hijos por varios
años, consumiendo maca han logrado tener descendencia, por lo que se
cree que es un producto regulador de ciertas hormonas masculinas y
femeninas. De igual forma, el suministro de “maca” a personas
desnutridas o débiles, como a personas con problemas mentales han
logrado recuperarse notablemente, por lo que el campesino cree que
tiene un poder mágico.

El cultivo de esta planta, en muchos casos , se va limitando en


la actualidad, con el peligro de que desaparezca si no toman las medidas
pertinentes en cuanto al manejo y conservación de este gran recurso
natural renovable de importancia y significación para el Perú de hoy,
muchos piensan que es un tubérculo maligno, cuando todo esas
afirmaciones negativas son completamente falsos. La semilla de este
tubérculo es muy parecida a la de la mostaza, y se obtiene de sus
propias flores.

En las dos últimas décadas, se han hecho algunos estudios en el


Perú y en el extranjero, casi todos inéditos o de muy limitada
circulación: tesis, artículos comentarios. Pero debemos manifestar que
aún no se ha llevado a cabo una investigación científica completa sobre
este tubérculo. En 1,961 en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos se realizó el primer Estudio Fitoquímico de la Maca, presentado
por la Dra. Gloria Chacón Roldán . Tres años más tarde el Instituto
27
interamericano de Ciencias Agrícolas publica “Plantas Alimenticias
Andinas”.

Después de diez años surge otro trabajo en la Universidad del


Centro del Perú “La Maca y su Valor Nutritivo”, su autor Teodoro
Mayta Alvarez. Posteriormente, en 1,980 en Britsh Estados Unidos
aparece otro importante trabajo de TIMOYHY JOHNS “LA MACA” y
en 1,984 en la Universidad Agraria “La Molina”, el investigador
Rodolfo Torres Villanueva publica el Estudio Nutricional de la Maca.
También, debemos mencionar que los ingenieros VILCHEZ, Juan y
VILCHEZ, Hoober, investigan desde el punto de vista agronómico y de
su aprovechamiento en la alimentación con resultados interesantes, el
año de 1,986.

MOSQUERA, Juvencio (1988), en la comunidad campesina de


Villa de Pasco realiza un cultivo de Maca a nivel comercial en 10
hectáreas con resultados positivos, de igual forma analiza y estudia el
manejo y cultivo de esta tuberosa andina.

En 1,988 se realizan y ejecutan el trabajo de investigación


“Proyecto Cultivos Andinos en Extensión” que se desarrolló en cinco
comunidades campesinas de la provincia de Jauja, en Yauli, Chicche ,
Jalapaqui, Papapaccha y Pichjapuquio. Este proyecto se realiza con el
asesoramiento de la Dra. Mercedes Castro de León, en convenio con el
Instituto Regional de Investigación en Ecología Andina.
ALVAREZ , Carlos (1989), investiga la “utilización de
Diferentes Niveles de Maca en la Fertilidad de Cobayos”, con
resultados interesantes, manifestando que es posible introducir la
“maca” en la ración de los cobayos infértiles de partos uníparos. Por
otro lado , señala que los cobayos que consumieron mayor nivel de
maca en su ración diaria, tuvieron mayor número de crías por camada al
parto y destete, y por lo tanto mayor promedio de crías por parto en
comparación a los que recibieron menores niveles de “maca”y al
tratamiento que actuó como testigo.

SOLIS Ramón (1989), al efectuar una investigación sobre


“Clasificación de la Especies de Maca Cultivadas en la Zona Alto
Andina de Pasco,. Su uso y formas de Cultivo por la Comunidad”,
28
afirma que la “maca”es una especie genuinamente andina, propia del
Perú profundo y herencia de nuestros antepasados; también expresa que
el piso ecológico donde crece y desarrolla esta especie, es la Región
Puna, desde los 4,000 hasta inclusive los 5,000 metros sobre el nivel del
mar.

Dice que es una planta herbácea, de raíz tuberosa y forma


redonda, de variados colores, tallo corto y poco visible, hojas
compuestas con vaina ensanchada, peciolo largo, con la cara supeior
aplanada, su inflorescencia es un racimo compuesto y raramente simple,
las flores son hermafroditas, actinoformas, color verde claro, fruto
silicua, semillas ovoidales y de color rojizo.

En cuanto a su poder nutritivo expresa que tiene un alto valor


alimenticio, ya que contiene proteínas, vitaminas, minerales , agua,
almidón, caroteno, tiamina, riboflavina y ácido ascórbico. Por otro lado,
indica que debe revalorizarse este cultivo andino y más aún existiendo
proyectos en estudio y recuperación de la maca. Finalmente expresa que
debe promocionarse e incentivarse su consumo a nivel nacional
mediante su difusión a través de los diversos medios de comunicación,
dando a conocer las formas de preparación de diversos platos, bebidas a
base de esta planta.

CONDOR, Dalmiro (1990), al evaluar “Las Influencias de la


Maca en el Incremento de Peso en la Reproducción y Descendencia de
Borregas en la Cooperativa Comunal San Ignacio de Junín”, llega a
interesantes conclusiones como: en cuanto se refiere a presentación del
celo y conducta sexual durante el empadre.

La Maca tiene la propiedad de hacer que los signos de celo


sean más intensos, cosa que es muy importante para la detección en su
debida oportunidad. Sobre la duración del ciclo estrual, manifiesta que
la maca (estracto de maca) tiene la propiedad de regular este ciclo a 15
días en un 46% y 54% entre 16 y 18 días, extensión considerada
moderada.

En cuanto a peso de los corderos el nacimiento manifiesta que


la “maca”influye, obteniéndose corderos con un peso vivo promedio de
29
5 Kg. , vigorosos, fuertes y de buenas características fenotípicas.
Referente al porcentaje de corderos machos y hembras expresa que la
maca nos lleva a obtener mayor porcentaje de corderos machos, el cual
llega hasta un 68% del total de corderos nacidos y solamente, un 32%
de corderos hembras.

Sobre el porcentaje de fertilidad y parición dice, que el


extracto de maca nos conlleva a obtener un 100% y 88%
respectivamente. Finalmente señala que las investigaciones y proyectos
que están orientados al desarrollo integral agropecuario de la región
deben ser en el sentido de rescatar y utilizar los productos propios de la
zona, para una ordenada y adecuada alimentación, nutrición.

También , debemos reconocer el valor y trascendencia de la


obra realizada y ejecutada por el MAQUERO POR TRADICION Y
HERENCIA, me refiero al señor Ricaldi Cóndor, quién desde el año de
1,920 en forma lenta, metódica, imperceptible a través de los días,
semanas , meses, años y décadas investigó, experimentó con la maca en
la zona de Huayre (Junín) y por supuesto mediante su trabajo, iniciativa,
capacidad, ternura, amor y cariño (TICTAC) a este cultivo andino a
brindado transferencia a comunidades campesinas ubicadas en la
Meseta de Bombón.

El y su familia ha hecho del cultivo de esta tuberosa una


profesión de vida, al extremo de ser considerado un AMAUTA de la
Agricultura altina. Al respecto también indica que la maca es vida,
salud, aunque los limeños no lo sepan. La maca está escasa y la
producción no alcanza para satisfacer el consumo local, porque muy
poco se preocupan en ayudar a quienes la producen.

Finalmente señala que no hay en la Alta Sierra un vegetal más


rico en hierro, calcio, fósforo, yodo, vitaminas, y desde luego en
azúcares y carbohidratos.

1.2 Importancia de su Cultivo.

30
La crianza de camélidos andinos (alpacas y llamas) y la
presencia de cultígenos en la puna, constituyen fuentes de energía. De
allí la enorme importancia del Lepidium meyenii Walp (MACA) al
igual que ciertas variedades de papa tales como la papa shiri, la mawna,
los cuasi- cereales, etc. Importancia que se extiende al campo
económico.

Sabido es que la agricultura en las punas de nuestro país es


complementaria, nunca fue intensiva, tampoco lo es en la actualidad.
No ha sido , por lo tanto, no es ocupación principal o soporte de la
economía de los habitantes de la zona alto andina, especialmente de los
campesinos que viven en las frías punas de Junín y Pasco que están
ubicados a más de 4, 000 metros sobre el nivel del mar.

31

También podría gustarte