Está en la página 1de 128
@ Tema A Lea atentamente las preguntas y siga las consignas. Sefiale la opcién correcta de cada item en Ia hoja de respuestas. a sa quowoosdecsavonegenegegee [I] Gadowatobedeuct sicadesoces | epesoquseboopscnoyoRades goadbonsesgnbsbesodiasodes espowess condos toafsnsipan NACIONAL DE Meusrin be cipnetis iso iess ‘peediaLan70 DE ADMISON $000 0006000000000 OO OOOO OOO SOODO OOO LOOOOOOO® SCOOCOOOOOOHOOOOOOOOOOOOOOOOHOOOEHHEOOLOOLHOOOOS ZOAS . ig ks dua cad ia aeaiar pada was de ta swenza Corine)y sey ‘btu Ia sigue mpresion matematics: es que represents la canldad de invidaos que se enfermaron tenero en cuenta of Uempo Sue roprase Moraamia sa dios,y una constants” delerinada por la naturaleza del vrs. Fr Sabo Set ncuet da 86 determing que eran 55 las personas etfermas aoe ea Sx constants “Ic ig cariidad de personas eWformas al cabo del cima _ enna eee z 1 Gantidad de enformos a décimo segundo dle Br ioale” Tre pemniatamente tition ~ | gon) e-WOY = ORM i 35 | Aftommadamente 114 indviguos J | Afrosmadsments 244 Individios 1) 0.24203 ‘AEtonimadamente 144 Indiduos 3} Nhouna de as opdtones anterores es correcta, Vn ~ toa) 2) Anal tas slgulertesinclonas: 0,856 = 820 $73 “pri ato Chea U),= 2224 pe dato xteexda (= ee S487 Neg. Byron 1) Elias valores qus toma la becoe cuando F2 26 Fist gual 3-3 12). Earpendlonte Gea recta qus pase por fos puntos donde Ft cota F2 1D Ce eee ate ena corte rocks punto) es pace po (1:2) pasa am Sxuioeme kes Beer see Me Tytlgt 6% +e, So Seeyaas insu 4reca! pe oerp waa 6g Ch Ree erence — to $e =5o Thal test $e ta mambrana oat eden, canaen fiona, pri ca ca wane és tics, Colder on canal reo cya ae ene sy ue pose une tern pce SSS ars oes coe oo Son enon tncn us srs nce qu esas evs cael rn iceogueday ia carp lea aim sravoss af cana ones temps, HO? = 5,270 2) pa ome T Beira. Seac Qeakierw Saxit’ : ae % qe Lk S107 (MO = SOIC 19 se save aus a representa gra de ia stent ecnsn pas or a pia (03). s =2K- Keay“ Cale: 1), Elvalor de ta constante 1 Elvalor de ta pondlonte dls vets Ii) Elvalor de a ordenada al orgen. IN) La ceuoelon de una rim perpondicular Ia dada que pase So: 2h-3 Ce) a ret) cA) Ae 7b Zt ww a3; OM eae om é wigs. ve lx Ta 4) Os-x \5-% B4% {gas} (95-%2 2 dl tat ae smoiteu'? tr 25 ta iS Seah Yoctadiermins que su conetante de oyuore f=] ca xppesin que representa dicho equi es a z za s Detamnnar las. concentraconeh isle de Gs ode lon componens e-em ‘ehisndo et cuore queso se close iw reatidn of un TScplene carps dove man contteniende 1,5 moles de Ay 1 mol de 8, : 4 0,gas-0, ~OpSK TX 2 2: 2 i co 4S -3%-2¥+4y¥7 20; j Gat Ay? ay? ~ 9x + 48-2 — i axt sx 4s 0 ous Neat en pone ante ecm. 9.45 GBS ~ Op! foie ©) Anslzir oe slgletesgrfcos «jar cules nfpPatnied 5, modes ueltromente ©; 34s coma SU eqase, ee y* a ap Lo os ee gene gies ie $28 oe Una particula do(@mg) cargada’ con| SO sme? y entra a una regién del Orr Gam, eens nino" Be dowd ia particula al atravecar ol ‘movimiento do la paticla. Cals ‘ampo?, i) Cudnto daberia valor la inloneldad ce campo eldcica ai queremos que ia rteshs wa dane Econ sh ctavecer ol campo? IOP SO Sey Ts 96/2010 « 42S 3 A) Bare Wp 2.70 x10ttwc Bo. 810-4 = 16 X10 4% akon havariewe = Gq leon (es arte Eat gh jms hoxi0-*/ 6x07 0% sae G Wz TEN, 21 oP EEE = oth d=}, 092". 1,27 = o,o\A4m, a3 a n, etiskon Bun excalnor da 75 Ka de masa so 25 my para deo tall BAIS. Ella FE pea testa Lk gestae con Rls cocoras pf soca tel qi sco at ao de Schau o Stemuatcan "10 eae Sa = rome, |” vaecind Pate We % —9 Tear wo jaaictotmna FORA BS Nos casos ® “a Aaa ecis) 2205000 3) Niaguia de las opciones antares ox corecinh ETAs 6.25.78. \OSTS 2 1 Ee/ hm =1834s/ ya as= 4a0m|. Pip gosto pont tt spe alo ai 1 mei ez Sipe mar Carica fen read Gl wpa de mur e's Kg tabresién atmosfrica os de 2007.8 hPa yeu i densldad no vara con ls profundlad s01.0'p | ap- ¢.gm tet 2 Regie 40 “oS | caxr0?: 5,810 = 107 3 faa Pa f \ 5 Ninguna dons anteriores es comecta, 2Qu490 Ro, #0 e e e e e e e e e e e e e @ e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e 6 Scand? am Mina ois de aun sundae lara nl, cmac 20 V, ae tp we ast oepirrrroetae ree nt hemes ‘Pen Cara npautae ecnrye aetesl ame ae ek ee ae Rees ergy WN Ps dg el te Gleeson Risciea fot: 346880/9 ~ \B6 x10° W setieg Takia Van eene ce BV Winguna de las antoriores ec corecta. Pot. TV GP es cai den Sg cca aga pur ddcho volumen fogs sla para: superoc GGeccién “29, eh agua se desplaza 30 inf, Se conace adunds el diameto de fa Stecian "2" (em y la folacion de areas Rata Calc in lana “L* que se observa en La figura, et emp“ que damara st agua en fecorer deha longiud “ty ta masa de gua conterida en acho volumen Q a3st0%s cntackones gréfioas de tx velocidad en funcign del sf; i as es eee POCOOCOOOOOOOHOOOOHOOOHHOHO HCL OLLOLOLOS Indiar cudl de las siguiéntss representaciones grtyas de la fusrza en func dé Seinpo Me ee ee Seacaeet gear a 72 m2 4 9), Pura 3 4) Novos tactibie ccna comreepondenda. '3) Ninguna de las antares 8s corects 14) Determiner a stand econ por a pita scabo do 15 = 1 IL t eee 1 coat core 45) El tanque de fa fours ests lan con agua Est un doterninad tnstante se te hace un 7° RRs i a Sa i wind a in - gW la.5,8 0,9 33m) “ag ie 98 1 parcakaecarasa nr esecty dens. dos. campenits-ge¥ 89 SPA tener carga poutva se despazan en wart contrart al dB Ae isar abe elocica no ee douplazan y,permanecan exttcas ‘Alena carg ean depen eco covewio ate / ater cigs nai sa depo anal to sie ae a B x eas “i7) “Caleular tas cargas slécticas de laa. parties cua masas son de Sig ¥ gue pommancan celaconaras mlarras se aplin el campo ecco e {96.10" 1), Nowa poste determi 13) Ningwsa de as ppcionessrisiores es correct a tener’ bloques de miazas & Ka, 12 Kay 15 Ka, unkdos por cuerdas, como rusts f Fe re eres una {usta F hacia In erecta sobre ol logue de 18 Ko. Come Sura. Un dildo ern de oats fuerza elsoma adgquere une eccferacion 3 15 Pee Sai el war do a funrza Fy tas creas Ts ¥ Tz Que eereen las cuerdas. Peer ooo a ieame, Eq = 9 & sire FS mg fe S#OAG,81%,5x10" = 146 xio-! 19) Indloar céimo se denominan tas tranaiiones que suf el gas ideal, cusndo ee dan tax trintormaclones A, By datas porn gore pares erdonode: f . [x deade (ait) a Lee AE pceee nae _ nm Ce doede (2:8) a1 (88) A aparcs tienes arm foobar Eoetres e otic oosece 5) ngune de tas opciones antares on comes ee 2Y 20) Le ens del estado dio pore par erdenada (2) al (4) incremental ae Pyle 12 4 8) Si, porque sumonta ol volumen, 1) Ns, porgus dlemintaye a tertperatia, por start ca conse, pore aumena a presén, ‘Sy Ninguna doles opclonse anteriores es corecta 23) a want det estado dando por par ondenae 9) ‘ 2) La temperatura on (44) 68, 3) La tamparatua se rctice 2 {Ua tomperatura en (1:8) ex de 7 temperature se aupicn, 0,062, inguita de ae opciones anteriores ca comecta. PW = 4-4 — 4qs 3,00. Darite de tn cape slice gp cslocan dos caidas punjualoe de prucba, “Gr y ai, cnjoo RS a ae Se aan So 77? | @- ee —— ‘Analtzar el comportamiento de Ins cargas tenjorido ef} cuenta que el médulo del campo es de -40*N.C" y luego responder ios toms 22 y 23. 7 Fe Bq 325 07.45% 3:26 KO __F.con respecto a q, Froonrespectoaq, 4/06 *10 “4000-16N con sentido contaro a'da F ~—.63,0" Neon elimieme sonia que F 2) 9207-10 N con el mame vertko que E _-71383.10 Neon eenido convars ada D) 5.263.10°N con al mismo sentido que B 1060.10 N con sentido conraio ace B 81110" N con sentio cortaro alde B_' 42610" Ncon cunt conta ade B ©); Ninguna de las opsiones anteriores es corects, 22) Determinat a fuerza que acta sobre cada una ds le carwes: 23) Galcular el trabajo que reaiza ot para desplazar a qy Sem y @ qe am. W con respacto a We son respecto a ap 2 “Testoes 218.108 by s76a.10%3 "21030-1024 2. 288.407) Fs110% 3 9708.1073 2001083 Ninguina de la opciones anteriores es cofects 9, T9KK I ieee eos We Fed cos acs 3, 263%/07*. 3x10 an " 2,09% 4,06 197". SAI. Cos O +24) Para que un Genito de Seki brinda ula Asleoncis Santala de calldad dobo tenon cuenia ie dimensln de ‘ceponbiide” {ual do Iga lguentes sfitaciooes correeponde con dich taencian e e ® B . ya. here ; e e Lee pfsonalas dol Cane de Sal zen sir na vi omacin ss eect © AieTeets SEEMS ILSaa eather pre mena © ies ison ann Sryorne cont unl aa Cor Sat “ Eict Saud ate oo forma courts co foetal olpal © Berceme te Buena i Rlnogis maton adecuade para te alone us Oy Mieceet © | 22).00 lan signs acide tontnave cul cortsponde « Promodn dea Salud pare ‘ehenentar Sirens ebjadores dota sla : e e 5-Apicar la vacuna anttitrica a todo el person pr resses! corte mache pateico a personal para detec enfermedad e Informar af trabajador de saluc sobee tas patologlas de su &mbito labora. © iratarcon antbiseas enorme nmodiate as hide pure covtanto, @ 25) Uns pacienie concurs = un Centro de Salud para reaizarse tos, contol ginaco\éalcos Grates, El facile datecta una losin por lo que te Indo la realzaein de un nuevo ests ‘omplementaio. A qué nivel osveos de preven corresponds la indlescn del facutalve? © a rrevencion Primaria e eneién Secunda, . Provencion Teriars, © 3) Prowencion Primaria y Secundara Preveraon Secansaay Teresa wveeoa procesis mentslas ze ponen on juego al momento do estidlar, aunque nS todos v0 © TEEINemore ry simultnesmente,” .Cual “de Tas sigulontse elluaciones “represent @ __Scsbadamente eligi de un prone de eStudlo? © gaunt cnt a oon anion fran nen coe, © inalladve poker mele ence ponies apenas, cig © Seip la ae enn eicgelvny se ngs deta comonza tet, see apn mearogres spoons sraaanonats sts proces ae ec © eT aesspaie welc'oe a Suse 1 Se Spline a mens ha suite ln proias “Sesto tocernn per on ge tn nie yeaa ae lag Iniios del Siglo Il a. aparece en Aloandifa una nueva Excusla Mésio, denominads *Etepigea. Gus do Ins siguontse afmacones sy corresponds con dca Escuela ‘Toms exe nombre en refereca © su afllacin ata Eecusia de Cos. “PhSus seguidores adhiaron a a docrina del cuatro clomntos, © 38)-esia Escola puso an coiacto ef rue oenal con el ox=den Sah.Sus propuestas canibuyeron a desarol dole torts del neume. e © @ars edeios so gvaban por = prope abesraconasy cxpesenis. = 3 @ 28) LCusl de las siguientes acthidaces promueve el Saneamiente Ambiental? ') La adecusciin de las viendas, con buena verilacién © fuminaclén para proteccién de rimidac oy eaor Veeralzacién, para evar la propagacin da gérmenes patigenos 7) El lavado de manos antes de las comidas 0. despues de haber estado en contacto con ‘Supeficies tobjeton sonaminados 1) El uso de vestmmantae adecundas pars proteger al cuerpo del calor ol to (9) La sist de yoda ala sly a agua, 2) En una ciudad dal interior de Ia provincla do Céidobs, dx regleraron en los meses de Neviemite y Bicembte dela 2008, 1b earor rtvevos de pe, 25 casos mdcvos de dea, 12 ‘innas nus de sarampian y 6 e420 neovos de paratdfs. Pata hacar un dagnéstico wantaro (Ge au poblncton do 8.600 hebtanies, af Seertaro da Sali det Municipio confacciona las Tasas fe Inckiencis. Con low dal extort, cade in Tasa de tnedoncie eda 1.000 hablantes dle eecceeeseoee 6] Aon" = 4,66 : I Digres __Sarampise) | Parctatie 108% 210 A SO 1 3. rie ocr tao} bepress eo% ero hea 45% feox Zeon. tees oes em. 2300 tos Oras 31) 4con qué recursos debe contar un Centro de Said para curr accines de Salud Pabica en sl Bimmer Nivel Sa Atseclon? ; Un tomégrafe para rear extidloe diagno. Bp Ui leet eccenae de nese ote {Una farmaca que proves mecincin oncslagcs {GD Un consuitorte pars st contol de a Sli! Mater inant ) Un arm ets eau ane re 22) 20.i6 os una endemia? i 19)" Es sparicién de una enfermedad en una comunidad o ragin donde of ntinero de casos ‘esulta demasiado elavado Inesperada para ese momenta y ose agar, 1») Es la aparcion da una enfermedac que Wasclande lan fronares da un pals 6 ge extindle ' varios contests, donde el numero da casod realla demasiado slevado © reeparade para aso momento y cee lugar. ES ia presencia continua do una enfermedad oi agente infeccioso on un érea geooritica Storminada 16) Es el control de erifermedades que se realiza a través dol andlsis de datos. 9) Es li presencia de grupos de enformedades gus resuflan ‘de igracones o ‘Goeplazamiontos de perconss da su zona ce rien. 38) En la Historia deta Medicina, durante la taps de fa Modicina Mégica Tedrgica, of curandero con habilacse quiegless tealzaba intervencioqe uliteands clomorios odsteries se fe SS ca cet = ee eae ae rr rn Superficial © extomas- 22° Las mandibuias de as hormigns quereras, ! sis i Ee ano Fa sogaice | 5) Hts itis en ante iniondo.” | SU sletoma reprosentacional predominarta 124) Cull 09 ol objetiva de que cada aspirant dol ere \Nivtacién de ata carrera Kfontique ? Sa ee eas aoa | ees Seba ce Mees ye elo 3 Sores soe ee : Soest ona pee ee aa 38) La Primera Ley de la Termodinémica establece qué la energia no se crea ni se destruye, slo tonsfoma, 2Cusl do ts alguns sererign ih coaccionc tora ta Primers Ley par los organtmoe vos? f iS eaenee nena : Sa ieee ‘enivopta fue decreciendo durante la evelacion msntras los organics fueron creclendo en pnp ‘ou erganismos zon Ineapaces de ransformar enerat ~SLL2 vida no obediace nce! ige por la Primera Ley do fs Termosdindmica i | e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e 0) Usted presenti ec, bacterlana faringies (Feringitle) por lo cual ot médioo fe receta un ‘sntoidice que acta. Wel do Ia eubunidad manor dal bonoma bacterano, induced Srerarah a enw Bote arte aos tee Par lan esis colo es Sipuonice shunelatos on caftecio ef titer ete prooaeg Lins oan qu we sinaticen eaiterdrSh artes y no sor ios. “i128 Rhinidade doosomsles monores stefadas re encuentran en at nlarice dat RERL Dacterane ~ 1vp Ui eubuniad 308 del bosema boctrihees afectada por el entice: Sot yt Solo Ly ‘Solty i ©) Solely Iv 3) Satoh Mhyiy ‘37 Las membranas cabares reguian ol trfico iérice y molecular hac adarizo y hacia fuera ‘duis cada, fo gue conetiuye macanlomos da Yunsparte de Aundamental mportancla en et ‘Mantanimlento ela homeostacla cablar. {Cuil os las slguenias opciones se refers St Aransporte actver? Se) Los fone atraviccan Ubrements la ‘mémbraid, sti partkipaciéfi de moléculas aneportadorae 1oy-SI la producaiin de ATP ee Inhiblda experimentaimerts, esto tpo de transports no ©s ‘stoctao 1) Los tones g0 movilan desde una regién Gon mayor concentracén hacia una de menor ) Unejempla tice de eote tipo de transporte eel movinlento del aqua del terior al exterior (@p is creccion cel raneporta ee en contr del grainte de concentrate, 38) Lee mombranae ccluiares son estucturas dnémices cuyoe componentes 20 mueven, ambtan y cummpln papslee Talolégloos alos pormiondo que it esllaa ntractian gon ‘trae y con las aslaclue del media smblahte- Clue ipa de eracean poses las sigunnoe arctorations’? 4: Conesonestranltores entre fluascferetos, 2: Patpacéa do selocines. 3, Intersccisn de oigossotridos diferentes. Uniones octusvas Uniones heteroiicas, ©), Uniones estrechas '@ Unlonos eomunicanies '3) Uniones homoileas 39) Las corenctacones apicales de membrana plasmdtica cumplen roles fundamentales ono frganisme, Algunse della, espectalizdae parm ol movimiento, pucden aerarse dabico = movimiento, usando # sine de Kertagener, Joules de las sigulantos sfimacionse {on correcta para inchveduos que padecon seta gineme? Nth tn los eon inmotion “lfp.Una de ts mutaciones eat én él gon que coiica para la queratine. k107 Be ee ey aCe meee La hitrdactin del C1 es ap*y la det C2, 23, 04 05 op? % 'Todos sus enlaces son covalonioe'y el exigeno de in molscula possis hibrdactén =p {uerzas ntermoloculares puottealse hicrégene y'de London <2) [Eeméo edhble en agua que el metanp! y ae eaearaae Grea re ae ae See * Ley St pe 1 ken (s tt Eh u 6 MER EEG Hh Wee an fon tH eee e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e 8} El doldo rico es. un secroite debit cya pica 2s 876. Etieulsciones como trai, onglnanda Una stecaidn fy doorosa que se conbee camo. Seg pone de une selucn 0.90 Men aco Oreo Zoual es fa cancentracion rok de HO"? a By edi aa Moe 02 = Ef ees 2a ® Fate 40) Retaione Ia tSmnula de lor céenpuestor presentads en Ia primers oolumna on fos Pombo ¢ eioees de compuestor en la sagunda ¥ la posblidad de que tes mismos | posoan scliviad cote et fa tercera y hago marqus la open con la rlacién correcta ‘notman (COE. | NEDVIDAD OrRCA, LA. -Mosessciide 5 we pl» Z hy: Acido sutanlco ce Stpome | eli 2s 24 wscnepuns se ew pn] Jenson ps Nopence lesa mB (Bre CECB Oss tee Bahr: haeze Sicbss tobe + Se mezln 200 eu okihin 0:8 hitnto d sci gn 300 de shin Si Nae tsa pia Ca yeh SS spd warns wy DML =OF ep ral — 009 3 oe ae HM, x 06) aH AD| —x ON Bee 8 ago 0,4 * sone —leg oe = 0/44 Se) Seoin | 09 -o4. 13,96 42) £Cusntes railoquivalontes de Gorura de calcio ab formar? 3) 2 100M) — O10 ZHC] + Coylon)2 -» Corcle + 2H be Bas aie ome ARO Lates B20, Om — O, 3 yx 2x1O"2.e9 Gree = Dar =: Nom x Ago~8 VEO? —» 2MOT-SF 13) Joust eo SG dia cohelen tat oben? , = 933. He) + Calo), —Cal asom\ — pai TRH giswee 2! Axio o nl = See , . os aysxi0"? 1X1 pe “log 6x? QPS 16) Dada te sigur molds: j 80, .¥ Goa ao ear maar ane 9 mete gu nay homolciee (ice | 8B 80: » ‘Conaidefe a siaijente ecipcion balanceada que Topreaeria la reascin que ooure al Gatar | 54g de naan confomtdo una sen 3 oe Reeponda los Mem ee intent abe weep Feuoidhe smdSina + sHoM, 1, El eiae nisi oe IH) Enirégang canbla ss exteda do ondocth do's 050. F 1) Blanes reduce, Vp Elza pre slecones. ' SOOO HOEHOOOOHOHOHSHHSOHOHOSSOHOCOOSCOOOSLOOEES COCOOOOOOHOOHOOOOOOOOOOOOHOOOOOCHOOOOOOOEOCOOE pose 684 — 14D) eee ez -ojest! —<0,01001) 45.28 lop) —% 9,20 Say oS ity 4.6) ZCintoe ora de NHLNO: x6 frman a eae? 5 Amor. = 89°9 3 20 45 8) 10 woom! — 4¥ > 50m] — ¥ 0,045 WOIho. ~sx0-| 1 -Eiero 030 fa soca ar lwo uma ye may tn tarrtos formas Sea, Saran fet Pe pal do tse dado gu my pooscarced eres ah cir rate Gena a raat on ios y Stgance En siglo Ear aTocpabes Hoe a? hipgoea tana ocsmendads a mama trae pot apat Diasec hae mn Ingesia date minima | Ingesta daria maxima ree Bee [Tena | Es _— {matite) |_(maldis) | (empidia) | ecm ee 2 a a aa =a i {LOué'caniiad minima do Fa exprosada eh stomos dobe ingeie por dia un varén de 47 ‘Shot y cual eo ls canidad magma que puade Inger carlament una mujer embarszada? Varéo 17 afo= Mujer embargeada 56 0, BpaH107* Q “es “ae x 1,18 x40 5 2 Spetoe WHO Son aoc a a Bez io" thio seq + epzxio™ 2 aaa oat yo 8 GBB XIOoY 18) 1 conazepiam (que eo comeriatza en la mayors dS palace del mundo Palo et yombte de "Rel ee un fammaco eon accién dopresora del sistema nervioso conta, y Propladadea aneilitess y aniconUlslvartos. Se Indes para el tratamiento de cio Iioeénioes, ausencine de po eplpten, cele convusvas tonicacdnieas, tastomos de [nleo y trastomon del suefe como el'sonarbulle Entaiodatto, © eladal (en yen baj el namie tl atamionis det defn endef mazculina Shriares, de poseer un elects mas prlongado, Nogando a ser funclonal hasta a= 3 froma. Tambidn oslo lien para ol tataronto dels hiprtnelan arterial pulmoner ‘Aralice Ion ostructuras de oslas dos moloculae, que ve, presentan a contnuesin, y {inge determine culos dela proposiones son verdsdors=, HoH Oo N. 1D La frrouls molocetar del conszspam 22 Cuno, V. 1M) Una moldcula de tledafto Bone tna maceede S40 1062%y UF IN) Enel clonazepam todos lox earbonge tenon hibridacien of, peo en ol taladalo no. =) Toten sou yeriatpre 289. Sree soi ahaa aerate SNORE I acl wericeran { 80 Several ! ©) Ninguna os verd ‘Aha ol alguien te y rapid fo ma 10,20 7 relaeaados Gna RIS En Argentina, come en mucha cro pains, tn Ingepta de bebe acendons ce un habto frecurin, Angus juchos % “hace aa: anaeels fen las bebidas provoca efectos muy divareost ean ef grat hia (concentraciin de ‘alcohol an sangre), pusde product desde une love depoaion dela nivided fea y manal fasts Sn iran th earn on ieee Assholes ‘cont a PE dal equi, wignoe de s2r2e0 | meetin agtesividad, ponds ‘del contol sabre acclonee L - ‘oluntariae. | ‘ica para estar da ia, 201-400 | contusion para total ds ‘Ca, depresion de copia 400 See pe Se WG NL HS mane Sem ghegars lanl ne nots pat exptra, anyor ta un un oon rae aches Var te eS Nos; dane aCe x verbomete ate a oy tage eo tome Ksnica del écido'stancico, am Ee 10) Dita y anaes Ia féemutaextrctural del etandt, ogo sie la opeién correct 2) Todos sus ehlacos son covalentesy posee's rbitales molecu entazantes, 3) La hibridacln de sus eatoron os oe iT -& 015 ae 3 Soeee rane ensbae oy jieee acer 0 > hs rents smi rclohes feferiso/las propladades de la metécula de Stanct 21) Luego de ingerr varios tagos on una feta.|un Jove prevénia une concentraclén de ‘staneldsucto en sangre coreopondinnts 2 GOOM ;Cut oleces mamsioss? 5) xfer, pérdida de conta! motor fino, dentin, 2), Pana Ge coordnacion, tompo do reaction lar ©) Prada del emule, "ignoe” de emocon f grecMided, périda del contol sobre fecimes voluriaaa. alae SCOCHOHHSHEHSHSHHHHOHHSHHEHLHOLOSOLELECOCLLOLELEE e e e e @ e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e 22) pales In forpllas dels sluerion cippiestos, determine para cata Lino de eos a

I 1) Es la adecuada para la poblacn existent, ee (6) Esti por debsjo del valor sugerido, ©) Triplice valor sugerida, 4) Esth por encima del valor sugerido ©) Duplica el valor sugerido, 4) (Con cul de los siguiente “Atencin de salud? be comtar un Servielo para cubriz acciones en el Primer Nivel de 8) Un tomdgrafo para realizar estudiosdiagnésticos. b) —_Unlaborstorio de radioanlisis de mediana complejided. ©) Una farmacia que proves medicsciin oncolégica, @©—_Unconsuitorio pars el contol dela Salud Materno Infanti } Un consutorio de rehabiltacin de taumatismos graves QE __ & 5) Relacione las caracteristicas de la poblacién con los distintos componentes del campo de la salud iavak rados, luego se copoidn correcta Caracteristicas dela Poblacion Componentes “pp |% Inezrntes de una poblacin en la que se deecaron wv fy a) ® °) p RI 1 | altos niveles de colesterol. Se estdia su dietay la misme esti compuesta por alto contenido de grasas, |B: Ancianos que no cuentan con servicios de eafermea {TL Medio Ambiente. Biologia Humana, (C= Poblacién en la que ocurren mumerosas defunciones [por eccidentes de trésito, por falta de uso del cinturén de seguridad. familias hemofilicas (enfermedad transmitide por nerencia,ligada al sexo) JD: Poblacién en la que se dclectan alloy poreeatajes de [IV I. Estilo de vida [E> Pobiscin con aio porenne de Rilocimianor pr cer de pulnén soca al consumo del cigaila A B c D z Lu hiv u 1 1,01 mv km mv EV EW Lm Vv il 1 Em Lv Gm IV I iV Lv iv 1 1 uo 6) Se necesita preparar 10.000 litros de jerez con un contenido aleohélico del 15% por volumen, Para tal fin s utilizaré vino blanco (10% por volumen) y brandy (35% por volumen). .Cudntoslitos se necesitan de ane 20 tos de any 9980 to de vn ano &) Sitotnorscimncy ooo a bas ©} 20 vor debrandy £000 ines de vn lanes 3} Sscolivcrdetandy A040 fous de vine nes 3 Gomesos dats no onde resnver el peters @- “See g 7) Une esponja de mares un sistema filttador de agua, formado por una o més ckmaras através de las cuales 5 impulsada tal como se muestr en la figura adjunta Dicho sistema fitra el agua a gran velocidad para ‘concepts implicados en este ejemplo, responds: aque Ia esponja ive. En base a los J velocidad del agua al ingresar« a esponja por conductos de 6-10° cm? si se conoce que egiesa a por un condvcto de 1,5 em de radio y qué caudal cireula por el sistema? 3 sofile la opcion comect caudal @ 39:10 cm/s ») L413 als i B 3 1,02:10% cme Q 1413104 ms 2 1413 me 8) {Cuil es la densidad del O, en condiciones normales? 2) 446 gfem b) 446 kel? 143 kel? ® 452.108 gfom © 10 se puede caloular porque faltan datos 8) Los protones, neutrones y electrones son particulas elementales y las fuerzas que existen entre ellas son, Jas fuerzas fundamentales dela naturaleza.;Cual es ln energa potencial de um elect en tn punto A, 2 coe distancia rq 53 pm de un protén, sabiendo que éste posee 1,610" C? Dato: k=9:10° Nom ) 3021075 27210") g aay Dripmeee= ca 2329-6 DE DUA |t rea) 7) Un buzo sumergito en el mar pusde resprar con normalide a grandes profundidades, si el sie que se le suministra est a una presién igual a la presin del agua que le rodea. Teniendo en euenta que un buzs ‘sumergido liber una burbuja de aire de | mm responda: ‘A qué profundidad nade el buzo, sila burbuja al legar a la superficie tiene un volumen de 6 mm? ‘Dato: densidad del agus de mar de 35% de salinidad es de 1,0267 gem a 7710'm Q 129m ©) 485cm } 6033m 2) 28m POOOOHHOHOCHOOHSHHOHOHHHHCHHHHOHHHOHEEHOHSOLOLELOEDE TRealfos una lectura enalitica dl siguiente texio y laego responds ls preguntas 11, 12 y 13 relacionadas con "El agua pura tiene un pH igual s 7 2 25°C y 1 atm de presién, se disocia formando iones hidronio © hidréxido, El agua de luvia ef ligeramentedcida porque con el dixido de carbono de ls amésfea forma fcido carbénico dando un pH apraximado de 5,7. Otros gases como NO, NO; y fundamentalmente SO,, presentes en las nubes alias tibia pu reaccionar con el vapor de agua del aire produciendo especies deidas como deido atric, dcido nitroso y o slfirica que hacen deseender el pHa vilores ene 5 y 3 y goneas Is Iamada “lwvie feide” ‘Aunque aus efectos sobre las pertonas no son directos, consttuye un seio problema ambiental debido a sx accidn sobre el suelo, la vide scuitice arboles y cultivos ¢ incluso sobre obras relizadss por el hombre ‘como montumentas, edificios y maquinsrias. | Te naturaleza dispone de mecanismos para nevirlizar la reo en CaCO que ejerce una accién amortiguadora impidiendo que el pH st tore | embargo cuando el sporte de lot gases mencionados es muy alta Is seidez no puede ser neuiralizada y se producen efectos nosives. La fuente més importante de $O3es la quem de combustibles fosiles en industuias, plantas generadoras de ‘energia y en el hogar. Sin embargo, existen varias Fuentes menores de emisién de SOzcomo las erupeiones Volednicas, los géseres, el humo del cigariloy la refinacién de minerals para obtener metaes que existen en la natualeza combinados con azue Por ejemplo para obtener Zn, el proceso mencionado consiste en quemar sulfuro de zine en presencia de coxigeno para formar SO: y ZnO. El éxido de Zinc es luego redusido con otro metal mis reactive park sxparar el Zn y como resuitsdo se libera SO> ala atmésfera™ TL) Seleocione Ia opei6n corrects 8) El agus pura tiene una concentracién de iones OH igual 2 1-10"? 2 cualquier temperatura y presiém. 4 El Aso carbénico es un slectrolito fuerte quest disocia completamente ') Ea las xidos de nitrogeno citados, el nitrégeno presenta el mismo estado de oxidacin, 4) Una de Ins reacciones que da lugar a I luviadcida implica pérdida de eletrones por parte del S del SOs, ¢) La naturaleza no dispone de mecanismos buffer para vontrarrestar los efectos dela lluvia éida sobre ef suelo. 12) Iéeatifque las siguientes consignas como verdaderas (V)o falsas (F), I: Los compucsos mencianados ea el primer nlafo tienen la snsizote fbmula. molecalar: HO, CO, y HCO, I Los gases meneonados en el segundo pirmafo se denominan: monéxido de nitégeno, a6uido dé rindgens y diigo de azure y son todos compuestoscovalenes, (= Ile La sal citada eo el cust pia, se nombra como trioxocarbonato de cleo, sein la nomencianra sisemiticnycomesponde aun compuesto iieo, U7 IV- Lox compuesor encionads en el htm prrfo sn: dos 6xidoe bios yuo. oxo. lon mow av VV boR Vv FO FOR Vv ov~ VF F Fm FOR V F SOCOOOHOOOOHSOEOOSOHOOSOO OO OOOHOOOOESOSEESOOOOOE 13) Marque la opein correcta SPouindo el sulfuro de zines transforma en Sido de Za, el Za cabia su estado de xidaién 5) Al ial del proceso de rfnacon el Zn0 Libera Za teduiendo a ove meal % €) El CaCO del sveloealizoamortigua el descenso del pH porque converte léido slic de Ia “Unvia Acide” ex un sal blsicn 4) Las especies deidas cominmente responsables de La “Ili cia” son: HaS0O4, HNO y HNO: ¢) La"hvie ida” se ama as por su bao pH, a diferencia dl agua de tuvia normal que ex bien. 14) Caleule el mimero dé moles de oxigeno presente en una habitacin de 4,80 m de ancho por 3,50 m de largo por 2,20 m de alto, cuyas condiciones atmosféricas son 20°C y 751 mmlg. Suponga que el contenido de oxigeno del aire es 21.0% V/V. Datos adicionales: CNPT = 0 °C:y 760 mmfig; R= 0,082 Latm / Knol fr 346 1650 165 319 3.46 15) Dibuje la formula desarrollada del dcido butanoico e indiqu si las siguientes propuesias son V oF: I. La hibridacin det C1 es spy lade los C2, C3, C4 es sp? L- Todos los carbonos de la molécula poseen hhibridacién sp*M- S6lo presenta fuerzas intermoleculares de London y es un gas a temperatura ambiente, 1V- Es soluble en agua \V- Presenta un orbital enlazante x 1 omwy 9 PV Dvr rv y OvEVEY Oy VF FE Fk ) F FV Vv FX e e e e e ® ° e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e SCOOCOOOOHOHOSHOOHHOHOHOSOOOO SOOOCOOOL EOOE Dirsrieed 4 oeioataee Stone “ & Les atentaments el siguiente texto adaptado sobre el Ciclo del Carbono y ealentamiento globe ‘Con la fotoalatesis, Jos sisiemas Bioldgicos Incorporan el diido de carbone de le stnbsfera ex compuestos erinices. Con la rexpiraci, los compuestos orgénicos son descompusstos de nuevo a dibxido Ge catbono y agua, Estos procesor, considerados a escal plantar, constiuyen el ciclo del earbono Tos procesos naturales de fotorintesis y respiracién, generelmeate quedan iguelados el uno con el otro, En vllmen, el didxido de earbona es una pare muy pequefa dela tmdsfere, slo un 0,003 por cient Sin embargo, es muy importante porque, a diferencia de la mayori de los componentes de ls stméxfera, acta de manta, etrpando refljando el calor que ha absorbido Ia superficie de ln Tira expuesia al Sol Desde 1950, la eoncentracin de didxido de earbono en la atmésfere he ido eumcntando debido, en part, a consumo de los combustibles fosiles, al srado de ierrasy a Ia desirecién de bosques, especialmente en ios trdpices. A comiencos de la década de 1980 se predijo que el aumenio del efecto manta del didxido de tarbooo haria subir perceptiblemente las temperaturas medias de la Tiera. Las consecuentias de este| fumento seria mulipies En algunas pares del mando, Kabra aumzH@ d= la preciptacin, eo cambio en otras, nc preipitaciones disminuirin, descenderd La-producciém agricole y en las Zonas actunimente ya fdas, acclerari la progresiGn de deserts en todo el mundo. Ca SUBHEGl nivel del mar como consecuencia Ge la fusién de los easquetes polares plantea un nuevo problema potencial, no sélo para los habitantes Jhumanos de las zonas coscras, sino a la miulttud de organisms marinos que viven 0 se reproducen en aguas superficiales de aguas contnentaes. “Aunque parece ahora evidente que el ealentamiento global es debido ala inevitable actividad humana sntevor actual, bay grandes eafuerans pare disefar una estatega global de agriculture, uso de eneria © industia que fene, y quizd inverts, el proceso.” | En base al texto responda los items 16 y 17: 16) Identifque cual de las siguientes causas provocaron en los tiltimos as el aumento en los niveles de (CO, atmosfErico, 2) Lamultitud de organismos mavinos. 1) Ca-ubida del nivel del mar. ©) —_Elaumento del celentamiento global. 2) —Blefecto manta © Blam de ls teras 17) Sepia el texto, {Cuales son las consecuencias del incremento progresivo del CO, stmosférico? T- Que llegard 2 concentvaciones muy peligrosas de 0,005 por ciento. XX TL Auentos y disminuciones de luvs.“ IIl- Aumento de las temperaturas medias dela Tiera.. TV- Aumento dela respracién en detrimenta de la fotosttess \V- Mayor destruccin de bosques en los txopicos. @ yt Ivyv. 2) lyv, 0 W. 18) El proceso de ésmosis puede demostarse fcilmente colocand células en soluciones oon diferentes cantidades de solutos. Analice los siguientes esquemas que representan a un eritrocito en soluciones de distinta concentracién y seleccione las sfirmaciones correcta 1 En la célula és hiperosmética con respecto ala solucién, Il_EnB la edlula es isoosmética con respecto 2 la solucién. MI) En Cla difusidn neta de solvente ocure hacia afuera dela célula. XX” TV EnB la célula puede estallar por acimulo de agua por ser hipoosmética con respecto a la sohucién. V En C ls célulg se mantiene sin cambios de volumen debido a que sa osmolaridad cs la misma con la solucién ccione la opcién correct a). SbloTlescomecta. b) ly Vson correctas. Ty Vson corectas )—SBloV es correcta ) yl son corectas NY SHOOOHSHOHHHHOOOOOOOHSOOHOOHOOOHOOAECOOELOOES eo. 19) El siguiente gréfico representa la cantidad de mitocondriss presenes en diferentes tipos celulares, la altura de las baras indica le cantidad de mitocondrias por unidad de area de las sulas musculares, epiteliales y fibroblasts. Evoque el metabolism oxidative y luego indique ls afrmaciones corecas: 0 Mt a) v) a 3) ey 100 obs: caus calas rmvscueres ep Las céllas epiteliales contienen menos mitocondrias por rea que las miscues. os fibroblastosy las célulasepitliales tienen una mayor produccién de ATP que las musculares. X En las ‘musculares se produce mayor cantidad de agua metabélica que en los ottos dos tpos celoares. 7 ‘Las células musculares tienen mayor consumo de exigeno que las oélulas epiteliles y fibroblastos, (~ Sélo Ly 1 Sélo.Mh, i y1V Sélo I til y IV Sélo ty 1V Sélo ly IV 20) Analice tejidos distinios y evantificada a diferentes tiempos. te prifico que indica la cantidad de proteina X nanogramos) secretala por dos 3 i Indique las afirmaci6nles corrects I Ambos tjidos tanscriben el gen que codifies para la proteina X Las células que componen el tejdo I secretan menos cantidad de proteina que las del tjido 2. TI] Los dos tejidos aumentan la secrecién de proteina X en funcin del tiempo. ~ TV _A.los 15 minutos el tejido 1 no posee ARNm con la informacin de la proteina X.3— Seleccione la opeién correcta: Sal ty mL Q Sstityiv's ®) Séloityim ~ 4) Séloll 2) bly — e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e ey “peas gaat esas @ donde “7 sa pobsin iil ode reference! os el face de reinleta y“ Sxpesado ons. Bh umn chad Winctmercas, se infrmé ome poblsisa de 375.108 tabitanes somo reat de eel gemp esti canal efecto en lata 2005. 7 a Entasefsntsiomente mension een pr icine 7 Ta cantid denabfanis que tendas|cato deg meses @@-077 LL 12 Te Ee So cope abe 20 mss ee 2 eee 1 1 ) Taso = 700s Pe Ree yo) 444391 bab 120.260 ab O° Aaneait hah 3758691 ab ae 3 “taoasotan “144391 hb Ge Po eett © Nngen debs panes anterior scores a mee e.s7e.de Cpe Bite she 0/00 5 2) Achar etait de ur mola tempera ambiente determin su constants de oilitrio (en 1,510, La expresin que representa dicho equilib es: (omens ae 4 ‘Detenminar las concetrciones molare de cada uno de los components ene eulto, tein en cuenta ue se efete a reaccién en un recipients creda de 1 lito, coneniendo 1,3 moles de A' 2 bales de B ¢ enot era Same ar ep, Ke » oss Lie 082 Fe °) 0.00 0.50 130 i -a 120 0.30 on i ©)” Ninguna dels opelone stares es corrects [2nhe | OW + Gem CaM © Amn gna pn ects rein nmr omen 9 9 Sony $6142 73 814395, ‘ij 192 Soya SCOCOOOOOOOOOOOOOOOOOSOOOOH OOOOH OCOOCEOE 8 “ager [Rona asp pce qua opcmn ol ovina doom pris vapor Ts na Sy 6 (prac aa act oarase et agave yee dean decd ce Laguna weeelddvtempo”, Copan couch crttss csp elae Jeon. yy ers) if es | ve vet | Q | [2 ye | 2 ec spe i ao dot ex 201 100 je wit aint. Feeds. 3 icon 3 tate 2s COdut.t0 oa ae ea 192 233 34 5 eh a “@) i ewe Siro “Nein “Gia” 2 tiptoe ayn lig, «gale age oe er ota cada amen Amr nee & est saree 7) Anan el siguiente opsién comet: ‘ico obtenido de un estudio sobre el comportamient de una prticula¢ indica PLincemeno de ns endints dea ets inde increno de a mash prc arelacién ene as pendienes dels recta y tas rane dos cucrpos ee vera El incremento de as pendicates de feta i lgambio de as pendence dela recta no [Nipguoa de las opelones anteriores ex corel, E 47 et Minalsicionis aleleleieieie’e’n gules rico pare responder Tes Rema By 9, eeecceccce or _30° 2 Sims Some % 69me? 49mg? @Q Gee bat Faunce pr poe Sociol 3) Mapnae sponse cme a ecoccccecccccecs "Begriarmengo ag marusion” i @ weceeo anceeo 20 ao fF gPs0 aso Vodend dao wa FFsen=0 qzceno veo. deo ‘} Feo «0 veo deo aes a0 veca0 deo “Analiza el enuncido qo se dala cailnuaSln, para responder foams 10 TE Dos objelos de dita 1 Son arojados hacia aru simultineament, En ef Drespetivamente (¢t 10) En base al enunciago yteniendo en cent prncipl de consericin de I ener determina cul de tas sigur os una sseveracion soca +42) Ambos tts aleanzan dan ura por tne diene masa pose Ep= Meh a" 28%! f [Bl objeto do mayor masa adaiiere menor yfociad porque Be= 15M" ss e , Siambas yelociudes son igual no se conserva I nergia en Eo= Ep ‘@ ,5 Losmoviietos son recilieesunformes porque v'=cte#0 Dei, Neo doisepdmerendeesescorese \ attra My velocidad My lea » 3m 625me" 1m » 2m 96m" 2m - ) Im 626 me" 2m @ 626me" 2m 626m" 2m ©) Ninguna de as oplones anteriores es corecta SCOCOOOSHOHOHOHHOHHSHSOOHOHHOHHOESOHOHHHOHSEESS e 1Opnn gf 4 e 12) Determine cul sees qu se debe generar det dem an de 9nd ale ino y ens longinud 120 mm, para impulsar un proyectil de 7,5 g © una velocidad de 390 m-s", considerando que la@ iscosidd dl aie es de 181-107 Nem Pa, e eesea ae ass Po 9 asin eee te Ve 39x e haus tar EP ite oe 5 e o lapNar? e 3,346 Nm? - ‘Nitiguna de las opciones anteriores es correcta, v Be Gee M2 Wiad WTe PL oe pes Se See 11 13) See slit an opera den tema hidrain que env informs nce foc determine @ la pte ue desroia i bomba de dich ste, Al cabo deo emp, evi is siguens dacs @ vite kwrone pou placa sa ere el oe _ 8. poral "ym" toch ely tenga dion = 9 “Nolpomonaabrgomne crenata a 3 Renee cae eral aes Nig, Ce Fab ©) Ne_porgu no ac conoee adio el plas fenestra Ds oi hae a ele desi ln sila oR] de a, we eeaeas p PRASSTSTN] rime plo. Cee plana ene une altura de 2.5m (as matictnes ve tmron-desiosl Poste ei Inceenda eayr dea misma) El cao mata gue deen del tga n fa eta y urs limentacé principal de a casa dene un calbre dq3 cm-l anque lene we dmrens Je Ion oe as sm! -enunciad, responder los fms 14 15 No ae ~ 14) gCudata energsa acum quid en a base del tangue? , 2 m0 amy te » 23t0ty Pte. Q 3710 T “Zs D 462105 2 CD Nagra de ts pcos ators score. toma Gp « 6F,co0N) b 15) {Qt veloidal adqured el agua al desceader po el cao msesto, cuando llegue alsa 4 ta? Despreciar ef ozamiéai s UF £ Ts) Nosopuede determiner for fill de dts earl LD 339me7 rae ) 176m 400 Como ge obscrva, el eanol es nocivo para el erganismo, raz por le qu, agus que ouos teas, debe sir modifcado y luego elilaado. EI principe égane encargade de asta taea esol igo, donde gl eanol, es wansformado primero a etanal (acetlehid) y Wego ale forma icles del ldo 31) Dibuje y analice fa frmula estructural det etnol, lego sefale la opin comet: VCE a) Tes sus enlaces son covalentesy pose: COP Lelia dos catones co @ Eleabopo tes asiméiooy pee? isbmeros Spices. 3 Kkecesiteuiingemane, po, oc te ve 3 inom & a 64 Cus id : seh OR dao eee Loe mee yow ah ~ ree PCOSOHOCEOOOOOHOOOOOOHOOOHOOEEOOOSOOOOE ecocce Bp esses soning tes popes de ml cao seo neo i Nay” Pesan era itermoloculres de Lan punt de dre Lis {Leseguni modieacion qe sue e el hlgado esta fede. 3 ‘Guat eaols resformeen eal oxide Gy na a peeecenin om reannen ~N ay oma comers S\N tren Memos i i ai : e dak) “cry Lucgo de ingerir varios tego n.une fists, un joyen presents ena concentracén de etna dsuet “inge coremondini a 006M Qué efoto mates? je pli tcomtl ma, ein. leds de coordinacin, tempo de eacei leno, )Pledde del equa signoe de emocin 9 agresvidad, péndida 6 voluntaris, ~f&) Dict para estar de pie, confusin y pda total de coordinscion. i Se) Coma, depresion de ceniros Witla muerte ¢=2,06 4 geek 7 “ee ir ‘contol sobre acione QB we sisi, pod de secre de macs el etingo puede ear concerts TEty sas de Hj0"y por lotto ylres de iH extremuamente bajo deido ae presen de HCL Stel snl de na musa de 30 de uo aie, ni na anextsn de 0d 8 mle. al oa IS 9 nit wa thy, a) om evel// on ‘i 2,063 enidhs — soe - ao Gas 31s 192) — ee ° C13 ~ boace/ r Owe 35) Un cqlutorio (enjuague bucal) os une forma furiacéutia Higuide 0 semilquidaqie acta sobre ‘ucoss orl encias y amigdalas. ‘Se administra lcalmente en forms de bafos(gguas) 0 con la ayuda de hisopos. La siguiente es la férmula ragisval de un colutorio wilzado como aseptic par ltratanl de Gleras ats y otras afecciones buca - Borsa de sti 20 ‘Bictonaa de sodlo ios Esco me ry Glccot oe 0 op too AL (Gop canted suciente para comgletr tn volumes final determinado) Pocccccce Si pare su uso se dhen 10 ma. del coltorip con agua has completa un vohumen fini de 50 mi. gx ‘ser la normalidad (N) del bicarbonato dg sodio en la solucién dituida? a Nw? — N? _ Natcog wg 2 opis : ohio ekg Bomb Ge) = SOnk ae =) 200 Cee B22 x10 > 3 ous 9 0,094 q re e Hatin eg Hau coy— leq @ Y2eq e 30, ta nepal omy dl nga de eng ein tng, en nt maa mel a {00 gy fomec or sabes cada wees Season orien senso co) fe oe lin Sten 100 i e age ents oral ct commlls gy eogibin es 15 cur olan de ofaeno vor neearas ar taser seen Comeau vole en xenopl eee 3 e Hester 6 5 e >| ato f+ (OF @ > apie (| e D> shoe e e 2. spe oe eri : es e te e e ce) 1 gon 6,02 AT 22b @ Jie orn e 2194 ts? a © es e e e e e e | 37) El dei rico es un electrotto dil cuya pees $,75. Puede acunularse e las atculaclones como lum, origina uns afecign may dolorosa que se conocecimo gta Si se dspone de uns sls 0.)0 M en ldo trico youll es laconcetrcion molar de HO"? a 10107 —— C UAT clo 93 1 AFF clo” LG L134 «10°25 Je Vee 3 2 13H pao: ket 21) Un esis, en wa sas pete de quien, eke prepa 00 ml do nd spi nom 14. de (CaCl, yOusls son os pasos que debe seguir? (By REA) dtr mg ey com as 00 sect, BD) Pesar 83.2 g de solute, eisolveo en agu destiladsy completa hasta $0 mi. on el slvente ©) Pesardl,6g de CaCl, disclverio en agus dated y completa hats $00 ml. con el solvent 4) Pesar 16 gdesolut,disolvero en agua desilads y completar haa 50 ml. con el solvents 9 Pemba ae cach been agudesahycompeurhasa tO mbconlsoeas, | 300 mt —— 5 9 ae ammo tte El siguiente eto debe sor wilco para responder ls fame 39 y 40 El cdncer os Ia principal causa de muerte « nivel mundial. Algunassustenclas corio el resvero, ‘resent n a cdscara de was fescs, previeon el Ineo yprogresén de clertaetumare eben los ‘venos cellars asociados. Ea el vno nt, el resveratrol loenza una cancntacién de mg/L yt ‘emule esructural a sguiente: a mae 38) Anal ls siguientes aft mecionesrelaclonadss con a estructura del resveratrol: Progen isomeria pic. p< {i Prejentaismeriageométiea, “ TM. Es jna moldouls apolar YNe La iridacin dels dtomos de Ces op 'V- Log fagulo de enlace alrededor de todos los C sn de 120% Sefale I opidn que contenga las afimsciones cores 9 o 2 Sto IVyV She tvyv 40) Sila mpse molar del reverstol os 28g ctl es la concentacn molar ene ving tnt? zee 2me/t 210" 4510 > Rela, Sibir 7 © “2p10* ¢ 9 ano S ‘Anelifel siguiente experiment y respond fs ams 41 y 42: 1 3 completa con agus destlada ata un vokumen final de 250 me ZS. D400 + 10 12 7 @ {Canis mileguialntes de ru de clio se formant? ‘Semezslan 25 ml. de solucin de HC! 0,10 N con 10 mL. de solucion de hidrxido de calcio 020°N ae ee: aoa eat - 51a Ca ieee : Ca Ch 2 » 9 @ ° 49) Dada ls siguientes moéculs 80; y By qué edructuras molecules tienen y en conssuenci, qu eres itermoleculees present? PMatécvia [Estructura molecular | Fverasintemmoloculars so, Lines! Slo London cree Tetras Sélo London 303 Teigona pans le London co Teeraddrise Séle London 0, Lines! Séle London [CBee Piamidalrigonal Solo London 30, | Angola tony ipo dgsle cere | Tecasdica so Landon | 80, Lineat Slo London [cee Bipiramidal trigonal | Landon y cipal dipota & PySiieed de Sioncine Rradisas , e. (Gonsidre la sguiente ecuacinbalancoada qu representa laeaccidn quo Sours el waar 0654 g eZ metic con 50m. dey solucién 1.3 M dy lo niin. Respgnda les fens 44 43, ype att ieee oy aera $28(@) + 1OHNOs(ac) + — NHANO}(ac) + 4 Zn(NDsp (ac) + 3:0 Lqeeg) © tpt I 6 pm — sont Cres 44) En relgsion al tipo de reacién quimicapreducia,aalice calles dels afirmaclones son corrects 1 Baum recceién redox. ve Elida ntico eso agente oxidant, YElll- “ET iirégeno cambia sv extado de oxidacion de 45 «+3 Elda wien ess a) B fap cones ‘ 2699 —_~ tome a) Ho TIL Ly V, r O—Sseny se eas ee ® ” -S#omyne OF ees lo mol ___ #0 us 4) eCaje gramos de N03 20 forma ne etc? 12 moles Ke a 6 See ge 46) BI bere ox un meal ezencial para el ser hamano y i mayors dels diferentes formes vivanes Sin fembang, en alo potencal de wxicldad, dado que muy poa canted es pareada por el eratismo y iene x seule en tds y érganos. El sigue tabla se exponen los valores dela ingests i record ele por da pr adeecets yada sos. sts a : reais $i Sic nga dna minima | Ingest daria mtxigs epetes| Homies | Majors | Hombres | Majors F cmgatey |_cmgitsy | cower | Gpty = UE Cas s % 4 Te s # ie a as cera = 7 & a = aos Qt omsidnd mina de Fe eps tomo) eb ing por lun va de 17 es y cle a cn dso uc pode ng dee we ml Yrs 17 tos — 11810” w= 60 3 genio” * 16107 8 conten en os organisms ex.s ‘ i {ox expos deben obtener dl sblein ods ls nels ecesra para viv. 8) La eatropla fue deereciendo durante in evliniin mientas los orsnismos fueron erésendo en ampli. Geecris00 6) Los onnismos soa incapaces de transformer erga. 5. 9)» Lavits no obedec ni rig por a Primera Ley ola Terodindmics¢ Se @ 2) baglerias gram-negativas 2) alge 42) Ue pris wn nei cern ge (cing) por ca ot mdi et en bles se st vel del buna an, ndaciendn ere ene creek ional eporads por el ARN metsajo, {Cle ns siete enmclafos onscreen carlaie @ Fees 1 Las pron gun sintticon contend ors io ser le, 1, Las spas rosmalsmeporessirda oc ewe nl ier del RER tact Los plantas procios apart des ribromas sends srn expla por base, 1 1, La sind 305 el bora bctrana coda por el ube <85Septy—— ylv Sled @ —Sapty-1v ©) —Sélo-y1v 50) Las membranes celulares regula el wfc nico y molecular hacia adeno y hack afver de la cll lo que coasttuye mecanismos de transporte de fundamental importancie en el mameninlcnto de Ip Ihomeostasig celular. Cul de as siguientes opciones se refers al hanspare activo"? ©) Losiontsstraviesn ibremente la membrana, sin participaciéa de moléculastansportaderss.° 3 Whpetetn ds tbat inca rae cree: @ 3 toNieesepntion ete ngitemng rnc en Uegeape in eid cequa ed notinae pana natn earns @ > Spectres an rc Ceocecccccocece Sty Las cls dels eptiosseHinan eae ade mazes esable por med de fits eran Ue ensue labral Aalih siglne eaqunay opin ele dees ge pecs ae ope crea 8) Contien licoprotaiass tanemembranoass CAM, Permit a comunicacin entre ells adyacontes. “a Confers los epitaio gran resistencia mecca, Ett constituldo po proteins integrals denominadas ochadinas ©) Esti asccado a filamenoe deactina eltoplasmatces. 52) Las membrana celular son estucturas dininicascuyos components se maven, cambian y empon Daptesfisolgicos vite permitindo que las oflulas interact con oes y con las molull dl medi ve, Mbionte..Qué tipo de intercci6a poses as siguentes carats? is = Conexionestanstorins entre Ales diferentes, « Patcpacin de selectnas.————>\. = Interaceién de egos difererts, 8) “Usiones olive, © Valse Usionesesrechas. 4) Usiones comnts, > ©) Uniones homoftics 53) Las diterenciciones apical de mena plasmdtea camplen roles fandamentales en el orgs. ‘Aguas de lls especializades par el movimiento, eden aller dbido a una o ms tacones de los soe que codican pars protean de imporanci prs ol movimiento, causando el singe de Keagens. Cle dels siguientes tfirmciones son cortecas para indvidcs que padecen exe sfecame? 1. Poseensteracones del genome, \V TL _Lasellor son inméviles = RV It ‘Un de as mutaciones est en el gen que codifia para a quortinns “gy IN- Los fageon son naman, © {Las mierovellosiades son corse lnmvils. Za stloty EB) Soteiny Sti. 2 Q Séol ty tv ©) Salotyv 53) 8 sige rice repel iad de oso peste en diferent cele, stars defies bee indon I cana de mons ported ea des eles se Spies frets, Evaquel mestaansonfaivo go nse fees i # ee cnt ia a 8 Baler muses (oa gic boone tipo ® oe Nv fil enn cer men intact pai us mcr, Z F Srblatoe yh tes epee = FATE ques musics.” t IVS agotias muscaleres deen mayer consumo de crigene qu ls edule eptliesy ibis £@ Bvsy 7 > hme 3 Spaty 3 SR 59) La siguioto socuencin de eventos coresponde 8 It sntesie de una proteina X de exporacin por vis "regula Ordene dich scuonci y Wego marcia opeign core. oe aa ee ee Sceneeee acer Soe eee Tee pe ee ee a_i te oes oe Sapo a a ale. @ hye ww vm -1-y-- » yan 9 Maat Oe ryan ® Wevi-m-vin-a-1-w-¥ : eo vy POOCOHEHHEOHEOOOOHOOROOOO 56) Analce el siguiente gfafioo que indica la ealded de Grote X (ei nanograms) secreted por do ‘eds dstints y cuntfcada x diferentes tempos. y 4 Ambo teas wanton gen qu cain par a pcena X,Y eS Yi Lavedas qc componente sexctan mens cna de prosna ques del edo Yt feidesSlaeaumeotan la screctén de proteins Xen fincibn del benpa Simos el tjdo Ino posee ARN con I informacin de In protfna X. © Seleccione la pein comets: ; TEP stot, nym ) SélotryW- ye ©) Sélollyur Hi 4 Saon- 2) Glyly 5) UB qué fern ene fos miembros de un par de erom ure te ee La Re aura momen & Shea mac eg a rieeen a er ; & | VRSrirar ein sega a @ 58) Si on una especie e! nimero de cromosomas es 2n™ 16, esto significa que: La especie es diploide con 32 cromosomas. acento eeraaecpmemees 6) Laespcie tiene & pare de hemsloges, PE Lacpeci dranel fase § del ciclo celular ten 32 cromosomes separa, ©) Une puneta de esa especie tiene 4 eromasoma, / i dg 58) Usted ose upa muestra con cul on melons par ser vet al microscopio Spica. Qué buscar nl ‘uct siulere identifica clus en metafe 1? 8) Ung eovoltura nuclear visible, 1) Cromidas ermanasseparadas en cds polo dela lua: Q Tetesalneaas en cles diac ‘Un pomple slasptonémioo, ©) Unurco que nique elivae fae aes ) - x06+xoc ES 3 Seaver Op ce O yo 3. dente e co ® eoce ao 61) Un gen que codifia una de las protetnas invotuorads en la replcacén del ADN ba sido inactivado co 1m gupo dees por una rautacin En ausencia de ln actividad de eta protien dafectoes, eve grupo de Elles no pyede eplicr su ADN porque no puode separa ss cadenes A que proelae hace wfeerele? 9) | ADH Gan. nb) * Hellas cole, <) Primasa. ADN polimeraea, [ARN cebadores, 7 ma 62) Una poblaci de elles ce tide con un colornte ques trea uoreaente cuando se une al ADN, ‘modo qus a magitd dela Auorescnciae drsctamente proporional Is eantad de ADan cada tnd Jas clan el sigue rifico ls pcos Ay B relcionan i oeldad de élulas cn la canta relaty «d= ADN en cad bila. Evogueel cleo gel 9 sefale lps correct, 7 glrec = AON oni doe 3) «Las cbt del pico B nt sina cantidad de ADN gue ls cul de poo A. {as cdl del pico se encuestzan en Gt y int del peo en G2 o miosis. ‘Todas las clas comenzaron y completa a fase 8 “Tnas las ells extn en GO. ‘Ninguaculs se halla en divs, 63) Una misma especie de marposs (Arana levond) presenta dos colores estacionles, 2 pimavere Yinen alts anarasjadas y en verano, Blancas y negras. Los loc para el color de ala en esta cpacie de mariposa centionen exactamenty,In misma seruencia de aiclesee senda le-viricion estctonal on ‘enémeno abies: Esta dans ledges para ude verigus in stad eraluvo? porque Ie selec natal a ste kiero ln lg <.,.Sinta tees, putlend eiintcon Sends cpeciesdttits, =P)» SU porqiose pron drive give =<)” Si porque ato reproductvo dfrenciald los do colores dirk ambien ecu de os dog alelos para el color de las alas, . 9 5 porque el proceso evolutivo que se deriva del texto puede expisrepr el mecasmo de uj de eves. ©) Na, porque son varscones no heedables, ; Pio Be peng neg los dis colores deals en 64) El siguiente consepte:"Segmento del ADN en el gee actin factores puede set pnplifieidoroibibidaP, coresponde' e “ee — e (3. <0) erene egncians e 1 Nt ARN Ti, Prafotor. e IV. Orputenor mutter e V. Sefer soatater ‘Vi. Faftor de transripcin. e F e ‘eesiong I open gun conten lls trl oe sual conee mencionsdo 7 ») ty e 5) Sapwt Q. ilyy an e 2) SébV e e e 65) En une poblacién de plantas con floes rojas (homocigaty), reeedas (hetrcigotas) y dances ® 2 Avomosigofas) que posce por lo tnto 2 alelos para el color de las flores en ef mismo lopus exisen 320 @ §¢ Plants cor lores os, 160 con foes ross y 20 con flores blancs, Zullo a fresuencia lion? 3 e x 6 430 pare ela cals ho. 7 flow — e > Gafarel atcoes ae 3 Oafpumclatincsterronde PA : 2 por eee coor blanc ee & ofenclasincle Vanes BB -t. omen ° soo 100° ato oy . 160 §itkves . (66) zCutves de Ins sigulentes opciones elson corrects sobre l ciclo el nltrbgeno? ‘ vi ‘Los fescomponedores mediante ts respiracién liberan amonio a ta atméstera, e EIN; que se encuentra en el suelo proviene de la descomposicién de materia inorginica. MI Cas hens de suo on atenca de Oy st en emesdeenedponie de rtusén de @ Fe een ere eames e ‘ ras hngas del solo Come ss propa pasa pute e compe opens 8 A) toebfoemeatis, 2 Ya) Sto Seto ym @ Sioiyu Ssoilyiv - Sool 2 __. & G7) Retacions procesos y fanclones de Is primers columns con orghnoldes y components de ella cucaioms animales dels segunda columna, Lucgo;sefale ix oplén que oontene lee crreepondenct comet. Procesos y Funciones 1, Recepeién de urato oxidas, protean sepeifcs en loranoide comespondient IL Degradacién de lucas con cbtencién de ne en forma de ATP, sa intarvencion dl oxigen nico y el eoplesm Y. Formactin de una vesteuls dade ft membrana plksmiica, por endocitosis medad por receptor. 1 um wv 9) Doqpa, je AW bo bp ow KM Sees de diets Baier @ - ep xa L. Cr rr 6) setae 8) Envottwa nuclear: 9 &) some pinario, ©) Ditlsoma. Polioma, 52 Rete endopléamico IV. Passe de moles y macromodel ence of | “Granola yConponemee . Comagaa dl Pae 1. Resonant selec de protons ensimacas | A-omilea 2 PS — anoia 6 osiin = fevers ‘que contienen fost [eRe ca a wos cpcitn qu cal rate abe NO sponds «concede glen sel [\ uf Se 62) Bl extimago hunitio produce cl jugo shstico, compuesta findamentament por agus (90%), Sc clorhiric, enzimas y mucoproteins. A coninuacién se presetan aGrmaciones sre componenes| Jugo wistéo, ,Cules son correcta? 13 dep cloves . _{A) Tiene tio acién satséptia, impidiendo el dearolo de bactras, 'B) Asegur un pH adecando para It actividad dels enaimaspancredtics, 1 Bazin pepaina ‘A Produgg le hist parca de es prseins 'B) Requiafe pF alslinn pare acts. t-Mwcud A) Sia captidad de mucus suments = producen proces pstolégicos coma gastritis. 'B)Tiene upa fincién protctra de Ie iucos gistree. i ‘Sete a opin con la combina coreca, eee VOuinen ay 7B Baad argentino on og ind del wee 2X dest spss pote early ng ‘modemizacién del palsy en particular dela educecién. Por elo se propone fifr um regimen legal coma para las do Ualversidades exstntes en ese momento, Esto se concn en la “Ley Avellanads", Analiee los) ‘nunciados respect a dich Ley e indique cul es come=to: 5) Establecar a crecién dele Academia Nacional de Ciena. 1) Ordfou a reform de los Planes de Esto en foema urgent (Fei tts pbc de Ess dls Une Promove el desaralle de estudio cientSons Enugu Tero Nasr aon or gud sonic de es Universite. 7) Durame Ia etapa de la Messina Primitive se uiliaban elementos de In naturleza coma hieras, Insects y ypgetates como forma emptic de traar ls enfermedades, Al especto Jpare qué eran wkzadas las teria forgas grandes)? 2) Panos eshenoragis, 3) Pee prtor tess @) estieerei tnd onsige br opts 3° Rape 72) Ba ume poblacin aumenss a Tas de Prevalencia de Dishes. 1A cul de Tos sgulents factors puede deberse ese ineement? Seale opeton cored 1 Ala diminsin dee aon mires deh enfermedad Ii. Alpraongs de vio deo plese corn, I Als lomigstn de peraones saa dc pobacion IV: Al ureta dea Tne de cei séto} j ‘Solo ~ “Sats TV wimyiv tiny 73) Las vivid dead que nacié en une regidn alejade de un Centro de Salud. Por Is difcaltades en le sccesibilidad al mem no recbis ninguna vacunaci propa por elealendaro efi los 37 eos, ‘eaajandg en, campo, se cra elple.con una lata xldada El ico que oaiende le carl herd f= . 4a. saben, oq cbstnte To Cuslcontas un, Téanas que, olive e le muerte. (Que niveVes de pryeneiéfes no cstavovviron presente en al cas de Lis. Q. Preven rimaria Devel Senda, ©) Preven Teas Provence Primaria y Secandati, ©) Prevenelée Primaria y Tercaria, Z a 2 sce aT Mera attenuate Jabs, dene pbc ce ea cen eorny lace Oeste ago at 2 oe tine toot 3 tan, 4 Bauer . & Upnatnar a? SieqotasRaeaioe” 72) Bn wna poblacdm aurentS tn Tasa de Prevalencia de Disites. A cul de los sigue fctres puede Aebere ete increment? Seal la oplin core LA ledisminucign de ls casos nuevos de dchn enfermedad olongscisn do la Via de los pacientes sin carci, inmigrcion de personas stnas en dichapoblacion, TV. Al aumento de la Tass de Incidence 2) séto1 Sti ZV 3—-saemtyv > Liyw 30 tayiv 73) Lats viv deade que nacié en une copia abd de, un Centro de Sud, Por le elds 2 la ceil mismo ne reeblé ningun vacuo propia pore alendaro ofA os 37 eos, eaten ceglcunpe oe con el-pe con uo lt oxida Emo qo lo feds le cu bra ye GE ERRREST oe vane to fue come um Taanasqurlo gre fe ues. (Qué nivalis de soslprvendloles no tatnaviron preset ene ase Luish 2 Bde. Bees ina reves Sooudara, ©) Prevncin Tecate Preven Pimaray Secndara, ©) Prevenlén Pima y Tec ae “7 :Cobles a Tesa de Mortal Infant anual cad G00 habitantes, de una poblacin en ecu vciron 6.890 nfiosyfallecern 69 ifs antes del primer apd vida? a 2) 101% . 101% 3) 100% Coecccccccoccocooece ene 2 i (4) el pure (2) (2): lenin a event que is presi oil se hive) en de .05 10" UVEe seamend case cneia cases (pb epende dees | Fecha tual ty SCOCOOOOOOOOSOHOOHOOHSOOHOHOOOHOEEOHOOOHOEEEESS y) UNC-#Ac. cs. Mépicas. DEPARTAMENTO DE ADMISION ~C Lo DENIVELACION wT; a orl } iderando que wn caeni6n exrgado (aa 4 Mg) y uly Sac etha =e mista energia a tintiea. ;Cuil de las siguientes afirmsciones es correcta? ue F 8) La velocidad del eainién es mayor que la del aut, . # 6) Bl abajo necesario par. detener el ae, es menor que el trabajo que bri que efetuar pare quel tos hist detnerse por ined de eras del isin valor gu aplicacn sre is cotrida por el auto seré mayor que In ecortida por el eamién g nbos elecsran conta un muro y se detuvieren, el trabajo realizado por el auto ser igual ques! do por el cami. ie ¢) Fellas datos para poder analizarsi son corteetas las afrmciones anteriores, sare ie 0,01 ) Se mesa en el dibujo i teayectoria que sigue una absja en su velo y el grifico que derby relocidad de la abeja en fonsién del tiempo: a ~ Analiee los misrmos y luego seile Ia opeidn e9 pepe msoneniltes save a) Bn el trayesto BC, el movimiento es recline vniformes ‘vel trayecto CD, el movimiento es cestilneo uniforme. ” ) Enel ayecto BC, el mddula de la velocidad permanece constante () En el uayecto AB, la acelerafin se increntents poporcionalimente al tiempo ©) Enel eayecto AB, Ia velocidad se increments pro oisionalmente al tiempo AnTAMENTO BE ADMISION - CICLO DB NIVELACION SRRERA DE MEDICINA 4) Un auto A y ovo B conienzan ent =0 a desjazarse or lime catelers aries ah COCCHHC CCE COCe ‘Analice las siguientes afirmaciones relacionadas con'el movimiento de los automéviles y seit correct s = E x, \ 9) Ent=Oh, elvalor de va= 60:Kmo/h y ol valor de ve=0 Ki 2 Rinbos autos se desplaan cob un moviilentorectnco uniform } Det=Ohat# 20h, el vehfeulo A recorrié 120 Km el B recori6 180 Km 1d) Ay B tienen velocidades constantes, siendo ¥q~= 60 Kiwh y va = 0 Kra/h ©) Aaleanza a B cuando t= 2.0 oe COCCOHCCOSOO COC SECO OOS € Un Iineo con un nifio (coajunto trinee + nifio = 30 Kg) con una fuerza de 60 Nf al un Angulo de 40° oe een fora con la ho ott Jos datos ya Figur, sponds trabajo realizado sobre el U o6 @ UNG FAG. 5. MEDICAS ~ DEPARTAMENTO DE ADMISION-CICLO DE NIVELACION lipo de manémetra que se ulliza para medir la presién del aire en el interior de los dispositvgy ilustran en la figura ‘4 eeeedes eesccce Pris eee Sash Foon bie 2 3 Sabiendo que Ia pfesién aimosfériea en el lugar donde se realizaron las mediciones era de. 70 Aetermine cusl es el valor de la presién del aire en: eee “) Elxcimdtcsiflado delafiguat PalmbSph'= Preacdtoo + 8) Tl neumstico desinflado de la figure II ee © 7) La cdmara de yaoi dee figura IT . a e Selvesione la ope correcta 3 os ® 4 mn (Comig a0 emi ° 2»), [lozemtis ——~ a0 emite 30 emt Ee ©) [218 omiig wis que Ta]i,75 cmMlg_menos que Ta[2,39. omflg menos ques . presion tmasférea presi atmosteica reson amosféica 2 N02 omg 70 cmb. 30 omig al @ ©). [40 ontlg fata ener AP y[70-emllg_pacaoqullbar Tas] 30 mil, pics al inilog Eh gD fie el aee ingress ll pesus te ef Beano y|i car dee ea «ea IE a peesin atmostirica va pare generar velo (eS e@ccccccecccccces SOPCOOSOOESSCOHHOOHSOHOSOHOOOHOHOOSOOSOEHCEOOHOS UNC PAC. 3. MiEDICAS ~ DEPARTAMENTO DE ADMISION ~ CfC¥O DE NIVELACION 11) Tina esponja de mar es un sistema filtrador de agus, formado por ua o més elmmaras @ cuales et agua es impulsada tal como se muestra en le figura adjunta nisi soa kg sda! del agua al ingresar a la esponja por conductos dé G:L0* cn, 3i se conoce qi 27 en! por un conducto DATS qué caudal cela por el sistema? ‘Lego setae a opcién core =r velocidad eau )2,355+10 ems ap0% cos ty 235540%ms! 1413 mia 2) eons" 102-10" ons @y 235510 ns! 11310" mis er 1700s" Lats mts UNC=FAC. CS. MEDICAS.- DEPARTAMENTO DE ADMISION ~ CICLO DE NIVEL, iON . CARRERA DE MEDICINA 12) Un buzo sumergido eel mar puede respirar con normalidad a grandes profundidades, sie) ‘uminista estd una resin igual a Ia presiéa del agua qué le rodea. Tenjendo, en cuenta que) fisnergio libera uaa burboja de aire de 1 mn? respoida: {1A qué profundidad nada et bu2o, silt Piibija et ear psup un volumen de 6 tam"? ‘Bat: densided del gon de mer d4 35%) de sliniad esd ,0267 gens a) 7740'm a) eo D-12m “88 | 3 4psem! | 3. 633m , | 13) Uns Bloque de madera eet Notao,en equlitrio, sumergido pacialmente en el agus. Si Ali jr inferno del bloque waa place de material desconocido, la cual queda totalmente sumergida Etservamos que el volumen de la parte sumergida de ‘blogue no se alte, Analizando lo dl Siferionment se puede conclirqueladensidaddelapleea! ecu OEE Ck 2) Es igual ain del blogue. eR ye igual a lade! agua Jey ; he, § es Mir eo Esmenorgie ede bogke. CY FTG das Spies NO 4) Es mayor que la del agua. Wes Hsu) comprendida entre la clensidad del bloque y la densidad del agua 14) Li densidad ea una propiedad enracteation de Tos sistemas sblids, Uiuidos j-guseosos. sEutemes sentncine autc del comportaminty de In densidad en el sistema gaseone, dlermine : SO : ‘ 3 DPA a6 TEMA A, “ e e Be caer gechceett cee 15) Das gases ideaes A y B se encveotran en recipientes separados en las siguientes condiciones Gase Yam SLe Pa eS atm, Tam zee Gage: Vaie Ls Ppa atm; Ta=227°C Estos gales se mezclan on Un tercer vecipionte de V = 8 L y a una temperatura T = 127° C, en base digs respond {Coal er Ia presi ejerceré en las paredes del recipiente? 4.Laim ‘ 64 aim 5) Baim 16,2 atm p= 0,c09%m0) 3 Gam Le A: 0082-200%% O}082- 500 16) El siguiente ers femperatura, a presion consta Tempers Leg de aati se conclu que La temperature pueds ear expresad‘en a escala Celsius : Al Ya temperatura slo puede estar 0 El valumen sélo poede estar expresado en pou 2) Asibag variables 96a pueten célsr exprestdag cn wntidadea de sistema CCS. se 1) lfc es incorrect yu quel oc ete Vy Tes ver y SCOCOHOSHOOOOHOOOHOHHOOOHHOO OOOOH OOHSHOSEOOEHOSE LUNC-—FAC. CS. MEDICAS - DEPARTAMENTO DE ADMISIGN ~-CICLO DE NIVELAWiON ‘CARRERA DE MEDICINA 17) Cull es In derisidad del Ozen condiciones nommales? 2) 446 fem 2. 446 Kel? 43 Keim? 452 010° glen? ose puede ealcular porque faltan datos rosa, O = Buren : S42 O* “aaa 18) Una carga de S'yC)es transportada desde A hasta B por la accién de un campo eléetrico. Si arpa so cali na abajo de 12 J, determine Ie diferencia de potencial ene los puntos Ay B : Toe roe wlé anteriores si desea utilizar Ia esta elétriea con la misma potencia que usaba antes, deberd 4) Weducie Ja mitad Ia resistencia, 'b) Duplicar a resisteicia 5) Cuadrpliea la resistencia 4) Reducita une exarta parte la resistencia ©) No realizar ninguna nodifcacién, oes, neuttones electrones son particulas elementales y las fuerzas que existen entre elles las faereasfundamentales de fa qaturaleza, ,Cusl es la energfapotenéial de un electrén en un punto A, & distancia tq= 53 pm de un protén, sabiendo que éste posee 1,6-10°C? Dato: k= 910? 23) La Bioestadistica utiliza estadstions de posicién y de dispersion que pemiten earasterzar y resun informacion obtenida del estudio de fenémenos biolbgicos. Analice las siguientes sentencias y deter civiles son veedaderas (V) y oudles son Zaleas (F) en relacién a dichos estad(sticos; luego sefile Ia op ‘TE covficignte de variacion se usa para compara’ la variacibn de poblactones, independienteme |aslaunidad 3 earl es la Blo oI 95% delos Gatos a ‘que se puede uilaat para coniparar dos o mids poblnefones, os estén 108 valores de los datos, mayor serdel valor numérico (| Guanio més separate 0 se Jtaveriana y del derve muesuel mv wa uy WF mv Wy ire ° W¥ her, Wy Geo ro ogame come adicadores del Nivel 4é Vids ¥ tncisenita el inditador tabla y en base a ello, reeponda ln pregur signifi Esperanza de Vida al 23, acer (en afos) totaly por sex — Varnes Ma | Quingueni 950-1955 65,14 = TSSTIO_ e144 1960-1965 68.62 1965-1970 69,33, 1970-1975 70,78 1975-1980 na 1980-1985 B18 1985-1990 14,82. 1990-1995 75,80 1995-2000 76.95, Fuente: INDEC- Rew gars y Vivid 2001. bicner LC}, de’ dicho indicndor para! mujeres y varones que estén comprendidos por Jos quinquenios 2000: Vaiones 65,51 133) #1 Censo’ Nacional del 2001 GINDEC, 2001) arrdjo una poblacién’ de In Repiblice Argentiha. de 36.254, 140 habitantes, ue no incluyé Antéstida e Islas del AUdntico Sur. Considérando tomo vida IK ia coprtna de vide i aver gue se deriva de lable, con wg =3.4@ ete geutntos vi de 1 eeRietoneadnds on el noo 2001, ce encontaian ctr 78,55 77509 allos como expectativa de vida? er gerg0 Wo Hele 100 a ) 1.504.682 habitanes B) | 4931.378 tabitantes OPS ©) 24.751.165 habilantes GB,o54 8) 31,613,920 habitantes B20, ©) 54447.133 babitantes gs=7>, ; pee eg YS ony oo BB] AN ope WERE a fee St sor FE ' SPOCOHOHOOHOHHHOHOHOHHOOOOOOOOHOOOEEOOOEOOOOLEED Gy UNC = FAC. C8. MEDICAS DEPARTAMENTO DE ADMISION ~CteHO DE NIVELAGION & § ARREKA DEMEDICINA i ‘Sgulsata texto y luego fesponda laa progantas 24,23 y LA LLUVIA ACIDA Sola a 25° C y 1 atm de presién, el agua pura tiene un’ pH igual-a 7; se disocia formando fones hidronio hideéxide. Bi agua de lluvis es ligeraménte dcida porque, com el dixido de cazbona de, ls atmésfera forma deido earhénico dando un pH aproximado de 5,7 Otros gases como NG, NO3 y fundamenialmente 802, que se oxida a SOs, presentes en las nubes altas también pocden reaccidnar con el vapor de agua del aire produciendo especies fcidas como Acido io y did aulfiico que hacen deseender el pH a valoves entre 5 y 3 y generan la llamada “Iluvia écida”. Aunque los efecas de la “lluvia Aida” sobre las personas no son ditectos, ésta constituye un serio probleme ambiental debido a su accién sobre el suelo, a vida acudtica, érboles y cultivos'e incluso sobre! obras realizadas por el hombre como monumentos, edificios y maquinasiss {a uaturaleza dispane de mecanismos pare neutralize la acidez normal de la luv, como esl suelo caliza,rin.2a CaCOs que ejree una accién amortiguadora impidiendo que el pH ae tome demasiado dei: in embargo cuando el aports de los gases menciontdos es rauy alo la aidea fo puede ser neutralizada y se paducen efectos nocives. La fernte mis importante de $0 es Ia quema de combustibles fixes en industins, plantas igeneratoras de energia y en el hogar. Sin embargo, existen varias fuentes menores de emisiéa de S02 como Tas erupeiones volednicas, los géiseres, el humo del cigarilo y la refinecién de minerales para obtener relales gus, en In naturale, ae presentin comibinados con axufie, Si tomamos coma jem la ebtencidn del Zn, e! proceso mencionado cansiste en quemar mulfuro de rn presencia de oxtgeno para format ZaO y com resultado ge libera SO a la atmesfere. El 6xido te Zinc es finslmeate reivelda por xa mela mas reactive pare eeparsr'el Zn 24) De scuerd al texto anafizado jeudl de las siguientes opciones és correcta? El ogua para tiene una concentracién de ionés OH” igual a 1-10- a cualquier temperatura y presiéa, El eida carbsnico es un clectolita fuerte que se disocie completamente ) EL CaCO} de suelo calizo amortigua el descenso del pH parque convierte al ido sulfiico de la “Iluvia a sa sia, ) Las espoviesdcidus comntosiente responsables de I ba “lvia aid ‘via Acids” son: HINOs y 2804 s¢ Ima ast por su hajo pH, a diferencia del agua de lluvia normal que es bésica, UNC-FAC.C5. 1SOICAS DEPARTAMENTO DE ADMISION ~ CICLO DE NIVBL--1ON CARRERA DEMEDICINA 25) dentifique las siguienferconsignas como verdaderas(V) 0 fas (F): os compuestes mencionados en ef primer pérrafo tienen Ia siguiente férmula molecular: #20, CO y sos cavalente y s© denominan: Todos los gases mencianados en’el segundo pcafo son compue Sesto de nlrdgend, dioxide de niteSgeno, dibxido de azulte y tidxido de azote. presente en suelor calizos, se nombre como gin la noinraelaturs sistemética, el compuesto iénico xnearbonate de calcio. 1 bos compuestos involucandes en la obtenciéu de Zn a partir xo su sulfuro son dos éxidos bésions Juha In opein qie indique Ia secuencia correcta do V y F. i 2 3 4 i a v v v v » F v v F 9 e F v v a v F F > F F F 1 correcta? Rela ai es necesito, 26) Sierpic en referencia al texto cual de as siguientes opoions 3) Cando ef sulfuro de zine se transforma en éxido de zinc, el metal cambia su estado de oxidecién. TyAl fina del proceso de reGinacién, el ZaO libera Zn reduciendo a otro metal ) Cuando lipera Zn, el ZnO acta como agente reductor. 1) Ba todos fos conipdestos de nitrogeno que menciona el onidaciéo. ©) ELS dei SO) pierdeeléetrones cuando forma 1 jeto, ete n0 mek roses miso etado de Luno de los écidos responsebles dela “Iluvia dcida” Cues son los smbotos quimicos de los elementos que responden las siguientes deseripeiones? 1. Elemento que origina un anion divalente con 10 elestrones 2. Blemento que posee 10 electzones en 3d y no presenta electrones en 4p. es noble que poses 10 electrones én 3d y no posee electrons en Ss, 2 ‘ tia de todas los ecnocidos. lemento mAs electron 1 3 4 . ° Kr - ° tT Ne a ©. kr ie s Ar F Ne Xe, N (enjungués bueales) son soluciones acuosas que con feduencia contieten antisépticos, cos ylo agentes anesésicos, Antes de su vs0 (terapéutico o cosmitica) se debén dilui ‘ula magistal coreaponde a un enjuague bucal: 28) Lov colutori ‘con agua. La siguiente £6 Acide acetileaiclico. 0508 MeO) 9,308 Metal 2s 0 sp 250 mi cantidad suficiente; csp: edntidad suffciente yara completar un volumen final determinade) Si para su uso 86 diluyen 10 mile enjuague buca! con agua hasta completar un volumen final de 100 mL, I serd la concentracién de NaHCO, en la soluciondilvida, expresada en.% mV y M? mv M a 98 43 bon 0,045 3 98 out ) 38 os ‘ 0.038 0.0045 1) Ey slinars de emonie es un sblido blanco eriatalino que se usa como diurético, acificante sistémico y 3 mismo es coprecta? ‘expactovante.,CuBl ds ls siguientes propuestas 12) clozuro de amonio se sa come acidificante porque es una sal cuyo eatin hidrolize en solucién acuosa, tisainuyendo ast el pH{ del medio. 1 ') Una solucidn aeuosa de NH«Cl 0,1 molal y una de glvcosa 0,1. molal presentan el mismo desvenso rioseSpico porque tieten igual concentracién. ) Las linieas Fuerzas intermoleculares que presenta el NH,Cl son las de dispersién de London porque ¢s una islancia apolar sirmérien }) Una vocién acuosa de eloruro de amonio es molecular porque no se disoc Yodas las propiedades del compuesto enunciadas en el texto son propiedades quimicas porque’ es un 1) ES estomage humano produce y libera dsciamente un promedio de'2 L de jugo-eéstrio, un liquide limgido de color amasillo pilido compuesto fundamentalmente por agua, 170 mmoV/L de HCl, enzimas y proteins. Celevle cuntos gramas de HCl se Uiberan por dia en el jugo géstrico y marque ls opcién c) 0.34 y20e @ ee-pnaty anio eee ee & Keg y.cbntiene un 50% dé CayPOdz 31) El ted 6ie0 de una persona adulta pésa aproximadamente 1 1 tejido 6ge0 de un adult y selecéione Consid oto qe hay en I-opsién comecta @) 5.500 42) Usn' media de emergencia que habftvlniente se toma ante una querasdura con écidos es lavar con agua {uber lu zona afectada oon solucion dé bicarbonate de sodio, Segén los conceptor de equilibrio.écklo: ‘bas, esta medida resulta efectiva porque a) By bicarbonsto de sodio es una sal neutta, b) El aguaes basic, i @DELNe" es un calién comanmente presents en las céutas “El anion bicarboriato retiene agua, {El anion bicarbonato acta como tna base. COCCC CCC LC CEE OOOO OOEEOLOO Je dela aspitina es el dido cetialictica (HCsH704), ut ded monoprdicocuya Ke tablta de asptina que contiens 0,925 gd @ i rcbultente? Consider volumen fal @ 52) Bl principia 5° C ef gual a 3,3+10%, Si a eba temperatura se disuelve une ielico, en un viso eon 100 ml de agua zeuil serd él 2100. s le aut bil e 2261 ) e on ,e 98 : \e e sup Des elementos A'y B Gorman un compuesto delerminsdo; si sus meses gusidan unt velaciba mA gy 1a) Pe nt baigcescanigndes de A. B formar lism compuesto in que queds exe - e main A(@) masa B(s) e 45 e Xs 14 e 32 e 12 e e e e e Gomorra oapenmmacon 39) EI NaCl es un soluto muy soluble en agua; a 20° C, 100 g de agua pueden disolver como méximo 38 al. Si se intentadisolver 37 g de NaCl en 4 moles de agua a dicha temperatura, 2qué aucedert? una mezela acuosa homogévea de NeCl una solucid saturada en contacto con exeeso de soluto no disuesto, ) Nose obtended una solucién porque a eantidad de NaCl na es suficiente Se disolveré todo el NaCl dispenible, Se oblendri una sous 237% em con respecte al solvent, ‘or escriba la formula desarollada'del dido buanoico, en funckin de la misma, analice ls siguientes ‘opciones & indique Ia correct in 0) Todos ys earbonos de Ia moléeua son asi itl enlaavte nw” de os C2, C3 y C4 en 37) La siguiente tabla indice propledades Msieas del etanol, 1-hexanol, bromo y HC: [Ponto de Risa CO) Fant Punto de cbuliciga CC) _] yp 2 ma - B48 VE it ° ee ‘eemncidn correspondiente a fa reaceién de formacién del amon{aco, considerada én la preguat leceione fa opcién que indica Ja constante de equilibrio para dicha reaccién es del pH tanto dentro de las células como regula 1 eaentracelr se get de ns flan et odo por HPOy (POW) conser Pea x68) determine cull de ls signs iene pre phe thos dentro del msiocito porque su pKa no €8,6.8 Une els sistemas eld qe inectlae de un miosto Seen Dae 6310) 2-/14P04" no puede mantenee el pH ‘on HPO" /HaPOx esigualal > Me HPO.” en el miocito es menor que le de HaPO<” 3. ei poe amortigua mejor los cambios del pH producidos por écdas qu Z = dentro la ctlula muscular es 2,5 3) E1butfer PO? 1b) Dentro de un miocito la celaci 6) La concentracign intracetul au sompuesto en sgua deatilda hr Splenida results ser 1,2 M. gC? {41 Un extudiante preparé una solucion-disolviendo 636 g de un Jetsr un vohumen Binal de 50 mL.La concentracion de a solucién 0 ‘is elestudiante para preparar la soucibu? Tavagucntes comportos, ayNact 420 + 108+ Bxco. 6B = x Snes Dag SINAC; : 5,99 5 b «asa cororl de un adolescents es gin. Qué cantiad de agua cxpesa ca les rove un adolescente cuye masaes de 58,33 Ke? / Molecules tare “3 rr “a. ee we Ch. dye telede Zeamgenares ee Gi) Ne Senses vepagamto pt oranon aero op ve. scion ° cay Chana Dees S a @ © as para deportsias es el aitidrogeno fosfato de posi # n su composicién qué proporciona el eatin fotaslo, indispeasable excl 3@ datos gramos de KH;POzhabré en ua recipeate de 240 ml. @ | on eantiene 0,03 ¢ 40 K"? ° 5s iénicos en Tas ‘uno de Jos compu PO,), Gnica sustancia simiento del equilibria eleerolitco. gCu ‘de una de estas bebidas, sila etiquet indica que et ese volun e a) 1058 2) 16s io D5 & ° a) 305 , » 3) 00008 Py | 14) Considere una célula con una-concentraci6n intema de'sacarosa (CiiHigOui) de 0.5% nV chyel nbabrana setnipermeable permite el paso del agua pero no permite que los disacéridos 1a atrviesen Y} ‘eduzea cual de Ins siguientes acsiones sumentaré le concentracion de sacarosa en si interior: peCoe 8) Colocar la célula en wna selucign de sacarosa 0,2% m/V. 1) Goloear Ie eélula en una golucién de maltose (CipHn01) 0.2% mV. 1) Colaca a eélla en tina solucién de sacarosa 0,012 M. . 1) Colocar la ela en una solucién de sacarosa 2% miV. ‘© Goloear Ia eétnlaen agua destilads, gina un miclido cys n 5) Rar desitegectn suctsvittn clement X emit 3 pal fia gpa y pert de lo Tals Peitic cenozs el element Grupo Period ure 7 ' VLA 6 WA & 1A i : COSHH HOHHHHHSHSHHSCOHS OCHO HH OOS SCOCOHOOHOHCOOEOSOHOOLHOH OH OCH OOOOH OOOOOSEEOLOE 4) Anaice fas fxm indique la opeidn corecia con fespecto alos aspectos estucturales analizados: pesto 2 ne presenta some! 0) Hy enlace que une Ios dos aain sructurales 101, 23 que correspond a tes biomoléoulas © goadas Hy -0-CO-(itzte-CHs (Hs (CHaly-GH =H (cH_}7- CO-O-G-H GHi2-O-CO-(CHalis~CHy Sptien porque tens tres earbonos asimé os en 6s de tipo éster porque participa un grupo carboxio, las dos manosiciridas en 3 es tipo éter porque condense dos oxhidilos, 0 es sojuble en aga porque no presenta grupos polares 1e8 CC de 2s0n simples porque todos sus Siomas de carboino presentanhibridecién sp” UNE AE SM OAS OEE NR DEMEDIENA ee & 47) 6.x endocit sdiada por receptor es una forma de incorporacidn de sustancies muy neveseria par a3, élulas. El colestecol cireula por Ia sangre como complejo lipopedteico y park ingresar a tas eslulas debs far un liganiento a vn reteptor especfico, La ineorporasién del colesterol es un ejemplo de endocitosip mediada por receptor. Seale el destino correcto que sue el colésterol y/o su receptor como ejemplo de este proceso 5 £) "Tanto el colestetol como su receptor se drigen directamente-hacia el endosom tardia donde smbos sof sei det receptor a nivel de Is vesfula endocicn mena todavia és lene as {)"endasome Lemprano separa at colesterl desu recep debido las enzimias hidrolticas que cantenet I gF tuido Hel endosonra primerio, permite que el receptor se libere del colesteroly pueda regreser a la sraunplatmétine mediante veieutas revicladoras i 15) E! halo de glocoproteinas ch la parte interna de los endosomas secundarios preserva lx integridad d2l ‘svplee ligando-soeepter y evita su separacion * 48) La unién de las eélulas con 1a matriz extracelulaé es fundamental para dar un orden @ les ‘structures y Set Tie ie unprscdites part un organism, Las ells Jide conecve extn easonadee ira extraeclular Seleccione la pein coreca en relacién al desplezamiento de una cétuls SPCOOHSOHESEHOOCHHOROSHSCCO OOOO OOS © pefica del teido eonectivo sobre a matiz % ica del ted concetivo sobre I z ‘Ta ilopedios dela edila quest desplazaforman unionestrnsitorias con los Remidesmdsomas, {bitin teleetina de Joeétla se relaciona en forma homofilies con Ias otras células para desplazarse [Cr edlla puede desplizarsedebido n que Forma voiones transitorias con proteinas colégeno, a través de fa Los centactos focales son asociveiones existeates enireeélulas semejantés que perniten el desplazamicn(p elas célolas relacionadas. * Ler laminina es una proteina intracelular que relaciona la actina con ls miosina y 1é aporta soporte a le ‘dla pais el movimiento, 49) Dado qué las proteinas ticien fimciones fundamentales ‘en los seres vivos no pueden perman: inslofinidamente en tas eélulas, Con relacién a la degradacién de proteinas en las células, stale le op¢ 2 profeasonia es un complejo enzimdtice formado por una pared de proteasas y un tinel en el eval $e leyeeda Ja proteina marcads. ) Las inelusiones son esiructuras celulares que carresponden al almacenamiento de las proteinas antes du ‘ogradacia, 4 ) La ubiquitin es ua complejo proteicy que al voitse# os lipidos de Ins mémbranas, degreds la proteins fe los organaides membranosos. 3 4) Las mitocondtias contienen en el eapacio intermembranoso (cémara externa) su propio mecanismo fc ‘egradacidn de proteinas citosdlics. VF Hnosomnas gdlo degeadan erganoi y no partcipan en la degendacién de proteinas citasblicas. 0) ee | 50) La commusiencin Aicléo'-cltoplasrna ex fundamental en los sores viyos, En las ediulas eucariotas# nit pcleo se localizan los genes y eff el eltoplasma se efectia In mayoria de las funciones cclulars..Eo clacin a esa fomatica, se cftecen efirmaciones falsay verdaderas.Identifique las verdaderas, luego setae In opsign correct, 5 |, Laenvaltura nuclear presenta ibosomas a tmvés de Jos cuales Jos ARN pasan desde el niieleo hacia © choplasmoa las proteints desde el ctoplasma hacia el interior del nico, Los potos presentes en la eatiotera representan complejos de asociacién con rib sintesis especial de Sus proteinas constituyentes. TIL Las proteipas ratales del. complejo del poro ‘compote como un diaftagina wv oD lucoproteinas constituyentes de los complejos del poro de In carioteca-qut fos ARO see transportades. itosblicos para lt Ja eavoltura nuclear permiten que ef complejo 3 51) Considécemos vn rasgo dependients de un gen, queesté determinado por un alelo resesivo y ott dominante (p+ 4 = 1) en tne poblacion de 1000 babitantes, en la cual hay 90 individuos que presen « foego correspondiente al alclo recesive, Selecoione a opeién correcta aplicando la Ley del equilibtt genética de Hardy ~ Weinberg expresada en la siguiente ecuacin: P+2patg ot dad de alelos dotninantes en esa poblactn es de 910 : esa poblacién es 0,85, 1000 encia del alelo rece ad de aloo total ential de alelos sex mse estructura del ADI, analice Ins siguientes afirmaciones, determine cudles son verdaderas (V) y cudles sii falgas(F); Juego Seleccione la opeién correcta, slo La 14 de uracilos do edments es 288. LUNE ~ FAC. C8, MRDICAS.~ DEPARTAMENTO DE ADMISION ~ CICLO DE NIVELACION CARKEIA DE MEDICINA E 52) Un-segmento del ADN contieie 1450 bases nitrogenadas, de las cusles 288 son adeninas, Coviociendo! Fay 490 anigodelas cst tyono oe segment i 1 Bet sepmente de ADN conlene 42 etosias i IV. La cana de gums en exe segment #288 i 181209606 ls nucloidy are mymenocoreponde a mtletios deni : Yi: Dado gue son cunro Ibs hues que compone el ADN, entonenr aa bisé nitogenada’ oi 4 Tue te | aera see | Vi 3 % ye, Ve ee eg ov 4 an: Foy ¥en ey F 4 OV v oR Ov OW : Vow RW Ry ' Vast Es rl) view y ig 4 vide'en 1a Tierra requiers que se mantengan determinadas temperatura, A ello contibuye ee nies en la alméstera, Analice el siguiente grifico. enperanes CC) Sai Tiempo (08) Jeeciane I opeidn correcta: 1a bay relaciGn ents In coneenleacién de diéxido de earbono y Ie temperatura global del planeta. [a temperatura se inecementa en relaeién al aumento de coneeatracién de COp que retiene las radidciongs stiBosiomnaions — 5 que producen el efecto invernadero y el ealentamiento global son el exigeno'Y 44) Bnlre las causas que explican el aumento de la temperatura global en el siglo XX se encuentran el ase (e hcdessulfrico y nitrico y la acdifieaeidn del suelo, i 'E} gréfica indica que las variaciones (picos y valles) que rogista Ia gemperatura $e, relaciong, ‘Sireotaite con las veriaciorts en la eancentracicn del oxigen bod oy SCOCOOOOOOOOOOOOOOOOOHOOOOOOHOOOOOOSOCOEOOCOOOOES @ ncaa pen 54) Dento‘elamplo espectro‘deongatsmo’ que habitan nuestro plant liso prseaian careers deteminates como: una membrana bildgie consituida por lipides concsaos por enlaces ey, su pared c perlte't intereaniio con at rida. exsacellar, el ntfcambio abeleo ~ citplagma se. yf favoresido por li ausencia de envotirs nuclear, a nivel del ADN se ralza In transéeipel6n y la sinless prvteca comienea von el aminateide wielfonins on el ctogoleelulr. Este po de cfila se diferencia de ‘tor pos eluates sue conienen petidogliennos en sv pared. 7A qué tipo de organsmo nbs estamos Prgan Una edlula del Reino Fungi ‘ip Lin ri ©) Un virus ADN, E 55) La enfexmedad de Chiagas'es un excelente ejemplo para anelizar la interacciésl entre especies de uni pinuridad, El agents causal de esta enfermedad es una eélula lamsda Trypanosoma criai (T, eri!) psteoeciente al Reino protita eon ui flagelo que lé da movilidad. Bsta célula se multiplia en el itestino iseclo transmisor deaominada popularmente Vinchvca, el cusl extrordinariamente no se ve aftolsdo i La vinchuea cobabta los domrcilios y peridomicilios y se alimentp ales doméstcas durante Ie naches, mientras expulse con i Iieote 21-7. eral y de infecta al huéaped mamffere. La eradicacién de la infeccién. en lo nates domésticds con problema sa ‘elaeidn al texto, marque la opin comectc: ‘. 1 interaceibn ents Ia vinehucay ol 7 crux e de parasitism, 2% ‘ 1) El flagelo del agente causal de Ia enfermedad de Chagas esté constituido por Magetinas (aspciacién db ‘bunidades de proteinas helicoidales) (rto describe disitos aspeetos de una misma pablacién rmurualisma es el tipo de interaccién que predomina entre el T:cruaty el ser humane. ¢) Larelacin entte el 7. cruaiy su inseco transmisores de,comensaismo, LUNG -FAC.€8, MBDICAS - DPARFAMENTO DE ADMISION ~CICLO DE NIVELACION CARRERA DE MEDICINA, 436) Bl sigvieni es un texte adapiado reerida a Termodingimicn. Cada oraci6n esti nomerade snl paréntesis. (1)"La vidd puede existir porgue «l Universo se transforma. (@)Aunque el Univesso 4 onjunto 2s un sistema cerrado, la Tiea nolo es. (3)La Tierra ef un sistema sbieto que rece del Sol fcopio de energla de aproximedamente unos 1,3-10™ calories por afi. (4)Los organisinos fotosinstie Son especialistas en capturar la energia de la huz que el Sol emite. _(5)Usiizan esta energia patd organiza tas moléculas pequeflas y sencillas en moléculas més complejas (glicidos). (6)En este proceto, la ener cmplurada de Ia lur se almacena en forma de energia quimica, en los enlaces de tos glicidos y. off Seigocione la opei6in correcta en relacion a esta temétice,toniando como referencie el texto. 1 (1) se hace sefetencia a organismos autélofos con capacidad de efechuar reacciones endergénices qe solar. + crmiten eaptar la energ ) En (5) se hace referencia a procesos exergénicos con liberacién de energie 2 yi. (@) se hace referencia exclusivamente ala primera Ley de la Texmodindmica. & ‘} La wansforinecion del Universo referida en la oracién (1), indica.que la energia total. del Universo saya. {egeadando y perdiendo, por fo tanto paulatinamente disminuye a entalpts. a 3) En um sielema abierto como el Universo, existe ingreso de energia al sistema, peto no pueden salir bs desechos, { jotipo'es uitizide como una berramienta didgnéstica muy stil en Medicina, Bn'él st analiza los fc om individvo. gil de la siguientes opciones referdas al eariotipo es correct? i doa cromtiles hermanes se‘observan juntas cuando los eromosomas son fotografiados eri le a b} Los tléimeros corresponden @ los extremos de ls eromosomas. @) Bl eromoson 6) La constecién secundaria de los eromosomas, contiene el cinetocoro y.su funcion es la sujecion dela cromosemas al huse mitético. inuo de solutes entre el medio que rodea a la eéhila y el citosoly entre ésto yee és de meribranas. En base Ios siguientes esquemas de transpote £ 38) Bl interea interior de Ios organoides se realiza a para una eélula ideal marque la opcién comects: iting ygyiiet sam’ guia saath NGF UL 1 2 3 1a maleeula que se mueve eri el esquesa 1 lo hace por cotransparte 3 sp enquematiza On proceso de monotransperte elesquema 2 las maléeulas se mueven por contratransporte Bl esquema 1 es un caso de difasin simple foes los tipas de tansport representados se relizan através de un transportador. rs alimentos dotees se eleva la concentracién de glucost en tu sangre activando, en conic les néeanismmos pora capluraila almacenatla en tus e4lulas. En esta situaciOn interviene Ia insulin houmons proteica qe hard baja ls niveles de glucosa en sangre. ,Cuél es In opeién correcta en relaeié ‘ete mecanisroo homeosttico? 9 Lento hace referencia dun mecauisme de retroalimentasién positiva, 5 i imcatos duces aumenta 10s lisozomes citeplssmaticos compuestos, por Tosfolipdh iy) La ingesta de con proteinas ine guerden In ghucgsaba)o la forma de glucégeno mediante un proceso exergénico. de insulina se eleva disminuyendo La glucosa en sangre por un mecanismy las. s concentracion en sang ‘a unin delat sit receptor es ineversible. Sesplzamiento de células es un hecho feecuents en el organism Hiumano debido por eimele 1 proceso celular que se pone en juego para que algunes o&tulds fendmenos de quimiotaxis. {Cu desplacen? 8) Mitosis. >) Degplicacidn de centrioles . 6) Ineremento de lisosonnas ‘5)Polimetizacién y despalimerizacién de actina ‘} Pinoctosis y fagacitoss, ‘ Fi

También podría gustarte