Está en la página 1de 8

SISTEMA DE GESTION

DE HIGIENE Y SEGURIDAD

CÓDIGO REVISIÓN PÁGINAS VIGENCIA PRÓX. REVISIÓN


SGHS-004 000 8 Páginas Octubre 2008 Septiembre 2010

PROCEDIMIENTO
“Procedimiento para la carga de Combustible”

ÍNDICE Nº Página

1. OBJETIVO ……..………….……………………………………. 2

2. ALCANCE Y PROPOSITO ………………………………………. 2

3. DEFINICIONES ………………………………………………. 2

4. AREAS INVOLUCRADAS Y RESPONSABILIDADES .………. 3

5. TEXTO PROCEDIMENTAL ………………………………………. 4

6. ANEXOS ………………………………………………………. 5

7. BITACORA DE CAMBIOS ……………………………………….. 7

PARTICIPANTES AREA FIRMA FECHA

APROBADO POR Lic. Gerencia

REVISADO POR Lic Administración


Higiene y
ELABORADO POR Ing.
Seguridad
Revisión Nº 000 Código SGHS-004

Vigencia Octubre 2008


PROCEDIMIENTO
Carga de Combustible Prox. Revisión Septiembre 2010

Página 2 de 8

PROCEDIMIENTO PARA LA CARGA DE COMBUSTIBLE


1- OBJETIVO
El objetivo del presente procedimiento es establecer las pautas y métodos
para la carga y provisión de combustible en el proyecto tanto desde la estación de servicio
al batán de la camioneta cisterna y desde ésta a los distintos equipos de la Empresa,
teniendo en cuenta los peligros que esto conlleva tanto ambientales como productivos,
minimizando los riesgos a fin de que todo se realice dentro de los parámetros de
seguridad establecidos por La Empresa y el Comitente.

2- ALCANCE Y APLICACION
Este procedimiento se aplica a todas las operaciones realizadas por todo el
personal de ECO MINERA S.A. y sus colaboradores

3- DEFINICIONES

Combustible: Desígnase así a toda sustancia química que al arder libera el calor
acumulado, generalmente utilizado para alimentar a los motores de
combustión de vehículos y maquinaria a fin de ponerlos en funcionamiento.
Batán o Tanque Cisterna: Recipiente metálico destinado a la contención de sustancias
(combustible u otras) que cumple con disposiciones específicas de
estanqueidad, contención, sujeción, sistema de bombeo y carga, el cual se
monta sobre un vehículo para el transporte. Deberá portar los rótulos de
riesgo y paneles de seguridad identificadores de la carga, de acuerdo con lo
dispuesto en las Normas de especificaciones técnicas y el artículo 11 del
Decreto 779/95.
Equipar o Igualar Potenciales: Es el método que se utiliza a fin de evitar se produzcan
chispas al momento de carga de combustible entre dos vehículos, pudiendo
ocasionar la inflamación del mismo, esto se lleva a cabo mediante un cable
conectado a la masa del vehículo cisterna y el otro extremo a la masa del
vehículo a cargar.
Revisión Nº 000 Código SGHS-004

Vigencia Octubre 2008


PROCEDIMIENTO
Carga de Combustible Prox. Revisión Septiembre 2010

Página 3 de 8

4.- AREAS INVOLUCRADAS Y RESPONSABILIDADES


4.1 - Responsabilidades de los Trabajadores
4.1.1 – El personal encargado del tanque cisterna deberá contar con las
habilitaciones correspondientes a tal fin, conocer el procedimiento de La Empresa y las
disposiciones establecidas por El Comitente.
4.1.2 – Mantener en buen estado el tanque cisterna así como todos los implementos
necesarios para la operación, usar los EPP específicos y disponer de todos los sistema
de prevención (matafuegos, kit antiderrame, etc.)
4.1.3 – Solicitar el recambio de cualquier elemento o equipo cuando observe en
éste daños o deterioros.

4.2 - Responsabilidades de los Supervisores


4.2.1 - Asegurarse que el personal encargado del tanque cisterna sea el idóneo y
cuente con todas las habilitaciones respectivas.
4.2.2 – Verificar que el Tanque cisterna cuente con todos los dispositivos de
seguridad necesarios y se mantenga siempre en buenas condiciones operativas.
4.2.3 - Resolver dudas y/o consultas de los operadores.

4.3 – Responsabilidad del Administrador de Obra.


4.3.1 – Aprobar y asegurar el cumplimiento de este procedimiento.
4.3.2 – Proveer los recursos necesarios.

4.4 – Responsabilidad del Prevencionista


4.4.1 – Asesorar a la línea de mando.
4.4.2 – Asesorar a los trabajadores a fin de evaluar y controlar los riesgos en el
desarrollo del trabajo.
Revisión Nº 000 Código SGHS-004

Vigencia Octubre 2008


PROCEDIMIENTO
Carga de Combustible Prox. Revisión Septiembre 2010

Página 4 de 8

5- TEXTO PROCEDIMENTAL

Para la carga de combustible desde un vehículo cisterna a otro (Maquina, camión,


camioneta, etc.), se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos, y seguir el
procedimiento, que luego se detalla.-

Equipamiento ----Aspectos a tener en cuenta----


1- Equipamiento del vehículo cisterna-
Deberá tener:
Un cable tipo taller , el cual estará atornillado a su chasis en uno de sus extremos y
en su otro extremo una pinza tipo cocodrilo la cual servirá para hacer unión con el
equipo o vehículo a cargar y así igualar potenciales.
La longitud del conductor, será tal que permita alcanzar el vehículo a cargar con
toda comodidad.-
En caso de usar una bomba eléctrica, la misma deberá tener una puesta a tierra, que
deberá estar firmemente unida (atornillada, al chasis del vehículo cisterna).-
El comando de dicha bomba, se realizara por medio de Interruptor termo magnético,
llave de corte y puesta a tierra.

2- Procedimiento de carga de combustible


El vehículo / maquinaria, etc., a recibir la carga (de ser posible su traslado), se
posicionara en el lugar indicado y preparado para la carga de combustible.-
El conductor del vehículo cisterna, deberá conectar el cable por medio de la pinza a
la misma, de manera de igualar los potenciales entre ambos.
Deberá colocarse en el lugar, por lo menos un Matafuegos de 10KG, polvo ABC, a
una distancia tal que permita operarlo inmediatamente si se iniciara algún fuego,
debiendo un operario (Conductor de alguno de los vehículos,), estar atento para
actuar de ser necesario.-
Una vez, realizadas las tareas enunciadas del punto anterior, se procederá a cargar
el combustible.-
Revisión Nº 000 Código SGHS-004

Vigencia Octubre 2008


PROCEDIMIENTO
Carga de Combustible Prox. Revisión Septiembre 2010

Página 5 de 8

Durante la carga, se colocara señalización y vallado (cinta de peligro, conos de


señalización, cartel con leyenda de “peligro carga de combustible” o similar, al igual
que de “prohibido fumar”·, “hacer fuego” etc.), los que delimitaran la zona en por lo
menos 5 a 10 metros a la redonda, quedando solo en el lugar, los operadores de los
vehículos.-
Ningún conductor permanecerá en el vehículo/ maquina, etc., mientras se realiza la
carga de combustible, y solo subirá a éste, cuando la carga se haya completado, y se
hayan cerrado las tapas de tanques y retirado el vallado.-
Ningún vehículo / maquinaria, etc., podrá estar con su motor funcionando mientras se
carga combustible.-
En caso de que se produjera derrame de combustible, se detendrá inmediatamente la
carga, se desconectara la bomba, y el tablero, y se procederá a limpiar el lugar,
mediante la extracción del combustible por medio de algún material absorbente como
tierra, etc., la que se depositará luego en el lugar que el cliente tenga asignado para
este tipo de materiales contaminados. También se informara del episodio al Técnico
de seguridad y a la Jefatura, para que los mismos emitan el informe correspondiente.-
Bajo ningún punto de vista se cargara combustible, si las perdidas siguen existiendo,
hasta tanto se anulen las mismas.-
Una ves terminada la operación, se retiraran todos los elementos que puedan
entorpecer las tareas, para dejar el área limpia.-
Tanto el operador de la carga de combustible como el conductor del vehículo/
maquina, etc. a abastecer, serán responsables de seguir estrictamente el
procedimiento y realizar una operación de carga segura.-

6- ANEXOS
Ley Nacional de Higiene y Seguridad Nº 19587 y Decretos Reglamentarios
Ley Nacional de Riesgos de Trabajo Nº 24557 y Decretos Reglamentarios
Decreto 911 de la Industria de la Construcción
Revisión Nº 000 Código SGHS-004

Vigencia Octubre 2008


PROCEDIMIENTO
Carga de Combustible Prox. Revisión Septiembre 2010

Página 6 de 8

Decreto 779/95: Decreto Reglamentario de la Ley 24449 de Tránsito y Seguridad


Vial y su Anexo S (Reglamento General para el Transporte de Mercancía Peligrosas
por Carretera).
Resolución 208/99: Incorpora al Reglamento General para el Transporte de
Mercancías Peligrosas por Carretera el régimen de Infracciones y Sanciones en el
ámbito del Mercado Cono Sur (MERCOSUR). Las infracciones se clasifican en:
Leves; Graves y Muy Graves.
Resolución 195/97: Incorpora normas técnicas al reglamento general del
transporte de mercancías peligrosas por carretera, aprobado por el Decreto 779/95,
Reglamentario de la Ley 24449. Incluye el listado completo de los materiales
peligrosos, combustible, inflamables, tóxicos, venenosos, etc. de acuerdo a las
Naciones Unidas.
Resolución 110/97: Implementa el Programa del Curso Básico Obligatorio para
Conductores de Vehículos Empleados en el Transporte de Mercancías Peligrosas
por Carretera, aprobado por el Decreto 779/95, Reglamentario de la Ley 24449.
Disposición 299/98 Subsecretaría de Combustibles: Requisitos que deberá
reunir todo tanque cisterna destinado al transporte por automotor de combustibles
líquidos, capacidad igual o superior a 450 litros, provenientes de alguno de los
países signatarios del acuerdo de Transporte Internacional Terrestre.
Disposición 76/97 Subsecretaría de Combustibles: Apruébense normas técnicas
referidas a los Tanques Cisternas para el Transporte por la Vía Pública de
Combustibles Líquidos y Gases Licuados Derivados del Petróleo. Modificase la
Resolución 404/94 ex-SE.
Revisión Nº 000 Código SGHS-004

Vigencia Octubre 2008


PROCEDIMIENTO
Carga de Combustible Prox. Revisión Septiembre 2010

Página 7 de 8

7.- BITACORA DE CAMBIOS

DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS Y/O


Nº FECHA REVISIÓN
MODIFICACIONES
1
2
Revisión Nº 000 Código SGHS-004

Vigencia Octubre 2008


PROCEDIMIENTO
Carga de Combustible Prox. Revisión Septiembre 2010

Página 8 de 8

ESQUEMA DEL VEHICULO CISTERNA

TANQUE DE CONDUCTOR
COMBUSTIBLE PARA IGUALAR
POTENCIALES

BULON PARA
FIJACION
CONDUCTOR DE
PUESTA A
TIOERRAT.K DE
COMBUSTIBLE

DIAGRAMA DE CONEXION ENTRE LOS VEHICULOS

TANQUE DE VEHICULO/MAQUINA A
COMBUSTIBLE CARGAR

BULON PARA EXTREMO CON PINZA


FIJACION CONDUCTOR DE UNION TIPO COCODRILO
CONDUCTOR DE ENTRE VEHICULOS (Pertenece
al vehículo cisterna, ver punto 1)

También podría gustarte