Está en la página 1de 2

Órdenes (en gallego y oficialmente Ordes)1 es un municipio español situado en la provincia de La

Coruña (Galicia), perteneciente a la comarca de Órdenes. Según el IGE, en 2014 su población era
de 12.844 habitantes.

Índice
• 1 Etimología
• 2 Límites
• 3 Geografía
• 4 Historia
• 5 Clima
• 6 Cultura y arte
• 7 Demografía
• 8 Economía
• 9 Parroquias
• 10 Personalidades de Órdenes
• 11 Referencias
• 12 Enlaces externos

Etimología
El topónimo "Ordes", documentado como Ordines en el siglo XI, podría derivar del tema *ord-,
derivado de la raíz indoeruopea *er- 'fluir, moverse', de significado hidronímico (referida a las
aguas, a las corrientes fluviales, etc.).2

Límites
El municipio limita con Oroso, Tordoya, Cerceda, Carral, Abegondo, Mesía y Frades. Está en la
cuenca del río Tambre.

Geografía
Ordes se encuentra en una llanura a medio camino entre Santiago de Compostela y La Coruña. La
altura sobre el nivel del mar oscila entre los 461 m en el lugar de Rubial-Mesón do Vento, parroquia
de Ardemil, y los 450 m en el sur del municipio y en este sentido fluyen los cursos de agua, que
desembocan casi todos en el río Tambre. El más importante es el río Lengüelle, que baja por el
oeste marcando el límite con el municipio de Tordoya. Los regatos de la parroquia de Ardemil
desembocan en el río Barcés. El terreno está formado por una unidad geológica de esquistos
denominada Esquistos de Órdenes.
El municipio ocupa 157 km² y un tercio de la población reside en la capital, la villa de Santa María
de Ordes. Está atravesado por la N-550, la AP-9 y por el ferrocarril entre La Coruña y Santiago de
Compostela.
Buena parte del territorio está ocupado por tremedales y bosques de eucaliptos.
El suelo de Órdenes, dominado por vegas, es excelente para el cultivo del maíz, la patata y
especialmente del nabo, cuya hoja, el grelo, se comercializa en toda Galicia. La comarca dedica
unas 850 hectáreas al cultivo de este vegetal, la tercera mayor extensión de Galicia, solo por detrás
de la comarca de Compostela y Terra Chá, en la provincia de Lugo.

Historia

También podría gustarte