Está en la página 1de 11

Primer Informe de Monitoreo Ambiental y de Seguridad correspondiente al mes de Abril del 2018 de la Obra: “INSTALACIÓN,

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO CICLO II DE LAS I.E.I.
CREADAS EN EL AÑO 2012 DE LOS DISTRITOS DE SANTO TOMAS, LLUSCO Y QUIÑOTA DE LA PROVINCIA DE
CHUMBIVILCAS - CUSCO - IEI 931 - HALLPA ORCCOÑA - QUIÑOTA”

INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD


Correspondiente al mes de Abril- 2018

Obra:
“INSTALACIÓN, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS
DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO CICLO II DE LAS I.E.I. CREADAS EN EL AÑO
2012 DE LOS DISTRITOS DE SANTO TOMAS, LLUSCO Y QUIÑOTA DE LA
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - CUSCO - IEI 931 - HALLPA ORCCOÑA -
QUIÑOTA”

1. INTRODUCCIÓN

El presente informe de monitoreo ambiental y Seguridad correspondiente al mes de


Abril del 2018 del “INSTALACIÓN, MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE
SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO CICLO II DE LAS
I.E.I. CREADAS EN EL AÑO 2012 DE LOS DISTRITOS DE SANTO TOMAS,
LLUSCO Y QUIÑOTA DE LA PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS - CUSCO - IEI 931 -
HALLPA ORCCOÑA - QUIÑOTA” ubicado en el distrito de Quiñota, Provincia de
Cumbivilcas, Región Cusco. Se realiza de acuerdo a la normatividad ambiental
vigente en el Perú y de conformidad al contrato celebrado para la ejecución de la obra
entre la empresa CELTEC SCRL y Gobierno Regional de Puno.

Al respecto del presente informe ambiental y de seguridad, se viene cumpliendo lo


establecido en el ítem de impacto ambiental (parte del expediente técnico) de la obra,
donde existe pautas respecto a la implementación del Plan de Manejo Ambiental,
Plan de seguridad, Plan de Contingencia y Plan de Cierre que debe aplicarse durante
la ejecución de la obra en mención. Debe precisarse que las medidas de mitigación
ambiental serán implementadas a medida del avance de la obra; sin embargo,
respecto a la seguridad y salud ocupacional, se viene cumpliendo en forma
progresiva.

2. OBJETIVOS DEL MONITOREO AMBIENTAL

El presente informe de monitoreo ambiental, tiene los siguientes objetivos:

- Hacer el reporte de las acciones implementadas sobre protección del medio


ambiente y de seguridad durante la ejecución de la obra en mención, durante el
mes de Abril del 2018.

- Valorizar las actividades desarrolladas respecto a mitigación ambiental y


seguridad en el mes de Abril del 2018.

- Alcanzar a la Supervisión el presente informe de monitoreo ambiental y de


seguridad.

1
Primer Informe de Monitoreo Ambiental y de Seguridad correspondiente al mes de Abril del 2018 de la Obra: “INSTALACIÓN,
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO CICLO II DE LAS I.E.I.
CREADAS EN EL AÑO 2012 DE LOS DISTRITOS DE SANTO TOMAS, LLUSCO Y QUIÑOTA DE LA PROVINCIA DE
CHUMBIVILCAS - CUSCO - IEI 931 - HALLPA ORCCOÑA - QUIÑOTA”

3. MARCO LEGAL APLICABLE

El presente informe de monitoreo ambiental se enmarca dentro del marco normativo


ambiental y de seguridad siguiente:

Ambiental:
- Ley General del Ambiente, Ley 28611 del año 2005 y su modificatoria por D.L.
1055 del 2008.
- Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley 27446 del
año 2001.
- Decreto Legislativo Nº 1078 del año 2008, Modificatoria de la Ley del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Ley 27446.
- D.S. 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación
del Impacto Ambiental, Ley 27446.

Seguridad:
- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley 29783 del año 2011.
- Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por D.S.
005-2012-TR del año 2012.
- Ley N° 30222 del año 2014, Ley que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el
trabajo aprobado mediante la Ley N° 29783.
- D.S. 006-2014-TR del año 2014, Modifica el Reglamento de la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo, aprobado por D.S. 005-2012-TR.

4. UBICACIÓN DEL PROYECTO

Ubicación Política:

Localidad : Hallpa Orccona


Distrito : Quiñota
Provincia : Chumbivilcas
Región : Cusco

Ubicación geográfica:

Latitud Sur : 14°16´44.87”


Longitud Oeste : 72°07´13.78”
Altitud : 3503 m.s.n.m.

2
Primer Informe de Monitoreo Ambiental y de Seguridad correspondiente al mes de Abril del 2018 de la Obra: “INSTALACIÓN,
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO CICLO II DE LAS I.E.I.
CREADAS EN EL AÑO 2012 DE LOS DISTRITOS DE SANTO TOMAS, LLUSCO Y QUIÑOTA DE LA PROVINCIA DE
CHUMBIVILCAS - CUSCO - IEI 931 - HALLPA ORCCOÑA - QUIÑOTA”

Figura N° 1: Ubicación política de la Obra

Ubicación
de la Obra

Figura N° 2: Ubicación geográfica de la Obra

5. MONITOREO AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD REALIZADO

5.1 Monitoreo ambiental

En el presente mes de Abril 2018, se ha realizado las siguientes actividades de


acuerdo a las especificaciones técnicas de Impacto ambiental en la ejecución de la
obra; que comprende lo siguiente:

3
Primer Informe de Monitoreo Ambiental y de Seguridad correspondiente al mes de Abril del 2018 de la Obra: “INSTALACIÓN,
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO CICLO II DE LAS I.E.I.
CREADAS EN EL AÑO 2012 DE LOS DISTRITOS DE SANTO TOMAS, LLUSCO Y QUIÑOTA DE LA PROVINCIA DE
CHUMBIVILCAS - CUSCO - IEI 931 - HALLPA ORCCOÑA - QUIÑOTA”

5.1.1 Plan de Manejo Ambiental

Charlas de sensibilización ambiental

En este mes de Abril se ha realizado charla de sensibilización ambiental denominado


CHARLA DE INDUCCIÓN: PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE con el siguiente
detalle:

 Fecha : 14 de Abril del 2018.


 Hora : 8.00 a.m. a 8.30 a.m.
 Local : Almacén de la obra
 Responsable : Ing. Alberto Choquecota Riva
 Participantes : 23 trabajadores y 05 Personal técnico de la obra.
 Tema tratado : Protección del medio ambiente.
 Equipos utilizados : Laptop y data display.
 Medio de verificación : Registro de asistencia y fotografías de la charla.

5.1.2 Plan de seguridad

Charlas de Seguridad

Junto a la charla de sensibilización ambiental se ha realizado charla de inducción


sobre seguridad y salud en el trabajo, con el siguiente detalle:

 Fecha : 14 de Abril del 2018.


 Hora : 8.30 a.m. a 9.00 a.m.
 Local : Almacén de la obra
 Responsable : Ing. Alberto Choquecota Riva
 Participantes : 23 trabajadores y 05 Personal técnico de la obra.
 Tema tratado : Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Equipos utilizados : Laptop y data display.
 Medio de verificación : Registro de asistencia y fotografías de la charla.

6. ACTIVIDADES PENDIENTES PARA EL PRÓXIMO MES

6.1 Manejo de Residuos Sólidos

Esta partida está previsto instalar contenedores herméticos de colores para la


minimización y/o reaprovechamiento de residuos sólidos generados durante la
ejecución de la obra, etiquetados según sus características y grado de peligrosidad,
en un lugar visible y de fácil acceso, sobre suelo impermeable. Para lo cual se viene
gestionando la adquisición de dichos contenedores.

6.2 Monitoreo de la calidad de aire y ruido

Según las especificaciones técnicas de impacto ambiental, establece que debe


realizarse monitoreo de la calidad de aire y ruido, en los siguientes parámetros:

 Calidad de aire:

4
Primer Informe de Monitoreo Ambiental y de Seguridad correspondiente al mes de Abril del 2018 de la Obra: “INSTALACIÓN,
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO CICLO II DE LAS I.E.I.
CREADAS EN EL AÑO 2012 DE LOS DISTRITOS DE SANTO TOMAS, LLUSCO Y QUIÑOTA DE LA PROVINCIA DE
CHUMBIVILCAS - CUSCO - IEI 931 - HALLPA ORCCOÑA - QUIÑOTA”

Material particulado : PM-2.5


 Calidad de ruido:
Nivel de ruido : Diurno y nocturno en db (A)

Dicho monitoreo está previsto para el 02 y 03 de Mayo del presente, mediante una
empresa certificada por INACAL de la ciudad de Lima.

6.3 Manejo de residuos sólidos peligrosos

Está previsto instalar contenedores herméticos con capacidad de 50 litros para el


almacenamiento temporal de estos, posteriormente dispuestos adecuadamente en
lugares autorizados.

6.4 Señalización ambiental

Se viene confeccionando la señalización ambiental, con el siguiente detalle:

Por su Por su Señalización (*) Dimensiones cantidad


finalidad duración (cm)
De información Temporal 80 x 60 2
durante RECICLE LOS
La ejecución de RESIDUOS SÓLIDOS
la obra

De información Temporal
CONSERVE LAS ÁREAS
80 x 60 1
durante
VERDES ¡CUIDE LA
La ejecución de
BELLEZA PAISAJISTICA!
la obra
Temporal
CUIDE LAS FUENTES DE
80 x 60 2
De prohibición durante
AGUA
La ejecución de
¡NO CONTAMINES!
la obra
De información Temporal
EL AGUA ES ORO
80 x 60 2
durante
¡CUIDALO!
La ejecución de
la obra
De información Temporal
UTILICE EL AGUA 80 x 60 2
durante RACIONALMENTE
La ejecución de ¡NO DESPERDICIES!
la obra
De información Temporal 80 x 60 2
durante PROTEGAMOS
La ejecución de NUESTRO MEDIO
la obra AMBIENTE

De prohibición Temporal 80 x 60 2
durante MANTENGA LIMPIA
La ejecución de TU LOCALIDAD
la obra ¡NO ARROJES BASURA!

(*) Horizontales, con base a una estructura de madera y plancha de triplay y un solo poste al medio.

5
Primer Informe de Monitoreo Ambiental y de Seguridad correspondiente al mes de Abril del 2018 de la Obra: “INSTALACIÓN,
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO CICLO II DE LAS I.E.I.
CREADAS EN EL AÑO 2012 DE LOS DISTRITOS DE SANTO TOMAS, LLUSCO Y QUIÑOTA DE LA PROVINCIA DE
CHUMBIVILCAS - CUSCO - IEI 931 - HALLPA ORCCOÑA - QUIÑOTA”

6.5 Plan de seguridad

Elaboración, implementación y administración del plan de seguridad y salud en


el trabajo.

Dicho plan será implementado en el mes de mayo 2018. De acuerdo a la


normatividad vigente, toda obra de construcción debe contar con un Plan de
Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) que contenga los mecanismos técnicos y
administrativos necesarios para garantizar la integridad física y salud de los
trabajadores y de terceras personas, durante la ejecución de las actividades
previstas en el contrato de obra y trabajos adicionales que se deriven del contrato
principal.

6.6 Capacitación en seguridad y salud en el trabajo

Se continuará con las charlas sobre seguridad y salud en el trabajo, que deberá
garantizar la transmisión efectiva de las medidas preventivas generales y específicas
que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra, es decir, cada
trabajador deberá comprender y ser capaz de aplicar los estándares de Seguridad y
Salud y procedimientos de trabajo establecidos para los trabajos que le sean
asignados.

6.7 Equipo de primeros auxilios y de socorro

En este próximo mes de mayo se instalarán los equipos de primeros auxilios y de


socorro para aplicar efectivamente el programa de contingencias.

6.8 Equipos contra incendio

Se tiene previsto en el mes de mayo la instalación de los extintores con las


especificaciones establecidos en el ítem correspondiente.

6.9 Equipos para los derrames de sustancias químicas

Se tiene previsto en el mes de mayo la instalación de los equipos correspondientes.

6.10 Capacitación y simulacros

Según las especificaciones técnicas de impacto ambiental, indica que la empresa


contratista programará simulacros de sismos, los que se llevarán a cabo
periódicamente (semestralmente), con la participación de todo el personal de obra,
para lo cual deberá coordinarse con el Instituto Nacional de Defensa Civil, el cual se
programará para el mes de mayo del presente año.

7. ANEXOS

- Memoria fotográfica de monitoreo ambiental y de seguridad.


- Relación de asistentes a las charlas de inducción en protección de medio
ambiente y seguridad.

6
Primer Informe de Monitoreo Ambiental y de Seguridad correspondiente al mes de Abril del 2018 de la Obra: “INSTALACIÓN,
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO CICLO II DE LAS I.E.I.
CREADAS EN EL AÑO 2012 DE LOS DISTRITOS DE SANTO TOMAS, LLUSCO Y QUIÑOTA DE LA PROVINCIA DE
CHUMBIVILCAS - CUSCO - IEI 931 - HALLPA ORCCOÑA - QUIÑOTA”

Anexo N° 1
MEMORIA FOTOGRAFICA DEL MONITOREO AMBIENTAL Y DE SEGURIDAD

Foto N° 1: Inicio de la charla de inducción sobre protección del medio ambiente y seguridad
en la obra.

Foto N° 2: Introducción sobre la importancia de las charlas de inducción.

7
Primer Informe de Monitoreo Ambiental y de Seguridad correspondiente al mes de Abril del 2018 de la Obra: “INSTALACIÓN,
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO CICLO II DE LAS I.E.I.
CREADAS EN EL AÑO 2012 DE LOS DISTRITOS DE SANTO TOMAS, LLUSCO Y QUIÑOTA DE LA PROVINCIA DE
CHUMBIVILCAS - CUSCO - IEI 931 - HALLPA ORCCOÑA - QUIÑOTA”

Foto N° 3: Vista de la participación de los asistentes a la charlas de inducción sobre medio


ambiente y seguridad.

Foto N° 4: Vista sobre las actividades de motivación y autoestima personal (puede verse la
alegría de los trabajadores).

8
Primer Informe de Monitoreo Ambiental y de Seguridad correspondiente al mes de Abril del 2018 de la Obra: “INSTALACIÓN,
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO CICLO II DE LAS I.E.I.
CREADAS EN EL AÑO 2012 DE LOS DISTRITOS DE SANTO TOMAS, LLUSCO Y QUIÑOTA DE LA PROVINCIA DE
CHUMBIVILCAS - CUSCO - IEI 931 - HALLPA ORCCOÑA - QUIÑOTA”

Foto N° 5: Presencia del especialista ambiental en la obra.

Foto N° 6: Vista de la presencia del especialista ambiental en la obra.

9
Primer Informe de Monitoreo Ambiental y de Seguridad correspondiente al mes de Abril del 2018 de la Obra: “INSTALACIÓN,
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO CICLO II DE LAS I.E.I.
CREADAS EN EL AÑO 2012 DE LOS DISTRITOS DE SANTO TOMAS, LLUSCO Y QUIÑOTA DE LA PROVINCIA DE
CHUMBIVILCAS - CUSCO - IEI 931 - HALLPA ORCCOÑA - QUIÑOTA”

RELACION DE ASISTENTES A LA CHARLA DE INDUCCIÓN SOBRE PROTECCIÓN DEL


MEDIO AMBIENTE Y DE SEGURIDAD, REALIZADO EL 14 DE ABRIL DEL 2018.

10
Primer Informe de Monitoreo Ambiental y de Seguridad correspondiente al mes de Abril del 2018 de la Obra: “INSTALACIÓN,
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL NIVEL INICIAL ESCOLARIZADO CICLO II DE LAS I.E.I.
CREADAS EN EL AÑO 2012 DE LOS DISTRITOS DE SANTO TOMAS, LLUSCO Y QUIÑOTA DE LA PROVINCIA DE
CHUMBIVILCAS - CUSCO - IEI 931 - HALLPA ORCCOÑA - QUIÑOTA”

11

También podría gustarte