Está en la página 1de 33

Índice

Pág.

1. Introducción 3
2. Qué es el barro 4
3. Características del barro 5
4. Preparación del barro 7
5. Aditivos para revoques de barro 8
6. Ensayos para determinar la composición 9
7. Colocación de muestras 12
8. Determinación de contracción 13
9. Determinación de la resistencia a la abrasión 13
1 o. Determinación de la resistencia a la erosión 14
11. Base de revoque y soportes de revoque 15
12. Capas de revoque 16
13. Reforzamiento con mallas 18
14. Diseño decorativo 19
15. Tratamientos de superficie 22
16. Pinturas y fijaciones 24
17. Revoques de barro puro 25
18. Revoques de barro estabilizado 26
19. Reparación de defectos 30
20. Referencias bibliográficas 32
21. Crédito de imágenes 32

Traducción: Gabriela Peterssen


Dirección de Arte: Arq. J. Alfonso Moreno G.
Revisión: Pablo Parvat Costa
Diseño de la cubierta: Joan Carbonell

Edición colombiana, 2013: Merlín 1.0., Colombia


Edición argentina, 2013: BRC Ediciones, Argentina

© Gernot Minke

© de esta edición:
Icaria editorial, s.a.
Are de Sant Cristófol, 11-23
08003 Barcelona
www.icariaeditorial.com

ISBN: 978-84-9888-570-5
Depósito legal: 8.1.277-2014

Impreso en lnkpress
Barcelona, España
1. Introducción

Esta cartilla ha sido editada para todos aque­ adobes (Fig. 1­1) y revocada con barro. En 1967
llos a quienes les gusta revocar muros con fue revestida con un revoque de cemento que
barro, para aquellos que gustan de diseños once años después tuvo que ser cambiado
individualizados con materiales naturales, que por uno de barro, dado que por las fisuras en
no quieren recargar el medioambiente y que el revoque de cemento, penetró agua hasta el
desean crear espacios sanos: revoque de barro barro provocando hinchazón y el desprendi­
como alternativa al revoque de cemento. miento de grandes áreas de revoque [Burge­
En algunos países a la palabra"revoque"se le lla­ ois 1991 ).
ma "pañete'; "repello'; "acabado" o "friso"y en vez El revoque de cemento es muy frágil y se
de la palabra "barro" se usa muchas veces "tierra''. agrieta con facilidad con cambios bruscos de
En muchos casos se han empleado los revo­ temperatura e impactos mecánicos, como por
ques de barro en la rehabilitación de cons­ ejemplo los que ocurren por el paso de ca­
trucciones de. tierra. Algunos revoques de miones o volquetas frente a las edificaciones
cemento, más que ayudar, han afectado las o ligeros temblores producto de la actividad
construcciones por ejemplo en la restauración sísmica. El mortero de barro es más elástico y
de la Iglesia Francisco de Asís, en Ranchos de por eso menos susceptible a las fisuras que el
Taos, Estados Unidos, construida en 1815 con revoque de cemento.

1­1

3
2. ¿Qué es el barro?

El barro es tierra arcillosa que se usa en es­


tado crudo para la construcción. Es una mez­
cla de arcilla, limo (arena muy fina), arena y
agregados mayores como gravilla y/o grava.
La arcilla es el producto de la erosión del fel­
despato y otros minerales y es el aglutinante
de los agregados más grandes. Es un mineral
de estructura laminar hexagonal.
Existen diversas arcillas con diferentes ca­
racterísticas. Por ejemplo, la montmorillo­
nita presenta una alta fuerza aglutinante
(efecto de pegamento) y muestra a la vez
una gran contracción al secarse. La caolinita,
al contrario, posee baja fuerza aglutinante e
igualmente baja contracción al secarse. Los
barros pueden tener diferentes colores cuyo
origen son óxidos metálicos, ver Fig. 2­1.
Teniendo en cuenta que para la práctica del

2­1

4
revoque con barro no resulta relevante qué hay que impermeabilizar con aditivos o pintu­
tipo ni qué cantidad de arcilla existe dentro de ras, ver Cap. 16 y 18.
la masa, no se va a profundizar en los tipos de Por otra parte, el barro tiene muchas ventajas
minerales del barro. en comparación con materiales de construc­
Existen tres características que resultan decisi­ ción industriales. Las siguientes seis caracte­
vas para el uso práctico del barro como revoque: rísticas resultan relevantes en los revoques.
• La contracción, y con esto la formación de fisu­
ras durante el secado. • El barro almacena calor
• La resistencia a la abrasión de la superficie. Al igual que otros materiales sólidos, el barro
almacena calor. En zonas climáticas donde las
• La resistencia a la erosión por lluvia.
diferencias de temperaturas son amplias, o
Para determinar estas características se deben donde es preferible almacenar la ganancia tér­
hacer los ensayos correspondientes, ver Cap. 7. mica, el barro puede balancear el clima interior.
Para obtener información inicial acerca de si el
barro para revoque tiene mucha arena o mu­ • El barro ahorra energía y disminuye la con­
cho limo o arcilla, resultan suficientes los ensa­ taminación ambiental
yos de campo descritos en el Capítulo 6.
El uso del barro casi no produce contamina­
La fuerza aglutinante de la arcilla se activa con ción ambiental en relación a los materiales in­
agua y movimiento. Si existe suficiente agua dustrializados de construcción. Para preparar,
entonces se generan fuerzas de atracción en­ transportar y trabajar el barro en el sitio, se ne­
tre los iones metálicos de la arcilla. Durante la cesita sólo 1 á 5% de la energía requerida para
mezcla o amasado del barro, los minerales de la producción de cemento, el uso de éste en la
arcilla tienen la posibilidad de acercarse en­ elaboración y transporte de hormigón arma­
tre sí obteniéndose así durante el secado un do o en el uso de ladrillos cocidos.
producto de gran resistencia. El polvo seco
de barro compactado en una prensa con gran
• El barro es reutilizable
presión no ofrece un cuerpo duro, pudiéndo­
se desmoronar con la mano, con poca fuerza. El barro crudo se puede volver a utilizar ilimi­
tadamente. Sólo necesita ser triturado y hu­
medecido con agua para ser reutilizado.
3. Características del barro
• El barro economiza costos de transporte
En comparación con materiales industrializa­ El barro por lo general se encuentra cerca de
dos comunes, el barro tiene tres desventajas: la obra. Muchas veces se puede sacar de la ex­
• El barro es un material de construcción no cavación de los cimientos disminuyendo los
estandarizado. Sus características normalmen­ costos de transporte.
te varían mucho.
• El barro se contrae al secarse. Según la can­ • El barro no presenta efectos dañinos
tidad de agua y la cantidad y el tipo de arcilla El barro es agradable a la piel y no tiene efec­
resulta diferente la contracción y con esto la tos negativos al elaborarlo, como por ejemplo
formación de fisuras. el cemento y la cal.
• El barro no es impermeable. El revoque de
barro debe ser protegido contra la lluvia y las • El barro regula la humedad ambiental
heladas. Si no existe ninguna protección cons­ El barro tiene la capacidad de absorber y
tructiva, como por ejemplo aleros, entonces emitir humedad más rápido y en mayor canti­

5
dad que el resto de los materiales macizos de
construcción, por eso regula el clima interior.
La Fig. 3­1 muestra la curva de absorción
y desorción de diferentes revoques de ba­
rro disponibles en el mercado europeo. Las
muestras de 1,5 cm de espesor se sellaron
por cinco lados de modo que la humedad
sólo pudiera penetrar la superficie. Se colo­
caron en una cámara climática a 50% de hu­
medad por varias semanas y posteriormente
se aumentó bruscamente a 80% la humedad
4­1
para medir la absorción de agua durante dos
días. Después se disminuyó la humedad nue­
vamente a 50% y se midió la desorción de
agua. En comparación se expone la curva de
absorción de un ladrillo crudo con alto conte­
nido de arcilla. Mientras más alto es el conte­
nido de arcilla y mayor el contenido de arcilla
montmorillonítica y fibras vegetales, mayor es
la capacidad de absorción.

4­2

Curva de absorción y desorción

g/m,
300.00.---------------,

Ladrillo Crudo (LC)

250,00+------f----------,
M4
-NHF
­­­M3
-HA
200,00+----1------------,_ NSF
­LF
4­3 ­·­· TM
-TO
150,00+--+-------------,-CL
­­­­TMF
-RG

100,00 .J--/--.,tL.-��"4==��:.----�--HU
-CA
--- E
­­­EF
­l(

12 24 36 48 60 72 84 96h

4­4 3­1

6
4. Preparación del barro

Cuando la tierra proviene de excavación, se


debe tener en cuenta, que ésta no sea ex­
traída de la parte superficial que contiene
humus. Normalmente comienza a aparecer
un barro apropiado para revoques en la zona
libre de raíces a partir de una profundidad de
30 á 50 cm.
Un barro "graso'; o sea con alto contenido de
arcilla, debería remojarse previamente y dejar­
se reposar durante largo tiempo hasta que se
disuelvan los terrones de arcilla.
Este proceso se puede acelerar aplastando
con los pies el barro hasta conformar una pas­ 4­5

ta homogénea, pudiendo añadirle aditivos


como arena, paja cortada u otros.
Para preparar el barro húmedo se puede em­
plear una mezcladora con ruedas (Fig. 4­1) o
una mezcladora de eje vertical (Figs. 4­2 a 4­4).
Con una mezcladora común de hormigón se
puede mezclar sólo barro pulverizado y seco o
muy líquido con arena y gravilla.
En una mezcla húmeda común se forman
más terrones que los que se disuelven. Ade­
más, queda una gran cantidad de barro pega­
do a las paredes del tambor.
Para sacar las partículas gruesas que puede
tener el barro, como la grava y las piedras,
hay que tamizar. Esto es más fácil cuando el 4­6
barro está seco. Si contiene muchos terrones
resulta ventajoso triturarlos previamente. Las
imágenes 4­5 y 4­6 muestran el tamizado ma­
nual, donde el material decantado cae en una
carretilla. Una sola persona apoyando el tamiz
sobre un tronco puede hacer esta tarea por sí
sola (Fig. 4­6). En la Fig. 4­7 se muestra un ta­
miz rotatorio impulsado por un motor.

4-7

7
5. Aditivos para revoques de
barro

Debido a que los barros con alto contenido


de arcilla tienden a fisurarse durante el seca­
do, estos se rebajan con arena gruesa de 0,6
á 2 mm, o gravilla (Fig. 5­3) hasta 4 mm de ta­
maño del grano, o con vegetales como cortes
de paja (Fig. 5­4), heno, pasto chino, cáñamo
y también viruta (Fig. 5­2), aserrín o cascarilla
de arroz (Fig. 5­1 ). En las Figs. 17­2 a 17­4 se
ven los añadidos por la acción de limpieza de
la superficie con esponja tal como se explica
en el Capítulo 15.
La adición de fibras de bambú, de coco o si­
sal (fique) así como pelos animales reduce la
fisuración y aumenta la resistencia. Las fibras
no deben ser mayores de 3 cm y en el caso de
revoques finos no mayores de 0,5 cm.
Una regla de oro dice que la granulometría
no puede ser mayor que la mitad del espesor
del revoque. Una buena resistencia se obtiene
cuando se logra una variedad en la granulo­
metría.
Una excepción se muestra en la Fig. 5­5 donde
se le añadió al barro una gravilla de granulo­
metría 4 a 8 mm para aumentar su capacidad
de almacenamiento de calor en el revoque.
5-3 5-4 Los revoques arenosos con poca cohesión
deben enriquecerse con arcilla. Lo más apro­
piado es usar polvo de arcilla, que es fácil de
mezclar con el barro.
En todas partes del mundo se ha probado el
estiércol de vaca para reducir la formación de
fisuras durante el secado y aumentar la resis­
tencia a la abrasión y erosión. Con estiércol de
vaca el revoque se adhiere mejor a la base. En
el Capítulo 18 se mencionan algunos aditivos
especiales que mejoran la resistencia a la ero­
sión por lluvia.

5-5

8
6. Ensayos para determinar la
composición del barro

Se puede decir esencialmente que un revoque


de barro debe contener grandes cantidades
de arena gruesa (tamaño de grano 0,6 mm a 2
mm) y el contenido de arcilla de sólo 5% á 10%.
Para una correcta consistencia y composición
del revoque existe una regla muy simple: debe
quedarse pegado a una cuchara colocada ver­
ticalmente, pero al lanzarlo contra la pared
debe deslizarse con facilidad.
Para la práctica de revoques de barro no re­
sulta importante una exacta granulometría
del barro ni un análisis mineralógico como las
que ofrecen los laboratorios especializados. Lo
importante para el usuario es identificar: pri­
mero, la contracción durante el secado y con
esto la fisuración; segundo, la resistencia a la
abrasión de la superficie, y tercero, la resisten­
cia a la erosión; ver desde el Capítulo 8 hasta
el 1 O. Para esto se aconseja preparar ensayos
como los que se describen en el Capítulo 7.
Adicionalmente es aconsejable hacer algunos
ensayos de campo para determinar en qué me­
dida el barro disponible es apropiado o debe
ser modificado con aditivos. Particularmente se
--
puede determinar de esta forma si la cantidad
de arcilla o de arena son altas. Para esto se des­
criben a continuación ensayos apropiados.

Ensayo de caída de la bola


El barro a ensayar debe estar lo más seco
posible pero suficientemente húmedo para
conformar una bola de 4 á 5 cm de diámetro.
Éste se dejará caer de una altura de 1,50 m
(Fig. 6­1 ). Si se desmorona en el suelo, como
se muestra en la Fig. 6­2 derecha, entonces se
trata de una barro extremadamente areno­
so, que no debe utilizarse como revoque. Si
la bola se deforma someramente mostrando
pocas o ninguna fisura como en el ensayo a la
izquierda, entonces el barro tiene alto conte­
nido de arcilla y debe ser rebajado con arena o
6-2

9
,¡ partículas más gruesas. Las otras dos muestras
resultan apropiadas para un revoque.

Ensayo de adhesión
El barro a ensayar debe estar lo más seco posi­
ble pero suficientemente húmedo como para
conformar una bola de 4 á 5 cm de diámetro.
La adhesión del barro se puede determinar
lanzando la bola con fuerza contra una pared
vertical de superficie rugosa. Si la bola se cae
entonces contiene mucha arena y poca arcilla.
Si se pega a la pared resultando difícil sacarla
entonces contiene mucha arcilla y poca arena.
Una mezcla apropiada debe quedarse pegada
6­3 a la pared pero a la vez debe poder sacarse
con facilidad.

Ensayo de corte
El ensayo de corte sirve para reconocer si el
componente fino es mayormente de arcilla o
de limo. Con el barro húmedo se conforma
una bola que se divide con un cuchillo y la
superficie cortada se alisa con el cuchillo (Fig.
6­3). Si esta superficie es brillosa mate enton­
ces contiene mucho limo; si la superficie brilla,
entonces demuestra alto contenido de arcilla.
Si la muestra tiene componentes gruesos en­
tonces deben apretarse con el cuchillo hacia
adentro de la superficie cortada.
6­4

Ensayo de frotado y lavado


La muestra de barro húmedo se pasa entre
los dedos y palma de la mano. Si la masa se
percibe granulosa es que contiene arena. Si el
barro se pega ligeramente a la mano, pero se
saca después de secado sin frotar mucho y el
resto se limpia fácilmente con agua (Fig. 6­4)
entonces dispone de alto contenido de limo y
poca arcilla. Si se pega con fuerza a la mano y
casi no sale con agua entonces se puede ha­
blar de alto contenido de arcilla (Fig. 6­5).

6-5

10
Ensayo de cohesión
El ensayo de cohesión sólo funciona cuando
el barro no contiene componentes de más de
2 mm de grosor. Se trata de conformar con la
mano una cuerda de espesor uniforme de 15
mm hasta 20 mm de diámetro (Fig. 6­6). Este
perfil con forma de salchicha se colgará de la
palma de la mano como se ve en las Figs. 6­7 y6­8.
Mientras más larga es la cuerda antes de rom­
perse, indica mayor contenido de arcilla. Para
revoques resultan sólo apropiadas longitudes
de rotura de 5 a 8 cm como se muestra
en la Fig. 6­7. El perfil de barro de la Fig. 6­8
se rompió aproximadamente a los 20 cm de
longitud, lo cual indica un alto contenido de 6-6
arcilla. Esta mezcla no es apropiada para un
revoque.

Ensayo de acidez
Los barros que contienen cal tienen por regla
general poca adhesión y resultan inapropia­
dos para revoques. La presencia de cal se pue­
de determinar dejando caer algunas gotas de
limón sobre el barro. Si contiene cal se forma
C02 lo cual se visualiza por la espuma que se
genera, ver Fig. 6­9.

6­7

6-9

11
7. Colocación de muestras

Una superficie de revoque de barro no debe­


ría mostrar fisuras y sí una gran resistencia a la
abrasión (ver Capítulo 9). Si se parte de un ba­
rro de alto contenido de arcilla, entonces debe
rebajarse con arena y/u otros aditivos. Aquí se
recomienda preparar campos de prueba con
diferentes niveles de rebaja con mezclas con
las relaciones siguientes:
Barro : Arena = 1 : 0,5
Barro : Arena = 1 : 1
Barro : Arena = 1 : 2
Barro : Arena = 1 : 3
Barro : Arena = 1 : 4
Mientras mayor es la cantidad de aditivos
menor es la fisuración durante el secado,
pero igualmente menor es la resistencia a
la abrasión. La primera prueba de la Fig. 7­1
muestra una mezcla con alto contenido de
arcilla, con muchas fisuras. La segunda mues­
tra rebajada, expone sólo pequeñas fisuras; y
la tercera, aún más rebajada, no muestra fisu­
ras pero una muy baja resistencia a la abra­
sión. Por esta razón en la cuarta muestra se
añadió estiércol de vaca.
Al seleccionar la mezcla óptima se recomien­
da preparar una muestra más grande de revo­
que, que tenga por ejemplo, 1 m de ancho y
2 m de altura, ya que recién con ese tamaño
se puede controlar con mayor exactitud la for­
mación de fisuras. La Fig. 7­2 muestra pruebas
con tierra blanca, de arriba a abajo: tierra pura
con muchas grietas; tierra mezclada con arena
7-3 en proporción 1 :0,5 que muestra menos grie­
tas; la tercera mezcla con arena en proporción
1 :1 sin grietas apreciables.
Una adición de metilcelulosa así como de es­
tiércol de vaca, permite un mejor trabajo y el
revoque se adhiere mejor a la base. Además se
requiere menos arcilla y al endurecerse se ob­
tiene una superficie más resistente. Un efecto
similar se obtiene con la adición de engrudo.
La preparación de este aditivo se describe en
el Capítulo 16.

7-4

12
8. Determinación de contracción

Para comparar la proporción de contracción


de diferentes revoques de barro durante el se­
cado, es necesario que tengan una plasticidad
comparable, ya que mientras más agua con­
tiene el revoque mayor es la contracción.
Un método sencillo para determinar la con­ 11
--
,.
tracción consiste en la producción de mues­
tras de 25 mm de altura, 40 mm ancho y 220 'l,

mm de longitud en un molde de madera. En la 8­1


cara de 40 mm de la muestra se hacen dos ra­
yas con cuchillo a una distancia de 200 mm. Si

(
la distancia de estos rayos después de secada
la muestra es de 190 mm, la contracción es 1 O
mm, que es el 5%.
La Fig. 8­1 muestra ensayos de 200 mm de
longitud, que se secaron en un molde metáli­
co. Los tres ensayos de la derecha se contraje­
ron 15%, los de la izquierda, que se componen
del mismo barro pero que fueron rebajados
con arena gruesa, muestran una contracción
de 3% aproximadamente.

9-1
9. Determinación de la
resistencia a la abrasión

Un revoque de barro no debe sentirse como


lija cuando se pasa la mano encima de él; ello
significa que debe mostrar una alta resistencia
a la abrasión. Esto se puede lograr con diferen­
tes tratamientos, aditivos y pinturas, como los
9-2
que se describen en los Capítulos 15 y 18. Los
ensayos se pueden hacer con los equipos que
se muestran en la Figs. 9­1 y 9­2, donde un ce­
pillo duro rotatorio se aprieta con una presión
de 2 kg contra la superficie de barro. Luego de
20 rotaciones se muestra en el ensayo de la iz­
quierda en la Fig. 9­3 una abrasión muy fuerte,
mientras que en el ensayo de la derecha no se
aprecia casi ninguna abrasión.

9­3

13
1 O. Determinación de la
resistencia a la erosión

Los revoques exteriores que están expuestos


a la lluvia requieren tener una gran resistencia
a la erosión por agua corriente. En el Capítulo
18 se presentan diferentes mezclas que mues­
tran esta resistencia.
En el Laboratorio de Construcciones Experi­
mentales (FEB) de la Universidad de Kassel,
Alemania se desarrolló un equipo con que se
puede simular una fuerte lluvia tropical (Fig.
10­1). Aquí llega un chorro de agua de 4
mm de diámetro a una velocidad de 3,24
m/seg a 45 grados sobre la superficie de
barro. En el ensayo de la izquierda en la Fig.
10-1
10­2 se aprecia cómo el chorro de agua crea
un hoyo. En este barro, con alto contenido
de limo, comienza la erosión (el lavado de las
primeras partículas) luego de 3 segundos. En
el ensayo a la derecha, donde el mismo barro
contiene 30% de estiércol de vaca, comenzó la
erosión recién a los 60 minutos.

10-2

14
11. Base de revoque
y soportes de revoque

Las bases para revoque deben presentar una


superficie rugosa ya que el revoque de barro
no se fija a la base a través de una unión quí­
mica. Las partículas sueltas deben ser limpia­
das o cepilladas. Las superficies lisas de barro
deben humedecerse y luego rayarse con un
utensilio (Fig. 11­1) de modo que aparezcan
ranuras (Fig. 11­2). Para humedecer unifor­ 11­1

memente la superficie resulta apropiada una


jeringa como las que usan los jardineros (Fig.
11­3). Si la superficie ya está fresca, es mejor
usar una llana dentada (Fig. 11­4).
Superficies lisas de hormigón o muros de al­
bañilería así como planchas de yeso requieren
un salpicado especial. Se hace con cemento y
arena gruesa de granulometría 0­4 mm en re­
lación 1 :3. Aquí debería predominar la granu­
lometría de 2­4 mm. Por lo general se prepara
de manera que el 70% de la superficie quede
11­2 11­4
sellada. Cuando la base es muy absorbente
entonces se debe humedecer antes.
Los perfiles de madera, planchas de OBS, per­
files de acero y planchas de poliestireno no
son apropiadas para revocar directamente.
Como soportes de revoque resultan adecua­
das mantas de bambú o caña; también sir­
ven mallas plásticas o de metal desplegado
(Figs. 11­5 y 11­6).

11­5

11­6

15
--- ---�------�----"'-------'.r.

12. Capasderevoque
El revoque base (revoque de fondo) sirve para
emparejar desniveles y para crear una superfi­
cie homogénea. Éste se lanza con un palustre
o con la mano (Fig. 12­1) o se aprieta con una
llana (Fig. 12­2). También se puede proyectar
mecánicamente con una bomba (Fig. 12­3).
Finalmente se aplana con una llana (Fig. 12­4)
de manera que se obtenga un espesor de 8 á 15
12­1
mm. Después se puede alisar con una llana es­
pecial como se ve en la Fig. 12­5.
Las Figs. 12­6 y 12­7 muestran la proyección
de una primera capa de revoque sobre una
-,
pared de fardos de paja con un sencillo apa­
rato construido en la FEB de la Universidad de
Kassel, Alemania. Aquí se rellena con una le­
chada líquida de barro, un recipiente cilíndrico
hasta% de su volumen. El volumen restante se
rellena con aire con un compresor. El revoque
se proyecta con una manguera que se cierra
un tanto con los dedos en el extremo.
En casos especiales puede servir un revoque
monocapa. En caso normal el revoque base se

12­2

12­3

16
pone rugoso con una llana dentada creando
ranuras horizontales o diagonales (Fig. 12­8)
para dar buena adherencia a la próxima capa.
En caso de revoques más gruesos y con bases
diferentes puede resultar útil colocar una ma­
lla de tela para evitar la fisuración durante el
secado (comparar con el Capítulo 13).
Revoque superficial se denomina a la última
capa de barro que por lo general tiene un es­
pesor de 5 á 8 mm. La superficie debe estar
libre de fisuras después del secado. Si apare­ 12­6
cen fisuras, entonces deben apretarse, frotarse o
sellarse de cualquier otra forma; ver Capítulo 15.
l Se habla de un revoque fino cuando sobre
la base o el revoque superficial se coloca una
capa de aproximadamente 2 á 4 mm con una
granulometría de O á 0,4 mm o O á 0,8 mm.
Éste se sella normalmente en estado casi duro
con la llana o palustre de modo que aparezca
una superficie lisa, muchas veces brillosa.
Una alternativa al revoque fino puede ser una
pintura de barro, que se coloca con una bro­
cha o pincel ancho y finalmente se puede ali­
sar con una llana.

12­7

12­5 12­8

17
13. Reforzamiento con mallas

Se habla de reforzar un revoque cuando se


coloca una malla dentro de la capa de revoque
para evitar la formación de fisuras o al menos
disminuirla. Lo más apropiado son mallas sin­
téticas o mallas de fibras de vidrio cubiertas de
sintéticas con un tamaño de malla de 1 O mm x
1 O mm. La malla se inserta en la base del revo­
que húmedo y se reviste con la segunda capa
de revoque.
Las mallas de yute u otras fibras vegetales no
son tan apropiadas ya que no permiten mu­
cha tensión y así evitan muy ligeramente la
fisuración.
Las mallas de acero galvanizado como malla
de gallinero o mallas similares de metal no
resultan apropiadas en revoques del exterior
donde llega lluvia debido a que se oxidan.

14-1

14-2 14-3

18
14. Diseño decorativo

En Italia se practica desde el siglo XV la técni­


ca sqrattito en revoques de cal. Se puede hacer
también con revoques de barro. En esta técni­
ca se colocan varias capas de diferentes colo­
res unas sobre otras; al secarse se trazan líneas
o superficies hasta llegar a la capa inferior.
En la superficie húmeda se pueden impreg­
nar conchas, piedras o partes de plantas. En
la Fig. 14­1 se ve un revoque en el que se im­
pregnaron granos de café.
14-4
Un diseño interesante de superficie puede
obtenerse colocando diferentes tipos de barro
mezclándolos indistintamente en el muro con
resultados como muestra la Fig. 14­2.
La Fig. 14­3 deja ver un motivo que fue talla­
do en la superficie de barro.
Las Figs. 14­4 a 14­7 exponen superficies con­
formadas con entresacados del barro con cu­
chillo o impresiones hechas con la espátula.
Con una mezcla de barro con mucha arcilla
y suficientes fibras se pueden hacer diseños

14-5

14-7 14-6

19
,
14­12

plásticos como la iguana que se muestra en la


Fig. 14­8 y la pared en la Fig. 14­9. Las Figs. 14­
1 O y 14­11 muestran la pared de un invernade­
ro con bolas de barro lanzados.
Con el incremento de la superficie de barro
se aumenta la capacidad de almacenar calor,
así como el balanceo de la humedad del inver­
nadero.
En la Fig. 14­12 se muestran pantallas de re­
voque para lámparas integradas a la pared.
14­8

14­9

20
21
15. Tratamientos de superficie

Alisado y brillado
Para evitar irregularidades en la superficie es
preferible tratarla en estado fresco con una
llana de madera en movimientos circulares,
dejando una superficie plana y semi­rugosa
en la que se aprecian las partículas de arena
(Fig. 15­1 ).
Un mejor alisado de la superficie se puede lo­
grar mediante una presión con una espátula
o palustre plástico cuando el barro se ha co­
menzado a secar; en esta condición el uso de
palustres de metal no es recomendable por­
15-1
que la abrasión del metal obscurece la super­
ficie.
Mediante la presión, las partículas más grue­
sas van hacia adentro y las más finas quedan
en la superficie; de esta manera se cierran
también grietas finas y poros y se alcanza una
superficie brillosa (Fig. 15­2).
La Fig. 15­3 muestra una técnica tradicional
en Ghana en la que las paredes de barro se
cubren con una pintura de arcilla y en esta­
do casi seco se alisan con piedras redondea­
das presionando con movimientos circulares
obteniendo una superficie brillosa. Aquí se
logran cerrar los poros de la superficie, obte­
niendo una superficie casi impermeable. En la
15-2

,,
I

15-3

22
Fig. 15­4 se ve el efecto de brillar una super­
ficie de barro con piedra redonda sin aplicar
una pintura de arcilla.
El alisado de la superficie cerrando los po­
ros finos también se puede hacer frotando la
superficie casi seca con cepillos suaves como
los que se usan para limpiar zapatos. Así se vi­
sualizan mejor las partículas gruesas en la su­
perficie y las finas se sellan cerrando los poros,
por lo que la superficie se aprecia algo oscura
(Fig. 15­5).

Tratamiento con Fieltros y Esponjas


Para alisar la superficie del revoque se puede
15­5
usar esponjas húmedas o llanas con un reves­
timiento de fieltro húmedo.
Los pequeños huecos y grietas finas se cie­
rran con movimientos circulares y una suave
presión si la superficie ya esta húmeda o con
mucha presión en estado casi seco (Fig. 15­6).
Con un "lavado" de la superficie con una es­
ponja húmeda en un estado seco o casi seco
se vuelven visibles los aditivos como paja, cas­
carilla de arroz, viruta, aserrín, ripio o similares
(Figs. 15­7 y 15­8). Para este proceso es nece­
sario lavar la esponja muchas veces con agua
limpia.

15­6

,
15­8 15­7

23
16. Pinturas y fijaciones agua de lluvia que hinchó la capa de barro.
Si las superficies de barro no tienen una ade­
Sobre las superficies de barro se adhieren bien cuada resistencia a la abrasión y se sueltan
casi todas las pinturas. Se debe observar que las partículas de arena, se deben reforzar. Esto
pinturas al aceite o las que tienen aglutinantes puede hacerse mediante aspersión de lecha­
sintéticos actúan como barreras de vapor. Las pin­ da de metilcelulosa, engrudo, lechada de cal­
turas a base de cola y minerales no actúan igual. caseína o silicato de potasio diluido en agua.
Un ligero tono de la superficie se logra con Se puede obtener también una pintura aglu­
veladuras de barro o sea con una capa de ba­ tinante transparente con un efecto seda mate
rro líquido con alto contenido de arcilla bien mezclando 8 á 9 partes de queso fresco sin
diluido en agua. grasa y una parte de polvo de cal. La mezcla
Para resaltar los colores se pueden usar pol­ debe unirse aproximadamente durante 2 mi­
vos de óxido de hierro rojo, amarillo y negro, nutos sin adición de agua en una mezclado­
con un resultado muy colorido. Con la adición ra. Debido a las reacciones químicas, se forma
de metilcelulosa, la pintura de barro corre me­ un albuminado de cal, una lechada con fuer­
jor y se vuelve más resistente a la abrasión lue­ te adherencia, que se rebaja posteriormente
go de secarse. con agua. En vez de queso fresco sin grasa se
El color blanco se logra utilizando pintura de puede utilizar polvo de caseína teniendo en
cal; para obtenerla se disuelve cal en polvo cuenta que contiene 9 veces más caseína que
o cal apagada en abundante agua. Mientras el queso fresco sin grasa.
más fina es la pintura de cal mejor es absor­ El engrudo se puede hacer de harina de
bida por la pared de barro. Se recomienda trigo o centeno, tomando 1 parte de harina
colocar de 3 á 4 manos. Las restantes manos molida (no harina integral) con 2 partes de
deben contener menos agua. agua y se revuelve bien hasta que no apa­
En la Fig. 19­7 se ve una errónea colocación rezcan grumos. Esta mezcla se cocina en 6
de varias capas de pintura de cal sobre una partes de agua hirviendo, batiendo constan­
pared de barro. Allí, la pintura era muy gruesa temente hasta que parezca una papilla casi
y no penetró en la capa de barro por lo que traslúcida. Luego se pasa por un tamiz para
no se logró una buena unión con la base. Ade­ obtener una masa sin grumos que se rebaja
más tenía fisuras a través de las cuales ingresó fuertemente con agua para su colocación.

Componentes y proporciones de las mezclas de la segunda capa


Revoques para interior
Materiales
E F G H J K L M N o
Barro amarillo 1 2 1
Barro rojo 1,5 1 1 1
Barro blanco 1 1
Arena negra 0­2 mm 3 2 1 1 4 4,5
Arena blanca 0­2 mm 4 1 1,5
Arena blanca 0­6 mm 3 3 2
Estiercol, barro, arena 1 :1 :1, fermentado 3 4 1
Cascarilla de arroz 1 0,5 1
Pulpa de papel 0,5
Paja cortada 0,5
Aserrín 0,5
Viruta 0,5
17-1
17. Revoques de barro puro

Revoques de barro puro o revoques de tie­


rra cruda o revoques de arcilla se denominan
aquellos en los que la arcilla es el único aglu­
tinante. Estos revoques permanecen solubles
aún después de endurecidos. Si se adiciona cal,
cemento, bitumen u otros aglutinantes, enton­
ces se habla de revoques de barro estabiliza­
dos, que dejan de ser solubles; ver Capítulo 18.
Los revoques de barro puro se utilizan por lo 17-2
general en interiores. En exteriores sólo se uti­
lizan cuando están protegidos del agua de llu­
via.
Las siguientes figuras muestran superficies
de barro con tres tipos de barro (amarillo,
rojo y blanco), diferentes añadidos (estiércol
de caballo, aserrín, viruta, cascarilla de arroz,
paja cortada, pulpa de papel periódico) y va­
rios tratamientos de superficie. Los compo­
nentes y proporciones de las mezclas de la
segunda capa están anotados en la tabla de
17-3
la Fig. 17­1. La primera capa fue hecha de una
mezcla más arcillosa para aumentar el pega­
miento con el muro y con arena gruesa para
reducir las grietas; la proporción era barro
amarillo : arena gruesa = 1 :1,25. El estiércol
de caballo fue molido y mezclado con barro
amarillo y arena gruesa en proporción 1 :1 :1
con suficiente agua para llegar a una masa
cremosa, dejando la mezcla para la fermen­
tación durante 1 día en un clima muy caluro­
so (en ambientes más fríos se requiere más
tiempo). Hay que mencionar que el uso de
17-4
estiércol de vaca da más resistencia a la abra­
sión que el estiércol de caballo.
Todas estas mezclas fueron probadas como
favorables con respecto a un mínimo de fisu­
ras y una buena resistencia contra la abrasión
durante un taller del autor en Barichara, Co­
lombia. La Fig.17­2 muestra la mezcla H seña­
lada en la Fig.17­1 en estado rugoso y la 17­3
la misma con superficie pulida. La Fig. 17­4
presenta la superficie de la mezcla G y la Fig.
17­5 la M con un tratamiento especial.
·1-5

25
18. Revoques de barro
estabilizado

Como revoques de barro estabilizado se de­


nominan aquellos que además de la arcilla
contienen otros aglutinantes que los hacen
impermeables. Estos barros no son solubles
en agua ni reutilizables y se utilizan para revo­
ques exteriores cuando no existe una protec­
ción como alero y zócalo.

Cemento
Como estabilizador contra la erosión por agua
de lluvia se utiliza el cemento, sobre todo en
barros de bajo contenido de arcilla. Mientras
mayor es el contenido de arcilla mayor debe
ser el contenido de cemento. El cemento y
la arcilla son "enemigos": las partículas de
cemento aíslan los minerales de arcilla elimi­
nando las fuerzas de atracción eléctrica entre
sus iones metálicos, y rompe su capacidad de
aglutinamiento.
Como se muestra en la Tabla de la Fig. 18-1,
una ínfima cantidad de cemento reduce la
resistencia a compresión del barro. A partir
del 5% en el revoque arcilloso ensayado o
7% en el revoque limoso ensayado, se al­
canza la misma resistencia a la compresión
sin adición de cemento. Una regla dice que,
Resistencia de compresión (N/mm2)
como mínimo, se debe adicionar 5 á 10% de
cemento; entonces, en ese caso, se trata ya
--n-- Mortero arcilloso de revoques de cemento y no de barro.
O Mortero limoso
--1.,._- Arena Cal
2
En barros arcillosos la estabilización con
cal es más efectiva que con cemento. Como
mejor se logra es utilizando cal apagada en
pasta. Hay que evitar un secado rápido cu­
briendo con telas húmedas o esparciendo
agua durante el proceso de curado; esto
porque la cal necesita el C02 para la carbo­
nación y cierto contenido de humedad para
04--���-ei;=..�������4-����
esta reacción química. Es preferible aplicar
o 2 4 6 8
capas finas para acelerar este proceso.
Cemento agregado(%)
18­1

26
Cal y cemento luído en agua o estiércol fresco se debe mez­
La arcilla de tipo montmorillonita reacciona clar con la pasta de barro en una relación 1 :1 y
mejor con cal y la arcilla caolinita mejor con dejarse reposar 1 día en un clima muy caluro­
cemento. Dado que normalmente en una tie­ so o hasta 7 días en un clima frío, para que fer­
rra arcillosa hay una mezcla de diferentes arci­ mente. Aquí ocurre un intercambio de iones
llas, se recomienda usar cal y cemento al mis­ entre los minerales de arcilla y los componen­
mo tiempo. Como fue probado, es preferible tes del estiércol. Finalmente se mezcla esta
una cantidad de 4 hasta 6% de cada una. Ver pasta en relación 1 :2 hasta 1 :4 con el barro.
tablas en las Figs. 18­5 y 18­6. Investigaciones de la FEB de la Universidad de
Kassel, Alemania demostraron que el proceso
de fermentación aumenta la resistencia a la
Silicato de sodio
abrasión y resistencia a la compresión aproxi­
El silicato de sodio es un buen estabilizador para madamente en un 15%. Los chinos conocían
barros arenosos, es fuertemente alcalino y debe este procedimiento de la fermentación para la
ser rebajado con agua en una proporción de 1 :2 producción de porcelana hace miles de años.
a 1 :8 antes de añadirlo, de lo contrario aparecen Ellos mezclaban su caolinita con orina des­
microfisuras que provocan absorción de agua. compuesta.
Esta solución también se puede usar como pin­
tura para estabilizar la superficie.
Combinación de productos animales y cal
Existen muchas recetas históricas para revo­
Productos vegetales
ques en los que se mezcla la cal con materias
Savias de plantas aceitosas con contenido de químicas. A continuación se presentan algu­
látex como sisal (fique), agave, cactus (opun­ nas que se recomiendan:
tia), banano y euphorbia herea usualmente en
Cal y orina: 1 parte de polvo de cal con 1 á
combinación con cal, han sido utilizadas como
3 partes de barro arenoso embebido en orina
pintura estabilizadora en muchos países. Muy
de caballo durante 24 horas.
efectivo resulta el aceite de linaza doble coci­
do; sin embargo reduce notablemente la difu­ Cal y estiércol: mezclar 1 parte de cal hidráu­
sión de vapor. lica en 2 á 4 partes de estiércol de vaca húme­
do, dejarlo reposar de 1 á 3 días, luego mez­
Otra receta consiste en añadir entre un 2%
clar con 8 a 12 partes de barro arenoso. La cal
y 3% de engrudo hecho de harina de trigo o
reacciona químicamente con las proteínas del
centeno y se prepara de la siguiente manera:
estiércol formando albuminato de calcio que
­ Disolver 1 parte de harina en agua fría. no es soluble en agua. Las fibras de celulosa
­ Añadir de 2 á 2,5 partes de agua hirviendo del estiércol actúan como refuerzo.
y cocinar a fuego bajo revolviendo constan­ Cal y caseína: mezclar bien 4 partes de cal
temente hasta que se conforme una crema hidráulica o cal en polvo (cal aérea) con 1 á 2
transparente. partes de queso fresco sin grasa (que contie­
­ Pasarla a través de un tamiz para lograr una ne 11 % de caseína) y luego añadirle 1 O partes
crema libre de grumos. de barro arenoso. Debido a que en muchos
países no hay queso fresco sin grasa se puede
Productos animales utilizar polvo de caseína. En algunas recetas se
utiliza suero, aunque se debe decir que en el
El empleo de estiércol de vaca para estabilizar
suero hay poca caseína y por tal razón el efecto
es muy generalizado en todos los continentes.
es mucho menor.
Las investigaciones señalan que el estiércol di­

27
Emulsión asfáltica
Con una adición de 4% a 8% de emulsión
asfáltica pastosa, el barro arenoso alcanza
una alta impermeabilización de revoques.
Se ha probado en bases de revoque un 4% y
revoques de terminación un 8%. La Fig. 18­2
muestra un revoque de barro estabilizado con
emulsión asfáltica en Santa Fe, Estados Uni­
dos.

Estabilizadores sintéticos
Existe una gran cantidad de productos sinté­
ticos en el mercado que pueden impermeabi­
lizar revoques de barro: resinas sintéticas, Sila­
18­2
ne, Soloxane, Silicona, Acrilatos. Éstos resultan
caros en comparación con los anteriormente
mencionados y se utilizan principalmente
para obtener pinturas impermeables. Se pue­
den utilizar también en la capa externa del
revoque. Por regla general estos estabilizado­
res evitan la capacidad de difusión de vapor
del revoque (para detalles al respecto véase
Minke: Manual de Construcción con Tierra,
BRC Ediciones, Cap. 12).

Ejemplos de mezclas
En la Tabla de la Fig. 18­5 se muestran los re­
sultados de los ensayos de erosión con barros
estabilizados realizados en la FEB de la Univer­
18­3 sidad de Kassel, Alemania. Para esto se utilizó
el equipo de ensayo descrito en la Fig. 10­1 del
Capítulo 1 O, donde se dejó caer durante 4 días
el chorro de agua sobre las muestras de barro.
La Fig. 18­3 expone seis revoques diferentes
que se ejecutaron durante un taller dirigido
por el autor en Mesa de los Santos, Colom­
bia, después de estar cinco años expuestos
a la intemperie. Su composición en volumen
se muestra en la tabla de la Fig. 18­6. Aquí se
debe observar lo siguiente: el revoque con
aceite de linaza doble cocido resulta más di­
fícil de colocar por tener menos adherencia
al muro, como los otros. Los revoques con la
mezcla de estiércol y el revoque con engrudo
18­4

28
Horas de resistencia a la erosión
1 Sin agregados ··· · ··· ··· ···························· 3 seg
2 Con 4% emulsión asfáltica ········· ······· ··· ······· · 1 20 min
3 Con 6% emulsión asfáltica · ··· ···· ·· ······· ·········· ··· ·· ···· ··· ········· •••••••• 20 horas
4 Con 8% emulsión asfáltica ··· ··································· ••••••••••••••••••• 68 horas
5 Con 8% cal caseína (1 cal/ 4 quark)�········· ··················· ······•so min
6 Con 6% cal caseína (1 cal/ 4 quark) + 0,4% aceite de linasa··· ••••••••­ 23 horas
7 Con 8% cal caseína (1 cal/ 4 quark) + 0,4% aceite de linasa··· ••••••••••••••••••• 70 horas
8 Con 6% cal caseína (1 cal/ 8 quark) ························ 35 min
9 Con 8% cal caseína (1 cal I 8 quark) ··· ································ ·· •90 min
10 Con 6% cal ••••••••••••••••••• > 4 días
11 Con 6% cemento ·· ··· ··· ··········· ········•······ > 4 días
12 Con 4% cal + 2% cemento ····· ··· ··· ·········· ··· · ············ > 4 días
13 Con 4% aceite de linasa · ······· ········· ·· > 4 días
14 Con 6% aceite de linasa ·· > 4 días

"*Quark: queso fresco sin grasa, que tiene un 11% de caseina. 6 12 18 24 30 36 42 48 horas
18­5
Revoques exteriores estabilizados
Componentes Revoque A Revoque B Revoque e Revoque D Revoque E Revoque F
¡•capa 2• Capa(l) l'Capa 2• Capa ¡•capa 2•capa l'Capa 2• Capa l' Capa 2• Capa l' Capa 2• Capa
Barro arcilloso remojado 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1
Arena gruesa (0­4 mm) 1,5 1 3 3 1 0,5 1,5 1,5 1,5 1 1,5 1,5
Arena fina (0­1 mm) 1 1 1 1 1 1,5 1 1 1 1,5 1 1
Estiercol de vaca remojada 1 :1
1 1 1 1 0,5 1
con barbotina y fermentada
Cal So/o 5%
Cemento 5% 5%
Emulsión asfáltica 5% 6%
Engrudo 3% 4%
Caldo de caseína+ cal 1 :1 3% 3%
Aceite de linaza 4% 4%
(1) Aplicado con llana de esponja 18­6

Revoques para exterior


Revoques para Exterior
Materiales
Al A2 Bl 62 Cl (2 Dl D2
Barro amarillo
Barro rojo 1
Arena blanca 0­2 mm 2,5 4 2,5
Arena blanca 0­6 mm 2,5
Emulsión asfáltica 6% 8%
Cemento 4% 6% 4% 6%
Cal apagada 4% 6% 4% 6%
Aceite de linaza, doble cocido 2% 4%

18­7

(pasta de harina) mostraron ligeros lavados ejemplo, es la primera capa, y A2 la segunda


por la lluvia después de los cinco años; por eso capa.
son menos recomendables si se sufre el efecto En la primera siempre hay arena gruesa y en
de lluvias fuertes. la segunda arena fina en mayor cantidad para
La Tabla de la Fig. 18­7 exhibe la composición evitar las grietas (las grietas finas de la primera
de 4 ejemplos realizados durante un taller del capa no molestan y por el contrario ayudan a
autor en Barichara, Colombia, donde A 1, por la adherencia de la segunda capa). Estas mez­

29
clas estabilizadas contra agua corriente (lluvia)
mostraron una resistencia total contra un cho­
rro de agua muy fuerte (Fig.18­4). Los revoques
estabilizados con emulsión asfáltica y aceite de
linaza sólo tienen esta resistencia cuando estén
totalmente secos. El secado del aceite de lina­
za doble cocido puede durar, dependiendo del
clima, unos días hasta unas semanas. Además
se nota que el revoque estabilizado con emul­
sión asfáltica absorbe poca agua y su superficie
se pone suave (para chequear este efecto se
presiona la superficie con la uña).

19­1

19­2

30
19. Reparación de defectos

Las fisuras más grandes deben agrandarse --·(


en forma de V, humedecerse bien y profun­
,· .r;,..___
do y rellenarse con revoque casi seco y po­ /

ner o insertar piedras o tejas cortadas (para


evitar que resurjan otra vez las grietas y
para que se sequen más rápido); ver Figs.
19­1 a 19­3.
Si se sueltan áreas más grandes de la base
(lo cual se puede revisar con toques acús­
ticos) entonces se deben retirar y reparar.
Las fisuras finas como se muestran en la Fig.
19­4 no inciden en la función de un revoque
19-4
de barro interior, pero presentan una influen­
cia óptica. Si son muy finas entonces, en un es­
tado casi seco, se pueden cerrar apretándolas
con mucha fuerza con una espátula o palustre
plástico (Fig.19­5) o frotarlas con una esponja
húmeda en movimientos circulares (Fig. 19­6).

19-5

·--.... .:

s'.:.'

.� ')

19-7 19-6

31
Los defectos por mala aplicación de pintura
(Fig. 19­7) al no penetrar suficientemente en
el barro y que generan desprendimientos, de­
ben quitarse completamente y proceder a su
reparación como se indicó en el Capítulo 16.
También se pueden rellenar las fisuras con
una pasta fina de barro con otro color como
recurso de diseño artístico (Figs. 19­8 a 19­1 O).
En la Fig.19­9 se puede apreciar el lavado con
esponja limpia para dejar solamente el barro
de contraste en las grietas.

19­8

19­9

Referencias bibliográficas

Minke, G. (2013). Manual de construcción con


tierra (Cuarta Edición). Bariloche, Argentina.
BRC Ediciones

Créditos de imágenes

Depta, J.: 14­ 3


Federzoni, E.: 6­3, 6­4, 6­5, 6­6, 6­7, 6­8
Garderet, M.: 17­1 y 18­7
Moreno, A.: 18­1, 18­5 y 18­6
Schreckenbach, H. :15­3
Minke, G.: las demás imágenes
19­10

32

.
Todos los secretos para realizar revoques
con un material excelente: práctico, econó-
mico, saludable para las personas, susten-
table para el medio ambiente y al alcance
de todos. Décadas de experiencia volcadas
en un breve manual con detalles sobre la
preparación de las mezclas, los aditivos, re-
fuerzos, pinturas, impermeabilizaciones y
reparaciones. Imprescindible para quienes
eligen la construcción natural, decorado-
res, arquitectos y constructores.

ffl
btoarqvíledu10 med.1errl:J
Icaria 1 editorial

También podría gustarte